consulado del uruguay en miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia...

23
1 Consulado del Uruguay en Miami Í N D I C E 1) EL BOLETÍN COMO FORMA DE COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD URUGUAYA LOCAL 2) LA TARJETA CONSULAR URUGUAYA: UN PROYECTO “DE y PARA” TODOS BOLETIN INFORMATIVO CONSULAR Año 2 – Ejemplar número 4 JUNIO 2011

Upload: nguyencong

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

1

Consulado del Uruguay en Miami

Í N D I C E

1) EL BOLETÍN COMO FORMA DE COMUNICACIÓN CON LA

COMUNIDAD URUGUAYA LOCAL

2) LA TARJETA CONSULAR URUGUAYA: UN PROYECTO “DE y

PARA” TODOS

BOLETIN INFORMATIVO CONSULAR

Año 2 – Ejemplar número 4

JUNIO 2011

Page 2: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

2

3) SORTEO DE 15 ENTRADAS PARA VER AL GRUPO URUGUAYO “NO TE VA GUSTAR” EN MIAMI EL SIGUIENTE 4 DE JULIO

4) APOYO EN MATERIA DE SALUD A LOS URUGUAYOS

RESIDENTES EN MIAMI Y ALREDEDORES

5) NUEVO PROYECTO PARA LA COLONIA URUGUAYA EN MIAMI:

TALLER SOBRE ASPECTOS EMOCIONALES DE LA EMIGRACIÓN

6) MANUAL PARA EL RETORNO AL PAÍS DE LOS URUGUAYOS QUE

RESIDEN EN EL EXTERIOR (elaborado por la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación del MRREE del Uruguay)

7) CONSTANCIA PARA PORTADORES DE PASAPORTES

COMPLETADOS A MANO

8) ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD URUGUAYA:

•••• El Club Nacional de Fútbol celebró su 112º Aniversario en Miami, con la presencia del Chengue Moralles, y

•••• El Club Atlético Peñarol creó la Peña en Miami

9) CARTELERA CULTURAL URUGUAYA EN MIAMI:

-elaborada por la Agregada Cultural de este Consulado, Lic. Carolina Villarrubia-

•••• Artistas uruguayos en muestra de Arte “MICA III”.

10) COLUMNA FUTBOLÍSTICA DEL PROF. JORGE OTTATI - ESPECIAL

PARA NUESTRA COMUNIDAD: FUTBOLISTAS URUGUAYOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

11) VIOLENCIA DOMÉSTICA

12) PROGRAMA TELEVISIVO SOBRE LA EMIGRACIÓN URUGUAYA 13) ABRIÓ PANADERIA URUGUAYA EN MIAMI

Page 3: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

3

1) EL BOLETIN COMO FORMA DE COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD URUGUAYA LOCAL

Esta oficina ha comenzado a difundir, bajo la forma de Boletín Informativo Consular, información sobre diversas actividades relacionadas con nuestro país y su comunidad en esta parte de los Estados Unidos, así como asesoramiento en diferentes rubros. El presente número (número 4) tiene como destino alrededor de 2800 buzones electrónicos de compatriotas residentes en Miami y demás ciudades y estados comprendidos en la jurisdicción de este Consulado General.

En virtud de que deseamos mejorar cada día más la calidad de este medio de comunicación, mucho agradeceremos el envío de sugerencias, consultas o propuestas para los futuros números, directamente al Cónsul Diego Pelufo, quien elabora este medio y se encarga de seleccionar su contenido. (correo electrónico: [email protected] o teléfono: 305 443 9764, extensión 7). Con la finalidad de concretar ese perfeccionamiento, hemos procurado prestar especial atención a los siguientes aspectos:

1) Contenido: se ha tratado de que el mismo fuera lo mas amplio posible, de

forma de satisfacer las expectativas de la mayor cantidad posible de gente.

Por ello, incorporamos información sobre Tarjeta Consular Uruguaya, Apoyo a la comunidad en materia de salud, Taller sobre aspectos emocionales de la emigración, así como una columna futbolística (a cargo del Prof. Jorge Ottati) otra sobre un tema de gran sensibilidad para la sociedad en la actualidad, como es la violencia doméstica, escrita por la Lic. María Mercedes Becerra (Presidenta de la Fundación “Entre Nosotras”) e información sobre diversas actividades organizadas por la comunidad uruguaya establecida en Miami y alrededores.

2) Selección de los artículos: se han incluido “preferentemente” artículos que puedan resultar de interés de la comunidad, y se han eliminado otros por su poco atractivo entre la misma.

3) Imagen: Se han incluido fotos y titulares en diferentes colores, en un diseño

tradicional y artesanal, pero intentando que sea lo más atractivo posible.

