consolidaciÓn - derecho de obligaciones

Upload: miriamsucet

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 CONSOLIDACIN - derecho de obligaciones

    1/11

  • 7/24/2019 CONSOLIDACIN - derecho de obligaciones

    2/11

    inspira en los artculos 657 del "digo 1rgentino, 3 del "digo del 8rasil de

    45, 375 del "digo 9ruguayo y :4;5 del %royecto de 64.

    Artculo 1301.-Si la consolidacin cesa, se restablece la separacin de

    las calidades de acreedor y deudor reunidas en la misma persona.

    En tal caso, la obligacin extinguida renace con todos sus accesorios, sin

    perjuicio del derecho de terceros.

    l artculo -, por su parte, se

  • 7/24/2019 CONSOLIDACIN - derecho de obligaciones

    3/11

    misma obligacin. @e lo contrario, estaramos /ablando de una elemental

    compensacin.

    2. CONSOLIDACIN TOTAL O PARCIAL,

    l artculo - del "digo "ivil de 467 no define a la consolidacin, pero indica

    la posibilidad de !ue se produzca en forma total o parcial, situacin !ue, como es

    evidente, estar en funcin de !ue se genere respecto a la integridad del crdito o

    a una fraccin del mismo. l texto del referido numeral es el siguiente+ 1rtculo

    -.A )La consolidacin puede producirse respecto de toda la obligacin o de

    parte de ella*. (evisemos brevemente cada una de esas modalidades+

    2.1. Consolidacin total+ >er total la consolidacin cuando concurran en una

    misma persona, por completo, las calidades de acreedor y deudor respecto del

    ntegro de una obligacin. l tpico supuesto de esta clase de consolidacin sera

    el de %aula, deudora de su padre, Brancisco, por 7, nuevos soles. >i

    Brancisco muere, dejando como 0nica /eredera #a titulo universal$ a %aula

    imaginemos !ue %aula era la 0nica deudora de los 7, nuevos soles, a la vez

    !ue Brancisco era el 0nico acreedor de dic/os 7, nuevos soles, entonces al

    /aber /eredado %aula la totalidad del patrimonio #bienes, acreencias y deudas$ de

    Brancisco, tendremos !ue ella sera a/ora tambin acreedora de los 7,nuevos soles mencionados, vale decir, del ntegro de la deuda. %or lo tanto, a!u

    se /abra producido una consolidacin total #sobre el ntegro de la obligacin$.

    2.2. Consolidacin parcial+ >er parcial la consolidacin, como su propio nombre

    lo indica, cuando concurran en una misma persona slo de manera parcial las

    calidades de acreedor y deudor de una obligacin. n este caso resulta lgico !ue

    la extincin de la relacin obligatoria por consolidacin se produzca dentro de los

    lmites en !ue convergen las dos calidades incompatibles. 1s, por ejemplo,

    cuando el deudor se convierte en /eredero del acreedor slo en una tercera parte,

    es claro !ue 0nicamente se extingue su obligacin en un tercio #es acreedor de s

    mismo de esta porcin en la medida !ue alcance su cuota /ereditaria$, lo !ue

    e!uivale a decir !ue /abr operado una consolidacin proporcional a su

  • 7/24/2019 CONSOLIDACIN - derecho de obligaciones

    4/11

    respectiva cuota, mientras !ue en relacin al saldo #dos terceras partes de la

    obligacin en la medida en !ue corresponda a los otros /erederos$ seguir siendo

    deudos de a!uellos a !uienes les corresponda el saldo en la sucesin del

    acreedor causante.

