contabilidad.docx

21
 s? Es un Estado Contable donde se pasan todas las cuenta del Libro Mayor , con la suma total de sus débitos, con la suma total de sus créditos y se establece los saldos correspondientes a cada una de ellas.  ¿Para qué Sirve? Su finalidad es: Comprobar si los pases del Libro Diario al Libro Mayor fueron todos los que debían hacerse y si coinciden entre si Comprobar si los saldos deudores coinciden con el total de los saldos acreedores Correir o subsanar los errores de pases o sumas !si los "alores de las sumas y de los saldos no coinciden entre si# Ser punto de partida para reali$ar el %alance &eneral  ¿Cuándo se hace? Este balance se confecciona peri'dicamente , se(n sea el mo"imiento de la contabilidad y la necesidad de la comprobaci'n. )o es necesario lle"ar un libro para asentar estos balances.  ¿Cómo lo Hacemos? *ransfiriendo la suma total de los débitos, créditos y saldos de cada cuenta a una planilla de traba+o, que tiene el rayado que se muestra en el e+emplo siuiente:  Emresa !""!# $alance de Comrobación de Sumas y Saldos al %&'()' ###  *+ C,E*-.S S,M.S S.L/0S

Upload: carlos-mezt

Post on 01-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

s?Es unEstado Contabledonde se pasan todas las cuenta delLibro Mayor, con la suma total de sus dbitos, con la suma total de sus crditos y se establece los saldos correspondientes a cada una de ellas.Para qu Sirve?Su finalidad es: Comprobar si los pases del Libro Diario al Libro Mayor fueron todos los que deban hacerse y si coinciden entre si Comprobar si los saldos deudores coinciden con el total de los saldos acreedores Corregir o subsanar los errores de pases o sumas (si los valores de las sumas y de los saldos no coinciden entre si) Ser punto de partida para realizar el Balance GeneralCundo se hace?Este balance se confecciona peridicamente , segn sea el movimiento de la contabilidad y la necesidad de la comprobacin. No es necesario llevar un libro para asentar estos balances.Cmo lo Hacemos?Transfiriendo la suma total de los dbitos, crditos y saldos de cada cuenta a una planilla de trabajo, que tiene el rayado que se muestra en el ejemplo siguiente:Empresa "XX". Balance de Comprobacin de Sumas y Saldos al 30/12/ ...NCUENTASSUMASSALDOS

DEBEHABERDEUDORACREDOR

01

02

03

04

TOTAL

l Balance de Comprobacin de Sumas y SaldosEs un balance de comprobacin que tiene por objetivo encontrar errores que puedan haber ocurrido al confeccionar los librosdiarioomayor.

Este balance se hace a partir de los mayores y est compuesto por un listado de lascuentasque aparecen en el mayor y cuatro columnas en las que se indica:

Las suma deldebepara esa cuenta Las suma delhaberpara esa cuenta El saldo deudor (la diferencia entre debe y haber cuando el debe es mayor) El saldo acreedor (la diferencia entre el debe y el haber cuando el haber es mayor)

Cmo hacer el Balance de Sumas y SaldosLo ideal es hacer este balance a partir de los mayores (que ya deben estar con sus respectivas sumas y saldos por cada cuenta).

El Balance de Sumas y saldos se hace entonces pasando a un listado los nombres de las cuentas que aparecen en los mayores y anotando junto a cada cuenta las sumas de sus dos columnas (debe y haber) y el saldo de esa cuenta (que se anotar en la columna "Saldo deudor" "Saldo Acreedor" segn corresponda).

Es decir que para cada cuenta se completan tres columnas y la restante (saldo deudor o saldo acreedor) se deja en blanco o se completa con cero.

En el caso de que alguna cuenta tenga valores iguales en el debe y el haber se dejan en blanco las dos columnas de saldos (o se completan con ceros).

La comprobacin consiste en verificar que sean por un lado iguales las sumas de las dos primeras columnas (Debe y Haber) y por otro lado que sean iguales las sumas de las siguientes dos columnas (Saldo Deudor y Saldo Acreedor).

Ejemplo de balance de sumas y saldosSupongamos que tenemos los siguientes mayores:

Para hacer el balance de sumas y saldos pasamos la lista de todas las cuentas a la hoja del balance junto con la suma de su columna debe y de su columna haber.

