construcciÓn de la marina performance en...

81
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL. MODALIDAD PARTICULAR. CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO. Presentada a: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. Por: DESARROLLADORA IXTAPA, S.A. DE C.V. Elaborado por: CONSULTORIA TECNICA, S. C. MATRICULA SEMARNAP NO. PSIA-C25/90(2). SEPTIEMBRE DE 2006.

Upload: others

Post on 31-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA

PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

Presentada a:

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

Por:

DESARROLLADORA IXTAPA, S.A. DE C.V.

Elaborado por:

CONSULTORIA TECNICA, S. C. MATRICULA SEMARNAP NO. PSIA-C25/90(2).

SEPTIEMBRE DE 2006.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

1

ANTECEDENTES

El Puerto de Acapulco, se encuentra localizado en el Estado de

Guerrero en el litoral del Océano Pacífico y dada su gran tradición a

nivel gran turismo tanto nacional como internacional, ofrece grandes

ventajas para su uso con fines náutico-recreativos.

En el Puerto de Acapulco las actividades preponderantes dentro del

renglón económico son aquellas relacionadas con el sector turismo,

como resultado de la belleza natural de sus playas y la gran

infraestructura de que dispone, lo que lo ha convertido en el sitio de

mayor tradición turística en el país, con una corriente permanente de

visitantes no sólo nacionales, sino también, internacionales.

Ahora bien el incremento sostenido en el número de yates que hacen

uso de la bahía afronta problemas para su avituallamiento, ya que

solamente se dispone con la marina del Club de Yates de Acapulco,

Gro., cuya historia se remonta a los años cuarenta, siendo en 1967

que se decidió que el Club de Yates sería sede de las Olimpiadas de

1968, por lo que el Gobierno Federal y la Secretaría de Marina

iniciaron los proyectos para su ampliación hasta una capacidad de

entre 300 y 400 yates, es por dicho motivo que se hace necesaria la

construcción de un mayor número de atraques que permitan darle

impulso a las actividades propias del turismo náutico deportivo por lo

que la empresa Desarrolladora Ixtapa, S.A. de C.V. tiene dentro de

sus planes a corto plazo la construcción de una pequeña marina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

2

denominada Marina Performance adyacente a las instalaciones de la

Administración Portuaria Integral de Acapulco, S. A. de C. V.

(APIACA), para 29 yates de pequeña y mediana altura y dotada de

una estación de servicio de combustibles, que sirva de complemento a

este renglón poco explotado a nivel local y regional, a excepción

hecha de la Marina Ixtapa, ubicada en Ixtapa Zihuatanejo que permitió

darle impulso a dicho desarrollo promovido por el Fondo Nacional de

Fomento al Turismo (FONATUR).

Lo anterior viene a reforzar los planes de modernización del puerto

para cubrir sus crecientes necesidades, por lo que se tiene planeado

mejorar e incrementar la eficiencia y seguridad de su infraestructura

marina y dentro de ella se encuentra contemplada la construcción de

la marina que incremente las actividades propias del turismo náutico

dentro de la Bahía.

Dicha infraestructura estará constituida por muelles flotantes, y como

ha sido señalado estará dotada de una estación de servicio de

combustibles a fin de evitar, en lo posible, el surtimiento de éstos fuera

de control, asimismo contará con un atenuador de oleaje a fin de

garantizar la seguridad de las embarcaciones en condiciones de mal

tiempo.

Es por el motivo anterior que, la citada empresa ha tenido a bien

invitar a Consultoría Técnica, S.C., en su calidad de prestadora de

servicios de Impacto Ambiental, a la elaboración del documento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

3

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para el

proyecto “Construcción de la Marina Performance en Acapulco, Gro.”,

la que es motivo del presente documento.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

4

TABLA DE CONTENIDO

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .............................................................................................. 1

I.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO............................................................................................... 2 I.1.1 Nombre del proyecto......................................................................................................... 2 I.1.2 Tiempo de vida útil del proyecto ....................................................................................... 2 I.1.3 Presentación de la documentación legal: ......................................................................... 2

I.2 PROMOVENTE.............................................................................................................................. 3 I.2.1 Nombre o razón social ...................................................................................................... 3 I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente ....................................................... 3 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal........................................................................... 3 I.2.4 Dirección del promovente/representante legal para recibir u oír notificaciones: .............. 3

I.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...................................... 4 I.3.1 Nombre o Razón Social .................................................................................................... 4 I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP................................................................... 4 I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio .................................................................... 4 I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio.................................................................. 4

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................................................... 5

II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO....................................................................................... 6 II.1.1 Naturaleza del proyecto ................................................................................................... 6 II.1.2 Selección del sitio ............................................................................................................ 7 II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización .................................................... 7 II.1.4 Inversión requerida ........................................................................................................ 10 II.1.5 Dimensiones del proyecto.............................................................................................. 16 II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

................................................................................................................................................. 17 II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos........................................ 17

II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO ..................................................................... 18 II.2.1 Programa general de trabajo ......................................................................................... 25 II.2.2 Preparación del sitio....................................................................................................... 25

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

5

II.2.3 Etapa de construcción.................................................................................................... 26 II.2.4 Etapa de operación y mantenimiento ............................................................................ 33 II.2.5 Descripción de obras asociadas al proyecto ................................................................. 33 II.2.6 Etapa de abandono del sitio........................................................................................... 33 II.2.7 Utilización de explosivos ................................................................................................ 33 II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmósfera ................................................................................................................................ 34 II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos ................... 34

III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO ........................... 36

III.1 PLAN DE DESARROLLO ESTATAL DE ESTADO DE GUERRERO 2001-2006.................. 37 III.2 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GRO. 2002-2005..... 37 III.3 AREAS NATURALES PROTEGIDAS ................................................................................... 48 III.4 REGIONES MARINAS PRIORITARIAS................................................................................ 49 III.5 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS.......................................................... 50

III.5.1 Ley Federal del Mar ...................................................................................................... 50 III.5.2 Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente .................................... 51

III.6 RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN...................... 57

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ............................ 59

IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO........................................................................................ 60 IV.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL ............................................................ 61

IV.2.1 Aspectos abióticos........................................................................................................ 61 IV.2.2 Aspectos bióticos........................................................................................................ 106 IV.2.3 Paisaje ........................................................................................................................ 109 IV.2.4 Medio socioeconómico ............................................................................................... 110 IV.2.5 Diagnóstico ambiental ................................................................................................ 120

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES... 123

V.1.1 Indicadores de impacto................................................................................................ 125 V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto .................................................................. 126 V.1.3 CRITERIOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN.................................................... 127

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

6

V.2 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA............................................................................... 136

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES........... 138

VI.1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN ..................................................... 139 VI.1.1 Grupo 1. Contaminación del Aire................................................................................ 139 VI.1.2 Grupo 2. Contaminación del Agua. ............................................................................ 140 VI.1.3 Grupo 3. Contaminación por Ruido. ........................................................................... 140 VI.1.4 Grupo 4. Alteración del Suelo Natural. ....................................................................... 140

VI.2 IMPACTOS RESIDUALES.......................................................................................................... 141

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ..... 142

VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO ............................................................................................... 143 VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL................................................................................... 143 VII.3 CONCLUSIONES.................................................................................................................... 143 VII.4 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 145

VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES................................................................................................................................. 150

VIII.1 FORMATOS DE PRESENTACIÓN ............................................................................................. 151 VIII.1.1 PLANOS DE PROYECTO (ANEXO A). ................................................................... 151 VIII.1.2 MEMORIA FOTOGRAFICA (ANEXO B). ................................................................. 151 VIII.1.3 VIII.3 VIDEOS (NO APLICA). ................................................................................... 151

VIII.2 OTROS ANEXOS................................................................................................................... 151

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 2

I.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

I.1.1 Nombre del proyecto

"CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN

ACAPULCO, GRO.”.

Ubicación del proyecto

Costera Miguel Alemán S/N,

Malecón fiscal,

Colonia Centro.

C.P. 39390, Acapulco de Juárez , Guerrero

I.1.2 Tiempo de vida útil del proyecto

El tiempo de vida útil del proyecto es de 15 años que es el término de

la concesión con que se cuenta, sin embargo, ésta puede ser

prorrogada hasta por un plazo igual, siempre y cuando se reúnan las

condiciones y los requisitos que establezcan la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes y la APIACA de acuerdo con la

legislación aplicable, el título de Concesión y su respectivo contrato.

I.1.3 Presentación de la documentación legal:

Se presenta el Acta Constitutiva de la empresa promovente (Anexo A)

y el título de concesión de la superficie a ser ocupada por el proyecto

(Anexo B).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 3

I.2 PROMOVENTE

I.2.1 Nombre o razón social

Desarrolladora Ixtapa, S, A. de C. V.

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

DIX 020724 J63

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

R.F.C.

C.U.R.P.

I.2.4 Dirección del promovente/representante legal para recibir u oír notificaciones:

Teléfono:

Fax

e:mail

Protección de datos personales LFTAIPGProtección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 4

I.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Eduardo Saucedo Dueñas.

