contabilidad

7
La Contabilidad Mercantil La Contabilidad Mercantil Concepto: Concepto: Jurídicamente Contabilidad se refiere a las anotaciones que el Jurídicamente Contabilidad se refiere a las anotaciones que el comerciante comerciante hace de las operaciones o negocios que efectúa, en libros especialmente hace de las operaciones o negocios que efectúa, en libros especialmente destinados al efecto, con el objeto de poder conocer mediante los mismos, la destinados al efecto, con el objeto de poder conocer mediante los mismos, la situación de su actividad comercial, determinar sus resultados y precisar en situación de su actividad comercial, determinar sus resultados y precisar en cierto modo las causas que así lo determinaron. cierto modo las causas que así lo determinaron. Es el medio idóneo para que el comerciante se entere de la Es el medio idóneo para que el comerciante se entere de la situación de situación de acreedor o deudor que tengan los terceros con relación a su empresa; lo que le acreedor o deudor que tengan los terceros con relación a su empresa; lo que le permite detallar y comprobar los valores que integran su acervo patrimonial y permite detallar y comprobar los valores que integran su acervo patrimonial y determinar el resultado de las operaciones en cada uno de los ejercicios determinar el resultado de las operaciones en cada uno de los ejercicios económicos indicando las ganancias obtenidas o las pérdidas sufridas en económicos indicando las ganancias obtenidas o las pérdidas sufridas en dichos ejercicios. dichos ejercicios. Funciones primordiales de la contabilidad Funciones primordiales de la contabilidad De interés para el propio empresario al estar perfectamente De interés para el propio empresario al estar perfectamente enterado de la enterado de la marcha e la empresa y de tener una visión económica de la misma y de ejercer marcha e la empresa y de tener una visión económica de la misma y de ejercer un debido control sobre sus negocios. un debido control sobre sus negocios. De interés para los acreedores y de los terceros que guardan De interés para los acreedores y de los terceros que guardan relación con el relación con el comerciante (crédito confiado en una administración ordenada). comerciante (crédito confiado en una administración ordenada). De interés para el Estado de obtener datos exactos y De interés para el Estado de obtener datos exactos y confiables para fines confiables para fines fiscales y estadísticos. fiscales y estadísticos. Existe pues una multiplicidad de intereses protegidos en Existe pues una multiplicidad de intereses protegidos en la llevanza de la la llevanza de la contabilidad por parte del comerciante. Siendo el propósito fundamental de un contabilidad por parte del comerciante. Siendo el propósito fundamental de un sistema de contabilidad de acuerdo a la doctrina, el de producir información sistema de contabilidad de acuerdo a la doctrina, el de producir información financiera oportuna y completa para que al termino del ejercicio económico financiera oportuna y completa para que al termino del ejercicio económico correspondiente puedan ser preparados los respectivos estados financieros. correspondiente puedan ser preparados los respectivos estados financieros. Sistema legislativos Sistema legislativos Sobre la obligación en la legislación de los distintos países de Sobre la obligación en la legislación de los distintos países de llevar la llevar la contabilidad, la forma de hacerlo y quienes deben de hacerlo se contabilidad, la forma de hacerlo y quienes deben de hacerlo se distinguen dos sistemas: distinguen dos sistemas: Germánico: De una relativa libertad, en el cual se establece Germánico: De una relativa libertad, en el cual se establece que se deben que se deben llevar libros de comercio pero no se prescriben libros obligatorios, se llevar libros de comercio pero no se prescriben libros obligatorios, se obliga a realizar inventarios y balance de cada ejercicio económico y obliga a realizar inventarios y balance de cada ejercicio económico y se exceptúan de la obligación a pequeños comerciantes. se exceptúan de la obligación a pequeños comerciantes.