Page 4: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

4

Los dos primeros ejemplares del Boletín Informativo Consular de Miami se encuentran en los portales de la Tarjeta Consular Uruguaya y de los Consejos Consultivos del Uruguay en el exterior, cuyas direcciones son las siguientes: www.tarjetaconsularuruguaya.com y www.d20.org.uy

2) LA TARJETA CONSULAR URUGUAYA: UN PROYECTO

“DE y PARA” TODOS

Con fundamento en el principio de asistencia y protección de connacionales, consagrado en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares del año 1963, el Consulado del Uruguay en Miami creó y se encuentra instrumentando la Tarjeta Consular Uruguaya, con el fin de otorgarla a los miles de uruguayos residentes en los estados de la Florida, Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Georgia, Louisiana, Missisipi, Oklahoma, Tennessee, Texas y Puerto Rico. La tarjeta constituye: •••• un soporte para comprobar la identidad ante autoridades locales, entidades

financieras, instituciones médicas y empresas de servicios públicos, y

•••• una forma de obtener descuentos y tarifas promocionales en productos o servicios, tanto en el estado de la Florida como en Uruguay u otro país (en compañías aéreas, agencias de viajes, restaurantes, importadores de productos nacionales, estudios jurídicos migratorios, clínicas médicas, empresas de mudanzas, hoteles, etc.).

Esta iniciativa se enmarca en los lineamientos de la política exterior uruguaya, de fortalecer la vinculación que mantiene el estado con la comunidad compatriota en el extranjero, y tiene sus antecedentes, aunque con propósitos diversos, en las iniciativas llevadas a cabo por los consulados uruguayos en México (2006), Chile (2007) y Venezuela (2007), así como por los gobiernos de México, Colombia, Guatemala, Argentina y Brasil, entre otros países de Latinoamérica.

Invitación a la comunidad a participar en este proyecto

El Consulado del Uruguay en Miami ha invitado a todas las organizaciones uruguayas activas (Cámara de Comercio Uruguay-Florida, Reaching U, Manos del Sur – Uruguay, peña del Club Atlético Peñarol en Miami y filial del Club Nacional de Fútbol en la Florida) establecidas en esta ciudad, al igual que a todos los integrantes de nuestra comunidad, a participar en la instrumentación de este nuevo proyecto,

cuyo fin, que es: mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas, esta oficina consular se propone alcanzar, en estrecha colaboración con la comunidad local.

Page 5: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

5

Asimismo, ha invitado a adherirse a la TCU a todas las empresas uruguayas registradas en este consulado, al igual que a otras de diverso origen, mediante el otorgamiento de descuentos a sus portadores, en variados rubros comerciales.

A fin de poder garantizar una total transparencia a este proyecto y generar mayores beneficios para nuestros compatriotas, se ha entendido necesario invitar a más de una empresa en cada rubro comercial, de forma de poder brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones.

En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya local nuestra invitación para que sugiera nombres de empresas a ser invitadas a adherir. Agradeceremos que se nos envíen las sugerencias, incluyendo el nombre de la empresa, el rubro comercial, el nombre de la persona de contacto y su número de teléfono y/o correo electrónico.

El Consulado analizará dicha petición y, en caso de corresponder, enviará una carta de invitación a la empresa para su eventual adhesión a la TCU.

La Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores consideró como altamente positiva la puesta en práctica de este proyecto, en el entendido de que el mismo permitirá fortalecer los vínculos con la comunidad uruguaya residente en Estados Unidos.

Asimismo, dicha Dirección General ha decidido extender recientemente la aplicación de dicha iniciativa (surgida originalmente para ser aplicada en el estado de la Florida), a todo el territorio de los Estados Unidos.

¿Quiénes podrán solicitar la TCU ?

Podrán obtenerla todos los uruguayos residentes en los estados de Florida, Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Georgia, Louisiana, Missisipi, Oklahoma, Tennessee, Texas y Puerto Rico, que: •••• demuestren su nacionalidad, mediante el envío por correo, a este consulado,

del pasaporte o de la cédula de identidad;

•••• prueben que se domicilian en los estados mencionados, mediante el envío de facturas de luz, o de TV-cable, teléfono, etc. a su nombre, y

•••• se hayan registrado en este consulado.

El costo será de US$ 5, y tendrá una validez de tres años.

Entrada en vigor de la TCU

Se están realizando intensas gestiones a fin de poder empezar a emitir la TCU a la mayor brevedad posible.

Page 6: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

6

La necesidad de introducir cambios en la tarjeta (como hologramas y banda magnética, que no estaban previstos originalmente) con el fin de garantizar su mayor seguridad, ha determinado que aún no se haya comenzado a distribuirla, cosa que se prevé para el presente mes.

TCU: un proyecto “ de y para ” todos

Se ha invitado a toda la comunidad a involucrarse en el proyecto, y se cuenta ya. con un importante apoyo, que se ve reflejado en diferentes circunstancias, como las que se describen a continuación:

•••• El creativo uruguayo Andrés Di Bono realizó los diseños de la tarjeta (postcard) y de una calcomanía promocional, con el auspicio económico de la productora “Caminos al Sur”, y se encuentra trabajando, en coordinación con otros jóvenes compatriotas en Miami, en el contenido de la página web www.tarjetaconsularuruguaya.com y de una dirección de Facebook (Tarjeta Consular Uruguaya) ya creadas.

•••• Fueron impresos en este último mes y medio los primeros 5.000 ejemplares del volante (postcard) promocional de la TCU, por cortesía de la empresa de mudanzas “Embarques Río de la Plata”, los que ya se encuentran agotados.

