contaminación de cuerpos de agua por fuentes...

44
Contaminación de Cuerpos de Agua por Fuentes Dispersas Conceptos Reglamentos y Permisos de la JCA Medidas de Control

Upload: doantuong

Post on 20-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Contaminación de Cuerpos de Agua

por Fuentes Dispersas

Conceptos

Reglamentos y Permisos de la JCA

Medidas de Control

ConceptosFuentes Dispersas: fuentes de contaminantes que sondescargados a los cuerpos de agua provenientes de áreas extensasque no pueden ser precisadas, discernibles o confinadas

Luego de un evento de lluvia la escorrentía generada lava y arrastra los contaminantes naturales yaquellos producto de las actividades humanas depositándolos en quebradas, ríos, lagos,humedales, aguas costeras y aguas subterráneas.

Conceptos

Entre las actividades catalogadas como Fuentes Dispersas de

Contaminación se encuentran:

•Actividades Agrícolas •Actividades de

Construcción

•Escorrentía

Urbana

Conceptos

Aportación de Contaminantes por las diferentes actividadesde Fuentes Dispersas:

Actividades

Agrícolas

Actividades de

Construcción

Escorrentías

Urbanas

• Pesticidas

• Fertilizantes

• Nutrientes

• Desperdicios Fecales

• Organismos Patógenos

• Sedimentos

• Desechos

• Derivados de Petróleo

• Sedimentos

• Nutrientes

• Plaguicidas

• Organismos Patógenos

• Pinturas

• Escombros de

Construcción

• Nutrientes

• Sedimentos

• Metales Pesados

• Derivados de Petróleo

• Organismos Patógenos

• Substancias Oxígeno

Demandantes

• Desperdicios Sólidos

Conceptos

Efectos de los Contaminantes producto de lasFuentes Dispersas:

Efectos en cuerpos de agua interiores Efectos en ecosistemas marinos• Eutrofización

• Reducción de oxígeno disuelto

• Mortandad de peces

• Reducción en capacidad de almacenaje den

embalses

• Problemas de olor y sabor

• Aumento de turbidez

• Acumulación de tóxicos

• Degradación calidad de las aguas costeras

• Acumulación de tóxicos

• Aumento de turbidez

• Deposición de sedimentos sobre corales y yerbas

marinas

• Reducción de vida acuática

Conceptos

Entidades responsables en manejar las Fuentes Dispersas deContaminación:

•Junta de Calidad Ambiental:

oActividades de Construcción

• Permiso para el Control de la Erosión y Prevención de la Sedimentación (Permiso CES- vigentedesde marzo 1998) en los Permisos General (Consolidado y Otras Obras)

oActividades Agrícolas

• Permiso Para Implantar Plan de Manejo de Desperdicios Fecales de Animales

•Agencia de Protección Ambiental (EPA)

oEscorrentía Urbana

• National Pollutant Discharge Elimination System (NPDES) en su Storm Water ProgramStormwater Discharges From Municipal Separate Storm Sewer Systems (MS4s)

Basados en el

“Reglamento para el Trámite de los Permisos

Generales de la JCA”

Vigente desde 1 abril de 2007

Permisos Generales de la JCA

Los permisos creados bajo esta reglamentación son:

• (PGC) Permiso General Consolidado*

• (PGO) Permiso General Otras Obras*

• Permiso General para el Manejo de Materiales con Contenido de Asbesto

• (PGE) Permiso General para Generadores de Electricidad*

• Permiso General para Actividades de Mitigación de Pintura con Base de Plomo

• (PAU) Permiso General para Instalación de Almacenamiento de Aceite Usado*

Unifica el trámite de los permisos individuales: Plan CES, DS-3 y PFE en un

solo documento

Tienen una vigencia de cinco (5) años desde su aprobación

*Radicados en las Oficinas de Gerencia de Permisos (OGPe)

Su evaluación y cumplimiento recae en la JCA

Permisos Generales de la JCA

Construcción de estructuras Demolición de estructurasque no contienen asbesto ni pintura con contenido de plomo

Permiso General Consolidado

Cobija obras de:

Permiso General Otras Obras-PGO-

Obras cobijadas:• Extracciones• Depósito de relleno• Hormigoneras• Asfalteras• Bloqueras• Instalación de tubería o cables soterrados• Instalación, reemplazo y cierre de Tanques

Soterrados• Otras Obras: Sistema de Relleno Sanitario,

Dragados, Movimiento de tierra para lotificaciónde solares, etc.

Permiso General Otras Obras

Permisos Generales de la JCA

Reglamentan:

Control de Erosión y Prevención de la Sedimentación•Reglamento para el Control de la Erosión y Prevención de la Sedimentación

•Vigente desde marzo 1998

Manejo de Desperdicios Sólidos no Peligrosos•Reglamento para el Manejo de Desperdicios Sólidos No Peligrosos

•Vigente desde diciembre 1997

Control de Polvo Fugitivo•Reglamento para el Control de la Contaminación Atmosférica

•Vigente desde julio 1995

¿Cuándo es necesario un PGC o PGO?

