contestacion lÓgica ^ a - dadun: página de...

12
CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que se baila al ptinctpio deí Diario ¡Vítrcantil áe i i y i$ de Octubre* ff-)\ j\ '([u y Señor mío : he visto en los diarios meci cantiles de 12 y de este mes una carta dirigi- da á mí personaímente, cuyo objeto pa'rece q'ie fis comunicarme el run rim que corre por la calle Ancha de que soy i entre otras yerbas 5 calificado^ de la Santa , ( noticia tan cierta como interesante ) aunque V. lo duda y y cnn razón , porque sieri- .do del Santo Oficia no habia de salir á la pales- tra ( 2 piiss quien ha de salir ? ¿ Los que deben es- tar con un fusil al hombro > y ni Jes toca ni les tañe este asunto?) con la sandez} yo quiero In,^ quisicíon'j (¿sandez es decir la verdad y querec •cada uno lo que es suyo ? ) y que es imposible que .los calificadores usen la lógica que se admira ea este escrito, ( e/m/o 3 luego lo veremos. ) En este supuesto p y volviéndose atrás de lo dicho pasa V. á notar ios. disparaton-’ s qui des.ie la cruz á Jecba llenan esta carta pecadora ¿ Y como los no- ta ? Honrándome desde el priacipio con el in- genioso dilema de y ó míntiroso, ó y continuando hasta el fín con Jas pruebas lógicas y demostrativas de mi ignorancia , m dig t j a n^r a lu esclavitud y oposicion á las refj^ims de los abu- sos y y por corona de su obra , favoreciéndome con los honoríficos epítetos de irijuñaior , mogi-* gato y ócc 5 cc. &c. Al acabar de leer esta eloqüentísima carta , va- cilé un poco entre los dos opuestos pensai^ieiitos de contestar á ella y ó hacerme desentendiJo , por** que ha de s^ber V, que entre mis muchas igao»

Upload: others

Post on 12-Sep-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

CONTESTACION LÓGICA AA la carta de L O. F . que se baila al ptinctpio deí

Diario ¡Vítrcantil áe i i y i$ de Octubre* f f- )\

j \ ' ( [ u y Señor mío : he visto en los diarios meci cantiles de 12 y de este mes una carta dirigi­da á mí personaím ente, c u yo objeto pa'rece q'ie fis comunicarme el run rim que corre por la calle A n c h a de que soy i entre otras yerbas 5 calificado^ de la Santa , ( noticia tan cierta com o interesante ) aunque V. lo duda y y cnn razón , porque sieri-

.do del Santo Oficia no habia de salir á la pales­tra ( 2 piiss quien ha de salir ? ¿ Los que deben es­tar con un fusil al hombro > y ni Jes toca ni les tañe este a s u n t o ? ) con la sandez} yo quiero In, quisicíon'j ( ¿ s a n d e z es decir la verdad y querec

•cada uno lo que es suyo ? ) y que es imposible que .los calificadores usen la lógica que se admira e a este escrito, ( e/m/o 3 luego lo veremos. ) E n este supuesto p y volviéndose atrás de lo dicho pasa V . á notar ios. disparaton-’ s qui des.ie la cruz á

Jecba llenan esta carta pecadora ¿ Y como los no­ta ? Honrándome desde el priacipio con el in­genioso dilema de y ó míntiroso, ó y continuando hasta el fín con Jas pruebas lógicas y demostrativas de mi ignorancia , m dig t j a n^r a lu esclavitud y oposicion á las refj^ims de los abu- sos y y por corona de su obra , favoreciéndome con los honoríficos epítetos de irijuñaior , mogi-* gato y ócc 5cc. & c .

A l acabar de leer esta eloqüentísima c a r ta , v a ­cilé un poco entre los dos opuestos pensai^ieiitos de contestar á ella y ó hacerme desentendiJo , por** que ha de s^ber V, que entre mis muchas igao»

Page 2: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

%rancias poseo la .de la grosería en un grado tan alto como V. maniñesta poseer !a de la urbanidad; pero haciéndom é'cargo de q'ie V. podía sacar par­tido de mi silencio atribuyéndolo a coíivencimientoj me resolví á responder por el mism^ conducto^ aunque en términos moderados 3 pues vivo persua­dido á que la desvergüenza es propia y peculiar de gentes soeces.