Una segunda empresa de mudanzas establecida en Miami, de nombre “System Line Cargo”, cuyo propietario es también uruguayo, ha mandado imprimir recientemente otros 5000 ejemplares de dicho volante, con el fin de que sean distribuidos en los locales comerciales de mayor concentración de compatriotas, al igual que en la sala de espera de este consulado.

•••• Con la misma finalidad, fueron impresas 7.500 calcomanías, por cortesía de la empresa “Ghoghos Productions”, que están siendo distribuidas de la misma forma.

Page 7: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

7

47 empresas ya se adhirieron a la TCU

La lista completa de las empresas adheridas a la TCU se encuentra en la siguiente dirección electrónica: http://www.tarjetaconsularuruguaya.com/empresas.html

Para mayor información sobre la TCU, invitamos a la comunidad uruguaya y a los amigos de nuestro país a ingresar al portal www.tarjetaconsularuruguaya.com, que fue relanzado con el nuevo diseño en este último mes, elaborado por el integrante de nuestra comunidad Andrés Di Bono de forma honoraria.

Al amigo Andrés, nuestro más profundo agradecimiento por tan importante colaboración y demostración de apoyo, que mucho valoramos, al igual que el de las empresas que están respaldando y por diferentes vías esta iniciativa.

Ante el surgimiento de interrogantes y/o la necesidad de realizar sugerencias, y/o propuestas, mucho les agradeceremos que tomen contacto con el Cónsul Diego Pelufo, quien diseñó y se encuentra coordinando este proyecto en Miami.

3) SORTEO DE 15 ENTRADAS PARA VER AL GRUPO URUGUAYO “NO TE VA GUSTAR” EN MIAMI

En Miami, el lunes 4 de Julio, a las 20:00

horas comienza el concierto.

Previamente: se transmitirá en vivo y pantalla gigante, el partido de la Copa América: Uruguay y Perú

Page 8: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

8

Este concierto es parte del U.S. Tour 2011 y de la gira mundial del grupo, que comprende múltiples conciertos en: Argentina (cuatro presentaciones llenas en el Luna Park de Buenos Aires), Brasil, Chile, España, México y Canadá, entre otros países.

Chau - No te va gustar - Parque Rodó, Montevideo 19-03-2011 Artista invitado: Luciano Supervielle 04:48

http://www.youtube.com/watch?v=deLrjc4jYEI&feature=youtube_gdata_player

El fin es presentar su nueva producción musical: “POR LO MENOS HOY” que es número 1 en ventas en Uruguay y Argentina. El grupo “No te va Gustar” y “Ghoghos Productions” desean agasajar a la comunidad uruguaya residente obsequiando 15 entradas (siete dobles y una individual), que serán sorteadas en la sede de esta oficina consular el día jueves 30 de junio a las 12 horas. Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos que posee este Consulado de difundir la cultura uruguaya en esta parte de los EEUU y de profundizar la vinculación que posee el mismo con su comunidad local. Bievenid@s a tod@s l@s interesad@s en presenciar el sorteo en el Consulado. Aquellos compatriotas que deseen participar en el sorteo, se les agradecerá que envíen un correo electrónico a la casilla: [email protected] manifestando su interés en concurrir (de forma gratuita) al único concierto de NTVG en Miami, hasta las 11 horas del mismo jueves 30 de junio. La entrada para el espectáculo tiene un costo de U$ 30.- Para mayor información, podés consultar al (305) 522-5636 y/o comprar los tickets en: www. rockenmiami.com.

No Te Va Gustar fue uno de los grandes ganadores de los premios Graffiti de la música

uruguaya que se entregaron en los días pasados en el Cine y Teatro Plaza, en

Montevideo. La banda liderada por Emiliano Brancciari ganó los tres premios que

otorgó el público.

Por votación popular, el álbum “Por lo menos hoy” de No Te Va Gustar fue el mejor del

año, y su canción “Cero a la izquierda” la mejor; además, la banda fue elegida por la

gente como artista del año. Emiliano Brancciari, el vocalista y líder, fue elegido por el

jurado como mejor compositor

http://www.youtube.com/watch?v=FDMSJeJ7_Oc&feature=player_detailpage

Page 9: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

9

4) APOYO EN MATERIA DE SALUD A LOS URUGUAYOS

RESIDENTES EN MIAMI Y ALREDEDORES Todos los jueves, de 11 a 13 horas, los ciudadanos uruguayos podrán recibir una asesoría personal de salud –sin costo- de parte de un profesional especializado. Las consultas podrán comprender:

•••• Exámenes de VIH SIDA, presión arterial, colesterol, peso, hepatitis c y glucosa,

•••• Canalización a laboratorios que realizan exámenes de mamografía y

Papanicolaou a bajo costo.

•••• Referencias de clínicas, centros de salud u hospitales a donde acudir para recibir servicios médicos a bajo costo, sin importar la situación migratoria de la persona,

•••• Educación en temas de salud, tales como enfermedades que más

aquejan a la población inmigrante de origen hispano, así como recomendaciones generales para mantenerse sanos,

•••• Información, inscripción y/o renovación respecto a programas públicos de

salud, para aquellas personas que sean elegibles sobre todo en el caso de niños y mujeres embarazadas

El otorgamiento de estos beneficios se debe al importante apoyo y a la generosidad dispensados por el gobierno de México. Cabe destacar, asimismo, que la instrumentación de este nuevo proyecto por parte de los consulados de México y de Uruguay, se encuentra en armonía con los objetivos contenidos en el Memorandum de Entendimiento firmado en junio de 2008 entre ambos países, sobre Cooperación en materia de atención a comunidades nacionales en el extranjero, y con la Declaración Presidencial emitida por los respectivos jefes de estado en agosto de 2009.

