contabilidad 12y3

57
1 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMIISTRACION DE NEGOCIOS CONTABILIDAD II I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. Número de Créditos Académicos: 3 2. Facultad que lo ofrece: Ciencias Económicas y Administrativas 3. Campo de Formación: A.A.B. 4. Código: 130110204 5. Naturaleza del Curso: Teóricopráctica 6. Semestre: II 7. Prerrequisitos: Contabilidad I II. DEFINICION DE LA ACTIVIDAD ACADEMICA: La Contabilidad es una ciencia que permite recopilar, clasificar y registrar en forma sistemática las operaciones mercantiles realizadas en un ente económico o empresa, las cuales a través de su interpretación permite al administrador planear, controlar y tomar decisiones sobre las actividades a realizar dentro de la misma empresa o ente económico. III. JUSTIFICACIÓN: La Contabilidad se constituye en una herramienta muy importante para el administrador de negocios, ya que mediante esta obtiene información útil, pertinente, confiable e indispensable para adaptar las practicas administrativas a las necesidades originadas por los cambios de una economía global como la que estamos viviendo actualmente, el administrador debe ser diestro para adaptarse al cambio, capaz de determinar la necesidad y la forma de manejar los riesgos inherentes, a su entorno económico.

Upload: miryamrenteriarivas

Post on 09-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fundamentos de contabilidad

TRANSCRIPT

  • 1

    FACULTADDECIENCIASECONOMICASYADMINISTRATIVASPROGRAMADEADMIISTRACIONDENEGOCIOS

    CONTABILIDADII

    I. IDENTIFICACINDELCURSO

    1. NmerodeCrditosAcadmicos:32. Facultadqueloofrece:CienciasEconmicasyAdministrativas3. CampodeFormacin: A.A.B.4. Cdigo:1301102045. NaturalezadelCurso:Tericoprctica6. Semestre:II7. Prerrequisitos:ContabilidadI

    II. DEFINICIONDELAACTIVIDADACADEMICA:

    LaContabilidadesunacienciaquepermiterecopilar,clasificaryregistrarenformasistemtica las operaciones mercantiles realizadas en un ente econmico oempresa,lascualesatravsdesuinterpretacinpermitealadministradorplanear,controlary tomardecisionessobre lasactividadesa realizardentrode lamismaempresaoenteeconmico.

    III. JUSTIFICACIN:

    La Contabilidad se constituye en una herramienta muy importante para eladministrador de negocios, ya que mediante esta obtiene informacin til,pertinente,confiablee indispensableparaadaptar laspracticasadministrativasalasnecesidadesoriginadasporloscambiosdeunaeconomaglobalcomolaqueestamosviviendoactualmente,eladministradordebeserdiestroparaadaptarsealcambio, capaz de determinar la necesidad y la forma de manejar los riesgosinherentes,asuentornoeconmico.

  • 2

    OBJETIVOSDELAASIGNATURA:

    ObjetivoGeneral

    Proporcionar al estudiante de un programa integrado de contabilidad que lepermita conocer,manejar y preparar los estados financieros bsicos necesariospara la toma de decisiones empresariales, partiendo desde un balance decomprobacin.

    ObjetivosEspecficos

    Identificarlascuentasobjetodeajustescontables Realizarlosajustesnecesariosencadaunadelascuentas Elaborarlosasientosdecierrecontable Elaborar la hoja de trabajo correspondiente, como base para la

    preparacindelosestadosfinancieros Estructuraryelaborarlosestadosfinancierosbsicos Identificarcadaunodeloselementosqueconstituyenlanmina Valorar la importancia de la nmina en el control de pagos al

    personaldelaempresa

    IV. METODOLOGADETRABAJOACADMICO:

    Las dimensiones pedaggicas estn enmarcadas en actividades acadmicasbsicasdeaprenderaaprender,asaber:

    Acadaestudianteseleentregarunplandetrabajoqueseconvertirensuguapara el desarrollo acadmico, el cual manejar unos ejes temticos propuestosquesedesarrollarnencadaencuentropedaggico.

    Al estudiante se le ensearan conceptos tales como Ajustes contables a lasdiferentes partidas objeto de ajuste, asientos de cierre y Estados financierosbsicos.

    A su vez se estimular al estudiante para que conozca el ciclo contable en laetapaderegistrosnecesariosparallevar unacuentaasuvalor real,ejercitandosuatencinenlacomparacindelvalorenlibrosdelascuentasfrenteasuvalorrealyquesupensamientolollevearealizarelcorrespondienteregistro.

  • 3

    Deigualmaneraseincentivaralestudianteparaquecomprendalanecesidaddeobtener un resultado del ejercicio contable a travs de los asientos de cierre,despertando enl un inters de conocer lasituacin financiera y los resultadoseconmicos obtenidos en la actividad empresarial de un ente econmico,resumidoenlosestadosfinancierosbsicos.

    Al anterior conocimiento se dar aplicabilidad a travs de talleres tutoriales yextratutoriales que sern enmarcados en ejercicios prcticos y cotidianos delmundo de negocios real, se realizar confrontacin de los conocimientosadquiridos en la retroalimentacin realizada en cada encuentro pedaggico,adems a travs de asesoras usando la herramienta virtual, va telefnica opersonales.

    V. ESQUEMASDEEVALUACION:

    Se realizarn como mnimo tres (3) evaluaciones en los cuatro encuentrospedaggicos,ademsseharunaconfrontacindeconocimientosatravsdeun trabajodecampoparacompletarlacuartanota.Deigualmaneralaquintanotaconstituyeelestimulodeltrabajoextratutorialqueelestudiantedesarrollaatravsdelarealizacindetalleres.

    VI. CONTENIDOS

    PRIMERATUTORIA

    Ajustescontablesdecuentas Caja Bancos GastosPagadosporAnticipado IngresosRecibidosporAnticipado ProvisindeCuentasDifcilCobro DepreciacinAcumulada ProvisinParaObligacionesLaborales Ajusteinventarios IngresosporCobrar Balancedepruebaajustado

  • 4

    SEGUNDATUTORIA

    GeneralidadesyestructuradelosestadosFinancierosBsicos EstadodeResultados BalanceGeneralClasificado

    TERCERATUTORIA

    EstadodeFlujodeEfectivo AnlisisVertical InterpretacindelanlisisVertical

    CUARTATUTORIAAnlisisHorizontalIndicadoresFinancieros

    ARazonesdeliquidez

    Razndelcirculante

    Raznrpida(Pruebacida)

    Capitaldetrabajo

    b.Razonesdeactividad

    Rotacindeinventario

    Periodopromediodecobranza

    Periodopromediodepago

    Rotacindeactivostotales

    c.RazonesdeDeuda

    Razndedeuda

    Razndelacapacidaddepagodeintereses

    Razndecoberturadepagosfijos

    d.RazonesdeRentabilidad

    Estadoderesultadosdeformatocomn

    Margendeutilidadbruta

  • 5

    Margendeutilidadoperativa

    Margendeutilidadneta

    Utilidadesporaccin

    Rendimientosobreactivos

    Rendimientosobrecapital

    Razonesdemercado

    Raznprecio/utilidades

    Raznvalordemercado/valorenlibros

    INTERPRETACION,ANLISISYDIAGNOSTICODELOS

    ESTADOSFINANCIEROS

    CmoleerointerpretarelBalanceGeneral

    CmoleerointerpretarelEstadodeResultado

    CmoleerointerpretarelFlujodeEfectivo

    ANALISISHORIZONTAL

    Criteriosenlalecturadelanlisishorizontal

    a.activo

    b.pasivo

    c.estadoresultados

    Tomadedecisiones(InformedeGestin)

  • 6

    CONTABILIDADII

    TEMASDEREFUERZO MATERIALDEAYUDAPARALASCUATROTUTORIAS

    CONCEPTODEAJUSTES:

    Unavezregistradasenloslibrosdecontabilidadlastransaccionesrealizadasporlaempresaduranteelperodocontable,seiniciaelfinaldeesteproceso:Ajustarlascuentas,elaborarasientosdecierreyprepararlosEstadosFinancieros.EsteprocesoseconocecomoTERMINACIONDELCICLOCONTABLE.

    Al finalizarelperodocontable, lascuentasdebenrepresentarsusaldo real,porcuantos estos valores servirn de base para preparar los estados financieros.Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos,disminuirlosocorregirlosmedianteunasientocontablellamadoasientodeajuste.

    Ajuste:eselasientocontablenecesariopara llevarel saldodeunacuentaasuvalor real, bien aumentndolos o disminuyndolas. Los asientos de ajustes sehacennormalmentealfinaldecadames.

    ALGUNOSAJUSTESCONTABLES

    PORCORRECCINDEERRORESUOMISIN:En el proceso de la informacin contable es posible que se cometainvoluntariamenteerroresnumricosuomisinde transaccionesen los librosdecontabilidad.

    Comoexistelaprohibicinexpresadeborrar,tachar,arrancarhojasdeloslibrosdecontabilidad,estoserrorespuedencorregirsealfinaldecadaperodocontable,mediantenotasdecontabilidadquepermitanregistrarestosajustes.

    ACUMULADOS:

    INGRESOSPORCOBRAR: Ingresosrealizadospendientesdecobro(cuenta1345).Correspondenaquellosserviciosprestadosporlaempresa,duranteunperodocontable,yquealfinaldelmismoannohansidofacturados,onoseha enviado la cuenta de cobro respectiva. Estos servicios deben serreconocidoscomoingresosoperacionalesonooperacionalesdelperodo.

  • 7

    COSTOS Y GASTOS POR PAGAR: Se reconoce un gasto incurrido nocancelado (cuenta 2335). Corresponden a aquellos gastos causados en unperodo contable pero que a la fecha de corte no se han reconocido. Estopuede ser ocasionado por no haberse enviado la factura o cuenta de cobrorespectiva, y por consiguiente no han sido pagados. Estos gastos debenreconocerse como gastos operacionales o no operacionales del perodo,independientementedelafechadepago.

