construcciÓn y operaciÓn de un sistema de …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de...

51
1 CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE TUBERÍAS PARA COMBUSTIBLE JET-A1 AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ LIMA, PERÚ NOVIEMBRE 2020 PREPARADO POR: ARGUS CONSULTING, INC APROBADO POR: LIMA AIRPORT PARTNERS

Upload: others

Post on 08-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

1

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE TUBERÍAS PARA

COMBUSTIBLE JET-A1 AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

LIMA, PERÚ

NOVIEMBRE 2020

PREPARADO POR: ARGUS CONSULTING, INC APROBADO POR: LIMA AIRPORT PARTNERS

Page 2: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

2

ÍNDICE 1. RESUMEN Y ANTECEDENTES .................................................................................................... 4

2. DEFINICIONES ........................................................................................................................... 6 3. ALCANCE DEL PROYECTO ....................................................................................................... 11

3.1.1. Descripción y Requerimientos Generales ........................................................................... 12 3.1.2. Almacenamiento Dedicado ................................................................................................. 12 3.1.3. Sistema de Bombeo/Filtrado .............................................................................................. 13 3.1.4. Estación de Suministro ........................................................................................................ 13 3.1.5. Tamaño de los Lotes ........................................................................................................... 14

3.2.1. Descripción y Requerimientos Generales ........................................................................... 14

3.3.1. Resumen y Requerimientos Generales ............................................................................... 16 3.3.2. Estación de Recepción ........................................................................................................ 16 3.3.3. Filtración de Entrada (Por el Operador de la Planta) .......................................................... 17 3.3.4. Condiciones Requeridas de Entrada a la Planta de Combustible del Aeropuerto .............. 17 3.3.5. Derecho de Paso ................................................................................................................. 17 3.3.6. Ubicación del Equipo........................................................................................................... 17

3.4.1. Códigos y Estándares .......................................................................................................... 18 3.4.2. Otros ................................................................................................................................... 21

3.5.1. Requerimientos de calidad ................................................................................................. 21 3.5.2. General Eléctrico ................................................................................................................. 22 3.5.3. Señal de Va/No Va .............................................................................................................. 23 3.5.4. Señales de Datos Adicionales .............................................................................................. 25 3.5.5. Protección Catódica ............................................................................................................ 25 3.5.6. Revestimientos del Sistema de Combustible ...................................................................... 25 3.5.7. Contención .......................................................................................................................... 25 3.5.8. Especialidades de la Tubería del Sistema de Combustible ................................................. 26 3.5.9. Tubería de Combustible de Aviación y Accesorios ............................................................. 28 3.5.10. Válvulas Generales del Sistema de Combustible ................................................................ 32 3.5.11. Válvulas de Control de Combustible de Aviación ............................................................... 35 3.5.12. Equipo de Medición del Sistema de Combustible .............................................................. 36 3.5.13. Bombas del Sistema de Combustible .................................................................................. 37 3.5.14. Inspección, Pruebas y Lavado del Sistema de Combustible ............................................... 38 3.5.15. Filtración del Sistema de Combustible ................................................................................ 44 3.5.16. Equipo de Control de Sobrecarga ....................................................................................... 45 3.5.17. Permisos .............................................................................................................................. 46

Page 3: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

3

4. ACUERDO DE OPERACIÓN ....................................................................................................... 46

5. ANEXOS .................................................................................................................................. 46 6. APENDICES ............................................................................................................................. 46

Page 4: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

4

1. RESUMEN Y ANTECEDENTES

1.1. Desarrollo del Aeropuerto

Con un sólido sector industrial, fuertes exportaciones y un PBI estable, el Perú es una de las economías de más rápido crecimiento en Sudamérica. Lima es la ciudad más grande del país, con una población cercana a los 10 millones de habitantes, o casi un tercio de la población total del país. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima (“LIM”) es un aeropuerto internacional importante, con un tráfico anual de más de 20 millones de pasajeros y que en los últimos 10 años ha experimentado un crecimiento promedio anual del 10%. Para ajustarse a la tasa de crecimiento actual y futura, el operador del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), está emprendiendo en un programa de expansión que incluye una nueva pista de aterrizaje y un nuevo terminal de pasajeros con una capacidad para operar hasta 64 aeronaves, visualizando unas instalaciones de clase mundial para atender a los mercados nacionales e internacionales en el futuro. LAP tiene la concesión para operar el aeropuerto hasta el 2041, con opción de extenderse hasta el 2051. Los planes de desarrollo requieren de la construcción de una nueva planta de combustible de aviación para respaldar las operaciones del nuevo terminal propuesto. La nueva infraestructura incluye un sistema de almacenamiento con capacidad extendida y una red de distribución de hidrantes para proporcionar abastecimiento de combustible en tierra a todas las puertas de embarque en el nuevo terminal. Por ello, se requiere incorporar un sistema de suministro de combustible por tuberías hasta el aeropuerto para abastecer a la nueva planta de combustible de aviación de manera confiable y eficiente. Actualmente el combustible es entregado mediante camiones cisterna, lo cual a largo plazo no es un método de entrega sostenible. La eliminación de entregas de combustible a través de camiones cisterna reducirán la congestión de tráfico y emisiones de gases, mejorarán la seguridad en las calles y proporcionará al aeropuerto una mayor capacidad de crecimiento. Los datos del consumo de combustible presentados en las siguientes figuras fueron proyectados usando una combinación de tres modelos estadísticos. Se han usado los resultados de la proyección para determinar los requerimientos específicos de diseño para las instalaciones de combustible. Los tres modelos se resumen de la siguiente manera:

• Modelo 1: basado en una regresión lineal de Cuadrados Ordinarios Mínimos (OLS) entre el número de abordajes y datos de levantamiento de combustible proporcionados por LAP;

• Modelo 2: basado en regresión lineal de variables múltiples usando dos factores de pronóstico: Abordajes y Operaciones;

Page 5: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

5

• Modelo 3: similar al Modelo 2 con una reducción proyectada anual de 1.25% en consumo de combustible debido a mejoras técnicas de los motores jet en términos de eficiencia y aerodinámica.

La tendencia promedio del consumo anual de combustible Jet A1 en el AIJC se presenta a continuación para el periodo de la concesión actual del aeropuerto.

Año Consumo Gal/Año Diario (Galones)

2023 387,715,541 1,062,234

2024 407,589,875 1,116,685

2025 427,803,233 1,172,064

2026 442,047,279 1,211,088

2027 455,002,102 1,246,581

2028 468,070,486 1,282,385

2029 481,208,023 1,318,378

2030 494,435,196 1,354,617

2031 506,778,697 1,388,435

2032 519,353,553 1,422,886

2033 531,916,345 1,457,305

2034 544,466,855 1,491,690

2035 557,002,260 1,526,034

2036 568,663,590 1,557,982

2037 580,251,888 1,589,731

2038 591,829,238 1,621,450

2039 603,399,918 1,653,150

2040 614,949,878 1,684,794

2041 625,572,542 1,713,897

2042 636,042,091 1,742,581

2043 646,493,031 1,771,214

2044 656,929,336 1,799,806

2045 667,333,721 1,828,312

2046 676,738,872 1,854,079

2047 686,001,215 1,879,455

2048 695,237,233 1,904,760

2049 704,456,989 1,930,019

2050 713,650,045 1,955,206

2051 722,226,423 1,978,703

Nota: Estas cifras son el pronóstico realizado con la información más precisa disponible, pero no constituyen un mínimo

garantizado de volumen de ventas.

Page 6: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

6

1.2. Cronograma Preliminar del Proyecto

El Anexo N° 1 detalla las fases enmarcadas dentro del Programa LIMFUEL, con sus respectivas fechas tentativas de inicio y fin. Asimismo, muestra un cronograma preliminar de las actividades de revisión de los documentos técnicos.

1.3. Objetivo

El presente documento contiene requerimientos operativos y técnicos necesarios para habilitar un Sistema de Tubería desde una o más Terminales. Su firma/instalación está invitada en base a la capacidad potencial de suministro existente y/o capacidad potencial de expansión de surtir al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) entre el 10% y el 100% de los requerimientos actuales y futuros de combustible. El objetivo primordial del contenido de este documento es proporcionar a los participantes suficientes expectativas técnicas y operativas que sean requeridas o recomendadas y que deberán ser cumplidas por cualquier propuesta de Sistemas de Tuberías. Dado que puede haber más de una propuesta para el Sistema de Tuberías, la intencion del contenido técnico y operativo es:

1. Garantizar la compatibilidad de los sistemas paralelos que entreguen combustible a una planta común.

2. Asegurar el cumplimiento de códigos necesarios y mitigar el riesgo mediante buenos principios de diseño.

3. Garantizar la confiabilidad del sistema de suministro de combustible del aeropuerto.

2. DEFINICIONES Aeropuerto Significará el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” ubicado en la Av.

Elmer Faucett S/N, Callao-Perú

Almacenamiento

Dedicado Tanques de almacenamiento y equipo de conexión que es usado

exclusivamente para la recepción y distribución del combustible de

aviación Jet A1, para surtir a las aerolíneas comerciales con

operaciones en el Aeropuerto.

Área de Recepción El área designada en la Planta de Combustible para la ubicación de la(s)

Estación(es) de Recepción, que puede ser compartida por varias

partes.

Page 7: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

7

Argus Empresa designada por LAP para realizar el servicio de consultoría y asistencia técnica especializada a LAP para el programa de combustible del Aeropuerto.

Derechos de Paso Es un derecho real sobre bien ajeno que concede al titular el derecho

de usar el predio de otro o de impedir que su propietario ejercite determinados derechos.

Estación de Recepción Incluye el equipo de medición, la trampa de recibo, válvulas de

aislamiento y equipo de control de sobrecargas para realizar

Inspecciones en línea y para controlar la presión y la medida del caudal

antes de entrar al área de Filtración Interna. Ubicada en la Planta de

Combustible.

Estación de Suministro Incluye el equipo de medición, la trampa de envio, válvulas de

aislamiento, protección catódica y equipo de detección de fugas para

operar y mantener una tubería subterránea. Ubicada en la conexión de

cada Terminal a una Tubería.

Equipo de Inspección en Línea Dispositivos que se insertan y viajan por la longitud de una tubería,

impulsados por el flujo de esta. Pueden ser de limpieza o

instrumentados.

Filtración de Entrada Incluye los dispositivos de filtrado requeridos aguas debajo de la brida

de entrada de la Planta de Combustible.

Filtración Interna Incluye filtración y la tubería de conexión para transferir combustible

de el/los Sistema(s) de Tuberías a la Planta de Combustible.

Operador de la Planta de Combustible Responsable ante LAP del diseño, construcción,

operación y mantenimiento de la Planta de Combustible (incluyendo Filtración Interna) de acuerdo con la Concesión y un Contrato de Operación con LAP. Las obligaciones de mantenimiento y operación se extienden al Sistema de Hidrantes y a toda la infraestructura y equipo móvil conexo.

Operador(es) del Terminal Responsable(s) ante su(s) cliente aerolíneas de haber contratado

producto disponible, y responsable de construir, operar y mantener un

Page 8: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

8

Sistema de Bombeo/Filtrado dentro de los parámetros aquí establecidos.

Operador(es) de la Tubería Responsable de la operación y mantenimiento del Sistema de Tuberías.

Este Operador es responsable ante los Terminales y/o LAP de construir, operar y mantener un Sistema de Tuberías dentro de los parámetros aquí establecidos y bajo un Contrato de Operación con LAP. Podrá ser un Propietario de Terminal u Operador de Terminal, empresa conjunta, o terceros contratados a nombre de cualquier estructura de propiedad. Podrá haber más de uno.

Planta de Combustible Es el recinto/área designada para realizar las actividades de recepción,

almacenamiento y despacho de combustible en el Aeropuerto, incluyendo todos los controles y equipos auxiliares, usados para proporcionar combustible a las aeronaves y vehículos de reabastecimiento.

Sistema de Bombeo/

Filtrado Incluye el bombeo, filtrado, tubería de conexión y controles requeridos

para transferir el combustible del Almacenamiento Dedicado al

Sistema de Tuberías en cada Terminal.

Sistema de Hidrantes La tubería de distribución aguas abajo de la Planta de Combustible que

entrega combustible a las posiciones de estacionamiento de

aeronaves.

Sistema de Tuberías Incluye la Estación de Suministro, Tuberías y Estación de Recepción.

Pueden haber más de un Sistema de Tuberías para conformar El

Sistema de Suministro por Tuberías.

Terminal Punto de suministro de combustible, con la capacidad de

importar/refinar y almacenar combustible de aviación y con la

intención de conectarse a la Planta de Combustible vía tuberías. Usado

en conjunto con el/los Operador(es) del Terminal.

Tubería Definida como la tubería aguas abajo de la última brida que sigue a la

Estación de Suministro antes de la tubería enterrada, y aguas arriba de

la primera brida en la Estación de Recepción. Incluye todos los

conductos, infraestructura, instrumentación u otros equipos de

protección a lo largo del corredor de la tubería.

Page 9: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

9

LAP: Lima Airport Partners S.R.L. es la empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que tiene a su cargo la operación y administración del mismo.

Algunos de estos términos se ilustran en la Figura 2-1, que correlaciona el equipo con las partes

responsables. Es importante señalar que cada Sistema de Tuberías requerirá un Sistema de

Bombeo/Filtrado que seguirá siendo parte de las instalaciones del Terminal debido a las

obligaciones del Terminal de accionar las bombas y mantener la calidad del combustible.

Figure 2-1. Equipo y Responsabilidad del Operador

Page 10: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

10

RESUMEN DEL PROYECTO

LAP está proponiendo desarrollar una Planta de Combustible adyacente a la Carretera Néstor

Gambetta que se conectará al nuevo Sistema de Hidrantes (Ver Anexo N° 2) que rodea el nuevo

edificio del terminal propuesto. La Planta de Combustible estará equipada para recibir

combustible por medio de tubería(s) y, solo en situaciones de emergencia/contingencias y con

mucha menor capacidad, por medio de camiones cisterna. El Anexo N° 2 proporciona un

diagrama de ubicación del área designada para la Planta de Combustible.

