contenido - huella de...

42
1

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

1

Page 2: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

2

Contenido Antecedentes ................................................................................................................ 7

1. Evaluación a nivel de Gobierno Municipal ............................................................... 9

1.1 Objetivo del manual ............................................................................................ 9

1.2 Pasos para la evaluación de la Huella de Carbono ........................................... 10

1.2.1 Definir objetivos de la evaluación ............................................................... 10

1.2.2 Definir límites .............................................................................................. 10

1.2.3 Definir fuentes de emisión .......................................................................... 12

1.2.4 Seleccionar metodologías de cuantificación adecuadas ............................ 14

1.2.5 Recolectar y sistematizar la información .................................................... 17

1.2.6 Calculo de la Huella de Carbono ................................................................. 18

1.2.7 Presentación de resultados ......................................................................... 18

2. Evaluación a nivel de ciudad ................................................................................... 19

2.1 Objetivo del manual .......................................................................................... 19

2.2 Pasos para la evaluación de la Huella de Carbono ........................................... 20

2.2.1 Definir objetivos de la evaluación ............................................................... 21

2.2.2 Definir límites .............................................................................................. 21

2.2.3 Definir las fuentes de emisión ..................................................................... 23

2.2.4. Seleccionar metodologías de cuantificación adecuadas ........................... 27

2.2.5 Recolectar y sistematizar la información .................................................... 29

2.2.6 Calculo de la Huella de Carbono ................................................................ 31

2.2.7 Presentación de resultados ......................................................................... 31

ANEXOS ............................................................................................................... . 33

Page 3: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

3

Índice de Figuras Figura 1: Efecto invernadero ........................................................................................ 7

Figura 2: Relaciones entre fuentes de emisión e instalaciones ................................. 11

Figura 3: Fuentes de emisión y límites de evaluación a nivel ciudad ........................ 22

Índice de Tablas Tabla 1: Gases de efecto Invernadero y sus actividades generadoras ........................ 8

Tabla 2: Potencial de Calentamiento Global de los GEI ............................................... 9

Tabla 3: Límites de la evaluación Huella de Carbono GAMLP, 2012 ......................... 12

Tabla 4: Fuentes de Emisión Identificadas en el MML .............................................. 13

Tabla 5: Fuentes de Emisión excluidas Huella de Carbono 2011 MDMQ ................. 14

Tabla 6: Ejemplo de estimación de proporción de uso de energía en función al

Personal ....................................................................................................................... 15

Tabla 7: Factores de emisión para el consumo de gasolina en vehículos ................. 16

Tabla 8: Ejemplo de cuantificación emisiones de GEI por uso de gasolina ............... 16

Tabla 9: Fuentes de datos e instrumentos empleados para obtener información

del GAMLP ................................................................................................................... 17

Tabla 10: Fuentes de emisión Ciudad de La Paz ........................................................ 24

Tabla 11: Exclusión de fuentes de emisión en la evaluación de Huella de

Carbono en Lima Metropolitana ................................................................................ 26

Tabla 12: Fuentes de datos e instrumentos empleados para obtener información

para el cálculo de la HC de Lima Metropolitana ........................................................ 30

Page 4: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

4

Glosario

Huella de Carbono: Cálculo de la totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o

producto1.

GEI: Componente gaseoso de la atmosfera, tanto natural como antropogénico,

que absorbe y emite radiación a longitudes de onda específicas dentro del

espectro de radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra, la

atmosfera y las nubes2.

ISO: Organización Internacional de Normalización es el organismo encargado de

promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de

productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas

industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la

de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las

empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.

ISO 14064-1:2006: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones,

para la cuantificación y el informe de las emisiones y remosiones de GEI.

IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC

por sus siglas en ingles), su función consiste en analizar, de forma exhaustiva,

objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y

socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo

que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus

posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del

mismo.

Efecto Invernadero: Los gases de efecto invernadero absorben de manera eficaz

la radiación infrarroja, emitida por la superficie de la Tierra, por las nubes y por

la propia atmósfera debido a los mismos gases. La atmósfera emite radiación en

todas direcciones, incluida la descendente hacia la superficie de la Tierra. De

este modo, los GEI atrapan el calor en el sistema superficie-troposfera y lo

remiten a la superficie3.

Cambio Climático: Cambio del clima atribuido directa o indirectamente a

actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial, y que

viene a añadirse a la variabilidad natural del clima observada durante períodos

de tiempo comparables4.

Protocolo de Kyoto: El Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se adoptó en el tercer

periodo de sesiones de la Conferencia de las Parles en 1997 en Kyoto, Japón. 1Fuente: UK Carbón Trust, 2008. 2 Fuente: ISO 14064-1 Para Gases de Efecto Invernadero. 3 Fuente: IPCC, 2006. 4 Fuente: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Page 5: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

5

Contiene compromisos legales vinculantes, además de los incluidos en la CMCC.

Los países del Anexo B del Protocolo (la mayoría de los países en la Organización

de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y los países con economías en

transición) acordaron la reducción de sus emisiones antropogénicas de gases de

efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso,

hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, y hexafluoruro de azufré) a al menos

un 5 % por debajo de los niveles en 1990 durante el período de compromiso de

2008 al 2012.

Dióxido de carbono equivalente(CO2e): Unidad para comparar la fuerza de

radiación de un GEI con el dióxido de carbono.

Potencial de Calentamiento Global PCG: Factor que describe el impacto de la

fuerza de radiación de una unidad con base en la masa de un GEI determinado,

con relación a la unidad equivalente de dióxido de carbono en un periodo

determinado.

IPCC Fourth Assessment Report: Cuarto en una serie de informes con el fin de

evaluar científica, técnica y socioeconómicamente la información conocida con

respecto al cambio climático, sus efectos potenciales y las alternativas de

mitigación y adaptación al mismo.

Unidad Municipal: Unidad que tiene sus propias funciones y administración

dentro del organigrama de un Gobierno Municipal.

Gobierno Municipal: Institución que realiza las funciones de órgano de gobierno

o administración local de un municipio.

Fuentes de emisión: Se denomina como fuentes de emisión de GEI a una unidad

o proceso físico que libera o emite un GEI hacia la atmósfera5.

Datos de la actividad del gas de efecto invernadero: Medida cuantitativa de la

actividad que produce una emisión o remoción de GEI6.

Factor de emisión de gas de efecto invernadero: Factor que relaciona los datos

de la actividad con las emisiones o remociones de GEI7.

GPC: (Global Protocolfor Community-Scale Greenhouse Gas Emissions).

Protocolo para el reporte de emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel

global. Preparado por el C40 Cities Climate Leadership Group y el ICLEI (Local

Governments for Sustainability) con el propósito de uniformizar y resolver las

diferencias entre los protocolos existentes y desarrollar un protocolo abierto

para el reporte de emisiones a nivel global.

ICLEI: (Local Governments for Sustainability), Asociación internacional de

gobiernos locales y nacionales que han realizado un compromiso para fomentar

un desarrollo sostenible. 5 Fuente: ISO 14064-1, 2006. 6 Fuente: ISO 14064-1, 2006. 7 Fuente: ISO 14064-1, 2006.

Page 6: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

6

GHG Protocol: Es un protocolo desarrollado para la cuantificación y la gestión

de emisiones de GEI a nivel de organizaciones y gobiernos. El protocolo ha sido

la base para el desarrollo de otros protocolos como la ISO 14064 (protocolo

para el reporte y cuantificación de emisiones a nivel organización) y el GPC

(protocolo global para el reporte de emisiones a nivel comunidad).

UNFCCC: (United Nations Framework Convention on Climate Change). El

Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico permite,

entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los

problemas relacionados al Cambio Climatico.

Carbonfeel: Es una iniciativa del Grupo Interdisciplinar de Huella de Carbono

que nace para promover un cambio en las políticas ambientales empresariales y

renovar sus hábitos de producción, introduciendo el indicador Huella de

Carbono como herramienta útil, accesible y comprensible para todos, tanto

consumidor como productor.

CAF: Banco de Desarrollo de América Latina.

Bookfeel: Es una herramienta de captación de información, cálculo y reporte

que emplea metodologías aceptadas y utilizadas internacionalmente como base

conceptual a aplicar en los estudios de Huella de Carbono.

CDKN: Climate Development Knowledge Network.

FFLA: Fundación Futuro Latinoamericano.

SASA: Servicios Ambientales S.A..

MML: Municipalidad Metropolitana de Lima.

GAMLP: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

MDMQ: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

DMQ: Distrito Metropolitano de Quito.

Page 7: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

7

Antecedentes Huella de Carbono

La Huella de Carbono también conocida como Inventario de Emisiones de GEI,

es un indicador que muestra el impacto que tienen las personas, organizaciones,

productos, gobiernos, ciudades, países, etc. en el cambio climático.La Huella de

Carbono mide la cantidad de GEI emitidos a la atmosfera por las actividades del

ser humano.

Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Se denomina Gases de Efecto Invernadero a los gases que tienen la capacidad

de retener el calor proveniente del sol en la atmosfera terrestre.Los GEI

emitidos a la atmosfera de forma natural y por las actividades del ser humano

(origen antropogénico) generan el llamado efecto invernadero.