    EJEMPLO:Lacompaalagosltdaprestoserviciosdeasesoraduranteelmesdeabril01/05a lacompaa grajalesltda.por$400.000al 30deabril dichomontonohabasidofacturado.

    COMPAALAGOSLTDA.1345 INGRESOSPORCOBRAR400.000

    Asesoras41INGRESOSOPERACIONALES400.000

    Asesoras

    COMPAAGRAJALESLTDA2335 COSTOSYGASTOSPORPAGAR

    Asesoras5110 HONORARIOS

    Asesoras

    AMORTIZACIONDEDIFERIDOS:GASTOSDIFERIDOSGASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO: Cuando la empresa desembolsadeterminadacantidaddedinero`porpagosanticipadosdeserviciosadisfrutarenel futuro,amedidaquesevaya recibiendoelservicio, sedebe reconocercomogastolapartecausadaenelperodo.

    Laamortizacindediferidosesunajustecontablemedianteelcualelsaldodelosdiferidos se va reduciendo paulatinamente hasta agotarse totalmente en funcindeltranscursodeltiempo.

    EJEMPLO.

    Laempresapagaprimadeseguroporunaopor$800.000el01deabrilde2005Seamortizanlossegurosal30deabrilde2005

    Abril01de20051705GASTOSPAGADOSPORANTICIPADO800.000

    Seguro1105CAJA800.000

  • 8

    Abril30de20055230SEGUROS66.6671705GASTOSPAGADOSPORANTICIPADO66.667

    Seguro

    CARGOSDIFERIDOS.Representanbienesoserviciosdiferidosdeloscualesseesperaobtenerbeneficioeconmicoenotrosperodos.Sedeberegistrarcomocargosdiferidosloscostosincurridosdurantelasetapasdeorganizacin,construccin,instalacin,montajeypuestaenmarcha.

    EJEMPLOLa empresa compra papelera 01 de enero de 2005 para un ao por valor de$1.200.000.amortizarelcargodiferidoaenero31de2005

    1710CARGOSDIFERIDOS 100.000Papelera

    529530UTILESYPAPELERIAS100.000

    PASIVOSDEFERIDOSSon aquellos ingresos no causados, recibidos de clientes, los cuales tienenincidenciaenperiodos futuros,oquedebenaplicarseenvariosejercicios.Entreellosestn: los ingresos recibidosporanticipado, lautilidaddiferidaenventasaplazosylosimpuestosdiferidos.

    INGRESOSRECIBIDOSPORANTICIPADO:Estacuentarefleja losvaloresrecibidosporanticipadoporelenteeconmico atitulo de prestacin de servicios, intereses, arrendamientos, comisiones,honorariosyotros.

    EJEMPLO:Laempresamantenimientoyservicioltdarecibedelacompaamodernaltda.enmarzo 01 del 05 la suma de $6.000.000 por concepto de contrato demantenimientopreventivoasusequiposdeproduccinpor1ano.

    110501CAJA6.000.000Mantenimientopreventivo

    270525INGRESOSRECIBIDOSPORANTICIPADO6.000.000Mantenimientopreventivo

    DEPRECIACION:Eslareduccinsistemticaoprdidadevalordeunactivoporsuusoocadaendesuso,oporsuobsolescencia,ocasionadaporlosavancestecnolgicos.

  • 9

    Costo histrico de los activos depreciables propiedad planta y equipo: loconforman todos los costos y gastos necesarios hasta que se encuentre encondiciones de utilizacin. Los activos deben presentarse en los estadosfinancierosporsuverdaderovalorderealizacinovalornetoenlibros.Enelcasode los activos depreciables, este valor neto estar determinado por su costohistricomenosladepreciacinacumulada.

    Vidatil:Eseltiempoqueseesperaqueelactivocontribuyaalageneracindeingresos,oeltiempoqueseesperaqueelactivoseaeconmicamenteproductivoparalaempresa.Paradeterminarlasedeberconocervariosaspectos,comolasespecificaciones tcnicas del fabricante, la obsolencia por los avancestecnolgicos, la accin de la naturaleza en la conservacin de los mismos y eldeterioroporsuuso.

    Ennuestromedio,lavidatildelosactivossedeterminaconbaseenel tipodeactivoyelaspectopuramentetributarioas:

    CONSTRUCCIONESYEDIFICACIONES

    20AOS

    MAQUINARIAYEQUIPO 10AOS

    MUEBLESYEQUIPODEOFICINA 10AOS

    BARCOSTRENESYAVIONES 10AOS

    EQUIPODECOMPUTOYCOMUNICACION

    5AOS

    SOFTWARE 3AOSVEHICULOSYEQUIPODE

    TRANSPORTE5AOS

    MTODOSDEDEPRECIACIN:Paraelclculodeladepreciacinexistenvariosmtodosdereconocidovalortcnico,peronohayunmtodobuenoyefectivoquepueda ser aplicado a todos los grupos de activos. Eso depende de diferentescircunstancias.Entrelosprincipalesmtodosestnlossiguientes:

    Mtododelnearecta Mtododelasumadelosdgitosdelosaos Mtododesaldosdecrecientesoreduccindesaldos Mtododedoblesaldodedeclinacin Mtododeunidadesdeproduccin

  • 10

    Enalgunosdeestosmtodos lacuotas o factoresdedepreciacinseobtienenconbaseenformulasmatemticas.

    Solo nos dedicaremos almtodo de lnea recta ya que es el nico reconocidotributariamente.

    MTODOLNEARECTA:Consisteenaplicarlamismacuotaconstantedurantecadaunodelosaosdelavidatildelactivo.Eselmtodomsutilizado.

    EJEMPLO: Almacn laperlaltda.adquiereunvehculoel01deenerode2005por $25.000.000, se estima una vida til de 5 aos. Efectuar la depreciacin adiciembre31de2005.

    DEPRECIACINANUAL=5

    000.000.18$=$3.600.000

    516035GASTODEPRECIACINVEHCULO3.600.000159235DEPRECIACINACUMULADAVEHICULO 3.600.000

    ENCASODEVENTADEACTIVOS:

    LacompaaABCadquiriunamaquinael2deenero delao2001porvalorde$5.000.000

    Vidatilestimada:10aosMtododedepreciacin:lnearectaLasdepreciacionesporlosaosanterioresserealizaronyseregistraronal31dediciembredecadaao.Fechadeventa:abril30de2005Valordelaventa$3.200.000

    Losclculosseranas:Desdeel2deenerode2001al31dediciembrede2004Valordeladepreciacinporao:$500.000Valormensual:$500.000/12meses=$41.666.67x4meses(abril05)=166.667Elregistrocontableal30deabrilfechadeventaeselsiguiente:

    516010GASTOSDEDEPRECIACIN166.667159210DEPRECIACINACUMULADAMAQUINARIA166.667

    RESUMIENDOELMOVIMIENTODEESTEACTIVOENCUENTAT

  • 11

    15241592MAQUINARIAYEQUIPODEPRECIACIONACUMULADA

    MAQUINARIA

    5.000.000 311201500.000311202500.000311203500.000311204500.000300405166.667

    $2.166.667

    ELVALORENLIBROS:VALORDELACTIVO:$5.000.000MENOSDEPRECIACIONACUMULADA$2.166.667

    VALORNETOENLIBROS$2.833.333DETERMINARLADIFERENCIACONELPRECIODEVENTAVALORDEVENTADELACTIVO$3.200.000MENOSVALORNETOENLIBROS$2.833.333

    DIFERENCIA $366.667

    POR LO TANTOEL VALORDEVENTAESSUPERIORAL VALORNETOENLIBROSSETIENEUNAUTILIDADENVENTADEACTIVOSDE$366.667

    REGISTROCONTABLESERAAS:

    110505CAJA 3.200.000159210DEPRECIACIONACUMULADA2.166.667

    Maquinaria1520MAQUINARIA5.000.0004245UTILIDADENVENTADEACTIVOS366.667

    PROVISIONDEUDORES.Elvalordelacarteraestaconstituidoporlossaldosqueadeudanlosclientesporventas de bienes y servicios a crditos. Estos saldos deben aparecer en elbalanceporsuvalorreal,teniendoencuentaquealgunasdeudasnosepuedenrecaudar por fallecimiento de los clientes, cambios de domicilio, entre otros, esnecesario estimar como incobrables una parte del saldo de la cartera, y en elbalancegeneral,enlosactivoscorrientes,disminuirla.

  • 12

    Laprovisindecarteraconsisteencontabilizarungastooperacional(cuentadelestado de resultados) y disminuir el valor contable del activo (deudores en elbalancegeneral)

    MTODOPARACALCULARELVALORDELAPROVISIN:

    MTODO DE PROVISIN GENERAL: Analizando el vencimiento de lossaldos por cobrar de cada cliente, este mtodo consiste en determinar laprovisin por medio de porcentajes variables, de acuerdo con la fecha devencimiento. A medida que transcurre el tiempo en que un cliente deje depagarsuobligacinaumentael riesgodecobrarla,por locualsecalcula unmayorporcentajedeprovisin.LaescalaaceptadaporlaDIANeslasiguiente:

    CARTERAVENCIDA %DEPROVISIN36MESES 5%612MESES 10%Msde12meses 15%

    MTODODEPROVISININDIVIDUAL:Seaceptacomoprovisinel33%delacarteravencidamsde12meses.

    Elvalordelaprovisinrepresentaungastooperacionalparalaempresa.Unavezcalculado el valor de la provisin por cualquiera de los mtodos anteriores secompara este valor con el saldo de la cuenta provisiones y se realiza el ajustenecesario,aumentandoodisminuyendolaprovisinsegnseaelcaso.

