contabilidad

20
Año de diversificación productiva del fortalecimiento de la educación IESTP “SAM” L A CONTABILIDAD UNIDAD DIDACTICA:CONTABLE GENERAL I DOCENTE: FREDY BASTIDAS ESTUDIANTE :CARDENAS RAMOS ANDREA

Upload: lokita-cardenas-ramos

Post on 15-Aug-2015

39 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidad

Año de diversificación productiva del fortalecimiento

de la educación

IESTP“SAM”

L A CONTABILIDAD

UNIDAD DIDACTICA:CONTABLE GENERAL IDOCENTE: FREDY BASTIDAS

ESTUDIANTE :CARDENAS RAMOS ANDREA

Page 2: Contabilidad

CONCEPTO

Podríamos definir la Contabilidad como la técnica que se encarga de registrar las operaciones de las empresas con el objetivo de reflejar una imagen de su patrimonio, situación financiera y resultados económicos (pérdidas o ganancias).

Page 3: Contabilidad

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

¿Cuándo se inició la contabilidad?

La historia no registra ni fecha ni época de cuando se iniciaron las primeras prácticas contables, pero desde que el hombre inventó la escritura, la ha utilizado para registrar su desarrollo social y económico.

Los primeros registros contables que se tienen datan de 7,500 años A.C. cuando se dieron la primeras representaciones de inventario por las transacciones de monedas simples para el intercambio de granos y ganado.

Page 4: Contabilidad

FINES Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

TIENE COMO FINALIDAD FUNDAMENTAL LA CORRECTA PRESENTACIÓN DE LA POSICIÓN Y DE GESTIÓN DE UNAORGANIZACIÓN, MEDIANTE EL REGISTRO DE SUS OPERACIONES Y LA POSTERIOR PREPARACIÓN DE SUS ESTADOS FINANCIEROS (EEFF), EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE RESULTADOS.

Page 5: Contabilidad

ORGANIZACIÓN, MEDIANTE EL REGISTRO DE SUS OPERACIONES Y LA POSTERIOR PREPARACIÓN DE SUS ESTADOS FINANCIEROS (EEFF), EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE RESULTADOS.

Page 6: Contabilidad

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

Información para la toma de decisiones.

Cálculo correcto de los impuestos

Información para terceros.

Page 7: Contabilidad

PRINCIPIOS CONTABLES

Page 8: Contabilidad

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Equidad: la equidad entre intereses opuestos

debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los estados financieros deben prepararse de tal modo que refleje con equidad, los distintos intereses en juego en una hacienda o empresa dada.

Ente: Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero.

Page 9: Contabilidad

Bienes económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios".

Empresa en marcha: Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una 'empresa en marcha', considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección futura.

Page 10: Contabilidad

Moneda de cuenta: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un 'precio' a cada unidad. Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el 'ente' y en este caso el 'precio' está dado en unidades de dinero de curso legal.

Page 11: Contabilidad

Valuación al costo: El valor de costo - adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico de valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros conocidos también con el concepto de empresa en marcha', razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio. Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras reglas y criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que, por el contrario, significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el de ’costo' como concepto básico de valuación.

Ejercicio: En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales' o para cumplir con compromisos financieros, etc.Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre sí.

Devengado: Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.

Page 12: Contabilidad

Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta.

Realización: Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto 'realizado' participa del concepto devengado.

Prudencia: Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo: 'contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado'.

Uniformidad: Los principios generales, cuando fueren aplicables, y las normas particulares utilizados para preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro. Debe señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de las normas particulares.

Page 13: Contabilidad

Significatividad: Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro general. Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto en los activos o pasivos, en el patrimonio o en el resultado de las operaciones.

Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.

Page 14: Contabilidad

EJEMPLOS DE PRINCIPIOS CONTABLES

EJEMPLO EQUIDAD En una empresa hay 3 socios; los cuales son: César, Manuel y Carlos. César

tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a S/.100, César recibe S/.45, Manuel S/.35 y Carlos S/.20. Por tanto se están repartiendo las utilidades de los accionistas equitativamente.