De forma natural, cuando la luz solar llega a la superficie de la tierra, parte de la

radiación es reflejada y regresa al espacio en forma de radiación infrarroja

(calor). Sin embargo, la presencia de estos gases en la atmósfera, no permite

que toda la radiación infrarroja salga de la tierra, lo que ocasiona que se

acumule el calor en la Tierra. Este fenómeno es conocido como Efecto

Invernadero. Cuando la concentración de estos gases permanece constante, la

cantidad de calor que se absorbe, la que se emite y libera al espacio alcanza un

balance, manteniendo una temperatura constante; pero si el equilibrio se

modifica, es decir si aumenta la concentración de estos gases en la atmósfera, la

temperatura en la Tierra se eleva produciendo cambios significativos en

comportamiento del clima. (Rogers et al., 1991).

Figura 1: Efecto invernadero

Fuente: UNEP – GRID-Arendal

Page 8: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

8

Los GEI emitidos por las actividades del ser humano desde comienzos de la era

industrial han aumentado su concentración en la atmosfera. Entre 1880 y 2012,

el aumento estimado de la temperatura ha sido de 0,85 grados principalmente

debido al ser humano según el último informe del IPCC8. La variación en el clima

debido a las actividades del ser humano es conocida como Cambio Climatico

De acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del

Cambio Climático.

Tabla 1: Gases de efecto Invernadero y sus actividades generadoras

GEI Actividades generadoras

Dióxido de Carbono (CO2)

Quema de combustibles fósiles, uso de agentes supresores de fuego, uso médico, Fabricación de bebidas gaseosas, etc.

Metano (CH4) Degradación y descomposición de material orgánico, quema de combustibles fósiles,

Óxido Nitroso (N2O) Uso médico como anestésico, quema de combustibles fósiles

Hidrofluorocarbonos (HFC)

Sustituto de los clorofluorocarbonos. Los HFC se utilizan

sobre todo en refrigeración y fabricación de

semiconductores.

Perfluorocarbonos (PFC)

Subproductos de la fundición del aluminio y del enriquecimiento del uranio. También sustituyen a los clorofluorocarbonos en la fabricación de semiconductores.

Hexafluoruro de azufre (SF6)

Aislamiento de equipos de alto voltaje y como ayuda para la fabricación de sistemas de enfriamiento de cables.

Fuente: IPCC, 2006

El dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso son gases generados en la

quema de combustibles fósiles (gasolina, diésel, gas natural y GLP). La mayor

parte de la energía que se utiliza en las actividades del ser humano es generada

por quema de combustibles fósiles.

Los otros tres GEI’s de la lista son gases que generalmente se utilizan en

actividades de tipo industrial. No es común que existan fuentes de emisión

importantes de este tipo de gases fuera de las actividades de tipo industrial.

8 IPCC. Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climatico. 9 El Protocolo de Kyoto fue establecido por la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) y es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de GEI a nivel global.

Page 9: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

9

Unidad de Cuantificación de la Huella de Carbono

La unidad de cuantificación de la Huella de Carbono es el equivalente en peso

(kg, ton) de dióxido de carbono (CO2e). El equivalente de dióxido de carbono es

la unidad que sirve para comparar la fuerza de radiación de los diferentes GEI

con el dióxido de carbono.

No todos los GEI tienen la misma capacidad de retener calor en la atmosfera,

esta capacidad para absorber calor se la denomina Potencial de Calentamiento

Global (PCG). La siguiente tabla muestra el PCG de los tres principales GEI’s

Tabla 2: Potencial de Calentamiento Global de los GEI

Gas de Efecto Invernadero (GEI)

Potencial de Calentamiento Global

(PCG)

Dióxido de Carbono (CO2)

1

Metano (CH4) 25

óxido nitroso (N2O) 298 Fuente: IPCC Fourth assessment report

Las emisiones de un GEI en unidades equivalentes de CO2e se calculan

multiplicando la masa del GEI por su Potencial de Calentamiento Global (PCG).

Por ejemplo 1 kg de metano liberado a la atmosfera en unidades equivalentes

es igual a 25 Kg de CO2e

1. Evaluación a nivel de Gobierno Municipal

1.1 Objetivo del manual El presente manual está dirigido al personal de los Gobiernos Municipales

encargado de evaluar y dar seguimiento al indicador de la Huella de Carbono de

sus instituciones. El manual tiene como fin mostrar las consideraciones

metodológicas y procedimientos necesarios para llevar a cabo la evaluación.

Dichos procedimientos están basados en los lineamientos para reporte y

cuantificación de Gases de Efecto Invernadero (GEI de ahora en adelante)

establecidos en la Norma ISO 14064-1:2006 los lineamientos técnicos

establecidos por el IPCC y la metodología de cuantificación MC3.

De acuerdo a la Norma ISO 14064, la aplicación de los principios es fundamental

para asegurarse de que la información relacionada con los GEI es cierta e

imparcial. Los principios son:

Page 10: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

10

Pertinencia: Seleccionar las fuentes, sumideros, reservorios de GEI, datos

y metodologías apropiados para las necesidades del usuario previsto.

Cobertura total: Incluir todas las emisiones y remociones pertinentes de

GEI.

Coherencia: Permitir comparaciones significativas en la información

relacionada con los GEI

Exactitud: Reducir el sesgo y la incertidumbre, en la medida de lo posible.

Transparencia: Divulgar información suficiente y apropiada relacionada

con los GEI, para permitir que los usuarios previstos tomen decisiones

con confianza razonable.

1.2 Pasos para la evaluación de la Huella de Carbono

Definir objetivos

Identificar y definir los límites de la evaluación

Identificar lasfuentes de emisión de GEI

Seleccionar metodologías de cuantificación adecuadas (unidades,

fórmulas, factores de emisión, factores de conversión y constantes

físicas).

Recolectary sistematizar la información.

Calcular la Huella de Carbono.

Presentación de resultados

1.2.1 Definir objetivos de la evaluación El personal del Gobierno Municipal antes de iniciar con la medición de la HC

debe tener claro cuál es el objetivo principal de la evaluación.

1.2.2 Definir límites

1.2.2Definir límites Los límites de la evaluación representan las unidades municipales, instalaciones

y actividades que serán objeto de estudio, es decir en las que se cuantificarán

las emisiones de GEI.

Según la ISO 14064 una organización puede estar compuesta por una o más

unidades organizativas (unidades municipales), estas a su vez pueden contar

con varias instalaciones y/o actividades. Las emisionesy remociones de GEI en

Ej.1. Objetivos de la medición de Huella de Carbono del MDMQ: Cuantificar los Gases de

Efecto Invernadero (GEI) emitidos (Huella de Carbono) por el Gobierno Municipal del

Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) durante la gestión 2012, para permitir el

diseño e implementación de medidas de reducción de emisiones que conduzcan a

mejorar la gestión ambiental de la institución.

Page 11: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

11

éstasse pueden generar a partir de una o más fuentes de emisión.La siguiente

figura muestra la relación entre las fuentes de emisiones, remociones y las

instalaciones.

Figura 2: Relaciones entre fuentes de emisión e instalaciones

x: Es el número de instalaciones dentro de los límites de la organización

n: Es el número de fuentes o sumideros de GEI dentro de la organización

Fuente: Norma ISO 14064:1

La norma ISO 14064 no especifica que sea obligatoria la inclusión de todas las

instalaciones o actividades de una organización. Por lo quese pueden

seleccionar que unidades municipalesse incluirán en la evaluación de Huella de

Carbono siempre y cuando en el informe se mencione claramente el alcance y

los limites incluidos.

Page 12: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

12

Ej.2. En la siguiente tabla se muestran los límites seleccionados para la evaluación del Gobierno Autónomo del Municipio de La Paz (GAMLP): Tabla 3. Límites de la evaluación Huella de Carbono GAMLP, 2012

Nivel

Central Subalcaldías Unidades

Desconcentradas Servicios

Terciarizados

Edificios Administrativos: - Palacio Consistorial - Ed. Feliciano Kantuta (Técnico) - Ed. Tobía - Ex Banco del Estado - HANSA (SIREMU) Unidades Organizacionales: - OMIP - DEGIR

- Cotahuma - Max Paredes - Periférica - San Antonio - Sur - Mallasa - Centro - Zongo - Hampaturi

- Hospital Los Pinos - Centro de innovación tecnológica de joyería de La Paz - Cementerio General - Zoológico Municipal - Terminal de buses - Mingitorios Municipales - Matadero Municipal - Laboratorio Municipal - Dirección de Mercados

- ECLA -TERSA

Fuente: Evaluación de la huella de carbono del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Bolivia

Los evaluadores pueden solo cuantificar el total de las emisiones de GEI en el

Gobierno Municipal, pueden escoger mostrar las emisiones por tipo de fuente

de emisión (consumo de combustibles, electricidad, etc.) o para cada una de las

unidades que componenel Gobierno Municipal. Esta desagregación va a

depender de los objetivos de la cuantificación y la forma y disponibilidad en la

que se encuentre la información relacionada a las emisiones.

1.2.3 Definir fuentes de emisión Las fuentes de emisión son las actividades que generan los GEI. Según la NB-ISO

14064, desde el punto de vista de control y/o responsabilidad10 que una

organización tiene sobre las emisiones de GEI se clasifican en:

Alcance 1. Directas de GEI: Emisiones de GEI provenientes de las instalaciones dentro de los límites de la organización. Las emisiones bajo este alcance son de reporte obligatorio.