    n todos los casos en !ue la confusin es parcial, los efectos indicados slo se

    realizarn parcialmente. %or lo dems, no debemos olvidar !ue para !ue /aya

    consolidacin de las dos calidades del de cojusy del /eredero, este 0ltimo debe

    ser puro y simple, ya !ue una aceptacin de la /erencia con beneficio de

    inventario mantiene la distincin de los patrimonios bajo un supuesto similar al

    anterior, tenemos !ue %aula es deudora de sC, nuevos soles respecto de su

    padre, Brancisco. >i luego de contrada la deuda fallece Brancisco, pero deja dos

    /erederos, sus /ijos %aula y %edro, cada uno de ellos lo ser por el 3D del total

    de su patrimonio. n este caso, %edro y %aula /abrn ad!uirido la calidad de

    acreedores de la deuda, por partes iguales, correspondiendo a cada uno de ellos

    la cantidad de :, nuevos soles. (especto a %aula /abra operado una

    consolidacin parcial, ya !ue en ella a/ora concurren las calidades de deudora #de

    los 7, nuevos soles$ y acreedora #de :, nuevos soles$, razn por la cual

    se extinguira la mitad de su obligacin, y solamente deber :, nuevos soles

    a su /ermano %edro, y ya no los otros :, nuevos soles, !ue no. podradebrselos a s misma. E, por supuesto, tambin podra ocurrir una consolidacin

    #parcial o total$ en forma inversa, vale decir, cuando sea acreedor el /eredero y

    deudor el causante.

    3. ORIGEN DE LA CONSOLIDACIN

    %or otro lado, si bien ello no emana de la lectura de la norma bajo anlisis,

    tenemos !ue destacar !ue la consolidacin tambin puede clasificarse tomandocomo criterio el origen de la misma. @esde esta perspectiva, la consolidacin

    podra ser por causa de muerte o por acto inter vivos.

    3.1. Consolidacin por casa d! "!rt!

  • 7/24/2019 CONSOLIDACIN - derecho de obligaciones

    5/11

    Fsta es la causa ms com0n y tpica de ocurrencia de la consolidacin. "omo

    /emos visto anteriormente, la consolidacin por canon de muerte opera cuando el

    deudor o acreedor fallece dejando como /eredero o legatario a su contraparte en

    la obligacin. "ual!uiera de estos 0ltimos, entonces, pasa a ser titular del

    patrimonio del causante, el mismo !ue abarca tanto el activo como el pasivo, lo

    cual, evidente mente, incluye la obligacin !ue /aba entre ambos #deuda o

    crdito$ @e esta forma, el /eredero, !uien antes formaba parte de uno de los

    extremos de la relacin obligacional, re0ne en su propia persona ambas calidades

    #acreedor y deudor$ o, dic/o de otra forma, junta en s mismo los dos extremos de

    la relacin obligacional. La obligacin, en este caso, se consolida en la persona

    del /eredero.

    3.2. Consolidacin por acto !ntr! #i#os

    1parte de las formas sucesorias mencionadas, clsicas de la consolidacin,

    tambin podra darse otra, en un acto entre vivos y voluntario.

    >e trata de la cesin de derec/os, en la !ue el acreedor cede al deudor #y no a un

    tercero$ el derec/o de cobrar la deuda. n este caso, /abrn confluido en una

    misma persona las calidades de acreedor y deudor, y el deudor tendr en sus

    manos el crdito !ue l mismo adeudo.

    ste acto jurdico podra ser a ttulo gratuito o a ttulo oneroso. E, desde esta

    ptica, no sera relevante el nombre !ue se le asigne, en la medida en !ue ambas

    partes estn de acuerdo en extinguir la relacin jurdica. %uede, de esa forma,

    llamarse pago, o cesin de derec/os, o donacin, o condonacin, o consolidacin.

    n cual!uier caso, los efectos extintivos sern los mismos.

    n suma, podemos concluir en !ue la consolidacin puede producirse por un acto

    entre vivos si el deudor de un crdito lo ad!uiriese por cesin, o tambin en el

    supuesto de !ue el acreedor de una casa de comercio #!ue no sea una sociedad

    formalmente constituida$ la ad!uiriera con todo se patrimonio. 1simismo, podra

    darse el caso de la letra de cambio aceptada por 1ntonio y luego endosada a favor

    de ste.