Upload: oscar-fuentes

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEFINICIONES CONCEPTUALES Y FUNCIONES PRINCIPALES DE LA CONTABILIDAD

TRANSCRIPT

La Contabilidad MercantilLa Contabilidad Mercantil

Concepto:Concepto:

Jurídicamente Contabilidad se refiere a las anotaciones que el Jurídicamente Contabilidad se refiere a las anotaciones que el comerciantecomerciante hace de las operaciones o negocios que efectúa, en libros especialmentehace de las operaciones o negocios que efectúa, en libros especialmente destinados al efecto, con el objeto de poder conocer mediante los mismos, ladestinados al efecto, con el objeto de poder conocer mediante los mismos, la situación de su actividad comercial, determinar sus resultados y precisar ensituación de su actividad comercial, determinar sus resultados y precisar en cierto modo las causas que así lo determinaron. cierto modo las causas que así lo determinaron.

Es el medio idóneo para que el comerciante se entere de la Es el medio idóneo para que el comerciante se entere de la situación desituación de acreedor o deudor que tengan los terceros con relación a su empresa; lo que leacreedor o deudor que tengan los terceros con relación a su empresa; lo que le permite detallar y comprobar los valores que integran su acervo patrimonial ypermite detallar y comprobar los valores que integran su acervo patrimonial y determinar el resultado de las operaciones en cada uno de los ejerciciosdeterminar el resultado de las operaciones en cada uno de los ejercicios económicos indicando las ganancias obtenidas o las pérdidas sufridas eneconómicos indicando las ganancias obtenidas o las pérdidas sufridas en dichos ejercicios. dichos ejercicios.

Funciones primordiales de la contabilidadFunciones primordiales de la contabilidad

De interés para el propio empresario al estar perfectamente De interés para el propio empresario al estar perfectamente enterado de laenterado de la marcha e la empresa y de tener una visión económica de la misma y de ejercermarcha e la empresa y de tener una visión económica de la misma y de ejercer un debido control sobre sus negocios. un debido control sobre sus negocios.

De interés para los acreedores y de los terceros que guardan De interés para los acreedores y de los terceros que guardan relación con elrelación con el comerciante (crédito confiado en una administración ordenada). comerciante (crédito confiado en una administración ordenada).

De interés para el Estado de obtener datos exactos y De interés para el Estado de obtener datos exactos y confiables para finesconfiables para fines fiscales y estadísticos. fiscales y estadísticos.

Existe pues una multiplicidad de intereses protegidos en Existe pues una multiplicidad de intereses protegidos en la llevanza de lala llevanza de la contabilidad por parte del comerciante. Siendo el propósito fundamental de uncontabilidad por parte del comerciante. Siendo el propósito fundamental de un sistema de contabilidad de acuerdo a la doctrina, el de producir informaciónsistema de contabilidad de acuerdo a la doctrina, el de producir información financiera oportuna y completa para que al termino del ejercicio económicofinanciera oportuna y completa para que al termino del ejercicio económico correspondiente puedan ser preparados los respectivos estados financieros. correspondiente puedan ser preparados los respectivos estados financieros.

Sistema legislativos Sistema legislativos

Sobre la obligación en la legislación de los distintos países de Sobre la obligación en la legislación de los distintos países de llevar lallevar la contabilidad, la forma de hacerlo y quienes deben de hacerlo secontabilidad, la forma de hacerlo y quienes deben de hacerlo se distinguen dos sistemas:distinguen dos sistemas:

Germánico: De una relativa libertad, en el cual se establece Germánico: De una relativa libertad, en el cual se establece que se debenque se deben llevar libros de comercio pero no se prescriben libros obligatorios, sellevar libros de comercio pero no se prescriben libros obligatorios, se obliga a realizar inventarios y balance de cada ejercicio económico yobliga a realizar inventarios y balance de cada ejercicio económico y se exceptúan de la obligación a pequeños comerciantes. se exceptúan de la obligación a pequeños comerciantes.

Francés: El cual extiende la obligación de llevar libros a Francés: El cual extiende la obligación de llevar libros a todos lostodos los comerciantes e impone en forma taxativa un numero determinado decomerciantes e impone en forma taxativa un numero determinado de libros. libros.

