consulta de hidro 3.docx

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL QUINTO SEMESTRE HIDROMECÁNICA II Nombre: Daniela Maribel Peña Cerda Docente: Ing. Nelson Patiño Consulta N° 3 Tema: Revestimientos y espesores en canales Fecha: 24/02/2016

Upload: daniela-pena

Post on 08-Jul-2016

16 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: consulta de hidro 3.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVILQUINTO SEMESTRE

HIDROMECÁNICA II

Nombre:Daniela Maribel Peña Cerda

Docente:Ing. Nelson Patiño

Consulta N° 3Tema:

Revestimientos y espesores en canales Fecha:

24/02/2016Periodo académico:

Octubre 2015 – Marzo 2016

Page 2: consulta de hidro 3.docx

Universidad Nacional de ChimborazoFacultad de Ingeniería

Hidromecánica II

Nombre: Daniela Peña

Semestre: Quinto “A”

Fecha: 24 de febrero de 2016

Asignatura: Hidromecánica II

Carrera: Ingeniería Civil

Docente: Ing. Nelson Patiño

Consulta N°: 3

1. Tema

Revestimientos y espesores en canales

2. Objetivos

Objetivo General

Consultar los tipos de revestimiento y los espesores de canales.

3. Fundamentación Teórica

Revestimientos y espesores en canales

El revestimiento y la protección de las márgenes de las canalizaciones pueden representar hasta el 25% del costo de implantación de estas obras, notadamente en los usos destinado a la navegación y al drenaje. Por esta razón el proyecto adecuado de estos elementos debe merecer cuidadoso análisis y atención, con el objetivo de unir al mejor funcionamiento técnico el menor costo. Sin embargo, su costo y su duración dependen de la calidad del revestimiento y del manejo adecuado que se dé a las aguas superficiales.

Sin duda el revestimiento de canales presenta una serie de ventajas que pueden reunirse a continuación:

Disminución de la sección hidráulica del canal. Disminución de las pérdidas por infiltración. Eliminación de efectos erosivos en el cauce. Eliminación de malas hiervas en la plantilla y taludes.

Page 3: consulta de hidro 3.docx

Trazado del canal en reducida pendiente.

Los materiales de mayor empleo para el revestimiento de canales son:

Revestimiento con mampostería. Revestimiento con Concreto. Revestimiento con Mortero. Revestimiento con Concreto asfaltico. Revestimiento con Mantos permanentes. Revestimiento con Colchones de reno Revestimiento con Gaviones.

Tipos de revestimineto

- REVESTIMIENTO CON MAMPOSTERIA

La mampostería constituye un excelente revestimiento de los canales. Los recubrimientos de mampostería (piedra, ladrillo, bloques, etc.) se pueden utilizar cuando estos materiales abundan y la mano de obra es económica y recomendable. Los de piedra pueden construirse juntando con mortero o simplemente acomodándola (zampeado).

- REVESTIMIENTO CON CONCRETO:

Los revestimientos de concreto con refuerzo se utilizan cuando el canal se construye en sitios cuyos cambios de temperatura son extremos y hay fluctuaciones frecuentes del gasto. El acero de refuerzo sirve para evitar el agrietamiento del concreto como resultado de dichos cambios de temperatura y para controlar las grietas y con ello las filtraciones. Además la sección del acero de refuerzo en dirección longitudinal es del 0.1 al 0.4% y en la dirección transversal del 0.1 a0.2%, representa una parte importante del costo total y a veces es posible suprimirlo mediante las juntas de construcción. El revestimiento de

Page 4: consulta de hidro 3.docx

concreto, si bien implica un costo inicial elevado, presenta a su vez múltiples ventajas, puesto que es muy duradero, los costos de conservación son mínimos y su capacidad aumenta a causa de que la superficie es relativamente lisa.

- REVESTIMIENTO CON MORTERO:

Los revestimientos de mortero a base de pistola de cemento se usan en canales pequeños, pero el procedimiento deja la superficie rugosa que debe ser terminada a mano si se desea una de primera clase. Además son más propensos a fallas de presión hidrostática. El espesor no es mayor de 5cm en taludes firmes. El cemento se mezcla con arena previamente cernida a través de la malla N°4 de 4.76 mm de abertura, en proporción 1:3 a 1.4. Para revestir acequias, canales se emplea el mortero de cemento portland aplicado por medios neumáticos.