Cuando se impacte un

AREA

igual o mayor a 900 m2

¿Cuándo es necesario un PGC o PGO?

Cuando se:

Remueva

Excave

Extraiga

Amontone

Almacene

Rellene

Deposite

un VOLUMEN de material de corteza

terrestre igual o mayor a 40 m3

¿Cuándo es necesario un PGC o PGO?

Cuando se genera de forma no habitual

DESPERDICIOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

donde se ACUMULEN más de

15 y3 SEMANALES

¿Cuándo es necesario un PGC o PGO?

Cuando los

componentes de la corteza terrestre

pueden GANAR ACCESO a un

CUERPO DE AGUA

MEDIDAS DE CONTROL DE

EROSION Y SEDIMENTACION

Las medidas de control de

erosión y sedimentación

tienen como propósito el

mantener los sedimentos

dentro del área en

desarrollo, evitando el

efecto contaminante en los

cuerpos de agua.

Medidas Temporeras

Conjunto de mejores prácticas para manejar

temporeramente las escorrentías y controlar la

erosión del terreno, reteniendo los sedimentos

dentro del área en que se llevan a cabo las

actividades.

TAMAÑO DE AGREGADOS

GROSOR DE LA CAPA DE PIEDRA

ANCHO DE LA CAPA DE PIEDRA

LARGO DE LA CAPA DE PIEDRA

DISEÑOENTRADA

ESTABILIZADA

Entrada Estabilizada

Evita que los sedimentos ganen acceso a la vía pública y sus pluviales.

Entrada sin Estabilizar

Área de Lavado de Neumáticos

Evita que los sedimentos ganen acceso a la vía pública y sus pluviales.

DISEÑO

MALLASINTETICA

Mallas Sintéticas

Retiene los sedimentos dentro del área del proyecto y

permite la filtración de escorrentía laminar.

Deterioro de las Mallas Sintéticas

PACAS DE HENO

DISEÑO

Pacas de Heno

Retiene los sedimentos dentro del área del proyecto y permite la filtración de

escorrentía laminar.

Deterioro de las Pacas de Heno

“Sediments Logs”

Retiene los sedimentos y filtra la escorrentía.

Deterioro de “Sediments Logs”

Revestimiento de Piedra

Protege el suelo de la fuerza erosiva del agua y ayuda en la retención de

sedimentos.

CANAL DE DRENAJE

Dirige las aguas de escorrentía a un punto de descarga específico.

Charca de Sedimentación

Recoge y retiene la escorrentía cargada de sedimentos permitiendo que los

mismos se asienten.

Los sedimentos de las charcas deberán ser removidos cuando se alcance el 50% de la capacidad de diseño de las mismas.

Barrera Flotante de Turbiedad

CONTENER LA TURBIDEZ CAUSADA POR

TRABAJOS DE DRAGADO, RELLENO U

OTRAS ACTIVIDADES DENTRO DE UN

CUERPO DE AGUA O CERCANOS A ESTE

• FLOTADOR POLIESTIRENO

• CORTINA DE VINIL PARA CONTENERY CONFINAR LOS SEDIMENTOSSUSPENDIDOS

• UNIONES QUE PERMITEN MANTENERJUNTAS LAS CORTINAS

• CADENA DE CONTRA PESO QUEASIENTA Y SUJETA LA CORTINA

Barrera Flotante de Turbiedad

Otras Medidas:Protección Pocetos Filtrado de aguas

MEDIDAS PERMANENTES

Conjunto de mejores prácticas para manejar las

escorrentías y controlar la erosión del terreno

reteniendo los sedimentos dentro del área en

que se llevan a cabo actividades con

posterioridad a su terminación.

Muro de Gaviones

Protege canales y taludes de la erosión causada por la velocidad del flujo de agua.

Estabiliza taludes para evitar desprendimientos.

Revestimiento en Piedra

Protege el suelo de la fuerza erosiva del agua y ayuda en la retención de

sedimentos.

Estabilización de Taludes

Uso de mallas geosintéticas para la

estabilización de taludes. Promueve el

crecimiento de vegetación y controla la

erosión del terreno.

Taludes Erosionados

Otras Medidas:

Asfaltado

Siembra de

vegetación

“Hydroseeding”

Instalación de

Sistema Pluvial

La importancia de la implementación de medidas de control

PREGUNTAS / COMENTARIOS

Sr. Jaime Green MoralesDivisión de Control de Erosión

AREA DE CALIDAD DE AGUA

www.jca.gobierno.prTELEFONO : (787) 767-8181 EXT. 3512, 3515