Sistema Venezolano: Sistema Venezolano:

CaracterísticasCaracterísticas

SSe ubica dentro del Sistema Francés y sus características son las e ubica dentro del Sistema Francés y sus características son las siguientes:siguientes:

1-.Establece la obligación para todos los comerciantes de llevar un 1-.Establece la obligación para todos los comerciantes de llevar un numeronumero determinado de libros (art. 32 del C. de C.) Diario, Mayor y de inventario. Todadeterminado de libros (art. 32 del C. de C.) Diario, Mayor y de inventario. Toda su vida y hasta 10 años después (art. 44 del C. de C.) su vida y hasta 10 años después (art. 44 del C. de C.)

2-.Se sanciona penalmente al comerciante en algunos supuestos, por 2-.Se sanciona penalmente al comerciante en algunos supuestos, por no haberno haber llevado los libros de contabilidad o si estos fuesen llevados de forma defectuosallevado los libros de contabilidad o si estos fuesen llevados de forma defectuosa o incompleta (art. 917 ord. 6º del C. de C. y por falsificación o adulteración cono incompleta (art. 917 ord. 6º del C. de C. y por falsificación o adulteración con perjuicio a terceros (342 del Código Penal)perjuicio a terceros (342 del Código Penal)

3-.En cuanto al sistema de contabilidad no existe exigencia en cuanto al 3-.En cuanto al sistema de contabilidad no existe exigencia en cuanto al métodométodo a utilizar en la contabilidad, aún cuando algunos autores en razón de loa utilizar en la contabilidad, aún cuando algunos autores en razón de lo establecido en el art. 35 del C. de C., hacen referencia al sistema de dobleestablecido en el art. 35 del C. de C., hacen referencia al sistema de doble partida.partida.

4-.La contabilidad hace surgir una presunción general de regularidad 4-.La contabilidad hace surgir una presunción general de regularidad en laen la actividad del empresario. actividad del empresario.

Efectos jurídicos de la información contable: Efectos jurídicos de la información contable:

1.1. Los sistemas de contabilidad se basan en el asiento o inscripción en Los sistemas de contabilidad se basan en el asiento o inscripción en elel libro correspondiente de la información que procede del comprobantelibro correspondiente de la información que procede del comprobante (generalmente un documento) que informa sobre el negocio que da origen(generalmente un documento) que informa sobre el negocio que da origen al movimiento contable.al movimiento contable.

2.2. Estos asientos recogen todo tipo de información económica conEstos asientos recogen todo tipo de información económica con trascendencia contable, esta información se deriva de los actos otrascendencia contable, esta información se deriva de los actos o negocios en general en los que interviene el empresario, (Ejem. Compranegocios en general en los que interviene el empresario, (Ejem. Compra venta), u otros que simplemente soporta ( Ejem. Cotización de divisas)venta), u otros que simplemente soporta ( Ejem. Cotización de divisas) teniendo en ambos casos trascendencia patrimonial para la empresa. teniendo en ambos casos trascendencia patrimonial para la empresa.

3.3. Estos asientos no tienen en si mismo sustancia jurídica ya que Estos asientos no tienen en si mismo sustancia jurídica ya que acreditanacreditan hechos y modificaciones de carácter patrimonial, no hechos jurídicoshechos y modificaciones de carácter patrimonial, no hechos jurídicos directamente; los objetos de los asientos no son nunca los contratos sinodirectamente; los objetos de los asientos no son nunca los contratos sino la prestaciones patrimoniales derivada de ellos. Pero una cosa es que losla prestaciones patrimoniales derivada de ellos. Pero una cosa es que los asientos no sean fuentes de obligaciones y otra que no produzcan efectosasientos no sean fuentes de obligaciones y otra que no produzcan efectos jurídicos. jurídicos.