C o n este fin formé una carta cortada en su extensión á la niedida de lo que permite el D ia­rio ) y la remití inmediatamente para que se in­sertase en éi al otro día ; pero viendo que pasa este y el siguiente , y el te rce ro , sin que se v e ­rificase 5 olí la imparcialidad del Diarista , recogí- mi carta > y me. determiné á imprimirla suelta, añadiéndole otras dos del mismo tamaño que para satisfacer al público tenia preparadas, y reuniré ahora forreando de las tres una sola.

N o me detendré.'en refutar desvergüenzas^ que nada prueban ,s in o la cortesanía de quien las pró- duce. Pasaré en. blanco lo de tramposo y y tram- pa adelante y porque no lo entiendo ; y solamente fixaré un poco la vista en que el decir y o que n o he leido su papel de V . es una solemne mentira. 6 un insigne desatino.

Viva la marcialidad. ¡Q u é palabras tan cul­tas! i Q ué modales tan finos! ¡Q u é expresiones tan propias de un escritor p úblico! N o , no des­mentirá V. la buena crianza que le han dado sus padres 3 ni tampoco los rápidos progresos que ha hecho en Jas ciencias, particularmente en la ló­gica de Condillac.. j Q ué embidia le tengo ! Porque, según V . afirm a, no la he leido. Dispénseme V«- es[a fa lta , y en recompensa, de su deferencia le. daré un consejo

lyiire V . busque un saltinvanqui. de los que.

Page 3: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

hacen ju ego s de m anos para que le en¿¿ñe á a l i- ' v in a rj supuesto que despunta por a h í , y sabe ya sin haberlo v is to , ni o íd o , que j^o .he leído su papel 3 y no ia lógica de C on d iliac , porque si se aplica a este arte , pronto saldrá tan aprove« chado en é l , com o en el de p e n s a r , que es el título verdadero y original de aquella juiciosa obra: y supuesto q u e , como V , sabra, las injurias no ofenden á quien las recibe , sino á quien las hace, prescindamos por ahora de personalidades que no son del ca so , ni nos dan la menor luz para graduar el mérito , ó desmérito de un escrito, sea de quien fuere.

Por el extrato que acabo de hacer del de V. , y no por mis yerbas fétidas lí o lorosas, vendrá en c o ­nocimiento de la exactitud y fidelidad con que reco» pilé todas las expresiones que pudieran ofender a mi persona , si fueran verdaderas , ó á Jo ipé^nps/unda- das i piies con la misma fidelidad y exáciitud anali­zaré el papel que V. por no parecerse á Jos califica- dores de la santa , califica á la áiabU%ca y se halla en cuerpo, y alma al principio dei'Diario Mercantil

del lunes 7 de Octubre. Vealo V» a llí , y vealo el público de Cádiz que me c o n o c e , me ha oido racio­cinar muchas veces , y sabe por experiencia y n o ­toriedad si quando h a b lo , hablo áisparutones y de satirios ; bien que no es adivi«)o como V. para afir­mar con un tono decisivo que cidrtum¿nt-i su autor no ba laido la lógica de Con iillac '.

E n este sup uesto , vea también el público el título de su obra de V. que es sohim nte del que trato. So lam ente , si Señor. V e a l o , vuelvo a d e­c i r , en ios carteles que se fixaron para anun­ciar esta monstruosa producción de su ingenia, y no en la cr ’tica del Diario del 12 y 1 3 , pues aquí suprime V . una palabra , que es toda el

Page 4: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

4 : , - • - - afnra del negoció, ìncompatihiìidai de la libertad E S P A ñ O L A y SQ Jee en los carteles , y tambiea en el frontispicio de la o b r a , que ya la tengo, porque uh incógnito me la remitió por el cor­reo e,l mismo día que salió á luz la censura de y . A d iv in a , a d iv in ó n , quantos quesos traigo €11 este z u rró n , y te los doy todos cinco. /«- compatibilidad áe la ¡ibsrtai^ á secas ) pone V . en el D iario , -para rebatirme ¿ Q ué será esto ? ¿ Q u é ha de ser? Oivído n a tu r a l , ò yerro de impren­t a , porque maLícia solo cabe en la fatuidad de un miembro del Santo Oficio , mas no en la acri­solada providad de un escritor publico que se lia* ma in g e n u o .