Este proyecto tiene asimismo por finalidad mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades en un tema de especial sensibilidad para nuestros migrantes, como es el de la salud.

Page 10: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

10

Las citadas consultas se evacuarán los días jueves, en el horario mencionado, en el Consulado General de México, ubicado en: 5975 SW 72nd St (Sunset Drive), Miami, Florida. 33143 Para mayor información, se sugiere establecer contacto directo con la Sra. Coordinadora General del programa “Ventanilla de Salud” del Consulado General de México en Miami, Dra. María Rodríguez (teléfono 786 268 4907 o dirección electrónica [email protected]) o con el Cónsul de Dsitrito del Uruguay Diego Pelufo (305 443-9764, ext.7).

5) NUEVO PROYECTO PARA LA COLONIA URUGUAYA EN MIAMI: TALLER SOBRE ASPECTOS EMOCIONALES DE LA EMIGRACION

Este consulado se está reuniendo desde hace algunos meses con dos psicólogas uruguayas residentes en Miami (Laura Cabrera y Ana Rita Franco) a los efectos de poder brindar a los compatriotas un nuevo servicio social, que se ha denominado “de orientación y apoyo psicológico a los integrantes de nuestra comunidad residente en Miami y alrededores.” Dichas especialistas desean dar a conocer la realización de talleres de apoyo y reflexión dirigidos a la comunidad local: Viviendo en una cultura diferente, en ocasiones uno se encuentra con situaciones cotidianas que nos exponen a múltiples factores generadores de estrés, haciendo aún más compleja la vida del inmigrante.

El estrés se manifiesta de distintas maneras, dependiendo de la singularidad de cada individuo. Por lo tanto, frente a una misma situación se expresará de diferente forma, apareciendo el síntoma en trastornos físicos, angustia, ansiedad, depresión, trastornos del sueño, de la alimentación, dificultades en su mundo de relaciones etc. El objetivo de estos talleres es crear un espacio de apoyo y reflexión a partir de la posibilidad de compartir experiencias que los compatriotas han tenido que transitar al momento de tomar la decisión y vivir en una cultura que no es la suya. Dado el movimiento migratorio de retorno que se está produciendo en el presente, consideramos la necesidad de implementar talleres abocados a trabajar sobre este tópico entendiendo que la decisión de emprender el regreso al país implica a los individuos y a la familia la movilización de ansiedades y expectativas complejas. Para estos últimos, se fijará día y horario a confirmar dependiendo de la demanda existente.

Page 11: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

11

“…Nadie emigra ni desaparece del ayer Allí están estamos todos

Los cuerpos y sus sombras El misterio y su clave La pared y su hiedra El farallón y la resaca El rumbo y la deriva

La calma y el espanto…”

Mario Benedetti

Estos talleres tendrán absoluta confidencialidad . Si bien se requiere el pago de honorarios, éstos se adaptarán a las posibilidades socio-económicas de los participantes (nadie quedará sin atención; consulte). Invitamos a los interesados en participar en dicho Taller, a que se comuniquen directamente con las organizadoras de dicho evento, a través de los teléfonos: (786) 445- 1169 o (305) 320 6364 (Ana Rita Franco – Laura Cabrera) y/o por correo electrónico: [email protected] o Diáspora Uruguaya /Facebook El primer Taller será el sábado 25 de Junio a las 11.00 hs. (duración 1.30 hs.) Lugar: 5770 SW 62 Terr – Miami – 33143

Los siguientes Talleres serán determinados en función de las posibilidades de las partes involucradas.

IMPORTANTE: Se invita a los psicólogos interesados en participar en la organización e instrumentación de estas actividades, a que se comuniquen con el Cónsul Diego Pelufo (teléfono 786 234 2544 o [email protected]) o con las especialistas uruguayas, mediante la siguiente dirección de Facebook: Diáspora Uruguaya: Talleres de Apoyo dirigidos a la comunidad uruguaya en Miami

Este interesante proyecto, que surgió de conversaciones mantenidas por este consulado con las especialistas mencionadas, debido a la problemática por todos conocida, tiene por finalidad crear una red de apoyo psicológico a la comunidad residente en Miami y alrededores, y fortalecer los vínculos que mantiene este consulado con los compatriotas.

