contabilidad basica

7
1 SILABO DE CONTABILIDAD BASICA-A00Z 2015-2 1. DATOS GENERALES Facultad: Administración y Negocios Carreras: Administración, Banca y Finanzas Administración de Empresas Administración Hotelera y de Turismo Administración y Marketing Administración de Negocios Internacionales Ciclo: 2 Número de créditos: 3 Coordinador del curso: Lilian Huapaya Ara [email protected] 3159600, anexo 2314 Requisitos: Ninguno Competencias y criterios Gestión general Finanzas y fundamentos contables básicos Número de horas: Horas teórico- prácticas Horas de evaluación Horas trabajo autónomo reflexivo Total 42 2 6 50 2. FUNDAMENTACIÓN La información contable ayuda a los administradores a tomar decisiones fundamentales en el funcionamiento de las operaciones empresariales, particularmente aquellas que requieran llevar un control de las negociaciones mercantiles, financieras y económicas. De esta manera, se obtiene mayor productividad del patrimonio de la organización. Los estudiantes de las carreras de administración requieren una base sólida en conocimientos contables que les permitan tener una visión completa de la operatividad empresarial. 3. SUMILLA La asignatura es de carácter teórico - práctico y forma parte de los cursos de formación básica en las carreras de administración. El curso de Contabilidad Básica desarrolla las capacidades y habilidades básicas que debe tener el estudiante para el conocimiento de la ciencia contable y la comprensión de los fundamentos teóricos y prácticos que conlleven al registro oportuno de las operaciones económicas, financieras y mercantiles de una organización a fin de elaborar los Estados Financieros, que sirven de sustento en el desarrollo de la formación del profesional del administrador. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final de la asignatura, el estudiante será capaz de definir la ciencia contable, analizar su importancia y describir sus funciones, así como conocer y entender con claridad las reglas que se aplican para el registro contable de las operaciones que realiza una empresa. De la

Upload: harlem-clemente

Post on 23-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabus

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidad Basica

1

SILABO DE CONTABILIDAD BASICA-A00Z

2015-2

1. DATOS GENERALES Facultad: Administración y Negocios Carreras: Administración, Banca y Finanzas Administración de Empresas Administración Hotelera y de Turismo Administración y Marketing Administración de Negocios Internacionales Ciclo: 2 Número de créditos: 3 Coordinador del curso: Lilian Huapaya Ara

[email protected] 3159600, anexo 2314

Requisitos: Ninguno Competencias y criterios Gestión general Finanzas y fundamentos contables básicos

Número de horas: Horas teórico-

prácticas Horas de

evaluación

Horas trabajo autónomo reflexivo

Total

42 2 6 50

2. FUNDAMENTACIÓN La información contable ayuda a los administradores a tomar decisiones fundamentales en el funcionamiento de las operaciones empresariales, particularmente aquellas que requieran llevar un control de las negociaciones mercantiles, financieras y económicas. De esta manera, se obtiene mayor productividad del patrimonio de la organización. Los estudiantes de las carreras de administración requieren una base sólida en conocimientos contables que les permitan tener una visión completa de la operatividad empresarial.

3. SUMILLA La asignatura es de carácter teórico - práctico y forma parte de los cursos de formación básica en las carreras de administración. El curso de Contabilidad Básica desarrolla las capacidades y habilidades básicas que debe tener el estudiante para el conocimiento de la ciencia contable y la comprensión de los fundamentos teóricos y prácticos que conlleven al registro oportuno de las operaciones económicas, financieras y mercantiles de una organización a fin de elaborar los Estados Financieros, que sirven de sustento en el desarrollo de la formación del profesional del administrador.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al final de la asignatura, el estudiante será capaz de definir la ciencia contable, analizar su importancia y describir sus funciones, así como conocer y entender con claridad las reglas que se aplican para el registro contable de las operaciones que realiza una empresa. De la

Page 2: Contabilidad Basica

2

misma manera, estará en la capacidad de determina la importancia de registrar los hechos económicos en el libro diario y en asientos contables, y mostrar en forma práctica la presentación de la información contable de acuerdo a los requerimientos de los diferentes usuarios.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1 La contabilidad y su importancia.

Semana 1

Logro específico de aprendizaje : Al finalizar la unidad, el estudiante comprende el concepto de contabilidad y sus aplicaciones en las empresas y reconoce la importancia de la información financiera en la toma de decisiones.

Temario 1. La contabilidad y su importancia 1.1 La contabilidad 1.2 Historia de la contabilidad 1.3 Concepto de la contabilidad y su importancia en la empresa 1.4 Clases de contabilidad y su clasificación

Unidad de aprendizaje 2 Marco conceptual para la preparación y presentación de

los estados financieros.

Semana 2

Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante conoce los conceptos básicos de la contabilidad, aplican y distingue las diferentes terminologías utilizadas en esta especialidad.

Temario 2. Marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros 2.1 Clasificación de estados financieros. 2.2 El activo y el pasivo.

2.3 El Patrimonio. 2.4 Ingresos y egresos.

Unidad de aprendizaje 3 Documentos contables. El reglamento de comprobantes de pago.

Semana 3

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante conoce la importancia de los documentos contables, comprende la legislación aplicable a los comprobantes de pago y resuelve casuística referente a los comprobantes de pago.

Temario 3. Documentos contables 3.1 Documentos contables y su relación con el reglamento de comprobantes de pago

3.2 Los comprobantes de pago y su uso en las transacciones comerciales 3.3 Otros documentos internos de la empresa

Unidad de aprendizaje 4 Ley de Títulos Valores

Semana 4

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante conoce la importancia de los títulos valores en la

Page 3: Contabilidad Basica

3

contabilidad, comprende la ley de títulos valores y resuelve casuísticas referente a los documentos comprendidos en la Ley de Títulos Valores.

Temario 4. Ley de Títulos Valores. 4.1 Los documentos contables de acuerdo a la Ley de Títulos Valores. 4.2 Usos de los títulos valores en las transacciones comerciales y financieras.

Unidad de aprendizaje 5 Libros de Inventarios y Balances Registro de Compras y Registro de Ventas

Semana 5 y 6

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce la importancia de los libros auxiliares de contabilidad y es capaz de determinar los impuestos mensuales a pagar.

Temario 5.1 Libro de inventarios y balances. 5.2 Registro de venta y registro de compras. 5.3 Determinación de los tributos: Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto a la Renta (IR).

Unidad de aprendizaje 6 La Planilla.

Semana 7

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante conoce la importancia de la planilla de trabajadores y será capaz de elaborar una planilla de remuneraciones.

Temario 6.0 La planilla 6.1 Definición e importancia de la planilla. 6.1 Planilla de remuneraciones de obreros y empleados. 6.2 Descuentos y aportaciones del empleador.

Unidad de aprendizaje 7 Principios de contabilidad generalmente aceptados.

Semanas 8

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante conoce los principios de contabilidad generalmente aceptados

Temario 7.0 Principios de contabilidad generalmente aceptados 7.1 Definición de los principios de contabilidad generalmente aceptados 7.2 Importancia de los principios de contabilidad generalmente aceptados

Unidad de aprendizaje 8 Plan contable general empresarial.

Semana 9

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante describe las diferentes transacciones de la empresa, conoce la importancia del plan contable empresarial y aplica los conocimientos teóricos y prácticos de este capítulo.

Temario 8.0 Plan contable general empresarial 8.1 Partes del plan de cuentas 8.2 Elementos del plan contable 8.3 Cuentas de activo, pasivo, patrimonio 8.4 Gastos por naturaleza y por función

Page 4: Contabilidad Basica

4

8.5 Cuentas de gestión y de orden

Unidad de aprendizaje 9 Integración contable.

Semana 10 y 11

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante comprende la importancia de la integración contable en la empresa, aplica la dinámica de las cuentas de las transacciones de los negocios y es capaz de elaborar asientos contables básicos.

Temario 9.0 Integración contable 9.1 Las cuentas de acuerdo al plan contable 9.2 Apertura de cuentas 9.3 Transacciones comerciales

Unidad de aprendizaje 10 Libros Diario ,Mayor, Balance de Comprobación.

Semana 12 y 13

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante conoce los asientos básicos de las transacciones y comprende la necesidad del libro mayor en el ordenamiento de las cuentas. Así mismo, reconoce la importancia de codificar las diferentes transacciones de la empresa.

Temario 10.0 Libros principales de la contabilidad 10.1 Libro diario, su importancia y aplicaciones contables 10.2 Libro mayor, su importancia y aplicaciones contables 10.3 Balance de comprobación

Unidad de aprendizaje 11 Estado de situación financiera y estado de resultados. Semana 14

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce el Estado de la situación financiera y resultado de resultados.