Page 5: consulta de hidro 3.docx

- REVESTIMIENTO CON CONCRETO ASFALTICO:

El concreto asfaltico es una mezcla de arena, grava, cemento y asfalto, realizada a temperaturas de 160°C o más, según el tipo de asfalto. Los recubrimientos a base de concreto asfaltico tienen algunas ventajas por su flexibilidad y resistencia a la erosión, si bien falla por imtemperismo. Los espesores varían de 6.5 a 10cm dependiendo del tamaño del canal. El asfalto se mezcla con arena o con arena y grava en proporción de 6 a 11% en peso y se le agrega después el material fino (70% menor que la abertura de la malla N°200).

- REVESTIMIENTO CON COLCHONES RENO

Los colchones Reno pueden actuar como protección de márgenes y como revestimiento parcial o total del fondo, cuando es necesario estos colchones pueden ser utilizados para

Page 6: consulta de hidro 3.docx

favorecer la rápida recuperación de la vegetación, integrando la canalización al medio ambiente. En los canales de aducción, los colchones Reno actúan como protección del elemento impermeabilizante (en general geomembranas colocadas entre dos geotextiles no tejidos) minimizando, debido a su peso, los efectos de la subpresión (fotos A y B).En cursos de agua de baja velocidad.

- REVESTIMIENTO CON MANTOS PERMANENTES:

Los canales abiertos en tierra son susceptibles a erosionarse debido a la fuerza de arrastre del flujo de agua que genera esfuerzos cortantes en su superficie, ocasionando desprendimiento de material, lo que conlleva a la pérdida de la sección y a la reducción de su desempeño hidráulico. El manto permanente Terratrac TRM brinda protección inmediata contra la erosión en la superficie de canales en tierra en ausencia de vegetación gracias a su alta resistencia contra las fuerzas hidrodinámicas presentes en el flujo de agua, además sirve de soporte en el crecimiento y establecimiento de la vegetación y refuerza la vegetación madura, con lo cual se logra mantener la sección de diseño del canal y su buen funcionamiento a largo plazo.

Page 7: consulta de hidro 3.docx

- REVESTIMIENTO CON GAVIONES:

El recubrimiento de gavión es de forma de colchón de 20 ò 30 centímetros de espesor. Sus aplicaciones principales son el revestimiento de márgenes de canales y ríos, protección en de estribos de puentes, plataformas de formas de cimentación y consolidación de taludes en carreteras y vías de comunicación.

Aspectos constructivos de redes de canales con respecto a los espesores

Page 8: consulta de hidro 3.docx

Se han ensayado una gran diversidad de materiales para revestimiento de canales, algunos de los cuales reducen las pérdidas por infiltración y otros la eliminan en una muy alta proporción. Es indudable que, el concreto simple y reforzado es el más comúnmente empleado en la actualidad; ya sea colocado directamente en la rasante del canal o como revestimiento prefabricado. Generalmente su espesor oscila entre 5cm para canales pequeños y entre 10 cm y 15 cm para canales grandes, con juntas que se ubican cada tramo de longitud igual a unas 50 veces el espesor del revestimiento. Los revestimientos de concreto permiten aprovechar todas las ventajas enumeradas anteriormente. Sin embargo, son afectadas por los cambios de temperatura y por la subpresión.

4. Bibliografía o web grafía

Sortillón, M. (s.f). Generalidades de la hidráulica. Recuperado el 22 de febrero de 2016 de: http://www.bdigital.unal.edu.co/4784/13/70064307._2002_5.pdf

Arrue, C. (12/07/2014). Revestimiento de canales. Recuperado el 22 de febrero de 2016 de: http://es.slideshare.net/cesararruevinces/revestimiento-de-canales

Proyectos y diseños ambientales (s.f) Revestimiento de canales. Recuperado el 5 de enero de 2016 de: http://www.geosistemas.net/revestimiento_canales.html