Por ltimo copiamos el saldo a la columna correspondiente (tercera o cuarta dependiendo si el saldo es deudor o acreedor).

La Amortizacin Contablemayo 17th, 2012 | Posted byDaniinHabilidades directivas|Recursos didcticos.Es muy habitual escuchar, e incluso utilizar, en nuestro lenguaje cotidiano, la palabra amortizacin.sta se utiliza referida a diferentes mbitos: amortizacin de un crdito, amortizacin de una inversin, amortizacin de un puesto de trabajo, etc.Es este post, nos vamos a centrar en la amortizacin contable.Qu es la Amortizacin Contable?Los bienes que constituyen el inmovilizado de una empresa estn sometidos a un proceso de depreciacin, produciendo un desgaste irreversible de los mismos hasta el final de su vida til.El PGC ha previsto un mecanismo para registrar esa depreciacin: laamortizacin.La amortizacin constituye la expresin contable de la depreciacin o prdidas de valor que sufren los elementos que componen el inmovilizado material de una empresa. Esa depreciacin se produce por diversas causas: El paso del tiempo Razones tcnicas ObsolescenciaEl objetivo del proceso contable de la amortizacin es conseguir que, al final de la vida til del bien, se haya registrado como gasto de amortizacin el importe necesario para recuperar la inversin, en la medida en que ste ha contribuido a generar ingresos en la empresa, como consecuencia de su participacin en su proceso productivo o de prestacin de servicios.Con la amortizacin se pretende: Por un lado, que los bienes aparezcan en el Balance por su valor real Por otro, que el clculo del beneficio sea correcto al contemplar todos los gastos del ejercicio; entre los que se incluye el desgaste sufrido por el inmovilizado durante el ejercicioPara el reflejo contable de la amortizacin del inmovilizado material, tanto el PGC como el PGC PYMES desarrollan las siguientes cuentas:(681) Amortizacin del inmovilizado material(281) Amortizacin acumulada del inmovilizado materialEl registro contable del gasto por amortizacin se expresa mediante el siguiente asiento:(681) a (281)Esta anotacin se realiza con carcter anual. La Cuenta 681 recoge el importe del gasto contabilizado y, al final del ejercicio, se salda al calcular el resultado del ejercicio.Por su parte, la Cuenta 281 representa la depreciacin total experimentada por este tipo de activos e incidir en el balance minorando el valor del inmovilizado material.Mtodos de AmortizacinNo existe un nico mtodo o sistema de amortizacin. Dentro de los diferentes mtodos podemos citar: Mtodo lineal o constante Mtodo del porcentaje constante sobre valores contables decrecientes Mtodo de los nmeros dgitos Mtodos basados en la actividad Mtodo basado en las tablas fiscalesMediante el mtodo de amortizacin se establecen las cuantas de amortizacin que se van a imputar como gastos en cada ejercicio econmico.En cualquier caso, es importante tener presente que el mtodo de amortizacin slo determina el importe registrado por este concepto; el registro contable de la amortizacin se efecta siempre del mismo modo, con independencia del mtodo elegido.Los mtodos de amortizacin slo distribuyen la cantidad a amortizar en el tiempo de distinta forma, pero la amortizacin total acumulada ser la misma se emplee un mtodo u otro.

Mtodo lineal o constanteEste mtodo supone que la depreciacin sufrida cada ao por el bien es constante. Es el ms simple y por lo tanto el ms utilizado.La cuota se calcula:Cuota Anual = Precio de adquisicin / Vida tilSi existe valor residual, slo se amortiza la diferencia entre el precio de adquisicin y el valor residual.Cuota Anual = (Precio de adquisicin Valor Residual) / Vida til Mtodo del porcentaje constante sobre valores contables decrecientesCon este mtodo se obtienen unas cuotas de amortizacin decrecientes, mediante la aplicacin de un tanto por ciento constante sobre el valor contable de comienzos del periodo a que se haga referencia.Al aplicarse un tanto por ciento sobre el valor contable en la fecha de su clculo, una vez finalizada la vida til del inmovilizado quedar una parte del inmovilizado pendiente de amortizacin, es decir, que el propio mtodo genera su valor residual.