Alcance 2. Emisiones Indirectas de GEI por energía: Emisiones indirectas de GEI que provienen de la generación de electricidad de origen externo,

10 Se refiere a todas las unidades municipales, instalaciones y actividades en las que el Gobierno Municipal tenga un control operativo y/o financiero. También se pueden incluir instancias en las que el Gobierno Municipal tenga control sobre una parte de la unidad mediante una cuota de participación.

Page 13: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

13

consumido por la organización. Las emisiones bajo este alcance también son de reporte obligatorio.

Alcance 3. Otras Emisiones Indirectas de GEI: Las emisiones de GEI indirectas ocurren como consecuencia de las actividades de la organización, pero provienen de fuentes que no son controladas por la misma. Las emisiones bajo este alcance son de reporte voluntario.

Se deben seleccionar las fuentes de emisión dentro de cada una de las unidades municipales que se incluirán en la evaluación, clasificándolas por tipo de alcance.

Ej.3. La siguiente tabla muestra un ejemplo de tipos de fuentes de emisión y su clasificación dentro de una unidad municipal. Tabla 4: Fuentes de Emisión Identificadas en el MML

Alcance Fuente de emisión Actividad Generadora

Combustión estacionaria de Gas Licuado de Petróleo (GLP)

Uso de cocina y preparación de alimentos

Alcance 1

Combustión estacionaria de diesel

Uso de bombas y generadores

Combustión móvil gasolina

Uso de vehículos del MML para el transporte del personal

Combustión móvil diésel

Uso de transporte y maquinaria (camiones, grúas, motores de bombeo, etc.)

Combustión móvil Gas Natural Vehicular

Uso de vehículos del MML para el transporte del personal

Alcance 2 Uso/consumo de energía eléctrica

Quema de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica (Actividad llevada a cabo por las empresas generadoras conectadas al Sistema Nacional Interconectado)

Alcance 3

Materiales y productos Emisiones de GEI generadas por terceros para la fabricación del material/producto

Generación de residuos Generación de GEI en el relleno sanitario debido a la descomposición de los residuos

Obras civiles Emisiones de GEI generadas por los procesos involucrados en ciertos tipos de obras civiles

Fuente: Evaluación de la Huella de Carbono y Huella Hídrica, Municipio Metropolitano de Lima, 2012

Para cada Unidad Municipal se deben identificar las fuentes de emisión existentes dentro del espacio físico donde desarrollan sus actividades o las fuentes de emisión que se hayan generado para realizarlas.

Page 14: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

14

Se pueden excluir las fuentes de emisión dentro de una instalación cuando:

- No es factible conseguir información suficiente para cuantificar sus emisiones dentro de los límites de certeza establecidos11.

- Se estime que las emisiones generadas no son significativas en función del total de la Huella de Carbono de la unidad/instalación/actividad

- No sean significativas en relación a los objetivos planteados Cada exclusión de alguna fuente de emisión debe ser debidamente justificada en el informe de la Huella de Carbono.

Ej. 4. Tabla 5: Fuentes de Emisión excluidas Huella de Carbono 2011 MDMQ

Fuente de emisión excluida

Justificación

Uso de equipos de extinción de fuego

la metodología disponible genera resultados con un grado de incertidumbre alto, además que no se disponen de datos suficientemente fiables para los cálculos (datos de actividad), y finalmente el aporte estimado de este tipo de emisiones respecto a las emisiones totales generalmente es menor al 1% .

Viajes en transporte aéreo

Menos del 0.1% del personal del MDMQ realiza viajes en avión. Además que estos viajes generalmente son pagados por las instituciones que invitan al personal, por lo que no es atribuible directamente a la HC del MDMQ.

Fuente: Evaluación de la Huella de Carbono y Huella Hídrica, MDMQ

1.2.4 Seleccionar metodologías de cuantificación adecuadas De forma general el mecanismo de cuantificación utilizado se describe como:

“Datos de la actividad generadora de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

multiplicados por el factor de emisión o remoción de GEI”

(Ec.1)

Dónde,

Eg = corresponde a la emisión del GEI. Da = corresponde al dato de la actividad generadora o fuente de emisión de GEI. 11 De acuerdo al principio de exactitud, en la medida de lo posible se debe tratar de reducir la incertidumbre. Para ello se puede establecer un umbral mínimo de certidumbre que en lo general está por encima del 90%

Page 15: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

15

FEa = corresponde al factor de emisión de la actividad generadora.

1.2.4.1. Datos de actividad

Los datos de actividad nos ayudan a identificar la magnitud ointensidad de la

actividad generadora o fuente de emisión. Por ejemplo si en una unidad

municipal se identifica como fuente de emisión el consumo de gasolina, el dato

de actividad es la cantidad de gasolina consumida en litros. En la plataforma de

INTRANET del Proyecto Huella de Ciudades12se muestra una lista con los datos

de actividad de acuerdo al tipo de fuente de emisión. Una vez el evaluador

identifique una fuente de emisión debe referirse a esta lista para hallar el dato

de actividad correspondiente para cuantificar sus emisiones.

Es aceptado realizar una estimación del dato de actividad en caso de que no se

cuente con un registro exacto del mismo. Por ejemplo si el consumo de

electricidad de una unidad municipal es compartido con otro tipo de unidad o

actividad es correcto asignar un porcentaje de consumo en función a: la

cantidad de personal, superficie ocupada o cantidad de potencia eléctrica de sus

equipos. Todos los supuestos y criterios utilizados para estimar la cantidad de

un dato de actividad deben ser explicados y respaldados en el reporte de la

Huella de Carbono.

Ej.5. El consumo de electricidad de las oficinas en las que desarrolla sus actividades la Dirección Municipal de Transporte es compartido con las oficinas del Ministerio de Transporte. Para estimar su consumo de energía eléctrica se recurrió a la cantidad de personal en ambas oficinas. Tabla 6: Ejemplo de estimación de proporción de uso de energía en función al personal

Unidad Municipal Cantidad de personal Porcentaje de consumo

de electricidad

Dirección Municipal de transporte

100 40%

Ministerio de Transporte 150 60% Total 250 100%

Fuente: Elaboración propia Justificación: Asumiendo que ambas oficinas realizan actividades similares (Actividades administrativas) se asigna un porcentaje de consumo de electricidad del 40% sobre el facturado a la Dirección de Transporte Municipal.

12 La INTRANTET del Proyecto Huella de Ciudades es una plataforma en línea en la que se comparte información referida a las evaluaciones de las huellas en las ciudades (www.huelladeciudades.com).

Page 16: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

16

1.2.4.2 Factores de emisión

Los factores de emisión relacionan de forma numérica los datos de la actividad

con las emisiones de GEI. Son característicos de cada fuente de emisión y de

cada GEI generado.

Los factores de emisión también pueden ser característicos del lugar donde se

generan las emisiones. Ej. Debido a las distintas tecnologías utilizadas en

distintos países para generar energía eléctrica el factor para calcular las

emisiones por uso de electricidad es diferente en cada país.

Ej.6. En la quema de un combustible fósil se generan tres tipos de GEI: CO2, CH4 y N2O. Cada GEI tiene su propio factor de emisión por la quema del combustible y su propia emisión en Kg de CO2e. Se informa que la unidad de mantenimiento utiliza 1000 galones al año de gasolina en sus vehículos. 1.- En la tabla “Fuentes de emisión, datos de actividad, factores de emisión considerados en las evaluaciones de Huella de Carbono” ubicada en la INTRANET del Proyecto Huella de Ciudades se busca el consumo de gasolina en transporte móvil en la columna “Fuentes de emisión” y se observa que el tipo de dato de actividad es consumo de gasolina en litros y los factores respectivos para cada GEI son: Tabla 7: Factores de emisión para el consumo de gasolina en vehículos

Factor de emisión CO2 (kg de CO2e/litro)

Factor de emisión CH4 (kg de CO2e/litro)

Factor de emisión N2O (kg de CO2e/litro)

2.35 0.0053 0.00058

Se puede observar que la unidad en que se encuentra el factor es Kg de CO2e/litro, esto nos indica que el factor transforma los litros de gasolina a emisiones de GEI en unidades de CO2 equivalente y que para el cálculo del factor ya se ha incluido su PCG. Se debe verificar que las unidades en las que se encuentra el factor y los datos de actividad sean compatibles. En este caso como el consumo reportado se encuentra en otra unidad de volumen como ser galones se debe convertir esta a litros antes de aplicar el factor: La equivalencia entre galones y litros es: 1 galón = 3.58 litros Se convierten los galones a litros: 1000 galones x 3.58 litros/galón = 3580 litros Luego multiplicamos el combustible consumido en litros por los factores: Tabla 8: Ejemplo de cuantificación emisiones de GEI por uso de gasolina

GEI Gasolina consumida

(litros) (A) Factor de emisión (kg

de CO2e/litro) (B) Emisiones de GEI

(Kg de CO2e) (A x B) CO2e 3580 2.35 8413

CH4 3580 0.0053 18.974

N2O 3580 0.00058 2.0764

Total 8434.050 El mismo procedimiento aplica para el resto de las fuentes de emisión.