    EJEMPLO:ANLISISDEVENCIMIENTODELACARTERAMTODOGENERAL

    VENCIMIENTOENMESES

    CLIENTES FACTURANo.VALOR

    FACTURA 03MESES36

    MESES612

    MESES

    MSDE12

    MESESOSCARRIOS 1416 1.000.000 1.000.00

    0OMARYEPEZ 1822 8.000.000 8.000.00

    0ELIOMARIN 3415 500.000 500.00

    0EDGARLOPEZ 4510 300.000 300.000DIANASEPULVEDA 4722 200.000 200.000LIBIAMARIN 5822 600.000 600.000

  • 13

    MARGARITAOSOR 6651 100.000 100.000TOTALES 10.700.00

    0500.000

    1.900.000

    8.000.000

    300.000

    % PROVISION METODOGENERAL 0% 5% 10% 15%

    VALORDELAPROVISIN 0 95.000 800.000 45.000TOTALPROVISIN $940.000

    Si la cuenta de provisiones no tiene saldo, se realiza el ajuste por el valorresultante de calcular la provisin para ello se aumenta la cuenta de gastos(5199)yseaumentalacuentadeprovisin(1399).

    5199GASTOPROVISION940.0001399PROVISION 940.000

    Sialcomprarelsaldodelacuentaprovisineste,esteesmenorqueelvalorresultante de calcular la provisin en el perodo actual, debe realizarse unajusteporelvalordeladiferencia.Seaumenta lacuentadegastos (5199)yaumentalacuentadeprovisiones(1399)

    EJEMPLO:SALDOANTERIORDELAPROVISIN $150.000CALCULODELAPROVISIONDELNUEVOPERIDO$200.000

    VALORREALDELAPROVISIN SALDOANTERIORDELAPROVISIN=VALORAJUSTE

    $200.000 $150.000=$50.000

    5199GASTOPROVISIN50.0001399PROVISION50.000

    Si el saldo anterior correspondiente a provisin es mayor que el valorresultantedecalcularlanuevaprovisin,sedeberealizarelajusteporelvalordeladiferencia,disminuyendolacuentadegastosydisminuyendolacuentadeprovisin,esdeciracreditandogastosydebitandolacuentadeprovisiones.

  • 14

    EJEMPLO:SALDOANTERIORDELAPROVISIN $200.000CALCULODELAPROVISIONDELNUEVOPERIDO$150.000

    VALOR REAL DE LA PROVISIN SALDO ANTERIOR DE LA PROVISIN=VALORAJUSTE

    $150.000 $200.000= $50.000

    1399PROVISION50.0005199GASTOPROVISIN50.000

    EJEMPLO:ANLISISDEVENCIMIENTODELACARTERAMTODOINDIVIDUAL

    VENCIMIENTOENMESES

    CLIENTES FACTURANo.VALOR

    FACTURA 03MESES36

    MESES612

    MESES

    MSDE12

    MESESOSCARRIOS 1416 1.000.000 1.000.00

    0OMARYEPEZ 1822 8.000.000 8.000.00

    0ELIOMARIN 3415 500.000 500.00

    0EDGARLOPEZ 4510 300.000 300.000DIANASEPULVEDA 4722 200.000 200.000LIBIAMARIN 5822 600.000 600.000MARGARITAOSOR 6651 100.000 100.000TOTALES 10.700.00

    0500.000

    1.900.000

    8.000.000

    300.000

    PROVISION METODOINDIVIDUAL

    33%

    VALORDELAPROVISIN $10.700.000TOTALPROVISIN $3.531.000

    Pararegistrarlas transaccionessedebetenerencuentalosmismosparmetrosmencionadosanteriormente.

  • 15

    AJUSTES POR SOBRANTES O FALTANTES EN LOS INVENTARIOS DEMERCANCIAS:Enlasempresasquemanejaninventariopermanentealcompararelvalortotaldelinventario fsico de mercancas con el saldo en libros se puede presentar lossiguientescasos:

    El inventariofsicomayorqueelvalorenlibros,enestecasosepresentaunsobranteysedeberealizarunajustepordiferenciaas:

    1435MERCANCIASNOFABPORLAEMPRESAXXXXX6135COMERCIOALPORMAYORYMENOR(COSTO)XXXXX

    Encasodefaltanteenlosinventariosserealizaunajusteporladiferenciaas:

    6135COMERCIOALPORMAYORYMENOR(COSTO)XXXXX1435MERCANCIASNOFABPORLAEMPRESAXXXXX

    EFECTODELOSAJUSTESCONTABLESENLOSESTADOSFINANCIEROSSedebetenerpresenteunadelascaractersticasmsimportantedelosasientosdeajustes:

    Cada uno de los asientos de ajustes implica reconocer ingresos o gastos loscualesgenerancambiosenelpatrimonio.Ascadaasientodeajusteafectatantouna cuenta del estado de resultado (ingresos o gastos) como una cuenta debalancegeneral(activoopasivo)

    INGRESOS ACUMULADOS: En el estado de resultados un aumento en losingresosoperacionalesynooperacionales,incrementalautilidaddelejercicioyelimpuestoalarenta.Enelbalancegeneralseoriginaunincrementoenlosactivos(deudores)aumentaelpatrimonio,porelincrementoenlautilidaddelejercicio.

    GASTOSACUMULADOS:Enelestadoderesultadounincrementoenlacuentade gastos operacionales, disminuye la utilidad operacional si es un gasto nooperacional,disminuyelautilidadantesdeimpuestoyreserva.En el balance general se origina un incremento en los pasivos, al reconocer uncostoogastoporpagar,disminuyenlasutilidades,yasuvezafectaelpatrimonio.

    ACTIVOS DIFERIDOS: (CARGOS DIFERIDOS Y GASTOS PAGADOS PORANTICIPADO) En el estado de resultados se incrementan los gastosoperacionalesynooperacionales,disminuyendolautilidaddelperodoyporende,elimpuestoderenta.Enelbalancegeneraldisminuyelosactivosdiferidos.

  • 16

    PASIVOS DIFERIDOS: (INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO): En elestado de resultado aumenta los ingresos operacionales y no operacionales,incrementalautilidaddelperodoyelimpuestoderenta.Enelbalancegeneralsedisminuyeelpasivodiferido.

    LA DEPRECIACIN: En el estado de resultados aumenta los gastosoperacionalesdeadministracinoventa,disminuyendolautilidadoperacionaldelperodoyporendeelimpuestoderenta.Enelbalancegeneraldisminuyeelvalorcontabledelapropiedadplantayequipo.

    PROVISIN DEUDORES: E n el estado de resultados aumentan los gastosoperacionales,disminuyendolasutilidadesdelperodoyporendeelimpuestoderenta.

    En el balance general disminuyen los activos (deudores) reflejando una carteramssana.

    BALANCEDEPRUEBA:Cadafindemesantesdelapreparacindelosestadosfinancieros, se recomienda hacer una verificacin de igualdad de los saldosdbitosycrditos.Aunqueestaverificacinno garantizaelcorrecto registrodelas transacciones, en algunos casos permite detectar errores y verificar elcumplimientodelapartidadobleenellos.

    HOJADETRABAJO:Eldiseodeestahojaestadadoporcolumnasdoblesenlasquesetranscribelosmovimientosylossaldosdbitosycrditosdetodaslascuentasduranteelperodo.

    Lahojadetrabajopermiterealizarlosasientosdeajusteydecierreenloslibrosenborradorparaevitarerroresyprdidade tiempo.Lahojade trabajocontienevariascolumnasconlasiguienteinformacin:

    1. Columna.Nombredelacuenta:enellaserelacionalosnombresdetodaslascuentasqueintervienenenlosestadosfinancieros.

    2. Columna del balance de prueba: En esta columna se presenta los saldosdbitos y crditos de las cuentas antes de los correspondientes ajustes. Lasumadeestasdoscolumnasdebenseriguales.

    3. Columnadeajustes:Enestacolumnasepreparanlosasientosdeajustes,quelasempresasdeben realizaral final de cada perodo contable.Sial efectuarestas aparecen nuevas cuentas, se deben agregar en la columna de losnombres.Lasumadelasdoscolumnasdebenseriguales.

    4. Columnadelbalancedepruebaajustado:Estacolumnasirveparaanotar lossaldosdbitoycrditodecadaunadelascuentasdebidamenteajustadas.Lossaldosdeestascuentasresultandetomarlossaldosdelbalancedepruebay

  • 17

    sumaro restarhorizontalmente losmovimientosdecadacuenta.Lasumadelasdoscolumnasdebenseriguales.

    5. Columnadeestadoderesultados:Enestacolumnadebepresentarselascifrasajustadas,correspondientesalascuentasderesultado.Enlacolumnade losdbitosaparecen lossaldosde lascuentasde losgastosoperacionalesynooperacionales.

    En la columna de los crditos aparece los saldos de las cuentas de losingresosoperacionalesynooperacionalesgeneradosporlaempresaduranteelperodo.

    Al sumar las columnas dbito y crdito, su saldo no coincide, pues esterepresentalautilidadolaprdidadelaempresaenelperodo.Silasumadelacolumnacrditoesmayor que lasumade lacolumnadbito, laempresaobtuvoutilidad,encasocontrario,laempresaincurrienprdida,ladiferenciadeestasdoscolumnasdebeanotarseenel ladomenorysumarse,paraquedeestaformalasdoscolumnasdensumasiguales.

    6. Columnadeasientosdecierre:Estacolumnasirveparacancelarlossaldosdelas cuentas de resultado producto de las operaciones realizadas durante elperodo dejando como saldo cero, para pasar los saldos solamente de lascuentasrealesodebalancealacolumnasiguiente.Elprocedimientoquedebeaplicarseeselsiguiente:Enlacolumnadelosdbitosseregistracadaunadelascuentadeingresosyenlacolumnadeloscrditosseregistracadaunadelas cuentas de los gastos. Al sumar las columnas dbito o crdito da unadiferenciaquecorrespondealvalordelautilidadoprdidadelejercicio,estadiferencia debeanotarse enel ladomenor de la columnapara que de estaformalasdoscolumnasdensumasiguales.

    7. Columna del balance general: En esta ltima columna debe trasladar lossaldosdbitoycrditodelascuentasquehanquedadoconsaldo.Lassumasdelascolumnasdbitoycrditodebenseriguales.