Quienes impartirán este Taller ? LAURA CABRERA

Psicóloga egresada de UdelaR – Facultad de Psicología – 1981

Page 12: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

12

Psicóloga egresada de UCUDAL– Facultad de Psicología – 1982 Cursos de Postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica –UCUDAL 1983 Miembro de SEFAPP (The Southeast Florida Association for Psychoanalysis and Psychotherapy) desde Setiembre /2008 Miembro of AUDEPP (Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica ) desde Diciembre /1988 a Diciembre 1998 Psicoterapéuta Habilitante AUDEPP desde Noviembre/ 1992 Hipnoterapista Clínica certificada por el “American Board of Hypnotherapy”

ANA RITA FRANCO

Licenciada en Psicología UdelaR – Facultad de Psicología – 2000 Hipnoterapeuta Clínica certificada y registrada por el American Board of Hypnotherapy. Ex – Coordinadora del Centro de Salud Mental y Acción Comunitaria “Manuela Pedrazza” (U.B.A) Extensión Universitaria. Profundización en el Estudio Psicoanalítico del enfermo orgánico – Fundación Chiozza. Ex - Coordinadora en Instituto de Discapacidad Mental “Ampare” (ONG). Ex - Integrante de Equipo Interdisciplinario de Clínica Médico Psicológica “Liaison”. En proceso de publicación de Libro: “Patria, Migración y después” próximo a editarse en junio-julio/2011.- (Editorial Palibrio). 6) MANUAL PARA EL RETORNO AL PAIS DE LOS

URUGUAYOS QUE RESIDEN EN EL EXTERIOR

La Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores elaboró un “Manual para el Retorno: automóviles, enseres y herramientas”, con el objeto de facilitar al compatriota que retorna al país la comprensión de la normativa vigente en materia de introducción al territorio nacional de determinados bienes inmuebles de su propiedad. Este Manual fue elaborado en base al artículo 76 de la Ley No.18250 de la Ley de Migración antedicha, por el Decreto Reglamentario No.330/2008 y el Decreto No.572/994, contando con aportes realizados por el Ministerio de Economía y Finanzas y por la Dirección Nacional de Aduanas. El texto del citado Manual puede encontrarlo en la siguiente dirección electrónica: http://www.d20.org.uy/MANUAL-DEL-RETORNO

7) CONSTANCIA PARA PORTADORES DE PASAPORTES

COMPLETADOS A MANO Habiéndose constatado que funcionarios de inmigración de algunos países cuestionan la autenticidad de los pasaportes llenados a mano, se informa a los ciudadanos uruguayos residentes en la jurisdicción de este Consulado General que podrán solicitar en nuestras oficinas una carta, en la cual se certifique que, efectivamente, los pasaportes uruguayos realizados en el exterior son completados a mano.

Page 13: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

13

8) ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD URUGUAYA

Nuestro propósito es difundir a través de este medio las diversas actividades que se relacionan con nuestro país y la colectividad uruguaya del área de nuestra jurisdicción.

Por tal motivo, serán bienvenidas las recomendaciones, sugerencias e información que nuestros compatriotas tengan a bien formular, con el fin de optimizar esta atención e intensificar la vinculación mutua.

•••• El Club Nacional de Fútbol celebró su 112º Aniversario en Miami, con la presencia del Chengue Morales el 14 de mayo pasado

Page 14: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

14

•••• El Club Atlético Peñarol creó la Peña aurinegra de Miami el

15 de mayo

A ambos equipos, las felicitaciones por haber sido:

Vice- campeón de la Copa Libertadores de América y

Campeón del Campeonato uruguayo !

9) CARTELERA CULTURAL URUGUAYA EN MIAMI:

- elaborada por la Agregada Cultural de este Consulado, Lic. Carolina Villarrubia -

ARTISTAS URUGUAYOS EN MUESTRA DE ARTE “MICA III”

Page 15: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

15

Rodrigo Fló

Analía Sandleris Entre los días 29 de abril y 29 de mayo, tuvo lugar en Miami la muestra de arte “MIAC III”, organizada por la Alianza Cultural Internacional de Miami (MICA) con la colaboración de consulados generales e instituciones culturales de los siguientes países, cada uno de los cuales se hizo presente con dos artistas: Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Alemania, Haití, Israel, Italia, Polonia y Uruguay.

La versión de este tercer año de la MICA llevó el nombre de “Lejos de la Horda”, donde se presentaron obras de los artistas uruguayos Rodrigo Fló y Analía Sandleris.

Page 16: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

16

10) COLUMNA FUTBOLISTICA DEL PROF. JORGE OTTATI –

ESPECIAL PARA NUESTRA COMUNIDAD

Se agradece especialmente al amigo Jorge Ottati, por haber elaborado de forma exclusiva para nuestra comunidad, el artículo que se transcribe a continuación:

FUTBOLISTAS URUGUAYOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

Por el Prof. Jorge Ottati (*)

El fútbol uruguayo desde hace mucho tiempo ha estado representado en los Estados Unidos. Entre los precursores debemos mencionar a Fernando Clavijo, futbolista nacido en Maldonado, que tuvo el gran honor de defender la selección nacional estadounidense en 61 partidos, el haber sido mundialista en 1994 y recibir el reconocimiento máximo para un deportista al ser elegido como integrante del Salón de la Fama.

Luego de su retiro como jugador se dedicó a la dirección técnica y fue el entrenador de New England Revolution y Colorado Rapids de la MLS (Major League Soccer) y la Selección de Haití. Actualmente es Director de Fútbol de Fort Lauderdale Strikers.

También, debemos mencionar a Tabaré “Tab” Ramos, quien a los 11 años emigró con su familia y que jugó para los New Jersey Metrostars de 1996 al 2002, equipo que en el 2006 se convertiría en los New York Red Bulls. Tab Ramos jugó 81 partidos en la selección de Estados Unidos, participó de los Mundiales de 1990 y 1994 y también forma parte del Salón de la Fama.

