consolidadado del trabajo_evaluacion_final

37
PEDAGOGÍA EN ENTORNOS VIRTUALES EVALUACION FINAL PRESENTADO POR: HILDA YANETH PERALTA VALENTIERRA CODIGO: 32710243 DANIRYS CALDERA BERRIO CODIGO: 1128062704 ISVELIA RODRIGUEZ CASTRO CODIGO: 27388260 KELLY JOHANNA GOMEZ CODIGO: 1114730154 TUTOR: JAIRO ALEXANDER BAYONA GRUPO: 551042_16 PROGRAMA: PSICOLOGIA

Upload: daniryscaldera1987

Post on 09-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

PEDAGOGÍA EN ENTORNOS VIRTUALES

EVALUACION FINAL

PRESENTADO POR:

HILDA YANETH PERALTA VALENTIERRA

CODIGO: 32710243

DANIRYS CALDERA BERRIO

CODIGO: 1128062704

ISVELIA RODRIGUEZ CASTRO

CODIGO: 27388260

KELLY JOHANNA GOMEZ

CODIGO: 1114730154

TUTOR:

JAIRO ALEXANDER BAYONA

GRUPO:

551042_16

PROGRAMA: PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

DICIEMBRE DEL 2014

Page 2: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se ha realizado con el objetivo de diseñar una propuesta que dé a conocer por parte del docente la apropiación de conocimientos referentes a la utilización y manejo de herramientas tecnológicas al servicio de la educación en el proceso de enseñanza en ambientes virtuales de aprendizaje.

Según el caso planteado el docente demuestra a través de la realización de las diferentes actividades solicitadas el conocimiento adquirido en el manejo de Entornos Virtuales de Aprendizaje tanto en el diseño de cursos virtuales como en la tutoría que debe ejercer como docente del área de Biología dentro de la virtualidad.

El docente inicia conociendo lo que es un EVA e identifica los elementos que lo componen con el fin de dar una utilización correcta de los diferentes recursos que ofrece este sistema de enseñanza y aprendizaje dentro de la virtualidad.

Identifica las diferentes plataformas de aprendizaje virtual como son la plataforma AVA, la plataforma Blackboard y la plataforma Core de las cuales realiza un análisis compartico; al mismo tiempo que da su punto de vista y su sugerencia de mejora de cada una de ellas.

El estudiante realiza una actividad de evaluación de dos foros virtuales con el fin de identificar la interacción de los estudiantes de curso a la vez que clasifica los diferentes mensajes de acuerdo a unas categorías con el fin de valorar la participación de cada uno de los estudiantes del curso y así poder obtener la pertinencia de tutor virtual.

Al final el docente socializa la propuesta ante el comité directivo de la empresa demostrando su competencia como tutor virtual con el fin de ser contratado para desempeñarse como diseñador y tutor del curso de Biología.

Page 3: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

PROPUESTA FINAL

ACCIONES DE SOLUCION PARA EL CASO (JUAN)

IMPRESIONES OPINIONES Y JUICIOS

¿QUE ES UN EVA?

Según el artículo Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo

didáctico y rol del docente de Mgter. María Isabel Salinas un EVA Es un espacio

educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas

informáticas que posibilitan la interacción didáctica, para que las personas que

acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes,

mediante sistemas telemáticos.

Un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir de

procesos de Comunicación multidireccionales (docente/alumno - alumno/docente y

alumnos entre sí). Se trata de un ambiente de trabajo compartido para la

construcción del conocimiento en base a la participación activa y la cooperación

de todos los miembros del grupo.

ELEMENTOS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

ELEMENTOS DESCRIPCION

USUARIOS Se refiere al QUIÉN va a aprender, a

desarrollar competencias, a generar

habilidades, es decir son los actores del

proceso enseñanza aprendizaje,

principalmente estudiantes y facilitadores.

CURRICULO Es el QUÉ se va a aprender. Son los

contenidos, el sustento, los programas de

estudio curriculares y cursos de formación.

Especialistas Aquí está el CÓMO se va a aprender. Son

los encargados de diseñar, desarrollar y

Page 4: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

materializar todos los contenidos

educativos que se utilizarán en el AVA. Se

integra por un grupo multidisciplinario

que consta de:

El docente especialista en el

contenido. Es quien tiene la

experiencia de hacer que el otro

aprenda una disciplina específica.

El pedagogo. Es el encargado de

apoyar el diseño instruccional de los

contenidos ya que sabe cómo se

aprende.

El diseñador gráfico. Participa no

sólo en la imagen motivadora de los

contenidos, sino que se une al

programador para ofrecer una

interactividad adecuada y de

calidad en los materiales.

El administrador (apoyo técnico).

Es el responsable de “subir” o poner

a disposición de los usuarios los

contenidos y recursos del AVA, por

lo que su tarea continúa durante

todo el proceso de aprendizaje, ya

que debe estar al pendiente de que

todos los materiales estén

accesibles a los usuarios y de llevar

la gestión de las estadísticas

generadas por el sistema

informático educativo

FASE DE CONTRASTE ANALISIS COMPARATIVO TRES PLATAFORMAS

Page 5: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

ELEMENTOS

ANALISIS

COMPARATIVO

PLATAFORMA 1 (AVA)

PLATAFORMA 2

VIRTUAL

BLACKBOARD

PLATAFORMA 3

(CORE)

CONTENIDO

Está organizada por

diferentes espacios

virtuales donde el

estudiante encontrara el

contenido o información

sobre el curso,

actividades a desarrollar

entre otras, además

posee un adecuado

diseño gráfico. Posee un

entorno llamado

conocimiento, el cual está

diseñado para brindar al

estudiante contenidos con

herramientas web 2.0

información, archivos en

formatos PDF, biblioteca

virtual, videos, audios,

animaciones

tridimensionales,

investigaciones etc. Para

facilitar al estudiante un

aprendizaje significativo.

Esta plataforma contiene

seis entornos los cuales

Esta plataforma al igual

que el AVA está

organizada por varios

espacios o momentos

donde se encuentra el

contenido del curso,

posee foro de discusión,

es decir solo para

interactuar o debatir

tema o actividad.

Un espacio denominado

Announcements

(Anuncios) donde el tutor

del curso deja mensajes

o noticias importantes

para sus estudiantes.

Un entorno de

información del curso el

cual le permite al

estudiante conocer

aspectos importantes

sobre el curso con

material didáctico.

Un espacio que le

Esta última es

considerada por el grupo

como la más completa

de todas, posee todos

los contenidos del curso,

donde se encuentra

información, actividades

a desarrollar, está

organizada por un

diagrama de temas

donde se observa

específicamente cada

uno de los enlaces de

relevancia dentro del

curso, además contiene

un idóneo diseño grafico

y lo mejor las actividades

se dan por estudio de

caso.

El laboratorio

pedagógico de

contenidos es una sub-

plataforma de campus

virtual que permite

generar desarrollos e

Page 6: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

cada uno contiene

respectivamente:

1. Información inicial:

Comprende

algunos textos,

foros y un audio

que le permiten al

estudiante conocer

las generalidades

del curso.

2. Entorno de

conocimiento: En

este espacio el

estudiante puede

encontrar todo el

material

pedagógico del

curso, con el cual

podrá desarrollar

sus actividades.

3. Aprendizaje

práctico: Este

entorno permite

que el estudiante

de cierta manera

plasme o evidencia

lo aprendido en el

curso.

4. Aprendizaje

colaborativo:

Permite la

permite al estudiante

evidenciar la agenda del

curso la cual contiene

cada una de las

actividades a desarrollar

con los tiempos

estipulados en los cuales

se desarrollará y

recibirán su respectiva

retroalimentación.

Un espacio denominado

herramientas en el cual

se encuentran una serie

de enlaces que le

permiten al estudiante

navegar por el glosario,

su grupo de trabajo o los

del curso, blogs, noticias,

calendario, entre otros.

Un foro general que

permite la interacción

entre estudiante –

estudiante y estudiante –

tutor en los temas

creados por el tutor para

un fin específico.

Del mismo modo

contiene un foro

académico colaborativo

que permite la

innovaciones

académicas,

pedagógicas, didácticas

y tecnológicas, en

ambientes virtuales.

Su contenido no se

encuentra distribuido en

entornos sino que sus

enlaces se evidencia de

una vez en el primer

pantallazo.

Contiene varios foros

que permiten la

interacción del

estudiante con el tutor

que facilitan de cierta

manera el proceso de

aprendizaje como son:

Novedades, noticias del

aula, foro general del

curso; el foro de

reconocimiento general

del curso y los foros de

trabajo colaborativo que

le permiten al estudiante

interactuar con sus

compañeros de grupo

para la realización de los

trabajos colaborativos y

del mismo modo subir su

Page 7: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

interacción de

estudiante-

estudiante y

estudiante- tutor

para la

construcción de los

trabajos

colaborativos que

comprenden la

guía de

actividades.

5. Entorno de

evaluación: Este

espacio le permite

al estudiante subir

los productos

terminados y

evidenciar su

calificación y al

tutor evidenciarlos

y subir la

calificación.

6. Gestión del

estudiante:

Encuentra una

serie de link que le

permite al

estudiante navegar

en diferentes

espacios de los

cuales dispone la

construcción de las

actividades colaborativas

o grupales.

Esta plataforma permite

distribuir archivos de

texto; crear bases de

datos de conocimiento

conocidos como pools

que pueden convertirse

en una fuente de

información para el

análisis y modernización

de los cursos

relacionados.

producto final.

Se encuentra también la

información general del

curso y el contenido del

mismo que puede ser

descargado por el

estudiante para su

respectivo estudio.

También se encuentra el

link de la agenda del

curso que permite

evidenciar cada una de

las actividades a

desarrollar y los tiempos

estipulados para tal fin.

También se cuenta con

link que permite

evidenciar los

integrantes y el tutor del

grupo, las calificaciones

obtenidas en cada una

de las actividades

desarrolladas, el correo

que permite una

comunicación

asincrónica entre los

participantes del grupo y

del curso en general, y

una serie de enlaces que

le permiten al estudiante

Page 8: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

universidad.

También cuenta con un

espacio de acreditación

que permite la

comunicación, un espacio

de participantes donde se

evidencia el grupo de

trabajo colaborativo y el

tutor, y otra serie de link

que permiten que el

estudiante conozca

aspectos importantes para

el logro de los objetivos

del curso.

descargar en su PC los

programas que se

requieren para el

desarrollo del curso.

ACTIVIDADES

Cuenta con el espacio

para el desarrollo de

actividades, las

encontramos exactamente

en el entorno llamado

aprendizaje colaborativo,

en este espacio

encontramos un link que

dice foro colaborativo en

el cual observamos los

foros correspondientes a

cada actividad

dependiendo los

momentos en los que nos

encontramos. Las

actividades a desarrollar

son tanto individuales y

Posee material didáctico

y pedagógico para el

desarrollo de

actividades. Al igual que

en la plataforma AVA

también encontramos un

foro donde están las

actividades que se

llaman foro de

académico colaborativo

y podemos mirar todos

los trabajos para realizar

en el periodo cada uno

en su tiempo.

Existe su herramienta

para la elaboración o

Contiene el espacio para

desarrollar actividades,

tiene material de guía

con que el estudiante

podrá entender y realizar

sus trabajos o tareas.

Encontramos una

agenda de actividades

con el tipo de actividad,

la fecha de inicio, fecha

de terminación, y el

puntaje por cada

actividad.

Las tareas que programa

el tutor del curso son de

reconocimiento,

Page 9: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

colaborativas donde el

tutor es el guía y el asesor

para el desarrollo de las

mismas especialmente en

el proceso de asesoría

para la experimentación.

Pero le hace falta un

elemento primordial en

cualquier curso y es una

guía integradora de

actividades, por medio de

esta es que el estudiante

se guiara para saber

cómo desarrollar, las

tareas o trabaos

propuestos, y alcanzar

ese aprendizaje.

desarrollo de

evaluaciones en línea.

Posee Unidades

didácticas, Permiten a

los profesores crear

lecciones secuenciales y

decidir si los alumnos

deben avanzar a través

de la unidad didáctica

según la secuencia o si

tienen la posibilidad de

seleccionar lecciones

individuales en el índice.

Los alumnos pueden

guardar su lugar en una

unidad didáctica y

regresar posteriormente.

actividades de

profundización y

actividades de

transferencia en trabajos

colaborativos,

individuales y el

desarrollo de

evaluaciones en línea

mediante cuestionarios

que automáticamente al

terminar su realización el

estudiante obtiene sus

aciertos y su puntaje.

EVALUACION

Posee el espacio para

que el estudiante envíe

sus actividades y para

que el tutor retroalimente,

de igual manera contiene

el enlace de calificaciones

donde el estudiante pueda

observar sus notas en el

momento que lo desee.

Cada actividad es

evaluada por el tutor por

lo tanto la plataforma pose

un entorno evaluación y

Cuenta con sus espacios

para el envió de

actividades, para

observar su

retroalimentación y para

observar las

calificaciones, cuenta

con herramientas de

evaluación exámenes,

trabajos y Auto

Evaluación.

Junto con el espacio

destinado para el

La plataforma cuenta

con un espacio llamado

calificaciones donde el

estudiante cada vez que

lo requiera puede

acceder a consultar los

puntos obtenidos en

cada una de las

actividades realizadas y

por ende su puntaje

total.

La plataforma permite la

evaluación y la

Page 10: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

seguimiento en donde el

alumno puede evidenciar

su calificación y la

retroalimentación y

recomendaciones que el

tutor ha realizado a su

trabajo, también la

rúbrica de evaluación

encontramos criterios

que se evaluarán en el

desarrollo del foro y su

escala de valoración

mediante porcentajes.

E-portafolio: Es un

espacio en donde cada

estudiante registre los

avances, logros,

dificultades en cada

curso, es un proceso de

autoevaluación.

Autoevaluación: Es un

espacio que le permite al

estudiante evaluar su

desempeño en el curso.

Syllabus: Encontramos

las características, las

intencionalidades, los

contenidos, las

estrategias, las

actividades de

aprendizaje, el sistema de

seguimiento de

calificaciones de los

estudiantes.

También encontramos

un link para realizar los

exámenes

correspondientes de

cada curso.

heteroevaluacion.

además Tiene el

espacio donde se

observan las

calificaciones, los foros

donde se envían las

actividades y donde

encontrar

retroalimentación

Page 11: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

evaluación y la calificación

de un curso.

ANUNCIOS

Contiene un entorno el

cual se llama información

inicial y encontramos

todos los avisos y ultimas

noticias que han dejado

nuestros directores o

tutores acerca del curso.

Esta plataforma también

contiene un link de

avisos importantes que

se tienen del curso o

noticias y se encuentra

en la columna que está

al lado izquierdo de la

plataforma

Esta plataforma contiene

dos link que se llaman

novedades y noticias del

aula en la cual los

tutores suben todo lo

nuevo que debemos

saber y las últimas

noticias.

RUTA DE INGRESO A

LA PLATAFORMA

En esta primera

plataforma evidenciamos

que los contenidos ofrece

diversas rutas de

navegación facilitando la

interacción entre

estudiante-estudiante,

estudiante mediador,

estudiante-contenidos

distribuidos de la siguiente

forma:

Campus virtual: Es un

sitio web de acceso único

para solo los servicios de

la comunidad académica,

posee una página inicial

del campus virtual,

permite al estudiante

tener acceso a sus cursos

virtuales, además realizar

Posee consigo una

gama de amplias

herramientas tanto para

los facilitadores como

para los estudiantes, que

enriquecen la interacción

y la experiencia del

proceso educativo.

cumple con una serie de

requisitos tanto técnicos

como pedagógicos, que

ofrecen posibilidades y

beneficios educativos,

tanto para profesores

como para alumnos

El hecho de que para

acceder al entorno se

necesite un nombre de

usuario y una

Esta tercera plataforma

posee unos tópicos para

que el acceso sea más

fácil para el usuario

como son TÓPICO

CERO: Encontramos en

el Noticias del aula, Foro

General del curso,

Agenda, Portafolio de

grupo Wiki, Glosario.

TÓPICO UNO

Contenido: Protocolo

Académico del curso,

Desarrollo Unidades

temáticas (Módulo)

TÓPICO DOS: Fase de

Reconocimiento:

Revisión de Pre saberes

lección evaluativa,

Reconocimiento del

Page 12: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

trámites, los cuales está

divido en bloques así:

Bloque 1: Menú, bloque

2:Información general,

bloque 3 Noticias del

campus, bloque 4:Menú

principal, bloque 5:

Fichas importantes,

también encontramos

navegación en ambientes

virtuales constituidos en

entornos, allí se puede

evidenciar la ruta para

que el estudiante ingrese

a los cursos virtuales de

forma fácil y rápida, una

vez ingresado a los

cursos el estudiante

encontrara un entorno

llamado grafico en él está

el bloque 1 lateral

izquierdo en el

encontramos un video de

instrucciones, enlace a

participantes, enlace a

calificaciones, enlace a

perfil y software de

descarga, un instructivo y

enlace a participantes el

cual permite a cada

estudiante conocer a sus

contraseña, posibilita

que la información que el

profesor coloca en él

este sólo a disposición

de sus alumnos y de

aquellas personas a las

que se decida dar

acceso a través de una

contraseña

curso (Foro y Tarea)

TÓPICO TRES

(Actividades Unidades

Unidad 1):

Reconocimiento Unidad

1 (lección evaluativa),

Trabajo colaborativo 1

(foro y tarea), Lección

evaluativa Unidad 1,

Quiz Unidad 1

TÓPICO CUATRO

Prueba Final

Page 13: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

compañeros de grupo

colaborativo, tutor y

director de curso, también

encontramos enlace

calificaciones permite

evidenciar las

calificaciones y las

indicaciones que le realiza

su tutor, un enlace de

perfil

permite conocer a que

grupo pertenece y datos

de contacto.

Bloque 2 central se

encuentran 6 entornos

que conforman el

ambiente virtual,

distribuidos así:

Entorno de Información

Inicial: Permite conocer

las generalidades del

curso.

Entorno de

Conocimiento: Integra

estrategias de

aprendizaje con

herramientas web.

Entorno Aprendizaje

Colaborativo: Permite la

interacción entre los

Page 14: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

grupos colaborativos.

Entorno de Aprendizaje

Práctico: El estudiante

donde aplica los

conocimientos adquiridos

durante el proceso

formativo, Entorno de

Evaluación y

Seguimiento: Un proceso

continuo que valora de

manera formativa y

asignando una calificación

al desempeño de cada

estudiante.

Entorno de Gestión: El

estudiante puede acceder

a consultar los enlaces de

servicio en línea

dispuestos allí

NAVEGAVILIDAD Estos sistemas funcionan

generalmente con un

servidor para facilitar el

acceso de los estudiantes

a través del internet desde

cualquier lugar ya sea a

nivel nacional como

internacional

Los usuarios acceden a

la información a través

de navegadores

existentes en el mercado

como Netscape o

Explorer.

Su conexión a internet

es fácil lo puede

implementar desde

cualquier navegador.

SUGERENCIAS DE MEJORA

Plataforma 1 (AVA) Plataforma 2 Plataforma virtual

blackboard

Plataforma 3 CORE

Se sugiere adaptar a esta el Se sugiere integrar a esta Esta plataforma considero

Page 15: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

enlace de correo interno, toda

plataforma virtual es

indispensable contar con

servicio de interfaz y uno de

los esenciales es el correo

interno ya que de esta manera

se puede mantener

comunicación asincrónica con

los estudiantes.

Se recomienda introducir en el

espacio indicado la guía de

actividades. Según Herrera

María, esta es la encargada

de dar las pautas y directrices

para el desarrollo de las

acciones y lograr ejecutar con

éxito el trabajo encomendado.

Es decir, ella es la que le dirá

paso a paso al aprendiente lo

que debe realizar en el curso.

Se sugiere que en esta

plataforma manejen la misma

información en todos los

entornos, ya que en algunos

cursos encontramos los foros

en unos entornos y en otros

cursos los encontramos en

otro entorno diferente aun

siendo la misma plataforma

AVA en todos.

También se sugiere que

plataforma el elemento del correo

interno según concepciones

dadas por la universidad pontifica

universidad católica Valparaíso.

el Correo interno es una de las

herramientas que integra el

sistema de comunicación interna

con cada uno de los alumnos o

grupo de estudiantes, de forma

principalmente asincrónica y con

carácter privado o público;

permitiendo enviar y recibir

mensajes entre los usuarios de la

plataforma para fomentar un

clima de trabajo organizado y

armónico. pedagógicamente La

herramienta Correo interno

facilita la entrega de cualquier

información inmediata que usted

considere necesaria para sus

alumnos, en virtud de un

propósito definido para el

desarrollo de las clases,

fomentando un clima propicio

para el proceso de enseñanza y

aprendizaje basado en una

comunicación permanente.

Indiscutiblemente esta

herramienta es de suma

importancia en una plataforma

virtual, ya que nos permite una

está muy completa, tiene

todos los elementos

necesarios para el buen

desempeño de los

estudiantes dentro del curso

virtual. Además ofrece

programas tecnológicos para

el desarrollo de actividades

como el cmap tool.

Se sugiere adaptar la sala de

chat donde exista

comunicación sincrónica

entre compañeros.

Page 16: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

tengan un calendario alarma

en el cual se avise al entrar a

la plataforma que actividades

están pronta a cerrarse, ya

que se cuenta con uno pero

para poderlo ver tenemos que

entrar directamente al link de

agenda de lo contrario no hay

avisos que nos anuncien.

Será bueno que existiera un

chat donde pudiéramos

comunicarnos con los

compañeros o tutores que se

encuentren conectados en el

mismo momento en que

estamos nosotros.

Se sugiere poner un enlace

para acceder directamente a

la biblioteca de la universidad,

pues de esta manera se hace

más fácil la investigación.

comunicación interna con el tutor

sobre el curso.

Otra recomendación es que se

integre otro enlace donde haya

información de los integrantes de

esta forma se podrá tener datos

importantes como correos

personales y celulares de los

compañeros de integrantes de

los participantes del curso en

caso de llegarse a necesitar.

También Se recomienda que

exista un link donde todos los

estudiantes puedan observar

quiénes son sus compañeros de

trabajo y de donde son, al igual

que el chat donde se puedan

comunicar los tutores y los

estudiantes de una manera

inmediata si se encuentra

conectado en la plataforma en

ese mismo instante.

REFLEXION TEORICA ANALISIS INTERRACIONES

CATEGORÍAS ANÁLISIS CASO 1 ANÁLISIS CASO 2

Cantidad de mensajes 26 mensajes. 5 mensajes.

Page 17: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

Mensajes Afectivo / Motivacional

En el foro se evidencian

cuatro mensajes de

reconocimiento mutuo a la

labor cumplida por cada uno

de los integrantes del grupo,

se reconoce el esfuerzo, se

valora que los aportes

enviados por cada

participante fueron valiosos

para el logro de la

consolidación del producto

final, el cual es motivo de

satisfacción de los

integrantes del grupo

reflejado en una excelente

calificación.

En este foro se evidencia un

mensaje motivacional de

parte de la tutora del grupo,

donde los invita a participar

y seguir reflexionando sobre

el tema de estudio, es de

resaltar que la tutora cumple

con las características de

docente virtual ya que es

un guía que orienta el

proceso formativo del

estudiante dentro del

campus virtual.

Mensajes Informativo /

Organizacional

Los nueve mensajes de tipo

organizativo que presenta el

foro son de conducción y de

organización del grupo con

el fin de recordar a los

compañeros de curso la

fecha de entrega del

producto final, así como

también existe el foro de

apertura del curso realizado

por el tutor como la única

intervención que realiza

dentro del desarrollo de la

En este foro No se

evidencia participaciones

con mensajes informativos

de parte de los estudiantes,

el único que se podría

catalogar como tal es el de

la apertura del curso.