En la Figura 2-1 se ilustran los límites de responsabilidad entre los Operadores. El Terminal será

responsable de la calidad del combustible antes de entrar al Sistema de Tuberías que comienza

con una Estación de Suministro. Se espera que los Terminales construyan y operen nuevos

equipos de procesamiento de combustible Jet A-1 (un Sistema de Bombeo/Filtrado) para

conectarse a la infraestructura de Tuberías siguiendo el criterio de desempeño y las

especificaciones descritas en la Sección 5.

El Sistema de Tuberías deberá contar con instalaciones de trampas de envío y recibo de

herramientas de inspección en línea de alta resolución como parte de las pruebas de integridad

de la Tubería. Los Sistemas de Tuberías terminarán en un colector común y área de filtración

(Filtración Interna) aguas abajo de la Estación de Recepción, que a su vez conduce a los tanques

de almacenamiento del aeropuerto.

Las responsabilidades de operación de cada organización generalmente se alinean con la división

de activos entre los Operadores. Las responsabilidades se resumen como sigue:

1. Operador(es) del Terminal – responsable(s) ante su(s) cliente aerolíneas de haber

contratado producto disponible, y responsable de construir, operar y mantener un

Sistema de Bombeo/Filtrado dentro de los parámetros aquí establecidos.

2. Operador(es) de la Tubería – responsable(s) ante los Terminales y/o LAP de construir,

operar y mantener un Sistema de Tuberías dentro de los parámetros aquí establecidos y

bajo un Contrato de Operación con LAP.

3. Operador de la Planta de Combustible – responsable ante LAP de construir, operar y

mantener la Planta de Combustible (incluyendo Filtración Interna) de acuerdo con la

Concesión y un Contrato de Operación con LAP.

Cada Sistema de Tuberías debe cumplir con un estándar mínimo de diseño y construcción para

conectarse a la infraestructura común en la Planta de Combustible. Estos requerimientos

técnicos se describen en la Sección 4. Partes significativas de la infraestructura de la Tubería y

equipo de procesamiento podrán construirse en terrenos del Aeropuerto y, por tanto, deben

cumplir con los requerimientos adicionales a ser establecidos por LAP.

Los parámetros operativos, incluyendo los requerimientos de mantenimiento e inspección, se

incluyen en los requisitos de la Sección 3 para promover un alto nivel de calidad y con ello

proteger el interés del Aeropuerto en mantener un suministro de combustible al aeropuerto libre

Page 11: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

11

de problemas. Esto es de gran importancia ya que la capacidad de entrega por camiones cisterna

estará muy limitada y solo se usará como contingencia en situaciones de emergencia fuera del

control inmediato de el/los Operador(es) de la Tubería y el Operador de la Planta de Combustible.

Aunque el nivel de detalle aplicado a muchos de los requerimientos técnicos en la Sección 3

pueden parecer exhaustivos, los requisitos especificados generalmente se ajustan a las prácticas

de diseño y construcción estándar de la industria, que normalmente se esperarían de empresas

profesionales familiarizadas con el desarrollo y construcción de sistemas de combustible de

aviación.

3. ALCANCE DEL PROYECTO

El Sistema de Suministro por Tuberías para proveer combustible a la Planta de Combustible podrá

estar compuesto de uno o más Sistemas de Tuberías conectados a uno o más Terminales. Cada

Sistema de Tuberías consistirá en las siguientes áreas clave:

• Terminal

• Tubería

• Aeropuerto

El punto de terminación de cada Sistema de Tuberías es una conexión a un Sistema común de

Filtración de Entrada (utilizado múltiple con varias conexiones) que procesa el combustible de

todos los Terminales conectados antes de entrar a los tanques de Almacenamiento Dedicado en

la Planta de Combustible.

En las secciones 3.1 a 3.3 se describen los requisitos generales y las características de operación

del equipo en cada área clave, incluyendo limitaciones dimensionales, mediciones de

rendimiento y los protocolos de operación importantes. La sección 3.4 describe el régimen de

cumplimiento obligatorio y recomendado, principalmente para abordar la selección de

materiales y equipo y prácticas de construcción. La sección 3.5 proporciona las especificaciones

detalladas para todos los aspectos de la obtención y construcción del sistema de combustible.

Aunque el Sistema de Tuberías seguirá siendo de propiedad y responsabilidad de el/los

Operador(es) de la Tubería (o de el/los Operador(es) del Terminal), es conveniente un mínimo

estándar de construcción y calidad para maximizar la confiabilidad del sistema a largo plazo. Las

especificaciones de la sección 3.5 han sido simplificadas para retener los requerimientos más

importantes en este sentido.

La sección 3.5 ha sido desarrollada a partir de especificaciones estándar de la industria y contiene

un lenguaje asertivo destinado para el formato del Acuerdo que vincularía a él/los Operador(es)

de la Tubería con los términos acordados.

Page 12: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

12

El/los Operador(es) de la Tubería profesional(es) y experimentado(s) debería(n) cumplir

fácilmente con todos los términos de esta Sección 3 al proponer la construcción y operación de

un Sistema de Tuberías. La intención de este SDI es establecer los requerimientos mínimos; sin

embargo, LAP está abierto a recibir sugerencias alternativas de los que responden con los

requerimientos técnicos de esta sección 5 proporcionando un punto de referencia comparativo.

3.1. Terminal

3.1.1. Descripción y Requerimientos Generales

A. El/los Operador(es) de la Tubería deberá(n) proporcionar una Estación de

Suministro en el Terminal que incluya, pero que no esté limitada a lo siguiente:

1. Válvulas de aislamiento

2. Medición

3. Trampa de envío

4. Equipo de pruebas de calidad del combustible incluyendo puertos de

extracción de muestras de combustible (Millipore)

B. El/los Operador(es) del Terminal es/son responsable(s) de la calidad del

combustible antes de entrar al Sistema de Tuberías y, por lo tanto, se espera que

construya equipo de procesamiento de combustible Jet A-1 nuevo y dedicado, de

acuerdo con lo descrito en la sección 3.1.3. El/los Operador(es) de la Tubería

propondrá(n) cómo se llevará a cabo.

C. El Sistema de Tuberías deberá contar con estaciones de envío y recibo para realizar

inspecciones en línea de alta resolución como parte de las pruebas de integridad

de la tubería.

D. Las entregas de combustible desde los Terminales estarán alineadas con la

disponibilidad del volumen del tanque de la Planta de Combustible y la distribución

del inventario.

E. Las entregas de combustible serán priorizadas en base a parámetros acordados por

el Operador de la Planta de Combustible y el/los Operador(es) de Terminales.

F. El/los Operador(es) de la Tubería aceptará(n) ser capaz/capaces de acomodar las

paradas programadas del Sistema de Tuberías y recuperar con entregas aceleradas

de combustible para permitir el mantenimiento de la Planta de Combustible

G. Todas las tuberías, equipo y componentes deberán cumplir con los

requerimientos de las secciones 3.4 y 3.5.

H. Ver el Apéndice 1, Esquema de la Ubicación del Equipo EX001, para mayor detalle

sobre el alcance de suministro requerido.

3.1.2. Almacenamiento Dedicado

A. El/los Operador(es) del Terminal mantendrá una reserva mínima de

Almacenamiento Dedicada y utilizable de no menos de cuatro (4) días de

combustible Jet-A1 que cumpla con los requerimientos de la norma ASTM-D1655

Page 13: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

13

para abastecer la demanda de combustible necesaria al Aeropuerto. La reserva

de Almacenamiento Dedicada se determinará como el promedio diario de

suministro entregado por el Terminal durante el periodo precedente de seis (6)

meses.

B. El/los Operador(es) del Terminal proporcionará(n) mensualmente un resumen

del volumen de combustible diario utilizable en el Terminal. Este resumen del

inventario deberá ser usado para determinar si se requiere capacidad adicional

para cumplir con el objetivo de reserva.

3.1.3. Sistema de Bombeo/Filtrado

A. La capacidad del tren de bombeo/filtrado no debe ser menor que el flujo mínimo

requerido más un nivel de redundancia adecuado para garantizar los envíos de

combustible al aeropuerto. Este rango generalmente se alinea con el diseño

previsto de la Filtración de Entrada en la Planta de Combustible del Aeropuerto,

permitiendo la redundancia y la capacidad de optimizar el rendimiento del equipo

para caudales de flujo variables.

B. Se deberá proporcionar un número suficiente de bombas para satisfacerla

demanda requerida. También se proporcionará un mínimo del 25% de capacidad

de bombeo de repuesto.

C. Se asignará espacio para futura expansión. El/los Operador(es) del Terminal

deberá(n) ser capaz(capaces) de demostrar que el Sistema de Bombeo/Filtrado

es capaz de ampliarse para satisfacer el 100% (Ver Tabla de Consumo Estimado

hasta el 2051) de la demanda de combustible durante la vigencia de la concesión

del Aeropuerto.

D. Como mínimo, la filtración incluirá separadores de filtros tipo coalescente y el

caudal de diseño deberá ser como mínimo de 100% del caudal de la bomba

seleccionada.

E. Deberá proporcionarse dispositivos para control de flujo que no excedan la

capacidad nominal de los filtros.

3.1.4. Estación de Suministro

A. La medición en el punto de transferencia de custodia deberá tener una resolución

suficiente para servir como conciliación para la transferencia de lotes y para la

detección continua de fugas.

B. Se tomarán provisiones para que el equipo de Inspección En Línea (Trampa de

envío/recibo) se ajuste a la norma ASME B31.4 y estará suficientemente

dimensionada para alojar equipos del tipo inspección y limpieza. La trampa de

envío/recibo podrá ser de naturaleza temporal o permanente; sin embargo, deben

tomarse provisiones para empernar fácilmente sin perturbación a la tubería de

suministro.

C. Las válvulas de aislamiento deberán ser de paso integral, de doble cierre y venteo

para proporcionar aislamiento total de la Tubería.

Page 14: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

14

D. Se deberá proporcionar válvulas de alivio de presión, según sea necesario, para

proteger la tubería de sobre presurización. El alivio de presión de la Tubería

descargará hacia el Terminal y no hacia la Planta de Combustible del Terminal.

E. El equipo de Protección Catódica deberá estar diseñado de manera adecuada para

proteger la Tubería sin necesidad de equipo adicional en la Estación de Recepción.

F. Toda la electricidad necesaria para operar el Sistema de Bombeo/Filtrado, Estación

de Suministro y los componentes de la Tubería será responsabilidad de el/los

Operador(es) del Terminal o de el/los Operador(es) de la Tubería. En caso de

requerir servicio eléctrico para cualquier equipo ubicado en la Planta de

Combustible, el operador de la tubería dedicada deberá solicitarlo y proveer una

estimación de la carga necesaria.

3.1.5. Tamaño de los Lotes

A. La Planta de Combustible propone tener 3 tanques de almacenamiento cada uno

con una capacidad utilizable de 2,117,500 galones, con capacidad de expansión

para un cuarto tanque.

B. Un tanque será designado como tanque de “Recepción”, con el resto en modo

“Reserva” o en “Entrega” dando servicio al Aeropuerto.

C. El tanque de Recepción comenzará cerca de su nivel más bajo y permanecerá en

recibo hasta que esté lleno. La tasa de llenado del tanque será de 2,200 gpm

desde cada Sistema de Tuberías.

D. El/los Operador(es) de la Tubería deberán establecer tamaños de lotes de hasta

2,117,500 galones, con el objeto de:

1. Maximizar el volumen de consignación;

2. Reducir la mezcla de las consignaciones de combustible;

3. Reducir el número de lotes recibidos de los Sistemas de Tuberías cada

día;

4. Optimizar el uso del filtro y bomba tanto en el Terminal como en la Planta

de Combustible.

E. De preferencia, el/los Operador(es) de Terminal(es) acumulará(n) inventario

suficiente para entregar un volumen de combustible cercano o equivalente a

2,117,500 galones. Los Terminales (y sus respectivos Sistemas de Tuberías)

entregarán lotes:

1. En una rotación que se alinee con los requerimientos de inventario de la

Aerolínea cliente, y

2. Tan pronto como sea posible luego que cada tanque se ponga en modo

“Recibo”.

3.2. Tubería

3.2.1. Descripción y Requerimientos Generales

A. El diseño y construcción de la Tubería deberá ajustarse a la norma ASME B31.4.

Page 15: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

15

B. La Tubería deberá ser capaz de ser aislada en caso de emergencia. Ver

requerimientos en la sección 3.1.4.

C. El/los Operador(es) de la Tubería deberá(n) tener un número de contacto de

emergencia dedicado disponible las 24 horas del día.

D. El espesor de la pared del material de la tubería no deberá ser menor a Pared

Estándar (STD) para los Tamaños Nominales de Tuberías (“NPS”) seleccionadas.

E. El espesor de la pared deberá ser suficiente para cumplir con las presiones

nominales del Sistema, según se define por la máxima presión de cierre de la

bomba más la presión de succión, más un margen razonable o la máxima presión

de sobrecarga anticipada, la que resulte mayor.

F. El Sistema de Tuberías deberá incluir un sistema continuo de detección de fugas.

Toda fuga identificada deberá ser comunicada inmediatamente al Operador de la

Planta de Combustible.

G. El equipo de Protección Catódica deberá estar diseñado e instalado de manera

adecuada para proteger el Sistema de Tuberías.

H. Se proporcionará válvulas de alivio de presión para proteger el Sistema de sobre

presurización.