Page 17: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

17

1.2.5 Recolectar y sistematizar la información Una vez definidos los datos de actividad y toda la información necesaria para

calcular la Huella de Carbono se debe empezar el proceso de recolección de

información. Este paso es generalmente el que toma más tiempo y el de mayor

dificultad en una evaluación. Esto debido a que la obtención de los datos

depende de cómo se registre la información en la unidad municipal o en los

sistemas de información del Gobierno Municipal. Muchas veces la información

relacionada a los datos de actividad no se registra y debe ser recolectada de

otras fuentes o estimada en función a supuestos. En caso de no tener registros

suficientes se puede recurrir a otros métodos de recolección de información

como ser: entrevistas, encuestas, llenado de formularios de forma presencial o

en línea, estimaciones, etc.

Ej.7. La siguiente tabla muestra las fuentes de información utilizadas en la evaluación del

GAMLP

Tabla 9. Fuentes de datos e instrumentos empleados para obtener información del GAMLP

Nivel

Información requerida

Alcance 1 Alcance

2 Alcance 3

Co

nsu

mo

gas

olin

a

Co

nsu

mo

die

sel

Co

nsu

mo

gas

nat

ura

l

Co

nsu

mo

GLP

Fuga

s d

e G

EIs

Co

nsu

mo

en

ergí

a el

éctr

ica

Co

nsu

mo

mat

eri

ales

Tra

nsp

ort

e p

úb

lico

Gen

erac

ión

res

idu

os

Co

nsu

mo

die

sel -

EC

LA

Emis

ion

es

lom

bri

cari

o

Central NA NA NA

Subalcaldias NA NA NA Unidades Desconcentradas

NA NA NA

Servicio Terciarizado

NA

NA NA NA NA NA NA NA NA

NA= No aplica

Dirección de Administración General

Encuestas Formularios Estimaciones Entrevistas

Fuente: Informe Huella de Carbono Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2012

Page 18: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

18

En la INTRANET del Proyecto Huella de Ciudades se muestran encuestas y

formularios utilizados para la recolección de información.

1.2.6 Calculo de la Huella de Carbono Para facilitar el proceso de cálculo se puede utilizar la herramienta de

cuantificación de la Huella de Carbono denominada “Bookfeel”. Esta fue

desarrollada por proyecto Carbonfeel13 en colaboración con el Proyecto Huella

de ciudades con el solo propósito de utilizarlo en el cálculo de la Huella de

Carbono en Gobiernos Municipales.

Bookfeel es una hoja de cálculo Excel que utiliza programación Visual Basic para

cuantificar la Huella de Carbono y presentar resultados. La herramienta ya

cuenta con los factores de emisión, constantes físicas y otros parámetros

necesarios para realizar el cálculo de forma que el usuario solo se limite a

ingresar los datos de actividad. De igual forma los factores y variables se pueden

modificar para buscar resultados más coherentes y exactos tal como lo indican

los principios de coherencia y exactitud.

La herramienta se puede configurar para que analice varias unidades

municipales, instalaciones y actividades al mismo tiempo de forma mensual o

anual. El manual de la herramienta detalla su funcionamiento en dos niveles:

- Nivel usuario.- Muestra el funcionamiento básico de la herramienta que

es el de ingresarlos datos de actividad e información indispensable para

una evaluación.

- Nivel configurador.- detalla los procedimientos para agregar unidades

municipales, fuentes de emisión, factores, constantes físicas y manejo de

los resultados.

-

1.2.7 Presentación de resultados

1.2.7.1 Formato de reporte

Luego de haber obtenido la Huella de Carbono utilizando la herramienta

Bookfeel u otro método, se debe buscar una forma para presentar los

resultados. Esta puede variar en función de los objetivos planteados. Puede que

solo sea necesario actualizar un indicador en el sistema y solo obtener el total o

puede ser necesario un informe detallado de las emisiones generadas en el

Gobierno Municipal. Se puede utilizar como referencia el formato de reporte de

Huella de Carbono propuesto por el Proyecto Huella de Ciudades, este sigue los

lineamientos para el reporte descritos en la Norma ISO 14064-1. Todas las

gráficas y tablas utilizadas en formato de reporte se encuentran en Bookfeel.

13Carbonfeel es una iniciativa que trata de informar a la sociedad lo que representa la Huella de Carbono. (http://www.carbonfeel.org)

Page 19: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

19

1.2.7.2 Uso de indicadores

Existen otro tipo de índices que se puede generar a partir de la cuantificación de

la Huella de Carbono. Entre ellos:

- Huella de carbono por funcionario

- Huella de carbono por superficie ocupada

- Consumo de energía eléctrica por empleado

Estos índices se utilizan para comparar el desempeño de la unidad municipal en

relación a otras unidades o a sí misma en diferentes periodos. Bookfeel también

genera el indicador de Huella de carbono por persona y consumo eléctrico por

funcionario si es que se ha ingresado la información relacionada en sus

formularios.

2. Evaluación a nivel de ciudad

2.1 Objetivo del manual El presente manual está dirigido al personal de los Gobiernos Municipales

encargado de evaluar y dar seguimiento al indicador de la Huella de Carbono de

su ciudad. El manual tiene como fin mostrar las consideraciones metodológicas

y procedimientos necesarios para llevar a cabo la evaluación. Dichos

procedimientos están basados en los lineamientos para reporte y cuantificación

de Gases de Efecto Invernadero (GEI de ahora en adelante) establecidos en el

Protocolo Global Para el Reporte de Emisiones de GEI a Nivel Comunidad14(GPC

por sus siglas en inglés) y los lineamientos técnicos establecidos por el IPCC15.

De acuerdo al GPC, la cuantificación del inventario de emisiones de GEI o Huella

de Carbono debe seguir los siguientes principios.

Relevancia.- Las emisiones de GEI reportadas deben reflejar

apropiadamente las emisiones generadas como resultado de las

actividades y consumos dentro de los límites geopolíticos establecidos. El

inventario de emisiones también debe servir para apoyar a las

autoridades locales en la toma de decisiones, y tomar en consideración la

relevancia de regulaciones a nivel local, subnacional, nacional y regional.

El principio de relevancia debe ser aplicado cuando se evalué la exclusión

de fuentes de emisión. Autoridades locales también deben aplicar este

principio cuando seleccionen las fuentes de información y la calidad de

los datos.

14 Global Protocol For Community - scale Greenhouse Gas Emissions (GPC) en su versión piloto 1.0 publicado por el ICLEI. 15 Panel Intergubernamental para el Cambio Climático.

Page 20: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

20

Cobertura total.- Todas las fuentes de emisión dentro de los límites

establecidos deben ser contabilizados. Cualquier exclusión de fuentes de

emisión debe ser justificada y claramente explicada. Los códigos de

notificación deben ser utilizados cuando una fuente de emisión es

excluida, considerada no relevante y/o no ocurre.

Consistencia.- El cálculo de las emisiones debe ser consistente con los

límites y la metodología. Metodologías consistentes para el cálculo de las

emisiones permitirán análisis de tendencias en el tiempo representativos,

documentar reducciones, y comparaciones entre ciudades. La

cuantificación de emisiones debe seguir metodologías estandarizadas de

preferencia las propuestas por el GPC, cualquier desviación de las

metodologías propuestas debe ser presentada y explicada.

Transparencia.- Los datos de actividad, las fuentes de emisión, y las

metodologías de cuantificación deben ser adecuadamente

documentadas y presentadas para permitir la verificación. La información

debe ser suficiente y debe permitir a personas ajenas al proceso de

cuantificación utilizar las mismas fuentes de información y le permita

llegar a los mismos resultados. Todas las exclusiones deben ser

claramente identificadas y justificadas

Exactitud.- Los cálculos de emisiones de GEI no deben sistemáticamente sobreestimar o subestimar las emisiones reales de GEI. La exactitud debe ser la suficiente como para permitir a los tomadores de decisiones y al público tener seguridad razonable de la integridad de la información reportada. Los responsables deben reducir la incertidumbre en el proceso de cuantificación en la medida de lo posible y factible. Factibilidad: Los datos requeridos para completar el inventario deben

estar disponibles o deben obtenerse en un tiempo y/o con un costo

razonable. Cualquier exclusión de fuentes de emisión debe ser justificada

y presentada. El uso de datos aproximados y suposiciones debe ser

justificado y presentado.

2.2 Pasos para la evaluación de la Huella de Carbono

Definir objetivos

Identificar y definir los límites de la evaluación

Identificar las fuentes de emisión de GEI

Seleccionar metodologías de cuantificación adecuadas (unidades,

fórmulas, factores de emisión, factores de conversión y constantes

físicas)

Recolectar y sistematizar la información

Page 21: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

21

Estimar la Huella de Carbono

Presentar los resultados

2.2.1 Definir objetivos de la evaluación El personal del Gobierno Municipal antes de iniciar con la medición de la HC

debe tener claro cuál es el objetivo principal de la evaluación de la Huella de

Carbono a nivel ciudad.

2.2.2 Definir límites

2.2.2 Definir límites Los límites de la evaluación deben estar de acuerdo con el territorio geopolítico

en el cual la autoridad del Gobierno Municipal tiene jurisdicción. Se debe

considerar que ciertas actividades que ocurren dentro de los límites geopolíticos

de la ciudad pueden resultar en emisiones que se generen fuera de los límites.

