contaminaciÓn ambiental

Upload: ninoska-flores

Post on 01-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un trabajo adaptado para niños de 6º grado donde se le da información sobre la contaminación, tipos y sus efectos. Al mismo tiempo se le enseña como prevenir la contaminación.

TRANSCRIPT

La elaboracin del presente trabajo de investigacin se debe al cumplimiento de un objetivo indicado por mi maestra. El estudio sobre este tema surgi como una necesidad en la vigilancia al problema global de la contaminacin ambiental, ya que el planeta tierra se ha visto amenazado debido a la contaminacin generada por el hombre. Es muy importante este trabajo porque ser aporte fundamental a nuestros conocimientos y adems un ejemplo para nuestros compaeros; como tambin espero que contribuya a la solucin de este problema comn.La presente investigacin titulada: "La contaminacin ambiental" brinda una amplia nocin sobre la problemtica que afecta a nuestro globo terrqueo por los altos ndices de contaminacin que posee, y las consecuencias que se originan debido a este problema. El trabajo est dividido en dos partes, el primer ttulo est referido al planteamiento del problema y el segundo ttulo al desarrollo del contenido donde se hablar de la contaminacin ambiental, los tipos de contaminacin ambiental, sus consecuencias y posibles soluciones en cuanto a la prevencin. Mi propsito con el desarrollo de esta investigacin es crear un poco de conciencia ambientalista en la comunidad donde vivimos. Si cada persona de nuestro entorno como amigos, vecinos, familiares o cualquier persona que nos encontramos en la calle pusiramos un poco de atencin en esta problemtica, tendramos un mejor futuro para los nios a los cuales les ser ms difcil conseguir lo necesario para subsistir ms adelante, un ejemplo muy claro, es el agua la cual cortan por periodos para as ahorrar un poco el vital liquido. Por consiguiente las personas tenemos la obligacin y sobre todo la necesidad de tomar los debidos cuidados para evitar estos fenmenos que nos perjudican. Espero que este contenido sea de su agrado e inters.

En la actualidad por la ignorancia de las personas nuestro medio ambiente se est deteriorando, donde las industrias por los avances tecnolgicos, juegan un papel eminente en el deterioro del ambiente, debido a la eliminacin de sustancias que afectan tanto al aire, como al suelo y al agua. Como consecuencia de esto, se ve directamente afectado todo el sistema natural que compone nuestro planeta, como lo son la flora y fauna, los cuales sustentan la riqueza y biodiversidad de los pases. A su vez, la sobreexplotacin de praderas, el uso indiscriminado de plaguicidas y otras sustancias txicas, aplicadas en los sistemas de produccin, han provocado en los ltimos aos serios trastornos, no slo a la vida humana, sino que tambin a nuestro globo terrqueo. Todo esto se ve agravado por la ausencia de polticas de proteccin, fiscalizacin, conservacin y preservacin por parte del estado. Ms de cinco millones de nios mueren cada ao en diferentes partes del mundo a causa de enfermedades directamente relacionadas con el deterioro del medio ambiente en el que viven. Nios de hasta 14 aos mueren por enfermedades como la diarrea, el paludismo, la malaria y otras ms transmitidas por mosquitos, as como por infecciones respiratorias y accidentes causados por amenazas ambientales presentes dentro y fuera de sus hogares.

Nosotros contaminamos? Claro, con nuestros automviles, al fumar, con la quema innecesaria de basura. Pero nosotros tenemos la solucin en nuestras manos, debemos organizarnos, ser responsables y evitar aquellas actividades que producen contaminacin.Somos conscientes del grado de contaminacin que poseen las poblaciones y a las enfermedades que nos exponemos diariamente como consecuencia de ello, estos son algunos motivos que impulsaron a realizar la presente investigacin con la finalidad de encontrar soluciones idneas a la contaminacin ambiental, como prevenir y como actuar frente a este problema. Para realizar esta investigacin es importante formularse las siguientes preguntas:

Qu es la Contaminacin Ambiental?

Qu tipos de contaminacin se producen?

Cules son las causas de la contaminacin ambiental?

Quin o quienes ocasionan esta contaminacin del medio ambiente?

Cmo influye la contaminacin ambiental en la salud de la poblacin?

Qu medidas preventivas hay que tomar para solucionar la contaminacin?

Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez ms. El progreso tecnolgico, por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico, por la otra, producen la alteracin del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biolgico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolgico, el avance de la civilizacin y el mantenimiento del equilibrio ecolgico, pero es importante que el hombre sepa ajustarlos. Para ello es necesario que proteja el medio ambiente y que tome conciencia de que el saneamiento es fundamental para la vida sobre el planeta.