  • 18

    ESTADOSFINANCIEROS

    Sonlosinformesqueaparecenenlasempresasalfinaldecadaperodocontable,con el fin de comunicar de manera resumida las actividades operativas, lasituacinfinancierayloscambiosenlaposicinfinanciera.Sirvencomoelementodebaseparalatomadedecisionesfinancierosdelenteeconmico.

    Losestadosfinancierosbsicosson:ElbalancegeneralElestadoderesultadoElestadodecambiosenelpatrimonioElestadodecambiosenlasituacinfinancieraElestadodeflujodeefectivo

    Los estados financieros se deben de presentar con notas aclaratorias a losmismos.

    En contabilidad II ser objeto de estudio el Balance General y el Estado deResultado.

    BALANCEGENERAL:La ecuacin contable fue tratada en contabilidad I, pero recordemos que stamuestravaloresdiferentescadavezquelaempresarealizauna transaccin.Sinembargo, la informacincontabledebecomunicarsemedianteelusodecuentasparaqueel lectorde losEstados financierospuedaconocerdemaneraclara lasituacindelaempresa,aunafechadeterminada.

    ACTIVOBALANCEGENERALPASIVO

    PATRIMONIO

    Elbalancegeneraldebeelaborarsealmenosunavezalao,coincidiendoconelltimodadelaocalendarioperoparausoadministrativo,sesueleprepararparaperodosmscortos:mensual,trimestralosemestral.Esteestadocumplecondospropsitos esenciales: Ofrecer a los usuarios informacin financiera, sobre laorganizacin, y servir como elemento de base para la toma de decisionesfinancierasenelmundointernodelaorganizacin.

  • 19

    El administrador de unaempresa tendr dificultadespara evaluar la informacincontablesielbalancegeneralsepresentaenformadesordenada,asmismoaunanalista de crditos se le dificultara su labor si los balances que tuviera queexaminar obedecieran a criterios de presentacin arbitraria por parte delsolicitante. Lo anterior se obvia mediante un modelo estandarizado depresentacinquepermiteahorrar tiempoydar uniformidada laelaboracindeeste estado. Por estas razones se ha se ha aceptado la estructuracin de unbalance general,mediante agrupacin de cuentas que presentan caractersticassimilares.

    Losactivosseclasificanendosgrandescategoras:

    ACTIVOSACTIVOCORRIENTEACTIVONOCORRIENTE

    LOSACTIVOCORRIENTE:Comprendeelefectivoytodasaquellaspartidasquepuedenconvertirseenefectivo,consumirseovenderseenunplazonomayoraunao.Losactivoscorrienteseordenanenelbalancedeacuerdoconsuliquidez.

    Caja:Muestraeldineroefectivoyenchequedisponible.

    Bancos: Muestra el valor del efectivo en cuentas corrientes y cuentas deahorro.

    Deudores: Representa el valor que adeuda a la empresa los clientes,empleados,sociosydeterminaelvalornominaldelosdocumentosydeudasafavordelaempresa.

    InversionesTemporales:Representalosdineroscolocadosporlacompaaen ttulosvalores,como bonos,certificadodedepositoa trmino,certificadodereembolsotributario,etc.

    Inventarios:muestra los valores al costo de compra o deproduccinde losinventariosdemercancas,materiasprimas,productosenprocesoyproductosterminados.

  • 20

    Gastos pagados por anticipado:Corresponde las erogacioneshechasporanticipadoparapagodeseguro,arrendamiento,mantenimiento,intereses,etc.

    LOSACTIVOSNOCORRIENTES:Hacen referenciaa los recursosconvertiblesenefectivoenunplazomayoraunao.

    Propiedadesplantayequipo:Tambindenominadosactivos fijos,comprendenaquellosartculosdenaturalezapermanente,queseutilizanenlasoperacionesdelaempresayquenoestndisponiblesparalaventa.

    Losactivosfijosseclasificanen:

    Tangibles:Terrenos,equipos,vehculosyrecursosnaturalesIntangibles:Patentes,derechosdeautorycrditomercantilogoodwill.

    Paraalgunosactivos fijos,como vehculosyedificios,seutilizaunacunetaquedisminuyesucosto,atravsdeltiempo,denominadadepreciacinacumulada.

    Estapartidatienecomoobjetivodeterminarelvalorenlibrosdelactivofijoas:

    VALORENLIBROS=COSTODEPRECIACINACUMULADA

    Los cargos diferidos son desembolsos efectuados de los cuales se esperabeneficio durante varios perodos pero que se debe amortizar en una vida tilestimada.Loscargosdiferidossoncostosygastosdepreoperaciones,costosdeinvestigacinydesarrollo.

    LOS PASIVOS: Son los aportes de terceros, en efectivo o en especie, querepresentan las deudas que deben pagarse a favor de quienes otorgan elprstamo.Enelbalancegeneralsetieneencuentaelordenderequerimientodepago de las cuentas de manera que las deudas inmediatamente exigibles serelacionaninicialmente,ylasqueposeenunmayorplazodespus.

    Los pasivos se clasifican en pasivo corriente y pasivo alargoplazo.

  • 21

    PASIVOSPASIVOCORRIENTEPASIVOALARGOPLAZO

    Lospasivoscorrientes:Sonlasobligacionesquedebencancelarseenunplazomximodeunao.

    Sobregirosbancarios: Soncrditosautomticosotorgadosporlosbancosydescontadosdelarespectivacuentabancaria.

    Obligaciones Financieras: Son los crditos otorgados por el banco a cortoplazo.

    Cuentasporpagar:Elsaldomuestraelvalordeloscrditosnorespaldadosporundocumentoenparticular,originadosporlacompradebienesoserviciosymuestraelvalordelosdocumentosgiradosporlaempresaaterceros,talescomoletras,pagars,conelpropsitoderespaldarunadeuda.

    Obligaciones laborales : Determina el valor de las prestaciones sociales acortoplazo:interesessobrecesantas,primadeservicios,vacaciones.

    Impuesto gravmenes y tasas: Corresponde al valor de los impuestosestimados por concepto de renta y complementarios, impuesto a las ventas,quelacompaadebecancelaralEstado.

    Pasivosdiferidos:Estnrepresentadosporingresosrecibidosporanticipadopor la empresa como: arrendamientos, intereses, honorarios recibidos poranticipado.

    LOSPASIVOSALARGOPLAZO:Agrupalasobligacionesacargodelaempresacancelablesenunperodomayoraunaocomo:

    Obligacionesfinancieras Cesantasconsolidadas

    ELPATRIMONIO:Dependecomoesteconstituida legalmente laempresa.Cadatipo de sociedad presenta caractersticas especficas que deben tenerse encuentaenelmomentodeorganizarlaspartidasqueconformanelpatrimonio.

    Algunasdelasdiferenciasdelaestructuradelpatrimonioson:

  • 22

    SociedadesdePersonas:Elcapitaldelaempresaestarepresentadoporaportesdelossocios,ladistribucindeutilidadessedenominaparticipacin.

    Sociedadesdecapital:Elcapitaldelaempresaestarepresentadoporaccionesdeigualvalor,ladistribucindeutilidadessedenominadividendos.

    CapitalESTASSONALGUNASCUENTAS GananciaoprdidaacumuladaQUECONFORMANELPATRIMONIO Revalorizacines

    Reservas

    ESTADODERESULTADOS

    Al igualqueelbalancegeneral,elestadode resultadosseconsideracomounaherramientafinancieramstilparaevaluarlagestineconmicarealizadaporlaempresa,ysirvecomoorientadorenlatomadedecisiones.Supresentacinvaradelaactividadeconmicadelaempresa.

    ElEstadodeResultadoresumelastransaccionescorrespondientesalosingresosy egresos que tiene lugar en un perodo, buscando determinar la ganancia oprdidaqueelnegocioobtuvoenlaactividaddesarrolladaenlaempresa.

    La presentacin de las partidas en el estado de resultados se inicia con losingresosprovenientesdelasventasebienesoservicios,delascualessededucelos costos y gastos de administracin y venta, obteniendo la utilidad o prdidaoperacional.Adicionalmente,enelEstadodeResultadossepresentanpartidasdeingresos y egresos diferentes a la operacin del negocio, conocidos comoingresosyegresosnooperacionales.

    Alautilidadoperacionalseleadicionanestaspartidasyseobtienelautilidadnetadelperodo.

    Finalmentedeestautilidaddebeestimarselaprovisinparaimpuestosderenta,yobtenemoslautilidadliquida,paradeall, hallarlasreservascorrespondientesyobteneraslautilidaddelperodo.

  • 23

    VIIIBIBLIOGRAFIA

    ESTUPINGAITAN,Rodrigo,ESTUPINGAITAN,Orlando,AnlisisFinancieroydeGestin,Bogot.Ecoe,Primeraedicin2003.

    ORTIZANAYA,Hctor(2000),AnlisisFinancieroAplicado,Bogot,GrupoEditorial.

    CARDONAARTEAGA,Jhon(2000),EstadosFinancieros,Bogot.EditorialCIJUF.

    CONSEJOTCNICODELACONTADURAPUBLICA(1999),Pronunciamientos1al9,Bogot,ECOEEdiciones.

    GUDIOyCORAL,Martha(2000),ContabilidadUniversitaria,BogotMcGrawhill.

    MONSALVETEJADA,Rodrigo,(2001),ConceptosContablesJuntaCentraldeContadoresNormasyJurisprudenciaConcordantes,Bogot,CIJUF.

    LAWEWNCEJ.GITMAN,PrincipiosdeAdministracinFinanciera,dcimaedicin,editorialPearsonSTANELYB.BLOCK

    GEOFFREYA.HIRT,AdministracinFinanciera,11edicin,McGrawHill

    GUDIO DAVILA, Emma Lucia. Contabilidad 2000, Editorial MC.

    GRAWWHILL

    BOLAOA.CesarA.ContabilidadComercialEditorialNorma

    CORALGUDIO, Contabilidad Universitaria. Editorial

    MCGRAWHILL

  • 24

    WALTER B. MEIGSCHARLES B. JOHNSONROBERT MEIGS.