4.4. Sirven de base para la dimensión cuantitativa de Sirven de base para la dimensión cuantitativa de ciertos derechos: ciertos derechos:

El derecho de separación del socio (art. 282 del C. de C.)El derecho de separación del socio (art. 282 del C. de C.)

El reintegro o la reducción del capital social (art. 264 del El reintegro o la reducción del capital social (art. 264 del C. de C.) C. de C.)

La liquidación de la sociedad (art. 264 del C. de C.) La liquidación de la sociedad (art. 264 del C. de C.)

La determinación de beneficios (art. 304 del C. de C.) La determinación de beneficios (art. 304 del C. de C.)

La distribución de dividendos (art. 307 del C. de C.) La distribución de dividendos (art. 307 del C. de C.)

Los libros de los comerciantesLos libros de los comerciantes: :

Diario (art. 34 del C. de C.), Inventario (art. 35 del C. de C.) y Mayor (art. 32 delDiario (art. 34 del C. de C.), Inventario (art. 35 del C. de C.) y Mayor (art. 32 del C. de C.)C. de C.)

La obligación de llevar libros impuesta a todos los comerciantes La obligación de llevar libros impuesta a todos los comerciantes conlleva elconlleva el cumplimiento de ciertos requisitos externos y en un uso adecuado de los libros: cumplimiento de ciertos requisitos externos y en un uso adecuado de los libros:

Requisitos externosRequisitos externos: :

1.1. el libro Diario y el de Inventarios, antes de ponerse en uso, deben el libro Diario y el de Inventarios, antes de ponerse en uso, deben de serde ser presentados al Tribunal o Registrador Mercantil a fin de colocar en elpresentados al Tribunal o Registrador Mercantil a fin de colocar en el primer folio de cada libro nota del numero de folios que tiene el libro, laprimer folio de cada libro nota del numero de folios que tiene el libro, la cual debe ser firmada y fechada por el juez y por el secretario o por elcual debe ser firmada y fechada por el juez y por el secretario o por el Registrador. (art. 33 y 39 del C. de C. )Registrador. (art. 33 y 39 del C. de C. )

2.2. En esa oportunidad se sellaran todas las demás hojas. En esa oportunidad se sellaran todas las demás hojas.

3.3. Los libros deben de ser empastados y foliadosLos libros deben de ser empastados y foliados. .

Uso adecuado de los libros o Uso adecuado de los libros o Requisitos Internos Requisitos Internos : :

En idioma castellano En idioma castellano

Se prohíbe alterar el orden y fecha de los asientosSe prohíbe alterar el orden y fecha de los asientos

Se prohíbe dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a Se prohíbe dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación decontinuación de ellos. ellos.

Se prohíbe poner asientos al margen y hacer interlineaciones, Se prohíbe poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras oraspaduras o enmendadurasenmendaduras

Se prohíbe borrar los asientos o parte de ellosSe prohíbe borrar los asientos o parte de ellos

Se prohíbe Arrancar hojas, alterar la encuadernación o mutilar Se prohíbe Arrancar hojas, alterar la encuadernación o mutilar alguna partealguna parte de los libros.de los libros.

Los errores cometidos en algunos de los libros se salvarán en un Los errores cometidos en algunos de los libros se salvarán en un libro distintolibro distinto en la fecha en que se anotare la faltaen la fecha en que se anotare la falta

Ante el incumplimiento de la obligación de tenencia de dichos libros o siAnte el incumplimiento de la obligación de tenencia de dichos libros o si

los libros estuviesen incompletos o defectuosos, o nolos libros estuviesen incompletos o defectuosos, o no apareciere en ellos el verdadero estado de los negocios delapareciere en ellos el verdadero estado de los negocios del comerciante.comerciante. Este podrá ser declarado culpable de la quiebra, en el Este podrá ser declarado culpable de la quiebra, en el supuesto caso que la hubiese solicitado o se la hubieren demandado;supuesto caso que la hubiese solicitado o se la hubieren demandado; y en el caso de atraso, es posible que el mismo no le sea concedidoy en el caso de atraso, es posible que el mismo no le sea concedido por el tribunal competente. (art. 918 del C. de C.) por el tribunal competente. (art. 918 del C. de C.)