I. La Tubería deberá estar externamente recubiertas para inhibir la corrosión.

J. La Tubería deberá estar enterrada por lo menos 4 pies (1.2 metros) debajo del nivel

del suelo con cinta de marcado colocada aproximadamente 1 pie (300mm) por

encima del tope de la Tubería y rellenada con materiales de relleno estructural

adecuados. Las profundidades para el entierro de las tuberías deberán coordinarse

con LAP para determinar los cruces específicos tales como pistas de rodaje y pistas

de despegue. La Tubería e infraestructura relacionada (tales como estaciones de

pruebas de protección técnica) deberán estar posicionadas en sitios donde la

perturbación de las operaciones en el Aeropuerto durante las actividades de

construcción y mantenimiento sea mínima. Se entiende que la Tubería e

infraestructura relacionada colocada debajo de pistas de rodaje y pistas de

despegue no estará accesible en el futuro y el/los Operador(es) debe(n) considerar

esto en sus planes de mantenimiento y contingencias.

K. Todo conducto de comunicación/eléctrico deberá estar colocado por lo menos a 4

pies (1.2 metros) de la línea central de la Tubería y a no más de 3 pies (1.0 metros)

de profundidad. Las profundidades para el entierro de los conductos deberán

coordinarse con LAP para determinar los cruces específicos tales como pistas de

rodaje y pistas de despegue.

L. El Sistema de Tubería (usando medidores o instrumental en la Estación de

Suministro y/o Estación de Recepción) debe ser capaz de proporcionar indicación

de flujo y/o presión a tiempo real para detectar fugas, obstrucciones u otras

anormalidades bajo condiciones de flujo o estática.

M. Todas las tuberías, equipo y componentes deberán cumplir con los

requerimientos de las secciones 3.4 y 3.5.

Page 16: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

16

N. Ver el Apéndice 1, Esquemática de la Ubicación del Equipo EX001, para mayor

claridad sobre el ámbito de suministro requerido.

3.3. Aeropuerto

3.3.1. Resumen y Requerimientos Generales

A. La(s) Tubería(s) terminará(n) en la Planta de Combustible con una Estación de

Recepción que incluya, pero que no esté limitada a lo siguiente:

1. Válvulas de aislamiento

2. Válvula de reducción de presión

3. Equipo de sobrecarga

4. Medición

5. Trampa de recibo

B. El/los Operador(es) de la Tubería es/son responsable(s) por la calidad del

combustible que entra a la Planta de Combustible.

C. El Sistema de Tuberías terminará después de la Estación de Recepción y conducirá

a un área de filtración común (Filtración de Entrada), que a su vez conduce a los

tanques de almacenamiento de la Planta de Combustible. El Sistema de Filtración

de Entrada podrá ser compartido por Sistemas de Tuberías adicionales que

terminen en la Planta de Combustible.

D. Todas las tuberías, equipo y componentes deberán cumplir con los

requerimientos de las secciones 3.4 y 3.5.

E. Ver el Apéndice 1, Esquemática de la Ubicación del Equipo EX001, para mayor

claridad sobre el ámbito de suministro requerido.

F. Ver el Apéndice 2, Diagramación Potencial del Derecho de Paso EX002, para

mayor claridad y sugerencias de derecho de paso para recepción en la Planta de

Combustible.

3.3.2. Estación de Recepción

A. El Área de Recepción podrá ser compartida con varias partes.

B. La medición deberá coincidir con la especificación y ser del mismo tipo que la

Estación de Suministro.

C. El equipo de Inspección En Línea (Trampa de recibo) deberá ajustarse a la norma

ASME B31.4 y estar lo suficientemente dimensionada para alojar los equipos de

inspección y limpieza.

D. Las válvulas de aislamiento deberán ser de doble paso, de doble cierre y venteo

para proporcionar total aislamiento a la Tubería.

E. El equipo para sobrecargas deberá incluir supresión de sobrecargas o capacidad de

almacenamiento suficiente para aliviar el potencial de martillo calculado en base a

tiempos de cierre de válvulas.

F. La Estación de Recepción deberá incluir equipo de reducción/protección de presión

para proteger la tubería corriente abajo ANSI 150 y el equipo en el sistema de

Filtración Interna en la Planta de Combustible.

Page 17: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

17

3.3.3. Filtración de Entrada (Por el Operador de la Planta de Combustible)

A. La filtración estará compuesta de múltiples trenes de filtro de entrada que

contienen prefiltros y separadores de filtros coalescentes.

B. El sistema de filtración deberá estar equipado con al menos una unidad de

tratamiento de arcilla y tubería de derivación dimensionada adecuadamente para

coincidir con un tren de filtro interno típico.

C. El múltiple de filtración tendrá un sistema de desviación para facilitar el lavado

durante la puesta en funcionamiento y operaciones en línea de mantenimiento de

rutina.

D. Cada tren de filtros estará equipado con dispositivos que puedan disparar el cierre

automático de las válvulas de control. El Sistema de Tuberías debe acomodar

cambios en la presión del caudal de flujo como resultado de la activación de estos

dispositivos. El tiempo anticipado de cierre de la válvula es de 2 segundos.

3.3.4. Condiciones requeridas para el acceso a la Planta de Combustible

A. La presión de entrada requerida a la Planta de Combustible es de

aproximadamente 67 psig aguas debajo de la Filtración de Entrada. La presión

requerida en el punto aguas arriba del terminal de la Filtración de Entrada, como

se muestra en el Apéndice 1, debe ser coordinado con la Planta de Combustible,

pero se espera que varíe entre 50 y 90 psig, dependiendo del elemento de filtración

seleccionado y de la condición del filtro.

3.3.5. Derecho de Paso

A. Es responsabilidad de el/los Operador(es) de la Tubería coordinar todos los

Derechos de Paso en la propiedad del Aeropuerto para la construcción de la

Tubería a la Planta de Combustible, previa aprobación de LAP.

B. En caso LAP apruebe los corredores del Derecho de Paso, éstos podrán ser

utilizados por otro(s) Operador(es) de Tuberías.

C. Ver el Apéndice 2, Diagramación Potencial del Derecho de Paso EX002, para las

áreas de Derecho de Paso sugeridas y potenciales para la recepción en la Planta

de Combustible.

3.3.6. Ubicación del Equipo

A. Es responsabilidad de el/los Operador(es) de la Tubería ubicar todo el equipo de

la Estación de Recepción dentro del espacio disponible definido en el Apéndice 1.

B. El área reservada para las Estaciones de Recepción podrá ser utilizada por otro(s)

Operador(es) de Tubería(s) e incluir espacios para crecimiento futuro.

3.4. Códigos y Normas

El diseño del Sistema de Tuberías se ajustará a las diversas normas y prácticas

recomendadas en este documento. Estos códigos y normas se aplicarán en su totalidad

Page 18: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

18

a los componentes del Sistema de Tuberías construido en los terrenos del Aeropuerto y

se han desarrollado con la más alta fiabilidad en la calidad del combustible debido a la

dependencia que el Aeropuerto tendrá en el(los) Sistema(s) de Tuberías.

3.4.1 Códigos y Estándares

A. Ley 26221 – Ley Orgánica que Regula las Actividades de Hidrocarburos en el

Territorio Nacional

B. Normas peruanas:

1. D.S.-015-2006-EM – Reglamento para la Protección Ambiental en las

Actividades de Hidrocarburos

2. D.S.-039-2014-EM – Reglamento para la Protección Ambiental en las

Actividades de Hidrocarburos

3. D.S.-043-2007-EM – Reglamento de Seguridad para las Actividades de

Hidrocarburos

4. D.S.-045-2001-EM – Reglamento para la Comercialización de Combustibles

Líquidos y Otros Productos Derivados de Hidrocarburos

5. D.S.-052-1993-EM – Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de

Hidrocarburos

6. D.S.-081-2007-EM – Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por

Ductos

C. Asociación de Transporte Aéreo (ATA) documento 103: Normas para el Control de

Calidad del Combustible Jet en Aeropuertos

D. Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI)

E. Instituto Americano de Petróleo (“API”):

1. 6D – Especificación para Válvulas de Tuberías

2. 6FA – Especificación para Pruebas de Incendio para Válvulas

3. 601.21 – Empaquetaduras Metálicas para Tuberías, de Doble Camisa

Corrugadas y Bobinadas en Espiral

4. 607 – Prueba de Incendio para Válvulas de un Cuarto de Vuelta de

Asiento Blando.

5. 609 – Válvulas Mariposa: De Doble Brida, Tipo Oreja y Oblea

6. 1104 – Soldadura de Tuberías e Instalaciones Relacionadas

7. 1130 – Monitoreo Computarizado de Tuberías para Líquidos

8. API RP 1110 – Práctica Recomendada para Pruebas de Presión de

Tuberías de Acero para el Transporte de Gas, Gas de Petróleo, Líquidos

Peligrosos, Líquidos Altamente Volátiles o Dióxido de Carbono

9. Manual de las Normas de Medición de Petróleo – Capítulo 5 -

Mediciones

10. Especificación 5L – Tubo de Línea

F. Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME):

1. A13.1 – Esquema para la Identificación de Sistemas de Ductos

2. B1.20.1 – Roscas de Tuberías, Objetivo General (pulgadas)

Page 19: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

19

3. B16.5 – Bridas de Tuberías y Accesorios para Bridas

4. B16.9 – Accesorias de Soldadura a Tope para Acero Forjado Hechos en

Fabrica

5. B16.11 – Accesorios de Acero Forjado, Soldadura a Encaje y Roscado

6. B16.20 – Empaquetaduras Metálicas para Bridas de Tuberías – de Anillo –

Empaque de junta, en Espiral y Con Camisa

7. B16.25 – Extremos de Soldadura a Tope

8. B16.34 – Válvulas– de Bridas, Roscadas y Con Extremo para Soldar

9. B31.1 – Tubería de Potencia

10. B31.3 – Tuberías de Planta Química y Refinería de Petróleo

11. B31.4 – Sistemas de Transporte por Ductos para Hidrocarburos Líquidos y

otros Líquidos

12. Z53.1 – Código de Color de Seguridad para Marcar Peligros Físicos

G. Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM):

1. A53 – Tubería, Acero, Negro, Revestida de Zinc en Caliente, Soldada y

sin Costuras

2. A105 – Forjado, Acero al Carbón para Componentes de Tuberías

3. A182/A182M – Especificación Estándar para Aleación Forjada o

Enrollada y Bridas de Tuberías de Acero Inoxidable, Accesorios Forjados

y Válvulas y Partes para Servicio a Altas Temperaturas

4. A193 – Materiales de Empernado de Acero de Aleación y Acero

Inoxidable para Servicio de Alta Temperatura

5. A194 – Tuercas de Acero al Carbono y de Aleación para Pernos para

Servicio a Alta Presión y Alta Temperatura

6. A234 – Accesorio para Tuberías de Acero al Carbono Forjado y Acero de

Aleación para Temperaturas Moderadas y Elevadas

7. A312/A312M – Especificación Estándar para Tuberías de Acero

Inoxidable Austenítico Sin Costuras, Soldado y Trabajado al Frio

8. D1655 – Especificación Estándar para Combustibles de Turbinas de

Aviación

9. D2276 – Método de Prueba Estándar para Contaminante Particulado en

Combustible de Aviación por Muestreo de Línea

10. D4414 – Práctica Estándar para Medición del Espesor de la Película de

Humedad por Medidores de Muesca

11. D4417 – Métodos Estándar para la Medición del Perfil Superficial de

Acero Limpiado a Chorro

12. D4541 – Método de Prueba Estándar para Potencia de Remoción de

Revestimientos Usando Probadores de Adhesión Portátiles

13. E337 – Método de Prueba Estándar para medir la Humedad con un

Sicómetro

H. Sociedad Americana de Soldadura

I. Departamento de Transporte de EEUU (DOT)

Page 20: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

20

1. DOT 49 CFR 195.452 – Manejo de Integridad de Tuberías en Áreas de Alto

Riesgo

J. Instituto de Energía

1. EI Norma 1541 – Requerimientos de Desempeño para Sistemas de

Revestimiento de Protección Usados en Tanques de Almacenamiento de

Combustible de Aviación y Tuberías

2. EI Norma 1542 – Marcado del Equipo del Aeropuerto para Identificación

del Combustible

3. EI 1581 –Especificaciones y Procedimientos de Calificación para

Filtros/Separadores de Combustible de Aviación Jet

4. EI 1590 – Especificaciones y Procedimientos de Calificación para

Microfiltros de Combustible de Aviación

5. EI 1596 – Diseño y Construcción de Recipientes de Filtros de Combustible

de Aviación

K. División de Ingeniería de Factory Mutual (FM)

L. Especificaciones Federales (FS) QQ-P-416 – Baño de recubrimiento, Cadmio

M. Seguro de Riesgo Industrial (“IRI”)

N. Código Internacional de Incendios (IFC)

O. JIG 2 – Control de Calidad del Combustible de Aviación & Estándares de Operación

para Almacenes & Hidrantes de Aeropuertos

P. JIG 3 – Control de Calidad de Combustible de Aviación & Estándares de Operación

para las Instalaciones de Suministro & Distribución

Q. Asociación Nacional de Ingenieros de Corrosión (NACE)

1. SPO 178 – Diseño, Fabricación y Prácticas de Acabado Superficial para

Tanques y Contenedores en Servicio de Inmersión

2. SPO 188 – Prueba de Discontinuidad (“Holiday”) de Nuevos Revestimientos

de Protección en Superficies Conductivas

R. Código Eléctrico Nacional (NEC)

S. Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA)

T. Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA)

1. NFPA 30 – Líquidos Inflamables y Combustibles

2. NFPA 407 – Servicio de Combustibles de Aeronaves

U. Concejo de Pintura de Estructuras de Acero

1. SP-1 – Limpieza con Solventes. Remueve el aceite, grasa, tierra y otras

sustancias. Usado con otros métodos para remover el óxido, pintura y

escamas de laminación.

2. SP-3 – Limpieza de Herramientas Eléctricas. Prepara las superficies de

acero por el uso de herramientas manuales no mecánicas.

3. SP-5 – Limpieza a Chorro de Metal Blanco. Remueve toda las escamas,

óxido y materia extraña. Deja la superficie de un color metálico uniforme

blanco grisáceo.