La contaminacin es uno de los problemas ambientales ms importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la suma de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.

Las fuentes que generan contaminacin de origen antropognico ms importantes son: industriales (frigorficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrcolas (agroqumicos), domiciliarias (envases, paales, restos de jardinera) y fuentes mviles (gases de combustin de vehculos). Como fuente de emisin se entiende el origen fsico o geogrfico donde se produce una liberacin contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretacin, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta divisin es meramente terica, ya que la mayora de los contaminantes interactan con ms de uno de los elementos del ambiente.

CONTAMINACIN DEL AGUA: Es la incorporacin al agua de materias extraas, como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen intil para los usos pretendidos.

CONTAMINACIN DEL SUELO: Es la incorporacin al suelo de materias extraas, como basura, desechos txicos, productos qumicos, y desechos industriales. La contaminacin del suelo produce un desequilibrio fsico, qumico y biolgico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

CONTAMINACIN DEL AIRE: Es la adicin daina a la atmsfera de gases txicos, CO2, u otros, que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que perturban negativamente la salud de los humanos.

Desechos slidos domsticos (Basura).

Desechos slidos industriales (Sustancias Radiactivas, orgnicos, entre otras).

Exceso de fertilizante y productos qumicos.

Tala y Quema.

El monxido de carbono de los vehculos.

Desages de aguas negras o contaminadas al mar o ros.

CONTAMINACIN QUMICA: refiere a cualquiera de las comentadas en los apartados anteriores, en las que un determinado compuesto qumico se introduce en el medio.

CONTAMINACIN RADIACTIVA: es aquella derivada de la dispersin de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones mdicas o de investigacin, reactores nucleares de centrales energticas, municin blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satlites artificiales, etc.

CONTAMINACIN TRMICA: refiere a la emisin de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxgeno en el agua.

CONTAMINACIN ACSTICA: es ocasionada por el ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial, etc.

CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA: es la producida por las radiaciones del espectro electromagntico que afectan a los equipos electrnicos y a los seres vivos.

CONTAMINACIN LUMNICA: se refiere a la sobre iluminacin e interferencia astronmica (que disminuye y distorsiona el brillo de las estrellas o cualquier objeto estelar afectando el trabajo de observatorios y astrnomos), esta contaminacin se da durante la noche en cercanas de las ciudades, por esto los observatorios astronmicos importantes se asientan en regiones alejadas de las urbes.

CONTAMINACIN VISUAL: se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras como torres para el transporte de energa elctrica, Vallas publicitarias en carreteras y avenidas, accidentes geogrficos como las "cicatrices" producidas por la minera a cielo abierto; que deterioran la esttica del medio.

CONTAMINACIN GENTICA: es la transferencia incontrolada o no deseada de material gentico (por medio de la fecundacin) hacia una poblacin salvaje. Tanto desde organismos genticamente modificados a otros no modificados.

Consecuencias de la contaminacin del aire, de las aguas y del suelo afecta a la calidad de vida de las personas. La contaminacin ambiental daa la salud de las personas y de otros seres vivos como los animales y las plantas a corto, mediano y largo plazo. Para evitar la contaminacin, es necesario reconocer el efecto particular de los contaminantes del ambiente.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIN DEL AIRE: El aire contaminado puede producir enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, inflamaciones de garganta, dolor de pecho y congestin nasal, produce alergias e irritaciones de los ojos y de la piel. Adems, el aire contaminado destruye la capa de ozono que protege la Tierra de los rayos ultravioletas provenientes del Sol, produce el smog y aumenta la temperatura ambiental.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIN DEL AGUA: El agua contaminada de los mares, ros y lagos puede causar la muerte de especies animales y vegetales que all habitan. Muchas veces, la presencia de productos como los fertilizantes en el agua de mar causa el crecimiento excesivo de unas plantas llamadas algas que entorpecen el desarrollo normal de otros organismos marinos.

La contaminacin del agua potable por aguas negras no tratadas en pases en vas de desarrollo. Son la principal causa de enfermedades diarreicas. Los derrames de petrleo pueden causar irritacin de piel y eflorescencia. Por otra parte, el agua contaminada no es apta para el consumo humano debido a la presencia de sustancias nocivas a la salud y de microorganismos causantes de enfermedades.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIN DEL SUELO: El suelo contaminado por la basura puede contribuir a la generacin de plagas, insectos responsables de la transmisin de enfermedades como Gastroenteritis, Fiebre Tifoidea, Paludismo, Encefalitis, etc.; atrae las ratas que intervienen en la propagacin de la Peste Bubnica, el tifus, Intoxicaciones Alimenticias y Otras; que perjudican la salud de las personas, adems de producir olores desagradables. Algunos suelos frtiles se pueden volver pobres para el cultivo de ciertas plantas debido a la acumulacin excesiva de sustancias qumicas provenientes de los pesticidas y otros productos de desecho absorbidos por el suelo.