También dejaran de tener carácter probatorio los que no llenaren los También dejaran de tener carácter probatorio los que no llenaren los requisitosrequisitos previstos. (art. 39 del C. de C.) previstos. (art. 39 del C. de C.)

Los libros de los comerciantesLos libros de los comerciantes: :

Los libros obligatorios para todos los comerciantesLos libros obligatorios para todos los comerciantes : :

Diario (art. 34 del C. de C.), Diario (art. 34 del C. de C.),

Inventario (art. 35 del C. de C.) Inventario (art. 35 del C. de C.)

Mayor (art. 32 del C. de C.)Mayor (art. 32 del C. de C.)

Los libros obligatorios para algunos comerciantesLos libros obligatorios para algunos comerciantes: :

Libros de las sociedades anónimas (art. 260 del C. de C.):Libros de las sociedades anónimas (art. 260 del C. de C.):

Libros de accionistas Libros de accionistas

Libros de actas de asambleas Libros de actas de asambleas

Libros de actas de juntas de administradores Libros de actas de juntas de administradores

Libros de las Sociedades de Responsabilidad Limitada Libros de las Sociedades de Responsabilidad Limitada (art. (art. 328 del C. de C.) :328 del C. de C.) :Libros de socios Libros de socios Libros de actas de asambleas Libros de actas de asambleas Libros de actas de administraciónLibros de actas de administraciónLibros de las Bolsas de Valores: Libros de las Bolsas de Valores: Libro diario de actas y los correspondientes a las Libro diario de actas y los correspondientes a las sociedades anónimas. sociedades anónimas. Libros de los corredores Libros de los corredores Libros de los venduteros Libros de los venduteros Los Libros AuxiliaresLos Libros Auxiliares

Valor Probatorio de losValor Probatorio de los Libros de losLibros de los Comerciantes:Comerciantes:

1.1. Los libros llevados regularmente hacen prueba a favor de quien los lleva,Los libros llevados regularmente hacen prueba a favor de quien los lleva, por por hechos de comercio y entre comerciantes (art. 124 del C. de C.).hechos de comercio y entre comerciantes (art. 124 del C. de C.).

2.2. Una obligación de carácter civil contraída entre comerciantes, no tendríaUna obligación de carácter civil contraída entre comerciantes, no tendría en el en el asiento contable el carácter probatorio. asiento contable el carácter probatorio.

3.3. El principio probatorio esta sometido al prudente arbitrio del juez, son asíEl principio probatorio esta sometido al prudente arbitrio del juez, son así elementos probatorios sometidos a la soberana apreciación del juez, deelementos probatorios sometidos a la soberana apreciación del juez, de tal modo los asientos no constituyen pruebas irrefutables por si mismas.tal modo los asientos no constituyen pruebas irrefutables por si mismas. (art. 38 del C. de C.) (art. 38 del C. de C.)

4.4. La eficacia probatoria de los libros depende de la amplitud de los asientosLa eficacia probatoria de los libros depende de la amplitud de los asientos contables y de su eventual coordinación con otros elementos.contables y de su eventual coordinación con otros elementos.

5.5. La contabilidad puede ser valorada como prueba documental, ser objetoLa contabilidad puede ser valorada como prueba documental, ser objeto de de inspección judicial o de prueba pericial y servir de fundamento a unainspección judicial o de prueba pericial y servir de fundamento a una pretensión. pretensión.