Page 18: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

presente actividad.

Se logra identificar que falta

la interacción del tutor con

los estudiantes para guiar y

retroalimentar las

participaciones realizadas

por los estudiantes.

Dinámica de interacción de los

grupos

Se notó el compromiso y

responsabilidad de todos los

participantes, teniendo en

cuenta la fecha de entrega.

La interacción se realizó

entre estudiantes no hubo

participación por parte del

tutor.

La dinámica se podría decir

que no existió o fue

individualizada, ya que solo

realizan 4 aportes sin

mostrar interés en

interactuar entre ellos cada

quien aporto lo suyo y nada

más.

Mensajes de aportes de

contenido para la construcción

del trabajo.

En el foro se puede

evidenciar que existen diez

participaciones entre los

diferentes integrantes del

curso que aportan con el

contenido de la temática

para la realización del

trabajo, además que exista

el debate, el planteamiento

de interrogantes y la

retroalimentación de los

mismos compañeros de

grupo para llegar a un

En este foro se evidencian 3

intervenciones por parte de

los integrantes del grupo los

cuales son exclusivamente

de contenido para el trabajo,

y es enriquecido con

consulta bibliográfica que

ayuda a profundizar en la

temática.

Page 19: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

acuerdo y así consolidar un

buen producto final que a la

vez contribuye a la

construcción de

conocimiento de manera

participativa y colaborativa.

Promoviendo el trabajo

cooperativo o colaborativo.

Los cuales también

contienen aportes

bibliográficos para el

desarrollo de la actividad.

Mensajes

Académico /

Construcción

de

conocimiento

Aporte aislado En el foro no se evidencian

aportes aislados todos son

concomitantes y se

relacionan unos con otros

inclusive existen

participaciones que aclaran

ratifican o retroalimentan las

participaciones anteriores

de los compañeros es de

resaltar que todos los

participantes estuvieron

interactuando y con una

comunicación asertiva

donde se llegó acuerdos

para entregar la actividad.

categoría los aportes

aislados es de resaltar ya

que no establecen relación

con otros mensajes cada

uno expuso su punto de

vista y o piones y criterios

sin tener la conexión

necesaria con sus demás

compañeros, dando la

impresión de que estaban

completamente solos,

además hicieron caso omiso

de las indicaciones de su

compañera que por más

que esforzara para que los

aportes de sus compañeros

fueran de forma

colaborativa no obtuvo

Page 20: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

respuesta

Aporte de

opinión o

comentario a

otro

Durante el desarrollo del

foro se evidencian 7

mensajes de opinión o

comentario a otro, estos

básicamente son de

preguntar al resto del grupo

si alguien más va a

participar de la actividad o si

van a enviar más aportes,

manifiestan sus puntos de

vista y o piones frente al

tema que están trabajando

de forma muy dinámica y

acertada llegando a la

conclusión de que han

trascurrido en un error, por

lo tanto lo deben de

corregir, la participación

entre compañeros es muy

dinámica y permanente,

manifiestan estar de

acuerdo y conscientes del

error, en el trascurso del

foro realizan sus aporte.

En este foro no se aprecian

mensajes de este tipo, ya

que ninguno de los

participantes hace una

apreciación a los aportes de

los demás, se evidencia una

asincrónia en el foro. Por

falta de conexión, iteración y

comunicación. Cada cual

deja en el foro su mensaje

pero nadie opina ni lo

retroalimenta.

Aporte de

recoger y

sintetizar los

aportes del

grupo

Existe una participación

donde se realiza la

consolidación del producto

final teniendo en cuanta las

diferentes participaciones

En el foro no se evidencia la

sintonización de aportes, ya

que no existe la

consolidación del producto

final. Es un foro donde el

Page 21: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

de los integrantes del grupo. trabajo está en proceso de

construcción.

Aporte de

completar y

mejorar la

construcción del

grupo

Se evidencian en cuatro

ocasiones que los

integrantes del grupo

completan su trabajo

aportando aspectos que

consideran ellos hacen falta

en el producto final,

permitiendo concluir la

actividad con claridad

No existe complemento al

trabajo debido a que se

encuentran en el proceso de

participación y envió de

aportes por cada integrante

del grupo.