La MLS, que fue creada el 16 de diciembre de 1993 para cumplir con la promesa a la FIFA por haberle otorgado a Estados Unidos la organización del Mundial de 1994, representa el nivel superior en el fútbol profesional estadounidense. Actualmente está integrada por 18 equipos que se dividen en dos conferencias: Este y Oeste. La temporada regular inicia en marzo y termina en noviembre y los 8 mejores clasifican a la postemporada para definir el campeón de la MLS Cup.

Para dotarla de mayor poderío, el Comisionado Don Garber y las autoridades de la MLS comenzaron a tentar a grandes futbolistas mundiales gracias a la nueva regla del jugador franquicia y así la temporada 2007 fue testigo del debut del astro inglés David Beckham para darle un golpe de marketing a la liga en Los Ángeles Galaxy y acompañar a la gran estrella del fútbol estadounidense: Landon Donovan. Tanto ha ganado credibilidad la MLS a nivel mundial, que se ha convertido en una buena opción para estelares europeos, que prefieren vivir su etapa de madurez en Estados Unidos, con todas las comodidades que ello implica.

Page 17: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

17

Así fue que arribaron el mexicano Cuauhtémoc Blanco del América al Chicago Fire y el colombiano Juan Pablo Ángel del Aston Villa a los New York Red Bulls. Esta nueva apertura posibilitó también la llegada de Guillermo Barros Schelotto a Columbus Crew, Freddie Ljungberg a Seattle Sounders y los muy comentados arribos del francés Thierry Henry y el mexicano Rafael Márquez a Nueva York.

El fútbol uruguayo, uno de los más exportadores de jugadores, no podía estar ausente de esta realidad y es así que uno de los primeros futbolistas en llegar a esta Liga fue Adrián Paz. Surgido en la divisiones inferiores de Bella Vista en 1986 pronto hizo las valijas para mostrar al mundo sus virtudes. Un año después fue transferido a Vélez de Argentina y luego de un muy buen pasaje por Peñarol y Estudiantes de la Plata emigró al fútbol inglés para jugar en el Ipswich Town. En 1996 llegó a la MLS y disputó la primera temporada para el Columbus Crew y luego para Colorado Rapids.

Le siguió José “Pepe” Cancela, surgido en la divisiones inferiores de Peñarol en 1995, que participó del plantel que obtuviera el segundo quinquenio aurinegro. Un volante de muy buenas condiciones que llegó a New England Revolution en el 2003 y disputó 90 partidos en tres temporadas.

Luego pasó a Colorado Rapids por una temporada y por equipos de Centroamérica. Hoy, con 34 años de edad, defiende al Herediano de Costa Rica.

En la presente temporada serán 49 los futbolistas sudamericanos que alinearán en los distintos equipos de la MLS (16 colombianos, 14 brasileños, 7 argentinos, 3 venezolanos, 1 chileno, 1 ecuatoriano, 1 peruano y 6 uruguayos). La última expansión de equipos y esta ola de fichajes posicionan a la MLS como la liga de más crecimiento en América. Si bien Argentina, Brasil, Uruguay y México son semilleros y tienen gran tradición, es indudable que el mejor proyecto está en EE.UU.

El talento del jugador uruguayo, unido a su constante lucha y entrega, ha sido una de las características propias de nuestro fútbol, que luego de la excelente actuación en la última Copa del Mundo de Sudáfrica otra vez nos colocó en el mapa futbolístico mundial. Eso ha llevado a que clubes de la MLS se interesaran por nuestros futbolistas y por ello no extrañó que el primero fuera Álvaro Fernández, quien aprovechó la actuación de la celeste para ser fichado como jugador franquicia por Seattle Sounders. Fernández se inició en Atenas de San Carlos, luego pasó a Wanderers, Puebla de México, Nacional, Vitoria Setubal de Portugal y Universidad de Chile ante de pasar a la MLS.

Recientemente New England Revolution fichó a Diego Fagúndez, un uruguayo de 15 años que se ha convertido en la promesa del fútbol norteamericano, hijo de un ex arquero de Central y el más joven en firmar un contrato con un club de la MLS, con 42 mil dólares por año.

Page 18: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

18

Otra de las promesas recién llegadas es Paolo Cardozo, un jugador de 21 años nacido en Montevideo que se fue con su familia a vivir a Buenos Aires cuando era niño. Allí jugó en inferiores de River Plate, luego pasó a Quilmes y desde el conjunto cervecero se le abrió la posibilidad de llegar a la MLS, nada más ni nada menos que a Los Ángeles Galaxy, donde podrá compartir sus bondades futbolísticas con Beckham y Donovan. Hizo su debut con el Galaxy el 20 de marzo de 2011, en un partido contra el Revolution de Nueva Inglaterra.

Otros futbolistas recién llegados son el defensa Rodrigo Brasesco, formado en la Institución Atlética Sudamérica en el 2004, con un posterior pasaje por Racing Club de Montevideo. A partir de esta temporada milita en el DC United, donde ya disputó tres encuentros.