    ContabilidadlabaseparalasdecisionesComerciales.

    MATILDE MANTILLA DE FORERO, Contabilidad II, Modulo

    UniversidadIndustrialdeSantander.

    ConsultasenInternet. www.mintrabajo.gov.cowww.legis.com.co/nuevo/www.gestiopolis.com

  • 25

    EJERCICIOMODELOEsta informacin fue suministrada a diciembre 31 de 2006. De la empresaAluminiosdelQuindoLtda.

    IngresosFinanciero $428.000IngresosRecibidosporanticipado 810.000Caja 549.100Clientes 1.290.000CuentasporcobraraTrabajadores 840.000Provisiones 43.100EquipodeOficina 600.000FlotayequipodeTransporte 5.800.000DepreciacinAcumulada 890.000GastosPagadosporAnticipado 420.000BancosNacionales 163.000ProveedoresNacionales 540.000AportesSociales ImpuestosobrelasVentasporPagar 70.000Bancos 2.360.000MercancasNoFabricadasporlaEmpresa3.500.000ComercioalPormayoryalPormenor 4.240.000CompradeMercancas 1.750.000GastosDiversos 480.000GastosdePersonal 1.480.000

    Ajustesadiciembre31/061. Realiceelajustedelacuentadecajasielsaldoenlibrosesde$549.100yel

    valortotaldelarqueoesde$529.100noseencontrjustificacinalfaltante.2. Los Ingresos Recibidos por anticipado Corresponden a Ingresos por

    Arrendamientodediciembre31de2006hacerelajuste3. LosGastosPagados por anticipado corresponden al arrendamiento del local

    delmesdediciembre31de2006hacerelajustecorrespondiente4. Los servicios de luz y agua quedaron pendientes de pago. Por valor de

    $320.000y150.000respectivamente.5. El equipodeoficinayeldetransporteestndepreciadoshastanoviembre30

    de2006elaborarladepreciacincorrespondiente.

  • 26

    ALUMINIOSDELQUINDO 31DEDICIEM 31DEDICIEM 31DEDICIEM

    balancedeprueba ajustes balancedepruebaajustado

    cdigo Cuentas debito Crdito debito crdito debito crdito

    4210 INGRESOSFINANCIEROS $428,000 $428,000

    2705 INGRESOSRECIBIDOSPORANTICIPADO 810,000 $810,000

    1105 CAJA $549,100 $20,000 $529,100

    1305 CLIENTES 1,290,000 1,290,000

    1365 CUENTASPORCOBRARATRABAJADORES 840,000 20,000 860,000

    139905 PROVISION 43,100 43,100

    158810 EQUIPODEOFICINA 600,000 600,000

    1540 FLOTAYEQUIPODETRANSPORTE 5,800,000 5,800,000

    159235 DEPRECIACINACUMULADA 890,000 96,666 986,666

    1705 GASTOSPAGADOSPORANTICIPADO 420,000 420,000

    2105 BANCOSNACIONALES 163,000 163,000

    2205 PROVEEDORESNACIONALES 540,000 540,000

    3115 APORTESSOCIALES 11,885,000 11,885,000

    2408 IMPUESTOALASVENTASPORPAGAR 70,000 70,000

    1110 BANCOS 2,360,000 2,360,000

    1435MERCANCIASNOFABRICADASPORLAEMPRES 3,500,000 3,500,000

    4135 COMERCIOALPORMAYORYPORMENOR 4,240,000 4,240,000

    6205 COMPRASDEMERCANCIAS 1,750,000 1,750,000

    5195 GASTOSDIVERSOS 480,000 480,000

    5105 GASTOSDEPERSONAL 1,480,000 1,480,000

    4220 INGRESOSPORARRENDAMIENTO 810,000 810,000

    5120 GASTOARRENDAMIENTO 420,000 420,000

    2335 SERVICIOSPUBLICOS 470,000 470,000

    513530 GASTOENERGIA 320,000 320,000

    513525 GASTOACUEDUCTOYALCANTARILLADO 150,000 150,000

    516015 EQUIPODEOFICINA 5,000 5,000

    159215 DEPRECIACINACUMULADA 5,000 5,000

    516035 FLOTAYEQUIPODETRANSPORTE 96,666 96,666

    SUMASIGUALES $19,069,100 $19,069,100 $1,821,666 $1,821,666 $19,640,766 $19,640,766

  • 27

    ALUMINIOSDELQUINDIOLTDA.ESTADODERESULTADOS

    Diciembre31de2007Comercio>

  • 28

    ALUMINIOSDELQUINDOBALANCEGENERALCLASIFICADO

    A31DEJULIODE2007ACTIVOCorrienteCaja 529,100Bancos 2,360,000Deudores 2,150,000

    Clientes$

    1,290,000Trabajadores 860,000

    Provisin Mercancanofabricadaxempresa 3,902,000

    TOTALACTIVOCORRIENTE

    $8,898,000

    LargoplazoFijoEquipodeOficina 600,000FlotayEquipode

    Transporte 5,800,000DepreciacinAcu.Equ.Ofi. DepreciacinAcu.Flo.

    Equ.T.

    TOTALACTIVOFIJO$

    5,408,334

    TOTALACTIVO$

    14,306,334PASIVOCorrienteBancosNacionales 163,000ProveedoresNacionales 540,000CostoyGastoporPagar 470,000ImpuestoalasVentasporpagar 70,000ProvisinImpuestoRenta 400,634

    TOTALPASIVO$

    1,643,634PATRIMONIO

    AporteSocial$

    11,885,000ReservaLegal 77,770UtilidaddelEjercicio 699,930

    TOTALPATRIMONIO$

    12,662,700TOTALPASIVO+PATRIMONIO

    $14,306,334

  • 29

    CONTABILIDADIIPRIMERATUTORA

    TALLERNo.1AJUSTESCONTABLES

    1. El Seor Alberto Gmez le concedi un crdito a un particular por$3.000.000conunintersmensualvencidodel2%.Alfinaldelmesnolehabapagadolosintereses.Realizarelajustemensualparalasdospartesinvolucradasenlatransaccin(elseorAlbertoGmezesprestamista)

    2. ElContadorPblicoJaimeValenciaprestsusserviciosalafirmaServiciosdeLavanderaLtda..,referentesalaelaboracindelosestadosfinancierosdelmesdemayo/2004,al31demayonolehabacancelado.Realizarelajustemensualparaambaspartes.

    3. LaUniversidad delQuindo contrat a la firmaMantenimientos S.A. pararealizar el mantenimiento de sus equipos por un valor mensual de$400.000.LafirmamantenimientosS.A.prestsusserviciosenelmesdemayoyal31demayolaUniquindonohabacancelado.Realizarelajusteparaambasempresas.

    4. Siel contratodelmantenimientosehubierarealizadomensualanticipado.Cmosehaceelajusteparaambasempresas?Sediferenciadelanterior?(vernumeral3)

    5. La firma Autos del Norte contrat al Seor Jacinto Franco comocomisionista. En laventadevehculosconunacomisindel1%sobreelvalordelaventa.ElSeorJacintovendiunautomvilpor$12.000.000. al finaldelmes laempresanolehabapagadolacomisin.

    6. LaEmpresapticaVisualLtda.Recibiuncrditopor$15.000.000el1demayo/2007 al 24% anual pagadero semestre vencido de Cofincaf.Realizarelajusteal31demayoparaambasempresas.

    7. Si la empresapticaVisual el crdito se hubiera pactado a una tasadel24%anualpagaderosemestreanticipado.Culeselajustearealizarseal31demayoparaambasempresas.Sediferenciaconelanterior?

    8. La firma Bavaria S.A. contrat con la Ca Arrendamos Ltda.. servicio debodegaje.Bavariacancelunaoporanticipado$36.000.000.Elcontratosecelebrel15demayo/2007.Realizarelajusteal31demayo/2007yelajusteal30dejunio/2007,paraambasempresas.

  • 30

    9. El Hotel Armenia Estelar compr un software para elmanejo de la partecontable y financiera por $4.500.000. Tiempo de amortizacin 3 aos.Realizarelajustemensual(mayo/2007)

    10.Solocarnes Ltda.. cancel publicidad a RCN (radio) por $3.900.000,correspondiente a 6 meses. Causar el ajuste mensual para SolocarnesLtda.

    11.La firma comercializadora de pulpa de frutas, compr el 1 de mayoelementosdeaseopor$600.000paraconsumodetresmeses.Registrarelajustemensualdelconsumodeloselementosdeaseo.

    12.Enqusediferenciaelajustedeungastopagadoporanticipadoyuncargodiferido.

  • 31

    TALLERNo.2

    LaEmpresaPinturasTerinsaLtda.,distribuyepinturasaldetal,presentalossiguientessaldossinajustara31demarzodel07

    CUENTAAporteSocial $?Cargosdiferidos 1.800.000,00Compras 20.000.000,00DebeaCafsalud 400.000,00Debeaproveedores 6.000.000DebealBancodeColombia30%cortoplazo 6.500.000,00Debeporimpuestoalasventas 700.000,00Depreciacinacumulada 3.000.000,00Descuentoenventas 450.000,00Devolucionesencompras 600.000,00Devolucionesenventas 500.000,00EnCDT18meses 8.500.000,00Encuentascorrientes 6.000.000,00Encuentasdeahorro 5.000.000,00Eninventarios 32.000.000,00Enunlocal25%terreno 60.000.000,00GastosueldosdeAdmn 1.800.000,00Gastosfinancieros 200.000,00GastosserviciosdeAdmn. 400.000,00Inventarioa31demarzo 32.000.000,00Losclientesdeben 17.000.000,00ProvisinClientes 600.000,00Sueldosycomisionesavendedores 3.500.000,00Supervitvalorizaciones 3.000.000,00Valorizaciones 3.000.000,00Ventadepinturas 42.000.000,00

    Datosparaajustesmesdemarzodel071.Depreciarpropiedadplantayequipo2.Provisionarlacarteraporelmtodogeneralcarteravencidamsde12mesesesde$2.500.000,

    36meses$5.000.000y612meses$3.000.000.3.Lacuentadeahorrosgenerrendimientosfinancierospor$75.000.000loscualesfueronabonadosenla

    cuentabancaria.4.Loscargosdiferidoscorrespondenapapeleracompradapara6meses.5.ElCDTsepactal0.75%mensualvencido,fechadeconstitucinmarzo1del07.