Este mtodo es el que suele utilizarse por algunas empresas para calcular el valor de vehculos que pierden mucho valor al inicio de su vida til y muy poco al final.No obstante, es un mtodo poco utilizado dada la complejidad que supone la determinacin del valor residual del bien.Mtodo de los nmeros dgitos o proporcional a la serie de nmeros naturalesEn este mtodo, las cuotas de amortizacin anuales siguen la misma proporcin que la serie de los nmeros naturales: 1, 2, 3Puede ser de 2 tipos:a) Crecienteb) Decreciente Mtodos basados en la actividadLas cuotas de amortizacin se establecen teniendo en cuenta el nmero de horas de trabajo o de las unidades producidas.Las cuotas anuales de amortizacin se calculan aplicando la siguiente frmula:

Mtodo basado en las tablas fiscalesEl Ministerio de Economa y Hacienda, en el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, ha establecido unas tablas fiscales en las que pueden determinarse los lmites mximos y mnimos de la vida til de los diferentes bienes.

Amortizacin: mtodos-Hoja EXCEL (II)PORLUIS MANUEL SNCHEZ MAESTRE 16 NOVIEMBRE, 2014

MTODOS PARA CALCULAR LAS CUOTAS DE AMORTIZACIN DE UN INMOVILIZADOEl valor de un bien debe haberse amortizado en su totalidad al final de su vida til estimada. Pero para determinar las cuotas de amortizacin existen diferentes mtodos de clculo en funcin de cmo se reparta el valor de la depreciacin a lo largo de los aos de vida til.Bsicamente, hay dos clases de mtodos de clculo:mtodos de cuotas fijas o de amortizacin lineal, y mtodos decuotas variables.Mtodo de cuotas fijas o de amortizacin linealEste mtodo consiste en amortizar la misma cantidad durante cada uno de los aos de vida til del elemento. La cuota anual se obtiene dividiendo el valor tomado como base de la amortizacin entre el nmero de aos de vida til.

Otra forma de obtener esta cuota es mediante la determinacin de un porcentaje a aplicar sobre el valor de la base. Este porcentaje lo podemos obtener mediante la frmula:

En donde N es el nmero de aos de vida til del inmovilizado.Y la cuota de amortizacin se obtiene aplicando finalmente a la base el porcentaje calculado anteriormente:

DESARROLLO PRCTICOVamos a explicar mediante un ejemplo la aplicacin del mtodo lineal o constante:Queremos amortizar unos equipos informticos en 4 aos (100/4 = 25 % anual), tomando como base de la amortizacin su precio de adquisicin, ya que su valor residual, en este caso, se considera cero.Datos:Precio de adquisicin: 3 600 eurosVida til estimada: 4 aosClculo directo de la cuota de amortizacin anual:

Clculo de la cuota anual aplicando un porcentajede amortizacin:

Determinamos el porcentaje de amortizacin:

El cuadro de amortizacin de los equipos informticos sera:Aosdevida tilCuota anual deamortizacin amortizadoAmortizacin acumuladaValor pendiente

19009002.700

29001.8001.800

39002.700900

49003.6000

Al final de la vida til se ha amortizado el bien por3.600 euros, que fue su precio de adquisicin y que es el valorque se ha tomado como base.

Mtodos de cuotas variables, o amortizacin variableSon mtodos cuya caracterstica comn es considerar diferentes en su cuanta las cuotas de amortizacin de cada ao. Existen distintos mtodos, siendo los ms utilizados los siguientes:a) En funcin de la actividad desarrollada por el elementopatrimonial (Tcnico funcional)Este mtodo consiste en tomar una medida que represente la utilizacin o actividad que ha tenido ese elemento patrimonial para calcular la cuota de amortizacin de cada ao.Dicha medida depender del tipo de elemento de que se trate; as, por ejemplo, si el elemento es una mquina, pueden ser las horas que ha trabajado durante el ao; si interviene en la produccin, pueden ser las unidades producidas; si se trata de un vehculo sern los kilmetros recorridos, etc.Se trata de un mtodo no admitido fiscalmente por Hacienda

La cuota de amortizacin se obtiene estableciendo una proporcin entre la cantidad de actividad realizada durante el ao y la cantidad total de actividad que se estima pueda realizar ese elemento a lo largo de su vida til.