Finalmente, el Chicago Fire de la ciudad de los vientos contrató a dos delanteros uruguayos para la presente temporada: Diego Cháves de Nacional de Montevideo de 25 años, que iniciara su carrera en Montevideo Wanderers y que rápidamente se ha convertido en goleador y Gastón Puerari, nacido en Paysandú, que jugara en Rampla Juniors, Emelec de Ecuador y Montevideo Wanderers. Ambos llegan para quedarse y a fuerza de goles tratarán de dejar en alto los prestigios del fútbol uruguayo.

(*) El Profesor Jorge Ottati , egresado del Instituto de Profesores Artigas en Historia Universal y Máster en Comunicaciones, es periodista deportivo desde 1969 y trabajó en diarios, radio y televisión en programas de renombre en Uruguay: El Clan 10, Fútbol Universal, Básquetbol Celeste, Contacto Deportivo, Hora 25, etc.. Jugó en la Liga Universitaria de Fútbol y en la Selección Uruguaya de Básquetbol Senior en el Mundial de 1999 . Fue el fundador de la Liga Universitaria de Básquetbol, dirigió la Selección Universitaria y los programas de deportes del Ministerio de Educación y CulturaDesde el año 2000 está radicado en Miami, cuando fue contratado como comentarista fundador de la Cadena Televisiva PSN, luego trabajó en ESPN y Eurosport/Yahoo de España. Es director del Círculo de Empresarios y Profesionales de Miami y director de la revista Aventura Americana www.aventuraamericana.com

11) VIOLENCIA DOMÉSTICA

Se agradece especialmente a la amiga María Mercedes Becerra, por haber elaborado de forma exclusiva para nuestra comunidad, el artículo que se transcribe a continuación: Por la Sra. María Mercedes Becerra (*)

VIOLENCIA DOMÉSTICA: La Violencia Doméstica es un fenómeno social que ocurre entre miembros de una misma familia , o entre personas involucradas en relaciones sentimentales, como esposo y esposa, novio y novia, padre e hijo(a) etc.

Page 19: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

19

La violencia impacta mediante consecuencias físicas, emocionales y espirituales,e irrumpe en las familias sin importar raza, creencia o posición. El abuso se expresa de diferentes formas, sin embargo, el poder y el control son el común denominador. Tipos de abuso o violencia: Abuso físico: Incluye golpes, empujones, arrojar objetos, retener por la fuerza a la otra persona. Abuso sexual: Incluye cualquier intención o hecho de obligar a un adulto o a un niño a actos sexuales no deseados, celos excesivos e infidelidad. Abuso emocional: Incluye aislamiento de la familia, dependencia económica forzada, abuso verbal, amenazas, intimidación, control de lugares y de cosas, ignorar los sentimientos de otra persona, ridiculizar creencias, criticar, humillar y manipular con mentiras y contradicciones. Además, se incluye en esta categoría el negarse a dar ayuda a la otra persona en las enfermedades o embarazo. Los casos de abuso se caracterizan por un ciclo que cuanto mas se repite, menos tiempo tarda en completarse y cada vez tiende a empeorar. Ciclo del abuso: 1) Ambiente de tensión: Discuten constantemente o tratamiento de silencio e indiferencia; puede durar varios días, meses o años. 2) Ocurre el abuso: Puede durar pocos minutos o hasta varios días.Ocurre el hecho, hay violencia. Esta etapa se termina cuando la victima se va o pide ayuda, alguien interviene. Generalmente atención médica es necesaria. 3) Luna de miel : El abusador se disculpa, ruega por perdón, promete que nunca lo volverá a hacer, la víctima lo perdona y cree que no va a suceder más. Esta fase pronto se termina y se creará de nuevo el ambiente de tensión, dando comienzo al ciclo de nuevo. Es importante que citemos estas estadísticas: -El 95% del abuso familiar se produce del hombre hacia la mujer -Una de cada cuatro adolecentes estará involucrada en una relación abusiva antes de terminar sus estudios secundarios. El 30% de los asesinatos a mujeres son casos donde el esposo, ex-esposo o novio, ha sido el culpable. -El 60% de los casos de abuso infantil ocurre dentro de familias violentas. -Los niños están presentes en el 80% de los casos de abuso familiar. -UNA MUJER ES GOLPEADA CADA 8 SEGUNDOS

Page 20: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

20

Tu puedes prevenir involucrarte en una relación potencialmente agresiva mujer! Indicadores de una personalidad agresiva: * Celos excesivos * Comportamiento controlador * Llamadas teléfonicas constantes cuando no están juntos * Aislamiento de tus familiares y amistades * Culpan a otros por los problemas o sentimientos propios * Crueldad hacia los animales o niños * Egoísmo * Historial de abusos pasados Para saber si usted ha sido ya abusada, hágase esta preguntas: * Su pareja la humilla con palabras y acciones tanto en público como en privado? * Se siente que siempre está caminando sobre cáscaras de huevos para mantener la paz? * Se siente como una prisionera en su propia casa? * Su pareja la persigue? Aparece en su trabajo, en la escuela, o en la casa de sus amigas? * Le obliga a tener relaciones sexuales cuando Ud. no lo desea? * Le insultan y amenazan? * Le niegan el acceso al dinero? * No puede hablar con sus familiares? *Su pareja la acusa constantemente de tener un amante, sin que ello sea verdad? *Tiene Usted que dar explicaciones por todo y a todas horas ? Si contestó SI a cualquiera de estas preguntas, es probable que esté en una relación abusiva. Tenga cuidado!!! Que debes hacer si te encuentras en una relación abusiva o estás tratando de salir de ella? * Trata de no estar sola la mayor parte del tiempo * Lleva contigo números telefónicos de familiares y amigos para una emergencia * Mantente en contacto con tus amigos y familiares confiables . * No permitas que te humillen o te insulten * No asistas a lugares desolados con el abusador * Reporta tu caso a las autoridades si tu vida está en peligro * Llama al 911 . Llama a la Fundación Entre Nosotras: ( 786) 553-6165 Nadie merece ser abusado! Usted tiene un gran valor! Rompa el silencio, busque ayuda.

