contenido diversificado de pp.ff

Upload: jesus-castillo-trujillo

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Persona Familia y Relaciones Humanas

TRANSCRIPT

DISEO CURRICULAR

DISEOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS A NIVEL REGIONALSECUNDARIADOCUMENTO DE TRABAJO

1.6 rea: Persona, Familia y Relaciones Humanas

LOGROS DE APRENDIZAJE (CAPACIDADES) - PERSONA,FAMILIA Y RELACIONES HUMANA

Construccin de la AutonomaRelaciones Interpersonales

PENSAMIENTOCREATIVO

PENSAMIENTOCRTICO

SOLUCIN DEPROBLEMAS

TOMA DEDECISIONES

Identifica Habilidades, intereses y preferencias. Roles personales y de gnero. Necesidades, potencialidades y limitaciones. Cambios fsicos y psicolgicos. Exclusin y consecuencias La relacin espacio familia

Reconoce/Expresa Emociones, intereses y necesidades. Vala personal y vala del grupo. Cambios corporales, afectivos, psicolgicos y sociales. Imagen personal empresarial

Analiza/Interpreta Educacin para la sexualidad Efectos de los cambios biopsicosociales. Expresin de los sentimientos. Motivaciones. Expectativas. Procesos metacognitivos. Marginacuin social

Imagina / Planifica Metas y objetivos personales. Estrategias y tcnicas de estudio. Proyectos personales. Proyectos de desarrollo

Elabora Principios ticos. Proyecto de vida. Programa de actividades.

Evala / Valora La autoestima y el autocuidado. Sentimientos. Cualidades. Influencia del grupo en la formacin del autoconcepto. Identidad cultural Influencia personal en la identidad del grupo. Rol protagnico de la mujer. Sus procesos metacognitivos de desarrollo.

Asume/Lidera Responsabilidades. Roles y funciones. Equidad de gnero Historia personal. Decisiones propias. Actividades positivas

Utiliza Recursos de la zona.

Practica Medidas de prevencin.

Participa En democracia. ciudadana.Discrimina / Analiza Formas de expresar ideas y sentimientos. Situaciones de conflicto. Grupos de referencia. Habilidades interpersonales. Sexualidad, gnero y sexo. Sentido de pertenencia. Trascendencia de los hechos socio-culturales. Conflictos sociales y culturales. Dilemas morales.

Imagina / Planifica Metas y objetivos cooperativos. Estrategias y tcnicas de estudio en grupo. Proyectos cooperativos.

Propone/Crea Normas de convivencia. Espacios de participacin Estrategias de organizacin. Comunicacin interpersonal. Relaciones armnicas y solucin de conflictos. Negociacin y consenso Alternativas de solucin

Reconoce A s mismo y al otro. Su relacin dialogante. Las influencias del otro en s mismo. El hombre complemento de la naturaleza

Argumenta/Critica Opiniones y puntos de vista. Coherencia y pertinencia de normas. Dilemas morales. Situaciones en conflicto. Responsabilidad social

Evala / Valora Habilidades sociales. Prctica de la libertad y la solidaridad. Prctica del respeto y la responsabilidad. Prctica de la cooperacin. Relaciones humanas

Reflexiona Sobre proceso de crecimiento personal. Sobre relaciones interpersonales. Sobre proyecto de vida. Defensa del medio ambiente.

Rescata Practicas ancestrales de convivencia con la naturaleza

CONTENIDOS DIVERSIFICADOS A NIVEL REGIONAL

Componente: Identidad y Personalidad

CICLO VICICLO VII

PRIMER GRADOSEGUNDO GRADOTERCER GRADOCUARTO GRADOQUINTO GRADO

Adolescencia Pubertad y adolescencia. Cdigo del nio y el adolescente

Cambios. Diferencias con la infancia.

Grupos tnicos

Necesidades del desarrollo de la adolescencia.

La presencia de los otros.Adolescencia Adolescencia. Cdigo del nio y el adolescente

Reconocimiento social. Influencia del entorno.

Grupos tnicos

Sentimientos. Frustraciones.

Adolescencia Identidad personal. Cdigo del nio y el adolescente Identidad empresarial

Respeto a las diferencias. Grupos tnicos

Relaciones interpersonales entre pares.

Normas sociales.

Adolescencia Identidad en el grupo. Cdigo del nio y el adolescente Identidad empresarial

Experiencias colectivas.

El cambio de patrones culturales. La identidad cultural.

Grupos tnicos. Idiosincrasia Reflexin sobre los patrones culturales

Creatividad.Adolescencia Identidad personal y nacional. Cdigo del nio y el adolescente Identidad empresarial. Diversidad ecolgica

Comunicacin con los otros. Influencia de los medios de comunicacin.

Personalidad y autoafirmacin en la adolescencia.

Grupos tnicos. Idiosincrasia.

Autoconocimiento Autoestima y autocuidado.

Voluntad y motivacin.

Metas personales.

Habilidades sociales.

Liderazgo del nio y del adolescente.Autoconocimiento Autoconcepto. Escucha, empata y asertividad. liderazgo

Pertenencia. Diferencia de capacidades.

Autoconocimiento. Autorregulacin, normas sociales y dilemas morales.

Socializacin e individualizacin.

liderazgo

Diferencias culturales.

Diversidad cultural. Territorialidad.Autoconocimiento Responsabilidad. Toma de decisiones. Juicio crtico. Autovaloracin.

Comunicacin intra e interpersonal.

Voluntad, responsabilidad y libertad.Autoconocimiento Autonoma moral. Proyecto personal. Libertad. Bienestar.

Felicidad. Autenticidad.

Creencias.