  • 7/24/2019 CONSOLIDACIN - derecho de obligaciones

    6/11

    %ero debemos admitir !ue la consolidacin inter vivos no deja de ser un supuesto

    excepcional, forjado ms por el pensamiento de los juristas !ue por la vida misma.

    "omo comentario final, !ueremos precisar !ue la categora dentro de la relacin

    obligacional es fundamental para la ocurrencia de la consolidacin. n otraspalabras, no es igual !ue se re0nan en una misma persona las calidades de

    deudor y acreedor lo !ue extingue o paraliza la relacin principal, siguiendo el

    mismo curso todas las obligaciones accesorias , o !ue se re0nan en una misma

    persona las calidades de deudor principal y de garante, o de acreedor y de

    garante, ya !ue en estos 0ltimos casos nada sucede con la relacin principal, ms

    all de lo !ue ocurra con los accesorios.

    $. RE%&ISITOS

    %ara !ue se produzca la confusin, los re!uisitos son los siguientes+

    a$ Gue el deudor y el acreedor lo sean con carcter principal+ por ello la

    confusin !ue opera entre el deudor principal y el acreedor aprovec/a a los

    fiadores2 pero, a la inversa, la !ue se realiza en cual!uiera de stos no

    extinguir la obligacin.b$ Gue la reunin de los dos conceptos de acreedor y deudor no afecte a

    patrimonios separados, tal como ocurre en la sucesin /ereditaria. n efecto,

    en nuestro sistema sucesorio como los /erederos responden por las deudas y

    cargas de la /erencia /asta donde alcancen los bienes de sta #artculo 55

    del "".$, cuando cada uno de ellos acepta, expresa o tcitamente la /erencia

    #artculo 5;: del "".$, es como si la aceptara con )beneficio de inventario*,

    !ue opera exAlege. llo trae como consecuencia !ue+ l /eredero responde por las deudas del causante slo dentro de los lmites

    del activo /ereditario2 Los acreedores de la /erencia tienen preferencia a ser satisfec/os con

    cargo al patrimonio /ereditario frente a los acreedores personales del

    /eredero, por lo !ue el patrimonio /ereditario constituye un patrimonio

    separado del patrimonio del o los /erederos #artculo 6;: del "".$

  • 7/24/2019 CONSOLIDACIN - derecho de obligaciones

    7/11

    La distincin entre los patrimonios impide !ue los crditos o las deudas del

    /eredero /acia el causante se extingan por consolidacin.

    La conservacin de los crditos /acia la /erencia del /eredero #artculo 66. "".$

    tiene por finalidad permitirle satisfacer su derec/o con cargo a la masa /ereditaria,concurriendo con Los dems acreedores del causante, asegurndole al /eredero ,

    cuando sea acreedor del causante, paridad de tratamiento con los otros

    acreedores. La conservacin de las deudas del /eredero /acia la /erencia est

    dispuesta en favor de los acreedores del causante+ stos tienen derec/o de

    satisfacer de crditos con cargo a todo el activo /ereditario, comprometindose

    en l los derec/os de crdito del causante con relacin al /eredero. >, no existen

    ms deudas o crditos del causante !ue la del /eredero #acreedor o deudor$, la

    consolidacin si se verifica, pudiendo ser total o parcial.

    '. S&P&ESTO DE CESE DE LA CONSOLIDACIN. E(ECTOS

    ?tro tema importante dentro de lo !ue es la consolidacin, es el relativo a su cese,

    el mismo !ue se encuentra previsto en el artculo - del "digo "ivil, cuyo texto

    es el siguiente+

    Artculo 1301.-Si la consolidacin cesa, se restablece la separacin

    de las calidades de acreedor y deudor reunidas en in misma persona.

    n tal caso, la obligacin extinguida renace con todos sus accesorios, sin perjuicio

    del derec/o de terceros*.

    l cese de la consolidacin implica !ue a!ulla se extingue. Hos explicamos.