Ahora bien , Señor D o n In g e n u o Tostado , 6 sí V . quiere, I. O. F. Tranquilícese V. un ins­t a n te , y dispénseme por un m om ento ei honor Se creerme sobre mi palabra , pues aunque p u ­diera darle una prueba nada sospechosa de la verdad que v o y á d ecir , no la estimo tan en poco que libre sii crédito en la de o t r o , ni te n ­g o el ménor ínteres en satisfacer á V . aunque lo tengo muy grand e en satisfacer al público. L o cierto es que ' se me traxo á mi casa un cartel de los muchos que se fíxaron por las esquinas, arrancado de u n a ; y apenas lo l e í , quando pro r­rumpí en las mismas ó semejantes palabras, que luego puse por escrito , y se llevaron á la im­prenta.

Omito otras circunstancias que no necesita V . sa b e r , ni y o decir; lo que conviene que sepa es, que sin leer su. obra , y coiUrayéndome sola­mente al t í tu lo , conocí entonces , y co-iozco ah o ­ra que esta es una parad''»ja ridicula, tan inde­mostrable como la quddraciira del circulo , ya porque la incompatibilida.i iiemustraJa ¡ es un abi-

Page 5: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

s-siirdo manifiesto5 pues incompai^ibilidad es térmi­n o metáfisico 5 que significa una idea abstracta^y sobre Jas ideas de esta especie no hay ni puede haber dem ostración, según lo enseña en su ló ­g i c a , n o solo el Francés C ondillac , sino también, y mticho m ejo r, el Ingles W o lf f , que aplicando las regias del raciocinio á la demostración , indica que esta n o re c a e , ni puede recaer sino sobre las ciencias e xactas: y ya porque la libertad de la E spaña, sin restricción , com o V. la pone , es la libertad política y civil de los Españoles tomados co lectivam ente, y esta libertad no es incompati­b l e , sino co n la esclavitud, que abraza la depen­dencia y el fe u d o , com o lo haré ver mas ade­la n te ; pero al ver que V, quería embaucar á los incautos , é ignorantes con la palabra demostra­da ( la incompatibilidad) me creí obligado , no GQpi<> galifipa^Qr,, pues no ten^o d hojjor ^e^se^ l o , sino como buen ciudadano , á prevenir los ánimos de los que leyeren la obra ( en cuyo mé­rito ó desmérito no me he m etid o, ní rae meto p o r ahora ) y no saben distinguir^ el raciocinio del sofisma. Por eso , y conociendo de pronto que V . no podía salvar las coHseqüencias que en bue­na lógica se siguen solamente del' título de la o b r a , las saqué repentinam ente, las d i ' a l públi­c o , y las defenderé en qualquier palestra.

Vuélvalas V . á leer con imparcialidad, tóme­las en su legítimo sentido, prescinda de quien es su a u to r , y con estas disposiciones , que forman el carácter de un escritor ju ic io so , verá desplo­marse por sí misma esa montaña de dificultades, empedrada de impertinencias, de dicterios, y de absurdos, que su vana presunción ha levantado en el ayre.

Acerquémonos-,á e llas; pero antes es necesario

Page 6: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

distinguir las objeciones que van directamente coa- tra el p a p e l , de J.os apodos con que V. favorece al autor. ..Ciñámonos pues á la le tra , y veamos ■como, sí V . demuístra la inccmpotihiiidad de ta libertad Española con el restablecimiento de- la /«- quisicion y es-tá obligado á poner en salvo las con seqiisncias que se siguen ¡ y son:

i.° Que ¡os Españoles basta abora no bemos sido libres porque bemos tenido Inquisición. ¿ Ddn* de está aquí la falta de lógica ? Incompatibili­dad de una cosa con otra es la imposibilidad de que las dos existan ju n tas: la Inquisición ha existido hasta abora desde qu.e se fundó en E sp a ñ a , lue­g o la libertad Española no ha existido, porque es incompatible con ella: luego si la España no ha sido Jibre , necesariamente habrá sido , ó esp c la v a , ó tributaria, ó feudataria, {disjuntive y Sr. c r ít ico , abra el ojo y vea las ó ó mas redondas que mi cabeza j y con un acento encima tan grande com o la cresta que le hará á V¿ el peluquero ea la suya.) Si esclava, ¿quienes han sido sus tíra­n o s ? S l tributaría, ¿ á quien ha» pagado p e c h o s ? Si feudataria, ¿quien ha sido su .S eñ o r? Responda V , á esto-, com o Dios m a n d a , y n o a o s traiga para envolvernos las inoportunas distinciones da esclavitud é independencia, y de libertad política y c iv i l , que n o vienen al c a s o , porque V. so Jo habla de una libertad, que es Ja nacional ( Española ) y los términos contrarios de e&- ta libertad son la esclavitud, la dependencia y, el feudo. ¿E stá V« enterado ? Pues bien , déxjsae de metáfisicas que n o son para cerebros exáltar- dos j y señáleme á sangre fría el vicio de est¡a silogismo, ó el defecto de ilación en sus conseqüenf; c ía s , y despues veremos quien de los dos ha lei:» do mejor á Condillac.

Page 7: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

^Que h s Franceses i Turcos y. Persas , Cbín&s y todos ios pueblos que llamcmíos esclavos son libres porque no tienen Inquisición y que es la incompati^ ble con la libertad ? Esta es otra conseqüencia, qiie p o r ser mas remota parece ménos enlazada c o a su a n teced en te , y por eso se-llama a rg u m e n ta d a paridad j que n o se deducc ménos legítimamen­te del pomposo y terminante título de su' obra de V. E n él no se asigna otra incompatibilidad con la libertad nacional, que el restablecimiento de ¡¡a Inquisición : luego en las naciones donde ésta no exista no \vihra .incompatibilidad con su libertad 3 y serán naciones iíbfes^ según V. mismo Jo de­xa entender con su restricción , pues aunque n o lo diga 5 tampoco dice nada encontra. D e - muestreme V* tan lógicamente esa multitud de desatinos que su fina educación imputa al buen escritor del papel que im pugna^ calificando iró ­nicamente 5 y con la religiosa exclamación áe Santo D ios\ ( linda’ m ezcla) su cabezal de tan lógica! y lu e g o y o mismo le confesaré lo que debe confe- saif en órden á este raciocinio pero entre tan­to sepa V . Señor calificador á la diabla , que n e ­cesita muchos años de escuela para caliíicar a l uso racional y cristiano de la Santa.

3.* ^Cómo se verifica que la España pelea .por su libertad i teniendo jurado á Fernando 7.0 que en su exaltación al Trono reconoció la. Inquisición'^ N o se puede negar que es ingenioso y sutil el efugio que. V. toma para salvar este inconveniente ( que también; se sigue del título< de s u obra ) y sihó fiiera porque está envuelto erí palabras tan gro ­seras com o insultantes 5 merecía un elogio. ¿ C o n qué esta expresión envuelve malicia ' M e alegro de saberlo: Juerzax^ querrá- V.- decip ó indisolu­bilidad. Repase Y»i tpdo ese. párrafo de su digni^-

Page 8: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

s«ima carta j y verá com o n o dice riada mas que desvergüenzas 5 á las que ya hs dicho que no res­pondo j pero contestaré á Ja débilísima razón mas vieja que la sarna3 y que la saben hasta los niños de la escuela : si señor todo el mundo sabe que los Monarcas pueden alterar ó mudar ¡ según con- venga ¡os Tribunales i lo que nadie sabía hasta qiue V. ha venido á enseñarlo ; es que mientras n o se verifique esta alteración ó mudanza > que­daba al arbitrio de quaiquier charlatán daría por hecha quando se le antojase.

También sabíamos, sin que V . nos lo díxera, que las Cortes pueden hacer estas y otras mu­taciones en todos los establecimientos civiles que las necesiten ; lo que ignoraba todo fiel christia- n o i hasta los mas instruidos en los principios de la ciencia eclesiástica , es que las Cortes pue­den reformar todo, en la república 3 excepto los dog­mas de la Religión.