    Sesolicita:Paralaprimeratutora:Elaborarbalancedepruebasinajustar

    Elaborarajustescontablesmesdemarzodel07Elaborarbalancedepruebaajustado.

    Paralasegundatutora:EstadoderesultadosybalancegeneralclasificadoTerceraycuartatutora:Anlisisvertical,RazonesfinancieraseInterpretaciones.

  • 32

    SEGUNDATUTORATALLER1

    1.Qusoningresos?Cmoseclasifican?Deejemplos

    2.Cmoseobtienenlosingresosoperacionalesnetos?Deejemplos

    3.Cmosedeterminaelcostodeventasenunaempresacomercial?

    4.Cmosedeterminalautilidadbrutaenventasenlasempresascomerciales?

    5. Cmoseinterpretalautilidadoprdidabrutaenventas?

    6.Cmoseclasificanlosgastosoperacionales?Deejemplos.

    7.Cmosedeterminalautilidadoprdidaoperacionalenunaempresa?

    8.Cmoseinterpretalautilidadoprdidaoperacional?

    9. Deejemplosdeingresosnooperacionalesygastosnooperacionales

    10.Cmosedeterminalautilidadoprdidaantesdeimpuestos?

    11.Culeslatarifadeimpuestoalarentaparalassociedades?

    12.Cmosecalculanlasreservastantolegalescomovoluntarias?

    13.Cmosedeterminalautilidadoprdidadelejercicio?

    TALLER2

    1.CulessonlosgruposdecuentasqueconformanunBalancegeneral?

    2.Culeselcriterioparaclasificarelactivo?

    3.Quseentiendeporactivoscorrientesodecortoplazo?Deejemplos.

    4.Quseentiendeporpropiedadplantayequipo?Deejemplos

    5.Quseclasificacomootrosactivos?

    6.Culeselcriteriodeclasificacindelospasivos?

    7.Quseentiendeporpasivoscorrientesodecortoplazo?Deejemplos.

    8.Quseentiendeporpasivosnocorrientesodelargoplazo?Deejemplos

    9.Enqusediferenciaelpatrimoniodeunasociedadlimitadaaldeunasociedadannima?

    10.Culessonlosestadosfinancierosbsicos?Descrbalos.

  • 33

    11.Culessonlosestadosfinancierosdepropsitogeneralydepropsitoespecial? Consulteeldecreto2649/93.

    12.EnunbalancegeneralCmoseidentificalaestructuradeinversinylaestructuradefinanciacin?

    13.VARIEDADESDELNORTELtda.presentalasiguienteinformacinal31dediciembre/2006ParaqueustedreconstruyaelBALANCEGENERALCLASIFICADO,elanlisisverticaleinterpretarlo

    ElTotaldelactivoesde$70,500.000

    Elactivocorrienterepresentael60%delactivototalylapropiedadplantayequipoel30%deltotalactivo.

    Losinventariorepresentanel40%delactivocorriente,30%losdeudores,20%lacuentascorrientesyelrestounCDTa3meses.

    Lapropiedadplantayequipoestaconstituida10%loterrenos50%laconstruccin20%elequipodecomputacinyel20%elequipodeoficinaneto(descontadoladepreciacin,elcualllevadepreciado18meses)

    Lospasivoscorrientesrepresentanel40%detotalpasivomselpatrimonio

    Lospasivoscorrientesestaconformadopor:30%losproveedores30%laobligacioneslaboralesy40%laobligacionesfinancieras.

    Lospasivosnocorrientesrepresentanel20%deltotalpasivomspatrimonioyestaconformadoporbonosencirculacin.

    Lasutilidadesdelejerciciorepresentael20%deltotalpatrimonio,elrestosonlosaportessociales

  • 34

    CONTABILIDADIISEGUNDATUTORA

    TALLER3

    1.DadalasiguienteinformacindelaempresasA,B,C.D,EYF,calculelascifrasquefaltan,encasodeprdidasuseparntesis.

    EMPRESAS VENTAS INV. COMPRAS INVENTARIO COSTO UTILILIDAD GASTOSUTIL.OPERAC

    NETAS INICIAL NETAS FINAL VENTAS BRUTA OPERAC.O

    PERDIDAA 20.000.000 ? 11.000.000 10.000.000 10.000.000 ? 19.000.000 ?B ? 17.000.000 ? 18.000.000 27.000.000 35.000.000 ? 12.000.000C 40.000.000 15.000.000 23.000.000 ? 30.000.000 ? 15.000.000 ?

    D 35.000.000 13.000.000 ? 9.000.000 ? 18.000.000 ?

    13.500.000E ? 14.000.000 23.200.000 4.000.000 ? ? 13.280.000 19.920.000F 70.000.000 ? 21.000.000 16.000.000 34.000.000 ? 20.000.000 ?

  • 35

    SEGUNDATUTORATALLER4

    1 Dadalasiguienteinformacin,reconstruyaelestadoderesultadosdelaCa.LACASACOLORLTDA.Porelmesdediciembre/2006yelanlisisverticaleinterpretacin.

    LosClientesdeben $12.000.000Encuentasdeahorros 4.000.000EnunCDT18meses 8.500.000Encuentascorrientes 6.000.000Enunlocal(20%terreno) 45.000.000Eninventariosdepinturaa1dediciembre 34.000.000Debealosproveedores 4.000.000Depreciacinacumulada 3.000.000Debeporimpuestoalasventas 700.000Gastossueldosadministracin 1.800.000Gastosserviciosadministracin 400.000Ventadepinturas 38.000.000Provisinclientes 500.000GastosFinancieros 200.000DebeaCafesalud 400.000DebeaBancolombia(30%cortoplazo) 6.500.000Valorizaciones 3.000.000Supervitvalorizaciones 3.000.000Aportessociales 84.450.000Compras 20.000.000Cargosdiferidos 1.800.000Devolucionesencompras 600.000Descuentosenventas 450.000Sueldosycomisionesavendedores 3.500.000Inventarioa31dediciembre 32.000.000Devolucionesenventas 500.000

  • 36

    EJERCICIOMODELO

    PARALATERCERAYCUARTATUTORIA

    LOSVIEDOSDEGETSEMANIS.A

    NIT800.123.4569

    ESTADODERESULTADOS

    ADICIEMBRE30DE2005

    EXPRESADOENMILESDEPESOS

    ANALISISHORIZONTAL

    AO1 AO2 DIFERENCIA AODISM

    En%

    INGRESOSOPERACION 200.000 248.000 48.000 24.0

    COSTODEVENTAS 120.000 148.000 28.000 23.3

    UTILIDAD

    BRUTA 80.000 100.000 20.000 25.0

    GASTOS

    OPERACIONAl

    SALARIOS 22.000 30.000 8.000 36.4

    CESANTIAS 4.000 6.000 2.000 50.

    SEGUROS 1.200 1.200 0 0

  • 37

    IMPUESTOS 850 950 100 11.8

    DEPRECIACIONES 1.500 1800 300 20

    DEPRECIEDI 400 500 100 25

    DIVERSOS 80 100 20 25

    TOTALOPERACIN 30.030 40.550 10.520 35

    UTILIDAD

    OPERATIVA 49.970 59.450 9.480 19

    GTOS

    FINANCIEROS 870 1.050 180 20.7

    UTILIDAD

    ANTESDETX 49.100 58.400 9.300 18.9

    IMPTODE

    RENTA 14.730 17.520 2.790 18.9

    UTILIDADDEL

    EJERCICIO 34.370 40.880 6.510 18.9

    Sepuedeobservar,losingresosdelacompaaaumentarondelao1alao2en

    $48.000.000,locualrepresentaunincrementodel24%.

    Lautilidadbrutacrecienun25%ysusingresosoperacionalesenun24%esto

    seexplicaenelaumentodesoloel23%delcostodeventas,queinduceapensar

    enlaexistenciadeunbuencontroldemercancas.

    Ademsdelograrseuncrecimientodel25%enlautilidadbruta,lautilidad

    operacionalsoloseincrementoenun19%laraznestaeneleaumento

    considerabledelosgastosoperacionales,loscualesaumentaronen$10.520.000,

  • 38

    esdecir,enun35%.Enrelacinconlosgastosoperativos,sedebecentrarla

    atencinenlosquecrecieronenunaltoporcentajeyquesondecontrolporparte

    delaempresa,ascomodeaquelloscuyacifraabsolutaseasignificativa.

  • 39

    ANALISISVERTICAL

    LOSVIEDOSDEGETSEMANIS.A

    NIT800.123.4569

    BALANCEGENERAL

    ADICIEMBRE30DE2005

    EXPRESADOENMILESDEPESOS

    ACTIVOCORRIENTE AO1 % AO2 %

    CAJA 2.500 2.48 2.050 1.68

    DEUDORES 16.000 15.88 17.200 14.07

    MERCANCIAS 36.000 35.73 42.000 34.37

    DIFERIDOS 100 0.10 100 0.08

    TOTALACTE 54.600 61350

    ACTNOCTE

    PROPLANT

    YEQUIPO 46.150 45.81 60.850 49.80

    TOTAL

    ACTIVO 100.750 100 122.200 100

    PASIVOCTE

  • 40

    PROVEEDOR 18.100 17.97 19.400 15.88

    INTPORPAG 1.600 1.59 1.900 1.56

    OBFINANCIE 2.400 2.38 1.700 1.39

    IMPTOGRAV 6.700 6.65 8.400 6.87

    TOTALPASC 28.800 31.400

    PASIVONO

    CORRIENTE 17.200 17.07 22.100 18.09

    PATRIMONIO

    CAPITALSUS

    YPAGADO 15.000

    14.89

    17.000

    13.91

    RESERVA

    LEGAL 1.880 1.87 5.317 4.35

    UTILIDAD

    ACUMULADA 3.500 3.47 5.503 4.5

    UTILIDADDEL

    EJERCICIO 34.370 34.11 40.880. 33.45

    TOTAL

    PATRIMONIO 54.750 68.700

    TOTALPAS+

    PATRIMONIO 100.750 100 122.200 100

    De los activos corrientes, sin lugar a dudas, la cifra mas importante es la de

    mercancastienesuexplicacinporelcarcterquetienelaempresa.Paraelao

    1 la cifra que ocupael 35.73% del total de los activos corrientes,mientras que

    para el ao 2 es del 34.37%. las cuentas deudores ocupan el segundo lugar

  • 41

    dentrode losactivoscorrientes,observndoseunadisminucinparael segundo

    ao.