    >upongamos, volviendo a nuestro ejemplo original del /ijo !ue le deba al padre,!ue la muerte de su padre /aya sido presunta, es decir, !ue se le /aya declarado

    como muerto, pero !ue, en estricto, no exista certeza de la muerte.

    La declaracin de la muerte unida a la declaracin de su /ijo como /eredero

    universal, determina la consolidacin. >in embargo, podra ocurrir !ue despus de

  • 7/24/2019 CONSOLIDACIN - derecho de obligaciones

    8/11

    un tiempo esta persona aparezca con vida, suApuesto en el cual cesara la

    consolidacin.

    La consolidacin s se /abra producido, mas cesara al descubrir !ue realidad, el

    padre #acreedor$ a0n se encuentra con vida.

    E &cules son los efectos del cese de la consolidacin' l deudor seguir siendo

    deudor y el acreedor seguir siendo acreedor, como lo eran antes de la

    consolidacin.

    %ero si la obligacin tuviera garantes, el cese de la consolidacin no los afectara.

    s evidente !ue el @erec/o no puede desproteger a los terceros y, ms importante

    a0n, debe velar por preservar la seguridad jurdica2 de all !ue situaciones como

    sta no perjudica, los derec/os de terceros.

    ). CONSOLIDACIN * GARANT+A

    &Gu ocurre con esta figura extintiva si la obligacin, se encuentra garantizada'

    1!u pueden presentarse cuatro supuestos+

    l primero, !ue existiendo un garante se consolide la obligacin entre acreedor y

    deudor. n este caso, al igual !ue en cual!uiera de las formas previstas para laextincin de obligaciones, se extinguira la garanta #lo accesorio sigue la suerte de

    lo principal$. Ho /abra, en consecuencia, diferencia respecto de la compensacin,

    novacin, condonacin, transaccin, etc. >in embargo, por la misma razn de !ue

    lo accesorio sigue a lo principal y dado !ue esta figura )extintiva* podra

    )renacer*, sus accesorios tambin podran )volver a la vida.

    l segundo supuesto es el de la consolidacin operada entre el garante y el

    acreedor. s decir, !ue se re0nan o confundan en la misma persona doscalidades !ue antes se encontraban separadas, a saber, la de acreedor y la de

    garante de la misma obligacin. >i se produjese este supuesto, la persona en

    !uien operara la consolidacin conservara el derec/o de accionar contra su

    deudor, ya !ue por efecto de la consolidacin no se /abra extinguido la deuda.

  • 7/24/2019 CONSOLIDACIN - derecho de obligaciones

    9/11

    Ian slo se extinguira la garanta, pues el acreedor no podra garantizar su propia

    acreencia. "abe anotar !ue el trmino )consolidacin* se entiende a!u en

    sentido amplio, ya !ue propiamente no se producira una verdadera consolidacin,

    la cual slo ocurre AAen rigor conceptual cuando se confunden en una sola

    persona las calidades principales, es decir, las de deudor y acreedor de la

    obligacin.

    l tercer supuesto es el de la consolidacin producida entre el garante y el deudor.

    ste caso tampoco sera, propiamente, uno de consolidacin, ya !ue no se

    estaran reuniendo en una misma persona las calidades de acreedor y deudor,

    pero obviamente se extinguira la garanta, conservando el acreedor su derec/o a

    accionar contra la persona en la !ue /ubiesen concurrido ambas calidades.

    @esde luego !ue en esta /iptesis se mantendran vigentes las garantas reales

    !ue /ubiera constituido el garante.