Con este fin primero se diferencian las emisiones de GEI en:

Emisiones directas.- Emisiones que se generan de fuentes localizadas dentro de

los límites de la ciudad, por ejemplo: Consumo de gasolina y diésel en vehículos

de transporte de bienes y servicios dentro de la ciudad.

Emisiones indirectas.- Emisiones que son consecuencia de actividades

realizadas dentro de los límites de la ciudad, pero que se generan de fuentes

localizadas afuera de los límites, por ejemplo: Consumo de energía eléctrica

generada en centrales hidroeléctricas y termoeléctricas fuera de los límites de la

ciudad.

Para ayudar a clasificar las emisiones de acuerdo a su origen se adoptan los

conceptos definidos por el GHG Protocol16 que diferencia las emisiones en

alcances:

- Alcance 1: Todas las emisiones directas de fuentes que se encuentren

dentro de los límites establecidos para la ciudad.

- Alcance 2: Emisiones indirectas relacionadas a la energía que se generan

fuera de los límites establecidos para la ciudad como consecuencia del

consumo/uso de energía eléctrica proveniente de la red, calefacción o

refrigeración dentro de los límites establecidos.

16 El GHG Protocol es una iniciativa del World Resource Institute(WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBSCD).

Ej.8. Objetivo de la medición de Huella de Carbono del DMQ:

Contar con una base técnica, verificable, sólida y transparente que le permita

identificar e implementar acciones orientadas a reducir el impacto de sus actividades

sobre el cambio climático, a través de la eficiencia energética, uso de energías

renovables, y mejor gestión del agua, entre otros.

Page 22: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

22

- Alcance 3: Todas las emisiones indirectas que ocurren fuera de los límites

de la ciudad que se generan como resultado de las actividades realizadas

dentro de los límites de la ciudad. Así como emisiones entre ciudades

provenientes del intercambio de bienes y servicios.

La siguiente figura ayuda a comprender el concepto de emisiones directas e

indirectas. Las emisiones directas son las que se generan dentro de la ciudad

(dentro del cuadro con márgenes rojos) y las indirectas afuera de sus límites

como ser transporte entre ciudades e internacional y el intercambio de bienes y

servicios. También muestra las actividades realizadas dentro de la ciudad y su

relación con el nivel nacional e internacional.

Figura 3: Fuentes de emisión y límites de evaluación a nivel ciudad

INTERNACIONAL

INTER-CIUDADES (SUBNACIONAL)

DENTRO DE LA CIUDAD

Residencial

Comercial / Institucional

Transporte (dentro de la ciudad)

Manejo de residuos

Industrial

Intercambio de bienes y servicios (entre ciudades)

Intercambio de energía (entre ciudades)

Manejo de resiudos (entre ciudades)

Transporte (entre ciudades)

Transporte (internacional)

Intercambio de bienes y servicios (internacional)

Límite geopolíticoLímites

subnacionales

Fuente: GPC, 2012

Tomando en cuenta los conceptos de emisiones directas e indirectas y su

relación con las actividades a nivel nacional e internacional los límites de

evaluación dentro de la ciudad generalmente se establecen como el área

geopolítica bajo el cual el gobierno municipal tiene jurisdicción, esto comprende

a las fuentes de emisión que pueden ocurrir dentro o fuera de los límites

establecidos, pero que son consecuencia de las actividades realizadas dentro de

ellos.

Page 23: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

23

Excepcionalmente se pueden reducir los límites en función de los objetivos

planteados, la disponibilidad de información suficiente y la factibilidad de

disponer de recursos necesarios para llevar a cabo una evaluación completa. Por

ejemplo se pueden acotar los límites de nivel ciudad a:

- El área urbana de la ciudad: Si los objetivos están orientados

principalmente a evidenciar la reducción de emisiones en actividades

urbanas y/o no se cuenta con información para estimar las emisiones del

área rural de la ciudad.

- Áreas específicas de la ciudad: Si los objetivos están orientados a solo

cuantificar una parte de la ciudad y/o no existe información suficiente.

Aunque es posible reducir los límites de evaluación a nivel ciudad como se

muestra en los ejemplos anteriores, es recomendable realizar la evaluación de

toda el área de la ciudad para asegurar la comparabilidad de inventarios de

emisiones entre ciudades.

Ej.9. En la evaluación del Inventario de Emisiones para la Ciudad de La Paz para el año 2012 solo se consideraron los macrodistritos urbanos y no así los rurales principalmente por:

El área urbana concentra más del 99% de la población del municipio

Las actividades en el área rural del municipio no tienen un aporte significativo en las total de las emisiones generadas

La información en el área rural es escasa

2.2.3 Definir las fuentes de emisión Las fuentes de emisión son las actividades que generan los GEI. Para asegurar la

compatibilidad entre las evaluaciones de las ciudades, el GPC requiere que se

reporten las fuentes de emisiones de GEI siguiendo la “Estructura de reporte

GPC 2012” que se muestra en el Anexo 1.

La “Estructura de reporte GPC 2012” comprende seis categorías principales:

Unidades estacionarias, Unidades móviles (Según el IPCC estas dos categorías

están agrupadas en la categoría “energía”), Residuos, PIUP (Procesos

Industriales y Uso de Productos), Agricultura, Silvicultura y Uso de Suelo y Otras

emisiones indirectas. Dentro de estas categorías se subdividen las fuentes de

emisión por alcance.

Para cada fuente de emisión la estructura también muestra el código respectivo

que el IPCC utiliza para el reporte de emisiones a nivel nacional, de esta forma el

inventario de emisiones a nivel ciudad puede servir para complementar la

realización de inventarios de emisiones a nivel nacional. La descripción de las

Page 24: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

24

fuentes de emisión, los sectores y subsectores en los que el GPC clasifica las

emisiones a nivel ciudad se muestra en el Anexo 2.

Ej.10. En la ciudad de La Paz se seleccionaron y clasificaron las fuentes de emisiones de

GEI siguiendo la “Estructura de reporte GPC 2012” como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 10: Fuentes de emisión Ciudad de La Paz FUENTES DE EMISIÓN

UNIDADES ESTACIONARIAS

Sector residencial (Edificios residenciales)

Emisiones directas (Alcance 1)

GLP Envasado

Gas natural

Emisiones indirectas de energía-electricidad (Alcance 2)

Electricidad

Instalaciones comerciales/institucionales (Incluye sector servicios públicos)

Emisiones directas (Alcance 1)

GLP Envasado

Gas natural

Emisiones indirectas de energía-electricidad (Alcance 2)

Electricidad

Alumbrado público

Uso industrial de energía (Incluye sector construcción)

Emisiones directas (Alcance 1)

GLP Envasado

Diésel

Gas natural

Emisiones indirectas de energía-electricidad (Alcance 2)

Electricidad

UNIDADES MÓVILES

Transporte sobre vía o camino

Emisiones directas (Alcance 1)

Diésel

Gasolina

Gas natural vehicular

Fuera de vía (off-road)

Emisiones directas (Alcance 1)

Diésel

Gasolina

RESIDUOS

Disposición de residuos sólidos

Emisiones de rellenos localizados dentro de los límites definidos (Alcance 1)

Estimación mediante el método Degradación de Primer Orden (DPO)

Tratamiento biológico de residuos

Emisiones directas (Alcance 1) por tratamiento de residuos localizadas dentro de

los límites definidos (excluyendo residuos tratados provenientes de otras Ciudades)

Tratamiento de residuos orgánicos

PROCESOS INDUSTRIALES Y USO DE PRODUCTO

Page 25: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

25

Emisiones directas provenientes de procesos industriales (Alcance 1)

Emisiones directas por uso de productos (Alcance 1)

Lubricantes

Ceras parafinicas

Asfalto

Disolventes

Óxido nitroso

Fuente: Bookfeel Ciudad de La Paz, 2012

2.2.3.1. Fuentes de emisión excluidas o no reportadas

Se pueden excluir las fuentes de emisión a nivel ciudad cuando:

- No es factible conseguir información suficiente para cuantificar sus emisiones dentro de los límites de certeza establecidos17.

- Se estime que las emisiones generadas no son significativas en función del total de la Huella de Carbono de la unidad/instalación/actividad

- No sean significativas en relación a los objetivos planteados Cada exclusión de alguna fuente de emisión debe ser debidamente justificada

en el informe de evaluación.

Para facilitar el proceso de reporte, y para seguir las prácticas utilizadas por el

IPCC y la UNFCCC, el GPC requiere que se utilice la siguiente notación cuando no

se estén reportando y/o excluyendo fuentes de emisión:

IE – (Included Elsewhere) Incluido en otro lugar: las emisiones de esta actividad

están siendo estimadas y presentadas en otra categoría de este inventario. La

categoría donde estas emisiones están incluidas debe ser citada en la

explicación.

NE – (Not estimated) No estimado: Las emisiones existen pero nos son

estimadas ni reportadas; la justificación debe ser citada.

NA – (Not Applicable): La actividad existe pero no genera emisiones; una

explicación debe ser provista.

NO – (No ocurre): La actividad o proceso no ocurre o existe dentro de la ciudad.

