contexto territorial y caracterizaciÓn de la … · 2020. 3. 11. · la composición poblacional...

20
CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA Y GRUPOS DE INTERES DE LA UNIDAD DE SALUD DE IBAGUE USI ESE. 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y GENERALIDADES. El departamento del Tolima está situado en el centro-occidente del país. Su territorio se inscribe en la región andina colombiana y la cuenca del río Magdalena, el cual lo atraviesa de sur a norte. Limita por el norte y el occidente con el departamento de Caldas, por el oriente con el departamento de Cundinamarca, por el sur con los departamentos del Huila y Cauca, y por el occidente con los departamentos de Valle del Cauca, Quindío y Risaralda. Tiene una superficie de 23.562 km² y lo conforman 47 municipios, siendo su capital Ibagué. En 2016, según proyección del DANE, el Departamento del Tolima, contaba con 1.416.124 habitantes. Su participación en el PIB nacional era del 2,1% y su PIB per cápita (2015) ascendía a $12.040.288, inferior al nacional que se fijó en $16.613.951. 1.1. CONTEXTO POBLACIONAL MUNICIPIO DE IBAGUÉ. Según proyecciones para el año 2018 el municipio de Ibagué, cuenta con un estimado de 569.336 habitantes y al año 2017 con un total de 564.076 habitantes según proyecciones Censo DANE 2005, de los cuales el 95% (533.351 habitantes) se concentra en el área urbana, en tanto que el 5% restante (30.725 personas) reside en el área rural, siendo evidente una relación inversamente proporcional entre la población y la extensión territorial de Ibagué. El crecimiento poblacional observado desde el año 2005 a la fecha es del 14.3% (71.206 habitantes más frente a la población del año 2005). Del total de la población del 2018, 276.386 (48.5%) son hombres y 292.950 (51.5%) mujeres. De acuerdo con los estimados poblacionales, las comunas 8 y 9 concentran el 25% de la población de Ibagué, con un total de 140.619 habitantes. En contraste, la comuna con menor número de habitantes es la 13 con un 2,8% del total. Acorde a la anterior información, se evidencia la mayor densidad poblacional en la comuna 4 con 205.8 habitantes por hectárea, seguido se ubica la comuna 12 con 204.3 y en tercer lugar la comuna 2 con 191.4 habitantes por hectárea; las comunas con menor densidad poblacional son la 13 con 56 habitantes por hectárea y la 9 con 51.6 En las siguientes tablas se observa: a) La densidad poblacional por las trece comunas de Ibagué; b) La población Sisbenizada área urbana y rural por sexos y

Upload: others

Post on 07-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL

AREA DE INFLUENCIA Y GRUPOS DE INTERES DE LA UNIDAD DE SALUD

DE IBAGUE USI ESE.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y GENERALIDADES. El departamento del Tolima está situado en el centro-occidente del país. Su territorio se inscribe en la región andina colombiana y la cuenca del río Magdalena, el cual lo atraviesa de sur a norte. Limita por el norte y el occidente con el departamento de Caldas, por el oriente con el departamento de Cundinamarca, por el sur con los departamentos del Huila y Cauca, y por el occidente con los departamentos de Valle del Cauca, Quindío y Risaralda. Tiene una superficie de 23.562 km² y lo conforman 47 municipios, siendo su capital Ibagué.

En 2016, según proyección del DANE, el Departamento del Tolima, contaba con 1.416.124 habitantes. Su participación en el PIB nacional era del 2,1% y su PIB per cápita (2015) ascendía a $12.040.288, inferior al nacional que se fijó en $16.613.951.

1.1. CONTEXTO POBLACIONAL MUNICIPIO DE IBAGUÉ. Según proyecciones para el año 2018 el municipio de Ibagué, cuenta con un

estimado de 569.336 habitantes y al año 2017 con un total de 564.076 habitantes

según proyecciones Censo DANE 2005, de los cuales el 95% (533.351

habitantes) se concentra en el área urbana, en tanto que el 5% restante (30.725

personas) reside en el área rural, siendo evidente una relación inversamente

proporcional entre la población y la extensión territorial de Ibagué. El crecimiento

poblacional observado desde el año 2005 a la fecha es del 14.3% (71.206

habitantes más frente a la población del año 2005). Del total de la población del

2018, 276.386 (48.5%) son hombres y 292.950 (51.5%) mujeres.

De acuerdo con los estimados poblacionales, las comunas 8 y 9 concentran el

25% de la población de Ibagué, con un total de 140.619 habitantes. En

contraste, la comuna con menor número de habitantes es la 13 con un 2,8% del

total. Acorde a la anterior información, se evidencia la mayor densidad

poblacional en la comuna 4 con 205.8 habitantes por hectárea, seguido se ubica

la comuna 12 con 204.3 y en tercer lugar la comuna 2 con 191.4 habitantes por

hectárea; las comunas con menor densidad poblacional son la 13 con 56

habitantes por hectárea y la 9 con 51.6

En las siguientes tablas se observa: a) La densidad poblacional por las trece

comunas de Ibagué; b) La población Sisbenizada área urbana y rural por sexos y

Page 2: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

comunas a 2017; c) Población Sisbenizada por tipo de afiliación a regímenes en

salud según área urbana/rural a 2017; d) Pirámide poblacional de Ibagué; e) La

estructura poblacional de Ibagué por grupos de edad.