Page 21: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

21

Recuerde: El abuso ya sea emocional, verbal o físico , es una conducta que usa un individuo para controlar los sentimientos y acciones de otro. La intimidación es un arma que se usa para controlarla a usted. Salga del abuso, estamos para ayudarle. NOTA: La victimas generalmente se sienten culpables del abuso. Cabe destacar que el abuso no ocurre por culpa de la victima. la violencia ocurre porque la persona es una abusadora, una agresora y quiere tener control sobre la vida de la víctima. La presión o tensión en que se encuentre una persona, no es excusa para abusar de su pareja ni de nadie. Continuará...

La Fundación Entre Nosotras es una organización no lucrativa dedicada a la restauración de las mujeres hispanas que experimentan dificultades y han sido o están siendo víctimas del abuso en cualquiera de sus manifestaciones. Ayudamos a las mujeres a reconocer su derecho de ser tratadas con dignidad. Ofrecemos en nuestro centro de consejería un programa de grupos de apoyo, talleres y consejería individual, a fin de ayudar a través de la educación a recuperar el auto-estima de las mujeres maltratadas y sus familias. Por favor contáctenos si necesita ayuda. Rompa el silencio, no está sola. No deje que su silencio le haga cómplice del abuso Fundación Entre Nosotras: ( 786) 553-6165 www.fundacionentrenosotras.org [email protected]

(*) Maria Mercedes Becerra

Presidente de la Fundación Entre Nosotras es consejera de familia, especializada en adicciones y en violencia doméstica.

Realizó sus estudios en Wilmington Delaware. Maria tiene además una Maestría en Teología y en Consejeria Clínica y Pastoral.

Page 22: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

22

Dedicada a la labor social por los pasados 10 años, Maria ha recibido innumerables reconocimientos , destacando entre ellos la Proclama de la oficina del Alcalde y los Comisionados de Miami-Dade County declarando el dia 9 de Marzo como el dia de "Fundación Entre Nosotras"; Maria aparece en el libro "Metropolitan Who is Who" por su distinción como profesional.

Es miembro de la American Asociation of Christian Counselors,del Homestaed Chamber of Commerce, Apha, Woman's Fund of Miami-Dade County, Asociación de Mujeres Profesionales .

En la actualidad presenta sus conferencias y talleres a nivel local e internacional y es parte del equipo de investigación de la Universidad de Miami, en el area de violencia familiar entre los Hispanos.

La "Casa Promesa" sede de la Fundación Entre Nosotras siempre está abierta para todos los necesitados.

12) PROGRAMA TELEVISIVO SOBRE LA EMIGRACIÓN URUGUAYA

Tevé Ciudad cuenta con un ciclo periodístico dedicado a los ciudadanos uruguayos que residen en el extranjero.

El programa, denominado “Ir y Volver”, se emite los días jueves a las 21:30 horas de Uruguay, con repeticiones los domingos a las 21:30, también por Tevé Ciudad.

_ i r y v o l v e r _ El equipo de producción está compuesto por Mirtha Villa, Gabriel Peveroni, Melina Sicalos y Virginia de los Santos

El programa puede verse también en: www.adinettv.com.uy

Por más información y contactos, se sugiere escribir a: [email protected]

SERVICIOS OFRECIDOS (INFORMACION PROPORCIONADA A SOLICITUD DE LOS

INTERESADOS)

ADVERTENCIA: Esta información sólo se brinda a solicitud de los interesados,, sin asumir este Consulado patrocinio, preferencia ni responsabilidad respecto a las empresas aquí mencionadas. Los textos son elaborados por los propios solicitantes, y no reflejan necesariamente la opinión de este Consulado.

Page 23: Consulado del Uruguay en Miami · brindar al titular de la tarjeta un espectro diverso en materia de ofertas y de opciones. En este contexto, es que reiteramos a la colectividad uruguaya

23

Quienes desean aportar información para esta sección, deben remitirla a la dirección electrónica [email protected] aportando teléfono para contacto.

13) ABRIO PANADERIA URUGUAYA EN MIAMI

En los últimos meses, abrió una panadería uruguaya con el nombre de “Best Bakery”. Se especializa en postres chajá, masitas variadas, chivitos, milanesas al pan, croquetas, empanadas y bizcochos, entre otros platos típicos de nuestro país.

La dirección es: 4700 Northwest 7th. Street, Miami, Florida, 33126, a dos cuadras de Le Jeune.

Su número de teléfono es: (305) 392-0990

Miami, 24 de junio de 2011.

----------------------