17 De acuerdo al principio de exactitud, en la medida de lo posible se debe tratar de reducir la incertidumbre. Para ello se puede establecer un umbral mínimo de certidumbre que en lo general está por encima del 90%.

Page 26: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

26

Ej.11. En el Inventario de Emisiones de GEI de Lima Metropolitana se excluyeron las

siguientes fuentes:

Tabla 11: Exclusión de fuentes de emisión en la evaluación de Huella de Carbono en Lima Metropolitana

Fuentes de emisión excluidas

Justificación Notación

Emisiones generadas por la fuga de gases refrigerantes y agentes supresores de fuego

Información insuficiente para estimar la cantidad de gases refrigerantes y agentes supresores de fuego utilizados dentro de los límites de la evaluación.

NE

Emisiones directas por fuga de SF6

Información insuficiente para estimar la cantidad utilizada y las fugas de este tipo de gas en manejo de equipamiento eléctrico de alta tensión.

NE

Emisiones directas en procesos industriales

Información insuficiente de procesos industriales que generen GEI dentro de los límites de la ciudad para estimar emisiones en el presente informe.

NE

Emisiones por uso de productos

Información insuficiente relacionada al consumo de productos que emiten GEI dentro de los límites de la evaluación.

NE

Fuente: Informe Huellas de carbono e Hídrica Lima Metropolitana, 2012

Las notaciones para cada fuente de emisión no reportada o excluida deben ser

presentadas en la matriz de resultados que el GPC requiere para la presentación

del reporte (Anexo 1).

2.2.3.2 Niveles de reporte de fuentes de emisión

Tomando en cuenta las fuentes de emisión a ser incluidas en la evaluación, el

GPC indica los siguientes niveles de reporte:

GPC 2012 Básico: Cubre todas las emisiones de Alcances 1 y 2 provenientes de

los sectores: Unidades Estacionarias, Unidades Móviles, Residuos y Procesos

Industriales y Uso de Productos así como las emisiones de Alcance 3 del sector

Residuos. Al reportar el total de las emisiones en el nivel básico no se deben

adicionar las emisiones provenientes de la generación de energía eléctrica para

evitar doble contabilidad de emisiones ya que el total de emisiones también

incluye las emisiones por uso de energía eléctrica en el Alcance 2.

GPC 2012 Básico (+): Cubre el nivel GPC 2012 Básico así como el sector de

Agricultura, Silvicultura y Uso de Suelo y las emisiones de Alcance 3 del sector

transporte.

GPC 2012 Expandido: Cubre la totalidad de las emisiones de Alcances 1, 2, y 3

incluyendo las emisiones debidas al uso e intercambio de bienes y servicios con

otras ciudades y comunidades.

Page 27: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

27

Para cumplir con los requerimientos señalados por el GPC se requiere que las

emisiones se contabilicen y reporten como mínimo en el nivel GPC 2012 Básico

en los Alcances 1 y 2. Como referencia en el primer Inventario de Emisiones de

GEI elaborado de acuerdo al GPC de las ciudades de La Paz, Lima y Quito se

cumplió con los requisitos del nivel GPC 2012 Básico en los Alcances 1 y 2

2.2.4. Seleccionar metodologías de cuantificación adecuadas De forma general el mecanismo de cuantificación utilizado se describe como:

“Datos de la actividad generadora de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

multiplicados por el factor de emisión o remoción de GEI”

Dónde,

Eg = corresponde a la emisión del GEI

Da = corresponde al dato de la actividad generadora o fuente de emisión de GEI

FEa = corresponde al factor de emisión de la actividad generadora

2.2.4.1 Datos de actividad

Los datos de actividad nos ayudan a identificar la magnitud o intensidad de la

actividad generadora o fuente de emisión. Por ejemplo en el sector transporte

se identifica como fuente de emisión el consumo de gasolina, el dato de

actividad es la cantidad de gasolina consumida en litros o galones. En la

plataforma en la INTRANET del Proyecto Huella de Ciudades18, se muestra una

lista con los datos de actividad de acuerdo al tipo de fuente de emisión. Una vez

el evaluador identifique una fuente de emisión debe referirse a esta lista para

hallar el dato de actividad correspondiente para cuantificar sus emisiones.

Es aceptado realizar una estimación del dato de actividad en caso de que no se

cuente con un registro exacto del mismo.

Ej.12. Si el consumo de combustibles no se cuantifica a nivel de ciudad sino más bien a nivel provincial o regional, se puede asignar un porcentaje de consumo en función a:

a) Estudios previos realizados por: instituciones gubernamentales, agencias reguladoras, ONG’s, instituciones académicas, etc.

b) En base a registros que nos lleven a estimar la proporción del consumo a nivel ciudad como ser: registros tributarios de vehículos, encuestas del sector transporte, etc.

18 La INTRANTET del Proyecto Huella de Ciudades es una plataforma en línea en la que se comparte información referida a las evaluaciones de las huellas en las ciudades (www.huelladeciudades.com).

Page 28: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

28

Todos los supuestos y criterios utilizados para estimar la cantidad de un dato de

actividad deben ser explicados y respaldados en el reporte de la Huella de

Carbono.

Ej.13. Se necesita estimar la cantidad de diesel consumido por transporte en la ciudad. No existen registros del consumo de diésel a nivel ciudad, sin embargo si existen registros del consumo de este combustible a nivel regional (100.000 litros). Para ajustar el consumo regional al nivel ciudad se utilizaron los siguientes supuestos:

1. Según investigaciones de la agencia reguladora de venta de combustibles, el 80% del combustible vendido en la región es utilizado en transporte.

2. Según el registro tributario de vehículos el 50% de los vehículos de la región están inscritos en la ciudad.

3. Según el estudio de una agencia de cooperación regional, el 60% de los vehículos inscritos en la ciudad circulan efectivamente en la ciudad y el restante 40% son llevados hacia afueras de la ciudad a las áreas rurales.

Tomando en cuenta los supuestos mencionados se ajusta el consumo regional a nivel ciudad multiplicando los porcentajes por el consumo existente a nivel regional. Estimación consumo a nivel ciudad = 100.000 litros x 80% x 50% x 60% = 24.000 litros

2.2.4.2 Factores de emisión

Los factores de emisión relacionan de forma numérica los datos de la actividad

con las emisiones de GEI. Son característicos de cada fuente de emisión y de

cada GEI generado.

Los factores de emisión también pueden ser característicos del lugar donde se

generan las emisiones. Ej. Debido a las distintas tecnologías utilizadas en

distintos países para generar energía eléctrica el factor para calcular las

emisiones por uso de electricidad es diferente en cada país.

Page 29: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

29

Ej.14. En la descomposición de residuos sólidos dispuestos en rellenos sanitarios se

genera metano (CH4). Se registra que 200.000 toneladas de residuos son enviadas al

relleno sanitario al año.

El tipo de dato de actividad para emisiones generadas por descomposición de residuos

en rellenos sanitarios es la cantidad de residuos en toneladas, el gas que se genera es el

metano (CH4) y su factor de emisión es 1,1 ton de CO2e por tonelada de residuo. Por lo

que las emisiones de en ton de CO2e resultan en 220.000 toneladas de CO2e.

El factor de emisión para residuos en rellenos sanitarios depende del tipo de

tratamiento realizado, la caracterización de los residuos (proporción de los diferentes

tipos de residuos en el total generado) y la cantidad de emisiones recuperadas o

tratadas. En el INTRANET del Proyecto Huella de Ciudades se muestran ejemplos de tres

factores hallados para rellenos ubicados en las ciudades de La Paz, Lima y Quito

tomando en cuenta la caracterización de sus residuos y condiciones de sus rellenos.

2.2.5 Recolectar y sistematizar la información

Una vez definidos los datos de actividad y toda la información necesaria para

calcular la Huella de Carbono se debe iniciar el proceso de recolección de

información. Este paso es generalmente el que toma más tiempo y el de mayor

dificultad en una evaluación. Esto debido a que la obtención de los datos

depende de cómo se registre la información en las instituciones

gubernamentales, regionales y locales de los consumos y datos de actividad

relacionados a las emisiones de GEI a nivel ciudad. Muchas veces la información

relacionada no se registra y debe ser recolectada de otras fuentes o estimada en

función a supuestos. En caso de no tener registros suficientes se puede recurrir

a otros métodos de recolección de información como ser: investigaciones de la

situación energética de la región, balances energéticos regionales y nacionales,

otros inventarios de emisiones, etc.

Page 30: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

30

Ej.15. La siguiente tabla muestra las fuentes de información utilizadas en la evaluación

de Lima Metropolitano.

Tabla 12. Fuentes de datos e instrumentos empleados para obtener información para el cálculo de la HC de Lima Metropolitana

Sector

Fuentes de emisión

Alcance 1 Alcanc

e 2

Co

nsu

mo

gas

olin

a

Co

nsu

mo

dié

sel

Co

nsu

mo

GLP

Co

nsu

mo

Gas

Nat

ura

l

Co

nsu

mo

GN

V

Co

nsu

mo

pet

róle

o

Ind

ust

rial

Res

idu

os

Solid

os

PTA

Rs

Co

nsu

mo

en

ergí

a

eléc

tric

a

Residencial/

Comercial NA NA

NA NA NA NA

Industrial NA

NA NA NA

Transporte

NA NA NA

Generación

Energía

Eléctrica

NA

NA NA NA NA NA NA

Residuos NA NA NA NA NA NA

NA

NA= No aplica

Fuente: Informe Huella de Carbono Lima Metropolitana, 2012

OSINERGMIN19

Gerencia de Servicios a la ciudad-MML20

MINEM21

PROTRANSPORTE22

SEDAPAL23

Toda la información recolectada puede ser sistematizada y almacenada en la

“Herramienta Bookfeel”. Esta cuenta con formularios donde se puede ingresar

la información por fuente de emisión de forma mensual o anual.