Dnde:Ca= cantidad anual de actividad realizadaCt= cantidad total de actividad del bienOtra forma de obtener esta cuota es mediante la determinacin de un porcentaje a aplicar sobre el valor de la base.Si bien en este mtodo, al ser las cuotas variables, este porcentaje ser distinto en cada ao. Se calcula utilizando la siguiente frmula:

DESARROLLO PRCTICOVamos a explicar mediante un ejemplo la aplicacin del mtodo tcnico-funcional:Consideramos ahora una mquina de una cadena de produccin de una fbrica.Los datos son los siguientes:-Precio de adquisicin: 4500 euros.-Vida til:se considera ahora en funcin de la actividad de la mquina y, por tanto, en funcin del nmero de piezas que puede producir, estimndose que puede producir un total de 100.000 piezas. Durante el primer ao ha producido 20 000 piezas.Clculo directo de la cuota de amortizacin anual delprimer ao:

Clculo del porcentaje de amortizacin del primer aoy de la cuota correspondiente:

Clculo de las cuotas de amortizacin y porcentajes deaos sucesivos:Si en el 2.ao la mquina hubiera producido 25 000 piezas la cuota de este ao sera:

Como vemos, cada ao la cuota variar en funcin de la actividad realizada y, en consecuencia, el nmero de aos de vida til vendr determinado por la actividad efectiva que realice la mquina, actividad que no se conoce de antemano, aunque se pueda efectuar una estimacin.Volvemos a repetir que este mtodo no es admitido fiscalmente por Hacienda.

b) En funcin de un porcentaje constante sobre el valorpendiente de amortizacin (admitido fiscalmente)Este mtodo consiste en aplicar todos los aos el mismo porcentaje de amortizacin, pero tomando cada ao como base de amortizacin el valor residual del elemento al principio de ese ao. Es decir, el porcentaje de amortizacin que se aplica es constante, pero se va aplicando sobre el valor pendiente de amortizar en cada ao.

Se toma el cociente100/n de aos de vida til del bien. De esta forma calculamos un primer porcentaje, que debemos corregir de la siguiente forma: Si el nmero de aos de vida til del bien va de 0 a 5 aos, se multiplica el porcentaje anterior por 1,5. Si el nmero de aos de vida til del bien va de 5 a 8 aos, se multiplica el porcentaje anterior por 2. Si el nmero de aos de vida til del bien va de 8 aos en adelante, se multiplica el porcentaje anterior por 2,5El porcentaje definitivo as calculado se va aplicando sobre el valor pendiente de amortizar cada ao. El ltimo ao para que quede cero se amortizar la totalidad de lo que queda aunque perdamos la degresividad del mtodo en la ltima cuota.Al proceder de esta forma, se obtienen una serie de cuotas de amortizacin decrecientes.Este mtodo se emplea cuando se supone que el bien sedeprecia en mayor medida en los primeros aos, y quedisminuye la cuanta de su depreciacin segn va pasando el tiempo.DESARROLLO PRCTICOVamos a explicar mediante un ejemplo la aplicacin delmtodode amortizacin con un porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortizar.Volvemos a considerar el mismo equipo informtico del primer caso prctico. Los datos son los siguientes:Los datos que tenamos eran: Precio de adquisicin: 3.600 euros Vida til estimada: 4 aos Porcentaje de amortizacin que aplicamos en el caso del mtodo lineal: 100/4 = 25 % Valor residual: 0Como la vida til est en el tramo de 0 a 5 aos multiplicaremos este coeficiente por 1,5 y nos dar un 37,5 % que es el que aplicaremos definitivamente sobre las cantidades pendientes de amortizar en cada ao.Si calculamos la amortizacin aplicando el mismo porcentaje que aplicamos en el mtodo lineal, tendremos las siguientes cuotas:Clculo de la cuota de amortizacin del primeraoCuota de amortizacin = 37,5 % de 3.600 = 1.350 eurosClculo de la cuota de amortizacin del 2. aoValor pendiente de amortizar = 3.600 1.350 = 2.250Cuota de amortizacin = 37,5 % de 2.250= 843,75 eurosClculo de la cuota de amortizacin del terceraoValor pendiente de amortizar = 2.250 843,75 = 1.406,25Cuota de amortizacin = 37,5 % de 1.406,25 = 527,34 eurosClculo de la cuota de amortizacin del cuartoaoComo en este cuarto ao finaliza la vida til del bien, debe quedar amortizado por la totalidad de su valor,portanto la cuota de este ao ser el valor que quede pendiente de amortizar.Cuota de amortizacin = 1.406,25 527,34 =878,91Que determinar la cantidad que tendremos que amortizar el ltimo ao para que el inmovilizado quede totalmente amortizado.El cuadro de amortizacin aplicando el mtodo del porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortizacin quedara como sigue:Aos de vida tilCuotas anuales de amortizacinTotal amortizadoValor pendiente de amortizar

