constitución política de la república de chile

18
Constitución Política De La República De Chile CAPÍTULO IV ARTÍCULOS 24,25,26 CAPÍTULO V ARTÍCULOS 46,47,49 CAPÍTULO VI ARTÍCULO 79

Upload: jorge-olguin-manzano

Post on 25-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Constitucin Poltica De La Repblica De Chile

Constitucin Poltica De La Repblica De Chile

CAPTULO IV ARTCULOS 24,25,26CAPTULO VARTCULOS 46,47,49CAPTULO VIARTCULO 79

CAPTULO IVArtculo 24El gobierno y la administracindel Estadocorresponden al Presidente dela Repblica, quien es el Jefe del Estado.Su autoridadse extiendea todo cuanto tiene por objeto la conservacin del orden pblico enel interior y laseguridad externade la Repblica, de acuerdo con la Constitucin y las leyes.El 21 de mayo de cada ao, el Presidente de la Repblica dar cuenta al pas del estado administrativo y poltico de la Nacin ante el Congreso Pleno.

Artculo 25Para serelegido Presidente de la Repblica se requiere tener la nacionalidad chilena de acuerdo alo dispuesto en los nmeros 1o 2o delartculo 10; tener cumplidos treinta y cincoaos de edady poseer las dems calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.El Presidente de la Repblica durar en el ejercicio de sus funciones por el trmino de cuatro aos y no podr ser reelegido para el perodo siguiente. El Presidente de la Repblica no podr salir del territorio nacional por ms de treinta das ni en los ltimos noventa das de su perodo, sin acuerdodel Senado.En todo caso, el Presidente de la Repblica comunicar con la debida anticipacin al Senado su decisinde ausentarse del territorio y los motivos que la justifican.

Artculo 26El Presidente de la Repblica ser elegido envotacindirectay por mayora absoluta de los sufragios vlidamente emitidos.La eleccin se efectuar conjuntamente con la de parlamentarios, en la forma que determine la ley orgnicaconstitucional respectiva, noventa das antes de aqul en que deba cesar en el cargo el que esten funciones, si ese da correspondiere a un domingo. Sias no fuere, ella se realizar el domingo inmediatamente siguiente.Si a la eleccin de Presidente de la Repblica se presentaren ms de dos candidatos y ninguno de ellos obtuviere ms de la mitad de los sufragios vlidamente24.10.1980 LEY N 20.050 Art. 1 N 13 D.O. 26.08.2005emitidos, se proceder a una segunda votacin que se circunscribir a los candidatos que hayan obtenido las dos ms altas mayoras relativas y en ella resultar electo aqul de los candidatos que obtenga el mayor nmero de sufragios. Esta nueva votacin se verificar, en la forma que determine la ley, el trigsimo da despus de efectuada la primera, si ese da correspondiere a un domingo. Si as no fuere, ella se realizar el domingo inmediatamente siguiente al referido trigsimo da .Para los efectos de lo dispuesto en los dos incisos precedentes, los votos en blancoy los nulos se considerarn como no emitidos.En caso de muerte de uno o de ambos candidatos a que. se refiere el inciso segundo, el Presidentede la Repblica convocar a una nueva eleccin dentro del plazo de treinta das, contado desde la fecha del deceso. La eleccin se celebrar el domingo ms cercano al nonagsimo da posterior a la convocatoria.Si expirase el mandato del Presidente de la Repblica en ejercicio antes de la fecha de asuncin del Presidente que se elija en conformidad al inciso anterior, se aplicar, en lo pertinente, la norma contenida en el inciso primero del artculo 28.

ACTIVIDADESI Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1Cules son las principales funciones del Presidente de la Repblica? 2 Qu requisitos debe cumplir una persona que quiere ser Presidente de la Repblica? 3 Cmo accede el Presidente de la Repblica a su cargo?

CAPTULO VArtculo 46ElCongreso Nacionalse compone de dos ramas: la Cmara de Diputados y el Senado. Ambas concurren a la formacin de las leyes en conformidad a esta Constitucin y tienen las dems atribuciones que ella establece. Composicin y generacin de la Cmara de Diputados y del Senado.