19 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. 20 Unidad Municipal dependiente del Municipalidad Metropolitana de Lima. 21 Ministerio de Energía y Minas. 22 Instituto Metropolitano Pro transporte de Lima. 23 Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima.

Page 31: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

31

2.2.6 Calculo de la Huella de Carbono Para facilitar el proceso de cálculo se puede utilizar la herramienta de

cuantificación de la Huella de Carbono denominada “Bookfeel”. Esta fue

desarrollada con el apoyo de Carbonfeel24 con el propósito de contar con una

herramienta casi “automatizada” que permita realizar el cálculo de la Huella de

Carbono en ciudades de América Latina.

“Bookfeel” es una hoja de cálculo Excel que utiliza programación Visual Basic

para cuantificar la Huella de Carbono y presentar resultados de forma ordenada.

La herramienta ya cuenta con los factores de emisión, constantes físicas y otros

parámetros necesarios para realizar el cálculo de forma que el usuario solo se

limite a ingresar los datos de actividad. De igual forma los factores y variables se

pueden modificar para buscar resultados más coherentes, exactos y

actualizados tal como lo indican los principios de coherencia y exactitud.

La herramienta se puede configurar para ingresar datos de forma mensual o

anual. El manual de la herramienta detalla su funcionamiento en dos niveles:

- Nivel usuario.- Muestra el funcionamiento básico de la herramienta que

es el de ingresar los datos de actividad e información indispensable para

una evaluación.

- Nivel configurador.- detalla los procedimientos para agregar fuentes de

emisión, factores, constantes físicas y manejo de los resultados.

-

2.2.7 Presentación de resultados 2.2.7.1 Formato de reporte

Luego de haber obtenido la Huella de Carbono mediante ”Bookfeel”, se debe

buscar la forma más adecuada para presentar los resultados. Esta puede variar

en función de los objetivos planteados. Puede que solo sea necesario actualizar

un indicador en el sistema y obtener el total de la huella o puede ser necesario

un informe detallado de las emisiones generadas a nivel ciudad por sector. Se

puede utilizar como referencia el formato de reporte de Huella de Carbono

propuesto por el Proyecto Huella de Ciudades, este sigue los lineamientos para

el reporte descritos en el GPC. Todas las gráficas y tablas utilizadas en el

formato de reporte se encuentran en el Bookfeel.

2.2.7.2 Uso de indicadores

Existen otro tipo de índices que se pueden generar a partir de la cuantificación

de la Huella de Carbono. Entre ellos:

24 Carbonfeel es un proyecto colaborativo promovido por la Fundación Fórum Ambiental, el Grupo Interdisciplinario Huella de Carbono y la empresa tecnológica Atos Origin. (http://www.carbonfeel.org).

Page 32: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

32

- Huella de carbono por habitante

- Huella de carbono por superficie ocupada

- Consumo de energía eléctrica por habitante

Estos índices se utilizan para comparar el desempeño de la ciudad en relación a

otras o a sí misma en diferentes periodos. Bookfeel también genera el indicador

de Huella de carbono por persona y consumo eléctrico por habitante si es que

se ha ingresado la información relacionada en sus formularios.

Page 33: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

33

ANEXOS Anexo 1: Matriz de estructura de reporte GPC

GPC Nº

Clase IPCC Alcance Código origen

Fuentes de emisión de GEI Enfoque de cuantificación

Notación

IE NE NA NO

I. UNIDADES ESTACIONARIAS

I.1 Edificios Residenciales

I.1.1 1A4b 1 Emisiones Directas Consumo de combustible dentro de los límites

I.1.2 2 Emisiones Indirectas por Energía Consumo de energía dentro de los límites

I.2 Edificios Comerciales

I.2.1 1A4a 1 Emisiones Directas Consumo de combustible dentro de los límites

I.2.2 2 Emisiones Indirectas por Energía Consumo de energía dentro de los límites

I.3 Generación de Energía

I.3.1 1A1 1 Emisiones Directas Consumo de combustible dentro de los límites

I.3.2 2 Emisiones Indirectas por Energía Consumo de energía dentro de los límites

I.4 Uso Industrial de Energía

Page 34: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

34

GPC Nº

Clase IPCC Alcance Código origen

Fuentes de emisión de GEI Enfoque de cuantificación

Notación

IE NE NA NO

I.4.1 1A2+1A5+1A4c 1 Emisiones Directas Consumo de combustible dentro de los límites

I.4.2 2 Emisiones Indirectas por Energía Consumo de energía dentro de los límites

I.5 Emisiones Fugitivas

I.5.1 1 Emisiones Directas

II UNIDADES MÓVILES

II.1 Transporte sobre vía

II.1.1 1A3b 1 Emisiones Directas Consumo de combustible dentro de los límites

II.1.2 2 Emisiones Indirectas por Energía Consumo proporcional de energía

II.1.3 3 Emisiones Indirectas por transporte sobre vía fuera de los límites establecidos, entre ciudades o internacional. Viajes que se originan y/o completan su destino dentro de los límites

II.2 Transporte sobre riel

II.2.1 1A3c 1 Emisiones Directas Consumo proporcional de combustible

Page 35: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

35

GPC Nº

Clase IPCC Alcance Código origen

Fuentes de emisión de GEI Enfoque de cuantificación

Notación

IE NE NA NO

II.2.2 2 Emisiones Indirectas por Energía Consumo proporcional de energía

II.2.3 3 Emisiones Indirectas por transporte sobre riel fuera de los límites establecidos, entre ciudades o internacional. Viajes que se originan y/o completan su destino dentro de los límites

II.3 Transporte marítimo

II.3.1 1A3dii 1 Emisiones Directas Consumo proporcional de combustible

II.3.2 2 Emisiones Indirectas por Energía Consumo proporcional de energía

II.3.3 3 Emisiones Indirectas por transporte marítimo fuera de los límites establecidos, entre ciudades o internacional. Viajes que se originan y/o completan su destino dentro de los límites

II.4 Transporte aéreo

II.4.1 1A3aii 1 Emisiones Directas Consumo proporcional de combustible

II.4.2 2 Emisiones Indirectas por Energía Consumo proporcional de energía

II.4.3 3 Emisiones Indirectas por transporte aéreo fuera de los límites establecidos, entre ciudades o internacional. Viajes que se originan y/o completan su destino dentro de los límites

Page 36: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

36

GPC Nº

Clase IPCC Alcance Código origen

Fuentes de emisión de GEI Enfoque de cuantificación

Notación

IE NE NA NO

II.5 Transporte fuera de vía

II.5.1 1A3eii 1 Emisiones Directas Consumo de combustible dentro de los límites

III RESIDUOS

III.1 Disposición de residuos sólidos

III.1.1 4A 1+3

Opción 1: Método de Degradación de Primer Orden (DPO) – Emisiones directas (Alcance 1) (Emisiones provenientes de rellenos sanitarios localizados dentro de los límites (excluyendo emisiones por residuos que provienen de otras comunidades fuera de los límites)

Residuos generados dentro de los límites y proporción de residuos tratados

III.1.2 1+3

Opción 2: Método de Metano Comprometido (MC) – Emisiones directas (Emisiones provenientes de rellenos sanitarios localizados dentro de los límites (excluyendo emisiones por residuos que provienen de otras comunidades)

Residuos generados dentro de los límites y proporción de residuos tratados

III.1.3 3 Emisiones indirectas provenientes de residuos generados dentro de los límites depositados en rellenos localizados fuera de los límites

Proporción de residuos tratados

III.3 Tratamiento biológico de residuos

III.3.1 4B 1 Emisiones directas. Emisiones generadas por tratamiento biológico de residuos realizados dentro de los límites (Excluyendo emisiones debidas a residuos provenientes de otras

Residuos generados dentro de los límites y proporción de residuos tratados

Page 37: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

37

GPC Nº

Clase IPCC Alcance Código origen

Fuentes de emisión de GEI Enfoque de cuantificación

Notación

IE NE NA NO

comunidades fuera de los limites)

III.3.2 3 Emisiones indirectas de residuos generados dentro de los límites y tratados fuera de estos.

Proporción de residuos tratados

III.4 Incineración y quema abierta

III.4.1 4C 1

Emisiones directas. Emisiones por incineración y quema abierta de residuos dentro de los límites (Excluyendo emisiones debidas a residuos provenientes de otras comunidades fuera de los limites)

Residuos generados dentro de los límites y proporción de residuos tratados

III.4.2 3 Emisiones indirectas de residuos generados dentro de los límites y tratados fuera de estos.