CONCLUSIONES

El docente de Biología con el desarrollo de las diferentes actividades da a conocer las competencias adquiridas como diseñador de un curso virtual de aprendizaje y la pertinencia para desempeñarse como tutor virtual.

Page 22: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

La identificación de los roles del tutor virtual frente al docente presencial le hace asumir unas tareas especificas de orientación y guía ante los estudiantes virtuales.

El docente o tutor virtual ha adquirido ciertas habilidades y manejo de los diferentes recursos tecnológicos que posee una plataforma virtual de aprendizaje con el fin de aprovechar la tecnología al servicio de la educación.

Las tecnologías de la información y comunicación Tics son la base del éxito dentro de la educación virtual ya que permiten que el tutor tenga una interacción con el estudiante y viceversa es por tanto la base fundamental de dominio de u tutor en esta modalidad.

La tecnología ha permitido y permitirá a este docente del área de Biología diseñar actividades académicas didácticas y pedagógicas que permitan al estudiante apropiarse de los conocimiento de una manera más práctica y experimental.

Se logró identificar paso a paso todos los componentes importantes que

conforman un curso virtual, mostrando finalmente una propuesta significativa en la

cual cada uno de los integrantes analizo, participo aportando para presentar una

solución al caso planteado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bustos, A., & Coll, C. (2010). Los Entornos Virtuales Como Espacios de

Enseñanza y Aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa,

175.

Page 23: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

Bustos, A., & Coll, C. (2010). Los Espacios Virtuales Como Espacios de

Enseñanza y Aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7.

Delgado, M., & Solano, A. (2009). Estrategias Didácticas Creativas en

Entornos Virtuales para el Aprendizaje. Revista Electrónica, 7.

Pérez, M. d. (2009). La Comunicación y la Interacción en Contextos

Virtuales de Aprendizaje. Revista Apertura.

Belloch, C. Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad de Valencia

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_suarez.htm

http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf

http://wikipediaenelaula.educ.ar/datos/aprender-y-ensenar-tic.html

http://virtualclasskms.wikispaces.com/

Elementos+de+un+ambiente+virtual+de+Aprendizaje.

http://aulaneo.wordpress.com/didactica/contenidos-de-la-ensenanza-y-

suscriterios-de-seleccion

Arjona, M, Blando, M, Sánchez, R. (s.f) Instrumento de verificación para

Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Recuperado de:

http://www.somece.org.mx/edyt/pdf/experien/5_ArjonaMartha.pdf

Herrera Batista, M. A. (2004). Consideraciones para el diseño didactico de

ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones

cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación , 10.

http://es.slideshare.net/cristynaplacencio/ava-plataforma-virtual

http://es.slideshare.net/jvidalcc/acompaamiento-e-mediador-ava-

vidalcontreras

Page 24: Consolidadado del trabajo_evaluacion_final

Osorio, L, Y Duart, J. (2011). Análisis de la interacción en ambientes

Híbridos de aprendizaje. Revista Científica de Ed comunicación. Nº 37, Vol

XIX. Recuperado de: file:///C:/Users/paola.tellez/Downloads/Comunicar-37-

Osorio-Duart-65-72.pdf.

Arjona, M., Blando, M., & Sánchez, R. (s.f.). Instrumento de

verificación para AVA. Obtenido de Instrumento de verificación para

Ambientes Virtuales de Aprendizaje:

http://www.somece.org.mx/edyt/pdf/experien/5_ArjonaMartha.pdf

Bustos, A., & Coll, C. (2010). LOS ENTORNOS VIRTUALES

COMO ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, Una perspectiva

psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, vol. 15, núm. 44, enero-marzo,Consejo Mexicano

de Investigación Educativa, A.C. recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id .

Gómez, L. A. O. (2010). Características de los ambientes híbridos

de aprendizaje: estudio de caso de un programa de posgrado de la

Universidad de los Andes. RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del

Conocimiento, (1), 1-9.