consideraciones programa escuela y salud (1)

9
“Consideraciones para el Programa de Escuela y Salud”

Upload: jorge-tovar-aguirre

Post on 20-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dirigido a personal de salud

TRANSCRIPT

  • Consideraciones para el Programa de Escuela y Salud

    *

  • Todas las intervenciones en materia de salud dentro de las escuelas, estn normadas por la NOM 009 SSA2 2013 Promocin del Salud Escolar.

    La Meta del Programa de Escuela y Salud, considera que todas las Unidades de Salud, Consultorios Populares, Unidades Mviles de Salud Rural, Caravanas y Promotores de Salud, debern trabajar una escuela por ao o ciclo escolar.

    La incorporacin de los planteles educativos sigue siendo por invitacin del personal de salud a la escuela o por solicitud expresa de la Direccin General de Promocin de la Salud, la Secretara de Educacin o Escuela Interesada.

    Es importante informar al personal operativo de salud, que vayan realizando los acercamientos a la escuela que trabajarn en el prximo ciclo escolar y soliciten al director del plantel seleccionado, que en el Programa Aanual de Trabajo de la Escuela, aparezca que la escuela estar trabajando en el Programa de Escuela y Salud.

    El proceso para certificar una escuela es de un ao o ciclo escolar, vencido este plazo se dar de baja del programa y habr que incorporar una nueva escuela.

    Consideraciones para el Programa de Escuela y Salud

    *

  • Se contina trabajando para acreditar los planteles educativos a travs del cumplimiento de los 22 criterios de certificacin, agregndose el trabajar con el Consejo Escolar de Participacin Social, o en su caso con la mesa directiva de padres de familia.

    Se adecuan los criterios 19 La escuela promueve diariamente a la actividad fsica .y 20.- Se promueve que en la escuela la Oferta de alimentos este de acuerdo a los lineamientos tcnicos para el expendio o distribucin de alimentos y bebidas en los establecimientos de educacin bsica y listado de categoras de alimentos y bebidas permitidas y no permitidas.

    Todas las escuelas que fueron incorporadas al Programa de Escuela y Salud en el 2013, debern quedar certificadas a ms tardar en julio de 2014.

    Todas las Unidades de Salud que hayan certificado su escuela durante el 2013 o principios del 2014, debern de incorporar una nueva escuela a trabajar para este ao.

    A partir del ciclo escolar 2014-2015 se estarn incorporando planteles de Tiempo Completo y Educacin Media Superior al proceso de certificacin, por lo que es importante notificar a las Unidades de Salud corresponientes para que se coordinen con el responsable de cada plantel. Consideraciones para el Programa de Escuela y Salud

    *

  • Slo se recertificarn escuelas cuando en la localidad o rea de responsabilidad de la Unidad de Salud no haya ms escuelas que incorporar.

    Se recomienda limitar los eventos extraescolares de salud en las escuelas de educacin bsica como:ferias, concuros, desfiles, sesiones educativas, celebracin de das de salud que no estn marcados en el calendario escolar ciclo 2014 2015, arranque de semanas o campaas, etc., para no interferir en la labor del maestro frente al grupo. Los talleres escolares de: Alimentacin Correcta, Actividad Fsica, Prevencin del Acoso Escolar, Prevencin de las Adicciones y Prevencin de Embarazo en Adolescentes, slo se trabajarn con los maestros y padres de familia, conforme a los lineamientos y con los escolares a solicitud expresa del maestro de grupo o director del plantel.

    Las invitaciones a los eventos de Izamiento de Bandera Blanca, Certificacin y Recertificacin, son elaboradas por la escuela en hoja membretada, de ser posible dirigidas al Lic. Jos Alejandro Rothenhausler Snchez, Director de Programas para el Desarrollo y Bienestar Escolar de la Secretara de Educacin Jalisco y al Dr. Jos Ral Alonso Garca, Director de Participacin Social de la Secretara de Salud Jalisco.

    Consideraciones para el Programa de Escuela y Salud

    *

  • Si el evento de Izamiento de Bandera Blanca no se realiza al cumplir con los primeros 11 criterios, no se izar Bandera en el evento de certificacin, slo se develar la placa.

    Los eventos de Izamiento de Bandera Blanca y Certificacin, debern de realizarse dentro de los festivales escolares o en honores a la bandera.

    Los presidium para los eventos debern ser sencillos, mximo 5 personas (las de mayor gerarqua) con 3 intervenciones como mximo (Educacin, Salud y Padres de Familia o Autoridad Municipal).

    En aquellas escuelas donde las condiciones de infraestrura no permita su certificacin y ya se hayan realizado las acciones de desarrollo de competencias, atencin a los problemas de salud y participacin social, slo se realizar el Izamiento de Bandera Blanca en reconocimiento al esfuerzo realizado por el personal del Centro de Salud y la escuela.

    Consideraciones para el Programa de Escuela y Salud

    *

  • En los casos en que se realice un evento de Recertificacin y la placa que distingue a la escuela como "Promotora de la Salud" se encuentra en buenas condiciones, no se le colocar una nueva placa, slo se recomienda izar la Bandera Blanca.

    Cuando las detecciones del estado de salud de los escolares las realice un mdico o mpss, se considerarn estas acciones como atenciones y slo deber de informarse a los padres de familia de los resultados, para que aquellos escolares que requieran estar en control mdico continen su tratamiento en la Unidad de Salud correspondiente.

    Si ya existe informacin de maximo 6 meses atras de detecciones realizadas a los escolares por otros programas de la SSJ o del la Secretara de Educacin, se puede considerar dicha informacin e integrarla al formato de deteccines del estado de salud del escolar correspondiente.Consideraciones para el Programa de Escuela y Salud

    *

  • Las detecciones del estado de salud a escolares se continan realizando, slo es importante implementar estrategias de trabajo para interferir lo menos posible en la labor del maestro frente al grupo. Ejemplo:

    - Acordar con los padres de familia que al inicio del ciclo escolar y cuando acudan a la Unidad de Salud por su certificado mdico se les realicen tambien las detecciones.

    - Que lleven a sus hijos a la Unidad de Salud fuera del horario de clases.- Organizarse con los maestros y padres de familia y sacar grupos pequeos de escolares y realizarles las detecciones.

    La deteccin de la agudeza visual debe realizarse desde los cuatro aos de edad, sin embargo a esta edad es importante que la adaptacin de lentes sea a travs de un paido oftalmlogo.

    Se continan haciendo las acciones de salud bucal en escolares: colutorios, tcnicas de cepillado e identificacin de placa dentobacteriana en los planteles escolares.

    *

  • Todo tramite o solicitud de apoyo para la atencin de los escolares o mejoras del edificio escolar deber de ser elaborada por la direccin de la escuela, dirigido al Secreario de Educacin con atencin a Director de la DRSE y en su caso al Presidente municipal.

    Secretaria de Educacin cuenta con los programas Para que Jalisco Vea Bien para atender a los escolares con problemas de agudeza visual y el Programa Caracol para la atencin de los escolares con problemas de agudeza auditiva. Ademas los ayuntamientos manejaN el Programa de Escuela Sana que recibe presupuesto ramo 33 para mejoras y mantenimiento de los planteles educativos.

    Queda suspendido el reconocimiento de "Escuela Activa y Sana" .

    El envo de la base de datos del Programa de Escuela y Salud es mensual dentro de los diez das posteriores a la validacin del SIS.Consideraciones para el Programa de Escuela y Salud

    *

  • GRACIAS POR SU ATENCIN

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *