contabilidad patrimonlal cátedra: dr. roberto … · fundamentos que sustentan las ... este...

72
CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto Vázquez Prof. Adjunta: Dra. Claudia Salgado Materiales de las Jornadas de Contabilidad Código: 442 Indice * Capital Económico: Factibilidad de su utilización en los Estados Contables * Información para la gestión: El Capital Intelectual * Llave de Negocio: En búsqueda de una definición amplia * La Definición amplia del valor llave: Nuevas perspectivas XVU JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD AREA: Técnica TEMA• El capital que e da identidad a los Estados Contables de cierre TITULO : “Capital Económico : Factibilidad de su utilización en los Estados Contables’ AUTORES. C P.N VAZQUEZ, Roberto C P.N BONGIANINO de SALGADO, Claudia Andrea Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Lomas de Zamora UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 6 al 9 de Noviémbre de 1996 TANDIL - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Upload: buidiep

Post on 03-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

CONTABILIDAD PATRIMONLALCátedra: Dr. Roberto Vázquez

Prof. Adjunta: Dra. Claudia SalgadoMateriales de las Jornadas de Contabilidad

Código: 442

Indice* Capital Económico: Factibilidad desu utilización en los Estados Contables

* Información para la gestión: El CapitalIntelectual

* Llave de Negocio: En búsqueda deuna definición amplia

* La Definición amplia del valor llave:Nuevas perspectivas

XVU JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD

AREA: TécnicaTEMA•El capital que e da identidad a los Estados Contables de cierre

TITULO : “Capital Económico : Factibilidad de su utilización en losEstados

Contables’

AUTORES. C P.N VAZQUEZ, Roberto

C P.N BONGIANINO de SALGADO, ClaudiaAndrea

Universidad de Buenos AiresUniversidad Nacional de Lomas de Zamora

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DEBUENOS AIRESFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS6 al 9 de Noviémbre de 1996TANDIL - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Page 2: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

INDICE

I. INTRODUCCIONII. LA MEDICION DEL CAPITAL A MANTENER

III. POSIBILIDAD DE DETERMINACION Y USO DELCAPITAL

ECONOMICO

IV. CONCLUSIONES

I INTRODUCCIÓN

El concepto de mantenimiento de capital, de significativa importancia para ladeterminación de los resultados, ha merecido análisis que derivaron en dosacepciones ampliamente difundidas la de Capital Financiero y la de CapitalEconómico.

Los elementos para definir el capital que debe ser considerado para llegar aconocer claramente la marcha de los negocios de la empresa, constituyenentonces una cuestión fundamental a resolver.

En este sentido podemos decir que la definición de los criterios a seguir enesta materia, están decididamente influenciados por la existencia devariaciones significativas de precios (inflación) durahte períodos prolongados.Es en esás periodos donde encontramos la mayor cantidad de análisisreferidos a esta cuestión, por a necesidad de preservar el capital, yconsecuentemente la vida de la empresa.

La situación mencionada ha llevado a la doctrina a das enfoques o puntos devista desde donde atacar la posible formación de criterios para ladeterminación del mantenimiento del capital.

a) Analizar la cuestión desde el punto de vista de los propietarios;

b) Analizar la cuestión desde el punto de vista del ente, corno algo separadoydistinto de los propietarios.

En el primer punto los propietarios son el centro del interés, los activos ypasivos le son propios, así como el resultado, más allá de que el mismo seadistribuido o no. El capital a mantener es el aportado por los propietarios, sinentrar a considerar la combinación de los activos que lo componen Este es elconcepto que corresponde a la acepción de Capital Financiero.

En el segundo punto el centro de interés lo constituye la empresa, los activos

Page 3: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

recibido por los propietarios si el mismo les es transferido a través de !adecisión de distribuirlo. La combinación de activos interesa pues el capital amantener es el aplicado por !a empresa Este concepto apoya la acepción deconsiderar el capital en su sentido económico.

Ante estos enfoques resulta de interés determinar si es posible la aplicaciónde cualquiera de eUos en la preparación de informes contables destinados ala difusión púbUca (Estados Contables), teniendo en cuenta que hasta elpresente, para esta funck5n, siempre se ha preferido y utilizado el conceptode capital financiero.

Además, en especial con & concepto de capital económico, es convenienteanalizar si su utilización resu(ta apropiada para la toma de decisiones por lagerencia, aportando información úfll.

Para la dilucidación de estas cuestiones es necesario repasar losfundamentos que sustentan las dos concepciones de capital a mantener quehemos mencionado.

u LA MEDICION DEL CAPITAL A MANTENER

MODELOS CONTABLES

Un modelo es una herramienta de trabajo que se utiliza con la finalidad derepresentar hechos reales para de ser posible analizar su comportamiento.

Los Estados Contables intentan mostrar la realidad patrimonial y financiera deun ente, así como su situación económica y su evolución a lo largo del flempoutilizando modelos contables.

Los distintos modelos contables que se utilizan surgen de la diversidad decriterios existentes referidos a cada uno de los elementos que los definen. Acontinuación presentamos un resumen que permite distinguir las principalesdiferencias entre los más usuales, tal como lo grafican Larrimbe, Pignatta yRossi en su libro “Contabilidad e lnflación”(1):

MODELOS CONTABILIDAD AJUSTE VALORES VALORES

CONTABLES TRADICIONAL INTEGRALPOR

CORRIENTES CORRIENTES

INFLACIONIX CIC CONCEPTO CONCEPTO

ELEMENTOSQUE

OPERATIVO DE FINANCIERODE

LODERNEN . CAPITAL(SSAP16) CAPITAL

Page 4: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

UNIDAD DE MEDIDA MONEDA DE PODERMONEDA NOMINAL

MONEDANOMINAL DE COMPRA MONEDA DE

PODERDEFINIDO DE COMPRA

DEFINIDOVALUACIÓNDE COSTODE VALORES

ACTIVOS Y COSTO DE ADQUISICIÓNO

CORRIENTES VALORES

PASIVOS ADQUISICIÓNO

PRODUCCIÓN CORRIENTES

PRODUCCIÓNCONCEPTODE

CAPITAL CAPITAL

CAPITAL A CAPITAL FINANCIERO OPERATIVO CAPITALMANTENER FINANCIERO FINANCIEROCRITERIO DE CRITERIO CRITERIOREALIZACIÓNDE CRITERIO TRADICIONAL TRADICIONAL RECONOCE

GANANCIA TRADICIONAL GANANCIA GANANCIA GANANCIASPOR

GANANCIA ASOCIADA AUNA

ASOCIADA AUNA

TENENCIADEL

ASOCIADA AUNA TRANSACCIÓN TRANSACCIÓN TOTAL DE

ACTIVOSTRANSACCIÓN(2) Y PASIVOS

Aclaraciones:

(1) Modelo propuesto por distintos autores en C.I.C. y Jornadas de CienciasEconómicas del

Cono Sur.

(2) Excepto la ganancia derivada de la tenencia de activos y pasivos monetariosen épocas de inflación.

Nuestro objeto de estudio se centrará en el elemento definido como Concepto deCapital a Mantener, para lo cual será necesario tocar tangencialmente losrestantes elementos que llevan a la configuración de los distintos modelos: LaUnidad de Medida, Los Criterios de Valuación y El Criterio de Realización deGanancia, los cuales no serán analizados en profundidad.

Page 5: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

(1) LARRIMBE ; PIGNATTAY ROSSI, Contabifidad e inflación. 2* Edición,Fundación de

Cultura Universitaria, Montevideo, Uruguay, pág. 14.

CONCEPTO

La contabilidad se refiere a un ente, que en una economía capitalista estárepresentado, en su inmensa mayoría, por la empresa y uno de los rasgoscaracterísticos del empresario capitalista es su deseo de maximización delbeneficio o ganancia a obtener a través de dicha empresa.

Una de las bases para una correcta definición del concepto de ganancia es ladeterminación del CAPITAL A MANTENER, ya que existirá ganancia (opérdida) en un período cuando al finalizar el mismo se posea una mayor (omenor) riqueza que al comenzarlo, una vez eliminadas las variaciones que sehubieran producido por aportes o retiros de los socios.

En la doctrina y en las normas se considera a esa riqueza como capital,teniendo en cuenta su interpretación económica, es decir considerando elmonto total de los activos netos de la empresa.

El concepto de capital a mantener recoñoce dos posiciones bienidentificadas. Ellas son: a) Capital financiero; b) Capital económico.

a) Capital financiero

Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación delpatrimonio neto considerado en unidades monetarias. Son las cifrasefectivamente aportadas por los propietarios. La transformación de estosvalores nominales a unidades monetarias de poder adquisitivo constante nohace variar este concepto.

La presente corriente de opinión es la que ha sido aceptada hasta ahora enforma generalizada por la doctrina y la práctica contable para ladeterminación de la ganancia que surge de los Estados Contables.

De acuerdo con este concepto, y tal como lo indica el l.A.S.C.(2) “existeganancia solamente si el importe monetario de los activos netos al final delperíodo excede el importe monetario de los activos netos al comienzo delperíodo, después de haber deducido todo aporte o retiro de los propietarios”.

(2) International Accounting Standard (Comité de normas Internacionales deContabilidad)

Marco conceptual, Documento aprobado en 1 989. Párrafo 1 02 a 1 10.

Page 6: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

desde el punto de vista de los inversores. La determinación de la gananciadada de este modo no toma en cuenta su destino final, es decir que en suanálisis no se incluye la circunstancia de que la misma sea distribuida ocapitalizada, la cual es una decisión posterior.

El empresario podrá decidir retirar la ganancia total o parcialmente de laactividad, aplicarla totalmente a la misma actividad o aplicarla a otra actividaddiferente. Su objetivo es aumentar la cantidad de dinero invertidooriginalmente y tener la opción de mantenerse dentro del mismo negocio oirse a otro que le pueda brindar una rentabilidad superior.

Quienes defienden la aplicación de este concepto presentan justificacionesdiversas:

1) “El capital es un intangible desde un punto de vista monetario. Cuando uninversor decide

llevar a cabo un proyecto, lo que hace es comparar un flujo descontado defondos futuros contra la inversión monetaria a realizar” (3).

2) “El concepto monetario de capital es consistente con el objetivo básico dela inversión, que

es el de preservar e incrementar el poder de compra del inversor, sinconsiderar la forma y cantidad de los activos que se mantienen”(4).

En economías inflacionarias se hará necesario reexpresar estos valores enfunción de un índice general de precios u otro que se considere adecuado, yserá el monto del capital así reexpresado el que representará el concepto decapital financiero a mantener, para luego proceder a la determinación de laganancia (pérdida) del período.

‘Desde un punto de vista económico cuando la economía política adoptó eltérmino capital, dos rasgos eran comunes a todas sus acepciones a) Elcapital debía ser valorizado en dinero yb) El capital debía ser fuente de ingreso” (5).

(3) Elizalde Maquieira, Merodio, Piocina, Seijas y Vega “Bases para ladeterminación de

resultados” Trabajo presentado a la XIV Conferencia Interamericana deContabilidad Santiago de Chile Chile 1981

(4) Financial Accounting Standards Board Financial Reporting and ChangingPrices,

Exposure Draft, Starnford, 1978)

(5) Francisco Zamora Tratado de Teoría Económica. Fondo de CulturaEconómica, México,

1956

Page 7: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Desde entonces los economistas han sostenido en torno del concepto“capital” una larga polémica que da lugar a dos definiciones:

1. Capital es un conjunto de bienes o una suma de dinero la cual es siempreposible convertir en bienes - que se destinan al fin de procurarse un ingreso.

2. Capital es cualquier bien o conjunto de bienes susceptibles de emplearsecomo medios de producción.

El economista alemán Schumpeter destaca que “el concepto de capital esesencialmente monetario, significando dinero en efectivo o títulos que lorepresenten, o ciertos bienes valuados en dinero” (6).

Los defensores de la corriente doctrinaria que propugna el tratamiento delcapital a mantener como un concepto monetario, consideran lo mencionadoanteriormente como una base suficientemente sólida para apoyar sus ideasdesde un punto de vista económico.

b) Capital EconómicoEste concepto sostiene que el objetivo del empresario es mantener lacapacidad operativa de la empresa ya que la misma aspira a mantener suactual actividad y por lo tanto debe ser capaz de reponer los activosoperativos que ha ido consumiendo en el desarrollo de sus operaciones. Esdecir que el capital a mantener no se relaciona con el dinero inicialmenteaportado sino con el mantenimiento de los bienes operativos que permitan ala empresa resguardar un determinado nivel de actividad.

De acuerdo con este criterio, y tal como lo indica el l.A S.C., existe gananciasolamente si la capacidad productiva física o capacidad operativa de laempresa (o los recursos y fondos necesarios para alcanzar tal capacidad) alfinal del período excede la capacidad productiva física al comienzo delperíodo, después de deducir los aportes o retiros de los propietarios.

(6) Joseph A Schmpeter Historia del Análisis Económico - Fondo de CulturaEconómica

México- 1971Se puede apreciar que bajo este punto de vista la utilidad será aquella que sedetermine después de asegurar ese nivel operativo. Esto limitará el repartode dividendos o retiros de los socios. El supuesto básico es que la empresacontinúa con la actividad y por lo tanto debe reponer sus activos productivos.

Los defensores de esta posición justifican sus ideas considerando que “laempresa tiene intereses y objetivos que no necesariamente son coincidentes

Page 8: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

siempre el objetivo de supervivencia, y una forma de asegurarla consiste enmantener su capacidad productiva” (7).

El criterio de medición de la capacidad operativa de un ente puede planteardiversas alternativas, todas aplicadas al patrimonio de la empresa valuado avalores corrientes:

1) Concepto físicoConsidera como capital a los activos físicos necesarios para la producción debienes y servicios Dichos activos físicos están representados por los bienesde cambio y los bienes de uso.

El patrimonio de una empresa es determinado al valuar sus activos tangibles(bienes de uso y bienes de cambio) a su valor de reposición. El resultado sedeterminará al calcular la diferencia entre (as ventas efectuadas y (a sumaque, a la fecha de venta, sería necesaria para reponer la capacidadeconómica consumida en la producción de los bienes y servicios vendidos.

Este concepto de capacidad operativa como activos físicos fue el utilizadoinicialmente por la denominada escuela holandesa de contabilidad. Se basaen el supuesto de que la empresa debe reponer, para mantener su capacidadeconómica, los mismos bienes de uso y los mismos bienes de cambio conque inició el período.

2) Concepto de volumen dejos bienes y servicios suministradosLa empresa podría no estar interesada en continuar con la producción de losmismos bienes de cambio debido a cambios en las exigencias del mercado oal interés en abrir una nueva línea de productos, y más aún, podría estar

(7) A, Lirnone, C Alvarez y M T Garcia - Flujo y stock: hacia unafundamentación del

concepto de patrimonio Trabajo presentado a la XIV ConferenciaInteramericana de Contabilidad, Santiago de chile - Chile - 1981imposibilitada de recuperar los mismos bienes de uso que consumió en elproceso productivo puesto que los cambios tecnológicos podrían habereliminado del mercado dichos bienes, sustituyéndolos por otros másmodernos. La capacidad operativa medida en función del mantenimiento delmismo volumen de los bienes y servicios suministrados por la empresa, tomaen consideración la necesidad de efectuar ajustes por cambios en lascapacidades de los activos productivos.

Con este concepto se pretende tornar en cuenta los cambios tecnológicosmencionados.

3) Concepto de_valor de los bienes y servicios suministrados

Page 9: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Este concepto considera como capacidad operativa, a la capacidad de losactivos de la empresa de seguir produciendo el mismo valor de bienes yservicios, no considerando si son los mismos bienes y servicios con los quecomenzó el período, si es igual su volumen, si mantiene los mismos bienesde uso o su capacidad productiva en unidades.

Bajo esta idea se consideran, además de los cambios tecnológicos, loscambios que se realicen en la combinación de los bienes y serviciossuministrados.

III. POSIBILIDAD DE DETERMINACIÓN Y USO DEL CAPITALECONÓMICO

La doctrina que apoya la aplicación de este modelo considera la necesidadde las empresas de preparar su información contable de forma que refleje elefecto del cambio en el nivel de precios, cambiando la base sobre la quepresentan su información y no la unidad de medida en la que expresan susestados contables.

Según esta corriente de opinión, la inflación varía para cada individuo deacuerdo con la canasta de bienes y servicios que compra, siendo unfenómeno no cuantificable en términos de nivel general de precios, por lo queuna moneda de poder de compra constante no es posible de obtener.

LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD OPERATIVA EN EL MODELO DEVALORES CORRIENTES CON EL CONCEPTO DE CAPITAL ECONÓMICOCOMO CAPITAL A MANTENER

La determinación de la Capacidad Operativa de la empresa está dada por elimporte de bienes y servicios que es capaz de suministrar con sus recursosactuales y esos recursos están representados en términos contables por los

Activos Operativos Netos, a costos corrientes. La capacidad operativa estáreferida a un determinado volumen de producción y/o ventas.

Los Activos Operativos Netos están integrados por.

a) El capital de trabajo. Este incluye el capital de trabajo monetario y losbienes

de cambio valuados a su valor corriente.

b) Los bienes de uso valuados a su valor corriente.El capital de trabajo monetario surge del siguiente cálculo:

Page 10: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

(Caja y bancos + Créditos comerciales) - Deudas comerciales operativas

La definición anterior excluye activos y pasivos cuya naturaleza sea lainversión de capital, así como pasivos a largo plazo que formen parte de lafinanciación permanente de la empresa.

En el modelo de valores corrientes se intenta reflejar en los estados contableslas variaciones en los valores de los activos.

Al considerar el capital a mantener bajo el concepto de capital económico, uncambio en el valor de los activos operativos netos existentes al inicio delperíodo afectará la cantidad de fondos requeridos para mantener lacapacidad operativa de la empresa.

La contrapartida a los ajustes que se deberán efectuar ante un cambio en elvalor de los activos operativos netos será una cuenta de patrimonio neto, nodistribuible, con iguales características que una reserva de capital, quedeberá ser acreditada ante un aumento en el valor de los activos operativosnetos, y deberá ser debitada ante una disminución en el valor de los mismos.

La ganancia surgirá una vez que se hayan asegurado los fondos suficientespara continuar con el mismo nivel de operaciones. Si la empresa buscamantener intacta su capacidad operativa deberá asegurarse la posibilidad dereemplazar los activos operativos netos que hubiere consumido en suactividad.

Bajo este criterio, la diferencia entre los costos de os productos vendidos oservicio prestados determinados a valores cor rientes y su valor determinadoen base histórica, deberá considerarse parte del patrimonio y no de losresultados.

Llegado a este punto existe doctrina que considera que, finalizar aquí adeterminación de la ganancia no es adecuado, ya que de esta forma se llegaa un resultado que no tiene en cuenta la forma de financiación de la empresa.En la medida en que los activos fueran parcialmente financiados con capitalde terceros, considerar todo el aumento de los mismos como patrimonio nosería

necesario para asegurar la continuidad de la empresa y una parte delaumento podría ser considerado ganancia.

Para solucionar este terna se plantea la posibilidad de determinar quéproporción de los activos operativos ha sido financiada con capital deterceros, en base al supuesto que lo son en forma proporcional a lafinanciación total de la empresa. A partir de esta hipótesis se llega a laconclusión de que no es necesario considerar todo el aumento de valor de losactivos operativos netos como parte del patrimonio, sino que una porciónpuede ser considerada ganancia, luego de su realización.

Page 11: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

La misma doctrina destaca que los aumentos de valor de los activos poseídosal cierre del ejercicio deben ser acreditados íntegramente al patrimonio y queno deben ser tomados en cuenta para el cálculo del monto a ser liberado porestar financiado por capital de terceros, sin embargo existen corrientes queproponen la liberación también como resultado, de los porcentajes quecorrespondan sobre activos en existencia al cierre.

El mecanismo brevemente descripto fue el que siguió, con otros aditamentoscomo el tratamiento de las diferencias de cambio, la empresa N. V. PhilipsIndustries desde 1981 hasta 1992.

A partir de esa fecha, la mencionada empresa vuelve al concepto de costohistórico que había abandonado en 1951 y adopta un criterio demantenimiento de capital en “moneda fuerte”, en nuestro país el dólarestadounidense.

Al producirse un cierre, expresa sus activos y pasivos en dólares, resultandoun capital en la misma moneda. Actualmente se encuentra en proceso deimplantación de un sistema contable a dos monedas, pesos y dólares, queregistra simultáneamente todas las operaciones y que sigue las pautas de lacontabilidad tradicional o histórica. Con la actual paridad cambiaría $1 u$s 1no existen diferencias, excepto las que pudieran producirse en operacionescon el exterior donde se haga necesario convertir otras monedas

Un aspecto a señalar es que no se efectúan comparaciones entre un Capitalal cierre y uno al inicio para conservar un mismo Capital, sino que se tiene encuenta cuál debe ser el Capital’ a mantener considerando los activos netosexistentes al cierre, las operaciones del período y los planes futuros deproducción, ventas, líneas de productos a incorporar o dar de baja, etc.

Ante esta situación de vuelta al costo histórico, lo que está expresamentedicho en los Estados Contables, podemos decir que N. V. Philips Industriesha retomado al concepto de Capital Financiero en “moneda fuerte”.

Existe otro procedimiento propuesto por avtores chilenos que consiste enobtener el valor corriente del capital a través de un mecanismo de cálculoindependiente de los bienes en existencia al cierre.

El concepto general parte de la base que SI se valúan activos y pasivos avalor corriente, lo propio tiene que ocurrir con el patrimonio neto.

En este caso se trata de obtener el costo corriente de reemplazo al cierre, delos activos poseídos al inicio. La diferencia entre estos costos al cierre y elque tenían al inicio se destina a una reserva llamada “de Revalorización”, queconstituye el ajuste de capital operativo.

Page 12: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

de que ya no exista el mismo tipo de bienes; o que incluso ya no seannecesarios.

LA POLITICA DE LA EMPRESA

Diversos tipos de entes desarrollan actividades económicas, pero no todospersiguen el mismo objetivo final.

La empresa es la unidad de producción distintiva de la economía capitalista.Sus rasgos característicos han sido definidos por a doctrina en innumerablesoportunidades, y de ellas se pueden extraer cualidades aceptadas por lamayoría de las corrientes de opinión.

1) La empresa posee un patrimonio que permite al empresario asumir unriesgo y asegura la unidad del ente.

2) El empresario combina precios de los factores de producción.

3) Los aportantes de los factores de producción son distintos del empresario.

4) La empresa se esíuerza para lograr la venta de los productos fabricados.

5) El empresario busca la maximización del beneficio.

Esta última característica es el motor que da empuje a la empresa denuestros días. Las políticas determinadas por el empresario para lograr amaximización de los beneficios tenderán a encontrar la mejor comnbinaciónde precios de los factores de producción, el mayor rendimiento del patrimonioinvertido y la búsqueda constante de una adaptación a las demandas delmercado que le permitan la explotación de productos altamente aceptados,

cuya venta reditúe la inversión realizada para su fabricación, o la prestaciónde servicios que la comunidad requiera, asumiendo el riesgo empresario conla aspiración de ser recompensado obteniendo resultados altamente positivos

Otros entes desarrollan actividades económicas que no tienen como objetivofundamental la obtención de una renta. Son las organizaciones sin fines delucro.

Estas entidades administran sus recursos con la finalidad de otorgar bienes yservicios a una parte de la comunidad. Su fuente de financiación se nutre decontribuciones, donaciones, subsidios etc. Su objetivo no es el lucro, pero,igualmente requieren de fondos para poder lograr sus fines y las políticas quesigan sus administradores deberán tender a preservar su patrimonio a lolargo del tiempo para cumplir con sus objetivos.

Page 13: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

EL CAPITAL ESTÁTICO Y EL CAPITAL DINÁMICO

El mantenimiento del capital de las empresas tiende a la supervivencia de laorganización. Si este capital fuera mermando a lo largo del tiempo, llevaría ala desaparición del ente por la imposibilidad de llevar a cabo su finalidad.

En un mundo cambiante como en el que nos desenvolvemos, la adaptación alas nuevas necesidades del mercado, a los nuevos gustos de losconsumidores, a las nuevas necesidades de la comunidad y a lospermanentes cambios tecnológicos hacen que el empresario deba analizarconstantemente los factores con los que cuenta para responder a esta nuevademanda.

El mantenimiento estático del capital de la empresa no solo no logrará susupervivencia sino que la llevará a su extinción. En un mercado competitivo,suponiendo que las empresas competidoras crecieran y la nuestra semantuviera en el mismo nivel original, rio pasaría mucho tiempo hasta que laclientela se alejara de nosotros. En un mercado monopólico el resultado nose vería tal vez en un cambio de la demanda, ya que nuestro público seríacautivo, pero se reflejaría en un incremento en la estructura de costos, al noadaptarnos, por ejemplo, a los avances tecnológicos, lo que haría disminuirnuestra rentabilidad hasta transformarla quizá en negativa.

Bajo este análisis, el mantenimiento de la capacidad productiva del ente,considerando el capital a mantener conceptualizado como capital económico,llevaría a la empresa a una situación estática que la pondría rápidamentefuera del mercado.

En el caso de la entidades sin fines de lucro raramente se justificará laadopción de capital a mantener en su conceptualización corno capitalfinanciero ya que su finalidad no es la obtención de una renta monetaria sinola posibilidad de seguir brindando a parte de la comunidad los bienes oservicios que suministra, generalmente en la búsqueda del bien común. Esasí que la utilización del capital a mantener en el sentido de capitaleconómico sería la más apropiada.

Cabe destacar que, aún en las entidades sin fines de lucro, la adopción de uncapital estático también será perjudicial para la concreción de sus fines, por locual sería necesario agregar al concepto de capital operativo un ingredienteque lo transformara en dinámico, considerando que si bien los fines del entese mantienen inalterables no permanecen así los elementos que sonnecesarios para llevarlos a cabo.

USO INTERNO Y USO EXTERNOLa información lograda a través del sistema contable debe ser de utilidadpara distintos tipos de usuarios:

Page 14: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

1) Para exclusivo LISO dentro del ente.2) Para ser suministrada a tercerosLos usuarios internos requerirán información que le permita mejorar SUSsistemas de planificación, supervisar la ejecución del plan que han trazado,evaluar la marcha de los proyectos. Los funcionarios involucrados serán losdirectivos, gerentes, jefes de departamentos, y todos aquellos que dentro delmarco de la organización empresaria deban tomar decisiones.

Los usuarios externos serán aquellos que, no interviniendo internamente enla organización, requieren de datos acerca de la empresa para poder decidiracertadamente ante distintas alternativas. Estos serán los accionistasminoritarios, proveedores, prestadores de servicios, posibles inversores,bancos, fisco, etc.

Dada la diversidad de objetivos particulares de los distintos usuarios esnecesario limitar la cantidad de información contenida en los estadoscontables, intentando cubrir las necesidades de la mayoría de ellos.

La Xl C.I.C.(8) aprobó la enunciación mínima aceptable de los objetivos delos estados contables, que establece que éstos “deberían brindar informaciónóptima

para.

a) analizar la eficiencia de la dirección,

b) servir de base para determinar a carga tributaria y otros fines de políticafiscal y social,

c) ser utilizada como una de las fuentes de información para la contabilidadnacional,

d) determinar la legitimidad de las distribuciones de ganancias y servir comoguía para la

política de la dirección y de los inversionistas en esa materia,

e) servir de base para la solicitud y concesión de créditos financieros ycomerciales,

f) servir a los inversionistas interesados en comprar y vender,

g) ser utilizada como base para la regulación de precios, tarifas, situacióncrediticia,

económica, financiera, etc”En la mayoría de los países existen normas que regulan el tipo de informesque deben emitir las distintas clases de entidades. Si bien pueden seguirsecriterios diferentes en la preparación de los estados contables por aplicaciónde las referidas normas, su principal finalidad ‘ permanece inalterable, ladeterminación del resultado del ejercicio

Page 15: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

(8) Xl Conferencia Interamericana de Contabilidad, Puerto Rico, Septiembrede 1974

La elección del concepto de capital a utilizar debería tener directa relacióncon la utilidad que tendrán los informes para sus usuarios.

No cabe duda que para los terceros interesados la información másimportante habrá de ser la relacionada con los resultados financieros de laempresa, su rentabilidad en términos monetarios. Para satisfacer tal fin, elcriterio de capital a adoptar deberá ser el financiero.

A nivel gerencial la decisión no es sencilla ni la respuesta terminante.

En el momento de la toma de decisiones internas se deben conjugar distintosaspectos tales como la posibilidad de cambiar de actividad sin que estorepresente un hecho traumático, las posibles políticas de expansión, laapertura de nuevas líneas de productos y la necesidad de un patrimoniomayor para llevarlo a cabo. También se deberá considerar el objetivo deobtener una máxima rentabilidad no descuidando la supervivencia de laempresa.

Es así que parece necesario estudiar los efectos que tendría en ladeterminación de la ganancia, a nivel gerencial, la opción de cada una de lasdos definiciones de capital a mantener.

En principio, en aquellos casos en que la empresa pudiera cambiar deactividad en el momento en que lo considerase necesario, y tuviera laposibilidad cierta de hacerlo sin que ello irnplique poner en peligro sucontinuidad, debería adoptarse el concepto de capital financiero.

En aquellos casos en que el supuesto anterior no se diera o en los que lasexpectativas de crecimiento hicieran necesario preservar la integridad delcapital operativo, y aún aumentarlo, evitando poner en peligro la continuidadde la empresa o su expansión, distribuyendo resultados en función de larentabilidad monetaria, a nivel gerencial se debería decidir en base a losresultados obtenidos considerando el mantenimiento del capital económico

III CONCLUSIONESA lo largo de nuestro trabajo hemos analizado la importancia que tiene unacorrecta determinación del CAPITAL A MANTENER para lograr unconocimiento lo más cercano posible a la realidad de los resultados de lamarcha de los negocios de la empresa.

Asimismo, hemos determinado que no todos los informes contables sondestinados a los mismos usuarios, y que dichos usuarios poseennecesidades diferentes en cuanto a la utilidad de la información que reciben.

Page 16: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

También hemos señalado que no todas las unidades económicas persiguenlos mismos fines, así es que las empresas apuntan al logro de maximizar susbeneficios mientras que las entidades sin fines de lucro persiguen larealización de actividades para el bien de una parte de la comunidad, Aúndentro de! primer grupo encontramos diferencias según a posibilidad o no quetienen de cambiar de actividad en forma no traumática.

La diversidad de factores enunciados precedentemente nos impide (legar auna conclusión aplicable a todos ellos en forma uniforme, por lo cualprocederemos a detallar cada uno individualmente.

La elección del capital a mantener la confección de informes parauso

externo

El análisis de los objetivos mínimos a cumplir en referencia a la informaciónque deben presentar los Estados Contables y su utilidad para la toma dedecisiones por parte de terceros ajenos al ente nos lleva a concluir que elresultado adecuado para tal fin es el determinado en función del capital en suconcepto financiero. La obtención de una rentabilidad desde el punto de vistade los inversores posee más peso que la consideración del mantenimiento dela empresa en si misma.

Como hemos expuesto a lo largo de nuestro trabajo, al empresario le interesael rendimiento del capital que ha aportado, y en su caso, la posibilidad deretirar total o parcialmente la ganancia de la actividad, reinvertirla en la mismao irse a otro negocio que pueda brindarle una rentabilidad superior.

La decisión de distribuir o no los excedentes no está relacionada con unapolítica de mantenimiento de la empresa, sino por situaciones financieras, lasque no deben influir en la forma de determinar los resultados.

La medición del capital financiero a mantener diferirá en función del modelocontable que se hubiere aplicado en la confección de los Estados Contables.

En un modelo de contabilidad histórica el capital será medido a su valornominal histórico, ajustado por inflación en su caso.

Si nos encontramos dentro del modelo de valores corrientes, la mayor partede la doctrina coincide en que la medición del capital financiero a mantenerdebe ser medido a su valor nominal histórico ajustado por inflación.

Existen algunas opiniones opuestas a esta corriente que propician que Jamedición debería efectuarse en función del valor de uso que dicho capitalposee para la empresa, propiciando la inclusión de un interés sobre el capitalpropio “El valor del capital en el marco de la contabilidad a valores corrientes,

Page 17: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

devengado no abonado a los mismos, calculado acumulativamente desde lafecha de los aportes y hasta el momento de la valuación, tomando para ellouna tasa de interés para inversiones a largo plazo libre de riesgo A losefectos de uniformar dicha tasa, la misma deberá ser fijada e cada caso porlos organismos profesionales de cada país “(9)

La elección del capital a mantener para la confección de informes para usointerno

Las decisiones gerenciales de la empresa deberían conjugar Ja maximizacióndel beneficio con el mantenimiento de (a capacidad futura de producirutilidades. Así, la información debería suministrar los datos que permitanconocer cuál es la capacidad operativa mínima que la empresa requiere para

su subsistencia y a la vez, cuál es la rentabilidad máxima a obtener luego demantener dicha capacidad operativa.

Bajo este punto de vista, la aplicación del concepto de capital económicocomo capital a mantener, no solo aparece como posible, sino tal vez, comonecesario.

Ante la alternativa de seleccionar uno de los criterios de determinación delcapital económico, consideramos que el más adecuado a los fines buscadosha de ser el que toma el concepto del mantenimiento del valor de los bienesy/o servicios producidos, ya que elimina algo de la situación estática delcapital a mantener, admitiendo los cambios tecnológicos que se producen díaa día en nuestra época y distintas combinaciones de los bienes y servicios aproducir.

(9) A Wons - Los aspectos fundamentales de la contabilidad de inflación.Premio Roberto Casas Alatriste - Trabajo presentado a la XV ConferenciaInteramericana de Contabilidad. Río de Janeiro Brasil 1983)

Algunas evidencias prácticas nos han demostrado que el criterio demantenimiento de activos físicos es el de más común aplicación y que en elmomento de la toma de decisiones en cuanto a la distribución de utilidades,éstas son tomadas a nivel interno, considerando, con algunas diferencias,este concepto. (caso Philips).

La elección del capital a mantener en las entidades sin fines de lucro

Como lo hemos definido en nuestro trabajo, la finalidad de las entidades sinfines de lucro no es Ja obtención de una renta monetaria, sino la posibilidadde brindar a parte de la comunidad los bienes y servicios que suministra,generalmente en la búsqueda del bien común.

Page 18: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Para lograr sus objetivos estas entidades necesitan mantener un nivel deactivos a lo largo del tiempo. Si éstos decrecieran, ya sea por cambiostecnológicos, utilización incorrecta o cualquier otro motivo , la organización severá impedida de cumplir con sus asociados.

En estos casos, la utilización del capital a mantener en su acepción de capitaleconómico, permitiría el control sobre su capacidad operativa , aunque, comohemos manifestado anteriormente, sería necesario agregar a este conceptoalgún ingrediente dinámico, teniendo en cuenta que, si bien los fines

del ente se mantienen inalterables, no permanecen así los elementos que son

necesarios para llevarlos a cabo,

La elección del capital a mantener en empresas con grandes activos filos ydificultades para el cambio de actividad.

Como hemos expuesto precedentemente, al empresario le interesa tener laposibilidad de retirar total o parcialmente la utilidades de su negocio,reinvertirlas en el mismo o cambiar hacia otro tipo de actividad. Estodemuestra una ductilidad de adaptación a los cambios que es recogida por elconcepto de capital financiero.

Existen, no obstante, empresas en las que las posibilidades de cambio noexisten sin una situación traumática o en las que sería decididamenteimposible. Se trata de organizaciones con grandes inversiones en activosfijos, tales como las siderúrgicas, cuyos bienes no tienen usos alternativos ycuya posibilidad de cambio de actividad es casi inexistente.

La utilización del concepto de capital financiero como capital a mantener eneste tipo de empresas no parecería razonable, pues no se podría cumplir consu característica de flexibilidad y la toma de decisiones de distribución deresultados determinados en función a él podría poner en peligro lacontinuidad del ente.

La adopción del concepto de capital económico se vería como másadecuada, ya que se apoya en el supuesto de continuidad de la empresa.

Un problema a resolver en el caso de aceptar que para estas empresas, aúnen la preparación de informes para terceros (Estados Contables) seconsiderara como capital a mantener el capital económico, sería elcumplimiento del principio de uniformidad para ser posible su comparacióncon los Estados Contables de empresas que no reúnan estas características.

Consideramos que la dificultad en la búsqueda de una solución para el temaplanteado no debe impedir la aplicación de la elección del concepto demantenimiento de capital más adecuado. Tal vez un camino podría ser la

Page 19: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

criterios, financiero y operativo, considerando que las decisiones deberán sertomadas en función a este último.

El modelo de valores corrientes

El modelo de valores corrientes nace como un paliativo al problema de Jaconstante desvalorización de la moneda en períodos consecutivos de altainflación, Su aplicación práctica ha hecho necesaria la utilización de unmodelo mixto, ya que para solucionar dificultades en las determinaciones deinflación. valores corrientes de ciertos activos y pasivos se acepta lautilización de valores históricos ajustados. Asimismo el patrimonio neto escalculado a su valor histórico ajustado, existiendo doctrina que propicia uncambio en este tema, tal como lo hemos desarrollado precedentemente.Dentro de este modelo, el criterio adoptado como capital a mantener es e! decapital financiero.

El concepto de ganancia (pérdida) sostiene que ésta surge de la diferenciapositiva (negativa) entre el ingreso que obtiene el ente por la venta de susbienes o servicios y el costo corriente de los utilizados en su producción ycomercialización medidos en términos del momento de la venta.

Con relación al reconocimiento de resultadospor efecto de acontecimientosinternos o externos con relación al ente, dentro de la doctrina prevalecen doscriterios contrapuestos: a) mantener el criterio tradicional de reconocimientode resultados, es decir solamente cuando surgen de relaciones con terceros yb) reconocer los incrementos, revalorizaciones y desvalorizaciones de loselementos integrantes del patrimonio producidos por acontecimientos internoso externos al ente aún antes de que exista transferencia a terceros.

A nuestro entender, la aplicación del modelo de valores corrientes deberíamantener el criterio tradicional de reconocimiento de ganancia, excepto enaquellos bienes cuyo proceso de generación de resultados haya finalizado(bienes de fácil comercialización, con mercado transparente y cotizaciónconocida ) . Siendo así, los incrementos patrimoniales no deberían serreconocidos como resultados hasta tanto no exista transferencia haciaterceros. Este criterio se corresponde con el concepto de capital económicocomo capital a mantener,

En los modelos de contabilidad histórica y contabilidad histórica ajustada,donde se mantiene el criterio tradicional de reconocimiento de ganancia, seríacorrecta la aplicación del capital financiero como capital a mantener.

Resultaría interesante analizar en profundidad, si en períodos de estabilidadmonetaria la aplicación del modelo de valores corrientes no pierde ciertaentidad práctica al desaparecer las causas que daban origen a variacionesimportantes de precios, tanto en magnitud como en el tiempo.

Page 20: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Santiso a través del trabajo expuesto en a XXI Conferencia Interamericana deContabilidad (10). En él se propone “El Modelo de ValoresEconómicoContables”, donde prácticamente se vuelve al modelo de costohistórico con algunas aisladas correcciónes, o como el autor lo define:“criterios mixtos”.

Como se expone en su introducción, el trabajo parte de dos supuestosinterrelacionados.

1*) Que el mundo va, a pasos agigantados, hacia una globalización de laeconomía

2*) Que sería deseable que la información que se ofrece a través de losestados contables sebase en normas de razonable uniformidad

(10) Horacio López Santiso Un modelo Contable Globalizador: El Modelo deValores

Económico-Contables Premio Roberto Casas Alatriste de la AsociaciónInteramericana deContabilidad Trabajo presentado a la XXI Conferencia Interamericana deContabilidad Cancún.México 1995

Conclusión Final

De todo lo expuesto queda manifiesta la conveniencia de la utilización delconcepto de capital financiero para la elaboración de información externa,existiendo una fuerte tendencia a la aplicación del modelo histórico enmoneda homogénea, atendiendo a la globalización de la economía mundial,buscando uniformar la base de preparación de los estados contables connormas que permitan la comparabilidad de la información contable a nivelinternacional.

En cuanto a la aplicación del criterio de capital económico, su utilidad aparececomo importante en la preparación de informes internos para la gestiónempresaria.

En este sentido sería conveniente analizar los procedimientos de cálculo dedicho capital.

RESUMEN

El concepto de mantenimiento de capital, de significativa importancia para la

Page 21: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

acepciones ampliamente difundidas la de Capital Financiero y la de CapitalEconómico

Los elementos para definir el capital que debe ser considerado para llegar aconocer claramente la marcha de los negocios de la empresa, constituyenentonces una cuestión fundamental a resolver.

El presente trabajo intenta determinar la factibilidad de la utilización delconcepto de Capital Económico como capital a mantener en la preparaciónde los Estados Contables.

Hemos analizado, asimismo, su posible aplicación a otros fines, tales comoen los informes para uso interno de la gestión empresaria y en entidades sinfines de lucro.

De todo lo expuesto a través de nuestra investigación manifestamos laconveniencia de la utilización del concepto de capital financiero para laelaboración de información externa.

En cuanto al criterio de capital económico, su utilidad aparece comoimportante en la preparación de informes internos para la gestión empresaria,permitiendo brindar una mejor información para la determinación de preciosde

venta, lanzamiento de nuevas líneas de productos, eliminación de otras,distribución de dividendos, etc.,

También consideramos que en el caso de entidades sin fines de lucro, elconcepto de capital económico como capital a mantener sería el másadecuado, teniendo en cuenta los objetivos de este tipo de organizaciones.

BIBLIOGRAFÍA

- Normas Internacionales de Contabilidad- LARRIMBE, Miguel; PIGNATTA, Alfredo; ROSSI. Walter: “Contabilidad einflación” - Modelos contables en situación de variación de precios -Fundaciónde Cultura Universitaria - Montevideo - Uruguay - 1990

- WONS, Abraham L. “Los aspectos fundamentales de la contabilidad deinflación” - Premio Roberto Casas Alatriste - Trabajo presentado en la XVConferencia Interamericana de Contabilidad - Rio de Janeiro - Brasil - 1983.

- ELIZALDE, GARCIA, MAQUIEIRA, MERODIO, PIOCINA, SEIJAS, VEGA:“Bases para la determinación de los resultados” Trabajo presentado en la XIVConferencia Interamericana de Contabilidad, Santiago de Chile, 1981.

Page 22: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

- Financial Accounting Standards Board - Financial Reporting and ChangingPrices, Exposure Draft, Stamford, 1978.

ZAMORA, Francisco: “Tratado de Teoría Económica”, Fondo de CulturaEconómica, México, 1966.

- SCHMPETER, Joseph A.: “Historia del Análisis Económico”, Fondo deCultura Económica, México, 1971.

- LARRIMBE, Miguel; PIGNATTA, Alfredo; ROSSI, Walter: ¿“CapitalFinanciero

o capacidad operativa, enfoques alternativos o complementarios? - Trabajopresentado a la XIV Jornada de Ciencias Económicas del Cono Sur, Santiagode Chile, 1988.

- ALVAREZ P, Carlos; GARCIA C., María Teresa; L!MONE A, Aquiles;SILVA

P, Berta: “Complejidad de la empresa y contabilidad: Análisis de lainformación relevante en un sistema organizacional” -. Trabajo presentado enla XVII Jornada de Contabilidad, Economía y Administración del Cono Sur ,Santos, Brasil, 1994.

ZUNINO R, María Paulina; CURTZE P, Chiristian: ‘Análisis comparativo de lacapacidad informativa de estados contables de los países del Cono Sur”Trabajo presentado en la XVII Jornada de Contabilidad, Administración yEconomía del Cono Sur, Santos, Brasil, 1994.

- FOWLER NEWTON, Enrique: “Cuestiones Contables Fundamentales”Ediciones Macchi - 1994 - Buenoa Aires - Argentina

- CHAVEZ, Osvaldo; GARIBOTTI, Domingo; PAH LEN ACUÑA, Ricardo:“Algunas reflexiones acerca del capital a mantener” - Trabajo presentado enlas VII Jornadas Universitarias de Contabilidad - U.N.L.Z. - 1986.

- CHAVEZ, Osvaldo; GARIBOTTI, Domingo; PAHLEN ACUÑA, Ricardo;VAZQUEZ, Roberto: “Es útil la información contables preparada en base alconcepto de capital físico? - Trabajo presentado en las XII JornadasUniversitarias - U.N.E.R. - 1991

- GYNTHER REG, S.: “Capital maintenance, price changes and profitdetermination” - The Accounting Review - Vol. XLV (1970) Págs. 712 y sgtes.

- Marco Conceptual para la elaboración y presentación de estados financieros(lASC).

- LÓPEZ SANTISO, Horacio: “Un modelo contable globalizador. El Modelode

Page 23: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

\falores Económico~Contables” - Premio Roberto Casas Alatriste - Trabajopresentado en la XXI Conferencia Interamericana de Contabilidad - Cancún -México - 1995.

XIX JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD

ÁREA . Técnica

TEMA . Exposición de la información contable y ,su relación con a toma dedecisiones

TÍTULO : “Información para la gestión. El Capital Intelectual”AUTORES C.P.N. VÁZQUEZ, Roberto

C P N. BONGIANINO de SALGADO, Claudia A.

COLABORADOR Pasante Alumno Oscar Jorge Romanelli

Universidad de Buenos AiresUniversidad Nacional de Lomas de Zamora

UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUAFACULTAD DE ECONOMÍA Y CIENCIAS COMERCIALES

4 al 7 de Noviembre de 1998MENDOZA - MENDOZA

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓNLa era de la informaciónLa economía del conocimiento

II LA EMPRESA DEL CONOCIMIENTOllI. EL ESTADO CONTABLE “INVISIBLE”El capital humanoEl capital estructuralEl capital intelectual

IV. LA “EMPRESA VIRTUAL”V. HERRAMIENTAS PARA LA MEDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN DELCAPITAL INTELECTUAL

Page 24: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Propuestas de medición de la doctrina internacionalPropuestas de medición de la doctrina suecaPropuestas de medición de la doctrina española

VI. CONCLUSIONESVII. RESUMEN

VIII BIBLIOGRAFÍA

I. INTRODUCCIÓN

La era de la información

La economía del conocimiento

Para entender qué es el capital intelectual, por qué es tan importante y cómoaumentarlo y administrarlo es crucial entender qué significa la “Era de laInformación”.

El conocimiento se ha transformado en el ingrediente principal de todo lo quehacemos, fabricamos, compramos y vendemos. Como resultado, suadministración —encontrar y aumentar el capital intelectual, almacenarlo,venderlo, distribuirlo - es hoy la tarea económica más importante tanto de laspersonas como de las empresas y naciones.

En los albores del siglo XX el acero fue la esencia de los productosmanufacturados. Su valor provenía del esfuerzo físico de su extracción.

Hoy, la esencia de la fabricación de productos es el microchip. El valor detodos los microchips producidos actualmente supera el valor de todo el acero.Ciertamente su valor no proviene de sus componentes físicos sino de sudiseño y del diseño de las complejas máquinas que lo producen. El valo estáen el capital intelectual y no en el físico.

En las antiguas economías la gente vendía y compraba “productosaglutinados”, muchos materiales unidos por apenas un poco de conocimiento.En la nueva economía comprarnos y vendemos “conocimientos aglutinados”,una cantidad enorme de conocimientos dentro de un envoltorio pequeño. Lanueva economía transformó a la antigua, redujo su importancia relativa, perono la mató.

Así como la Revolución Industrial no terminó con la agricultura porque todavíanecesitamos alimentarnos, la Revolución de las Informaciones no terminarácon la industria. Es obvio que el suceso de una economía basada en elconocimiento depende de nuevas técnicas y nuevas formas de organización yadministración.

Page 25: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

II. LA EMPRESA DEL CONOCIMIENTO

Las “empresas del conocimiento” pertenecen al sector de servicios. Cubrenun amplio espectro de compañías que se adaptan a las necesidades de susclientes.

Existen empresas de servicios para las cuales el servicio es una industria. Lalógica del negocio está basada en la eficiencia, en la producción programadaque apunta a un mercado masivo. Un ejemplo es Mc Donald’s, donde hastala sonrisa del vendedor está preprogramada en el manual de los empleados.

Las “empresas del conocimiento” son casi lo opuesto. El servicio surge de unproceso continuo de problemas-soluciones entre el cliente y los miembros dela organización. El cliente no tiene la obligación de adaptarse a la empresa,sino la empresa al cliente. El “producto” es la solución de problemas que nopueden resolverse de manera standard. El personal debe ser altamentecapacitado y muy competente.

La lógica del negocio está en prestar atención a los activos, al personal, alcliente.

Estas organizaciones generalmente poseen pocos activos tangibles(computadoras, escritorios, sillas, etc.). Inclusive sus oficinas son muchasveces alquiladas. Esos activos tangibles que son propiedad de la empresason los únicos reconocibles contablemente para ser presentados en losEstados Contables. La mayor parte de los activos de las “empresas delconocimiento” son intangibles.

Cada depósito de mercaderías, cada cuenta no cobrada, cada papel entránsito de una persona a otra demandan tiempo y dinero desperdiciado. Paralos contadores esto es capital de trabajo y hacerlo desaparecer es uno de losprimeros hechos en los que la inversión en información y conocimiento puedetener éxito, y las nuevas empresas son conscientes de esto.

En las antiguas compañías la información casi siempre estaba conectada alflujo de bienes físicos. Para adquirir un bien debíamos ir al negocio, verlo,elegirlo, pagarlo de acuerdo con la lista de precios, etc.

En la ñueva economía el flujo de información y el flujo de bienes físicospueden separarse. Puedo adquirir un bien a través de un catálogo expuestopor Internet, pedirlo por correo electrónico, pagarlo con tarjeta de crédito, etc.

Las empresas tradicionales son un conjunto de activos físicos comprados ypropiedad de los empresarios, quienes son responsables de mantenerlos yexplotarlos.

La “empresa del conocimiento” es diferente en varios aspectos. No solamente

Page 26: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

pertenecen o quienes son los responsables de cuidarlos.

Es característica de estas empresas que sus Estados Contables casi nocontienen activos fijos La disminución de activos a cambio de un mayorcapital intelectual le permite a la empresa obtener ganancias sin gastos enadministración y adquisición de estos bienes.

Determinar el valor de estos intangibles es una cuestión difícil de resolver. Noexiste un mercado normal de transacciones para ellos, como para los bienesfísicos, donde existe un valor que todos podemos conocer. Sin embargo suvalor se puede observar indirectamente

Esto sería posible al comparar los precios de las acciones en el mercado(eliminado el efecto especulación) con el valor del patrimonio medido sobre labase de los activos tangibles.

Los Estados Contables de una “empresa del conocimiento” estaríancompuestos por una parte visible o tangible y otra parte invisible o intangible.

La parte visible es generalmente muy simple. Créditos a corto plazo, efectivo,deudas a corto plazo, unos pocos bienes y el patrimonio neto. Muchas vecesles resulta difícil acceder a préstamos a largo plazo ya que los bancos utilizancomo base para la decisión un pobre activo, por este motivo la mayoría de losnegocios deben autofinanciarse.

La parte invisible o intangible no posee liquidez y, al contrario de los activosfijos, puede pertenecer o no a la compañía, Está representada por elconocimiento de la empresa, la imagen y la capacidad de su personal Suconjunto constituye el patrimonio invisible

Las maquinarias están sustituidas por los empleados, los ingenieros, losprogramadores o los consultores

L.a capacidad del personal no es propiedad de la empresa, sin embargoexiste un alto grado de lealtad con la compañía lo que provoca que, aún noexistiendo “propiedad”, esta capacidad pueda ser valuada como un intangibleinvisible.

En muchos casos la lealtad y la capacidad son reconocidas con un pagoadicional. Este pago no es registrado como una deuda u obligación en lacontabilidad, pero constituye un pasivo invisible.

III. EL ESTADO CONTABLE “INVISIBLE”

En nuestro trabajo: “La Definición amplia del valor llave Nuevas perspectivas”,presentado en las “XVIII Jornadas Universitarias de Contabilidad”,mencionamos que:

Page 27: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

“El hecho actual de que la creación de riqueza se ha transformado en un actode la inteligencia y de que la revolución en las informaciones permitenmejoramientos de todo tipo si su manejo es eficiente e inteligente, admite unanueva forma de concebir la situación patrimonial, distinta de la quetradicionalmente conocemos. Quienes siguen estos nuevos conceptosexplicitan que la ecuación ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO no essuficiente pues deja afuera elementos importantes de la vida de la empresa.

Si estos elementos se tomaran en cuenta surgiría una nueva forma deexpresar los estados contables:

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO

CAPITAL HUMANO

CAPITALESTRUCTURAL

CAPITALINTELECTUAL

Con este modelo los activos siguen estando compuestos por los corrientes(circulantes), los fijos (especialmente los bienes de uso), las inversiones(como categoría no operativa), pero ya no estarían todos los intangibles sinosolo aquellos identificables, aunque su valuación, de acuerdo con las pautastradicionales, no respondería a su valor económico. El resto pasaría a formarparte de una nueva forma de capital: el “Intelectual”.

En este esquema, el Capital Intelectual:

Es información complementaria a la información tradicional, no subordinado

Page 28: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

sería el intangible definido como “Valor Llave”, pero como éste debe ser amortizadolO más rápido posible, se produciría una reducción en el valor de la empresa y estoes la antítesis de la idea de mantenimiento de este capital, que además se estimadebería crecer en el futuro.

Por ello se intenta descomponer y traer a la, superficie los conceptos individualesque generalmente se ocultan bajo este valor.

Esta contrapartida está constituida por:

Capital Humano Está reflejado a través de la condición de conocimientos,habilidades, capacidad de innovación y experiencia de los ernpeados y gerentespara resolver tareas. Un elemento distintivo es que este capital no puede serpropiedad de la empresa.

Capital Estructural: Se expresa a través de la estructura organizacional, bases dedatos, investigación, y todo lo que permite desarrollar la productividad del capitalhumano. Además incluye todo lo que se refiere a la relación con la clientela. Estecapital, al contrario del humano, es propiedad de la empresa y puede sernegociado. (Capital Clientela + Capital de Procesos + Capital lnvestigación yDesarrollo).

Una forma más desarrollada y completa se podría expresar de la siguiente manera:

Valor Económico del Capital = Capital Financiero + Capital Humano +Capital Clientela + Capital de Procesos +Capital de Investigación y Desarrollo

De esta formulación surgen cinco focos de atención que interaccionan paraformar el valor económico del capital de la empresa: el foco de InvestigaciónyDesarrollo que se identifica con el futuro de la organización; los focos deProcesoy Clientela identificados con el presente, el foco Financiero identificado con elpasado inmediato y finalmente el foco Humano, en el centro, dando vida yenergíaa todos os aspectos señalados

Esta visión implica una mayor dinámica en la información, distinta de latradicional que se expresa a través de los estados contablesunidimensionales, abriendo un campo insospechado de informaciónmultidimensional muy activa y cambiante.”

Page 29: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

hoy:

• El Activo• El Pasivo• El Patrimonio Neto

La parte invisible de los Estados Contables estará constituida por

• El Capital Humano• El Capital Estructural• El Capital Intelectual

El capital humano

El capital humano es el lugar donde todo comienza: las innovaciones, lapenetración.

La capacidad individual permite a la gente actuar ante distintas situaciones.Dicha capacidad no puede pertenecer a nadie más que a la persona que laposee. Los empleados son miembros voluntarios de la empresa. A pesar deello, como no puede concebirse una empresa sin personal, es necesario queéste se incluya en la parte invisible de los Estados Contables.En tas “empresas del conocimiento” es posible distinguir cuatro categorías depersonal:

1) Los Profesionales:Trabajan directamente con el cliente. Son inteligentes. Tienden a ser adictosal trabajo. No les interesa manejar a otras personas. Son independientes paradesarrollar sus habilidades profesionales.

2) Los Administradores:

Page 30: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Existen pocos administradores típicos en este tipo de empresa. En laspequeñas a menudo es el contador el único administrador tradicional.Trabajan a través de otras personas y orientan al grupo. Carecen de lacapacidad de los Profesionales en el manejo con los clientes pero son durosen la administración de los negocios.

3) El Staif de oficina:Son el soporte de los Profesionales. Ellos carecen tanto de la capacidad delProfesional como de la posición formal de los Administradores. Tienen pocopoder.

4) El Líder:

Es la fuerza en las “empresas del conocimiento” y es casi irreemplazable. Amenudo ha sido el fundador de la empresa Debe ser capaz de balancear lasfuerzas entre las distintas categorías de personal.

La gente es el vedadero impulso de los negocios. Tanto los activos tangiblescomo los intangibles son el resultado de acciones humanas y dependen de lagente para continuar existiendo.

El capital estructural

El capital estructural es el medio para contener y retener el conocimiento paraque pase a ser propiedad de la empresa.

El capital estructural pertenece a la organización como un todo. Algunas desus partes están protegidas legalmente por derechos de propiedadtecnologías, invenciones, publicaciones y procesos pueden ser patentados.Los derechos de editor pueden ser vendidos y se puede accionar ante quienlos utilice sin permiso. Pero también son integrantes del capital estructural lasestrategias, los sistemas, las rutinas de la organización y sus procedimientos,activos que a menudo son más valiosos que aquellos que pueden serprotegidos legalmente.

La estructura es parcialmente independiente de las personas y a vecespermanece aunque gran parte de los empleados dejaran la empresa. Talsería el caso del nombre, manuales, registros, software, que podrán serutilizados por nuevo personal.

El Capital Estructural puede ser subdividido en:

a) Estructura Externab) Estructura Internaa) Estructura Externa

Page 31: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Corresponde a las relaciones con los clientes y los proveedores, marcas defábrica, nombres comerciales, reputación o imagen. Algunos son propiedadlegal de la empresa pero la ligazón de otros, como en el caso de activosinternos, no es tan fuerte. Cuando el capital humano de la organizacióntrabaja con y para los clientes, se crean relaciones y una imagen en elmercado que “pertenecen” parcialmente a la empresa El valor de esos activosdepende de cómo resuelve la

empresa los problemas con sus clientes. La reputación y las relacionespueden cambiar a lo largo del tiempo, lo que las transforma en un elementoincierto.

Es posible denominar “Capital Clientela” al valor de las relaciones de laorganización con la gente u otras empresas a quienes les vende Es el másfácil del valuar ya que a través de él ingresa dinero y las huellas que deja enlos estados contables son más fáciles de seguir que aquellas dejadas por elcapital humano o el capital estructural interno.

Es relativamente fácil establecer la participación en el mercado, tasas deretención y alejamiento de clientes, lealtad de la clientela, etc.

El capital c!ientela es parecido al capital humano. La empresa no puede serdueña de sus clientes, como tampoco puede ser dueña de sus empleadospero, así corno puede invertir en empleados para crear activos delconocimiento para la organización, también puede aumentar su capitalintelectual invirtiendo en sus relaciones con sus clientes. Estas inversionesson realmente hechas con la expectativa de un ingreso futuro

b) Estructura InternaConsiste en patentes, modelos, sistemas de computación y administrativos.Han sido creados por los empleados y generalmente “pertenecen” a laempresa. También pueden ser adquiridos de otros Las decisiones deinversión sobre estos activos pueden ser confidenciales ya que es un trabajointerno. El trabajo interno de creación por parte del personal forma parte deesta estructura,

El capital intelectual

Cuando el valor de mercado de una empresa es tres, cuatro, diez vecessuperior al valor de sus activos esto indica que los activos fijos, en una“empresa del conocimiento”, contribuyen con bastante menos al valor de susproductos o servicios que los activos intangibles (la capacidad de losempleados, la eficacia de sus administradores, sus relaciones con laclientela), lo que constituye su capital intelectual.

Page 32: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

de la actividad económica la inteligencia organizacional a pasado de un rol desoporte a uno estelar. Para los inversores, administradores y empleados deempresas el capital intelectual ha llegado a ser tan vital que no administrarlocorrectamente equivale a no prestar atención a los negocios.

Una de las razones por las cuales las empresas no prestan atención alconocimiento es que, en general, éste se presenta en alguna forma tangible(en la hoja de un libro, en la cinta de un cassette, el un CD de computación).La valuación apunta al costo del bien material y no a su contenido.

Es posible saber algo sobre activos intelectuales tales como un derecho deautor o una patente, podemos presumir el valor de otros como una marca,pero también el talento es un activo. Cómo podemos valuarlo?

La contabilidad mide la acumulación y concentración de capital y se basa encostos para su valuación El conocimiento y su envase han sido obtenidos porseparado, la relación entre su costo histórico y su valor corriente se ha roto.El costo de producir conocimiento está mucho menos relacionado a su valorque, por ejemplo, la construcción de un edificio.

Cuando una empresa es adquirida por un valor mayor al de libros, ladiferencia consiste generalmente en activos intelectuales —gananciasanticipadas por patentes, clientela, marcas, etc. . Como lo habitual es que nose pague algo por nada, habitualmente la diferencia entre el valor de pagadoy el valor de libros se la considera “Llave de negocio” y ésta alcanza eninfinidad de casos a más de la mitad del precio.

En general, las inversiones transforman un activo líquido en uno menoslíquido.

Cuando una empresa adquiere activos tangibles, el dinero utilizado esmostrado como un activo en los Estados Contables (una máquina, un rodado,un inmuebles, etc.).

Cuando una “empresa del conocimiento” invierte en activos intangibles talescomo “conocimientos”, la contabilidad no reconoce ese valor como un activosino que incorpora un resultado negativo. Esta inversión es en realidadpatrimonio “invisible”.

Tanto la inversión en activos tangibles como en intangibles sacrifican laobtención de ingresos a corto plazo para obtener otros a largo plazo que seespera serán superiores. Sin embargo las prácticas contables aceptadaspueden confundir a quien maneja la información.

Las “empresas del conocimiento” invierten mayoritariamente en activosintangibles, y estos son su capital intelectual.

IV. LA “EMPRESA VIRTUAL”

Page 33: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

En estos últimos años el comercio internacional ha crecido más que elintercambio de mercaderías y servicios. Los mercados financierosinternacionales basados en instrumentos derivados (futuros, opciones, etc.)han tenido mayordesarrollo que los basados en los stocks y bonos en los que ellos se apoyan.La información sobre el dinero se ha transformado en más valiosa que eldinero mismo. La economía intangible es ahora igual o mayor que laeconomía tangible.

La economía tangible y la intangible coexisten, interactúan, sirven a lasnecesidades del hombre. Los activos intangibles — el capital intelectual ensus manifestaciones: humano y estructural — pueden apoyar tanto a losmercados de bienes físicos como a los financieros.

Hoy las empresas tienen a su alcance el extraordinario poder de las redes deinformación. Estas son costosas para instalar pero económicas y sencillaspara usar, accesibles desde cualquier lugar en cualquier momento. -

Una organización en red puede no parecer una empresa en su organizaciónformal pero igualmente debe mantener una estructura jerárquica porque losnegocios deben ser organizados y deben ser guiados a la dirección correcta.

Estas organizaciones han comenzado a sobresalir porque las economías decomunicación y control han cambiado a favor de organizaciones pequeñas yflexibles. Las grandes empresas están terminando, están apareciendoorganizaciones sin ubicación estática, las barreras de ingreso han sidoeliminadas en muchas industrias, las compañías enfocan sus objetivos conmayor severidad, están surgiendo las empresas virtuales.

Page 34: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

La Aseguradora Financiera y de Servicios Skandia se define a sí misma comouna empresa virtual. Su foco no es el tradicional seguro de vida sino segurosde ahorro como una anualidad variable donde los premios pagados seinvierten en fondos mutuales. El valor de la póliza se determina por losresultados obtenidos por la inversión en esos fondos.

Sus esfuerzos han sido puestos en desarrollar seguros utilizando su red deinformación interna y externa, abriendo mercados globales. Su sofisticada redinterna le ha permitido organizar su capital globalmente. Tiene oficinas deventa en el sudeste asiático, su cuartel general en Malasia y sus oficinas debase en Suecia

No administra ni comercia sus fondos directamente con el cliente. Esto eshecho por sus miembros a través de su red virtual. La red de venta yadministración de sus fondos y el efecto palanca de su capital intelectual leha permitido obtener una estructura que no hubiera podido construir por simisma.

V. HERRAMIENTAS PARA LA MEDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN DELCAPITAL INTELECTUAL

La contabilidad tradicional ha perdido su capacidad de demostrar, a través delos Estados Contables, la verdadera capacidad de las empresas para generarutilidades y proyectarse en el futuro.

Una de las limitaciones más importantes es que no dispone de recursos parael reconocimiento de los activos intangibles, a pesar de que el conocimientoes uno de los factores de desarrollo más importante en la nueva economíaglobalizada.

Medir la adquisición y uso de activos del conocimiento produce gran interés ygran escepticismo. Aún quienes consideran inadecuada la contabilidad dehoy son temerosos de incorporar en los estados contables posiblessubjetividades. Sin embargo, si la medición del capital intelectual puedeincluir errores en los estados financieros, es un error aún mayor ignorarlo.

Sin duda la medición de los activos del conocimiento será imprecisa, peroexisten también otras informaciones que surgen de estimaciones y a pesar deello son aceptadas dentro de los Estados Contables.

La doctrina internacional se ha interesado por este terna y a comenzado aanalizar métodos para una posible solución. Además de estos estudios sedestacan los llevados a cabo por la Comunidad de Empresa Suecas, cuyodesarrollo presentaremos en forma individual, así como otro presentado porla doctrina española.

Propuestas de medición de la doctrina internacional

Page 35: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Para medir el todo

Relación libros/mercado

El valor de una empresa es el valor que le da el mercado

precio por acción x cantidad de acciones = valor de mercado

La más simple medición del capital intelectual es definir que su valor estádado por la diferencia entre el valor de mercado de la empresa y su valor delibros. Se asume así que todo ese mayor valor estará constituido por activosintangibles.

Este método es rápido y razonable pero presenta tres inconvenientes:

Primero: el valor de mercado es volátil y responde a muchos factorestotalmente

fuera del control de la empresa. Una compañía que cotiza por debajo de suvalor de libros significa que no posee activos intelectuales?: Segundo: paraincentivar la inversión en nuevos equipos en algunas oportunidades seadmiten depreciaciones aceleradas. Cualquier disminución de valor de losactivos produce una disminución del valor de libros; Tercero: Cuál es lautilidad de conocer el valor global de los activos intelectuales si no puedoadministrarlos?.

Tobin’s Q

Es la aplicación del método desarrollado por el premio Nobel de economíaJames Tobin.

Relaciona el valor de mercado de la empresa con su valor de reposiciónElimina el efecto de diferentes depreciaciones. Al igual que el método anteriores más revelador cuando las compañías son analizadas durante un periodode varios años

Cálculo del valor del intangible

El valor de los activos intangibles es igual a la habilidad de la empresa parautilizar sus intangibles en relación con otras empresas de igual ramo

1) Se calcula el promedio de ganancias antes del impuesto a lasganancias de los últimos tres años.2) Obtener de los estados contables el valor final promedio de losactivos tangibles de los últimos tres años.3) Dividir ganancias por activos para obtener la tasa de retorno sobre

Page 36: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

activos.4) Obtener para los mismos tres años la tasa de retorno promediosobre activos para empresas del mismo tipo. Si este promedio es mayor alobtenido en el punto 3) este método no se puede aplicar.5) Calcular el exceso de retorno.6) Aplicar la tasa de exceso de retorno sobre los activos tangibles7) A este valor restarle el impuesto a las ganancias correspondiente.8) Calcular el valor presente neto de la cifra obtenida en 7) aplicandoun porcentaje que puede ser el costo del capital para la empresa.

El valor final es el valor del intangible que no aparece en los estadoscontables.

Medición del capital humano

Las innovaciones podrían ser medidas computando las ventas atribuibles anuevos productos o servicios y midiendo su contribución marginal. Esteprocedimiento ha sido aplicado por 3M durante años con buenos resultados.

Medición del capital estructural

Midiendo stocks de conocimientos

El capital estructural toma innumerables formas y cada empresa serádiferente. Para la valuación de patentes, procesos, marcas y derechos deedición y autor se han desarrollado infinidad de métodos contables y legalesLos más habituales se basan en el costo, pero el costo de la creación delcapital intelectual no está necesariamente relacionado con el valor de dichacreación. Lo ideal sería tomar situaciones de venta de activos similares en elmercado. El próximo paso sería comparar la firmeza de nuestro activo enrelación con tomado para la comparación.

Midiendo estructuras internas

Los mercados establecen valores pero algunas tareas nunca se vendenaunque su ejecución insuma costos. Ejemplo de esto son los serviciosinternos de información.

Una posible medición, que ha sido desarrollada por Pacific BeIl, es considerarque el valor agregado es igual a los cambios logrados. Cuando un trabajo delconocimiento obtiene un resultado, es posible medir el cambio en términos deinformación. Si se ha creado nueva información, se ha creado un mayor valor.

Page 37: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

utiliza para procesar los pedidos de servicio telefónico y a podido determinarque éste produce un 80% más de información por dólar de costo que elsistema anterior.

Medición del capital clientela

La clientela es el activo más importante de una empresa pero su satisfaccióny lealtad esun activo intangible muy difícil de medir.

Una alternativa de medición para la lealtad creada por un economista de laUniversidad de Michigan es la siguiente:

1) Decidir un periodo de tiempo sobre el cual se efectuarán loscálculos

2) Calcular la ganancia que generan los clientes cada año que se los

mantiene3) Determinar la “expectativa de vida” de los clientes teniendo encuenta cuántos se alejan cada año4) Una vez que se conoce el ingreso por cliente por año, se calcula elvalor actual de la clientela Se toma una tasa de descuento, que puede ser elporcentaje anual de retorno sobre activos, se aplica a las ganancias de cadaaño. La suma de los años 1 a n indicará el valor de la clientela.

Propuestas de medición de la doctrina sueca

A continuación presentamos algunas de las alternativas utilizadas porempresas suecas que han desarrollado a lo largo de los últimos añosmecanismos de medición. En 1993 el Consejo Sueco para Industrias deServicios emitió una recomendación para que las empresas miembroutilizaran un número de indicadores describiendo el capital humano en losEstados Contables.

“ MONITOR de Activos Intangibles”

Es uno de los métodos de medición de activos intangibles y una forma depresentación que muestra un número de indicadores para la medición de losintangibles. La elección de los indicadores depende de la estrategia de laempresa

Este sistema de medición puede ser integrado al sistema de informaciónadministrativo. Solo se seleccionan algunos de los indicadores que

Page 38: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

cubrirse son.

Crecimiento/renovaciónEficienciaEstabilidad

El propósito es presentar un pantallazo general para lo cual se eligen uno odos indicadores en cada categoría

Los indicadores que se presentan a continuación son sugerencias que debenajustarse a la realidad de cada empresa. No sirven para todas lasorganizaciones

en todas las circunstancias. Pueden ser utilizados para diseñar un sistema deinformación o para hacer una auditoría

Indicadores deEstructura Externa

Indicadores deEstructura Interna

Indicadores deCapacidad

Indicadores deCrecimiento/renovaciones

Ganancia por clienteCrecimiento Orgánico

Imagen ante los clientes

.

Indicadores deCrecimiento/renovaciones

Inversiones en Estr. InternaEstructura/Aumento declientela

Indicadores deCrecimiento/renovaciones

N* de años en la profesiónNivel de educación

Costos de educación yentrenamiento

Marcas

Indicadores de Eficiencia

Indicede

satisfacción de los

clientesVentas por cliente

Indice deGanancias/Pérdidas

Indicadores de Eficiencia

Proporción de staif desoporte

Valores/Indice de actitudes

Indicadores de Eficiencia

Proporción de profesionalesEfecto palanca

Valor agregado porempleado

Valor agregado porprofesional

Ganancia por empleado

Indicadores de Estabilidad

Proporción de grandesclientes

Antigüedad de la estructuraTasa de devoción de la

clientelaFrecuencia de repetición de

pedidos

Indicadores de Estabilidad

Antigüedad de laorganización

Giro del Staif de soporteTasa de novatos!

Antiguos

Indicadores de Estabilidad

Giro de profesionalesPagos relativos

Antigüedad

Page 39: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Indicadores de Estabilidad

Proporción de grandesclientes

Antigüedad de la estructuraTasa de devoción de la

clientelaFrecuencia de repetición de

pedidos

Indicadores de Estabilidad

Antigüedad de laorganización

Giro del Staif de soporteTasa de novatos!

Antiguos

Indicadores de Estabilidad

Giro de profesionalesPagos relativos

Antigüedad

Propuestas de medición de la doctrina española

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, enuna propuesta de documento sobre indicadores para la gestión empresarial,de abril de 1998, para el área de Contabilidad de Gestión, formula una seriede indicadores de control cuya comparación con los sistemas tradicionales sepresenta a continuación

SISTEMA TRADICIONAL SISTEMA ESTRATÉGICO

e En foque financieroS- Más centrado en actuaciones yapasadas.- Flexibilidad limitada- Un solo sistema atiende lo internoy lo externo,- No enlaza con la estrategiaoperativa- Se usa para ajustes de tipofinanciero,

• Organizaciones parciales- Reducción de costes- Dependencia vertical• Fragmentado.- Costes, producción y calidad seven por separado.No ofrece excesivas alternativas deactuación.

• Incentivos individuales:- Aprendizaje individual.

• En foque estratégico:- Se centra en actuaciones futuras.- Impulsado por los clientes internosy externos.- Flexible; se centra en el control delas operaciones y los procesos de negocio- Apoya a la estrategia.- Catalizador de mejoras deproceso.

• Optimizaciones sistemáticas:- Mejora continua de la actuación.- Dependencia horizontal.• Integrado:- Calidad, entrega, tiempo y costese controlan y evalúan de formasimultánea.- Evalúa alternativas.• Incentivos de grupo:- Aprendizaje de grupo dentro delcontexto organizativo.

Page 40: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

VI. CONCLUSIONES

Las mediciones individuales no pueden describir el stock y flujo del capitalintelectual de una empresa. Así como la contabilidad patrimonial se basa enun gran número de indicadores para pintar el rendimiento financiero, lacontabilidad del capital intelectual necesita ver el rendimiento de la empresadesde distintos ángulos.

La integración de a información permite saber donde uno está y a dónde va.

De ello se desprende la necesidad de agregar a la información expresada enlos Estados Contables tradicionales, como información complementaria,indicadores que permitan evaluar la situación integral de la empresa, dondese incluya el Capital Intelectual.

La visión global de cada uno de los elementos integrantes del capitalintelectual permitirá tomar las decisiones adecuadas para lograr los mejoresresultados para la empresa.

Es posible estar muy bien con la clientela pero estar perdiendo personalvalioso, lo que en el futuro generará problemas.

Al intentar diseñar un sistema de medición equivalente al de partida doble,utilizando medidas monetarias como común denominador es muy probableque nos encontremos, en algunos casos, dentro de un camino sin salida.

Si desearnos medir lo nuevo, corno el conocimiento, con las herramientasantiguas, no podremos ver lo nuevo.

Las medidas dependen del observador. No existen medidas totalmenteobjetivas. Las mediciones en dinero son consideradas objetivas y adecuadasa la realidad porque ha sido así durante mucho tiempo. Sin embargo es pocala gentede una empresa que maneja realmente dinero. La mayoría utiliza suscapacidades al servicio de los clientes. El dinero es solo una representacióndel esfuerzo humano. El antiguo sistema contable no puede resolver elproceso vital en organizaciones cuyos activos son mayormente no monetariose intangibles.

Hasta ahora no existe un sistema completo que se exprese en dinero y a lavez sea suficiente para la toma de decisiones por parte de losadministradores.

Dependiendo del propósito de la medición, tal vez no sea necesario queexista un sistema así. Tanto los flujos de conocimiento como los intangiblesson esencialmente no monetarios y podríamos utilizar otras representaciones.

Page 41: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

su eficiencia tales como toneladas por hora; capacidad utilizada en unidades;etc.

La eficiencia operacional y la eficiencia de la estructura interna han sidomedidas desde siempre en las empresas

Los otros intangibles mencionados en el trabajo tales como la relación con losclientes, sus niveles de satisfacción, la satisfacción de los empleados y sulealtad, la estructura interna y externa, no han sido controladoshabitualmente. El problema no es la dificultad de la medición Tampoco lo esla dificultad de interpretación de los resultados. Los administradores no dudande la corrección de las mediciones sino que les resulta difícil relacionar esosdatos con los cambios en los negocios.

Es un camino abierto a transitar. La gestión empresaria merece herramientasacordes con los tiempos y, de la flexibilidad ante los cambios, dependerá lasupervivencia del sistema de información de la empresa, y de la empresamisma.

VIl. RESUMEN

El conocimiento se ha transformado en el ingrediente principal de todo lo quehacemos, fabricamos, compramos y vendemos. Como resultado, suadministración—encontrar y aumentar el capital intelectual, almacenarlo,venderlo, distribuirlo es hoy la tarea económica más importante tanto de laspersonas corno de las empresas y naciones.

Para las nuevas ‘empresas del conocimiento’ el servicio surge de un procesocontinuo de problemas-soluciones entre el cliente y los miembros de laorganización. El cliente no tiene la obligación de adaptarse a la empresa, sinola empresa a! cliente. El “producto” es ta solución de problemas que nopueden resolverse de manera standard. El personal debe ser altamentecapacitado y muy competente

Estas organizaciones generalmente poseen pocos activos tangibles(computadoras, escritorios, sillas, etc.). Inclusive sus oficinas son muchasveces alquiladas. Esos activos tangibles que son propiedad de la empresason tos únicos reconocibles contablemente para ser presentados en losEstados Contables La mayor parte de los activos de las “empresas delconocimiento” son intangibles que además, no está claro a quienespertenecen ni quienes son os responsables de cuidarlos.

La contabilidad tradicional ha peldido su capacidad de demostrar, a través delos Estados Contables, la verdadera capacidad de las empresas para generarutilidades y proyectarse en el futuro.

Una de as limitaciones más importantes es que no dispone de recursos para

Page 42: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

es uno de los factores de desarrollo más importante en la nueva economíaglobalizada.

Medir la adquisición y uso de activos del conocimiento produce gran interés ygran escepticismo. Aún quienes consideran inadecuada la contabilidad dehoy son temerosos de incorporar en los estados contables posiblessubjetividades. Sin embargo, si la medición del capital intelectual puedeincluir errores en los estados financieros, es un error aún mayor ignorarlo.

Sin duda la medición de los activos del conocimiento será imprecisa, peroexisten también otras informaciones que surgen de estimaciones y a pesar deello son aceptadas dentro de los Estados Contables.

La doctrina internacional se ha interesado por este tema y a comenzado aanalizar métodos para una posible solución

Las mediciones individuales no pueden describir el stock y flujo del capitalintelectual de una empresa Así como a contabilidad patrimonial se basa en ungran número de indicadores para pintar el rendimiento financiero, lacontabilidad del capital intelectual necesita ver el rendimiento de la empresadesde distintos ángulos

La integración de a información permite saber donde uno está y a dónde va

De ello se desprende a necesidad de agregar a la información expresada enlos Estados Contables tradicionales, como información complementaria,indicadores que permitan evaluar a situación integral de la empresa, dondese incluya el Capital Intelectual.

Es un camino abierto a transitar La gestión empresaria merece herramientasacordes can los tiempos y, de la flexibilidad ante los cambios, dependerá lasupervivencia del sistema de información de la empresa, y de la empresamisma.

VIII. BIBLIOGRAFíA

• VÁZQUEZ, Roberto, BONGIANINO de SALGADO, Claudia Andrea “LaDefinición amplia del valor llave: Nuevas perspectivas” Trabajo Presentado enas XVIII Jornadas Universitarias de Contabilidad. Facultad de CienciasEconómicas Universidad Católica de Santa Fe. 1997.

e EDVINSSON I. ; MALONE M.S.: “Intelectual Capital”. HarperCollinsPublishers

Inc. Nueva York. 1997,

AECA. “Indicadores Para la Gestión Empresarial”. Madrid España Mayo1998.

Page 43: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

e STEWART, Thomas: “Intelectual Capital: The new Wealth ofOrganizations”

Ed. Bantam Doubleday Dell Publishing Group, Inc New York. Estados UnidosMarzo 1997

• SVEIBY, Karl Erik: “The new organizational wealth”. Ed Berrett KoehlerPublishers, Inc. San Francisco. Estados Unidos. 1997.

XVI JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD

AREA : TécnicaTEMALlave de Negocio

“Llave de Negocio En búsqueda de unadefinición amplia”AUTORES : C.P.N. VAZQUEZ, RobertoC.P.N BENEDICTO, Norberto O

C.P.N BONGIANINO de SALGADO, Claudia A.

Universidad de Buenos AiresUniversidad Nacional de Lomas de Zamora

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS25 al 27 de Octubre de 1995RESISTENCIA - CHACO

ÍNDICE

* INTRODUCCIÓN* CONCEPTO* DEFINICIÓN

* RECONOCIMIENTOCONTABLE

* CONCLUSIONES

LLAVE DE NEGOCIO: En búsqueda de una definición amplia

INTRODUCCION

Page 44: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Dentro del rubro Activos Intangibles se incluyen tanto a ciertos derechos delarga duración como a ventajas competitivas desarrolladas o adquiridas poruna empresa.

Las características de estos activos difieren entre si y permiten distintasclasificaciones. Sin entrar a caracterizar íntegramente al rubro, podemos decirque el tema de nuestro interés, la Llave de Negocio, es un intangible quea) No representa un derecho específico, b) No posee una indicación de vidalimitada, constituyendo un elemento muy particular.

Medir válidamente fa representatividad del valor registrado y la vida útil de lallave adquirida no representa tarea sencilla.

Considerar la posibilidad de la existencia de estos valores en operacionesregistradas no solo en mercados competitivos, sino también en mercados nocompetitivos, nos obligará a efectuar distintos análisis ya sea que nosencontremos actuando en uno u otro de ellos.

Esta cuestión exige la necesidad de precisar con mayor exactitud el valor deeste activo, es decir la llave de negocio, su vida útil y su amortización o no.

Un análisis más profundo permitiría considerar el punto de encuentro entre elvalor llave adquirido y e! valor llave autogenerado por la empresa, de formadó evitar que este último quede encubierto en el primero.

Intentaremos desarrollar estas ideas.

CONCEPTO

Una empresa, en el curso de su vida, realiza esfuerzos para acreditar sunombre, generar una clientela, adiestrar su administración, seleccionar lasmejores políticas industriales y comerciales, etc.

Si el éxito acompaña tales esfuerzos, estaremos frente a negocios lucrativosy prestigiosos, que hacen que sus propietarios, frente a la eventual apariciónde un comprador de la empresa, exijan un mayor valor que el de supatrimonio para desprenderse de la misma. A la vez el interesado en comprarestará dispuesto a pagar ese mayor valor.

Se trata de considerar los beneficios y ventajas de ese negocio en particular,mediante una negociación que toma en consideración aspectos económico-financieros reales y aspectos psicológicos aparentes.De estas consideraciones surge el intangible, que no figura explícitamente enlos activos de la empresa, pero que en realidad está subyacente.

A este intangible le damos la denominación de LLAVE.

Page 45: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Qué factores concurren a formar este intangible?

Como ya se ha dicho, los esfuerzos realizados por la empresa y algunasotras circunstancias que a veces no son resultantes de la acción de la misma.

Un estudio conducido por FaIk y Gordon,”Imperfect Markets and the Nature ofGoodwill”, contiene una lista de los factores empíricamente identificables y deelementos característicos de la llave:

Factor A: Crecimiento de los flujos de fondos de rápida rotación* Economías de producción* Mayor aumento de fondos* Reservas de efectivo* Bajo costo de los fondos* Reducción del costo de mantenimiento de inventarios* Evitar transacciones costosas* Beneficios impositivosFactor B: Estabilidad

* Seguridad de aprovisionamiento

* Reducción de fluctuaciones* Buenas relaciones con el gobiernoFactor C: Factor Humano* Talento directivo* Buenas relaciones laborales* Buenos programas de entrenamiento* Estructura organizacional* Buenas relaciones públicasFactor D: Exclusividades* Acceso a tecnología* Nombre comercialLos aspectos señalados, si bien comprensibles desde el punto de vistageneral, requieren ser explicitados en términos de valor para comprobar suexistencia.

En este sentido existen das puntos de vista a ser considerados:

a) La llave tepresenta la capacidad de la empresa de obtener gananciassuperiores a las normales;b) La llave representa a varios activos de la empresa adquirida, que noestán expresados en los estados contables

Page 46: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

capacidad de la empresa para obtener ganancias superiores a las normalescon los activos identificables empleados en los negocios.

Sobre el particular es de destacar que pueden existir algunos casos en queno existan ganancias superiores a las normales, pero igualmente podríasuponerse la existencia de una llave. Tal seria el caso de una empresa derentabilidad normal que es adquirida para ser eliminada como competidora opara ser integrada a un grupo

El segundo punto de vista, menos desarrollado, consiste en sugerir que lallave está constituida por la sumatoria de muchos actvos intangibles quepodrían ser identificados individualmente y por lo tanto permitirían laamortización de cada uno de ellos. De ser esto posible se eliminaría lanecesidad de la registración de la llave.(CoIley and Volkman, “Accounting for Goodwill”)

Considerando el concepto de la obtención de ganancias superiores a lasnormales, debemos tener en cuenta

a) El futuro.Utilidades sobre las normales obtenidas en años anteriores tendránsignificado para los compradores de una empresa sólo si creen que estassuperutilidades continuarán luego de adquirida la misma

Sin embargo. sólo algunos negocios pueden mantener superutilidades pormás que unos pocos años, por lo tanto, el comprador, normalmente, se Iimitaa pagar corno llave no más de cuatro o cinco veces la suma en que lasutilidades anuales exceden a las normales

b) Entender el significado del término ganancias normales teniendo enconsideración:

- La tasa de beneficio obtenible en cualquier otra inversión sin riesgo- La tasa de beneficio del empresario por asumir un riesgo.Adicionalmente, queda la consideración o no del valor actual de esasganancias ycomo fue dicho,la determinación del tiempo durante el cual lamisma se mantendrá.

La llave no tiene continuidad ni existencia medible separadamente despuésde la combinación de empresas. Se funde e integra con la llave tcfal de lacontinuación de los negocios del ente

Si una empresa que brinda resultados superiores a los normalmenteesperados fuera adquirida, y sus nuevos dueños sólo se dedicaran amantenerla en el mismo estado en que se adquirió,rápidamente sus utilidadesse reducirían

Page 47: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

por el transcurso del tiempo de los métodos empleados, serían algunos de loscausales de dicha reducción.

Existe un cuestionario difícil de responder

1) En un mercado competitivo, cualquier ventaja en un negocio, debida a sureputación y sus relaciones con sus clientes, debe ser realimentada connuevos esfuerzos y decisiones Si el cliente es desatendido, no pasarádemasiado tiempo antes de que se vaya a otro lado.

Siendo esto así, aún poco tiempo después de adquirida la llave, el significadodel valor al cual está registrada (sea o no amortizada), estará sujeto a seriasdudas. Cuándo expira la llave adquirida y comienza a tener efectos la llavegenerada internamente?

2) Existe el límite buscado o tanto la llave adquirida cuanto la autogeneradacooperan desde un principio en la existencia de beneficios superiores para elrubro del negocio en cuestión?

3)Si en los años posteriores a la adquisición de la llave no se lograran lassuperutilidades esperadas:Será ésto consecuencia de que dicha llave no ha cumplido con susexpectativas, o podrá haber sido motivado por poUticas erróneas seguidaspor sus nuevos dueños?

4) En un mercado no competitivo, la adquisición de una empresa monopólicapuede originar el pago de un excedente por sobre el valor corriente de susactivos netos identificables como camino para lograr el control de dichomonopolio, aún en el caso de que la compañía no estuviera obteniendosuperutilidades.Debería en este caso ser considerado tal valor excedente como llave,manteniendo el mismo análisis que en el caso de mercados competitivos, ose deberán tomar en cuenta fundamentos diferentes?

La posibilidad de responder adecuadamente a estas preguntas nos lleva a unanálisis complicado, donde existen diversidad de opiniones profesionales, enmás de una oportunidad, contrapuestas entre si.

DEFINICIÓN

Considerando e análisis presentado, intentaremos una definición con unconcepto amplio.

De tal forma podríamos definir a la LLAVE como “El valor monetario actualimputable a la suma de todas las ventajas especiales, en general no

Page 48: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

ente económico, teniendo en cuenta la posibilidad de que en el futuro semantengan dichas ventajas”

Esta definición intenta conceptualizar el intangible sin que quede sometido aa necesidad de que existan superutilidades futuras y si, en cambio, a lasventajas relacionadas con a marcha de la actividad, se desarrollen enmercados competitivos o no

MEDICION CONTABLE

Arte la necesidad de proceder a la medición de! valor llave, losprocedimientos de cálculo tienen que ser necesariamente, para satisfacer laobjetividad, verificables y relacionados con los datos contenidos en lainformación contable y con aquellos provenientes de la transacción que le daorigen

Esto es asi por el alto grado de subjetividad que tendría la valoración deventajas tales como el talento directivo, las buenas relaciones públicas, etc.,que de cualquier manera debemos entender quedan subsumidas en el valorque se determine

Los procedimientos de cálculo comúnmente utilizados son:

DIRECTOS Correlacionando utilidades y capitales empleadosINDIRECTOS Diferencia entre valor de compra y valor corriente delpatrimonio

DIRECTOS Previo al cálculo en si, habrá que hacer depuraciones en losvalores contabilizados de activos y pasivos, como asimismo en las utilidades.También seré necesario establecer procedimientos para determinar utilidadesmedias ordinarias teniendo en cuenta las tendencias, así como los capitalesmedios empleados, la tasa normal, las cuotas de riesgo, la recuperación delcapital, etc

Métodosa) Capitalización del promedio de las ganancias netasb) Capitalización del promedio de los excedentes deganancias netasc) Número de años de exceso de gananciasd) Valor actual del futuro exceso de ganancias netasINDIRECTOS Se puede obtener por diferencia entre el precio pagado y lasurnatoria neta de los valores de activos y pasivos a su valor de mercado.

Analizando el segundo aspecto, la valuación específica del rubro desde el

Page 49: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

económico incurrido, pudiendo éste ser calculado como:

Valor flave Valor pagado . Valor neto de los activos identificables

RECONOCIMIENTO CONTABLE

Esta cuestión ha sido motivo de muchas controversias.

Básicamente las posiciones en este tema son:

LLAVE ADQUIRIDA:

a) Imputarla a Resultados pues:- La llave no es un derecho de propiedad que sea consumido outilizado en la obtención de ganancias. Es el resultado de expectativas deganancias futuras, y esto no está sujeto a procedimientos normales deamortización.- Está sujeta a fluctuaciones repentinas. Su valor no tiene relacióndirecta con los costos incurridos en su creación.- No es relevante para el inversor en la toma de decisionesEsta posición ha sido consistentemente refutada por los principios contablesestablecidos, y su inmediata imputación a resultados negativos es duramentecriticada.

b) Imputarla al Activo pues:-Tiene utilidad económica (valor de cambio o de uso)- Medición objetiva y verificable- Permite el acceso a beneficios bajo control del enteLa imputación como activo de la llave adquirida, deberá respetar el criterio deque exista la posibilidad de que la erogación efectuada para su adquisiciónproduzca ingresos futuros.

En la medida en que las expectativas de ingresos se vayan cumpliendo, oante la imposibilidad de tal cumplimiento, se imputará a resultados lainversión efectuada originalmente, hasta su total agotamiento.

De este apareamiento de ingresos y gastos obtendremos el resultado quedicha inversión original ha producido.

Si la compradora considera dudosa la obtención de futuras superutilidades elexcedente abonado al adquirir la empresa, por sobre el valor de sus activosnetos identificables, no debería ser activado, sino directamente imputado aresultados negativos.

Analizada la activacíón del valor llave y su mantenimiento dentro del

Page 50: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

fueran cumpliendo las expectativas de obtención de utilidades superiores alas normalmente esperadas para este tipo de empresa, la capacidad de lallave adquirida para tal fin se irá agotando, dado lo cual se cumplirían losrequisitos para proceder a la amortización de dicho valor.

LLAVE AUTOGEN ERADA

Permitir la contabilización del valor de la propia llave podría conducir al abusodebido a una probable falta de objetividad en su medición.

Bajo un contexto de contabilidad histórica su contabilización no sería posiblebajo ninguna circunstancia, ya que no existe transacción con terceros quepermita reconocer incremento alguno sobre el valor de los activos netosidentificables de la empresa.

Bajo un contexto de contabilidad a valores corrientes su contabilización seríaposible si fuera solucionable el problema de objetividad.

Que una empresa no haya adquirido a otra no significa que no posea llave,considerada tal como la hemos definido precedentemente.

Así, los principios de contabilización pueden llegar a engañar a losusuarios,en función del tratamiento contable aceptado en la registración de lallave

En la medida de lo posible, la suma pagada por la compra de una empresaexistente debería relacionarse con el valor de sus activos netos identificables.

Si existiere un excedente, tal vez la utilización de un término distinto del deLLAVE podría evitar la interpretación de que solamente las compañías quecompran otras compañías poseen llave.

AMORTIZACIÓN

La vida de la llave es limitada generalmente por efectos de cambios en lademanda, competencia, y otros factores económicos.

Debido a la dificultad de estimar estos hechos inciertos en el futuro, algunasempresas no amortizan la llave, considerando que su valor no se agota.

La vida útil puede ser afectada por motivo de una variedad de factores quedeben ser considerados en la determinación del período de amortización.

Nuestras normas y principios contables han adherido a (a opinión de que elcosto de cada activo intangible debe ser amortizado en base a la vida útilestimada de cada activo en particular, y no debe ser cargado a resultadosnegativos en el período de adquisición.

Page 51: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

CONCLUSIONES

En un mercado competitivo, los comienzos de todo emprendimiento comercialsuponen grandes esfuerzos por parte de los propietarios, no siemprerecompensados positivamente en el corto plazo. En la mayoría de los ramos,los primeros tiempos suponen una inversión que logrará su rentabilidad en unfuturo no del todo cercano.

La adquisición de una empresa en marcha que posea una rentabilidad normalpositiva, con un prestigio ya ganado, una clientela ya formada o un productoya reconocido en el mercado, permitirá a sus nuevos dueños comenzar aobtener resultados efectivos desde el momento mismo de la toma depropiedad, aún antes de que la primera decisión empresarial haya sidoimplementada.

Esas utilidades obtenidas durante el período en el cual una empresa nuevasolamente tendría inversión, serán si duda el resultado de decisiones de laadministración anterior, motivo por el cual se habrá de haber pagado el valorexcedente por sobre los valores corrientes de los activos netos identificablesde fa empresa en marcha adquirida.

Cuál seré el plazo durante el cual el análisis anterior mantendrá su

validez?

A partir del momento en que normalmente una empresa nueva comenzaría aobtener resultados por su inversión, es de suponer que también la empresa emarcha adquirida iniciaría la obtención de resultados motivados en asdecisiones de sus nuevos dueños Considerando que las nuevas políticasfueran las adecuadas para el desarrollo del negocio, la diferencia entre losbeneficios que se hubieran obtenido en e! caso de fundar una nuevacompañía y los obtenidos por la firma adquirida, podrían considerarseproducidos por disposiciones del pasado.

E! plazo durante el cual coexistirán resultados de las decisiones de losantiguos administradores junto con los producidos por las de la nuevaadministración no es sencillo de determinar dbjetivamente Dependerá decada negocio en particular, el ramo al que se dedica y el mercado en el quese desenvuelve Lo cierto es que, en un mercado competitivo, la llaveadquirida dejará de tener efectos en un no muy largo plazo. Solamente laspolíticas acertadas, tomadas en tiempo real, harán de la empresa un negociopróspero y en expansión, preparado para hacer frente a la competencia y alos vertiginosos cambios tecnológicos que caracterizan el mundo empresariode nuestros días.

En un mercado no competitivo, la adquisición de una empresa en marcha conclientela cautiva, único proveedor de un determinado bien o servicio nosllevaré a un análisis diferente

Page 52: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

En este caso las decisiones do los nuevos dueños no influirán de manerasignificativa en el desarrollo de los negocios ni en la obtención de resultados.Silos actuales administradores se limitaran a mantener a la compañía en elmismo estado en que la adquirieron, la falta de competencia y la imposibilidadde elección por parte de la clientela producirán que, en general, se continúendesenvolviendo los negocios en igual medida que entes de la transferenciade la propiedad, e incluso sus resultados no variarán significativamente.

Los efectos del exceso pagado por sobre el valor corriente de los activosnetos identificables de la empresa adquirida podrán extenderse a lo largo deuna cantidad importante de períodos

Cuándo se podrán reconocer los resultados de las nuevas decisiones?

Tal vez, con el tiempo, éstos se comiencen a reflejar en la estructura decostos de la empresa, puesto que políticas empresarias antiguas oequivocadas, que pudiera no reflejarse en una disminución de los ingresos,

sí se podrían ver expuestas en un aumento de los costos operativos. Seríapues, a partir de este momento, cuando dejaría de producir efectos la llaveadquirida.

En el ejemplo de la adquisición de empresas monopólicas en manos delEstado, con un pasado de pérdidas recurrentes, el pago por parte deladquirente de un valor superior al de los activos netos identificables,seguramente habrá sido decidido en función de factores distintos al análisisúnicamente basado en relación a las utilidades o superutilidades del pasado.

La mayor parte de estas empresas se desarrollan en un mercado monopólicomal explotado. Sus nuevos dueños no dependerán de las decisiones de lospropietarios anteriores sino de las suyas propias para lograr, tal vez sindemasiados esfuerzos, una rentabilidad altamente positiva en un futuro noextremadamente lejano.

Es razonable interpretar que estas empresas , con rentabilidad pasadanegativa al momento de su venta, de todas formas poseen llave, nodeterminada en función de sus beneficios actuales sino por su potencialidadfutura, tanto para la obtención de resultados positivos como para el manejode un mercado monopólico altamente conveniente.

Es posible también encontrar ejemplos similares al anterior en la adquisiciónde empresas que se desenvuelven en un mercado que en el presente no sedesarrolla convenientemente pero que, por situaciones especiales, tal vezconvenios internacionales como el actual MERCOSUR, es de suponerlograrán un despegue que permitirá la obtención de réditos sumamenteinteresantes para el nuevo propietario.

Page 53: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Tampoco aquí el valor llave de la empresa estará dado por factores delpasado sino por expectativas futuras basadas en hechos nuevos, que nopodrían ser aprovechados quizá en igual medida con la creación de unanueva empresa, sino con la utilización de una entidad ya existente, lo que leasigna a dicha compañía un valor muy superior tanto al de sus activos netosidentificables cuanto al de una firma nueva de similares características.

Definido en forma más o menos objetiva el momento a partir del cual, la sumaabonada en exceso por sobre el valor corriente de los activos netosidentificables de la empresa adquirida ha dejado de producir efectospositivos, su mantenimiento en el Activo de la compañía podría tener dossignificados:

2) Encubrir la activación de un valor llave autogenerado por la empresa,oculto dentro de un valor llave adquirido.

Lo desarrollado precedentemente nos lleva a concluir que la únicaposibilidad de registrar contablemente un valor llave de negocio estarádada cuando se produzca su adquisición y se considere razonablementeque en un futuro se mantendrán las ventajas por las cuales se haefectuado la erogación.

LLAVE DE NEGOCIO: En búsqueda de una definición amplia

RESUMEN

1) Conservar por error en el Activo una erogación que ya no posee lacualidad de permitir ingresos en el futuro, o

Una empresa, en el curso de su vida, realiza esfuerzos para acreditar sunombre, generar una clientela, adiestrar su administración, seleccionar lasmejores políticas industriales y comerciales, etc

Si el éxito acompaña tales esfuerzos, estaremos frente a negocios lucrativosy prestigiosos, que hacen que sus propietarios, frente a la eventual apariciónde un comprador de la empresa, exijan un mayor valor que el de supatrimonio para desprenderse de fa misma. A la vez, el interesado encomprar estará dispuesto a pagar ese mayor valor

De estas consideraciones surge el intangible, que no figura explícitamente enlos activos de la empresa, pero que en realidad está subyacente.

A este intangible le damos la denominación de LLAVE.

En este sentido existen dos puntos de vista a ser considerados:

a) La llave representa la capacidad de la empresa de obtener ganancias

Page 54: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

superiores a las normales;b) La llave representa a varios activos de la empresa adquirida, que noestán expresados en los estados contables.Sobre el particular es de destacar que pueden existir algunos casos en queno existan ganancias superiores a las normales, pero igualmente podríasuponerse la existencia de una llave

Intentando dar una definición amplia al concepto de LLAVE, la podríamosdefinir como “El valor monetario actual imputable a la suma de todas lasventajas especiales, en general no identificables, relacionadas con la marchade los negocios, atribuibles a un ente económico, teniendo en cuenta laposibilidad de que en el futuro se mantengan dichas ventajas.”

Lo desarrollado en el trabajo nos lleva a concluir que la única posibilidad deregistrar contablemente un valor llave de negocio estará dada cuando seproduzca su adquisición y se considere razonablemente que en un futuro semantendrán las ventajas por las cuales se ha efectuado la erogación.

Queda para analizar más profundamente el punto de corte entre el valor llaveadquirido y el autogenerado por la empresa, como una forma de definir másprecisamente los períodos de vida útil durante los cuales aquel valor deberáser amortizado.

Finalmente, merecería un estudio más pormenorizado el punto de vista segúnel cual la llave está constituida por a sumatoria de varios intangiblesidentificables individualmente

XVIII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD

AREA TécnicaTEMA Nuevos enfoques para la determinación del valor llave de lasempresas

TITULO : “La Definición amplia del valor llave. Nuevas perspectivas”AUTORES: C.P. N. VAZQUEZ, RobertoC. P.N BONGIANINO de SALGADO, Claudia A.Universidad de Buenos AiresUniversidad Nacional de Lomas de Zamora

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FEFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

5 al 7 de Noviembre de 1997SANTA FE - SANTA FE

INDICE

Page 55: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

• INTRODUCCION• LA DETERMINACION DEL VALOR LLAVE EN MERCADOSCOMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS

• DETERMINACION DEL VALOR LLAVE EN EMPRESAS CON UNPASADO DE UTILIDADES SUPERIORES A LAS NORMALES Y TAMBIENEN OTRAS CON PASADO DE PERDIDAS RECURRENTES

• REGISTRACION DE LA LLAVE DIFERENCIADA EN EL ACTIVO ODISTRIBUIDA EN LOS VALORES DE OTROS ACTIVOS IDENTIFICABLESINDIVIDUALMENTE

• POSIBILIDAD DE RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LA LLAVEGENERADA POR LA PROPIA EMPRESA

• INCLUSION DEL VALOR LLAVE AUTOGENERADO POR LA EMPRESAEN LOS ESTADOS CONTABLES DE CIERRE DE EJERCICIO• INCLUSION DEL VALOR LLAVE AUTOGENERADO POR LA EMPRESAEN ESTADOS CONTABLES ESPECIALES

• ANTE UNA NUEVA CONCEPCION: EL CAPITAL INTELECTUAL

• CONCLUSIONES

LA DEFINICIÓN AMPLIA DEL VALOR LLAVE : Nuevas Perspectivas

INTRODUCCIÓN

El análisis de un tema como “Llave de Negocio”, parte integrante del rubroActivos Intangibles, nos lleva, a poco de sumergirnos en él, a un ejerciciomental duro pero edificante, imaginando situaciones que permitan sureconocimiento, que, hasta muy poco tiempo atrás, hubieran parecido pocomenos que imposibles.

En nuestro primer trabajo sobre el tema: “LLAVE DE NEGOCIO: Enbúsqüeda de una definición amplia”, expuesto el las XVI JornadasUniversitarias de Contabilidad organizadas por la Facultad de CienciasEconómicas de la Universida,d Nacional del Nordeste y llevadas a cabo en laCiudad de Resistencia, Chaco, presentamos un intento de expresar con unconcepto amplio a la LLAVE, definiéndola como “El valor monetario imputablea la suma de todas las ventajas especiales, en general no identificables,relacionadas con la marcha de los negocios, atribuibles a un ente económico,

Page 56: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

ventajas”Es así corno, respetando esta amplitud, aparece la posibilidad de suregistración:

1) en mercados competitivos y aún en aquellos no competitivos,2) originada en empresas con un pasado de utilidades superiores a lasnormales y también en otras con pasado de pérdidas recurrentes,

3) diferenciada en el activo o distribuida en los valores de otros activosidentificables individualmente,

y más aún

4) la aceptación de la posibilidad de registración no solo ya de la llaveadquirida, sino también la de la generada por la propia empresa.

Al introducirnos en estos temas advertimos que la complejidad de su estudioexige detenernos con cierto grado de detalle en cada uno de ellos.

La determinación del punto de encuentro entre los efectos de la llaveadquirida y los de la llave autogenerada juega también un papel importanteen el análisis con el objeto de evitar que los de esta última quedenencubiertos en los efectos de la primera.

Un nuevo punto de vista parece haber surgido en los últimos tiempos.

La creación de riqueza, que se ha transformado en un acto mental, de lainteligencia, y la revolución en las informaciones, que permiten mejoramientosde todo orden si su manejo es eficiente e inteligente, dan paso a un nuevoconcepto íntimamente relacionado con los intangibles, y, por consiguiente,con el valor llave . el Capital Intelectual.

Es nuestra intención abordar en el presente trabajo el análisis pormenorizadode los puntos 3) y 4), además del aspecto mencionado en el párrafoprecedente, pero recordaremos sucintamente lo expuesto por nosotros ennuestra obra ya citada anteriormente en referencia a los puntos 1) y 2).Asimismo, estudiaremos la posibilidad de determinar el enunciado punto decorte entre los efectos de la llave adquirida y la llave autogenerada.

LA DETERMINACIÓN DEL VALOR LLAVE EN MERCADOSCOMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS

En un mercado competitivo los comienzos de todo emprendimiento comercialsuponen grandes esfuerzos por parte de los propietarios, no siemprerecompensados positivamente en el corto plazo.

Page 57: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

La adquisición de una empresa en marcha que posea rentabilidad normalpositiva, con un prestigio ya ganado, una clientela ya formada o un productoya reconocido en el mercado, permitirá a sus nuevos dueños comenzar aobtener resultados ya efectivos desde el momento mismo de la toma depropiedad, aún antes de que la primera decisión empresarial haya sidoimplementada.

El plazo durante el cual coexistirán resultados de las decisiones de losantiguos administradores junto con los producidos por las de la nuevaadministración no es sencillo de determinar objetivamente. Lo cierto es queen un mercado competitivo, la llave adquirida dejará de tener efectos en un

plazo no muy largo. Cualquier ventaja en un negocio, dcbido a su reputacióny sus relaciones con sus clientes, debe ser realimentada con nuevosesfuerzos y decisiones. Si el cliente es desatendido, no pasará demasiadotiempo antes de que se vaya a otro lado

En un mercado no competitivo, la adquisición de una empresa en marcha conclientela cautiva, único proveedor de determinado bien o servicio nos llevaráa un análisis diferente.

En este caso las decisiones de los nuevos dueños no influirán de manerasignificativa en el desarrollo de los negocios ni en la obtención de resultados.Los efectos del exceso pagado por sobre e! valor corriente de los activosnetos identificables de la empresa adquirida podrán extenderse a lo largo deuna cantidad importante de períodos.

Los resultados de las nuevas disposiciones tal vez se puedan reflejar, con eltiempo, en la estructura de costos de la empresa, puesto que políticasempresarias antiguas o equivocadas, que pudieran no reflejarse en unadisminución de los ingresos, si se podrían ver expuestas en un aumento delos costos operativos.

DETERMINACIÓN DEL VALOR LLAVE EN EMPRESAS CON UN PASADODE UTILIDADES SUPERIORES A LAS NORMALES Y TAMBIÉN EN OTRASCON PASADO DE PÉRDIDAS RECURRENTES

En empresas con un pasado de superutilidades, bajo el concepto de valorllave se reconoce la capacidad de la empresa para obtener gananciassuperiores a las normales con los activos identificables empleados en losnegocios.

Las utilidades obtenidas en años anteriores superiores a las normalestendrán significado para los compradores de una empresa sólo si creen queestas superutilidades continuarán luego de adquirida la misma.

Page 58: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

más de unos pocos años, por lo tanto, el comprador, normalmente, se Iimita apagar corno llave no más de cuatro o cinco veces la suma en que lasutilidades anuales superan a las normales.

En el ejemplo de la adquisición por particulares de empresas monopólicas enmanos del Estado, con un pasado de pérdidas recurrentes, el pago por

parte del adaureníe de un valor superior al de los activos netos identificables,seguramente habrá sido decidido en función de factores distintos al análisisúnicamente basado en relación a las utilidades o superutilidades del pasado

La mayor parte de esas empresas se desarrollan en un mercado monopólicomal explotado Sus nuevos dueños no dependerán de las decisiones de lospropietarios anteriores sino de las suyas propias para lograr, tal vez sindemasiados esfuerzos, una rentabilidad altamente positiva en un futuro noextremadamente lejano.

Es razonable interpretar que estas empresas, con rentabilidad pasadanegativa al momento de su venta, de todas formas posean llave, nodeterminada en función de sus beneficios actuales sino por su potencialidadfutura, tanto en la obtención de resultados positivos como para el manejo deun mercado monopólico altamente conveniente

Es de destacar que pueden existir algunos casos en que no existanganancias superiores a las normales, pero igualmente podría suponerse laexistencia de llave. Tal sería el caso de una empresa de rentabilidad normalque es adquirida para ser eliminada corno competidora o para ser integrada aun grupo. En estos casos debe analizarse profundamente si existe un valorllave a activar o si se trata simplemente de un quebranto.

REGISTRACIÓN DE LA LLAVE DIFERENCIADA EN EL ACTIVO ODISTRIBUIDA EN LOS VALORES DE OTROS ACTIVOS IDENTIFICABLESINDIVIDUALMENTE

Internándonos en la doctrina, existen básicamente dos puntos de vista enrelación con el valor llave:a) Considerarla representativa de ganancias futuras superiores a lasnormales;

b) Considerarla representativa de activos ocultos.

Analizaremos ambas posiciones

a) Representativa de ganancias futuras superiores a las normales

Page 59: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

empresa de obtener ganancias superiores a las normales. Esto significa queel mayor valor pagado en la adquisición de una firma, por sobre el valor desus activos netos, tiene su base en la expectativa de obtener, en el futuro,utilidades superiores a las normalmente esperadas en ese tipo de negocio.

Desde este punto de vista, el monto abonado en exceso debe ser entendidocomo el valor actual de las sobreutilidades futuras esperadas, descontadasen un cierto número de años. Ese período de descuento reflejaría la vida útilestimada, es decir, la duración razonable del exceso de utilidades.

Siendo esto así, la determinación del valor llave dependerá de los ingresosfuturos esperados, la tasa normal de retorno, el valor de los activos netosidentificables y el período de descuento estimado.

La determinación objetiva del monto del intangible, es decir la obtención deresultados razonablemente coincidentes entre distintos observadores, puedeno ser fácil pues en el momento del análisis, pudiera no existir coincidenciaentre lo estimado por el analista y la valuación hecha por el comprador de loselementos de juicio utilizados en el cálculo del exceso de precio pagado porsobre el valor neto de los activos identificables de la empresa. Tanto latransacción en si misma como el monto pagado en exceso serángeneralmente únicas en el mercado, existiendo un solo comprador y un solovendedor, dificultándose así la comparación con situaciones similares quepodrían colaborar en la resolución de la cuestión.

Tendríamos que tener en cuenta que el flujo de ingresos futuros esperadoses dependiente tanto de los activos tangibles como de los intangibles, pero, altomar solo los activos netos identificables, el importe obtenido es totalmentedistinto del que correspondería. De allí la no coincidencia entre e) cálculo querealizamos con la información tradicional y la apreciación hecha por elcomprador.

Aún ante la existencia de la limitación referida a la objetividad señaladaprecedentemente, bajo este punto de vista seria posible la registración delvalor llave en forma diferenciada dentro del activo.

b- Representativa de activos ocultosEsta opinión sostiene que el valor llave representa activos de la empresaadquirida que no están detallados en sus estados contables Se sugiere queexistiría la pcsiuihdad de identificar dichos intangibles separadamente quedicha identificación permitiría su amortización individual de acuerdo con suvida útil, eliminando la necesidad del término “llave”

S este punto de vista fuera posible, también lo sería la valuación objetiva delmonto pagado en exceso ya que debería representar la suma de los valoresde os activos subyacentes y podría ser comparada con los valoresregistrados al comprarlos o venderlos individualmente.

Page 60: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

La posibilidad de aplicación de las dos opiniones expuestas precedentementehacen necesario el análisis de los factores que llevan a la existencia de unvalor llave.

Qué aetores concurren a formar este intangible?

Como mencionamos en nuestro trabajo anterior, ellos incluirán los esfuerzosrealizados por a empresa y algunas otras circunstancias que a veces no sonresultantes de la acción de la misma.

Repuducímos a continuación el resultado de que un estudio conducido porFalk y Gordon (I), quienes prepararon una lista de los factores empíricamenteidentificables y de elementos característicos de la llave:

Factor A Crecimiento de los flujos de fondos de rápida rotación

Economías de producción* Mayor aumento de fondos* Reservas de efectivo

(1) Haim Falk y L A Gordon “Imperfect Markets and the Nature of Goodwill”Journal of

Business Finence and Accounting Abril 1977, pp 443-463

* Bajo costo de los fondosReducción del costo de mantenimiento de inventarios* Evitar transacciones costosas* Beneficios impositivosFactor B: Estabilidad* Seguridad de aprovisionamiento* Reducción de fluctuaciones* Buenas relaciones con el gobiernoFactor C Factor Humano* Talento directivoBuenas relaciones laborales* Buenos programas de entrenamiento* Estructura organizacional* Buenas relaciones públicasFactor O Exclusividades* Acceso a tecnología* Nombre comercialLos aspectos señalados, si bien comprensibles desde el punto de vista

Page 61: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

existencia

Defensores de este criterio (2) sostienen que el reconocimiento global delvalor llave implica un error de valuación, Al no sustituir su monto por activostales como “capacidad del personal” o “canales de comercialización”, loscontadores no solo ignorarían la existencia de expertos en valuaciones sinoque perpetuarían un desconocimiento en el cliente y en el público en general.Las valuaciones técnicas han sido desarrolladas hasta un punto en que, enno mucho más tiempo, la llave desaparecerá de los estados contables.

En adquisiciones en cuyo mayor valor pagado solo han intervenido uno o dosde estos factores tal vez sea posible su valorización Sin embargo, en lamayor parte de los casos dicho mayor valor envuelve una multiplicidad defactores interrelacionados cuya valorización tiende a ser dificultosa.

(2) Michael C Tearney “Accounting for goodwiil a realistic approach” Thejournal of

Accountancy - Julio 1973 pp 41/45

En a práctica, el valor de la empresa adquirida está basado en elfuncionamiento apropiado de cada una de sus partes para el logro de losobjetivos del adquirente, que no necesariamente incluirán solo la obtenciónde utilidades superiores a las normales.

En base al análisis precedente podernos concluir que ninguna de las dosposturas expuestas puede ser aplicada en forma pura.

Aún siendo posible la identificación ión y valuación de la mayoría de losactivos subyacentes en el cálculo del mayor valor pagado por sobre losactivos netos identificables de la empresa adquirida es sumamente probableque exista una diferencia imposible de asignar a algún intangible. Asimismo,el cálculo del valor descontado de las futuras ganancias superiores a lasnormales esperadas seguramente no coincidirá en un 100% con el mayorvalor abonado.

El valor pagado en concepto de llave habrá de surgir de la interrelación tantode los factores subyacentes en su existencia como de las expectativas deganancias futuras superiores a las normales, sin olvidar el elemento“negociación’, existente en toda operación comercial de adquisición deempresas

Determinado y aceptado un valor para el reconocimiento contable de laincorporación de la llave al patrimonio, la determinación periódica de su valorrecuperable, para permitir la comparación con el valor registrado y no caer enuna sobrevaluación del activo no es tarea sencilla, por lo que generalmenteno se lleva a cabo.

Page 62: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

un cuestionario difícil de responder que transcribimos parcialmente.

1) En un mercado competitivo, cualquier ventaja en un negocio, debida a sureputación y sus relaciones con sus clientes, debe ser realimentada connuevos esfuerzos y decisiones. Si el cliente es desatendido, no pasarádemasiado tiempo antes de que se vaya a otro lado.

Siendo esto así, aún poco tiempo después de adquirida la llave, el significadodel valor al cual está registrada (sea o no amortizada), estará sujetn a seriasdudas ¿Cuándo expira la llave adquirida y comienza a tener efectos la llavegenerada internamente?

2) ¿Existe el límite buscado o tanto la llave adquftida cuanto la autogeneradacooperan desde un principio en la existencia de beneficios superiores para elrubro del negocio en cuestión?

De acuerdo con la actual definición de Activos, la imputación como tal de lallave adquirida, deberá respetar el criterio de que exista la posibilidad de quela erogación efectuada para su adquisición produzca ingresos futuros.

Analizada la activación del valor llave y su mantenimiento dentro delpatrimonio, bajo esta óptica deberíamos considerar que, a medida que sefueran cumpliendo las expectativas de obtención de utilidades superiores alas normalmente esperadas para este tipo de empresa, la capacidad de lallave adquirida para tal fin se irá agotando, por lo cual se cumplirían losrequisitos para proceder a la amortización de dicho valor.

Si la compradora considera dudosa la obtención de futuras superutilidades, elexcedente abonado al adquirir la empresa, por sobre el valor de sus activosnetos identificables, no debería ser activado, sino directamente imputado aresultados negativos

De este apareamiento de ingresos y gastos obtendremos el resultado quedicha inversión original ha producido

Podría suceder que el logro de utilidades superiores a las normales seextendiera por una gran cantidad de períodos en el futuro, producto de laacción conjunta de las actuaciones de los antiguos propietarios y de lasdecisiones de los nuevos compradores.

En un mercado competitivo, aunque existe dificultad para visualizarlo, elpunto de corte seguramente existirá

Considerarnos que, ante a imposibilidad de una determinación objetiva dedicho momento, lo más adecuado, desde el punto de vista de las prácticas

Page 63: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

tornados en cuenta en el momento del análisis del proyecto de inversión

De más está decir que en el caso de que las superutilidades obtenidas, lofueran durante un período de tiempo menor al previsto en el proyecto deinversión, la totalidad del valor residual de la suma pagada en exceso porsobre los activos netos identificables, debería ser enviada a resultados ya queno cumpliría con la característica de un activo, es decir, tener po&bilidades deproducir ingresos futuros

POSIBILIDAD DE RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LA LLAVEGENERADA POR L.A PROPIA_EMPRESA

Arribamos ahora al análisis del último punto de nuestro trabajo.

El reconocimiento contable de la llave generada por la propia empresa, y porconsiguiente su registración, es un tema que se ha discutido por décadas,llegándose generalmente a la posición de la imposibilidad y más aún, a ¡aprohibición a través de las normas (3), de dicho reconocimiento y registración

Fi avance de la teoría contable y su flexibilización en cuanto a criterios dereconocimiento de ¡a ganancias y por ende a formas de valuación, hapermitido alejarse del modelo de valuación al costo, incluida su variante decosto ajustado, acercándose al modelo de contabilidad a valores corrientes.

Mientras que el primero solo admitía el reconocimiento de incrementospatrimoniales una vez perfeccionada la operación a través de la transaccióncon terceros, el de valores corrientes permite reconocer incrementospatrimoniales aún antes de que dicha transacción se produzca, admitiendo laexistencia de ganancias “no realizadas” desde el punto de vista tradicional,esto es. os denominados “resultados por tenencia”.

En cuanto al tema que nos ocupa, la posibilidad de reconocimiento del valorllave generado por la propia empresa, en general la doctrina no ha hechodiferenciación para su tratamiento según el modelo contable utilizado, sinoque ha generalizado su oposición.

(3) FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DECIENCIAS

ECONOMICAS “Resolución Técnica Nº 10 Normas Contables Profesionales”,ap 315

Una prueba de ello es lo manifestado por Enrique Fowler Newton (4) encuanto a que no puede contabilizarse “el valor llave generado por la empresa(considerada como un todo) debido a las dificultades que implica tanto ladeterminación periódica de sus valores corrientes como la medición de suscostos históricos”

Page 64: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Es necesario considerar que las posibles dificultades ante determinadastareas no deberían ser el condicionante para definir la corrección o no de uncriterio.

En los últimos tiempos han surgido posiciones más modernas que sugieren laposibilidad de reconocimiento de la, llave generada por el propio ente enambos modelos contables.Es así que los Dres. Osvaldo A. CHAVES y Ricardo PAHLEN ACUÑA (5)manifiestan : “ En un país donde el criterio predominante para valuar el activosea el de costo histórico, en su caso reexpresado por inflación, el importe dela llave debería estar formada por los costos que, en su momento, se fueronincurriendo para generarla”. “Si el modelo contable aplicado se basa,predominantemente, en la aplicación de valores corrientes, una primeracuestión que se plantea es cuál sería un valor corriente apropiado para unallave autogenerada”Considerarnos que en un modelo de contabilidad histórica, el reconocimientodel incremento patrimonial producido por la registración de la llaveautogenerada solo sería posible en el caso de que la contrapartida utilizadano fuera una cuenta de resultados positivos sino una reserva patrimonial, asíno se desvirtuaría el concepto de reconocimiento de ganancias que rige dichomodelo. En un modelo de contabilidad a valores corrientes, el reconocimientosería posible si se solucionara el problema de la medición objetiva.

La doctrina actual ha propuesto mecanismos más o menos complicados quepermitirían una determinación del valor llave generado por la propia empresarazonablemente objetivo.

(4) ENRIQUE FOWLER NEWTON . “Contabilidad Superior’, Torno IIEdiciones Macchi,

Buenos Aires, 1993

(5) CHAVES, Osvaldo A PAHLEN ACUÑA, Ricardo “Valor Llave Un estigmacontable

que deberla ser borrado” Trabajo presentado en las XVI JornadasUniversitarias de Contabilidad Resistencia - Chaco - 1995Aceptando estas propuestas Modificaría esta inclusión en los estadoscontables de ejercicio la calidad de a información suministrada?

Lainforrmación contable de un ente debe satisfacer como mínimo ciertos

requisitos, entre ellos el de utilidad, rector de todos los informes, y el deproductividod

Una regla básica de a teoría de las decisiones es que el beneficio generadopor cualquier acción tomada debería exceder su costo.

Page 65: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

información contable para uso del propio ente emisor, ya que es éste el queafronta el costo de su preparación pero no sería de aplicación para lainformación contable para terceros, pues serían éstos los que recibirían el“beneficio’.

INCLUSIÓN DEL VALOR LLAVE AUTOGENERADO POR LAEMPRESA EN LOS ESTADOS CONTABLES DE CIERRE DE EJERCICIO.

Los estados contables de cierre de ejercicio poseen limitaciones que impidenque el proceso decisorio se base exclusivamente en ellos. Para una correctatoma de decisiones es necesario contar con otro tipo de información parapoder hacerse una correcta visión de la realidad del ente.

Urna de esas limitaciones es que no nos dan el valor de la empresa, exceptoque se trate de estados contables de liquidación.

La llave representa la diferencia entre el valor pagado en la adquisición deuna empresa y el valor corriente de todos los activos individuales de la mismamenos sus deudas, a la fecha de adquisición.

Desde el punto de vista económico, los intangibles pueden ser los activosmás valiosos de una organización Esto es independiente de sureconocimiento o no en los estados contables.

El reconocimiento del valor llave autogenerado tal vez disminuiría esta

limitación

La respuesta depende de:

1) los objetivos de los estados contables2) La importancia que se le da a la comprobación (significatividad VS.verificabilidad).Estos puntos se interrelacionan. Entre las finalidades que persigue laelaboración de la información contable podemos destacar las de:

a) Proteger al inversor y/o acreedores yb) Ofrecer utilidadSi el objetivo primario en la preparación ‘fuera la protección de los interesesde los inversores y/o acreedores, serían de total relevancia la prudencia y laverificabilidad, por ello, los intangibles no adquiridos no se expondrían(contabilidad tradicional).

Si el objetivo primario en la preparación fuera el de ofrecer utilidad, tendría

Page 66: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

elemento que aumentara la utilidad de la información.

INCLUSIÓN DEL VALOR LLAVE AUTOGENERADO POR LA EMPRESA ENESTADOS CONTABLES ESPECIALES.

Si la intención es la transferencia de la propiedad habrán de cambiar losobjetivos de los estados contables. En este momento sí será importante lavaluación de la empresa, pero para ello deberán ser preparados estadoscontables especiales, bajo lineamientos diferentes a los aplicados en losestados contables de ejercicio.

Al momento de la transferencia se elaborarán estados contables especialesque reflejen el valor corriente del patrimonio y permitan determinar lo máscercanamente posible a la realidad el “valor de la empresa”.

Ante esta situación, el valor llave generado por la propia empresa, calculadosobre parámetros razonablemente objetivos, debería ser incluido dentro delpatrimonio de! ente.

La definición de este valor será un punto importante dentro del esquema denegociaciones que habrá de culminar con la determinación del precio deventa del ente.

ANTE UNA NUEVA CONCEPCIÓN : EL CAPITAL INTELECTUAL

Ante el hecho actual de que la creación de riqueza se ha transformado en unacto de la inteligencia y de que la revolución en las informaciones permitenmejoramientos de todo tipo si su manejo es eficiente e inteligente, apareceuna nueva forma de concebir la situación patrimonial, distinta de la quetradicionalmente conocemos. Quienes siguen estos nuevos conceptosexplicitan que la ecuación ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO no essuficiente pues deja afuera elementos importantes de la vida de la empresa

Si estos elementos se tomaran en cuenta surgiría una nueva forma deexpresar los estados contables

ACTI\/O PASIVO

PATRIMONIO NETO

Page 67: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

CAPITAL HUMANO

CAPITALESTRUCTU RAL

CAPITAL INTELECTUAL

Con este modelo los activos siguen estando compuestos por los corrientes(circulantes), los fijos (especialmente los bienes de uso), las inversiones(como categoría no operativa), pero ya no estarían todos los intangibles sinosolo aquellos identificables, aunque su valuación, de acuerdo con las pautastradicionales, no respondería a su valor económico.

El resto pasaria a formar parte de una nueva forma de capital: e)“Intelectual”.

En este esquema, el Capital Intelectual

o Es información complementaria a la información tradicional, nosubordinado a ella,

• Es capital no financiero (económico) y representa la brecha entre el valorde mercado de la empresa y su valor de libros.

Es acreedor, equivalente al patrimonio neto en la información tradicional, ypor lo tanto, debe ser preservado y mantenido igual que el capital financiero.

La contrapartida del Capital Intelectual, de acuerdo con las reglastradicionales, sería el Valor Llave, pero como éste debe ser amortizado lomás rápido posible, se produciría una reducción en el valor de la empresa yesto es la antítesis de la idea de mantenimiento de este capital, que ademásse estima debería crecer en el futuro.

Por ello se internan descomponer y traer a la superficie los conceptosindividuales que generalmente se ocultan en la idea global de llave

Esta contrapartida está constituida por.

Capital Humano : Está reflejado a través de la condición de conocimientos,habilidades, capacidad de innovación y experiencia de los empleados ygerentes para resolver tareas. Un elemento distintivo es que este capital nopuede ser propiedad de la empresa

Capital Estructural: Se expresa a través de la estructura organizacional,bases de datos, investigación, y todo lo que permite desarrollar la

Page 68: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

relación con la clientela. Este capital, al contrario del humano, es propiedadde la empresa y puede ser negociado. (Capital Clientela + Capital deProcesos + Capital Investigación y Desarrollo)

Una forma más desarrollada y completa se podría expresar de la siguientemanera:

Valor Económico del Capital = Cap. Financiero + Cap. Humano + CapitalClientela + Capital de Procesos + Capitalde Investigación y Desarrollo

De esta formulación surgen cinco focos de atención que interaccionan paraformar el valor económico del capital de la empresa: el foco de Investigacióny Desarrollo que se identifica con el futuro de la organización los focos deProceso y Clientela identificados con el presente; el foco Financieroidentificado con el pasado inmediato y finalmente el foco Humano, en elcentro, dando vida y energía a todos los aspectos señalados.

Esta visión implica una mayor dinámica en la información, distinta de latradicional que se expresa a través de los estados contablesunidimensionales, abriendo un campo insospechado de informaciónmultidimensional muy activa y cambiante.

Por otra parte hay cuestiones adicionales a considerar con respecto a losintangibles.

1) Su eliminación total en los estados contables tradicionales en razónde la imposibilidad de llegar a una valuación que exprese su valor económico(6)

2) Otras opiniones que presentan nuevas definiciones del Activo, en lasque se excluye el concepto de “posibilidad de generar ingresos futuros”, yaque se lo acusa de ser impreciso y permitir, bajo ciertas circunstancias, laactivación de verdaderas pérdidas.(7)

En ambas propuestas quedarían fuera de los activos, en los estadoscontables tradicionales, los intangibles, aún aquellos montos efectivamentepagados, los que se convertirían en un resultado.

De ser esto así, no quedaría otra forma de representar el valor de esosintangibles sino a través del Capital Intelectual.

(6) LAZZATI, Santiago “El objetivo de los Estados Contables”- Ed. Macchi -Pag 4 1/42

Buenos Aires -1974

Page 69: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

(7) SAMUELSON, Richard A “The Concept of Assets in Accounting Theory”Rey Accounting

Horizons Vol 10 N* 3. Pag 147/157 AAA Sept 1996

MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL

Una forma primaria de medir el valor del Capital Intelectual sería obtenerlopor diferencia entre el valor de mercado de la empresa y el valorrepresentado en sus estados contables, Ello sería relativamente sencillo enlos casos de empresas que cotizan en bolsa.

Pese a ello seria conveniente contar con elementos de medición internos,dado que no siempre se conocen los valores totales de las empresas en elmercado (no todas cotizan sus acciones y además habrá que eliminar elefecto especulación).

En este sentido existen procedimientos que fueron aplicados, a partir de1994, habiéndose publicado el valor del Capital Intelectual como informacióncomplementaria (8), que consisten básicamente en la elaboración de unaimportante cantidad de indicadores (más de cien), obtenidos y calculadospara cada uno de los cinco focos anteriormente descriptos.

Foco Financiero

Total de Activos $Total de Activos / Empleados $Beneficios / Total de Activos $Ingresos / Total de Activos %Valor de Mercado $Etc.

Foco de Clientela

Participación en el mercado %Número de clientesVentas anuales / Clientes $Indice de satisfacción de clientes %Clientes perdidos

Etc

(8) Publicado por SAKANDIA AFS, empresa sueca de Servicios Financieros,mencionado en

Page 70: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Inc NuevaYork 1997

Foco del proceso

PCs! Empleados #Inversión en nuevos equipos $Gastos administrativos / Empleados $Empleados Trabajando en el hogar /Total de empleadosEtc.

Foco de Investigación y Desarrollo

Gastos de Investigación / Clientes $Gastos desarrollo tecnológico / Gastostotales en tecnología %Inversión eninvestigación y desarrollode nuevos productos $Número de patentes #Etc.

Foco Humano

Número de empleadosGastos de capacitación / empleados $Retención de empleadosTiempo de capacitación (días/año) #Indice de motivaciónEtc.

Algunos de estos indicadores son finalmente reducidos a medidas de valoresmonetarios absolutos, que sumados darían, en principio, el valor del CapitalIntelectual, el que luego es corregido por un coeficiente de eficiencia obtenidodel grupo de indicadores porcentuales, de donde el valor del CapitalIntelectual surgiría de:

CI = C x i

donde:

C = Suma de los valores absolutos obtenidos de los indicadores

= Indice de eficiencia que surge del promedio de los valores relativosobtenidos de los indicadores

Page 71: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

Estos procedimientos, por ser los primeros intentos, pueden carecer deverosimilitud y son discutibles, pero ellos son parte del futuro debate para lamedición del Capital Intelectual.

CONCLUSIONES

Propuestas como estas abren un campo de análisis hasta hace pocoinsospechado y conmueve los cimientos de la contabilidad tradicional,augurando para el próximo siglo una función distinta a la informacióncontable, ya que la moderna contabilidad puede vislumbrarse como el centroadministrador de comunicación de datos unido a través de herramientascomputacionales de alta velocidad y bajo costo de procesamiento.

La aparición del Capital Intelectual puede ser vista como un producto de laera de la información y el conocimiento

Curiosamente, a través del análisis del valor llave y de los intangibles engeneral, se llega a una alternativa más amplia en ia consideración del capitala mantener que ya mo se cine exclusivamente a los conceptos de CapitalFinanciero o Capital Físico sino que, puede ser conceptuado como CapitalEconómico, donde se ponen en juego un número niás amplio de factores quehacen a la supervivencia y al crecimiento de una organización.

Esto implica dificultades para su correcta medición tal como fuera yaexpresado.

Pero eso es otra historia.

RESUMEN

El análisis de un tema como “Llave de Negocio”, parte integrante del rubroActivos Intangibles, nos lleva, a poco de sumergirnos en él, a un ejerciciomental duro pero edificante, imaginando situaciones que permitan sureconocimiento, que, hasta muy poco tiempo atrás, hubieran parecido pocomenos que imnposibles.

En nuestro primer trabajo sobre el tema: “LLAVE DE NEGOCIO: Enbúsqueda de una definición amplia”, expuesto el las XVI JornadasUniversitarias de Contabilidad organizadas por la Facultad de CienciasEconómicas de la Universidad Nacional del Nordeste y llevadas a cabo en laCiudad de Resistencia, Chaco, presentamos un intento de expresar con unconcepto amplio a la LLAVE, definiéndola como “El valor monetario imputablea la suma de todas las ventajas especiales, en general no identificables,relacionadas con la marcha de los negocios, atribuibles a un ente económico,

Page 72: CONTABILIDAD PATRIMONLAL Cátedra: Dr. Roberto … · fundamentos que sustentan las ... Este concepto sostiene que el capital está dado por la valuación del ... lo que hace es comparar

ventajas”

Un nuevo punto de vista parece haber surgido en los últimos tiempos.

La creación de riqueza, que se ha transformado en un acto mental, de lainteligencia, y la revolución en las informaciones, que permiten mejoramientosde todo orden si su manejo es eficiente e inteligente, dan paso a un nuevoconcepto íntimamente relacionado con los intangibles, y, por consiguiente,con el valor llave: el Capital Intelectual.

En este esquema, el Capital Intelectual

• Es información complementaria a la información tradicional, nosubordinado a ella.

• Es capital no financiero (económico) y representa la brecha entre el valorde mercado de la empresa y su valor de libros.

• Es acreedor, equivalente al patrimonio neto en la información tradicional,y por lo tanto, debe ser preservado y mantenido igual que el capital financiero

La contrapartida del Capital Intelectual, de acuerdo con las reglastradicionales, sería el Valor Llave, pero como éste debe ser amortizado lomás rápido posible, se produciría una reducción en el valor de la empresa yesto es la antítesis de la idea de mantenimiento de este capital, que ademásse estima deberia crecer en el futuro.

Por ello se intentan descomponer y traer a la superficie los conceptosindividuales que generalmente se ocultan en la idea global de llave.

A través de! análisis del valor llave y de los intangibles en general, se llega auna alternativa más amplia en la consideración del capital a mantener que yano se ciñe exclusivamente a los conceptos de Capital Financiero o CapitalFísico sino que, puede ser conceptuado como Capital Económico, donde seponen en juego un número más amplio de factores que hacen a lasupervivencia y al crecimiento de una organización

Esto implica dificultades para su correcta medición.

Pero eso es otra historia.