Page 21: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

21

4. SP-6 – Limpieza Comercial a Chorro. Dos tercios de cada 9 pulgadas

cuadradas libres de residuos visibles, deja solo una leve decoloración.

5. SP-7 – Limpieza a Chorro con Cepillado. Remueve solo el material suelto,

quedando la superficie apretada y desgastada para dar anclaje.

6. SP-10 – Limpieza a Chorro Casi Blanca. Por lo menos 95% de cada 9

pulgadas cuadradas estarán libres de todo residuo visible.

7. SP-11 – Limpieza con Herramientas Eléctricas para Metal Base.

8. PA-2 – Medición del Espesor de la Película Seca con Dispositivo de Medición

Magnético

V. Underwriters Laboratories (UL)

3.4.2 Otros

A. LAP podrá requerir a el/los Operador(es) de la Tubería(s) que cumpla(n) con obtener los

permisos/autorizaciones necesarias: Firmar un contrato de Derecho de Paso con el

Aeropuerto y otras entidades. Este contrato proporcionará el marco de responsabilidad

para las reparaciones o mejoras que ocurran en o cerca de la infraestructura de la Tubería.

B. Realizar un Estudio de Impacto Ambiental para revisar los méritos del proyecto de la

Tubería sobre la base de necesidad, beneficios, seguridad, economía, sostenibilidad,

impactos arqueológicos y otros efectos potenciales.

3.5. Requerimientos Generales y Técnicos

3.5.1. Requerimientos de calidad

A. Todos los aspectos del diseño deberán ser permisibles y construibles.

B. El diseño permitirá la operación y mantenimiento seguros y confiables.

C. El diseño y la construcción del Sistema de Tuberías deberá ser coordinado con el

diseño y la construcción del nuevo terminal de pasajeros, pista de aterrizaje, calles

de rodaje, redes de servicio, etc.

D. Todo el trabajo deberá ser realizado por personal entrenado y se realizará de

manera ordenada y profesional.

E. El trabajo será realizado en cooperación con otros diseñadores y contratistas, y

programado para permitir la culminación oportuna y eficiente del proyecto.

F. Cuando haya evidencia que el trabajo interferirá con el trabajo de otro contratista

en la propiedad del Aeropuerto, Argus apoyará en las coordinaciones para realizar

los ajustes al cronograma.

G. El/los Operador(es) de la Tubería será(n) responsable(s) de la secuencia

programada en la ejecución del trabajo de manera que no interfiera con la

operación del Aeropuerto. Antes que se inicie cualquier trabajo, el/los

Operador(es) de la Tubería deberá(n) consultar con Argus y coordinar un

cronograma satisfactorio.

Page 22: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

22

1. Hacer alteraciones temporales según se necesite para realizar el trabajo de

modo que todas las operaciones y servicios se mantengan con la mínima

interrupción posible.

2. Las paradas temporales deberán segregarse y serán del menor tiempo

posible de duración. Todas las instalaciones se mantendrán en continua

operación a menos que LAP otorgue permiso específico por escrito.

H. Es responsabilidad de el/los Operador(es) de la Tubería monitorear el área de

construcción para detectar la presencia de vapores inflamables y garantizar que se

usen los métodos de construcción y equipo adecuados si existieran condiciones

peligrosas.

I. El/los Operador(es) de la Tubería tendrá(n) disponible para inspección la

documentación de cumplimiento para todas las especialidades de tuberías

incluyendo el fabricante, tipo, materiales y certificaciones requeridas.

J. Si se requiriera más de una unidad del mismo tipo de equipo (tales como válvulas

de control, válvulas manuales, etc.), deberán ser productos de un único fabricante

e incluirán una placa de identificación permanente que incluirá la información

técnica relevante tal como fabricante, tamaño, número de modelo, patrón de flujo,

potencia, clase y presión, etc.

K. Todo el equipo, materiales, componentes, recubrimientos y accesorios

proporcionados deberán ser adecuados para su uso con Jet-A1.

L. Las selecciones de material y equipo serán adecuadas para operación dentro de los

sistemas en los que se instalen y apropiados para el servicio deseado y condiciones

nominales.

M. Las presiones y temperaturas máximas de trabajo serán adecuadas para las

condiciones nominales máximas del sistema de tuberías.

N. Los soldadores deben ser calificados para la posición 6G de la norma ASME B31.4 y

API 1104, probada en el tipo de tubería usado en este Proyecto y deben haber sido

calificados dentro de los seis meses precedentes a este proyecto o el soldador

deberá ser recalificado.

O. Las bridas y accesorios de la tubería deberán tener un sello indicando el país de

origen.

P. Todos los materiales y equipos suministrados bajo estas especificaciones serán

nuevos y no usados.

Q. Todos los productos se ajustarán al Código o norma de Fabrica aplicable para su

fabricación e instalación.

R. Todas las pruebas deberán estar de acuerdo con la Norma ASME B31.3 y ASME

B31.4 para tuberías encima del suelo y debajo del suelo, según sea aplicable.

3.5.2. General Eléctrico

La energía eléctrica de la Estación de Recepción será proporcionada por el Operador de la Planta

de Combustible, según solicitud del operador de la tubería dedicada. La energía extra para las

Page 23: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

23

actividades de mantenimiento y reparación serán proporcionadas por el/los Operador(es) de la

Tubería (es decir, generadores portátiles) o negociados con el Operador de la Planta de

Combustible.

3.5.3. Señal de Va/No Va

Las señales entre el sistema de control de la Planta de Combustible y el sistema de control del

Sistema de Tuberías serán vía contactos secos/sin voltaje de 3A 220Vac/ 3A 30Vdc. Las siguientes

señales serán transmitidas entre los dos sistemas:

Señal al/los Operador(es) de la Tubería

Contacto ENCENDIDO Contacto APAGADO

Listo para recibir VA NO VA

Detección de Agua o Presión Alta Diferencial

SITUACION DE ALARMA – CIERRE DE VALVULAS DE CONTROL DE FILTRO

NORMAL

Cierre de Emergencia de Combustible

EFSO NORMAL

Recibe tanque al 90% 90% O MAYOR MENOS DEL 90%

Pulsación ENCENDIDO APAGADO

Señal para el/los Operador(es) de la Planta de Combustible

Contacto ENCENDIDO Contacto APAGADO

Prepararse para recibir ENVIANDO NO ENVIANDO

Entrega al 25% de la orden 25% ENVIADO APAGADO

Entrega al 75% de la orden 75% ENVIADO APAGADO

Entrega al 95% de la orden 95% ENVIADO APAGADO

Entrega Completa COMPLETO APAGADO

Falla de entrega ALARMA NORMAL

Pulsación ENCENDIDO APAGADO

Las señales se proporcionarán al/los Operador(es) de la Tubería desde el área de las Estaciones

de Recepción y se proporcionará espacio dentro de una caja de derivación designada para el

cableado de terminación del Sistema de Tuberías. El Operador de la Tubería deberá también

comunicar importantes señales del proceso que se originarían desde la Estación de Recepción,

tales como golpes de ariete, fallas, etc.

3.5.3.1. Descripciones de las Señales:

Listo para Recibir – La Planta de Combustible ha verificado el nivel del tanque y colocado las

válvulas en posición correcta para recibir combustible del Sistema de Tuberías. La señal se borra

Page 24: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

24

cuando se completa la entrega o se presentan alarmas que requirieran la interrupción de la

transferencia. Borrar la señal antes de la culminación requiere que la tubería cierre las bombas

de transferencia y cierre las válvulas de aislamiento de la tubería de manera controlada.

Detección de Agua o Presión Alta Diferencial – La detección de agua en un recipiente del filtro

o una alta presión diferencial a través de un recipiente o recipientes filtrantes resultarán en el

cierre de la válvula de impulsión de agua en ese tren de filtro en alarma y por lo tanto la reducción

del caudal de flujo de la tubería o el cierre total la ruta de flujo. Cuando sea activada, todas las

actividades de abastecimiento de combustible serán interrumpidas.

Cierre de Emergencia del Combustible – Al activarse un cierre de emergencia del combustible

dentro de la Planta de Combustible. Todas actividades de suministro de combustible serán

interrumpidas. En base a los cálculos hidráulicos, las válvulas de recepción del tanque se cerrarán

durante un tiempo preseleccionado y el Sistema de Tuberías deberá apagar las bombas de

transferencia y cerrar las válvulas de aislamiento de la tubería tan pronto como sea posible.

Recibe tanque al 90% – El tanque designado para recibir combustible ha alcanzado el 90% del

nivel para la capacidad de desbordamiento. Si la entrega del lote de un Sistema de Tuberías no

está cerca de su culminación, esto debería ser una advertencia para el Operador.

Pulsación – Una señal digital que coordinará y alternará con la señal de pulsación de la tubería.

Los controles de la Planta de Combustible cerrarán los contactos un segundo después de la

pérdida de la señal de la pulsación de la tubería y abrirán los contactos un segundo después de

recibir un contacto cerrado de la tubería. El Sistema de Tuberías seguirá el mismo esquema de

señales. Esto alertará a ambos sistemas de control sobre un error si hay una pérdida de la señal

del pulsador.

Preparar para Recibir – La operación de transferencia de combustible está en proceso. Esta señal

se borrará una vez que las operaciones de transferencia se hayan completado y la entrega del

lote a la Planta de Combustible haya culminado.

Entrega al 25% del Pedido– Según cálculos de la tubería, 25% de la transferencia de combustible

ha sido completado. Esto permitirá que el sistema de control de la Planta de Combustible del

Aeropuerto verifique el cálculo de recepción para detectar discrepancias. Esta señal se borrará

una vez que “Listo para Recibir” se haya borrado.

Entrega al 95% del Pedido – Según cálculos de la tubería, 95% de la transferencia de combustible

ha sido completado. Esto permitirá que el sistema de control de la Planta de Combustible del

Aeropuerto verifique el cálculo de recepción para detectar discrepancias. Esto también alertará

al operador para impedir la culminación de la entrega del lote. Esta señal se borrará una vez que

“Listo para Recibir” se haya borrado.

Entrega Completa – Según cálculos de la tubería, la entrega del lote ha sido completada. Esta

señal se borrará una vez que “Listo para Recibir” se haya borrado.

Page 25: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

25

3.5.4. Señales de Datos Adicionales

El/los Operador(es) de la Tubería proporcionará una señal para el volumen del contador del

Sistema de Tuberías de la Estación de Recepción para permitir que el HMI de la Planta de

Combustible pueda controlar la entrega de combustible calcular y mostrar el tiempo de entrega

restante del lote en base a la velocidad de entrega en tiempo real y el volumen total recibido en

el lote.

3.5.5. Protección Catódica

La Tubería deberá estar provista de un sistema de protección catódica (“PC”). Las bridas de

aislamiento se utilizarán en todas las interconexiones que estén encima del suelo a lo largo de

todo el Sistema de Tuberías y la Planta de Combustible. Las bridas de aislamiento deberán

también aislar eléctricamente todas las válvulas operadas a motor del sistema de protección

catódica. Las pruebas y monitoreo del sistema de PC serán responsabilidad de el/los

Operador(es) de la Tubería.

3.5.6. Revestimientos del Sistema de Combustible

3.5.6.1. Revestimientos de la Tubería

A. Todas las tuberías y accesorios mayores a 3” (75mm) de diámetro interno

deberán estar revestidas externamente con un sistema epóxico de adhesión por

fusión adecuado para combustible de aviación y protección catódica.

B. Todos los recubrimientos exteriores deberán proporcionar un sistema de

protección para detectar discontinuidades en el revestimiento para la tubería del

combustible. Los certificados de pruebas de detección de discontinuidades de

revestimiento deberán ser puestos a disposición de Argus para su aprobación

antes de la instalación subterránea.

3.5.7. Contención

A. El/los Operador(es) de la Tubería y el Operador de la Planta de Combustible

deberán ponerse de acuerdo en el diseño final del Área de Recepción y la

infraestructura civil. Las estructuras del Área de Recepción y drenaje deberán ser

construidas y mantenidas por el Operador de la Planta de Combustible. El/los

Operador(es) de la Tubería será(n) responsable(s) de las fugas y derrames de la(s)

Estación(es) de Recepción y deberá(n) proporcionar servicios de limpieza en caso

de derrames.

B. El drenaje del Área de Recepción estará conectado al Sistema de drenaje de la

Planta de Combustible. Los Sistemas de Tubería activos podrán requerir un cierre

(automático) inmediato si una alarma de nivel en el sistema de drenaje indica un

crecimiento súbito del producto combustible.

Page 26: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

26

3.5.8. Especialidades de la Tubería del Sistema de Combustible

3.5.8.1. Orificios de Ventilación Automática

A. Orificios de ventilación automática deberán ser proporcionados cuando sea

requerido por diseño, tales como recipientes del filtro.

3.5.8.2. Filtros de Canasta

A. Los filtros de canasta serán proporcionados cuando lo requiera el diseño, tales

como aguas arriba de las bombas y medidores.

B. Los filtros deberán tener canastas perforadas con filtros de malla adecuados para

el servicio.

C. Todos los filtros deberán ser proporcionados con una opción de kit de manómetro

diferencial de presión con válvulas de aislamiento para monitorear la limpieza de la

canasta.

3.5.8.3. Conexiones de Muestreo del Combustible

A. Conexiones de muestreo de combustible deberán ser proporcionadas aguas arriba

y aguas abajo de la Estación de Suministro y de la Estación de Recepción. El/los

Operador(es) de la Tubería deberá(n) proporcionar conexiones de muestreo de

combustible temporales según se requiera para las operaciones de lavado.

3.5.8.4. Indicadores Visuales de Flujo

A. Los indicadores visuales de flujo serán proporcionados cuando lo requiera el diseño,

tales como aguas abajo de todas las válvulas de alivio térmico y eliminadores de

aire para ayudar al operador a determinar si alguno de estos dispositivos no se ha

instalado adecuadamente y hay fugas.