He aqui otra absoluta com o la del t í tu lo , y a lgo p e o r , porque tiene mucha trascendencia en mate­ria que n o es de su inspección. Si ahora me propu­siera manifestar su falsedad por el mismo órden que lo hice con aquella , me vería V . sacar conse- qüencias mas degradantes para su reputación que las susodichas , pues suponiendo, com o es cierto, que' ¡os dogmas de la Religión son irreformables ¿ á qué viene lo demas ? Pero n o quiero darle a V . una nueva ocasion de que para im pug­n a rla s , me salga c o n otra sarta de invectivas, echándome en cara lo de calificador com o si fuera algún o p ro b io , y reproduciendo lo de ab sUrdosp fa lta de lógica, y otros dicharrachos co n que prueba sus argumentos. L o que si haré , por­gue estoy obligado á e l l o , es publicar-/oí errores q;üe contiene en otra forma mas sencilla ; para

Page 9: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

que todo el munJo los co n o zca , y se precava de su contagio- A este f i n , repito que no soy cali­fica d o r, y aunque por otros títulos que me hoii-? ran sin m erecerlo , rae hallo autorizado para to­mar o t r o , ü otros partidos, cedo mi derecho, y lo renuncio t o d o , ménos lo que no puedo renunciar sin incurrir en el atroz delito de per­juro , y en la vil degradación de bestia: tales son los sagrados derechos de ciudadano español , de christiano c a tó lico , y de hombre racional.

E n uso pues de este triple c a rá c te r , y no mas , digo que la proposicion de V . es errónea^ y antkhtisUüna , y lo pruebo de este modo. Pro­posicion e r r ó n e a , y antichristiana es aquella que envuelve e r r o r , y se opone á Jas leyes fundamen­tales del christianisrao : tal es la proposicion de V . Prueboio. L a proposicion de V. somete á Ja reforma .de Jas Cortes todo en la ’República excep~ to ios dogmas de la Retigion : este 'som etim iehtóí sin otra excepción , envuelve error , y se o pone á las leyes fundamentales del christianísmo. E x ­p lica ré , y probaré a un mismo .tiempo la menor de este silogismo , sin apartarme, un ápice de las reglas que prescribe Condillac > tratando de Ja ar­gumentación , y mejor que é l , Malebranche en su Recbercbe de la verité ( indagación de Ja verdad) que es mucho mas del caso para nuestro intento.

Someter á Jas Cortes Ja reforma de todo en la República , excepto los dogmas de Ja R eli­gión , es someterle la reforma de Ja disciplina ecle^ siastica en los puntos que no le com peten , co m o so n : el arreglo de Jas ceremonias del cu lto di­v i n o , las fjrmul-as c o n que se administran los Sa­cramentos , y otros de liturgia sagrad a, y juris­dicción espiritual, entre los quales no sería te­meridad contar la jurisdicción apostólica ( n o la

Page 10: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

TOreal ) que exerce en Fos dominios de España él Tribunal de la láq u is ic io n , y no tiene autoridad para extinguir la 'vpìnion pública ( quandó lo fuera ) segtin V 'afirma, y prueba coa l'anta com oá mi m e f i l ta : este sometimiento envuelve error porque se opone diametralmente a las leyes fun­damentales de la Ig le s ia , que tiene d e clara d o , y está admitido por todas las Potencias Católicas, que ios mencionados p u n to s , y algunos otros mas, pertenecen privativa y exclusivamente á la po­testad espiritual de los Pastores que Jesuchcisto Jo instituyó para gobernar su G r e y : luego. • . . V. que es tan lógico saque la conseqüencia, y digame sí c o n c lu y e , pues en este caso debe cantar la palinodia, y retractarse públicamente, so-pena de incurrir ipso facto en la censura ful­minada contra ios cismáticos y que son Jos que con- vaten. la disciplina de Ja Iglesia.