Artculo 47La Cmara de Diputados est integrada por 120 miembros elegidos envotacindirectapor los distritos electorales que establezca la ley orgnica constitucional respectiva. La Cmara de Diputados se renovar en su totalidad cada cuatro aos.

Artculo 49El Senado se compone de miembros elegidos en votacin directa por circunscripciones senatoriales, en consideracin a las regiones del pas, cada una de las cuales constituir, a lo menos, una circunscripcin. La ley orgnica constitucional respectiva determinar el nmero de Senadores, las circunscripciones senatoriales y la forma de su eleccin. Los senadores durarn ocho aos en su cargo y se renovarn alternadamente cadacuatroaos, en la forma que determine la ley orgnica constitucional respectiva. ACTIVIDADES I Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno1Quines componen el Congreso Nacional? 2Cuntos representantes tiene la Cmara de diputados y cunto duran en su cargo? 3 Cuntos representantes tiene el Senado y cunto duran en su cargo?

CAPTULO VIArtculo 79Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, denegacin y torcida administracin de justicia y, en general, de toda prevaricacin en que incurran en el desempeo de sus funciones.Tratndose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinar los casos y el modo de hacer efectiva esta responsabilidad.ACTIVIDADES I Responde en tu cuaderno:1 Qu dice la Constitucin de las funciones judiciales con respecto al Presidente de la Repblica y al Congreso?

2 Cmo garantiza nuestra Constitucin que no sea solo una persona la que tome todas las decisiones con respecto al pas? 3 Redacta un breve resumen sobre la pregunta anterior

Constitucin Poltica De La Repblica De Chile

CAPTULO II ARTCULOS 13,14

CAPTULO II Artculo 13Sonciudadanoslos chilenos que hayan cumplido dieciochoaos de edady que no hayan sido condenados a pena aflictiva. La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de eleccin popular y los dems que la Constitucin o la ley confieran. Tratndose de los chilenos a que se refieren los nmeros 2o y 4o del artculo 10, el ejercicio de los derechos que les confiere la ciudadana estar sujeto a que hubieren estado avecindados en Chile por ms de un ao.

Artculo 14Los extranjeros avecindados enChilepor ms de cinco aos, y que cumplan con los requisitos sealados en el inciso primero del artculo 13, podrn ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley. Los nacionalizados en conformidad al No 3o del artculo 10, tendrn opcin acargos pblicosde eleccin popular slo despus de cinco aos de estar en posesin de sus cartas de nacionalizacin.ACTIVIDADESI Responde en tu cuaderno1Quines son considerados ciudadanos en Chile de acuerdo a nuestra Constitucin? 2 Qu derechos permiten hacer efectiva la participacin poltica de los ciudadanos? 3Por qu es importante participar de manera activa, informada y responsable en una sociedad democrtica? 4 De qu maneras nos podemos informar?

II COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA

ACTIVIDADES I Completa el siguiente cuadro en tu cuaderno

Actividades II,IIIReflexiona y discute sobre las ventajas y desventajas de que un cargo dure un perodo largo o corto en tu cuaderno.

Redacta un texto breve en el que expliques por qu es importante para el sistema democrtico que los cargos sean ejercidos por las autoridades de manera temporal.

Actividad IVRespecto del poder ejecutivo, responde por escrito en Tu cuadernos: Quines votan para las elecciones de presidente? Qu tiene que pasar para que un candidato salga electo? Qu se hace si ningn candidato obtiene el porcentaje necesario para ocupar el cargo?.

ACTIVIDADES I Reflexiona y escribe en el cuaderno Tu opinin fundamentada con respecto a las caractersticas del voto en Chile, a partir de las preguntas: Por qu es importante que el voto sea personal, secreto e igualitario? Qu malas prcticas se intentan evitar con estas caractersticas? Adems del voto, de qu otras formas es posible participar en la sociedad y en su entorno cercano?

II Antiguamente no podan votar las mujeres, los no videntes y los analfabetos. Cules crees que eran las razones por las que se consideraba mejor que estas personas no votaran? Qu le habras dicho a las autoridades de la poca para convencerlos de la importancia de ampliar el derecho a voto a estos grupos que estaban excluidos? III Redacta en tu cuaderno un breve discurso.