I.3.1 Nombre o Razón Social

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

CTE-790614-965

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

RFC del responsable técnico:

CURP del responsable técnico:

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

Calle y número:

Colonia, barrio:

Código postal:

Entidad federativa:

Municipio o delegación:

Teléfono(s):

Correo electrónico:

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPGProtección de datos personales LFTAIPG

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

6

II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

II.1.1 Naturaleza del proyecto

En el Puerto de Acapulco las actividades preponderantes dentro del

renglón económico son aquellas relacionadas con el sector turismo,

como resultado de la belleza natural de sus playas y la gran

infraestructura de que dispone, lo que lo ha convertido en el sitio de

mayor tradición turística en el país, con una corriente permanente de

visitantes no sólo nacionales, sino también, internacionales.

Ahora bien el incremento sostenido en el número de yates que hacen

uso de la bahía afronta problemas para su avituallamiento, ya que

solamente se dispone con la marina del Club de Yates de Acapulco,

Gro., cuya historia se remonta a los años cuarenta, siendo en 1967

que se decidió que el Club de Yates sería sede de las Olimpiadas de

1968, por lo que el Gobierno Federal y la Secretaría de Marina

iniciaron los proyectos para su ampliación hasta una capacidad de

entre 300 y 400 yates, es por dicho motivo que se hace necesaria la

construcción de un mayor número de atraques que permitan darle

impulso a las actividades propias del turismo náutico deportivo por lo

que la empresa Desarrolladora Ixtapa, S.A. de C.V. tiene dentro de

sus planes a corto plazo la construcción de una pequeña marina

denominada Marina Performance adyacente a las instalaciones de la

Administración Portuaria Integral de Acapulco, S. A. de C. V. para 29

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

7

yates de pequeña y mediana altura y dotada de una estación de

servicio de combustibles, que sirva de complemento a este renglón

poco explotado a nivel local y regional, a excepción hecha de la

Marina Ixtapa, ubicada en Ixtapa Zihuatanejo que permitió darle

impulso a dicho desarrollo promovido por el Fondo Nacional de

Fomento al Turismo (FONATUR).

Lo anterior viene a reforzar los planes de modernización del puerto

para cubrir sus crecientes necesidades, por lo que se tiene planeado

mejorar e incrementar la eficiencia y seguridad de su infraestructura

marina y dentro de ella se encuentra contemplada la construcción de

la marina que incrementen las actividades propias del turismo náutico

dentro de la Bahía.

II.1.2 Selección del sitio

El sitio fue seleccionado por encontrarse adyacente a las instalaciones

de la Administración Portuaria Integral de Acapulco, S. A. de C.V.

concesionada a la empresa Transportación Marítima Mexicana (TMM),

sin aprovechamiento alguno en la actualidad.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

La marina se encontrará sobre la Ave. Costera Miguel Alemán S/N

dentro de la Bahía de Acapulco en el estado de Guerrero en la ciudad

de Acapulco de Juárez.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

8

El proyecto se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas

geográficas: Latitud 16° 50' 51.23'' N y Longitud 99° 54' 35.71'' W y

ocupará una superficie de 135 m2.

Figura 1. Macro localización del proyecto

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

9

Figura 2. Localización del proyecto

Figura 3. Localización dentro del área urbana

BAHÍA DE ACAPULCO

ROQUETA

BAHÍA DE SANTA LUCIA

CENTRO DE ACAPULCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

10

Figura 4. Localización particular del proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

11

II.1.4 Inversión requerida

A) Reportar el importe total requerido para el proyecto.

Las actividades de finanzas se realizarán en México con los

contadores de Desarrolladora Ixtapa, S.A. de C.V. (DI). Ellos se

encargarán de administrar las cuentas bancarias y la chequera. Se

abrirá otra cuenta para la Marina Performance en Acapulco donde se

depositará dinero para que cuenten con una caja chica, pero el dinero

que entra como renta de posiciones de atraque se deposita directo del

cliente a las cuentas de DI. Los balances generales y estados de

resultados los realizará el gerente general de la marina cada trimestre.

Para pagar la nómina el gerente general solicita a México que se

depositen los montos correspondientes a las cuentas de los

empleados.

Montos Aproximados de Inversión:

Atenuador de Olas puesto en Acapulco: $1, 800,000 M.N Fabricación y Anclaje de Pilotes: $1, 500,000 M.N Instalaciones Eléctricas: $1, 500,000 M.N Instalación de Rejas: $100,000 M.N Andador flotante: $600,000 M.N Construcción de escaleras: $60,000 M.N Construcción y colocación de muertos $450,000 M.N Construcción de Oficinas: $150,000 M.N Estudios preliminares $150,000 M.N

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

12

La inversión estimada del es de $6’310,000.00 (SEIS MILLONES

TRESCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.).

B) PRECISAR EL PERIDO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL.

Las ventas y la mercadotecnia es la parte más importante para la

Marina Performance. El principal encargado de que se cumplan con

los objetivos de ocupación de la marina es el gerente general, quién

deberá estar todo el tiempo buscando clientes potenciales y firmando

contratos, así como dando a conocer la marina en todo el mercado

náutico de México y el extranjero.

Las diferentes estrategias de ventas son:

1. Contar con el impulso de todos los empleados del grupo formado

por las compañías Performance boats (en Ixtapa, Gro), JAR

Estate Corp, Desarrolladora Ixtapa, e Intermarine S.A. de C.V.

Se ha realizado un programa de compensaciones que beneficia

a cualquiera que realice una venta de un paquete a largo plazo.

Las comisiones están definidas de la siguiente forma:

Tamaño de Embarcación % de Comisión 30-50 pies 5.8% 51-71 pies 4.2% 72-99 pies 3.5%

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

13

2. Tener un sistema atractivo de paquetes que favorezcan mucho a

las embarcaciones que permanezcan plazos largos en la marina.

Esto ayudará a tener clientes fijos que hagan uso de la marina

por plazos mayores a un año. Este es el programa diseñado:

Embarcaciones de 80-120 pies

Número de Años

Precio por pie en $USD x día

1 $1.00 2 $0.95 3 $0.90 4 $0.85 5 $0.80

Embarcaciones de 50-79

Número de Años

Precio por pie en $USD x día

1 $0.90 2 $0.85 3 $0.80 4 $0.75 5 $0.70

Embarcaciones de menores a 50

Número de Años

Precio por pie en $USD x día

1 $0.85 2 $0.80 3 $0.75 4 $0.70 5 $0.65

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

14

Los paquetes también pueden ser semestrales, donde se calcula la

tarifa por mitad de año.

Esto coloca a la Marina Performance con unos precios muy atractivos

contra la competencia. En comparación con las tarifas que maneja el

club de yates se hace notoria la diferencia de precios:

A continuación se observa la relación de precios de Marina

Performance con la competencia (Club de Yates de Acapulco, A.C.)

Comparativa VS. Club de Yates

$0.50

$0.80

$1.10

$1.40

$1.70

$2.00

$2.30

0.5 1.5 2.5 3.5 4.5 5.5Años

Tar

ifa U

S

80´ - 100´

50' - 70´

Menores a 50'

C. Yates <50

C. Yates 50'-70'

C. Yates '80-120'

3. Se utilizará la ventaja de tener una base de datos de más de

3,000 clientes potenciales, se hará una intensa labor de venta en

todos esos clientes a los que tenemos acceso.

4. Además de tener un sistema de compensación para toda la

estructura de la empresas relacionadas con DI que se mencionó

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

15

en la estrategia 1, habrá un diseño de comisiones para los

empleados de la marina de acuerdo a la renta generada

mensualmente. Así ellos tendrán un ingreso fijo y uno variable

para que se incentive a dar un buen servicio, satisfacción al

cliente y hagan todo lo posible por atraer clientes.

Se distribuirán de la siguiente manera:

El 4% del ingreso por rentas se repartirá de la siguiente forma:

• 45% para el Gerente general, • 20% para el asistente de gerencia, • 25% para el gerente de operaciones y • 10% para el empleado de operaciones y mantenimiento.

Ante la necesidad de crear infraestructura marina en las costas de

México y el intento de promover el turismo como vía de desarrollo

del país surge el proyecto Marina Performance. El objetivo es crear

facilidades en cuanto a infraestructura en el puerto de Acapulco

para generar ingresos por renta y promover la venta de

embarcaciones privadas. La tasa de ocupación que se intenta tener

es del 80% de la capacidad en pies que posee la marina para tener

una administración solvente y generar una utilidad adecuada para

recuperar la inversión inicial en un plazo menor a 24 meses.

C) ESPECIFICAR LOS COSTOS NECESARIOS PARA MEDIDAS DE

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

16

Se Incluirán señalamientos visuales y en el contrato de atraque se

establecerán regulaciones de limpieza y responsabilidad ecológica,

donde se prohibirá tirar cualquier basura al mar y vaciar los tanques de

aguas negras en la marina. Se colocarán basureros en las distintas

zonas de atracadero para que se controle la basura.

En cuanto al procedimiento constructivo se cumplirán con todas las

condicionantes del resolutivo de la Manifestación de Impacto

Ambiental emitido por la SEMARNAT.

Adicionalmente se contempla el pago de una cuota, por concepto de

implementación de medidas de prevención y mitigación de impactos

ambientales.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

El terreno es una zona federal donde se ha realizado una cesión

parcial de derechos y obligaciones por parte de la Administración

Portuaria Integral Acapulco S.A. de C.V. a Desarrolladora Ixtapa S.A.

de C.V. de ciertas áreas para la ejecución de distintos proyectos, entre

ellos Performance Marina.