3.5.8.5. Tubos y Accesorios de Instrumentos

A. Los tubos, accesorios y válvulas de los instrumentos deberán ser proporcionados

cuando sea necesario por diseño y deberán ser adecuados para las condiciones

nominales del sistema en el que se han instalado.

3.5.8.6. Medidores de Presión

A. Los manómetros serán proporcionados cuando se requiera por diseño, tal como

succión de bomba, descarga de bomba, así como aguas arriba y aguas abajo de las

válvulas de control de reducción de presión.

3.5.8.7. Bridas Dobles

A. Se proporcionarán bridas dobles cuando sea requerido por el diseño para facilitar

las pruebas y lavado de los sistemas de tuberías.

3.5.8.8. Conexiones de la Sonda del Medidor

A. Para facilitar las operaciones de pruebas del medidor, el sistema de tuberías tendrá

conexiones dedicadas de la sonda del medidor.

Page 27: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

27

3.5.8.9. Kits de Aislamiento

A. Los kits de aislamiento deberán ser usados para aislar eléctricamente todas las

válvulas operadas a motor del sistema de protección catódica. Los kits de

aislamiento también son usados en transiciones de tuberías por encima del suelo a

tuberías debajo del suelo.

B. Se requiere que el material de la empaquetadura sea a prueba de fuego y pase los

requerimientos de la norma API 6FB, 3ra edición prueba de fuego.

C. Las empaquetaduras de las bridas deberán proporcionar una resistencia máxima de

1,000 Ohmios medidos entre cada pasador y ambas bridas (cuando esté seco).

3.5.8.10. Mangas para Tubería

A. Se proporcionará mangas para tubería cuando sea requerido por diseño para

centrar, soportar, aislar y proteger la tubería a medida que pasa por las paredes y

losas de concreto.

B. Las medidas de las mangas hasta 10 pulgadas deberán ser tubería de acero

Schedule 40 o grosor de pared estándar. Las mangas de 12 pulgadas y mayores

deberán tener un grosor de pared de 0.375 pulgadas o grosor de pared estándar.

C. Las mangas deberán ser 2 pulgadas más grandes que las medidas nominales de

tuberías para tuberías de menos de 4 pulgadas de diámetro y dos medidas de

tubería más grandes para tuberías de 4 pulgadas de diámetro nominal y mayores.

Coordinar la medida de la manga con el sello del mango aquí especificado.

3.5.8.11. Sellos de Mangas

A. Los sellos de las mangas de las Tuberías deberán ser proporcionados cuando sea

requerido por diseño para sellos de expansión al final de toda la tubería de

combustible enterrada en una tubería de revestimiento y para penetraciones de

fosos. La tubería de revestimiento deberá siempre estar aislada eléctricamente de

la corriente portadora. La tubería de revestimiento deberá ser 2 medidas de tubería

más grande que la tubería transportadora.

B. Mantener aislamiento eléctrico desde la manga hasta la varilla de reforzamiento y

desde la manga hasta la tubería.

3.5.8.12. Aislantes de Mangas de Tubería

A. Los aislantes de mangas de tuberías serán proporcionados cuando sea requerido

por diseño y serán un collar segmentado moldeado de polietileno de alta densidad

con largueros.

3.5.8.13. Botas de las Mangas

A. Se proporcionarán botas de mangas de la tubería cuando sea requerido por diseño

y serán resistentes al aceite, químicos y agua, con fuelle tipo doble acordeón.

B. La bota permitirá amplio movimiento de la tubería transportadora en dirección

longitudinal, lateral y vertical.

Page 28: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

28

C. La bota tendrá un espesor extra en el extremo de la manga para proteger la bota

de daño durante el rellenado de zanjas.

3.5.8.14. Trampas de Envío y Recibo

A. Se proporcionarán disposiciones para trampas de envío y recibo para inspeccionar

y limpiar la tubería enterrada.

B. El equipo deberá ajustarse a la norma NSI B31.3 y ANSI B31.4.

3.5.9. Tubería de Combustible de Aviación y Accesorios

3.5.9.1. Materiales de la Tubería

A. El Sistema de Tuberías es una combinación de tuberías encima del suelo y debajo del

suelo.

B. Todas las conexiones directas de las tuberías enterradas deberán ser soldadas. Las

juntas soldadas deberán ajustarse a los estándares establecidos en la norma ASME

B31.3 y ASME B31.4, según sea aplicable.

C. Las juntas roscadas solo son permitidas para tuberías de diámetro interno pequeño

que no tienen presión interna, tales como tubería de drenaje atmosférico o

ventilación. Las juntas roscadas serán American Standard para Roscados de Tuberías,

ASME B1.20.1.

D. Proporcionar e instalar bridas en las conexiones a todos los equipos.

E. Las bridas no deberán estar enterradas directamente.

F. A menos que se establezca lo contrario en el presente, todas las bridas deberán ser

ajustadas en la tubería, válvula o equipo en cuanto a medida y deberán estar

construidos de materiales equivalentes a la tubería. Las bridas deberán ser bridas con

resalte.

G. Los accesorios de las tuberías deberán ser de fabricación estándar de materiales, peso

y calidad correspondiente a la tubería con la que se van a usar.

H. Los accesorios como codos, cables T, reductores y tapas deberán ser usados para

todos los cambios en la dirección de la tubería, intersecciones, cambios de tamaño y

cierres de extremos.

I. El fabricante o proveedor de los materiales de la tubería proporcionará un certificado

de la inspección, estableciendo el origen de fabricación y que todos los materiales han

sido fabricados, muestreados, probados e inspeccionados de acuerdo con lo

especificado en ASTM, API y otras especificaciones identificadas y se ha encontrado

que cumplen con esos requerimientos.

J. A todas las tuberías se les deberá estampar la especificación, grado y número de

colada La tubería recubierta en taller deberá tener especificación, grado y numero de

colada estarcido en el revestimiento.

K. Todas las partes del equipo que entren en contacto con el Jet A-1 deberán estar libres

de cobre, latón, bronce o zinc. El aluminio no está permitido. Todo recorte deberá

ser acero inoxidable. No se permite tubería galvanizada en los sistemas de

combustible de aviación.

Page 29: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

29

3.5.9.2. Especificaciones de la Tubería

A. Lo siguiente se proporciona para indicar los diferentes materiales de construcción para

el servicio de diseño requerido por esta especificación:

1. Tubería Transportadora

a. Medida de la Tubería 2" y Más Pequeña: ASTM A53 Grado B, Schedule

80, Sin costuras, no se usará un proceso de soldadura de baja

frecuencia menor a 1kHz.

b. Medida de la Tubería de 2-1/2" a 10": ASTM A53 Grado B o API 5L

Grado B, ERW o Sin Costuras, no se usará un proceso de soldadura de

baja frecuencia menor a 1kHz, no menor a Schedule 40 pero según lo

requerido para cumplir con las condiciones nominales del sistema.

c. Medida de la Tubería 12" y más Grande: ASTM A53 Grado B o API 5L

Grado B, ERW o Sin Costuras, no se usará un proceso de soldadura de

baja frecuencia menor a 1kHz, el grosor de la pared no menor a 0.375-

pulgadas, pero según sea requerido para cumplir con las condiciones

nominales del sistema.

2. Juntas

a. Medida de la Tubería 2" y Más Pequeña: Soldadura a Encaje a menos

que se indique lo contrario en los detalles.

b. Medida de la Tubería 2-1/2" y Mas Grande: Soldadura a tope,

preparación del extremo a ASME B16.2.

3. Bridas

a. Medida de la Tubería 2" y más Pequeña: 150 lb ASME B16.5, Acero al

Carbono ASTM A105, Brida con resalte con soldadura a encaje.

b. Medida de la Tubería 2-1/2" y Más Grande: 150 lb ASME B16.5, Acero

al Carbono ASTM A105, Cuello de soldadura con resalte.

4. Accesorios

a. Medida de la Tubería 2" y Más Pequeña: Soldadura a encaje, Acero al

Carbono ASTM A105, Grado 2 - 3,000 lb.

b. Medida de la Tubería 2-1/2" y Más Grande: Soldadura a tope, SME

B16.9, Acero al Carbono por ASTM A234 Grado B, el grosor de la pared

debe coincidir con la tubería.

5. Pernos

a. Aleación de acero, cadminizado o pernos torneados revestidos de

teflón, ASTM A193, Grado B7.

6. Tuercas

a. Las tuercas deberán ser hexagonales de acero al carbono pesado ASTM

A194, Grado 2H, cadminizado o revestidas de teflón.

b. Si se usan pernos cadminizados, se deberá usar tuercas

cadminizadas. Si se usan pernos revestidos de teflón, tuercas

revestidas de teflón deberán usarse.

7. Empaquetaduras

Page 30: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

30

a. Flexitallic Tipo CGI 304 Bobinados de Acero Inoxidable con tapa poros

Thermiculite 835 que se ajuste a la norma ASME B16.20.

b. El torque a las empaquetaduras debe realizarse de acuerdo con las

recomendaciones del fabricante.

B. Los codos soldados deben ser de radio largo a menos que se especifique de otro modo.

C. Los cambios en la dirección de la tubería diferentes a 45 grados o 90 grados se

realizarán de la siguiente manera:

1. Con soldadura de radio largo cortadas en el ángulo adecuado y biselado en el

taller.

2. O, a opción de el/los Operador(es) de la Tubería, con dobladuras de tuberías

de radio largo. La redondez de la tubería deberá mantenerse a la tolerancia

de fábrica para longitudes de tubería recta.

3. Dobladuras de 3 grados o menos serán juntas ingleteadas.

D. Conexiones en T:

1. Las conexiones de ramales podrán ser usadas en vez de T’s con soldadura a

tope para tamaños menores a 3” solamente, y solo encima del suelo o dentro

de fosos/bóvedas. Las conexiones de ramales no podrán ser usadas en

tuberías enterradas directamente excepto por operaciones a tubería llena en

una línea activa.

2. Las conexiones de ramales para tuberías sobre el suelo o dentro de bóvedas

deberá ser weldolets, sockolets, nipolets con soldadura a encaje o weldolets

con soldadura a encaje.

3. El material deberá ser ASTM A105, Grado 2, acero de peso estándar y deberá

ajustarse a la norma ASME B16.11.

4. Uso para todas las conexiones de instrumentos y ventilación.

E. Accesorios para Tubería de Combustible Roscada:

1. Acero forjado de 3,000 libras que cumpla con la norma ASME B16.11.

2. Las roscas de la tubería roscada unida deberán estar completas, limpias, muy

marcadas y verdaderas.

3.5.9.3. Requerimientos de Tubería Limpia

A. La importancia de mantener limpio el interior de todos los sistemas de tuberías es

esencial. Se recomienda tener las mejores prácticas para la limpieza del equipo de

limpieza para reducir la presencia de suciedad o materia extraña dentro de las tuberías

y equipo.

B. El Operador de la Tubería será responsable de poner en funcionamiento el Sistema de

Tuberías para entregar el combustible de aviación en un estándar de calidad que

cumpla con las nomas ASTM-D1655 y ATA-103.

3.5.9.4. Manipuleo de la Tubería

A. El/los Operador(es) de la Tubería será(n) responsable(s) de manipuleo y condición de

todos los materiales para construir la Estación de Suministro, Tubería y Estación de

Page 31: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

31

Recepción. Un manipuleo cuidadoso del equipo y la tubería reducirán las reparaciones

necesarias para cumplir con los requerimientos del Aeropuerto.

3.5.9.5. Fabricación e Instalación

A. Todos los materiales de la tubería, fabricación, instalación y aplicación deberán

cumplir con los requerimientos de la norma ASME B31.4, y todas las regulaciones

federales y locales, según sea aplicable.

B. Todas las tuberías temporales y materiales requeridos para la construcción, pruebas,

lavado y puesta en marcha deberán ser proporcionados, desmontados y retirados por

el/los Operador(es) de la Tubería.

C. Para tuberías subterráneas, se debe instalar la tubería de manera que esté libre de

contacto con otras tuberías, mangas de tuberías, revestimientos, acero reforzado,

conductos, cables u otras estructuras metálicas. La separación mínima de los

suministros no metálicos es de 12” (300mm) y de los suministros metálicos es de 24”

(600mm). En caso de que las condiciones del campo no cubiertas resultaran en

separaciones menores que esto, se deberá poner esto en conocimiento del Consultor

de Combustible del Aeropuerto antes de instalar la nueva tubería.

3.5.9.6. Soldadura

A. Las calificaciones de los soldadores deberán estar de acuerdo con la norma ASME

B31.3, Tuberías de Refinería de Petróleo y la calificación presentada al Consultor de

Combustible del Aeropuerto como parte del paquete de control de calidad.

B. La soldadura y fabricación deberá lograrse de acuerdo con la norma ASME B31.4,

última edición.

C. Todas las juntas soldadas deberán realizarse de acuerdo con lo recomendado por las

normas de la Sociedad Americana de Soldadura y la norma B31.4. La soldadura deberá

garantizar total penetración del metal depositado con el metal base.

D. Todas las soldaduras manuales deberán realizarse usando el procedimiento de

soldadura hacia abajo. Las soldaduras en taller que utilizan procedimientos de

soldadura a máquina no tienen que calificar para el requerimiento de soldadura hacia

abajo.

E. Cada soldador deberá identificar cada una de sus soldaduras con un Código o

identificador específico. El/los Operador(es) de la Tubería guardará(n) en el sitio un

dibujo de fabricación acorde a obra que identifique la ubicación de cada soldadura

hecha y también indique el soldador que realizó la soldadura. La marca deberá

realizarse con un sello de acero de “baja tensión” o con marca de tinta permanente.

3.5.9.7. Soportes de la Tubería

A. Los soportes de la tubería deberán cumplir los requerimientos de diseño y ubicación

de la norma ASME B31.4.

B. Cuando ocurra un cambio de dirección, reducir el espacio permitido en la norma ASME

B31.4 en tres cuartos.