    Entre los pasivos corrientes la ciframayor es la de cuentas como proveedores,

    querepresentanparalosdosaosaproximadamenteun17.97%e indicaque la

    empresaestahaciendousodeunafuentedefinanciacinderelativobajocosto,y

    sobre lacual,en lamayorade loscasos,nosepagan intereses.Loanteriorse

    explicaporelbajoporcentajequeocupanlosinteresesenelestadoderesultados,

    el0.4%delosingresosoperacionales.

    La composicin de los pasivos o fuentes de financiacin externa es de

    aproximadamente un 28.58% corriente y un 17.07% no corriente. Esto significa

    quepartedelapropiedad,plantayequipoestnsiendo financiadasconpasivos

    corrientes.

  • 42

    RAZONESFINANCIERAS

    LarazncorrientedelaempresaLOSVIEDOSDEGETSEMANIS.Asecalculadelasiguienteforma

    RAZONCORRIENTE ACTIVOCORRIENTE

    PASIVOCORRIENTE

    AO1 AO2

    54.800.000 1.90 61.350.000 1.95

    28.800.000 31.400.000

    Este ndice mide le respaldo de la empresa para cubrir oportunamente suscompromisosdecortoplazo,muestraladisponibilidadcorrientedelaempresaporcadapesodedeuda. Enelao1LOSVIEDOScontabacon$1.90porcadapesodedeudaacubrirenunperiodomenoraunao:enelao2estasituacinesunpocomejorpuesposeemasrespaldo$1.95pararesponderporcadapesodedeudacorriente.

    RAZONACIDA ACTCTEINVENTARGASTOPAGPOR

    PASIVOCORRENTE

    AO1

    AO2

    54.6361 0.64 61.350421 0.61

    28.8 31.4

    LOSVIEDOSDEGETSEMANIS.Acuentanenelao1con64centavosparacubrircadapesodedeudaconexigibilidadmenoraunao.(Razonesacidasde0.5a1yde1a1seconsiderandeseables)

  • 43

    CAPITALDETRABAJO ACTIVOCTEPASIVOCORRIENT

    AO1 AO2

    54.628.8 25.800.000 61.35031.400 29.950.000

    Significaqueelcapitaldetrabajoparaelao1esde$25.800.000elcuallepermitepagarsusgastosoperativosanuales,unavezdeducidassusobligacionesacortoplazo.

    ROTACIONDECUENTASPORPAGAR

    COMPRASACREDITO

    PROMEDIODECUENTASCONPROVEEDORES

    LAROTACIONDECUENTASPORPAGARDELACOMPRAIASECALCULAASI:

    154.000.0000=8.21VECES

    (18.100.000+19.400.000)/2

    PORLOTANTO,ELPERIODOPROMEDIODEPAGOSERA:

    365/8.21=44.5DIAS

  • 44

    Loanteriorsignificaquelacompaa,enpromediotoma44.5dasenpagarasus

    proveedores.Sisecomparaelperiodopromediodecobroconesteultimondice,

    seobservaquemientraslaempresa,estalograndofinanciacinadicional.

    Tambinsepuedencalcularotrosndicesderotacin,comolarotacindelcapital

    detrabajo,larotacindelaspropiedades,plantayequipoylarotacindeactivos

    corrientes,cuyoclculoessimilar.

    RAZONESDEENDEUDAMIENTOOAPALANCAMIENTO

    RAZONDEDEUDA PASIVOSTOTALES

    ACTIVOSTOTALES

    AO1 AO2

    46.000.00045.7% 53.000.000 43.8%

    100.750.0 122.200.000

    En el ao 1 la empresa presenta una razn de deuda del 45.7% lo que quiere

    decirquesusactivostotales,el45.7%hasidofinanciadoexternamente,dichoen

    otraformalosacreedoresdelaempresaposeenunderechoequivalenteal45.7%

    sobresusactivos.

    Estaempresamuestraunarazndedeudarelativamentebaja, locuallepermite

    tener acceso al crdito. Endeudamiento del 70% al 80% son comunes en

    nuestromedio.Porla limitacindeloscapitalesprivados,lasempresasdeben

  • 45

    derecurrirafinanciacinexternaparapoderoperar,esdecir,debenhacerusodel

    apalancamientofinancieroparadesarrollarsusactividades.

    ESTADOSFINANCIEROS

    LOSVIEDOSDEGETSEMANIS.A

    NIT800.123.4569

    ESTADODECAMBIOSENLASITUACIONFINANCIERA

    ADICIEMBRE30DE2005

    EXPRESADOENMILESDEPESOS

    (Paraprepararelestadodecambiosenlasituacinfinancierasedebecontarpor

    lomenoscondosbalancesgeneralesdeperiodosconsecutivosyelestadode

    resultados)

    Ao1 Ao2 Fuentes Usos

    Pplantayeq

    Terrenos 15.950 25.950 10.000

    Edificios 27.000 31.200 4.200

    Mueblesyen 3.200 3.700 500

    PASIVONO

    CORRIENTE

    Cesantas 17.200 22.100 4.900

    PATRIMONIO

    Capitalsocial 15.000 17.000 2.000

    Reserva 1.880 5.317 3.437

    Utilidadacu 3.500 5.503 2.003

    Utilidadejer 34.370 40.880 6.510

    TOTAL 18.850 14.700

  • 46

    LOSVIEDOSDEGETSEMANIS.A

    NIT800.123.4569

    ESTADODECAMBIOSENLASITUACIONFINANCIERA

    ADICIEMBRE30DE2005

    EXPRESADOENMILESDEPESOS

    RECURSOSFINANCIEROSPROVISTOS

    POROPERACIONES

    UTILIDADNETA 40.880

    +CARGOSQUENOAFECTANELKW

    DEPRECIACIONDEL

    EDIFICIO

    1.800

    DEPRECIACIONMUEBLESYENSERES

    500

    PROVISIONCESANTIAS 6.000

    CAPITALDETRABAJOPROVISTOPOROPERACIONES

    DELPERIODO

    49.180

    AUMENTODELCAPITALSUSCRITO

    2000

    TOTALRECURSOSPROVISTOS 51.180

    RECURSOSFINANCIEROSAPLICADOSA

    TERRENOS 10.000

    EDIFICIOS 6.000

    MUEBLESYENSERES 1.000

    DIVIDENDOS 28.930

  • 47

    CESANTIAS 1.100

    TOTALRECURSOSAPLICADOS 47.030

    AUMENTODECAPITALDETRABAJO

    4.150

    LOSVIEDOSDEGETSEMANIS.A

    NIT800.123.4569

    INFORMEDEGESTIONAO2005

    Seores

    ACCIONISTAS

    LOSVIEDOSDEGETSEMANIS.A.

    NEGOCIOENMARCHA

    Segnlosanlisisefectuadosalaempresa,sepuedecomprobarquelaviabilidad

    financiera de la compaa no se ve afectada, toda vez que el resultado del

    ejercicioarrojounautilidadenelao2de$40.880.000unaumentodel18.9%en

    comparacinalao1quereflejabaunautilidadde$34.370.000

    Partedeestosefectossedebenprincipalmentealaumentoen lasventasenun

    24%, pese a algunas dificultades en la adquisicin de materia prima para la

    elaboracindevinos,selogrocumplirconelobjetivodelpresupuestodeventas

    paraelao2.

    Sinembargodichadisminucinenlasventasesproporcionalalaumentoenlos

    costosygastos,enparteexplicadaalaabsorcindeltotaldelcomponentefijode

    losmismos,aquesediolugarteniendoencuentaquelaplantaestuvoconmayor

    produccinqueenelao1.

  • 48

    Es necesario mencionar que es necesario tomar las medidas necesarias para

    lograrreducirlosgastosfinancierosqueestavezestuvieronelevadosydeunau

    otraformaafectanlosresultadosqueestaadministracinpretendemostrar.

    La empresa cuenta con un capital de trabajo de $29.950.000, representado

    principalmenteen16.7%porinventarios,un7.5%comodeudores,porlotantosu

    flujodesegnlosanlisisefectuadosalacajadependedelarotacinygestin

    enlarecuperacindecarteraylarealizacindelosinventarios.

    Elanlisisdeviabilidadpuedeafirmarquelaempresaenelmomentoesviable

    econmicamente,esosi,cabemencionarqueesindispensableadoptarmedidas

    eficientesparabajarcostoseincrementaringresos.

    AmijuicioyporloanteriorsepuedeconcluirquelaempresaLOSVIEDOSDE

    GETSEMANI S.A., a pesar de sus caractersticas operativas, de mercado,

    requiere seguir conprocesos demejoramiento en todo sentido conel objeto de

    mejorarcadadamas,serlamejorycumplircontodoslosrequerimientosylas

    expectativas de crecimiento y consolidacin en el contexto empresarial

    Colombiano.

    SANDRARAMIREZ

    GERENTE

    LOSVIEDOSDEGETSEMANIS.A.

  • 49

    TALLER3

    1.Quseentiendeporanlisisfinanciero?

    2. Culessonlasetapasdeunanlisisfinanciero?

    3.Enquconsisteelanlisisverticalodeporcentajesintegrales?