El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en da la basura, consecuencia del excesivo consumo. Los servicios pblicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional adquiere dimensiones crticas y ha perturbado los ecosistemas. La basura se clasifica de acuerdo con el tipo de material de desecho en:

Orgnicos provienen de la materia viva e incluyen restos de alimentos, papel, cartn y estircol.

Inorgnicos provienen de la materia inerte como el vidrio, los plsticos, los metales, y otros materiales.

La basura tambin se puede clasificar segn el tiempo que tardan sus materiales en degradarse por la accin de los organismos descomponedores llamados bacterias y hongos. As, los desechos se clasifican en:

Los Desechos Biodegradables se descomponen en forma natural en un tiempo relativamente corto. Por ejemplo: los desechos orgnicos, como los alimentos, tardan poco tiempo en descomponerse.

Los Desechos No Biodegradables no se descomponen fcilmente sino que tardan mucho tiempo en hacerlo. Por ejemplo: el vidrio tarda unos 4000 aos, el plstico tarda de 100 a 1000 aos, una lata de refresco tarda unos 10 aos y un chicle unos 5 aos.

Hoy en da, el hombre est tratando de incorporar materiales biodegradables en el ambiente para evitar la contaminacin por la acumulacin de los productos no biodegradables.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIN ACSTICA Y OTRAS SUSTANCIAS: Induce sordera, hipertensin arterial, estrs, y trastorno del sueo. El envenenamiento por mercurio ha sido asociado a los trastornos del desarrollo en nios y sntomas neurolgicos. La gente mayor de edad est ms expuesta a enfermedades inducidas por la contaminacin del aire. Aquellos con trastornos cardacos o pulmonares estn bajo mayor riesgo. Nios y bebs tambin estn en serio riesgo. El plomo y otros metales pesados se ha visto que generan problemas neurolgicos. Las sustancias qumicas y la radiactividad pueden causar cncer y tambin inducir mutaciones genticas que provocan enfermedades congnitas. Se ha probado recientemente que la contaminacin puede reducir la fertilidad tanto en hombres como mujeres.

El principio de las tres R es la accin ms efectiva que podemos llevar a cabo para reducir la contaminacin ambiental, es reciclar. Esto significa, convertir un producto ya utilizado en la materia prima para hacer otro.

En primer lugar, Reducir la produccin y el consumo de objetos que no pueden convertirse en residuos. Es decir, que no se pueden recuperar y volver a usar. Un ejemplo cotidiano con el que podemos poner en prctica este principio es disminuir o evitar el uso de pilas y bateras. Los juguetes infantiles funcionan, en general, con este sistema energtico. Utilizar pilas recargables y hablar con nuestros compaeros acerca de la importancia en la moderacin de este tipo juguetes es un paso importante hacia la adquisicin de hbitos de cuidado del medio ambiente.

En segundo lugar, Reutilizar los productos, con el mismo uso u otro diferente. Una buena idea para aplicar el concepto es tratar de elegir botellas de plstico retornables en lugar de aquellas descartables.

Por ltimo, Reciclar a travs de tratamientos de residuos que permiten darles otra vida til. Para cumplir con este principio es importante habituarnos, desde pequeos, a separar la basura orgnica de la inorgnica y, entre sta ltima, papeles de botellas, de plstico. An cuando en la ciudad donde vivamos no haya sistemas de reciclado pblico, estaremos entrenndonos para hacerlo.

Y siguiendo los 10 mandamientos ecolgicos:1.- Me comprometo a descubrir y trasmitir el valor de toda la naturaleza que me rodea, amndola, cuidndola y respetndola ya que soy parte de ella.

2.- Debo cuidar y ahorrar el agua. Por ser un elemento indispensable de vida.

3.- Debo hacer que todo deshecho material sea depositado en el lugar que le corresponde, de manera que no perjudique el ambiente en general.

4.- Debo evitar el uso de productos qumicos que deterioren y perjudiquen la atmsfera y el medio ambiente.

5.- Debo evitar prender fuegos innecesarios y en caso contrario cuidar de apagarlos correctamente.

6.- Participar activamente en la procreacin, multiplicacin y cuidado de plantas y rboles, as tambin aprovechar al mximo el beneficio de los alimentos naturales.