6.6. El carácter probatorio entre comerciantes y no comerciantes, harán feEl carácter probatorio entre comerciantes y no comerciantes, harán fe contra su contra su dueño, ya que recogen una confesión extrajudicial de losdueño, ya que recogen una confesión extrajudicial de los negocios y obligaciones que contrae el comerciante, pero la otra parte nonegocios y obligaciones que contrae el comerciante, pero la otra parte no podrá aceptar solo lo favorable que se desprenda para el de los librospodrá aceptar solo lo favorable que se desprenda para el de los libros (prueba indivisible)(prueba indivisible)

La Contabilidad ElectrónicaLa Contabilidad Electrónica : :

El uso de las computadoras para llevar la contabilidad, es decir esta seEl uso de las computadoras para llevar la contabilidad, es decir esta se almacena en forma de mensajes de datos (información inteligible en formatoalmacena en forma de mensajes de datos (información inteligible en formato electrónico) electrónico)

Los asientos de la contabilidad informática tienen el mismo valor de losLos asientos de la contabilidad informática tienen el mismo valor de los documentos escritos, en virtud del principio de equivalencia funcional entre losdocumentos escritos, en virtud del principio de equivalencia funcional entre los textos elaborados en papel y en electrónico (Art. 4 de la Ley de Mensajes detextos elaborados en papel y en electrónico (Art. 4 de la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas),en razón de esto se pudiera pensar que laDatos y Firmas Electrónicas),en razón de esto se pudiera pensar que la contabilidad electrónica puede ser apreciada por el juez como prueba.contabilidad electrónica puede ser apreciada por el juez como prueba.

Sin embargo la exigencias formales establecidas en el Código de Sin embargo la exigencias formales establecidas en el Código de ComercioComercio

para los libros contables constituyen un impedimento que debe ser superado,para los libros contables constituyen un impedimento que debe ser superado, siempre y cuando se demuestre que la contabilidad esta bien llevada. Haciendosiempre y cuando se demuestre que la contabilidad esta bien llevada. Haciendo prevalecer lo previsto en la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas,prevalecer lo previsto en la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, con fundamento en una justicia sin formalismo (art. 26 de la Constitucióncon fundamento en una justicia sin formalismo (art. 26 de la Constitución Nacional)Nacional)

En algunas leyes especiales se ha autorizado el uso de los En algunas leyes especiales se ha autorizado el uso de los sistemassistemas electrónicos de contabilidad, para evitar la interpretación literal de los artículoselectrónicos de contabilidad, para evitar la interpretación literal de los artículos 33, 38 y 39 del Código de Comercio, por ejemplo: 33, 38 y 39 del Código de Comercio, por ejemplo:

Ley que regula a los Bancos dice que estos sistemas electrónicos Ley que regula a los Bancos dice que estos sistemas electrónicos sustituirán lossustituirán los libros de contabilidad y tendrán el mismo valor probatorio que el Código delibros de contabilidad y tendrán el mismo valor probatorio que el Código de Comercio le atribuye le asigna a los libros de contabilidad. Comercio le atribuye le asigna a los libros de contabilidad.

La Ley de Mercados de Valores asigna competencia a la SuperintendenciaLa Ley de Mercados de Valores asigna competencia a la Superintendencia Nacional de Valores para establecer la forma en se podrán llevar los librosNacional de Valores para establecer la forma en se podrán llevar los libros obligatorios, y los asientos contables, los cuales podrán ser producidos a travésobligatorios, y los asientos contables, los cuales podrán ser producidos a través de procedimientos mecánicos, electrónicos e informáticos, pudiendo hacerde procedimientos mecánicos, electrónicos e informáticos, pudiendo hacer plena prueba entre comerciantes por hechos de comercio. plena prueba entre comerciantes por hechos de comercio.

La Exhibición y la Comunicación de los Libros dLa Exhibición y la Comunicación de los Libros d e Comercio: e Comercio:

Son medios de pruebas específicos del Derecho Son medios de pruebas específicos del Derecho Mercantil relacionados conMercantil relacionados con la prueba de obligaciones mercantiles, constituyen ambas, formas dela prueba de obligaciones mercantiles, constituyen ambas, formas de examen de los libros de comercio, diferenciándose por la manera enexamen de los libros de comercio, diferenciándose por la manera en cada examen se realiza y por las situaciones en que cada una de ellascada examen se realiza y por las situaciones en que cada una de ellas es procedente, y constituyen una excepción al precepto constitucionales procedente, y constituyen una excepción al precepto constitucional de la privacidad de los documentos y papeles. de la privacidad de los documentos y papeles.