    9n cuarto supuesto operara en caso de reunirse en una misma persona las

    calidades de garante. "omo se aprecia, a!u tampoco palaJ tantos /ablando de

    una consolidacin propiamente dic/a. >lo expresamos !ue ese garante

    incrementara su responsabilidad si las garantas fueran por una fraccin de la

    deuda #se sumaran$. %ero si ambas garantas respondan por el integro de la

    obligacin, entonces, en la prctica, se extinguira una de ellas. n este 0ltimo

    caso el acreedor podra perjudicarse pues tendra una opcin menos para dirigir

    sus acciones de cobranza+ 0nicamente estara en aptitud de accionar contra el

    deudor o contra a!uel en !uien concurrieron las calidades de los dos garantes,

    salvo !ue intervinieran otros garantes.

    ,. E(ECTOS DE LA CONSOLIDACIN EN LAS O-LIGACIONES

    INDIISI-LES * EN LAS O-LIGACIONES SOLIDARIAS

    >i /ay pluralidad de deudores y la consolidacin se produjese entre el acreedor y

    uno de los deudores de la obligacin con prestacin indivisible, no se extingue la

    obligacin respecto de los dems deudores, debiendo estos cumplirla por el

    ntegro. sto es evidente, ya !ue siendo indivisible, la prestacin no puede

  • 7/24/2019 CONSOLIDACIN - derecho de obligaciones

    10/11

    fraccionarse2 es imposible el cumplimiento por partes de una prestacin de

    naturaleza indivisible.

    n cuanto a la porcin correspondiente aK deudor liberado #ex codeudor, actual

    acreedor$, ella debe deducirse de la prestacin total, por lo !ue primero se la debevalorizar y luego el acreedor puede optar por reembolsa r a los codeudores dic/a

    suma o garantizarla #mediante fianza, prenda, /ipoteca o anticresis$. 9na vez

    reembolsada o garantizada la parte consolidada, podr exigir a los codeudores el

    cumplimiento del integro de la prestacin.

    l "digo "ivil %eruano establece estos principios en el artculo ;6.

    >i, por el contrario, /ay pluralidad de acreedores y un deudor y se consolida la

    obligacin entre ste y uno de a!ullos, tampoco se extingue la obligacin con

    prestacin indivisible. s decir, el deudor sigue obligado por el ntegro con los

    dems coacreedores. n cuanto a la porcin extinguida, los coacreedores deben

    reembolsarla al deudor o garantizarla, para poder exigirle el cumplimiento del total

    de la prestacin.

    /. CESACIN DE LA CONSOLIDACIN

    n el caso !ue la consolidacin cese, restablecindose la separacin de las

    calidades de acreedor y de deudor, como podra ocurrir, por ejemplo, cuando se

    /ubiera instituido como /eredero testamentario a un deudor o acreedor del

    causante, y luego el testamento fuera declarado nulo, resulta congruente !ue la

    consolidacin siga la suerte de la causa !ue la origina, por lo !ue si ella

    desaparece cesa tambin la confusin. 1s la obligacin extinguida renace con

    todos sus accesorios, sin perjuicio del derec/o de terceros, tal como lo dispone el

    artculo - del "". )>iendo los actos !ue ocasionan la confusin susceptibles

    de cesacin o renovacin por diferentes causas AAdice 1HI>1A es lgico !ue el

    influjo de stas se extienda o !ue cese o revo!ue tambin la confusin verificada,

    y por tanto cesando como consecuencia, a su vez, de a!ulla los efectos

  • 7/24/2019 CONSOLIDACIN - derecho de obligaciones

    11/11

    extintivos !ue supone, renacer la obligacin en los trminos y forma en !ue se

    /allaba al verificarse dic/a confusin*

    Conclsin0

    . La consolidacin se produce cuando en un mismo sujeto se re0nen las

    calidades de deudor y acreedor, provocando el efecto de extinguir la

    obligacin, ya !ue no es posible !ue ning0n sujeto sea acreedor de s

    mismo. 1l producirse la confusin y al faltar uno de los sujetos de la relacin

    obligatoria, la obligacin deja de existir.