Sexualidad y gnero Desarrollo fsico de mujeres y varones. Roles de gnero. Exclusin y consecuencias en la regin. Igualdad de oportunidades. Las relaciones entre varones y mujeres. Rol protagnico de la mujerSexualidad y gnero Comportamiento sexual adolescente. Mitos y creencias sobre el sexo. Rol protagnico de la mujer

Sexualidad y gnero Manifestaciones socioculturales, estereotipos. Rol protagnico de la mujer. Exclusin y consecuencias. Igualdad de oprtunidades. Amistad y enamoramiento.Sexualidad y gnero El enamoramiento. Factores psicoafectivos. Derechos sexuales y reproductivos Rol protagnico de la mujer. Igualdad de oprtunidades.

Sexualidad y gnero Factores psicolgicos, culturales y ticos. La pareja. Amor y sexo. Toma de decisiones sobre la sexualidad. Rol protagnico de la mujer.

Vnculo familiar La historia familiar. Dinmica familiar. Familia y adolescencia Identidad cultural. Folklore. Reflexin sobre patrones culturales Valores en la familia. Comunicacin y familia

Vnculo familiar Funciones de la familia. Relaciones familiares. Valores en la familia Comunicacin y familia. Identidad cultural. Folklore. Reflexin sobre los valores culturales. Violencia familiar. Problemas socialesVnculo familiar Ciclo de vida familiar.

Familia y cultura. Folklore.

Reflexin sobre los valores culturales

Valores en la familia Comunicacin y familiaVnculo familiar Convivencia armoniosa. Somos parte de la naturaleza Comunicacin y familia Valores en la familia Paternidad responsable y los adolescentes. Reflexin sobre los valores culturales Folklore Vnculo familiar Planificacin familiar. Valores en la familia Comunicacin familiar

Proyecto de familia. Familias productivas Productos de la comunidad, Folklore.

Componente: Autoformacin e interaccin

CICLO VICICLO VII

PRIMER GRADOSEGUNDO GRADOTERCER GRADOCUARTO GRADOQUINTO GRADO

Uso del tiempo Intereses y habilidades. Opciones ldicas. El ocio. Ludopata. Planificacin de acciones. Costos. Organizaciones estudiantiles y sociales.Uso del tiempo Metas acadmicas. Lectura recreativa. Recreacin e intereses.

Uso del Tiempo Escala de valores.

Proyecto de vida. Concentracin. Moda, msica y deporte.Uso del tiempo Proyectos personales. Lderes empresariales Oportunidad de negocio Actitudes en relacin con su visin del mundo y de s mismo.Uso del tiempo Proyectos personales y colectivos. Relaciones humanas para el liderazgo empresarial Evaluacin de proyectos. Impacto. Sostenibilidad Calendario ecolgico comunal

Aprendizaje Memoria, atencin y percepcin. Estrategias para la atencin y concentracin. Clima afectivo. Trabajo cooperativoAprendizaje Pensamiento y lenguaje. Estrategia de organizacin Estrategias de aprendizaje. Lectura comprensiva.Aprendizaje Habilidades de aprendizaje. Imaginacin y lectura. Inteligencia mltiples. Inteligencia emocional. Orientacin vocacional.Aprendizaje Opciones de trabajo y estudio. Planteamiento de problemas. Aprovechamiento de los recursos de la zona Eleccin vocacional u ocupacionalAprendizaje Habilidades socio-afectivas. Evaluacin de toma de decisiones. Elecciones vocacionales.

Cultura de prevencin Autocuidado fsico. Factores de riesgo. Responsabilidad social. Variabilidad climtica. Contaminacin ambiental. Prevencin de adicciones. Valor nutricional de los productos de la zona. Indicadores de calidad. Patrones de consumo. Saneamiento ambientalCultura de prevencin Uso indebido de drogas. Convivencia social y ayuda social. Responsabilidad social. Estilo de vida saludable. Plantas medicinales Control de calidad de los productos Saneamiento ambientalCultura de prevencin Agresividad y violencia. Pandillaje. Cultura de paz. Relativismo moral Comportamientos de riesgo. Saneamiento ambiental

Cultura de prevencin Negociacin y consenso. Trasgresin a normas. Resciliencia. Prevencin de desastres. Fenmeno El Nio Saneamiento ambiental Clasificacin de los residuos slidos.

Cultura de prevencin Autocuidado y salud. Enfermedades y cambios climticos Cultura alimenticia Consecuencias de la adiccin. Proyectos colectivos de prevencin. Planes de emergencia. Zonas de alto riesgo Planes de mitigacin. Saneamiento ambiental

Componente: Formacin filosfica

CICLO VICICLO VII

PRIMER GRADOSEGUNDO GRADOTERCER GRADOCUARTO GRADOQUINTO GRADO

Problematizacin filosficade la experiencia Las grandes preguntas de la vida (lo absoluto, el mundo, el hombre). La persona: libertad y responsabilidad. Democracia. El lugar de la persona en el cosmos. La persona y su entorno. Cuenca hidrogrfica y RRNN. La peculiaridad de la condicin humana. Deseo de superacin La experiencia esttica. Reflexin sobre la belleza.Problematizacin filosficade la experiencia tica y poltica. La poltica como arte de la convivencia. Las condiciones de la convivencia. Respeto al medio ambiente. El conocimiento como problema. El carcter hipottico del conocimiento.

INTEGRANTES:

Juan Vicente Palacios Palacios Jessica Alcira Vlez Guaylupo Tatiana Elizabeth Guerrero Prez Serapio Goycochea Chapilliqun Mariela Jaime Coronado Carlos Alberto Curay Navarro

1