El área cedida de 9,864.89 m2, ubicada en el puerto, misma que

comprende 368.66 metros cuadrados de zona marítimo terrestre y

9,496 metros cuadrados de zona marítima.

Se ha registrado ante la SCT el contrato de cesión de derechos con el

número APIACA01 – 002/05.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

17

En función de lo anterior el proyecto ocupará una superficie de

9,864.89 m2 ubicada en el puerto, la que comprende 368.66 m2 de

zona marítimo terrestre y 9,496.23 m2 de zona marítima, con frente de

agua de 184.22 m lineales dentro del Recinto portuario de Acapulco.

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

Esta zona se encuentra adyacente a la APIACA y terrenos urbanos de

la ciudad de Acapulco y no tiene ningún aprovechamiento actual, salvo

algunos barcos de pesca que lo utilizan sin autorización para

fondearse.

El predio en su parte terrestre y zona marítima forma parte del recinto

portuario de Acapulco quienes han otorgado la concesión del mismo.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

El proyecto se encuentra sobre la Costera Miguel Alemán al Oeste de

la Bahía de Acapulco, por lo que cuenta con todos los servicios

proporcionados por el municipio como son: agua potable, drenaje,

electricidad y vías de acceso, iluminación pública, seguridad pública,

servicio de recolecta de basura, pavimentación, señalamiento, etc.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

18

II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

La marina consistirá en un muelle atenuador de oleaje de 64 m de

largo por 3 m de ancho que se soportará a base de pilotes guía de

acero de sección circular hueca de 14” de diámetro y la

superestructura estará forma por perfiles de acero y flotadores por lo

que no se considera el uso de concreto en ninguna de las etapas del

proyecto. Este muelle servirá para permitir el amarre de 10

embarcaciones o yates de 36 pies Este muelle tendrá en su parte

terminar un tramo deflector de 15 m que permitirá el atraque de otra

embarcación de 36 pies de eslora.

Es un diseño estructural construido por Sullivan Flotation systems,

hecho de madera dura tratada y soportes de acero cuya función es

romper la energía de las olas para crear una calma adecuada en la

zona de la marina y que sean unas condiciones propicias para el

atraque de las embarcaciones. Dicha estructura será flotante para no

interferir con la circulación del agua hacia la segunda parte de la

marina.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

19

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

20

La segunda parte de la marina estará ubicada en forma perpendicular

al andador o muelle ya existente y una longitud de atraque de 144.6 m

y 18 posiciones para 18 embarcaciones de las siguientes dimensiones:

TAMAÑO DE LA EMBARCACION NUMERO

120 PIES 2 100 PIES 2 80 PIES 4 60 PIES 5 50 PIES 3 35 PIES 2 TOTAL 18

Cada embarcación contará con un punto para conexión eléctrica, agua

potable y drenaje sanitario.

Este muelle es el ya existente donde se atracarán las embarcaciones

mas grandes; la única modificación o adecuación que se hará es la

delimitación de la zona para darle protección y seguridad a las

embarcaciones mediante una malla metálica. También se le instalarán

las bitas de amarre y las instalaciones y redes eléctricas e

hidrosanitarias, mencionadas en el párrafo anterior.

Como ha sido señalado el amarre de estas embarcaciones será a

través de bitas o elementos metálicos ubicados en el muelle-andador y

en el extremo contrario de la misma contará con muertos tirados en el

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

21

fondo donde se encontrarán las líneas de cuerda donde se sujetarán

los yates.

Las embarcaciones se atracarán con un sistema de muertos de

diferentes tamaños y pesos que los barcos usarán como amarre en la

proa; Estos muertos serán cubos de concreto armado que cuentan con

un grillete y cadena que se prolonga unos metros y se convierte en

cuerda para luego amarrarse a las bitas frontales de las

embarcaciones.

Para evitar el movimiento de lo barcos se amarraran de popa también

al muelle-andador existente mediante bitas de acero inoxidable

ancladas al mismo.

El plano con la distribución de los muertos se incluye en el Anexo E.

Los tamaños de los muertos varían en tamaño de la siguiente forma:

Para los barcos de 120 pies son muertos de 6,000 kg. (3.00 m2 x 2.00

m2)

Para los barcos de 100 pies son muertos de 4,000 kg. (1.50 m2 x 2.00

m2)

Para el resto de las embarcaciones serán muertos de 2,000-2,500 kg.

(1.00 M2 x 1.00 m2)

En las posiciones de atraque de las embarcaciones de entre 36 y 60

pies se colocará un muelle flotante de plástico cuya finalidad es el

embarque y desembarque de los pasajeros hacia el muelle andador.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

22

Es un muelle flotante de plástico de 1.5 m de ancho que se colocará

paralelo al muelle fijo, tiene como función proteger la popa de las

embarcaciones y dar el servicio de acceso a pie de las embarcaciones

y al muelle fijo, ya que está muy alto respecto a los barcos.

Esta área será de acceso controlado a través de una malla metálica.

De igual manera el tramo comprendido entre el atracadero para carga

de combustible y el muelle atenuador fijo se colocará un muelle

flotante adosado al muelle-andador de concreto, también para permitir

la circulación de los pasajeros hacia el muelle fijo y el área destinada

para la estación de combustible.

La marina contará además con una grúa HIAB colocada entre la zona

de avituallamiento de los barcos y el atracadero de combustibles que

será surtido por una estación de abasto, la que es motivo de otra

Manifestación de Impacto Ambiental.

Dicha grúa tiene como función elevar la embarcación para colocarla

directamente en el mar.

En el Anexo C se presentan la memoria descriptiva y de calculo

estructural del atenuador de oleaje.

Por último se instalará la iluminación necesaria para circular sobre el

muelle y la iluminación que lo indique para evitar cualquier colisión con

las embarcaciones que circulen en el área.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

23

Finalmente para terminar los trabajos se hará la limpieza necesaria y

el retiro de los equipos e instalaciones provisionales.

A continuación se muestra la figura en planta de las instalaciones de la

marina, la zona achurada corresponde a la que será ocupada por el

muelle para el suministro de combustibles y las instalaciones de la

gasolinera las que, como ya ha sido señalado, serán motivo de una

nueva Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, como

se puede observar en los planos del proyecto.

A excepción de los pilotes que sostendrán el muelle atenuador de

oleaje y los muertos de concreto de amarre de las embarcaciones,

todo el conjunto será flotante por lo que no se considera efecto alguno

sobre el fondo, ni la escasa flora y fauna presente en el, asimismo el

patrón de corrientes presente en su área de implementación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

24

Figura 5. Marina

.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

25

II.2.1 Programa general de trabajo

Se presenta el programa de trabajo:

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero 1--15 15--30 1--15 15--30 1--15 15--30 1--15 15--30 1--15 15--30 1--15 15--30 Ingreso SCT Ingreso SEMARNAT Fabricación Atenuador Importación Atenuador Instalación Atenuador Cimentación de Pilas Fabricación de Muertos Instalación de Muertos Construcción oficinas Instalación eléctrica Inicio de operaciones

No obstante que se tiene dicho programa de trabajo previsto, la

vigencia de la autorización se está solicitando por cinco años para la

construcción de la marina.

II.2.2 Preparación del sitio

No se requiere preparar el sitio donde se realizará el proyecto ya que

lo único que se hará es la concentración de los materiales, equipo y

maquinaria necesarios para su instalación y un pequeño campamento

de construcción equipado con letrinas para preservar la limpieza del

mismo.

Este proyecto no requiere de la caminos de acceso, almacenes,

tampoco se desviarán cursos naturales de ríos o corrientes de agua.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

26

II.2.3 Etapa de construcción

Como parte preliminar al inicio de los trabajos, se destinará un área

en el sitio de fabricación de los pilotes metálicos, fuera del sitio del

proyecto, sensiblemente nivelada para la fabricación de los pilotes

donde se habilitarán y saldrán las puntas, y en las longitudes de

proyecto lo cual implicará hacer juntas de unión soldadas.

Adicionalmente se requerirá hacer la limpieza de la tubería a base de

chorro de arena (sand blast) y aplicar un primario inorgánico de zinc

(RP-4) equivalente para protección anticorrosiva.

La tubería para los pilotes será suministrada por el proveedor en el

sitio de proyecto, previamente al inicio de los trabajos, ésta se

almacenará en el lugar previamente convenido con las autoridades de

la APIACA.

Se procederá también a realizar el traslado del equipo flotante flexifloat

o chalán de hincado al sitio de proyecto el que servirá para definir con

precisión la ubicación de los pilotes y vendrá equipada con una draga

y un martinete que servirán para realizar el hincado de los pilotes.

Para llevar a cabo el hincado de los pilotes será necesario fabricar un

escantillón u obra falsa con tubería el cual servirá como guía para los

pilotes.

Auxiliados con equipo topográfico desde tierra en dos puntos

ortogonales se indicará al operador del flexifloat o chalán de hincado,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

27

el sitio exacto del hincado de los pilotes de acuerdo a la longitud de

empotramiento que el proyecto indique.

El proceso de hincado consiste en golpear el pilote con el martinete

hasta alcanzar la profundidad de desplante.