11.350,001.350,002.250,00

2843,752.193,751.406,25

3527,342.721,09878,91

4878,913.600,000

De los mtodos de clculo en funcin de una relacin matemtica, el ms utilizado en la prctica es el de cuotas proporcionales a una serie numrica, denominadomtodo desuma de dgitos,por lo que seguidamente vamos a analizarlo con mayor detalle.c) Mtodo de nmeros dgitos decreciente (Admitido fiscalmente)Este mtodo consiste en asignar a cada uno de los aos de vida til del elemento que se va a amortizar un nmero (dgito) correlativo.Estos nmeros pueden asignarse en sentido ascendente, cuando se quiere que las cuotas vayan aumentando cada ao (amortizacin progresiva), o en sentido descendente si se quiere que las cuotas vayan disminuyendo (amortizacin regresiva).Las cuotas de amortizacin que corresponden a cada ao se obtienen repartiendo proporcionalmente a estos nmeros el valor del elemento que se quiere amortizar. Es decir, las cuotas se obtienen dividiendo el valor del elemento que corresponda tomar como base de la amortizacin entre la suma de los dgitos y multiplicando el resultado por el dgito asignado a cada ao.De esta forma, las cuotas de amortizacin obtenidas guardan entre s la misma relacin que los nmeros de la serie.DESARROLLO PRCTICOVamos a explicar mediante un ejemplo la aplicacin delmtodode amortizacin de suma de dgitos decreciente:Tomamos el mismo equipo informtico del ejemplo anterior.Los datos son: Precio de adquisicin: 3 600 euros Vida til: 4 aos Valor residual: 0Se quiere amortizar con cuotas variables, mediante elmtodo de suma de nmeros dgitos decrecientes.Tomamos los dgitos de los aos de vida til del bien a amortizar:En nuestro caso: 1, 2, 3 y 4Los sumamos: 1 + 2 + 3 + 4 = 10Dividimos la cantidad a amortizar 3.600/10 (suma de dgitos) y nos da 360.Para calcular las sucesivas cuotas degresivas de los diferentes aos procederemos como sigue:PRIMER AO: 360 x 4 = 1.440SEGUNDO AO: 360 x 3 = 1.080TERCER AO: 360 x 2 = 720CUARTO AO: 360 x 1 = 360TOTAL AMORTIZADO 3.600Como observars al final de los cuatro aos habramos amortizado la totalidad del bien. Y de una forma degresiva diferente al anterior mtodo que tambin era degresivo.El cuadro de amortizacin presentara la siguiente estructura:Aos de vida tilCuotas anuales de amortizacinTotal amortizadoValor pendiente de amortizar

11.440,001.440,002.160,00

21.080,002.550,001.296,00

3720,003.240,00576,00

4360,003.600,000

Podis descargar en el siguiente enlace una hoja excel que permite llevar controlados los inmovilizados de vuestra empresa. En ella podris elegir uno de los tres mtodos admitidos fiscalmente por Hacienda y tendris calculado automticamente el cuadro de amortizacin del inmovilizado en cuestin con las fechas en que tenis que efectuar los asientos de amortizacin y el asiento a realizar en cada una de las fechas, segn el mtodo y naturaleza del bien a amortizar.Podis aadir sucesivos inmovilizados en funcin de vuestras necesidades simplemente creando nuevas hojas en el libro y copiando las anteriores.Descarga:AMORTIZACION DE INMOVILIZADOS

Como siempre estoy abierto a sugerencias que puedan mejorar la hoja con el fin de que gane en utilidad y operatividad.Espero que os haya gustado. Si consideras til esta entrada puedes divulgarla entre tus amigos y redes sociales pulsando en el correspondiente botn de la red social en cuestin que aparece en la barra flotante de cada entrada.