contaminación de las aguas

Download Contaminación de las aguas

If you can't read please download the document

Upload: inma-dominguez

Post on 15-Jun-2015

18.090 views

Category:

Technology


4 download

DESCRIPTION

Trabajo realizado por Antonio Ramos Luque para la asignatura "Ambito social" de la ESPA

TRANSCRIPT

  • 1. LA CONTAMINACIN DEL AGUA
    • Causas de la contaminacin.
  • Consecuencias de la contaminacin.
  • Soluciones a los problemas de la contaminacin.
  • Conclusin

Hecho por Antonio Ramos Luque 2. CAUSAS DE LA CONTAMINACIN

  • El agua se contamina fundamentalmente por las siguientes causas:
  • 1.1. Contaminacin Industrial
  • 1.2. Contaminacin agrcola y ganadera
  • 1.3. Contaminacin domstica o urbana
  • 1.4. Contaminacin marin a

3. 1.1 CONTAMINACIN INDUSTRIAL

  • La Contaminacin Industrial viene producida por los vertidos quelas industrias realizan directamenteen los ros o a la atmsfera a travs de las chimeneas de expulsin de los humos. Las partculas expulsadas al airese depositan con la lluvia en el suelo y se filtran hacia los acuferos subterrneos contaminando las aguas.

4. 1.2 CONTAMINACIN AGRCOLA Y GANADERA.

  • La contaminacin agrcola y ganadera es aquella que se produce por el tratamiento de los productos con herbicidas y abonos qumicos. Estos productos se incorporan al agua por filtracin del terreno hacia las aguas subterrneas.
  • Las explotaciones ganaderas aportan grandes cantidades de residuos orgnicos en forma de purinas que producen la contaminacin de los acuferos.

5. 1.3 CONTAMINACIN DOMSTICA O URBANA

  • La contaminacin domstica o urbana es producida por los hogares al verter en el desage gran cantidad de residuos orgnicos e inorgnicos. A estos se les aades los residuos que se vierten de forma accidental por roturas o escapes en las conducciones y que se filtran hacia el subsuelo.
  • A esta contaminacin se le aade la producidapor los vehculos en las ciudades y carreteras con emisin de humosque provocan la lluvia cida. Hay muchos mas causantes de la contaminacinurbanacomo el aceite del motor, lquidos de frenos etc...

6. 1.4 CONTAMINACIN MARINA

  • El agua de mar es responsable de una contaminacin de los acuferos cercanos a la costa por la salinizacin del agua , Cuando los acuferos son explotados , su nivel baja, lo que facilita que el agua de mar penetre en el agua dulce ocasionando una perdida de lascualidades del agua por adiccin de sales. Esto junto a otras causas como las pertinentes sequas, la sobreexplotacin de las aguas subterrneas etc... son las principales causas de la salinizacin del agua subterrnea cerca del mar.

7. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIN

  • Los efectos de la contaminacin del aguaafectan a la salud humana.La presencia de nitratos (sales del cido ntrico) en el agua potable puede producir una enfermedadesque en ocasiones puedenser mortales.La presencia de fertilizantes derivados del cieno o lodo pueden ser absorbidos por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, as como lesiones en el hgado y los riones. Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgnicas, como el mercurio, el arsnico y el plano.

8. Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminacin. Hay un problema, la eutrofizacin, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes qumicos arrastrados por el agua de los campos de cultivo pueden ser los responsables. El proceso de eutrofizacin puede ocasionar problemas estticos, como mal sabor y olor, y un acumulamiento de algas o verdn desagradable a la vista as como un crecimiento denso de las plantas con races, el agotamiento del oxgeno en las aguas ms profundas y la acumulacin de sedimentos en el fondo de los lagos, as como otros cambios qumicos, tales como la precipitacin del carbonato de calcio en las aguas duras. Debido a su escasa entrada y salida de agua, los lagos sufren graves problemas de contaminacin. 9. Los ros, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuos domsticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industriales altera la flora y fauna acuticas. En las aguas no contaminadas existe cierto equilibrio entre los animales y los vegetales, que se rompe por la presencia de materiales extraos. As, algunas especies desaparecen mientras que otras se reproducen en exceso. Adems, las aguas adquieren una apariencia y olor desagradables. Los ros constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las poblaciones humanas. Su contaminacin limita la disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida. 10. La contaminacin del agua , como ya hemos hablado anteriormente, provoca una serie de enfermedadeslas cuales son: Amebiasis Giardiasis Colera Gastroenteritis Hepatitis A Fiebre Tifoidea 11. SOLUCIONESALOS PROBLEMAS DE LA CONTAMINACION