La perforación en el sitio de colocación de los pilotes se realizará con

una perforadora rotaria montada sobre una grúa LS-108 sobre una

plataforma provisional o chalán de hincado.

Para el hincado de los pilotes, se utilizarán además lanchas

remolcadoras; el chalán de hincado incluirá grúas o equipos de izaje y

en sus plataformas se colocarán los equipos necesarios para realizar

esta actividad.

Adicionalmente y una vez realizada la colocación de los pilotes, como

ya ha sido señalado, la superestructura estará formada por perfiles de

acero y flotadores.

Es conveniente señalar que dicha estructura o muelle atenuador de

oleaje es una construcción prefabricada en la planta de Sullivan

Flotation systems en Nueva York. Se trasladará a México en tres

contenedores vía terrestre.

En cuando a la segunda parte de la marina perpendicular al muelle

andador ya existente, cada embarcación contará con un punto para

conexión eléctrica, agua potable y drenaje sanitario.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

28

El amarre de estas embarcaciones será a través de bitas o elementos

metálicos ubicados en el muelle-andador y en el extremo contrario de

la misma contará con muertos tirados en el fondo donde se

encontrarán las líneas de cuerda donde se sujetarán los yates.

El procedimiento constructivo de los muertos de concreto se describe

a continuación. Se cimbra el cubo de concreto con en armado de

varilla en el terreno; después de cuela con concreto hasta secar. Se

traslada el muerto con una lancha flotándolo mediante fuerza boyante

hasta que se llega al lugar preciso donde va; se le suman los grilletes

y cadenas y se coloca en el fondo del mar.

En las posiciones de atraque de las embarcaciones de entre 36 y 60

pies se colocará un muelle flotante de plástico cuya finalidad es el

embarque y desembarque de los pasajeros hacia el muelle andador.

La marina contará además con una grúa HIAB colocada entre la zona

de avituallamiento de los barcos y el atracadero de combustibles que

será surtido por una estación de abasto, la que es motivo de otra

Manifestación de Impacto Ambiental.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

29

Figura 6. Segunda parte de la marina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

30

Figura 7. Atenuador de oleaje.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

31

Como instalaciones extras se construye un barandal de madera para

darle seguridad y protección a la persona que circulará sobre el

muelle.

Por último se instalará la iluminación necesaria para circular sobre el

muelle y la iluminación que lo indique para evitar cualquier colisión con

las embarcaciones que circulen en el área.

Finalmente para terminar los trabajos se hará la limpieza necesaria y

el retiro de los equipos e instalaciones provisionales, asimismo la

marina contará con una reja de acero de dos metros de alto con

acceso restringido por un guardia de seguridad, a fin de proteger las

instalaciones de la marina.

Personal y equipo. La relación de personal que laborará durante la

obra es el siguiente:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

32

Compresor portátil de 250 pcm 1

Piloteadora hérkules 1

Bomba de alta presión 4000 lb/in2 1 Chalán fondo plano de 4x36" con marco de 50 ton

1

Chalán de fondo plano para 8 ton de capacidad

2

Lancha motor fuera de borda 1

Soldadora motor gasolina 1

En mar

Equipo de oxicorte 2

Soldadora eléctrica 1 Habilitado de pilotes de acero (equipo a utilizar en tierra) Equipo de oxicorte 1

Vibrador para concreto 4

Revolvedora de 1 saco 2

Equipo de post tensado 1 Elementos prefabricados

Equipo de oxicorte 2

Grúa hidráulica 1

Remolque 1

Camioneta 3 ton 1

Equipo

En tierra

Maniobras

Camioneta 3/4 ton 2

Tabla 1. Equipo para construcción de la marina.

Ingeniero 1

Contador 1

Capturista 1

Secretaría 1 Técnico administrativo.

Afanadora 1

Ingeniero 1

Topografo 1

Cadenero 2

Sobrestante 1

Maniobrista 4

Ayudante de maniobrista 4

Soldador 1

En mar Hincado de pilotes y colocación de elementos prefabricados

Audante de soldador 1

Sobrestante 1

Soldador 1

Ayudante de soldador 1

Pintor 1 Habilitado de pilotes

Ayudante de pintor 1

Ingeniero 1

Sobrestante 1

Fierrero 2

Personal

En tierra

Elementos prefabricados

Ayudante de fierrero 2

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

33

Carpintero 2

Ayudante de carpintero 2

Albañil 2

Ayudante de albañil 6

Operador de grúa 1

Operador de camioneta 3

Maniobrista 2

Maniobras

Ayudante de maniobrista 2

Tabla 2. Personal para construcción la construcción de la marina.

II.2.4 Etapa de operación y mantenimiento

La actividad principal de la marina será permitir el avituallamiento

ordenado de las embarcaciones o yates que harán uso de ella (29 de

entre 36 y 120 pies de eslora) y el suministro de combustible a las

mismas.

II.2.5 Descripción de obras asociadas al proyecto

No se realizarán obras asociadas a el proyecto, a excepción de una

estación de servicio de combustibles que dará servicio a las

embarcaciones de la marina.

II.2.6 Etapa de abandono del sitio

El proyecto tiene una vida útil de 15 años que es el tiempo de la

concesión que puede ser ampliada al doble, por lo que no se

considera la posibilidad de abandono del mismo, cuando menos en un

plazo de 30 años.

II.2.7 Utilización de explosivos

No se utilizarán explosivos en esta obra.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

34

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

Los residuos que se generan durante el proyecto son sólidos no

peligrosos y son los que resultarán de la basura generada por los

usuarios, por lo que se colocarán depósitos recolectores. Dichos

desechos serán dispuestos en el basurero municipal o donde la

autoridad lo determine.

Por otro lado se consideran como residuos producto de la construcción

del proyecto, los costales, empaques, madera, colillas de soldadura,

pedacería de acero, grava, arena y demás materiales de construcción

que se generen de la obra. Estos no son considerados como residuos

peligrosos y serán dispuestos a través del servicio de limpia del

municipio.

Se presentarán emisiones a la atmósfera durante la limpieza a chorro

de arena, para lo cual se contará con un área específica para realizar

esta actividad, la cual será cubierta mediante un biombo o caseta que

disminuya la emisión de polvo.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

Dado que el proyecto se encuentra dentro de la zona urbana de

Acapulco, los servicios de recolección de residuos se prestan por parte

del municipio.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C.

35

El municipio cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales,

recolectadas mediante la red del drenaje, por lo que el agua utilizada

para la limpieza de la marina no será descargada directamente al mar,

sino al sistema municipal de drenaje, a excepción de las aguas de

limpieza de las sentinas de los yates que serán entregadas a una

empresa autorizada para su manejo y disposición final.

III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL

USO DE SUELO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 37

III.1 PLAN DE DESARROLLO ESTATAL DEL ESTADO DE GUERRERO 2001-2006

El Plan Estatal, constituye un instrumento estratégico para impulsar el

desarrollo sustentable en el Estado, al considerar a la capacitación

como un elemento fundamental para frenar las tendencias del

deterioro ambiental, tomando en cuenta las prioridades temáticas

locales y regionales.

Una de las metas de éste, es elevar el nivel de comprensión sobre la

complejidad y gravedad de los problemas socio-ambientales entre los

miembros de la sociedad, de tal manera que éstos no se

menosprecien ni se le perciba con fatalismo.

III.2 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GRO. 2002-2005

Acapulco es la ciudad más conocida de México a nivel internacional.

Es al mismo tiempo, debido a su actividad económica, el Municipio

que más participa en el desarrollo económico y social del estado de

Guerrero. Dentro de los instrumentos para impulsar el desarrollo

económico se encuentran: la promoción, el gasto público

(infraestructura, servicios públicos y compras gubernamentales),

estímulos fiscales, proyectos productivos, entre otros, incluidos el

factor de la seguridad pública y la certidumbre jurídica.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 38

En el país el turismo es la segunda fuente más importante generadora

de divisas, en el estado es la actividad preponderante de desarrollo y

en el Municipio es el motor de la economía local. Acapulco fue el

primer destino turístico de México, ventana de nuestra relación

cultural, política y comercial con todos los países del orbe. Sin

embargo, el declive de esta actividad comenzó a mediados de la

década de 1980, hizo perder terreno a Acapulco como primer destino

turístico; posteriormente, en virtud de que no se respondió a los

cambios en las tendencias mundiales del mercado, en las que el

segmento de sol y playa perdió terreno para dar paso a nuevos

productos como el turismo alternativo, el ecoturismo, de aventura,

deportivo, arqueológico y cultural, por mencionar algunos, no pudo

reponerse.

Sin embargo, Acapulco tiene grandes ventajas sobre sus

competidores, basadas éstas principalmente en sus variados

atractivos naturales y de diversión, pero es necesario consolidar su

desarrollo por medio del impulso de otras vertientes poco

aprovechadas hasta ahora, como el turismo de convenciones, el

ecoturismo en zonas rurales, el turismo a las zonas arqueológicas e

históricas, y el turismo náutico, entre otros.

Por existir una fuerte concentración de la economía en la actividad

turística no se han desarrollado otros sectores productivos como el

agropecuario y el industrial; lo que sí abunda es el comercio y un

porcentaje importante del total es de carácter informal. Un alto

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 39

porcentaje de los productos que se consumen en el Municipio

provienen de otros lugares de la República o del extranjero.