La Exhibición de los Libros de Comercio: La Exhibición de los Libros de Comercio:

Concepto:Concepto: La Exhibición es una institución de carácter procesal que La Exhibición es una institución de carácter procesal que consiste en poner a disposición los libros de comercio para que seanconsiste en poner a disposición los libros de comercio para que sean considerados en un determinado caso que se ventila y sobre la parteconsiderados en un determinado caso que se ventila y sobre la parte designada previa y determinantemente, es una facultad del juez, endesignada previa y determinantemente, es una facultad del juez, en una causa mercantil, el cual puede ejercerla de oficio o a instancia deuna causa mercantil, el cual puede ejercerla de oficio o a instancia de parte (art. 42 del C. de C.) parte (art. 42 del C. de C.)

Características: Características:

1.1. Solo puede exigirla quien sea parte en la controversia con elSolo puede exigirla quien sea parte en la controversia con el comerciante de quien se solicite la presentación de los libros. comerciante de quien se solicite la presentación de los libros.

2.2. Solo procede en las causas mercantiles en las cuales resulten Solo procede en las causas mercantiles en las cuales resulten aplicablesaplicables

las reglas probatorias propias de los libros de comercio (asuntoslas reglas probatorias propias de los libros de comercio (asuntos entre comerciantes por hechos de comercio)entre comerciantes por hechos de comercio)

3.3. El examen lo hace el juez directamente o a través de expertosEl examen lo hace el juez directamente o a través de expertos garantizando la privacidad de los libros y papeles. garantizando la privacidad de los libros y papeles.

4.4. Debe dejarse constancia en acta levantada a tal efecto, a fin de darDebe dejarse constancia en acta levantada a tal efecto, a fin de dar autenticidad a la prueba.autenticidad a la prueba.

5.5. La exhibición procede tanto de los libros obligatorios como de losLa exhibición procede tanto de los libros obligatorios como de los auxiliares auxiliares

La Comunicación de los Libros De La Comunicación de los Libros De Comercio: Comercio:

Concepto:Concepto: La Comunicación es el acto mediante el cual se pone a La Comunicación es el acto mediante el cual se pone a disposición del adversario, o interesado todos los libros de comercio,disposición del adversario, o interesado todos los libros de comercio, con el objeto de que por medio de ellos se indague el estadocon el objeto de que por medio de ellos se indague el estado patrimonial y el movimiento de los negocios de un comerciante, enpatrimonial y el movimiento de los negocios de un comerciante, en aquellos casos expresamente previstos en la ley. (art. 41 del C. de C.) aquellos casos expresamente previstos en la ley. (art. 41 del C. de C.)

Características: Características:

1.1. Solo puede exigirse (a través de una decisión judicial) en los Solo puede exigirse (a través de una decisión judicial) en los casos decasos de sucesión universal (herencia de un comerciante, comunidad desucesión universal (herencia de un comerciante, comunidad de bienes (los comuneros), liquidación de sociedades (los socios) ybienes (los comuneros), liquidación de sociedades (los socios) y quiebra y atraso (acreedores). quiebra y atraso (acreedores).

2.2. El examen lo hace el juez directamente o a través de expertosEl examen lo hace el juez directamente o a través de expertos garantizando la privacidad de los libros y papeles. garantizando la privacidad de los libros y papeles.

3.3. Debe dejarse constancia en acta levantada a tal efecto, a fin de darDebe dejarse constancia en acta levantada a tal efecto, a fin de dar autenticidad a la prueba.autenticidad a la prueba.

4.4. La exhibición procede tanto de los libros obligatorios como de losLa exhibición procede tanto de los libros obligatorios como de los auxiliares. auxiliares.