contaminacion atmosferica

5
10 UNIDAD Nº II La contaminación atmosférica

Upload: antonioherrerarodriguez

Post on 31-Jul-2015

214 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminacion atmosferica

10

UNIDAD Nº II

Lacontaminación

atmosférica

Page 2: Contaminacion atmosferica

11

OBJETIVO GENERAL

Comprender las causas de este fenó-meno, valorar los efectos que produce lacontaminación en la salud humana y en elecosistema. Identificar este tipo de pro-blemas en su propio medio y adoptar con-ductas que permitan prevenir la contami-nación.

a) Objetivo Cognitivo:Comprender el concepto “contaminaciónatmosférica”, identificar los principalescontaminantes y conocer las causas y losefectos de la contaminación atmosférica yde la contaminación intradomiciliaria en lasalud del ser humano y en el ecosistema.

b) Objetivo Afectivo:• Promover el cuidado del aire y reconocerlos servicios gratuitos que las plantas,árboles y otros elementos de la naturalezaproveen respecto de su purificación.

• Apreciar que es injusto y triste que porcausa de la contaminación, muchos niñosy guaguas no crezcan sanos y saludablesy sean privados de su derecho a larecreación.

• Apreciar que es posible mitigar estosefectos con nuevos hábitos cotidianos ydescubrir el placer que nos da la vincu-lación directa con la naturaleza, plantandoárboles y creando espacios verdes quehagan más hermosa nuestras vidas y lasde los niños y ancianos.

c) Objetivo ValóricoGenerar una actitud solidaria respecto delos grupos sociales más afectados por lacontaminación del aire: los niños queviven en poblaciones de escasos recursosy los adultos mayores, entre otros.

Promover actitudes de cooperación yresponsabilidad individual y colectiva yaque este recurso de todos puede ser dete-riorado por la intervención de algunos.

Afirmar la confianza respecto de la posibi-lidad de hacer algo para prevenir y/o miti-gar este daño ambiental, en el hogar, laescuela y la comunidad.

d) Destrezas• Aprender a cuidar un árbol• Utilizar la bicicleta como medio de

transporte• Distinguir entre los combustibles más

adecuados para la calefacción en los hogares y escuelas.

ANTECEDENTES

1. LA ATMÓSFERA O AIRE

La atmósfera es la capa gaseosa queenvuelve la tierra y que comúnmente lla-mamos aire. La capa más cercana a latierra es la tropósfera. Se extiendeaproxi-madamente 15 km sobre la superfi-cie de la tierra, con la que está en contac-to directo y su temperatura disminuye amedida que se aleja de ella. La estratós-fera se extiende desde el límite superiorde la tropósfera, aproximadamente a 25km de altura, y su temperatura semantiene prácticamente sin variaciones.

De la tropósfera tomamos el aire que res-piramos, formado por una mezcla deoxígeno (20,9%), nitrógeno (78%) y canti-dades muy pequeñas de dióxido de car-bono (0,035%) y gases nobles como elargón y el neón. La fuerza de gravedadatrae y mantiene estos gases cerca de lacorteza de la tierra. En la tropósfera seencuentra el vapor de agua, que tambiénse condensa en forma de nube.

En la estratósfera, la parte superior de laatmósfera, se encuentra el ozono “bueno”,que forma una delgada capa que filtra losrayos ultravioletas, provenientes del sol,protegiendo de estas radiaciones a todoslos seres vivos. Su espesor medio es deapenas 3 milímetros, y se encuentra dilui-do. La Unidad Dobson (UD) se utiliza paramedir la capa de ozono.

Page 3: Contaminacion atmosferica

12

La contaminación atmosférica se puedeproducir por combustión de fósiles comoel carbón, el gas o el petróleo encualquiera de sus derivados, tales como labencina o la parafina. Otras fuentes decontaminación son la emisión de partícu-las sólidas por las industrias; el ruidoderivado del funcionamiento de máquinasy motores; las ondas electromagnéticas(de radar, computadores, microondas, to-rres de alta tensión, artefactos electróni-cos, etc). El origen de la contaminaciónpuede provenir de la actividad del serhumano, o puede ser resultado de laacción de la naturaleza, como por ejem-plo, una erupción volcánica.

El término smog viene del inglés, smoke +fog (humo + niebla). En su libro“Contaminación del aire y el ruido”, el Dr.Juan Grau recuerda que en 1952, enLondres, el smog causó 4.000 muertos enun día, luego de lo cual las autoridadesemprendieron planes para descontaminarla ciudad.

2. LA NATURALEZA Y LOS CONTAMINANTES

Los contaminantes son sustancias quepor su sola presencia, al sobrepasardeterminadas concentraciones, se vuel-

ven tóxicas, irritantes, y perjudiciales parala vegetación y la salud humana. Están enel aire, ya sea como partículas, gotitaslíquidas o gaseosas, y su efecto en el serhumano y en otros seres vivos se va acu-mulando, debido a tiempos de exposiciónprolongada a estas situaciones, o a supersistencia en el organismo.

El aire puro no tiene sabor, olor ni color.Los habitantes de Santiago, TierraAmarilla, Puchuncaví o Talcahuano, porejemplo, pueden reconocer la diferenciaentre la calidad del aire que respiran en suciudad de residencia habitual o en unpaseo al campo o a la playa. Y quienesvan a visitarlos, también se dan cuenta dela diferencia. Eso es contaminación delaire, es decir, presencia en la atmósferade determinados compuestos “intrusos”que producen efectos nocivos para lasalud de todos los seres vivos, afectandoel clima y los materiales.