Séñór T eólogo - Politfóo - Filosófico - 'Crítico- L ó g ic o , cnidadó con estas ab so lu tas , porque si ■en materias profanas se pueden sostener con so­fisterías, sátiras in d ecen tes, y otros argumentos de este ja e z , hijos, ó abortos de una descarada im pud encia , en materias sagradas se llila mas del­g a d o , y se estima cada cosa en lo que vale. Sii proposicion de V podrá correr libremente en In­glaterra , donde el Rey es Gefe Supremo de la Ig le ­s ia ; desde que Enrique 8.*' se abrogó este título, que ha pasado á sus sucesores , aunque con algunas intermisiones vañadas en sangre huma- 'na; pero nuestras Córtes son muy católicas para oír sin desagrado, h o r r o r , é indignación una atribución tan sacrilega. Sus individuos , y la Nación toda que los ha elegido , están muy lé- jos de dexarse ofuscar por el humo de ese in- icienso , para querer llevar sus autoridades mas allá

Page 11: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

de los justos límites que ellos mismos se han pres­c r ito , y Ies señala ia Religión santa que han ju r a ­do conservar sin mezcla de otra secta.

Y vea V . aquí im argumento pjáctico que prueba la necesidad absoluta de la Incpisidon , y echa por tierra todas las especulaciones , ó mas bien cavilaciones que V . alega contra elía. ¿ Quiere V . que se lo manifieste en forma silogística , ha­ciendo otro nuevo ensayo de mi lógica ? Pues no estoy de ese humor por ahora : lo dicho basta y sobra , para que V . si quiere , conozca sus mu­chas equivocaciones , el público reforme qualquier juicio siniestro que pueda haber hecho de mí al tiempo de leerlas , y Jos Periodistas que han sido íus ecos de V. repitiendo com o autómas las voces, de calificador , fa lta de lógica , é impugncuior de paptl que no he leido , vuelvan por su opinion,, siquiera porque es la O P I N I O N P U B L I C A y np parece regular quede desmentida en- unas cosas tan íáciles de a v e r ig u a r , y que nadie sino V. y ellos, ignora*

Si y o fuera una persona tan desconocida en este pueblo com o muchas que rabian por darse, á c o n o c e r , ( y lo logran ) serian disculpables es­tos señores mios ; pero no habiendo quien no me conozca por mi destino con respecto á la Inqui­sición í es m uy extraño que porque á V. se le an­tojó darme otro , ellos , sin mas examen , me lo dén también , y porque á V . se Je puso en la ca ­beza que no sabia lógica , á ellos no se Jes ofrezca, duda sobre este punto , y en todo lo demás v a ­yan tan de acuerdo con sus idt a?.,

¿ Q ué se dirá del Redactor que despues de ha­ber prometido repetidas veces extractar los pape­les con imparcialidad , y sin meterse á calificarlos, redacta el mío. en, su. número n 6 y le pone este

Page 12: CONTESTACION LÓGICA ^ A - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/26198/1/FA.Foll.005.560.pdf · 2020. 3. 3. · CONTESTACION LÓGICA ^ A A la carta de L O. F. que

paréntesis con letra bastardilla para llamar mas la atención , 9KS yá « vé qtian poderosos y cú> for~

á buena lógica son , los argumentos que ha­g o ? zQvié se dirá del Duende que habifeiida e m - - pleado su ingenió en descubrir por ías iniciales mi nombre y apellido para publicarlo 3 no quiso emplear una ligera pregunta para saber si era ó n o calificador > ni dar una ojeada sobre mi pa­pel para ver si. hablaba del título del de V. o de su obra y se mece de falondres á criticarlo sobre estos dos filsos supuestos ? ¿ Q^ié se dirá «n fin del Diarista que negándose a poner mi contestación , inserta el mismo dia una ironía ia -

‘ suisa } cuyo menor defecto es ultrajar todo un cuecr p o por zaherir un solo individuo ?

Creo haber satisfecho todos Jos reparos que V . pone á mi papel , y no teniendo motivo para retractar , ó reformar algunas de las conseqüeii- cias que saqué al leer el título de su obra , lá ■ratifico de n n e v p , conociendo cada vez mas y m ^ que son otros tantos corolarios d¿l problema que V . creehab^r resuelto 5 dem ostrando, se¿»nn d-ce la mcotnpatibiiidaJÍ de J a libertad esDriñ- ia con él res^ taiUc.imi$nto. áe la Inquisición.^^* L . M. de V. S S.

M . C.

ivt

C A D I Z ;

Vof Don Nicolás Gomsz de Requétta , Impresor ífe/ Gobititfio pof St IM. y Plazuela ds lüs

Tabhs^dondsseb^llar^ . > -