EJEMPLO ENTE Si por ejemplo, la empresa AY QUE RICO E.I.R.L. dedicada a la compra-venta de

dulces, propiedad de José Pérez, ha recibido las siguientes boletas de venta: N' 1199 del 02/03/2008 del colegio Particular "Santa Catalina", por S/. 1.500, por matrícula escolar del hijo del propietario,N' 0127 del 14/03/2008 de Comercial Lurín S.A.C. por S/. 900, por compra de una cocina de uso doméstico INRESA y un balón de gas.

¿Debe ser registrado en los libros de contabilidad los documentos señalados? Ambos documentos están referidos a gastos personales del propietario y bienes ajenos a la empresa, por lo que debe aplicarse el siguiente tratamiento:

Page 15: Contabilidad

EJEMPLO BIENES ECONOMICOS Como bien inmaterial, puede ser la marca NIKE, que es

reconocida y preferida por el público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios ya que le traerá más ganancias a la empresa si adquiere la marca.   Por el lado de bienes materiales, serían las maquinarias de una empresa, las cuales se valoran por su precio de adquisición.

EJEMPLO MONEDA COMUN Una empresa peruana que produce chompas, registra

sus actividades financieras en nuevos soles peruanos (S/.)

Page 16: Contabilidad

EJEMPLO EMPRESA EN MARCHA Una empresa constructora ha firmado un contrato de

colaboración empresarial (Join Venture) por dos años con una empresa de máquinas pesadas.

Si otra empresa constructora que tiene un trabajo de construcción de 6 meses quiere aliarse con la primera por las máquinas que posee, puede hacerlo ya que puede observarse plenamente la vigencia de dos años del contrato que tiene la

1º empresa.

Page 17: Contabilidad

EJEMPLO VALUACION AL COSTOLa empresa AY QUE RICO S.A. adquirió una máquina para fabricar

galletas, la cual costó $3000, como lo trajeron de USA, en transporte se gastó $1200 y para fijar y preparar la máquina en la empresa para su funcionamiento cobraron “$300. Por tanto, en los estados financieros de la empresa, la valuación de la máquina será de $4500.

EJEMPLO EJERCICIO

La medición de la gestión de una empresa se realiza cada 12 meses.

EJEMPLO DEVENGADO

Consumo agua el mes de enero.

El recibo me llega en febrero, por tanto lo pago en febrero. Sin embargo contabilizo como egreso el consumo de agua en el mes de enero, porque es ahí donde se consumió.

Page 18: Contabilidad

EJEMPLO OBJETIVIDADEl día 29 de agosto se compran 10 acciones a $10 000, sin embargo al

finalizar el mes de octubre sus acciones sólo valen $8000, pero se espera que al terminar el año cuesten $12000. Por lo tanto para tener un registro objetivo se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y registrarlos a tiempo.

EJEMPLO REALIZACION

Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las cláusulas del negocio y los riesgos del mismo. Por tanto sí se puede contabilizar dicho negocio ya que cumple con el principio de realización.

EJEMPLO PRUDENCIA

Si una empresa tiene un edificio contabilizado en 10 millones y resulta que su valor de mercado es tan sólo de 5 millones, tendrá que contabilizar esta pérdida aunque no haya vendido el edificio y, por lo tanto, no se haya hecho efectiva dicha pérdida.

En cambio, si el valor de mercado del edificio fuera de 15 millones, no podrá contabilizar este beneficio hasta que no venda el inmueble.

Page 19: Contabilidad

EJEMPLO UNIFORMIDADPor ejemplo la tasa de depreciación no se puede

modificar de un año a otro. Si se realiza el cambio, éste debe de informarse en las notas a los estados financieros y en la memoria de la empresa.

EJEMPLO SIGNIFICATIVIDAD

Por ejemplo, la compra de un ventilador para una empresa que mueve muchos millones es inmaterial y lo puede enviar directamente al gasto; en cambio para una Pyme este desembolso puede ser importante y por eso se considera como un activo (mueble y equipo).

EJEMPLO EXPOSICION

Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas con “TODAS” las actividades económicas que ha realizado, para que éstos puedan interpretarla.

Page 20: Contabilidad

GRACIAS