7.- Debo evitar contaminar el ambiente fumando, no permitiendo fugas de gases txicos y no haciendo ruido en exceso.

8.- Debo evitar el uso excesivo de motores y medios de transporte que contaminen la atmsfera y buscar, siempre que pueda, utilizar medios de transporte que perjudiquen menos a la salud de todos.

9.- Debo promover el respeto y la conservacin de todas las especies animales de mi planeta.

10.- Debo cuidar, respetar y amar la naturaleza y el medio ambiente que me rodea, ya que soy parte de l, entendiendo a mi ciudad, mi pas y mi planeta como mi propio hogar; nico y de todos los que aqu vivimos.

Actualmente el gobierno realiza un plan piloto de recoleccin de basura, en donde se divide por das la recoleccin de los diferentes tipos de basura, unos das cartn, papel y aluminio, otros das desechos inorgnicos y el resto de los das desechos orgnicos.

La situacin es crtica pero an reversible. Si todos nosotros tenemos presente que en la defensa de la vida somos socios con los otros seres humanos y sobre todo con la Naturaleza, a la cual le debemos un respiro para que pueda regenerar los bosques, las aguas y la atmsfera, inclusive la capa de ozono. Si todos tenemos presente que hasta el tener y disfrutar tiene que ser moderado, que el consumo como tal no es una meta y en cambio el desarrollo no se puede hacer a costa del Medio Ambiente, es posible que el bienestar pueda mejorar para todos en todo el mundo.

Si se acepta de una vez que producir y consumir en un proceso en el que se incluye la reduccin de los correspondientes residuos domsticos y desechos industriales, si tenemos presente que la Salud es un bien como cualquier otro y que hay que cuidarlo y protegerlo, la sociedad invertir ms dinero, educacin e informacin en la proteccin del Medio Ambiente, con la consecuente elevacin del nivel y esperanza de vida de los hombres de toda la Tierra. De esa Tierra que el progreso tcnico y la densidad humana ha hecho tan pequea que nada de lo que le sucede a uno deja de afectarles a los dems.

Pero esencial y decisivo, sigue siendo el comportamiento individual, el que cada uno de nosotros est consciente de que la basura que tiramos es un problema que nos creamos a nosotros mismos y que debemos reducir la contaminacin del aire que respiramos y del agua que bebemos. La conciencia de que el derroche que hacemos lo tendremos que pagar a la larga tanto con nuestra salud o con la de nuestra descendencia como la de nuestros vecinos.

El conocimiento de que ni el agua, ni el aire, ni la madera, ni los peces, ni el petrleo son infinitos, nos llevar a adoptar un comportamiento comedido, respetando el equilibrio ecolgico de la Tierra, ese gran marco csmico en el que nos ha tocado vivir y en el que slo podremos seguir hacindolo si no lo destrozamos con un egosta y miope concepto de la lucha por la vida.

Si no acabamos pronto con la contaminacin esta acabara con nosotros muy pronto, debemos tomar conciencia de lo que estamos haciendo, El saber que la diferencia de tirar un papel en la calle o depositarlo en los contenedores correspondientes es el contraste entre tener los sistemas de desage obstruidos que provocan inundaciones las cuales causan daos innecesarios a las unidades habitacionales, o el poder reutilizar las materias primas para as no sobreexplotarlas y ayudar a la conservacin de nuestras preciadas reas naturales.

Debido a la poca credibilidad que existe en los habitantes con respecto a los datos oficiales que dan las autoridades o las empresas, es importante que los gobiernos nombren un comit de personas de reconocida capacidad tcnica, sobre todo, moral para que se encargue de la verificacin de los datos y estudios que al respecto se realicen para as tener un mejor control de lo que es la contaminacin ambiental.

Ahora que sabemos la magnitud del dao que ocasionan las diferentes fuentes de contaminacin en el planeta, es importante que se implementen las medidas que nos ayuden a regresar la estabilidad y equilibrio necesario que nos permitan seguirnos desarrollando como comunidad, sin dejar de lado la conservacin del medio ambiente.

Bonet, Snchez Antonio, Gran enciclopedia educativa. Ediciones Zamora. Mxico, Panam, Colombia, Espaa, 1991

Santillana, Ciencias naturales. Editorial Santillana, Santa fe de Bogot, 1999.

www.elsiglodetorreon.com.mx

www.teorema.com.mx/contaminacion_/la-comarca-lagunera-antre-las-mas-contaminadas/

http://www.monografias.com/trabajos81/la-contaminacion-ambiental/la-contaminacion-ambiental http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminacin

http://html.rincondelvago.com/contaminacion-ambiental-en-venezuela.html