Page 32: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

32

C. Proporcionar e instalar todos los soportes rígidos requeridos para dar soporte

adecuado a los sistemas de tuberías. Incluir todo el acero, monturas, concreto,

insertos, etc. estructurales que sean necesarios para dar soporte adecuado a los

sistemas de tuberías.

D. Las abrazaderas y monturas de soporte de las tuberías deberán incluir el uso de una

correa revestida o espaciador de protección para proteger el revestimiento externo

de la tubería de daños.

E. Fabricar anclajes soldados a la barrera de presión de los mismos materiales que la

tubería y sujetar de manera segura a la estructura en los puntos de Resistencia

estructural adecuados.

F. La configuración y orientación de las ubicaciones de soporte deberán estar

identificadas y presentadas al Consultor de Combustible del Aeropuerto antes de

comenzar la instalación para asegurarse que son compatibles con el diseño del equipo

corriente abajo en el sistema de Filtración Interna de la Planta de Combustible del

Aeropuerto.

3.5.9.8. Precauciones de Seguridad y Modificaciones del Sistema de Combustible

A. Los procedimientos de seguridad son responsabilidad de el/los Operador(es) de la

Tubería. Todas las operaciones en el área de construcción que involucran llama

expuesta o la posibilidad de formación de arcos y chispas deberán ser realizadas en

una situación de “Libre de Gas” cuando el combustible esté cerca.

B. Antes de comenzar cualquier fase del trabajo que requiera la condición de libre de gas,

el/los Operador(es) de la Tubería tomará(n) las siguientes previsiones mínimas:

1. Vaciar las tuberías que contengan combustible y purgar todos los vapores.

2. Aislar, obturar y ventilar de manera adecuada las secciones abiertas de la

tubería, de manera que ninguna parte de la tubería que contenga

combustible o vapores este expuesta.

3. Inspeccionar y confirmar que en el área de trabajo no hay charcos de

combustible o suelo contaminado a un límite de combustible.

C. Tomar todas las precauciones de seguridad requeridas para asegurar que el trabajo se

realice de manera segura y con sujeción a los códigos aplicables.

3.5.10. Válvulas Generales del Sistema de Combustible

3.5.10.1. Válvulas de Bola

A. La válvula deberá ser de válvula de bola de paso completo de dos piezas. La Válvula

deberá tener una presión de trabajo nominal no menor que la clasificación del sistema

de tuberías en el que se instaló, y deberá tener un rango de temperatura de operación

por lo menos de -20°F a 300°F (-30°C a 150°C).

B. Las válvulas consistirán en acero al carbono, ensamble de dos partes con sello de

cuerpo reemplazable de SS316/Grafito. La bola y el vástago deberán ser de Acero

Inoxidable 316. El asiento de bola reemplazable deberá ser 15% RPTFE y el empaque

del vástago deberá ser construido de Grafito.

Page 33: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

33

C. Las válvulas deberán tener una clasificación “seguro para incendios” por API 607.

D. Los mangos de las válvulas deberán ser adecuados para los candados tanto en la

posición abierta o cerrada.

E. Todas las válvulas deberán tener conexiones de bridas con resalte ANSI.

3.5.10.2. Válvulas de Mariposa

A. Las válvulas de mariposa deberán usarse para el cierre de doble dirección a prueba de

burbujas del flujo dentro del sistema.

B. Las válvulas deberán estar clasificadas para y montadas en bridas de Clase ANSI con

las mismas condiciones nominales que el sistema de tuberías.

C. Las válvulas deberán tener un cuerpo de acero al carbono ASTM A216 con orejetas

completas, orejetas perforadas y roscadas, disco de acero inoxidable, vástago de acero

inoxidable 316 ASTM y asiento de acero inoxidable 316 con material de complemento

TFE. El operador deberá ser un operador manual de 10 posiciones activado por

resortes con dispositivo de bloqueo para válvulas de 4” o más pequeñas y un operador

autoblocante de tornillo sin fin para válvulas de 6” o más grandes.

D. Las válvulas deberán tener una clasificación “seguras para incendios” de acuerdo con

OCMA y/o API 607.

3.5.10.3. Válvulas de Retención tipo Oblea

A. Las válvulas de retención tipo oblea deberán ser usadas en todas las tuberías de 1-

1/2” a 10".

B. Las válvulas de retención deberán ser usadas para limitar el flujo a una dirección en el

sistema.

C. Las válvulas deberán ser accionadas con resorte, a prueba de burbujas, antirretorno,

silenciosas clasificadas para uso en las mismas condiciones de diseño que el sistema

de tuberías en el que se instalarán.

D. Las válvulas deberán ser fabricadas con asiento y disco renovables. El disco deberá ser

guiado a ambos extremos, el cuerpo puede ser de acero al carbono con recorte de

acero inoxidable.

E. Las válvulas deberán ser adecuadas para instalación entre bridas con resalte ANSI.

3.5.10.4. Válvulas de Retención con Bridas Insertadas

A. Las válvulas de retención con bridas insertadas deberán ser usadas en todos los

diámetros de tubería pequeños de 1” y menores.

B. Las válvulas de retención deberán ser usadas para restringir el flujo a una dirección en

el sistema.

C. Las válvulas deberán ser clasificadas para las mismas condiciones de diseño que el

Sistema de tuberías en el que se instalarán.

D. La válvula deberá tener un cuerpo de acero inoxidable, asiento Viton y resorte de

acero inoxidable con una presión de apertura del resorte de 0.50 psig.

E. Las válvulas deberán ser adecuadas para su instalación entre bridas con resalte ANSI.

Page 34: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

34

F. Proporcionar una etiqueta de bandera para indicar que la válvula de retención está

presente en la tubería.

3.5.10.5. Válvulas de Retención a Clapeta

A. Las válvulas deberán ser de cuerpo de acero fundido con recorte de acero inoxidable,

con cubierta empernada, bridas con resalte ANSI y asiento integral.

3.5.10.6. Válvulas de Alivio de Presión/Temperatura

A. Las válvulas de Alivio de presión y temperatura deberán ser usadas para aliviar los

incrementos de presión dentro del sistema de tuberías debido a cambios de

temperatura en el sistema de tuberías. Las válvulas deberán estar diseñadas,

construidas y rotuladas de acuerdo con la Sección VIII o el Código de Recipientes de

Presión y Calderos de ASME. Las válvulas aliviarán la presión requerida para proteger

el Sistema de tuberías y equipos.

B. La Presión de operación deberá ser ajustable por medio de un tornillo ajustador

blindado. Las válvulas deberán tener la capacidad mínima requerida para proteger el

sistema al 10% de sobrepresión y deberán operar a la capacidad nominal con una

presión de soporte que no exceda los 50 psig.

C. El cuerpo de la válvula deberá estar construido de acero al carbono con una brida de

entrada y otra de salida según se requiera para proteger el sistema.

3.5.10.7. Válvulas de Purga de Doble Bloqueo

A. Las válvulas de cierre deberán ser usadas para el cierre del flujo dentro del sistema

cuando se requiera la verificación de no flujo. Las válvulas deberán tener un cuerpo

de acero al carbono fundido y tapón con sellos Viton. El reemplazo de la cuña se hará

desde el fondo de la válvula.

B. Las válvulas deberán ser clasificadas para las mismas condiciones de diseño que el

Sistema de tuberías en el que se instalarán.

C. La válvula deberá ser adecuada para su instalación entre bridas con resalte ANSI.

D. Los accesorios incluirán una válvula de alivio de temperatura para la cavidad del

cuerpo que descarga hacia el flujo corriente arriba. Las válvulas deberán tener

operadores resistentes al clima con banderas mecánicas indicadoras de posición

hechas de metal. Todos los operadores deberán tener una columna indicadora de

acero inoxidable.

3.5.10.8. Actuadores de Válvulas Eléctricas para Válvulas de Purga de Doble Bloqueo

A. General: Los actuadores, sus controles y accesorios serán responsabilidad del

proveedor de válvulas/actuadores en cuanto a las medidas, ensamblaje, certificación,

pruebas en campo y todo ajuste necesario para operar la válvula de acuerdo con lo

especificado. Los actuadores de válvulas eléctricas deberán incluir como una unidad

integral, pero no estarán limitados a, el motor eléctrico, engranaje de la unidad del

actuador, arrancador reversible, engranaje de interruptor de límite, interruptores de

torque, casquillo de accionamiento o tuerca de vástago, palanca de desembrague,

Page 35: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

35

transformador de energía, controles locales, tarjeta de comunicación, terminales de

cableado para electricidad, conexiones de control remoto e indicación y manivela.

B. Las válvulas de retención de doble cierre accionadas eléctricamente podrán ser usadas

como Válvulas de Cierre de Emergencia de Combustible (“EFSO”) y deberán estar

programadas para cerrarse completamente en 45 segundos.

C. El actuador eléctrico deberá incluir lo siguiente si es requerido por el diseño de el/los

Operador(es) de la Tubería y deberán ser adecuados para ser usados en el sistema

instalado:

1. Suministro de Energía.

2. Gabinete.

3. Adecuado para montaje en las posiciones vertical u horizontal, según sea

requerido.

4. Motor específicamente diseñado para servicio de actuadores de válvulas.

5. Arrancador y transformador integral.

6. Engranaje de poder.

7. Lubricación.

8. Dispositivo de movimiento perdido.

9. Operación manual.

10. Tuerca de vástago

11. Interruptores de límites de posición.

12. Unidad de control de microprocesador con programador de diagnósticos

portátil.

13. Interruptor de torque

14. Calefacción del compartimiento de control

15. Kit de Puesta en Marcha.

3.5.11. Válvulas de Control de Combustible de Aviación

3.5.11.1. Válvulas de Control General

A. Las válvulas de control incluyen válvulas de bloqueo de flujo, válvulas de

inyección de agua, válvulas de cierre de alto nivel y válvulas de control de flujo.

Las válvulas deberán tener cuerpos de acero fundido adecuados para la presión

de trabajo asociada con bridas con resalte ANSI, y recorte de acero inoxidable

incluido asientos, guías, pilotos de control y sistemas de cañerías. Los

elastómeros deberán ser Buna-N en la válvula principal y pilotos de control Viton.

Todas las superficies en el cuerpo de la válvula principal que no estén en contacto

con el combustible deberán tener revestimiento epóxico. Todas las válvulas

deberán tener indicadores de posición del vástago de válvula blindado. Las

partes de la válvula principal incluidos filtros, asiento de válvula, rodamientos de

vástago y sistema de control deberán ser reemplazables sin remover la válvula

principal de la línea. Todas las partes no metálicas deberán ser reemplazables.

Page 36: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

36

3.5.11.2. Válvulas de Inyección de Agua

A. Si lo requiere el diseño, la válvula deberá ser colocada corriente abajo de un

separador/filtro y se cerrará por presión en el sistema cuando se detecte agua en

el sumidero del filtro/separador o cuando la presión diferencial a lo largo del

recipiente del filtro alcance la máxima caída de presión diferencial en el elemento.

B. Proporcionar el siguiente recorte/accesorios:

1. Piloto de control para cierre automático con sobre control manual en caso

de emergencia.

2. Interruptor de límite unipolar y bidireccional para indicación de posición

de válvula montado en una caja tipo NEMA 4, NEMA 7.

3. Piloto de caudal de flujo con placa de orificio en el lado corriente abajo de

la válvula principal y líneas de detección completamente entubadas y

autocontenidas en la válvula.

4. Ajuste de velocidad de apertura y de cierre.

5. Elementos de verificación integral.

6. Filtro en la línea de entrada de presión al diafragma.

7. El operador a prueba de explosiones, solenoide de control con modo

manual y bloqueo cerrará la válvula principal cuando se active el sistema

de cierre de combustible de emergencia.

3.5.11.3. Válvula de Control Reguladora de Presión

A. La válvula de control reguladora de presión deberá estar provista de los siguientes

recortes/accesorios:

1. Ajuste de velocidad de apertura y de cierre.

2. Indicador de posición del vástago de la válvula.

3. La válvula se cerrará dentro de los 5 segundos, desde una posición 100%

abierta, sin presión diferencial.

4. El piloto de reducción de presión reducirá la presión corriente abajo de

acuerdo con lo requerido por el punto terminal de la Planta de

Combustible.

5. Solenoides de control a prueba de explosión, de 220Vac. Los solenoides

des energizantes cerrarán la válvula. El tubo de control del solenoide

deberá tener una válvula de bola con sobre control manual de modo que

la válvula pueda ser abierta sin alimentación de energía. La válvula de bola

deberá tener un operador de bloqueo.

6. Filtro en la entrada al diafragma de la válvula.

3.5.12. Equipo de Medición del Sistema de Combustible

3.5.12.1. Medidores de Fujo de Turbina

A. Los medidores de flujo de Turbina deberán ser proporcionados cuando lo requiera

el diseño y serán usados para la medición del flujo, transferencia de custodia y

monitoreo de detección de fugas.

Page 37: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

37

B. El medidor de flujo deberá cumplir con las normas del Instituto Americano de

Petróleo, última edición.

C. El medidor de flujo deberá tener las siguientes capacidades de desempeño:

1. Rango de medición de 0 ft/s a66 ft/s como mínimo.

2. Error de medición menor a +/- 0.15% % del valor medido (bajo condiciones

de referencia)

3. Repetibilidad menor a +/- 0.02 %.

4. Incertidumbre menor a +/- 0.027 %.

5. Estabilidad cero menor a 1 mm/s.

D. El medidor de flujo deberá tener bridas con resalte ANSI. Las bridas del medidor,

tubos de medición, carcasa del medidor y la caja de conexión deberán ser

construidos de carbón.

E. El medidor de flujo deberá ser clasificado para una presión de trabajo del sistema

de tuberías en el que es instalado.

F. Proporcionar presión corriente abajo y transmisores de temperatura para

corrección de volumen de acuerdo con la norma API 2540.

G. Cuando el diseño lo requiera, el medidor de flujo deberá estar provisto con un

computador de transferencia de custodia de flujo nominal:

1. El computador deberá trabajar con varios tipos de medidores, incluyendo

Coriolis, ultrasónicos y medidores de turbina.