Servicios de limpieza naturalesNo siempre fue así. La naturaleza tieneciclos de equilibrio que dan como resulta-do la limpieza o descontaminación de laatmósfera. Estos beneficios, que tienen unvalor económico en el largo plazo, son un

Page 4: Contaminacion atmosferica

13

regalo más de la naturaleza, que lo estáotorgando desde hace 3.500 millones deaños (la edad de la Tierra). La naturalezase encarga de controlar las corrientes ylos suelos sin que el ser humano nece-sariamente intervenga.

Fuentes citadas por “Misión Rescate” esti-man que un árbol puede absorber 11 kgde dióxido de carbono en un año, porejemplo. Otros organismos como las bac-terias y algas se encargan de fijar elnitrógeno libre, para incorporarlo a la redtrófica (alimentaria) nuevamente y trans-portarlo de un ecosistema a otro. Lasespecies y ecosistemas nos adviertencuando en el ambiente aparecen concen-traciones dañinas de materiales tóxicos:mortandad de aves, insectos y animales.

Pero estos ciclos de la naturalezasufrieron una ruptura por la industria-lización y el uso masivo de combustiblescomo el petróleo y el carbón. La actividadindustrial de los últimos cien años ha ge-nerado cambios atmosféricos tan gravesque no sólo amenazan nuestra salud sinoel equilibrio del planeta. La composiciónde la atmósfera comenzó a cambiar.También influyen en este proceso elaumento de la población de la Tierra, laurbanización, la consiguiente pérdida desuelo agrícola, y la masificación de losvehículos motorizados como forma detransporte.

3. LOS TIPOS DE CONTAMINANTES

De acuerdo con el momento en que entrana actuar sobre el aire, por su composición,y química, los contaminantes se puedenclasificar en:

a) Contaminantes primarios: entrandirectamente al aire, como resultado defenómenos naturales (erupciones volcáni-cas, lluvia, vientos) o de actividades antro-pogénicas, es decir, producidas por el serhumano.

b) Contaminantes secundarios:provienen de las reacciones químicasentre los contaminantes primarios exis-tentes en la atmósfera. Por ejemplo, el gasozono (O3) se forma tras una reacciónentre la luz solar y óxidos de nitrógeno ylos compuestos orgánicos volátiles(COVs), llamados precursores del ozono.Este tipo de ozono es tóxico para las plan-tas, los animales y seres humanos.

4. FACTORES DETERMINANTES

Hay factores de carácter natural queinfluyen en la contaminación, y otros quetienen que ver con la acción humana.

a) La geografía y el clima de unazona son determinantes respecto de laintensidad de un proceso de contami-nación, ya que esto tiene que ver con laconcentración del contaminante en el aire,y el tiempo de exposición al que sonsometidas las formas de vida que allí habi-tan.

En el caso de la Región Metropolitana, lacontaminación también tiene que ver conla ubicación de Santiago, emplazada enuna cuenca rodeada de cerros que rodeanel valle central, restringiendo la circulaciónde los vientos y, por lo tanto, la renovacióndel aire al interior de la cuenca. Por eso,en épocas de estabilidad atmosférica, loscontaminantes quedan atrapados dentrode la cuenca que alberga a la ciudad deSantiago, salvo cuando aparecen sis-temas frontales que generan precipita-ciones permitiendo la limpieza temporaldel aire.

Es fácil comprobar la contaminaciónmirando la ciudad desde el Cerro SantaLucía, por ejemplo. O bien, en la comunade Lo Barnechea, ubicada al oriente deSantiago, se puede verificar en la mañanala visibilidad hacia el valle y en la nocheapreciar la nube de contaminantes queenvuelve la capital.

Page 5: Contaminacion atmosferica

14

b) La estacionalidadÉste es otro factor de tipo natural queinfluye en la contaminación. En el inviernoésta se agudiza, al producirse el fenó-meno de inversión térmica. Por lo gene-ral, el aire que está más cerca de la tierra,se calienta más que el de la atmósfera.Por ello tiende a subir, transportando loscontaminantes del aire.

Pero en otoño e invierno el proceso seinvierte. El aire más cercano a la tierra esmás frío que el de las capas superiores, yno sube, sino que queda atrapado con laspartículas contaminantes; aumenta la con-centración de éstas, convirtiéndose enuna especie de techo. Por eso, enSantiago, las “emergencias” por episo-dios de alta contaminación atmosférica seproducen en esa estación.

En primavera y verano la luz solar con-vierte a ciertos compuestos químicos emi-tidos desde los automóviles, los óxidos de

nitrógeno e hidrocarburos, en O3, “OzonoMalo”. Sus efectos en el ser humano,plantas y animales son tóxicos.

c) El medio ambiente construidoEntre los factores que intervienen en lacontaminación y que dependen del serhumano, está el medio ambiente construi-do. La acción que permite prever estasituación se llama ordenamiento territo-rial.Si una ciudad o localidad ordena su terri-torio y crece de acuerdo con una expan-sión planificada su crecimiento será sus-tentable en el tiempo. Desde esta pers-pectiva tiene que tomar en cuenta aspec-tos como el uso del suelo, la necesidad decontar con áreas verdes, alcantarillado yservicios básicos, y viviendas adecuadas;debe prever el efecto ambiental de activi-dades como el transporte público y priva-do, y de las industrias peligrosas. Esos yotros aspectos se definen en los PlanosReguladores Comunales.