Temario 11.0 Estado de situación financiera y estado de resultados 11.1 Partes y estructura del estado de la situación financiera 11.2 El encabezado. Formas de presentación del estado financiero

11.3 Caso demostrativo del estado financiero

Examen final Semana 15

6. METODOLOGÍA En el curso se utiliza una metodología de aprendizaje basado en evidencias. Se fomenta la competencia en el alumnado de manera individual y grupal. La metodología se basa en la exposición de conocimientos de parte del profesor y exposición de casos estándar, acompañados de prácticas dirigidas. Durante el desarrollo de la asignatura se elaborarán trabajos y pequeños proyectos de investigación, que se aplicará al trabajo reflexivo

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN PF = 0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.1CL1 + 0.1CL2 + 0.1TG1 + 0.1TG2 + 0.2EF / 0.8

Page 5: Contabilidad Basica

5

Dónde: PF = promedio final del curso PC = práctica calificada CL = control de lectura TG = trabajo grupal

EF = examen final

El trabajo autónomo reflexivo forma parte del trabajo grupal 1.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuente principal: Flores Soria Jaime (2008) Contabilidad editorial Gráfica Sto. Domingo.

Fuentes complementarias: Rojas Risco, Demóstenes (2002) Contabilidad Básica.1ra Edición. Editorial Pearson Educación. Zevallos Zevallos, ERLY (2003) Contabilidad General.3ra Edición Editorial AVC Sistemas 1998.

Page 6: Contabilidad Basica

1

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad de aprendizaje Semanas Tema Actividades y Evaluaciones

Unidad de aprendizaje 1 La contabilidad y su importancia.

1 La contabilidad importancia para la empresa.

Examen de entrada. Clase con PPT Prueba de salida sobre la importancia de la contabilidad.

Unidad de aprendizaje 2 Marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros.

2 El marco conceptual de la contabilidad. El activo, pasivo y patrimonio.

Clase con PPT y video. Discusión en clase. Desarrollo de casos prácticos en grupos de como identificar los activos pasivos y patrimonio.

Unidad de aprendizaje 3 Documentos contables. El reglamento de comprobantes de pago.

3 Los documentos contables, su importancia. Clases de documentos internos de la empresa.

Clase con PPT Resolución de casos prácticos usando la dinámica de grupos para elaborar comprobantes de pago. Práctica calificada 1.

Unidad de aprendizaje 4 Ley de Títulos Valores.

4 La Ley de Títulos Valores. Aplicaciones en las empresas.

Clase con PPT Lecturas guiadas.

Unidad de aprendizaje 5 Libros de Contabilidad.

5-6 Libros de inventarios y balances. Semana 6: Sesión 1 Ejercicios aplicados a Registro de Compras, Registro de Ventas, determinación IGV.

Clase con PPT y videos Resolución de los libros auxiliares y libro de inventarios y balances. Ejercicios grupales. Control de lectura 1. “Reglamento de Comprobantes de pago”

Unidad de aprendizaje 6 Planilla (planilla electrónica).

7 El Libro de Planillas. Ejercicios aplicados.

Clase con PPT y video Resolución en la Pizarra de los aportes del

Page 7: Contabilidad Basica

2

empleador y trabajadores. Casos prácticos y grupales.

Unidad de aprendizaje 7 Principios de contabilidad generalmente aceptados.

8 Los principios de la contabilidad.

Clase con PPT y video. Resolución de casos acerca de los principios de contabilidad. Trabajo grupal 1.”Principios de Contabilidad” Cuestionario sobre Trabajo autónomo reflexivo.

Unidad de aprendizaje 8 Plan Contable General Empresarial.

9 El Plan Contable General Empresarial. Ejercicios aplicados a los elementos del Plan Contable.

Clase con PPT y video Resoluciones en grupos acerca del Plan contable. Práctica calificada 2.

Unidad de aprendizaje 9 Integración Contable.

10 La dinámica de las cuentas del Plan Contable. Ejercicios aplicados del Plan de contable.

Clase con PPT Resolución de casos prácticos.

Unidad de aprendizaje 10 Libros principales de la Contabilidad.

11-12 Libros principales de contabilidad: Diario, Mayor y Balance comprobación. Ejercicios aplicados de los libros contables.

Clase con PPT Resolución en grupos de casos prácticos. Control de lectura 2. “Libros Electrónicos”

Unidad de aprendizaje 11 Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados.

13-14 Estado de la Situación Financiera y Estado de Resultados. Ejercicios aplicados a los Estados Financieros

Clase con PPT. Resolución de casos prácticos por parte del alumno. Trabajo grupal 2.Caso Estados Financieros

Semana 15 Examen final

10. FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 18 de febrero 2015