2. El computador de flujo deberá ser de tipo micro control con un procesador

de punto flotante de 64-bits.

3. Los módulos de entrada del computador de flujo deberán ser

seleccionados en el medidor de transferencia de custodia proporcionado.

3.5.13. Bombas del Sistema de Combustible

3.5.13.1. Bomba Centrifuga Horizontal API 610

A. Requerimientos Generales:

1. La(s) bomba(s) deberá(n) ser diseñada(s) con carcasa divida radialmente,

de una o varias etapas, horizontal, centrifuga, diseño de proceso API-610

para instalación en exteriores e incluirá conexiones de bridas ANSI. El

ensamblaje deberá estar completo con la bomba, motor, acoples, guarda

de acoples, base de montaje, bridas de montaje, estante de soporte de la

bomba, accesorios y todas las otras partes y materiales necesarios para

completar la instalación.

2. Las bombas deberán tener partes giratorias estadística y dinámicamente

balanceadas en fábrica y luego de la instalación.

3. Las bombas deben cumplir con las normas de API-610, última edición.

4. Las bombas deberán estar preparadas para permitir la instalación de

impelentes múltiples de manera de cubrir todo el rango operativo de la

bomba.

Page 38: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

38

B. Características de la Bomba:

1. Las bombas deberán ser adecuadas para las condiciones de presión y

temperatura consideradas en el diseño.

2. La carga dinámica total deberá fluctuar desde el máximo valor para

condición de cero flujo, y disminuir gradualmente hasta alcanzar al punto

operativo de la misma.

3. Las curvas de desempeño deberán permitir la operación estable de varias

bombas operando simultáneamente en paralelo.

4. La bomba deberá ser diseñada para operación continua.

5. Las bombas y componentes deberán ser adecuados para bombeo de

combustible de aviación Jet-A1.

6. Los ejes de las bombas deberán estar libres de vibración excesiva para

todos los puntos operativos de la bomba.

7. Las bombas deberán operar fuera de condiciones de cavitación en todas

las condiciones de presión y temperatura consideradas en el diseño.

8. La eficiencia combinada de la bomba y el motor deberá ser de un mínimo

de 70%.

C. Condiciones de Operación:

1. Capacidad: Por el/los Operador(es) de la Tubería

2. Carga total: Por el/los Operador(es) de la Tubería

3. Fluido bombeado: Combustible Jet-A1

4. NPSH disponible en la boquilla de succión: Por el/los Operador(es) de la

Tubería

5. Velocidad de rotación máxima de la bomba: 3,600 RPM

6. Temperatura mínima del fluido: 25°F (-4°C)

7. Temperatura máxima del fluido: 125° F (52°C)

8. Caballos de fuerza del motor: Por el/los Operador(es) de la Tubería

9. Elevación del Sitio: Por el/los Operador(es) de la Tubería

3.5.14. Inspección, Pruebas y Lavado del Sistema de Combustible

3.5.14.1. Equipo

A. El/los Operador(es) de la Tubería deberá(n) proporcionar todos los dispositivos

necesarios para probar todo el sistema de tuberías. Los artículos incluirán, pero no

estarán limitados a lo siguiente:

1. Compresores de aire

2. Registradores de presión y temperatura

3. Balanza del Macizo de Anclaje

4. Tuberías temporales

5. Bombas

6. Detectores Electrónicos de Discontinuidades en el Revestimiento

Page 39: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

39

3.5.14.2. Combustibles

A. El/los Operador(es) de la Tubería deberá(n) proporcionar combustible y realizar las

pruebas hidrostáticas de la nueva tubería de Jet-A1. El combustible deberá cumplir

con la norma ASTM D1655, última edición, especificaciones para Combustible de

Turbina de Aviación Jet-A1. Este combustible será considerado llenado de línea y

permanecerá como parte del Sistema de Tuberías por la duración del Contrato.

3.5.14.3. Desempeño General

A. El/los Operador(es) de la Tubería será(n) responsable(s) de coordinar y culminar

todos los procedimientos de inspección, pruebas y lavado para todo el sistema de

combustible en su totalidad.

B. El/los Operador(es) de la Tubería será(n) responsable(s) por la operación de todos

los equipos y sistemas permanentes y temporales y realizará todas las pruebas de

desempeño de manera segura y efectiva. El/los Operador(es) de la Tubería

deberá(n) proporcionar todo el equipo, herramientas, medios y mano de obra

necesarios para la ejecución adecuada de las pruebas.

C. No se usará agua para las pruebas y lavado de tuberías de combustible o

componentes subterráneos y superficiales.

D. El/los Operador(es) de la Tubería será(n) responsable(s) de establecer todos los

procedimientos de pruebas y demostrará el “sistema” de operación culminada en

la Planta de Combustible del Aeropuerto y el Consultor de Combustible del

Aeropuerto en el momento de la puesta en funcionamiento.

E. Al culminar las pruebas y lavado del Sistema, el combustible será sometido a

pruebas para determinar la limpieza y adherencia a las normas de ASTM D1655

para Jet-A1. El/los Operador(es) de la Tubería deberá(n) coordinar el

retiro/tratamiento de combustible fuera de especificación o la transferencia de

combustible dentro de especificación al Operador de la Planta de Combustible del

Aeropuerto (como producto de llenado de línea). El/los Operador(es) de la Tubería

será(n) responsable(s) de cualquier limpieza que se requiera como consecuencia

de su derrame durante las operaciones de puesta en funcionamiento.

3.5.14.4. Pruebas de Integridad de la Soldadura

A. Todas las soldaduras a tope para las tuberías subterráneas fabricadas en el campo

y en taller (incluyendo aquellas soldaduras dentro de un foso/bóveda) deberán ser

100% radiografiados. Todas las soldaduras a encaje de acero al carbón para las

tuberías fabricadas en el campo y en taller a ser instaladas dentro de un foso o una

bóveda deberán ser 100% inspeccionadas mediante ensayos no destructivos por

partículas magnéticas. Diez por ciento (10%) de todas las soldaduras de tuberías

superficiales deberán ser inspeccionados por un inspector independiente calificado

usando los siguientes métodos: las soldaduras a tope deberán ser radiografiadas y

todas las soldaduras restantes, incluyendo soldaduras a encaje y weldolets,

deberán someterse a pruebas de ensayos no destructivos por partículas

Page 40: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

40

magnéticas. Las tuberías de acero inoxidable deberán ser inspeccionadas mediante

ensayos no destructivos por líquidos penetrante en lugar de la prueba de partículas

magnéticas.

B. Todas las soldaduras de relleno en weldolets y en acoples Plidco serán sometidas

a ensayos no destructivos por partículas magnéticas.

C. Las tuberías en las que se ha realizado soldaduras en talleres deben también ser

radiografiadas o validadas por un laboratorio de pruebas aprobado, y los

resultados deberán ser proporcionados a el/los Operador(es) de la Tubería al

momento de la entrega y recepción de la tubería.

D. Un laboratorio de pruebas independiente contratado por el/los Operador(es) de la

Tubería deberá realizar la prueba de integridad de soldadura. Todas las pruebas

deberán ser realizadas de conformidad con las normas ASME B31.4,

respectivamente.

E. Todas las soldaduras deberán ser dejadas expuestas hasta que sean radiografiadas,

procesadas y certificadas. Toda soldadura que este defectuosa de acuerdo a las

pruebas del laboratorio deberá ser reparada de conformidad con la norma ASME

B31.4, respectivamente. El/los Operador(es) de la Tuberías será(n) responsable(s)

de todos los costos asociados con la reparación de la soldadura.

F. Las marcas de identificación radiográfica temporales serán colocadas en la tubería

cerca de las soldaduras. No usar sellos de identificación. El/los Operador(es) de la

Tubería identificará(n) temporalmente las soldaduras con pintura o marcador

permanente. Esta identificación será retirada en el proceso de recubrimiento total

luego de la prueba de aceptación.

G. El Laboratorio Independiente que realice las pruebas interpretará los resultados y

cualquier defecto encontrado deberá ser reparado por el/los Operador(es) de la

Tubería y se tomará una nueva radiografía de la reparación. El costo de la

inspección por soldaduras defectuosas será responsabilidad de el/los Operador(es)

de la Tubería sin costo para la Planta de Combustible.

H. El relleno de la tubería no comenzará hasta que las pruebas hayan sido aprobadas

y se hayan culminado las pruebas de presión.

3.5.14.5.Pruebas de Presión Hidrostática de la Tubería de Combustible

A. El/los Operador(es) de la Tubería son responsables de coordinar y ejecutar la

prueba hidrostática de la(s) tubería(s).

B. El/los Operador(es) de la Tubería deberá(n) retirar todas las válvulas de control,

medidores y otros equipos, que no están clasificados por el fabricante para la

presión de ensayo. El/los Operador(es) de la Tubería deberá(n) proporcionar e

instalar carretes de tuberías y bridas ciegas.

C. Antes de la prueba hidrostática, el/los Operador(es) de la Tubería llenará(n)

cuidadosamente las tuberías del sistema de combustible con el combustible de

grado adecuado. Durante el proceso de llenado, se debe tener cuidado de ventilar

Page 41: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

41

apropiadamente todos los puntos altos y de implementar otros medios para

dispersar todas las bolsas de aire.

D. El/los Operador(es) de la Tubería proporcionará(n) la cantidad requerida de

combustible para el llenado inicial de la línea, y pruebas hidrostáticas. El uso de

combustible Jet A1 es recomendado para esta prueba, aunque también se aceptara

el uso de agua siempre que el Operador/Contratista presente un plan aceptable

para secar el interior de la tubería y prevenir corrosión y contaminación del

combustible por residuos de agua que puedan quedar atrapados dentro de la

tubería después de dicha prueba.

E. La prueba hidrostática deberá estar de conformidad con la norma ASME B31.4

(última edición) y API 1104. Todas las juntas, componentes, conexiones deberán

ser chequeadas hasta se confirme que no hay fugas.

F. La prueba en si deberá ser capaz de mantener la presión por dos horas, reducir la

presión a 50 psig a través de los puntos altos de ventilación e incrementar la

presión y monitorear por 4 horas para las tuberías encima del suelo, y por 72 horas

para las secciones de tubería subterránea.

G. Durante el periodo de pruebas, si ocurre una fuga, el/los Operador(es) de la

Tubería abortará(n) la prueba, reparará(n) el defecto y reiniciará(n) la prueba

desde el principio.

H. El/los Operador(es) de la Tubería realizará(n) las pruebas usando instrumentos de

temperatura y presión calibrados y certificados y grabadores de gráficos, y una

balanza del macizo de anclaje para proporcionar calibración continua y lecturas

directas de tiempo, temperatura y presión en la misma escala y gráfico durante las

pruebas. Los termopares calibrados podrán ser aplicados en la superficie. En lugar

de grabadores de gráficos circulares, los datos electrónicos pueden ser

presentados usando transmisores calibrados.

3.5.14.6. Inspección de la Línea Interna

A. Las bases de inspección en la línea (ILI) se completarán una vez que la Tubería sea

instalada. Los resultados de la ILI deberán ser presentados al Consultor de

Combustible del Aeropuerto, en formato de reporte detallando datos como el

espesos de pared, localización de soldaduras, anomalías, etc. para documentar las

condiciones reales de construcción y determinar donde se requiere reparar según

el estándar DOT 49 CFR 195.452.

3.5.14.7. Inspección de Recubrimientos de Tuberías

A. El/los Operador(es) de la Tubería deberá(n) inspeccionar toda la tubería exterior y

recubrimientos de las juntas con un Dispositivo para Detectar Discontinuidades en

el Revestimiento para ubicar cualquier daño a los recubrimientos protectores

durante el curso de la construcción.

Page 42: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

42

B. Este elemento de prueba tendrá lugar luego que se hayan culminado todas las

soldaduras y radiografías, pero antes que cualquier sección de la tubería

subterránea sea bajada a la zanja.

C. La inspección deberá realizarse usando un probador aprobado a un voltaje

recomendado por el fabricante del recubrimiento.

D. Todas las secciones dañadas serán reparadas.

3.5.14.8. Limpieza & Lavado del Sistema

A. Será responsabilidad de el/los Operador(es) de la Tubería mantener la calidad del

combustible emitido por el Terminal. Un aspecto importante de este logro es la

limpieza interior del sistema de tuberías.

B. El/los Operador(es) de la Tubería será(n) responsable(s) de proporcionar e instalar

todos los colectores temporales, conexiones y dispositivos para facilitar todos los

procesos de limpieza con corrida de diablos y de lavado.

C. Antes de empezar el proceso de limpieza y lavado, el/los Operador(es) de la

Tubería deberá(n) desarrollar un procedimiento, secuencia y cronograma

detallados.

D. Todo uso de las tuberías de la Planta de Combustible, equipos, o tanques de

almacenamiento será a discreción del Operador de la Planta de Combustible y en

consulta con Argus. El/los Operador(es) de la Tubería entiende(n) que ellos serán

responsables por los daños, limpieza y calidad del combustible cuando se usen los

sistemas de la Planta de Combustible.

E. El Operador de la Tubería deberá coordinar con el operador de la Planta de

Combustible para utilizar los tanques de la Planta en las actividades iniciales de

limpieza para el Sistema de Tuberías. Debido al gran flujo esta actividad deberá

realizarse sin que el fluido pase a través de la estación de filtración. Es

responsabilidad del operador de la tubería, que utilice los tanques del aeropuerto,

limpiar los tanques y el Sistema de Tubería de la Planta de Combustible.

F. Los componentes tales como válvulas de control, canastas de filtros y otros

dispositivos de control no estarán durante la limpieza y lavado.

G. Todas las corridas de herramientas de limpieza deberán completarse antes del

lavado.