La promoción económica en Acapulco se ha dividido en cuatro

grandes acciones: apoyo directo mediante adquisiciones de bienes y

servicios; el otorgamiento de estímulos fiscales; allegando información

confiable; y dando facilidades para el establecimiento y operación de

empresas.

Asimismo, se deben reforzar las medidas de desregulación y atracción

de inversiones que se otorgan a los inversionistas que instalen

empresas o amplíen las ya existentes y que generen nuevas fuentes

permanentes de empleo, estímulos fiscales en una forma transparente

en las principales ramas productivas del Municipio. Reforzar y ampliar

las facultades del Consejo Municipal de Fomento Económico que es el

órgano colegiado que con apego a la Ley de Fomento Económico para

el estado de Guerrero y su Reglamento, tiene bajo su responsabilidad

establecer las condiciones suficientes para concretar intenciones de

inversión a través de la aplicación de estímulos fiscales y otras

herramientas de simplificación administrativa.

DESARROLLO ECONÓMICO

Objetivo. Generar las condiciones para lograr un crecimiento

económico sostenido de Acapulco, pactado con los distintos sectores y

coordinando esfuerzos con los gobiernos estatal y federal. Ampliar y

reforzar las actividades económicas e incrementar los apoyos para el

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 40

desarrollo rural. Estimular la inversión, proporcionando la

infraestructura necesaria y agilizando trámites para que los

inversionistas regionales, nacionales y extranjeros apliquen aquí sus

capitales.

ESTRATEGIAS

Desarrollo Económico. Diversificar la economía del Municipio e

impulsar la promoción de inversiones a través de la unidad

creada para este propósito.

TURISMO

Objetivo. Posicionar a la ciudad como uno de los mejores destinos

turísticos del país, promoviéndola en el contexto nacional e

internacional resaltando su atractivo cultural, histórico y comercial;

fomentando el turismo en todas sus modalidades, privilegiando la

protección y conservación del medio ambiente.

ESTRATEGIAS

Alianza Sectorial. Coordinar esfuerzos para el logro de la

unidad y solidaridad del sector a través de la integración de

consejos de participación ciudadana y de los actores del sector

turismo.

Promoción Turística. Fortalecer los mecanismos de

financiamiento de los programas promocionales en el mercado

doméstico e internacional.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 41

Servicios de Información, Orientación y Asistencia Turística. Capacitar a un grupo especializado de informadores turísticos,

equipados con tecnología adecuada para apoyar al turista.

Calidad de Servicios Turísticos. Impulsar y mantener una

cultura de calidad turística para recuperar el liderazgo nacional

como anfitriones.

Desarrollo Turístico Sustentable. Conservar el entorno

ecológico de los recursos turísticos del destino.

Planeación Turística. Elaboración de estudios sobre el

comportamiento de la actividad turística para apoyar la toma de

decisiones de los empresarios del sector, autoridades del ramo,

inversionistas e investigadores de turismo.

Supervisión de Deportes Acuáticos. Vigilar dentro del ámbito

de las atribuciones del Ayuntamiento, la actividad que

desarrollan los deportes acuáticos en las diferentes playas de

Acapulco.

Municipalización de la Oferta Turística. Restituir al Municipio

aquellos espacios que han sido mal operados y no han

impactado positivamente en el Puerto, tales como el Centro

Internacional Acapulco (CIA) y la Administradora de Playas.

Líneas de Acción

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 42

Integrar y operar el Consejo Consultivo Municipal de Turismo

como instrumento de participación ciudadana para la toma de

decisiones en el sector.

Coordinar los esfuerzos promocionales a través de un solo

organismo.

Impulsar la Ruta Histórica Providencia-Texca-Veladero.

Impulsar la difusión y el rescate de los sitios históricos y

arqueológicos del Puerto.

Hermanar ciudades para promover el flujo de turistas.

Conjuntar esquemas de financiamiento con el Consejo

Mexicano de Promoción Turística.

Guiar la promoción turística a través de estudios de mercado

y diseñar un plan de mercadotecnia para llegar a los

mercados nacionales e internacionales.

Posicionar la oferta turística de Acapulco en los mercados

norteamericano y canadiense sin disminuir la dinámica de la

promoción en los mercados domésticos.

Iniciar un acercamiento con líneas navieras para promover el

incremento de las operaciones de cruceros hacia Acapulco y

apoyar los eventos relacionados con el segmento.

Impulsar en los mercados internacionales el paquete Ruta del

Sol: Distrito Federal-Cuernavaca-Acapulco.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 43

Promover la reducción de las cuotas del Maxitúnel y la

Autopista del Sol en temporadas vacacionales, para que no

sean un obstáculo para el turismo nacional.

Instalación permanente de módulos de información turística

en sitios estratégicos.

Conformar grupos de información y asistencia al turista

durante las temporadas vacacionales.

Desarrollar un sistema de reservaciones de las micro,

pequeñas y medianas empresas hoteleras.

Integrar y mantener actualizada la información turística de

Acapulco en la página oficial del Gobierno Municipal.

Diseñar una base de datos de los atractivos y de la planta

turística.

Promover la integración de los hoteles al programa de

modernización de las micros, pequeñas y medianas empresas

turísticas.

Impulsar el programa de empresarios voluntarios para obtener

el distintivo “H” y la certificación hotelera.

Promover el mejoramiento y calidad de la enseñanza turística,

en coordinación con las instituciones educativas de nivel

superior.

Elevar a rango de Secretaría la actual Dirección de Turismo.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 44

Llevar a cabo programas de capacitación y concientización

turística, principalmente entre los prestadores de servicios.

Formular y aplicar el programa de desarrollo turístico

sustentable que incluya Acapulco y otras comunidades del

Municipio en las actividades económicas generadas y

considere la preservación de los recursos naturales y

culturales.

Crear el sistema de indicadores de sustentabilidad en el

turismo, que valore las condiciones en que se efectúa el

desarrollo turístico local y advierta retos y riesgos potenciales

como situaciones a resolver.

Impulsar el programa Vacaciones de los Acapulqueños,

promoviendo el uso de las instalaciones y equipamiento

turístico por parte de los habitantes del Municipio.

Revisar el convenio existente para la supervisión de los

deportes acuáticos en las playas.

Revisar que las concesiones en playa y los permisos de los

vehículos de mar, correspondan a los padrones registrados en

la Capitanía de Puerto y demás dependencias de Turismo.

Puesta en marcha y evaluación del Plan Integral de regulación

de esta actividad, en acuerdo con SECTUR, SEFOTUR y

Turismo Municipal.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 45

Gestionar ante las instancias correspondientes la

recuperación del Centro Internacional Acapulco, como parte

del patrimonio municipal y de la diversificación de la oferta

turística.

Iniciar los trámites necesarios para la recuperación de las

zonas de playa para ser reguladas y supervisadas por las

autoridades municipales.

Diversificación de la Oferta de atractivos turísticos, mediante

el impulso de proyectos culturales, históricos, ecoturísticos y

náuticos.

Integrar al Municipio al programa de “Agenda 21 Local” para

destinos turísticos.

Privilegiar el carril turístico en la Costera, para comodidad del

visitante.

Editar guías en diferentes idiomas para promover nuestro

destino en los diferentes mercados.

Intensificar la promoción en Canadá y en Estados Unidos de

América, para organizar paquetes dirigidos a nuestros

compatriotas y paisanos que residen en el extranjero.

Impulsar un programa integral de desarrollo urbano turístico

del poblado Pie de la Cuesta.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 46

Impulsar el desarrollo de mecanismos de financiamiento para

la Mediana y Pequeña Empresa turística.

Impulsar un programa integral de desarrollo urbano turístico

del Acapulco Tradicional.

ECOLOGÍA

Objetivo. Cuidar y mejorar las condiciones del medio ambiente,

renovando y preservando un hábitat en armonía hombre-naturaleza.

ESTRATEGIAS

Inversión. Solicitar al Gobierno Federal su aportación al

Saneamiento Integral de la Bahía, para fortalecer las bases de

una solución estructural al problema de la contaminación.

Educación Ambiental. Realizar acciones de educación

ambiental que fomenten una conciencia básica en la ciudadanía,

a través de la colaboración con los medios de comunicación, la

Secretaría de Educación Pública, Cámaras, Colegios de

profesionistas, universidades y otras instancias

gubernamentales.

Participación Interinstitucional. Establecer y convocar a la

coordinación interinstitucional entre las dependencias

involucradas en la protección al ambiente y la procuración del

desarrollo sustentable, en actividades como el manejo y

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 47

conservación de cuencas, verificación vehicular, reforestación y

ordenamiento ecológico territorial, entre otras.

Líneas de Acción

Instalar la Comisión Municipal de Ecología, convocando a

todos los sectores de la sociedad a que participen en

actividades para la conservación y protección de los

recursos naturales.

Instituir la variable ambiental como requisito indispensable

para las estrategias y acciones del plan de trabajo anual de

cada una de las dependencias que integran el Gobierno

Municipal.

Desarrollar el primer diagnóstico de las condiciones que

guarda el medio ambiente y los recursos naturales del

Municipio.

Desarrollar un programa integral de saneamiento de la Bahía

propiciando la participación de otras instancias

gubernamentales así como de instituciones educativas e

institutos de investigación, para gestionar una inversión de

emergencia.