Proporción de residuos tratados

III.5 Tratamiento de aguas residuales y descargas

III.5.1 4D 1

Emisiones directas. Emisiones provenientes del tratamiento de aguas residuales y descargas dentro de los límites de la comunidad (Excluyendo emisiones debidas a residuos líquidos provenientes de otras comunidades fuera de los limites)

Residuos generados dentro de los límites y proporción de residuos tratados

III.5.2 3 Emisiones indirectas por aguas residuales que se generan dentro de los límites establecidos y realizan su tratamiento fuera de los límites.

Proporción de residuos tratados

IV PROCESOS INDUSTRIALES Y USO DE PRODUCTOS

IV.1 2A+2B+2C+2E 1 Emisiones directas por procesos industriales Producción dentro de los límites -

IV.2 2D+2F+2G+2H 1 Emisiones directas por uso de productos Uso de productos dentro de los límites

Page 38: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

38

GPC Nº

Clase IPCC Alcance Código origen

Fuentes de emisión de GEI Enfoque de cuantificación

Notación

IE NE NA NO

V AGRICULTURA, SILVICULTURA Y USO DE SUELO (AFOLU)

V.1 3 1 Emisiones directas por Agricultura, silvicultura y uso de suelo Áreas dentro de los límites

VI OTRAS EMISIONES INDIRECTAS

VI.1 3 Todas las emisiones de todas las fuentes indirectas de Alcance 3

VI.2 3 Todas las fuentes de emisión de alcance 3 debidas al intercambio y consumo de bienes y servicios entre comunidades que traspasen los límites

GPC 2012 BASICO (tCO2e)

IE NE NO NA

0 0 0 0

GPC 2012 BASICO+ (tCO2e)

GPC 2012 EXTENDIDO (tCO2e)

Alcance 1

Alcance 2

Alcance 3

Page 39: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

39

Anexo 2: Descripción de las Fuentes de emisión de GEI, sectores y subsectores de

acuerdo a la “Estructura de Reporte GPC 2012 para el nivel de reporte Básico”

Unidades estacionarias

En esta categoría están incluidas las emisiones generadas de forma fija,

generalmente dentro de instalaciones o edificaciones; como ser consumo de

energía eléctrica, quema de combustibles para preparar alimentos y calefacción,

uso de combustibles en motores y equipamiento, entre otros.

Este nivel se subdivide en los siguientes sectores:

Sectores Tipo de emisiones

1a. Sector residencial.- Comprende las emisiones de GEI que se generan en instalaciones utilizadas como vivienda.

Emisiones directas: Consumo de combustibles para preparar alimentos, calefacción, maquinaria domestica (cortadoras de césped, motores, etc.)

Emisiones indirectas por energía: Consumo de energía eléctrica dentro de las instalaciones (equipos eléctricos, iluminación, etc.)

2a. Sector comercial/institucional.- Comprende las emisiones generadas en instalaciones de tipo comercial/institucional incluyendo emisiones por consumo de energía eléctrica en alumbrado público. También están incluidas las instalaciones de gobiernos locales y nacionales.

Emisiones directas: Consumo de combustibles para preparar alimentos, calefacción y aire acondicionado, iluminación, maquinaria, etc.

Emisiones indirectas por energía: Consumo de energía eléctrica dentro de las instalaciones (equipo eléctrico, iluminación, etc.)

3ª. Sector industrial.- Incluyen las emisiones generadas dentro de las instalaciones de tipo industrial.

Emisiones directas: Consumo de combustibles fósiles en maquinaria industrial de forma estacionaria.

Emisiones indirectas por energía: Consumo de energía eléctrica dentro de las instalaciones (uso de motores y maquinaria industrial, iluminación, uso de vapor que es generado fuera de los límites de la ciudad).

4a. Emisiones Fugitivas. Están incluidas las fugas directas de GEI por uso de maquinaria industrial.

Emisiones directas: - Fuga de gases refrigerantes en equipos de

refrigeración industrial y aire acondicionado. - Fuga de CO2 en industrias donde se inyecte este

gas en sus productos como ser bebidas gaseosas, cervecerías, etc.

- Fuga de SF6 por uso de maquinaria eléctrica de alta tensión

Page 40: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

40

Unidades Móviles

En esta categoría se incluyen todas las emisiones de GEI generadas por fuentes

móviles, es decir en transporte de personas y bienes. Se dividen en:

Sectores Tipo de emisiones 2a. Transporte sobre vía.- Emisiones generadas por consumo de combustibles fósiles y energía eléctrica en transporte sobre carretera, camino o vía (consumos de gasolina, diésel, GNV y GLP en vehículos)

Emisiones directas: Por consumo de combustibles en vehículos que circulan dentro de los límites de la ciudad.

Emisiones indirectas por energía: Uso de energía eléctrica para transporte sobre vía en automóviles.

Emisiones indirectas: Emisiones generadas por consumo de combustible en transporte que se origina dentro de la ciudad y cuyo destino esta fuera de los límites establecidos, o que se origina fuera de los límites y cuyo viaje termina en la ciudad.

2b. Transporte sobre riel.- Incluyen los consumos de combustibles para transporte sobre riel (Ferrocarriles, tranvías, etc.)

Emisiones directas: Por consumo de combustibles en transporte sobre riel que se originan y terminan en la ciudad.

Emisiones indirectas por energía: Uso de energía eléctrica para transporte sobre riel, en caso de que solo parte del viaje se realice dentro de los límites de la ciudad se debe asignar un consumo proporcional de energía eléctrica en función a las distancias recorridas dentro de la ciudad y el total del recorrido del viaje.

Emisiones indirectas: Las emisiones generadas por consumo de combustible en transporte sobre riel que se origina dentro de la ciudad y cuyo destino esta fuera de los límites establecidos, o que se origina fuera de los límites y cuyo viaje termina en la ciudad.

2c. Transporte marítimo.- Incluye el consumo de combustibles en transporte marítimo o lacustre.

Emisiones directas: Consumo de combustible en transporte marítimo que se origina y termina dentro de los límites de la ciudad.

Emisiones indirectas por consumo de energía: Consumo de energía eléctrica en transporte marítimo o lacustre.

Emisiones indirectas: Consumo de combustible por transporte marítimo que se origina dentro de los límites de la ciudad y termina fuera de ellos.

Page 41: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

41

2d. Transporte aéreo.- Consumo de combustibles por transporte aéreo.

Emisiones directas: Consumo de combustible en viajes aéreos que se origina y terminan dentro de los límites de la ciudad. Como ser uso de helicópteros.

Emisiones Indirectas por uso de energía: Consumo de electricidad para transporte aéreo.

Emisiones indirectas: Consumo de combustibles en viajes aéreos que se originan y arriban a aeropuertos locales o que se realizan por actividades dentro de los límites de la ciudad. Los viajes pueden ser de tipo nacional e internacional.

2e. Transporte fuera de vía.- Uso de combustible en vehículos que no circulan sobre vía, carretera o camino (tractores, vehículos recreativos todo terreno, cuatrimotos, etc.)

En este sector solo se toman en cuenta las emisiones directas, asumiendo que no utilizan energía eléctrica y tampoco realizan viajes afuera de los límites de la ciudad.

Residuos

Esta categoría corresponde a las emisiones que resultan de la generación de

residuos sólidos y líquidos dentro de los límites. Se dividen en:

Disposición de residuos sólidos en rellenos sanitarios: Emisiones generadas por la

degradación de residuos sólidos que son enviados a rellenos sanitarios y son

generados dentro de los límites de la ciudad. Se cuantifican mediante la cantidad

total de residuos enviados a rellenos sanitarios.

Tratamiento biológico de residuos.- Emisiones generadas por tratamiento

biológico de residuos orgánicos como ser: residuos orgánicos destinados a

actividades de compostaje y lombricultura para la producción de abonos orgánicos.

Incineración y quema abierta.- Emisiones generadas por la quema e incineración

de residuos.

Tratamiento de aguas residuales y descargas.- Emisiones debidas al tratamiento y

descarga de aguas residuales municipales.

En todos los casos los sectores se dividen en:

Emisiones directas: Por residuos dispuestos, tratados, incinerados o quemados

dentro de los límites de la ciudad, excluyendo residuos provenientes de otras

comunidades o que se originan fuera de los límites establecidos.

Emisiones indirectas: Por residuos generados dentro de los límites de la ciudad que

son dispuestos, tratados, incinerados o quemados fuera de estos.

Page 42: Contenido - Huella de Ciudadeshuelladeciudades.com/ToolBox/ManualesEvaluacion/ManualEvaluacionHC.pdfDe acuerdo al Protocolo de Kyoto9 seis GEI son los principales causantes del Cambio

42

Procesos industriales y uso de productos

Esta categoría se divide en:

Procesos Industriales.- Generación de GEI’s de forma directa en procesos

industriales debido a reacciones químicas, procesos fisicoquímicos, etc. No están

incluidos consumos de combustibles en maquinaria industrial como ser calderos,

motores, etc. Este tipo de emisiones son de tipo directo y se reportan en la

categoría Unidades Estacionarias.

Uso de productos.- Emisiones de GEI que se generan al usar un producto -sin

incluir las emisiones que se genera en su producción o disposición-. Por ejemplo al

utilizar disolventes en pinturas, barnices, etc. la mayor parte del compuesto se

disuelve y escapa a la atmosfera, este reacciona con otros compuestos en la

atmosfera y genera GEI’s.