  • Todos sabemos que el agua es un elemento y una de las necesidades ms importantes para los seres humanos; sin embargo, continuamos contaminndola y desperdicindola sin ningn tipo de control.
  • La experiencia acumulada durante varias dcadas de utilizacin de tecnologa convencional para el tratamiento de lechos percoladores y lodos activados, permiti llegar a la conclusin que estos mtodos no son tcnica ni econmicamente adecuados para poblaciones de escasos habitantes por sus elevados costes de construccin, operacin y mantenimiento.

12. Una nueva solucin a ese inconveniente aparece en el campo biotecnolgico. Combinando conocimientos de ingeniera y de ecologa, se disean ecosistemas artificiales para detoxificar y purificar las aguas residuales. Estas plantas de tratamiento naturales, son copiadas de los ecosistemas llamados humedales, son movidos por la energa contenida por la luz del sol (fotosntesis) y en las molculas de los contaminantes.En el proceso de tratamiento, los residuos se transforman y se reintegran al ambiente en forma no agresiva. El agua ya purificada se puede reutilizar en la produccin de forrajes, madera o en acuicultura. 13. En el proceso de tratamiento, los residuos se transforman y se reintegran al ambiente en forma no agresiva. El agua ya purificada se puede reutilizar en la produccin de forrajes, madera o en acuicultura. De esta manera, los efluentes cloacales durante muchos aos fueron un problema sin solucin tcnica definitiva, adems de ser muy caros y de golpe aparece una solucin simple, barata, sin mantenimiento, sustentable en el tiempo y hasta se puede convertir en un recurso productivo de algo rentable. 14. Las impurezas suspendidas y disueltas en el agua natural impiden que sta sea adecuada para numerosos fines. Los materiales indeseables, orgnicos e inorgnicos, se extraen por mtodos de criba y sedimentacin que eliminan los materiales suspendidos.Otro mtodoes el tratamiento con ciertos compuestos, como el carbn activado, que eliminan los sabores y olores desagradables. Tambin se puede purificar el agua por filtracin, o por cloracin o irradiacinque matan los microorganismos infecciosos 15. Para satisfacer las crecientes demandas de agua dulce, especialmente en las reas desrticas y semidesrticas, se han llevado a cabo numerosas investigaciones con el fin de conseguir mtodos eficaces para eliminar la sal del agua del mar y de las aguas salobres. Se han desarrollado varios procesos para producir agua dulce a bajo costo. 16. Tres de los procesos incluyen la evaporacin seguida de la condensacin del vapor resultante, y se conocen como: evaporacin de mltiple efecto, destilacin por compresin de vapor y evaporacin sbita. En este ltimo mtodo, que es el ms utilizado, se calienta el agua del mar y se introduce por medio de una bomba en tanques de baja presin, donde el agua se evapora bruscamente. Al condensarse el vapor se obtiene el agua pura. destilacin por compresin de vapor evaporacin de mltiple efecto evaporacin sbita 17. Conclusin

  • Hay muchos mas mtodos para solucionar la contaminacin del agua pero la verdad que los medios son escasos ya que nollegan asatisfacer todas los litros de agua contaminada que hay en nuestro pas.
  • La contaminacin del agua se debe al crecimiento demogrfico, desarrollo industrial y urbanizacin. Estos tres factores evolucionan rpidamente y se dan uno en funcin de otro.
  • En dcadas recientes miles de lagos, ros y mares, se han contaminado mas debido alas actividades humanas.
  • Las fuentes de contaminacin del agua pueden ser naturales o artificiales, la contaminacin natural la genera el ambiente, y la artificial el ser humano.

18. La forma ms pura del agua es la que procede de la lluvia por que no contiene sales disueltas. El agua que bebemos es sometida a uno o ms de los procesos de purificacin segn las impurezas que contenga. En conclusin el agua es el elemento fundamental para la vida, pues donde hay agua se pueden desarrollar diferentes formas de vida, dada su importancia merece toda nuestra atencin, para crear un cultura del cuidado del agua, pues aunque el agua nunca se acabar el agua potable si se puede acabar. Antonio Ramos Luque