Implementar un programa de inspección y vigilancia para

aplicar la normatividad vigente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 48

Presentar la propuesta para modificar el Reglamento Interno

de la Administración Pública Municipal, para desincorporar la

Dirección de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano,

Obras Públicas y Ecología.

Promover actividades permanentes que procuren la

conservación del Parque Nacional El Veladero.

Crear la Policía Ecológica.

Desarrollar un programa municipal de separación,

reutilización y reciclaje de residuos inorgánicos.

Elaborar un manual ambiental municipal en materia de aire,

agua, residuos y recursos naturales.

Implementar descuentos al consumo del agua por concepto

de tratamiento de agua residual.

Crear un programa de inspección vehicular in situ de

vehículos ostensiblemente contaminantes.

Implementar programas permanentes de educación,

concientización y capacitación ambiental municipal.

Desarrollo de instrumentos para la regulación ambiental.

III.3 AREAS NATURALES PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL EL VELADERO, ACAPULCO, GRO.

Decreto de creación: 17 julio 1980

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 49

Superficie: 3159-97-47 Has

Ubicación: 18º 30' Latitud Norte

100º Longitud oeste

Vegetación: Selva baja caducifolia

Fauna: Diversas especies de aves canoras y reptiles como

iguanas, serpientes y otras.

Actividades permitidas: Días de campo, paseos a caballo,

caminatas, miradores escénicos.

III.4 REGIONES MARINAS PRIORITARIAS

Ficha Técnica: COYUCA-TRES PALOS

Estado: Guerrero Extensión: 829 km2 Polígono: Latitud. 16°35'24'' a 17°28'12'' Longitud. 99°25'12'' a 100°33' Clima: cálido subhúmedo. Temperatura media anual mayor de 26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes. Geología: placa de Norteamérica, rocas metamórficas, plataforma estrecha. Descripción: costa, marisma, humedales, dunas, playas, lagunas. Oceanografía: predomina la corriente Costanera de Costa Rica y Norecuatorial. Oleaje alto. Aporte de agua dulce por ríos. Ocurren marea roja y "El Niño". Hay procesos de turbulencia. Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglar.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 50

Endemismo de peces (Lile gracilis). Zona importante para la alimentación de aves. Aspectos económicos: pesca tipo cooperativas y artesanal, con explotación de robalo, lisa, mojarra, huachinango. Turismo de baja densidad (se encuentra cerca de Acapulco). Problemática:

- Modificación del entorno: descargas de agua dulce, agroquímicos y fertilizantes, desechos ganaderos. Daño al ambiente por el transporte turístico.

- Uso de recursos: especies de aves en riesgo. - Especies introducidas: de tilapia y palma cocotera. - Regulación: desconocimiento de la normatividad vigente

para el aprovechamiento de los recursos (Tres Palos). Pesca ilegal.

Conservación: debe tomarse en cuenta la importancia que representa la zona para varios grupos zoológicos, especialmente aves y por su diversidad de hábitats. El impacto turístico es potencial. Falta conocimiento de la región. Grupos e instituciones: Universidad de Guerrero (Escuela de Ecología Marina).

III.5 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS

III.5.1 Ley Federal del Mar

Capítulo IV. De la Protección y Preservación del Medio Marino y de la

Investigación Científica Marina

ARTICULO 21. En el ejercicio de los poderes, derechos, jurisdicciones

y competencias de la Nación dentro de las zonas marinas mexicanas,

se aplicarán la Ley Federal de Protección al Ambiente, la Ley General

de Salud, y sus respectivos Reglamentos, la Ley Federal de Aguas y

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 51

demás leyes y reglamentos aplicables vigentes o que se adopten,

incluidos la presente Ley, su Reglamento y las normas pertinentes del

derecho internacional para prevenir, reducir y controlar la

contaminación del medio marino.

III.5.2 Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

ARTICULO 1o.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se

refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así

como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas

sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus

disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto

propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso,

la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de

manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos

y las actividades de la sociedad con la preservación de los

ecosistemas;

VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y

suelo;

ARTICULO 3o.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 52

VII.- Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus

estados físicos y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera,

agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o

modifique su composición y condición natural;

ARTICULO 5o.- Son facultades de la Federación:

XI.- La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la

preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas

nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna y los demás recursos

naturales de su competencia;

III.3.3. Reglamento de la LGEEPA en Materia de Impacto Ambiental

ARTICULO 5o.- Deberán contar con previa autorización de la

Secretaría, en materia de impacto ambiental, las personas físicas o

morales que pretendan realizar obras o actividades, públicas o

privadas, que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los

límites y condiciones señalados en los reglamentos y las normas

técnicas ecológicas emitidas por la Federación para proteger al

ambiente, así como cumplir los requisitos que se les impongan,

tratándose de las materias atribuidas a la Federación por los artículos

5o. y 29 de la Ley, particularmente las siguientes:

I.- .......

III.- Vías generales de comunicación, únicamente en los siguientes

casos:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 53

a) Puentes, escolleras, puertos, viaductos marítimos y rellenos para

ganar terrenos al mar, actividades de dragado y bocas de

intercomunicación lagunar marítimas;

III.3.4. Ley de Puertos

Artículo 2o.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

I............

VI. Instalaciones portuarias: Las obras de infraestructura y las

edificaciones o superestructuras, construidas en un puerto o fuera de

él, destinadas a la atención de embarcaciones, a la prestación de

servicios portuarios o a la construcción o reparación de

embarcaciones.

VII. Servicios portuarios: Los que se proporcionan en puertos,

terminales, marinas e instalaciones portuarias, para atender a las

embarcaciones, así como para la transferencia de carga y trasbordo

de personas entre embarcaciones, tierra u otros modos de transporte.

ARTICULO 3o.- Todo lo relacionado con la administración, operación y

servicios portuarios, así como con las demás actividades conexas a

éstos, estará sujeto a la competencia de los poderes federales.

ARTICULO 6o.- La Secretaría autorizará para navegación de altura a

las terminales de uso particular y a las marinas que no formen parte de

algún puerto, cuando cuenten con las instalaciones necesarias.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 54

ARTICULO 10.- Las terminales, marinas e instalaciones portuarias se

clasifican por su uso en:

I. Públicas, cuando exista obligación de ponerlas a disposición de

cualquier solicitante, y

II. Particulares, cuando el titular las destine para sus propios fines, y a

los de terceros mediante contrato.

ARTICULO 20.- Para la explotación, uso y aprovechamiento de bienes

del dominio público en los puertos, terminales y marinas, así como

para la construcción de obras en los mismos y para la prestación de

servicios portuarios, sólo se requerirá de concesión o permiso que

otorgue la Secretaría conforme a lo siguiente:

I. Concesiones para la administración portuaria integral;

II. Fuera de las áreas concesionadas a una administración portuaria

integral:

a) Concesiones sobre bienes del dominio público que, además,

incluirán la construcción, operación y explotación de terminales,

marinas e instalaciones portuarias, y

b) Permisos para prestar servicios portuarios.

Para construir y usar embarcaderos, atracaderos, botaderos y demás

similares en las vías generales de comunicación por agua, fuera de

puertos, terminales y marinas, se requerirá de permiso de la

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 55

Secretaría, sin perjuicio de que los interesados obtengan, en su caso,

la concesión de la zona federal marítimo terrestre que otorgue la

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

ARTICULO 36.- Las construcciones e instalaciones portuarias que

ejecuten los particulares en bienes del dominio público se

considerarán propiedad del concesionario durante la vigencia de la

concesión. Al término de ésta o de su prórroga, únicamente las obras

e instalaciones adheridas de manera permanente a dichos bienes,

pasarán al dominio de la Nación, sin costo alguno y libres de todo

gravamen.

La Secretaría establecerá en el título de concesión que, al término de

su vigencia y de su prórroga, en su caso, el concesionario estará

obligado a proceder, previamente a la entrega de los bienes y por su

cuenta y costo, a la demolición y remoción de aquellas obras e

instalaciones adheridas permanentemente que hubiese ejecutado y

que, por sus condiciones, ya no sean de utilidad a juicio de la

Secretaría.

III.3.5. Reglamento de la Ley de Puertos

Capitulo I. Disposiciones Generales

Artículo lo. El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar las

actividades de construcción, uso, aprovechamiento, explotación,

operación, administración y prestación de servicios en los puertos,

terminales, marinas e instalaciones portuarias previstos en la Ley de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 56

Puertos, correspondiendo su interpretación para efectos

administrativos a la Secretaría.

Capítulo II. Obras

Artículo 10. Las obras deberán cumplir con los proyectos técnicos y

con las especificaciones de las normas respectivas, así como con la

aprobación, en su caso, de la autoridad competente, por lo que se

refiere al impacto ambiental.

En caso de incumplimiento, la Secretaría podrá ordenar su corrección,

demolición o retiro inmediato por cuenta del infractor, sin perjuicio de

aplicar las sanciones que correspondan.

Artículo 11. Para que las obras entren en operación, total o

parcialmente, deberá notificarse por escrito a la Secretaría para que

ésta, después de las verificaciones que procedan, autorice su

funcionamiento. Se excluyen de esta reglas obras menores y las de

mantenimiento.