H. El lavado deberá ser completado de conformidad con los requerimientos estándar

de limpieza de el/los Operador(es) de la Tubería. Si es requerido, el/los

Operador(es) de la Tubería debe(n) proporcionar bombas temporales y

filtros/separadores para complementar el sistema permanente con el objeto de

obtener el caudal de flujo deseado y la velocidad para el lavado.

I. Se requiere un mínimo de dos pruebas para asegurar la limpieza del Sistema de

Tuberías. El sistema que está siendo lavado debe ser desplazado con combustible

limpio antes de tomar la segunda prueba.

J. Especificaciones de Aceptación:

Page 43: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

43

1. Visuales – Todas las pruebas de combustible deben ser claras y brillantes.

Otras pistas visuales deben ser observadas y actuarse en consecuencia,

tales como, tacto, color, olor, etc. Esta prueba deberá ser realizada con un

mínimo de un galón de cada combustible usado en el sistema.

2. Realizar una prueba de membrana de acuerdo con la norma ASTM D2276

para el sistema Jet-A1. Un mínimo de un galón de combustible jet deberá

ser usado para esta prueba. La membrana deberá ser secada y comparada

visualmente con un folleto de clasificación de color. El color deberá ser un

máximo de A2, B2, o G2 con una contaminación particulada que no exceda

la escala B en la guía de evaluación de partículas de carcasa. El lavado

continuará y la prueba de membrana se repetirá hasta que se obtenga una

muestra que cumpla con estos requerimientos. Nota: Si la clasificación del

color excede los límites arriba indicados o está en disputa, una clasificación

gravimétrica que coincida en peso que no exceda de 0.5 mg/gal regirá.

3. Agua - 15 ppm máximo.

4. Separación de Agua (Microsep) Clasificación - 85 WSIM mínimo.

K. Aceptación Final:

1. Será responsabilidad de la Planta de Combustible, o su designado, tomar

la decisión final sobre la limpieza y aceptación del sistema antes que se

permita la entrega de lotes.

L. Después que la limpieza y lavado se hayan culminado y aprobado, el/los

Operador(es) de la Tubería deberá(n) retirar todas las conexiones temporales,

piezas de carretes, etc., e instalará(n) válvulas de control, elementos de medición,

canastas de filtro, etc. El/los Operador(es) de la Tubería también será(n)

responsable(s) de reemplazar todos los elementos de filtración y de limpiar el

interior de los recipientes de filtrado, y limpiar los tanques, después que se haya

culminado el lavado, de manera que todo el sistema esté en un estado nuevo y

limpio.

3.5.14.9.Pruebas del Sistema

A. Luego que todos los dispositivos y componentes individuales hayan sido probados

y después que el Sistema de Tuberías haya sido probado y lavado, el/los

Operador(es) de la Tubería deberá(n) realizar pruebas generales del sistema

operativo. Será responsabilidad de el/los Operador(es) de la Tubería depurar,

probar y verificar el funcionamiento de los sistemas instalados.

B. Las pruebas de los componentes individuales deberán realizarse antes que fluya el

combustible por las tuberías. Estos componentes incluyen, pero no están limitados

a comunicaciones, controles, etc. Medidores y otros equipos que requieren flujo

serán excluidos. Todos los componentes que sean probados sin flujo deberán ser

probados posteriormente con flujo también.

Page 44: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

44

C. El/los Operador(es) de la Tubería será(n) responsable(s) de establecer todos los

procedimientos de pruebas y demostrará el funcionamiento del Sistema de

Tuberías culminado a el Operador(es) de la Planta de Combustible y Argus.

D. Todos los instrumentos requeridos para realizar las pruebas serán proporcionados

y operados por el/los Operador(es) de la Tubería usando personal experimentado

y calificado.

E. Como mínimo, se culminarán las siguientes pruebas:

1. Probar todos los contactos de comunicaciones.

2. Cierre de Emergencia

i. Iniciado por el/los Operador(es) de la Tubería

ii. Iniciado por el Operador de la Planta de Combustible.

3.5.15. Filtración del Sistema de Combustible

3.5.15.1. Separador de Filtro

A. Si se requiere por diseño, los separadores de filtro serán incluidos. Las unidades

deberán ser de diseño horizontal y vertical capaces de remover agua arrastrada

libre y contaminantes sólidos de conformidad con los requerimientos de la norma

API/EI 1581, Ultima Edición, Categoría C, Tipo S, con cartuchos coalescentes y

separadores de dos etapas.

B. Los recipientes deberán ser diseñados y fabricados de acero al carbono de

conformidad con la Sección VIII del Código ASME estampado para la presión

nominal con una válvula de alivio de presión establecida para proteger el equipo.

C. Los cartuchos coalescentes estarán dentro/fuera del flujo. Los cartuchos

separadores estarán fuera/dentro del flujo. El Cartucho Coalescente deberá ser

montado con tornillos. La cámara de cartuchos deberá estar completa con una

placa de montaje inclinada para proporcionar drenaje positivo. El retiro del

cartucho será desde el final al tope del recipiente. Proporcionar una placa radial

sujetada al cuerpo del recipiente para mantener el espacio de los cartuchos.

D. Las conexiones de la tubería deberán ser bridas con resalte, con cuello para soldar

ANSI. Las conexiones de entrada y salida deberán tener codos soldados de radio

largo de 90 grados (solamente para recipientes verticales) con Kit Gammon No. 7T

derivaciones de prueba Millipore al costado.

E. Proporcionar conexiones de drenaje con bridas con resalte ANSI.

F. Proporcionar un sistema de defensa de agua.

G. El recipiente deberá tener un eliminador de aire y válvula de control.

H. El recipiente deberá tener válvulas de alivio de temperatura. Los alivios de

temperatura estarán establecidos de acuerdo con lo requerido para proteger el

sistema y los equipos.

I. Proporcionar una lectura directa del ensamblaje del dispositivo de medición de

presión diferencial.

J. Proporcionar conexiones limpias de 4 pulgadas con acoples u tapón Victaulic.

Page 45: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

45

3.5.15.2. Prefiltro Micrónico

A. Si es requerido por diseño, se proporcionarán prefiltros micrónicos. Las unidades

deberán ser de estilo vertical diseñadas para remover impurezas de 1 micrón o más

grandes al caudal de flujo requerido del sistema.

B. Los recipientes deberán ser diseñados y fabricados de acero al carbono de

conformidad con la Sección VII del Código ASME y EI 1596. El recipiente deberá

sellarse para la presión con una válvula de alivio de presión establecida para

proteger el sistema y los equipos.

C. Todas las superficies humedecibles y los componentes dentro del recipiente

deberán estar recubiertos con material epóxico que cumpla con las normas MIL-C-

4556(E).

D. La cámara de cartuchos deberá estar completa con placa de montaje, varillas de

soporte y hardware de sujeción.

E. Las conexiones de entrada y salida de las tuberías deberán ser bridas con resalte

ANSI. Proporcionar el Kit Gammon No. 7T, conexiones de prueba Millipore en las

boquillas de entrada y salida.

F. Proporcionar conexiones de drenaje con bridas con resalte ANSI.

G. El recipiente deberá tener un eliminador de aire y válvula de control.

H. Proporcionar un ensamblaje de dispositivo para medir la presión diferencial de

lectura directa.

I. Proporcionar conexiones de limpieza de 4 pulgadas con acople y tapón Victaulic.

3.5.15.3.Recipiente de Tratamiento de Arcilla

A. Si es requerido por el diseño, se proporcionará un tratador de arcilla. Las unidades

deberán ser de diseño vertical capaces de remover surfactantes.

B. El tratador de arcilla deberá ser vertical, recipiente de presión de ensayo ASME con

conexiones de bridas con resalte ANSI, válvula de alivio de presión, ventilación de

aire automática, conexiones roscadas de entrada y salida para equipo del kit de

pruebas Millipore y cuatro piernas.

C. Los recipientes deberán ser diseñados y fabricados de conformidad con la Sección

VIII del Código ASME estampado para presión nominal con una válvula de alivio de

presión establecida para proteger el sistema y los equipos.

D. Todas las superficies humedecibles y los componentes dentro del recipiente

deberán estar recubiertos con material epóxico que cumpla con las normas MIL-C-

4556(E).

E. Las conexiones de entrada y salida de las tuberías deberán ser bridas con resalte

ANSI. Proporcionar el Kit Gammon No. 7T, conexiones de prueba Millipore en las

boquillas de entrada y salida

F. Proporcionar conexiones de drenaje con bridas con resalte ANSI.

G. El recipiente deberá tener un eliminador de aire y válvula de control.

H. Proporcionar conexiones de limpieza de 4 pulgadas con acople y tapón Victaulic.

3.5.16. Equipo de Control de Sobrecarga

Page 46: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

46

A. El/los Operador(es) de la Tubería deberá(n) realizar un análisis de sobrecargas del

sistema para determinar si sobrecargas de presión dañinas pueden generarse por

cierres de válvulas durante las operaciones de rutina y de cierre de emergencia.

Proporcionar equipo de control de sobrecargas, tales como absorbedor de

sobrecargas, discos de rotura, tanques, etc. según sea requerido por el diseño para

limitar las presiones de sobrecarga por debajo de los límites de presión operativa

del equipo adyacente.

B. Ellos deberán ser diseñados para absorber la línea de choque y limitar las

sobrecargas de presión para proteger los sistemas de tuberías de sobre

presurización debido a cierres de válvulas instantáneos dentro del sistema de

abastecimiento de combustible.

3.5.17. Permisos

A. El/los Operador(es) de la Tubería es/son responsable(s), antes de la movilización,

de obtener todos los permisos requeridos para culminar el Sistema de Tuberías,

incluyendo los requerimientos de la sección 5.4., según resulte aplicable.

B. El/los Operador(es) de la Tubería deberá(n) obtener Permisos para trabajos en

caliente de acuerdo con lo requerido mientras se realice la Obra dentro del

Aeropuerto.

C. El/los Operador(es) de la Tubería deberá(n) obtener otros permisos de acuerdo con

lo requerido por su ingeniería de diseño y especificaciones, por ley o por

ordenanzas.

D. Todos los permisos para trabajos dentro del Aeropuerto y en la Planta de

Combustible o deberán ser autorizados por LAP. Los trabajos que se ejecuten

dentro de la Planta de Combustible deberán ser coordinado con el Operador de la

Planta de Combustible y con Argus.

4. ACUERDO DE OPERACIÓN

El Acuerdo establecerá los compromisos de el/los Operador(es) de Tuberías para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un Sistema de Tuberías, así como proporcionar protocolos de acceso, comunicación y solución de disputas. A cambio de los compromisos de el/los Operador(es) de Tuberías, LAP otorgará el acceso a conectar el Sistema de Tuberías dentro de la Planta de Combustible por el plazo y vigencia de la Concesión con LAP Los siguientes términos de referencia deberán ser incorporados en el Acuerdo:

4.1. Requerimientos de Operación

• El Operador de la Planta de Combustible establece la priorización de lotes (para mantener

las asignaciones de la Aerolínea dentro de tanques) y emite secuencias de lotes a los

Terminales y Operador(es) de las Tuberías.

Page 47: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

47

• El Operador de la Planta de Combustible es responsable de la colocación del combustible

y el control de calidad luego que el combustible deje la Estación de Recepción. En este

punto, el combustible será de propiedad de las respectivas Aerolíneas luego de la

confirmación de la certificación de lotes.

• Implementar un Sistema de Manejo de Integridad para la operación y mantenimiento de

el/los Sistema(s) de Tuberías, incluyendo provisiones para reporte periódico a LAP y/o el

Operador de la Planta de Combustible.

5. ANEXOS

Anexo N° 1 – Cronograma preliminar del Proyecto Anexo N° 2 – Ubicación de la Planta de Combustible

6. APÉNDICES Apéndice N° 1 – Esquemática de la Ubicación del Equipo EX001

Apéndice N° 2 – Diagramación Potencial del Derecho de Paso EX002

Page 48: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

48

Anexo N° 1 Cronograma preliminar del Proyecto

Cualquier infraestructura de tuberías de suministro deberá diseñarse y construirse de modo que los hitos se alineen y con las fechas de la Disponibilidad Operativa y del Servicio. El cronograma para la construcción y operación de el/los Sistema de Tubería(s) está sujeto al cronograma general de desarrollo del Aeropuerto.

Cronograma preliminar de revisión a los documentos técnicos

N° Responsable Actividad Fecha (2020)

1 LAP (ARGUS)

Envío del documento técnico (Vo): Construcción y Operación de un

Sistema de Tuberías para Combustible Jet A 1

03.02.2020

2 Comercializadores

Presentación de consultas Desde el 10.02.2020 al 09.03.2020

3 LAP (ARGUS)

Absolución de consultas Desde el 30.03.2020 al 17.04.2020

Respecto de la actividad N° 2

• Se realizará una única ronda de consultas al documento técnico.

• El número de consultas es libre y deberán ser enviadas en formato electrónico (documento de Microsoft Office Excel según formato adjunto, en letra calibri 11 pt.) a la dirección de correo electrónico: [email protected], [email protected] con copia a los siguientes correos: [email protected]; [email protected] y [email protected]

N° Actividad Fecha

1 Fase de diseño de Tuberías y permisos Tentativamente 2020-2022

2 Disponibilidad de información del Diseño de la Planta de Combustible

Tentativamente 2020

3 Fase de construcción de la Tubería Tentativamente 2022-2023

4 Fase de puesta en funcionamiento de la Tubería

Tentativamente Diciembre 2023 - Junio 2024

5 Inicio de Operaciones Tentativamente Julio-Octubre 2024

Page 49: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

49

Anexo N° 2 Ubicación de la Planta de Combustible

Nota: Este es un plano referencial

Page 50: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

50

Apéndice N° 1 Esquemática de la Ubicación del Equipo EX001

Page 51: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE …...1 construcciÓn y operaciÓn de un sistema de tuberÍas para combustible jet-a1 aeropuerto internacional jorge chÁvez lima, perÚ

51

Apéndice N° 2 Diagramación Potencial del Derecho de Paso EX002