contenido de lectura y filosofia del conocimiento

7
Jurgen habermas Pensamiento: Integración de la filosofía y la ciencia social en una teoría que critica a la sociedad. Se aproxima de forma critica al concepto de opinión publica. Es posible pensar en un cambio social Periodos del trabajo de jurgen Matriz del conocimiento e interés en el primer habermas. Interés cognitivo – saber – medio – ciencia. Técnico – instrumental – trabajo . ciencia analítico- empirico natural. Practico – practico-entendimiento – interaccion humana/lenguaje – hermenéutica e historia Enmancipativo . Teoría de la acción comunicativa. Es un modelo que constituye el sistema de referencia que los hablantes suponen en común en los procesos de conumicacion. El mundo externo alude a los mundos objetivo y social, y el interno al mundo subjetivo. Le da importancia a la racionalización del mundo de la vida, porque si hay mayor comunicación hay mayor raciocinio, y por medio de esto se logra la mayor comprensión del argunmento.

Upload: christian-garcia-salcedo

Post on 12-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido de Lectura y Filosofia Del Conocimiento

Jurgen habermas

Pensamiento:

Integración de la filosofía y la ciencia social en una teoría que critica a la sociedad.

Se aproxima de forma critica al concepto de opinión publica. Es posible pensar en un cambio social

Periodos del trabajo de jurgen

Matriz del conocimiento e interés en el primer habermas.

Interés cognitivo – saber – medio – ciencia.Técnico – instrumental – trabajo . ciencia analítico-empirico natural.Practico – practico-entendimiento – interaccion humana/lenguaje –

hermenéutica e historiaEnmancipativo .

Teoría de la acción comunicativa.

Es un modelo que constituye el sistema de referencia que los hablantes suponen en común en los procesos de conumicacion. El mundo externo alude a los mundos objetivo y social, y el interno al mundo subjetivo.

Le da importancia a la racionalización del mundo de la vida, porque si hay mayor comunicación hay mayor raciocinio, y por medio de esto se logra la mayor comprensión del argunmento.

En la capa externa esta el mundo social, y el mundo subjetivo en la interna.

El hablante y el hollente se entienden por una serie de símbolos estructurados.

Fue considerado el creador del modelo del nuevo marxismo, y dice que la filosofía es tomada de la religión.

Page 2: Contenido de Lectura y Filosofia Del Conocimiento

Friedrich nietscheze

Vida y obraNace el 15 de octubre de 1894.

Tuvo reconocimiento en su adolescencia gracias a su afinidad por la música, pero a medida que crecion se fue interesando en otros campos.

Fue estudiante de teología en la universidad de Bonn. Se adentro en la filosofía influenciado por las obras de Schopenhauer y Friedrich Lang. A sus 26 años ya se encontraba como profesor de planta en la universidad de Lapzig.

Luego de hacer públicos sus escritos, sufrio de quebrandos de salud y muere en el año 1900.

Hace críticas hacia la religión. Al conocimiento tan limitado que poseían los seguidores del cristianismo.

Se alejo de la universidad debido a su enfermad puesto que sufria de sífilis desde muy temprana edad.

Publico uno de sus libros mas famosos llamado AURORA: escrito sobre los prejuicios sociales.

Tuvo fama un año después de sus publicaciones, debido a que le daban poca credibilidad porque lo tildaban de loco.

Le da un cambio al socialismo alemán de la época.

Se contradecía con las cosas que pensaba.

Las personas que leeian sus postulados veian muy directamente sus planteamientos en sus escritos.Hablaba sobre la unificación de pensamientos, para construir un mundo mas harmonioso.

El nihilismo tiene una diferencia del ateísmo, debido que muchas personas tienen el conocimiento de muchas religiones.

El ser no solo tiene el sentido de sobrevivir. Es la fuerza de la supervivencia la que hace evolucionar a las especies y a mantenerlas en existencia.

El hombre es una consecución de sus actos, repitiéndose en bucle.

Page 3: Contenido de Lectura y Filosofia Del Conocimiento

Superhmobre

Es la meta a la cual cada hombre debe colocarse.

Maneja todos sus conceptos de vida y moral en esta meta.

El superhombre ha podido superar las barreras que lo estancan como hombre. Es noble y superior.

Teniendo los nobles el conocimiento del bien y del mal, mientras que los ciercos.

Dice que el hombre creo a Dios para evadir los sufrimientos de la vida.

Dice que no hay verdad absoluta y cada quien realiza sus propias interpretaciones. Que la voluntad es la escencia de todo y el principio de la realidad.

Habla de una moral que no gira en torno al hombre sino a Dios, y esto significa un rechaso a la vida. Que es una búsqueda de la verdad del ser.

Nietschze fue una persona muy completa en diferentes campos del conocimiento

Es uno de los estudiosos más reconocidos en el campo de la antropología.

Page 4: Contenido de Lectura y Filosofia Del Conocimiento

Johaness henssen

Fue una de las principales figuras del pensamiento filosófico del siglo XX.

Busco construir una filosofía cristiana, con la ayuda de principales contribuciones del pensamiento contemporáneo, como la fenomenología, el neo-kantinismo y la teoría objetivista de los valores.

La gnoseología significa estudio o discurso del conocimiento, es decir, el pensamiento que se estudia para la construcción de modelos pensates que sirvan de apoyo para conocer la realidad.

5 principales problemas de la teoría del conocimiento

1. El dogmatismo, el conocimiento no se ve como problema, el hombre es su ingenuidad confía en el vago conocimiento que tiene de la realidad.

2. El escepticimo el sujeto simplemente no le da cabida al conocimiento.3. El subjetivismo4. El pragmatismo 5. Criticismo

La escencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al sujeto o al reves?

El conocimiento representa la relación entre un sujeto y un objeto. Asi que el verdadero problema del conocimiento consiste en discernir la relación entre el sujeto y objeto.

Premetafisica.

Metafísica.

Teología.