La Secretaría deberá dar respuesta en un plazo que no exceda de

treinta días naturales contado a partir de la notificación a que se refiere

el párrafo anterior y, en caso de no hacerlo se considerará otorgada la

autorización.

Artículo 12. Los concesionarios y permisionarios empezarán y

concluirán las construcciones dentro de los plazos que señalen los

permisos o títulos de concesión respectivos. En caso de retraso, se

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 57

deberá informar a la Secretaría de las circunstancias que lo justifiquen,

en cuyo defecto se aplicarán las sanciones conducentes y la

revocación, en su caso, de los títulos o permisos.

III.3.6. Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial,

vías navegables, playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos

ganados al mar.

Artículo 19. La Secretaría junto con la de Comunicaciones y

Transportes en el ámbito de sus competencias, podrán autorizar la

construcción de canales y dársenas en la zona federal marítimo

terrestre, para el establecimiento de marinas en los términos de lo

dispuesto por el penúltimo párrafo del artículo 53 de la Ley. En estos

casos la zona federal marítimo terrestre no excederá de tres metros.

III.6 RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN

De lo expuesto anteriormente se desprende que no se encontró

ningún instrumento jurídico o administrativo que se oponga para el

desarrollo del proyecto, por el contrario se determinó que las políticas

económicas de desarrollo y promoción del puerto por parte de las

autoridades federales y estatales apoyan la inversión en

infraestructura. En particular el proyecto está ubicado en una zona de

alto potencial turístico, por lo que es compatible con los planes de

desarrollo. No obstante lo anterior, el proyecto quedará enmarcado

dentro de las tendencias de ordenamiento territorial, así como las de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 58

ordenamiento ecológico, ya que una problemática detectada es

precisamente el desarrollo de actividades turísticas intensivas, las

cuales provocan una presión importante al medio.

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 60

IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Para la descripción del entorno y con fines de claridad y confiabilidad

de la información presentada, se tomará como área de estudio el

municipio de Acapulco de Juárez. Se estima que la caracterización del

municipio explica en gran parte la problemática del puerto de

Acapulco. La gran popularidad de este tradicional destino turístico

acarrea una serie de trastornos ambientales muy bien estudiados y

poco solucionados. En general la tenencia de la tierra se convierte en

una batalla de intereses económicos, de zonas marginadas

coexistiendo con grandes inversiones en infraestructura turística. Las

temporadas vacacionales con su derrama económica, también dejan

su huella en el entorno natural. La esperanza de bienestar económico

hace de este puerto un polo de atracción que incrementa la demanda

de espacios para la vivienda popular, los servicios municipales y la

presión al entorno natural.

El Municipio de Acapulco de Juárez está situado en el estado de

Guerrero, representa el 2.6% de la superficie de todo el estado, es

decir, 1,882.6 km2 y su litoral tiene una longitud de 62 kilómetros que

representa el 12.3% de la costa guerrerense.

Su territorio colinda al norte con los Municipios de Coyuca de Benítez,

Chilpancingo de los Bravo y Juan R. Escudero; al este con los

Municipios de Juan R. Escudero y San Marcos; al sur con el Municipio

de San Marcos y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico

y el Municipio de Coyuca de Benítez.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 61

El Municipio tiene 272 localidades; las principales en cuanto a

población son Xaltianguis, Kilómetro 30, Tres Palos, Amatillo, San

Pedro Las Playas y Lomas de San Juan.

IV.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima. Según la clasificación de Köppen modificada por García, E.

(1981) para el Puerto de Acapulco y áreas adyacentes propone

Aw1(w)w'', que corresponde al tipo sabana, con clima caliente, el

más húmedo de los subhúmedos, con lluvias en verano y

porcentaje de lluvias invernal menor al 5 %, isotermal por presentar

una oscilación de las temperaturas medias mensuales menor al 5 %

y con presencia de canícula o sequía intraestival, y una pequeña

temporada menos húmeda que se presenta en la época caliente y

lluviosa del año

Según datos de la Estación Meteorológica de Acapulco (12-001),

localizada a 16º 52¨ 37´´ Latitud Norte y a 99º 53´ 48´´ Longitud

Oeste y a una altura de 20 msnm los valores mensuales de la

temperatura media anual promedio en el periodo 1973 a 1995 es de

27.9 ºC; la media del año más frío (1981) fue de 27.1 ºC y la del

año más caliente según datos reportados por la Estación

meteorológica de Acapulco, mismas que se presentan en el área de

estudio y se muestran en la Tabla siguiente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 62

Tabla 3. Temperatura (73-99), Acapulco, Gro.

Mes Año 1999 Promedio (1973-1999)

Año Más Frío (1981)

Año Más Caluroso

(1994) Ene 26.7 26.7 25.8 27.9 Feb 26.9 27.1 26.5 28.0 Mar 26.9 27.6 26.7 27.8 Abr 27.2 27.6 27.2 27.6 May 29.1 28.5 26.8 29.1 Jun 28.4 28.5 27.1 29.9 Jul 28.2 28.4 27.9 30.1 Ago 28.5 28.3 27.2 28.4 Sep 27.5 28.1 27.9 29.5 Oct 27.5 28.4 27.9 29.5 Nov 27.8 28.2 27.7 29.5 Dic 26.3 27.6 26.9 29.2

Como se observa las temperaturas mínimas se presentan en los

meses de Enero, Febrero y Marzo, y las máximas en los meses de

Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto. En términos generales las

temperaturas se comportan casi constantes durante todo el año.

Precipitación Pluvial. La Precipitación Pluvial Total anual, del

periodo 1973-1999, es de 1313.5 mm, la precipitación del año más

seco (1994), fue de 632.2 mm. y la precipitación del año más

lluvioso (1973), fue de 2002.2 mm. La precipitación máxima en 24

horas (promedio 1941-1980) es de 200 a 400 mm, el número de

días con precipitación inapreciable anual es de 10 a 20 días.

Para Acapulco y zona de influencia del área de estudio la

precipitación promedio anual del periodo 1973-1999, el año más

seco y el más lluvioso así como el promedio anual. según datos por

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 63

el Sistema Meteorológico Nacional se muestran en la tabla

siguiente.

Figura 8. Precipitación total promedio, Acapulco, Gro.

Como se muestra durante los meses de Junio, Julio, Agosto y

Septiembre se presentan las mayores precipitaciones y durante

Diciembre y los primeros 4 meses del año se presentan las

menores precipitaciones.

Tabla 4. Precipitación promedio anual (73-99), Acapulco

Meses Año 1999 Promedio 1973-1999

Año más seco 1994

Año más lluvioso

1996 Ene 0.0 11.1 0.0 0.0 Feb 0.0 3.3 0.0 0.0 Mar 0.0 1.2 0.0 0.0 Abr 0.0 3.6 0.0 0.0 May 0.0 17.5 30.9 29.9 Jun 374.3 248.6 138.7 435.5 Jul 475.5 240.7 1128.8 362.2 Ago 426.3 295.9 117.5 567.8 Sep 596.4 324.3 77.3 261.5 Oct 74.3 145.3 134.5 333.0 Nov 0.2 15.2 0.0 5.3 Dic 0.0 6.8 4.5 7.0

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 64

Figura 8. Carta de efectos climáticos, Acapulco, Gro.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 65

Vientos. En el área de estudio los vientos dominantes son los

siguientes:

Vientos del oeste: 62 %, con una velocidad media de 4.29 m/s. Vientos del norte: 16 %, con una velocidad media de 2.05 m/s. Vientos del suroeste: 11.1 %, con una velocidad media de 2.65

m/s De acuerdo a la estación meteorológica 12.001 Acapulco de Juárez, la

tendencia anual del viento se comporta de la siguiente manera:

Tabla 5. Vientos dominantes

MESES M/s DIRECCION MAXIMO m/s DIRECCION ENERO 2.2 W 18.0 W FEBRERO 2.5 W 19 S-SW MARZO 2.8 W 27.0 S-SW ABRIL 2.3 W 22.0 W MAYO 2.2 W 30.0 S-SE JUNIO 2.3 W 28.0 SE JULIO 1.9 W 30.0 E AGOSTO 1.9 W 24.0 W SEPTIEMBRE 1.6 W 25.0 E-SE OCTUBRE 1.7 W 22.8 E-SE NOVIEMBRE 1.7 W 19.0 N-NW DICIEMBRE 1.4 W 15.0 W-NW

Inundaciones pluviales y lacustres. En el Municipio de Acapulco se

pueden presentar inundaciones de tipo pluvial, fluvial y costera. En la

zona montañosa a la Bahía de Acapulco existen asentamientos

humanos. Ellos están ubicados sobre una zona cuyo relieve

topográfico forma numerosas barrancas, en algunas de las cuales

existen arroyos intermitentes. Se observan sobre las mismas,

formaciones de granito; el terreno es arenoso-arcilloso con una

cubierta vegetal con poca profundidad radicular.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 66

La divisoria de aguas tiene una elevación máxima de 900 msnm al

norte, disminuyendo hacia el sur; su altitud media es cercana a los 500

msnm con una distancia horizontal a la línea de la costa de 4,500 m.

Por lo anterior, la pendiente media de la cuenca es aproximadamente

de 20%, con lo que tiene una respuesta rápida a la precipitación, es

decir, los escurrimientos llegan a las partes bajas en menos de una

hora después de iniciada la tormenta.