    4.Porqualanlisisverticalseledicequeesesttico?

    5. Cmo se realiza el anlisis vertical al estado de resultados? Cmo se

    interpreta?

    6.Cmoserealizaelanlisisverticalalbalancegeneral?Cmoseinterpreta?

    7.Enquconsisteelanlisishorizontalodevariaciones?

    8.Porqualanlisishorizontalseledicequeesdinmico?

    9.Qucriteriossedebentenerencuentaparainterpretarelanlisishorizontal?

    10.Quseentiendeporindicadorfinanciero?

    11.Qucriteriosdebentenerencuentaparainterpretarunindicadorfinanciero?

    12. Qu se entiende por indicadores de liquidez? Cules son? Cmo se

    interpretan?

    13. Qu se entiende por indicadores de actividad? Cules son? Cmo se

    interpretan?

    14.Quseentiendeporindicadoresdeendeudamiento?Culesson?Cmo

    seinterpretan?

    15.Quseentiendepor indicadoresde rentabilidad?Culesson?Cmose

    interpretan?

  • 50

    TALLERNo.4EJECAFETEROS.A

    BALANCEGENERALCLASIFICADOAO20052006

    2005 2006

    %TOTAL2005

    %GRUPO2005

    %TOTAL2006

    %GRUPO2006

    Variacinabsoluta

    Variacinrelativa

    ACTIVOSCaja $599 $653Clientes $38 $45Inventarios $975 $833TotalActivocorriente $1.612 $1.531 100% 100%PROPIEDADPLANTAYEQUIPOMaquinariayequipo $900 $1.050Deprecacumuladamaquinaria $240 $280equiposdeoficina $48 $100Deprecacum..equipo $14 $16Edificioyterrenos $1.500 $1.450

    Depreciacacumconst $150 $180

    PROPIEDADPLANTAYEQ. $2.044 $2.124 100% 100%OtrosactivosDiferidos $5 $4TOTALOTROSACTIVOS $5 $4 100% 100%TOTALACTIVOS $3.661 $3.659 100% 100%PASIVOProveedores $162 $50obligacionesfinancieras $84 $73

    Obligacionesfiscales $184 $196

    TOTALPASIVOCORRIENTE $430 $319 100% 100%

    PASIVONOCORRIENTEBONOSENCIRCULACION $100 $200TOTALPASIVONO

    CORRIENTE $100 $200 100% 100%TOTALPASIVO $530 $519

    PATRIMONIOCapitalpagado $2.790 $2.790Utilidadesacumuladas $341 $350TOTALPATRIMONIO $3.131 $3.140TOTALPASIVOYPATRIM. $3.661 $3.659 100% 100%

  • 51

    EJECAFETEROS.AESTADODERESULTADOS

    AO20052006

    2005 2006

    %TOTAL2005

    %GRUPO2005

    %TOTAL2006

    %GRUPO2006

    Variacinabsoluta

    Variacinrelativa

    Ventasnetas 3464 $4.023Costodeventas 2660 $3.150UtilidadBruta 804 $873Gastoperacionales 200 $245Utilidadoperacional 604 $628Gastosfinancieros 79 $68Utilidada antesimpuestoyReserva 525 $560Provimprenta 184 $196UtilidadLiquida 341 $364

    Realizarelanlisisverticalyhorizontal(variacinabsolutavariacinrelativa)alestadoderesultadosyalbalancegeneraldelaempresaEjeCafeteroS.Aparaelao2005y2006einterpretarlo

    Aplicarlosprincipalesindicadoresdeliquidez,rentabilidad,actividadyendeudamientoparaelao2005y2006einterpretarlos.

  • 52

    TALLERNo.5AO1 AO2 AO3

    1 Caja 371 2872 Bonosencirculacin 14.351 14.3513 Inversionesbonosacortoplazo 4.104 4.2504 Clientes 10.500 38.233 29.5815 Superavitvalorizaciones 1.169 2.1696 Gastospagadosxanticipado 259 3007 Construccionesyedificaciones 20.000 20.0008 Cesantasconsolidadas 6.922 2.7229 Terrenos 2.000 2.000

    10 Obligacioneslaboralesacortoplazo 2.249 2.92411 Equipodecomputacin 9.119 1211912 Provisindeudores 3.399 ?13 Obligacionesfinancierasacortoplazo 29.070 35.15014 Equipodeoficina 1.500 2.00015 Obligacionesfinancierasalargoplazo 12.019 15.05016 Bancos 1.000 2.90017 ProveedoresNacionales 35.309 12.70418 Ingresosrecibidosporanticipado 2.000 3.00019 Inventarioa31dediciembre 43.900 55.578 40.21420 Valorizaciones 1169 2.16921 Inversionesalargoplazo 3.919 2.44022 Cargosdiferidos 1.274 70123 Provisinobligacionesfiscales(renta) ? ?24 Depreciacinacumulada 4.974 ?25 Utilidadoprdidadelejercicio ? ?26 Reservalegal 5.652 ? ?27 Utilidadesacumuladas ? ?28 Ventasnetas 124.828 127.32329 Costodeventas 104.224 111.73830 Gastodepersonaladmon. 7.173 7.26931 Depreciacinplantayequipoadmon. 2.062 2.41232 Gastoprovisindeudoresadmon. 200 35133 Gastoprovisinlaboralesadmon. 2.249 2.924

    34Gastoamortizacingastospagadosxanticipado 259

    35 Gastoamortizacincargosdiferidos 57336 Gastosdepersonalventas 4.000 4.50037 Comisindevendedores 2.000 2.50038 Publicidad 2.000 50039 Gastosfinancieros 3.703 6.84440 Rendimientosfinancieros 5.567 4.07341 Aportessociales 18.628 20.767

  • 53

    Nota:LaCompaadistribuidoradetextilesSolotelaspresentalasiguienteinformacindelosaos123,

    1. Elaborarelestadoderesultadoscomparativoaos2y3.(discrimineelcostodeventas)

    2. Elaborarelbalancegeneralclasificadocomparativoaos2y33. Identifiquequeclasedeinventariomanejalaempresa4. Realizaranlisishorizontalyverticalparalosaos2y3(balancegeneraly

    estadoderesultados).Interpretarlo.5. Razonesfinancieraseinterpretacin.6. InformedeGestindelaempresa.

  • 54

    TALLERNo.6

    VARIEDADESLEON

    NIT890.256.3147

    BALANCEGENERAL

    ADICIEMBRE30DE2006

    AO2004 AO2005

    ACTIVOSCORRIENTES

    EFECTIVOS 3.324.000 5.951.000

    CLIENTES 2.730.000 3.039.000

    PROVISION 273.000 304.00

    INVENTARIOS 2.898.00 3.478.000

    TOTALCORRIENTES 8.679.000 12.164.000

    NOCORRIENTES

    PPLANTAYEQUIPO

    CONSTYEDIFICACION 2.500.000 2.500.000

    MAQYEQUIPO 3.800.000 3.800.000

    MYENSERES 1.200.000 1.200.000

    FLOTAYEQUIPODE 2.100.000 2.100.000

    DEPRECIACION 1.200.000 1.510.000

    TOTALNOCORRIENTE 8.400.000 8.090.00

    OTROSACTIVOS

    DIFERIDOS 850.000 0

    TOTALACTIVOS 17.929.000 20.254.000

  • 55

    PASIVOS

    PASIVOSCORRIENTES

    OBLFINANCIERAS 2.000.000 1.500.000

    PROVEEDORES 805.000 966.000

    IMPTOPORPAGAR 2.564.000 2.702.000

    ACREEDVARIOS 951.000 1.017.000

    TOTALCORRIENTES 6.320.000 6.185.000

    PASNOCORRIENTES

    CESANTIASCONSOLI 1.070.000 1.1560.000

    TOTALPASIVOS 7.390.000 7.341.000

    PATRIMONIO

    APORTESSOCIALES 2.367.000 2.367.000

    RESERVASLEGALES 1.730.000 2.162.000

    RESERVASESTAT 500.000 500.000

    UTILIDADESPORDIS 5.942.000 7.884.000

    TOTALPATRIMONIO 10.539.000 12.913.000

    TOTALPAS+PATRI 17.929.000 20.254.000

  • 56

    VARIEDADESLEON

    NIT890.256.3147

    ESTADODERESULTADOS

    ADICIEMBRE30DE2006

    2005 2004

    VENTAS 15.000.000 13.500.000

    INVINICIAL 1.600.000 1.200.000

    COMPRAS 4.200.000 3.700.000

    INVFINAL 2.000.000 1.600.000

    COSTODEVENTAS 3.800.000 3.300.000

    UTILIDABRUTA 11.200.000 10.200.000

    GTOSDEADMON 2.900.000 3.000.000

    GTODEVENTAS 1.300.000 1.000.000

    UTILIDADOPERACIONAL 7.000.000 6.200.000

    GTOFINANCIEROS 800.000 600.000

    OTROSINGRESOS 500.000 400.000

    OTROSEGRESOS 200.000 300.000

    UTILDADANTESDETX 6.500.000 5.700.000

    IMTODERENTA38.5% 2.503.000 2.195.000

    UTILIDADANTESDETX 3.997.000 3.505.000

    RESERVALEGAL 400.000 350.000

    UTILIDADNETA 3.597.000 3.155.000

    Conlainformacinsuministradasesolicitarealizar:

    Estadodeflujodeefectivos.

  • 57

    CUARTATUTORIA

    ENLACUARTATUTORAELESTUDIANTEDEBEENTREGARELANLISISDEUNAEMPRESA,INDEPENDIENTEDEQUESTA

    SEAAGROPECUARIA,COMERCIAL,INDUSTRIALODESERVICIOS.

    (APLICANDOTODOLOQUESEVIENLASCUATROTUTORAS )

    EXPOSICINPORCIPAS

    CONTABILIDAD IIESQUEMAS DE EVALUACION: CONTENIDOS

    ANALISIS HORIZONTALGUDIO y CORAL, Martha (2000), Contabilidad Universitaria, Bogot McGrawhill.