En la ciudad de Acapulco, se tienen identificados en forma inicial sitios

con graves problemas de inundación pluvial, sobre todo hacia la parte

oriental de la ciudad, en particular las zonas de Cayaco, Tuncingo,

Tres Palos y el Poblado de Llano Largo. Otra área identificada es la

zona ubicada entre la Zanja y la Laguna Negra. Ambas zonas

motivadas por su topografía plana, para su dificultad de drenar aguas

con excedencias y por los estrangulamientos de los cauces naturales,

como puentes y drenes para obras de equipamiento. En la zona

urbana también se han identificado creceros de importancia en la Av.

Cuauhtemoc.

Huracanes.

A continuación se presenta la relación de los principales huracanes

registrados en Acapulco, Gro. para el lapso comprendido entre 1949 y

1999.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 67

Tabla 6. Ciclones tropicales que afectaron a Acapulco (1949-1999)

Nombre Categoría Año Fecha Lugar de entrada a zona de tierra Vientos max. (km/h)

S/n H1 1951 1-2 jun Acapulco, Gro. 140 S/n TT 1958 26-30 jul A 80 km al sur de Acapulco, Gro. 83 Bridget H1 1971 14-20 jun A 10 km de Acapulco, Gro. 140 Claudia DP 1973 26-30 jun Acapulco, Gro. 46 Aghatha H1 1986 22-29 may A 100 km l sur de Acapulco Gro. 120 Pauline H2 1997 5-10 oct 30 km al noreste de Acapulco, Gro. 165 DP: Depresión Tropical TT: Tormenta Tropical H1-H5: Huracán y categoría alcanzada en la escala de intensidad Saffir-Simpson

b) Geología y geomorfología

Geomorfología. El municipio, de Acapulco de Juárez se encuentra

emplazado fisiográficamente en la provincia de la sierra madre del sur

y en la subprovincia de las costas del sur, de la depresión del balsas.

Geomorfológicamente, el municipio, esta formado por los

contrafuentes de la Sierra Madre del Sur dando, como resultado un

paisaje montañoso surcado con valle interfluidos algunas veces

profundos; la planicie costera es más bien breve.

Según la carta geomorfológica 1 del Atlas Nacional de México, UNAM,

Instituto de Geografía, 1990; En el Municipio de Acapulco de Juárez

existen tres formaciones geomorfológicas fundamentales y son las

siguientes:

Planicies Litorales. Esta zona se extiende a lo largo del litoral

pacífico. Su límite altitudinal ha sido definido a partir de la curva

de nivel de 200 metros. Morfológicamente representa una franja

con una anchura que va de 10 a 25 km, debido a las

estribaciones de la Sierra Madre del Sur, que descienden hacia

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 68

el mar. Asimismo, tal composición morfológica da origen a toda

una serie de bahías y acantilados en las costas, entre los que se

distingue Pie de la Cuesta. Se observa esta unidad

geomorfológica en el centro y hacia lo largo de la zona litoral del

municipio de Acapulco de Juárez.

Lomeríos de la Vertiente Pacífica. Es una unidad que

comprende el área intermedia entre planicies litorales y la

estructura de la sierra madre del sur; posee una altitud entre los

200 y 1,000 metros sobre el nivel del mar y se integra por una

serie de elevaciones curvas de pequeño radio. Los lomeríos de

la vertiente pacífica tienen amplia presencia en las porciones

centro y norte del municipio de Acapulco.

Sierra Madre del Sur. Es una compleja unidad, que abarca 500

Km, paralela a la costa pacífica con una dirección NO-SE y tiene

la peculiaridad de mantener su cresta a una altura casi

constante, muy próxima a los 2,000 metros e incluye además,

elevaciones superiores a los 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Esta unidad geomorfológica, tiene escasa presencia en la región,

se le observa únicamente en una pequeña área del Noroeste,

hacia los límites con las regiones centro y costa grande.

En Acapulco, la Sierra Madre del Sur posee una altura media de 1,600

metros sobre el nivel del mar, presentando topografía accidentada,

principalmente en las partes costeras, ya que la prolongación de los

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 69

contrafuertes de la sierra hasta el mar; dan origen a la formación de

acantilados.

Figura 9. Carta de geología del municipio de Acapulco.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 70

Morfología de la plataforma continental. La plataforma continental

de guerrero, en términos generales presenta una amplitud estrecha,

con un promedio de 10 km, una pendiente que oscila entre 0°l5' y

1°54' y tiene una extensión de 420 km aproximadamente.

Su parte más extensa se localiza frente a la región de Punta

Maldonado y la más estrecha en las regiones de la Bahía de Petacalco

y al oeste de la Bahía de Acapulco.

El hecho de que el quiebre de la plataforma se encuentre a diferentes

profundidades (100 m frente a la Bahía Tequepa, Laguna Tres Palos y

Punta Maldonado entre otros; a 170 m en el área del Río Grande y Río

Nexpa; de 200 a 220 m frente al Río Petatlán, Bahía de Acapulco y

Río Copala) quizás indique la presencia de bloques afallados en la

plataforma. Además de que el borde no esté claramente marcado y la

inclinación pronunciada de la plataforma frente a la bahía de

Petacalco, Bahía de Acapulco, Río Nexpa, Río Copala, entre otras,

sugieren que la plataforma ha sido alabeada y afallada hacia abajo por

el choque de placas, produciendo movimientos verticales de la corteza

hacia abajo cerca de la zona de convergencia. En la zona costera se

tienen registros de levantamientos de la corteza detectados por

observaciones mareográficas asociadas a sismos, siendo de 23 cm en

Acapulco, Gro. y 14 cm en Puerto Angel, Oax. (Grivel y Arce, 1971),

además del escarpe de falla que se encuentra formando un acantilado

en Punta Maldonado y la presencia de una antigua línea de costa en

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 71

esta misma región, arriba del nivel actual del mar de acuerdo con

Martínez y Javier (1982).

Enfrente de la Bahía de Acapulco se presenta una amplitud

aproximada de 10 km y una pendiente de 1°15', su borde está a 220 m

de profundidad. Para la región de la Bahía de Petacalco que es la

región más estrecha de esta plataforma, con escasos 4 km de

amplitud y una pendiente de 1º30', su borde está a 100 m de

profundidad con un quiebre que varía entre 3° y 5º.

Figura 10. Sección de la plataforma continental

Geología general. En la región de Acapulco y al noreste de la Costa

Grande del estado existen extensiones de depósitos del mesozoico

que se extienden desde las regiones de La Montaña y Tierra Caliente.

Geología superficial. En la región de Acapulco y zonas aledañas

incluyendo la zona del estudio existen las siguientes formaciones:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 72

Rocas Metamórficas. Este tipo de rocas son las más antiguas

que afloran en la región, las cuales corresponden a la serie

Xolapa (Paleozoico) y consisten en una secuencia potente de

rocas metasedimentarias de intensidad metamórfica variable. El

tipo de suelos que cubren a estas rocas se caracterizan por una

desecación muy avanzada con vegetación predominantemente

arbustiva. El tipo de roca varia desde biotita a génesis de biotita,

localizando en ocasiones algunos horizontes de cuarcita y

mármol.

Depósitos Sedimentarios. Estos son derivados de rocas

preexistentes y están compuestos por peñascos, boleas, gravas,

arenas y algo de arcilla, predominando los suelos arenosos

(arkósticos) formado por la descomposición de los granitos.

Depósitos Recientes. Están compuestos por aluviones que se

encuentran en las partes protegidas de los valles principales, así

como en la región costera y en la desembocadura de ríos y

arroyos pequeños. En ocasiones están mezclados con depósitos

orgánicos y turbas, como en el valle del Río La Sabana.

Orografía. El estado de Guerrero se ubica en un área donde destacan

cadenas montañosas como la Sierra Madre del Sur, o zonas muy

profundas como las cimas oceánicas del Pacífico.

La corteza terrestre es como un gran rompecabezas formado por

muchas piezas llamadas Placas tectónicas, que se encuentran en

constante movimiento. Dos de estas placas afectan al relieve de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 73

guerrero: La de cocos en el océano y la Norteamericana, en el

Continente; la primera se introduce baja la segunda de modo que

cuando se mueve empuja a la otra y ocasiona plegamientos o

dobleces en la superficie del estado.

Presencia de fallas y fracturamientos. Frente a las costas de la

entidad se localiza la llamada Fosa Abisal de Acapulco, la cual

forma parte de la conocida Falla de San Andrés, esta fosa frente

a las costas guerrerense forma parte de la Trinchera

Mesoamericana que alcanza una profundidad de 5,300 metros.

Dicha fosa marca la zona donde la placa Continental Ártica

(Placa de Cocos), comienza a unirse por debajo de la Placa

Continental y poco a poco sus materiales constituidos se

integran a la astenósfera.

El Puerto de Acapulco se ubica junto a la trinchera de

Mesoamérica o fosa de Acapulco, localizada a unos 50 km al SW

del puerto, bordea toda la costa SW y se extiende hacia NW del

paralelo 19, caracterizando a esta zona con una alta frecuencia

de movimientos telúricos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR.

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA PERFORMANCE EN ACAPULCO, GRO.

CONSULTORIA TECNICA, S.C. 74

Figura 11. Orografía