Población área, población, m2/hab y hab/hect, Ibagué urbano, Tolima

Comuna Metros2 Hectáreas Población total M2/hab

Hab/Hec

C 1 2.508.413 250,8413 30895 81,2 123,2 C 2 2.141.672 214,1672 41000 52,2 191,4 C 3 2.449.196 244,9196 24009 102,0 98,0 C 4 2.119.333 211,9333 43610 48,6 205,8 C 5 1.811.506 181,1506 30309 59,8 167,3 C 6 4.237.700 423,7700 50056 84,7 118,1 C 7 5.252.743 525,2743 43685 120,2 83,2 C 8 4.367.800 436,7765 77048 56,7 176,4 C 9 10.693.800 10,6938 63571 168,2 59,4

C 10 2.508.177 250,8177 44230 56,7 176,3 C 11 1.625.200 162,5157 31008 52,4 190,8 C 12 2.104.477 210,4477 43003 48,9 204,3 C 13 2.879.150 285,7915 16004 179,9 56,0

Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico Municipal de Ibagué 2016-2017

Población Sisbenizada urbano por comunas y área rural y sexo - Ibagué a Mayo 2017

Comunas Hombre Mujer Total

1 8,566 9,361 17,927

2 9,524 11,315 20,839

3 6,126 7,234 13,360

4 8,580 10,247 18,827

5 5,010 6,304 11,314

6 16,131 18,601 34,732

7 17,543 20,248 37,791

8 26,324 30,483 56,807

9 13,191 15,554 28,745

10 5,651 6,771 12,422

11 12,977 14,337 27,314

12 15,919 18,546 34,465

13 7,297 8,399 15,696

Rural 20,744 19,889 40,633

Total 173,583 197,289 370,872

Page 3: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

Población Sisbenizada por tipo de afiliación a regímenes en salud según área

urbana/rural Ibagué a Mayo 2017.

Comunas Ninguna Nueva EPS Regímenes especiales

EPS Contributiva

ARS Total

1 8,915 505 300 3,170 5,037 17,927

2 8,812 1,280 634 5,519 4,594 20,839

3 5,314 775 330 4,450 2,491 13,360

4 7,596 1,201 567 5,627 3,836 18,827

5 3,839 863 759 4,389 1,464 11,314

6 14,289 1,664 1,246 8,645 8,888 34,732

7 16,757 1,715 1,357 8,178 9,784 37,791

8 23,584 2,653 2,050 14,558 13,962 56,807

9 10,681 2,237 1,227 10,089 4,511 28,745

10 5,418 723 464 3,772 2,045 12,422

11 12,981 827 483 3,947 9,076 27,314

12 14,836 1,290 1,551 7,347 9,441 34,465

13 7,154 466 493 2,712 4,871 15,696

Rural 21,326 527 151 2,967 15,662 40,633

Total 161,502 16,726 11,612 85,370 95,662 370,872

Fuentes: Anuario estadístico municipal de Ibagué 2016 - 2017

1.2. ESTRUCTURA POBLACIONAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ Pirámide poblacional del Municipio de Ibagué, Tolima, 2005, 2017, 2020

La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha tenido una

transformación, la pirámide es regresiva e ilustra el descenso en la fecundidad y

Page 4: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

natalidad con un estrechamiento en la base para el año 2017 comparado con el

año 2005; para el año 2017 la mayor cantidad de población se concentra en los

grupos de 10 a 29 años y a medida que se avanza, se evidencia estrechamiento

en los grupos de 30 a 49 años que representa la población adulta y un nuevo

ensanchamiento entre los 50 a 54 años; el vértice representa la población adulta

mayor observando un ensanchamiento paulatino al compararlo con el año 2005

y el proyectado al año 2020; se evidencia que según lo proyectado para el

2020, en la medida que se estrecha en su base, los grupos de población infantil,

niñez y adolescencia y aumenta la población joven y la adulta mayor.

Estructura poblacional de Ibagué según ciclo vital, 2017

Fuente: Anuario Estadístico Municipal de Ibagué 2016-2017

El 37,63% de la población de Ibagué se encuentra entre los 29 y los 59 años

(adultez), seguido de la población entre los 18 y los 28 años (jóvenes), con un

19,05% y de la población adulta Mayor (13.7%). La población en primera infancia e

infancia representan el 19% (107.785 menores de 12 años).

Características de la población total del municipio de Ibagué. CLASIFICACION DETALLE No.

PERSONAS FUENTE DE

INFORMACION

GENERO MASCULINO 283.614 SECRETARIA DE

PLANEACION MUNICIPAL

FEMENINO 275.191

TOTAL 558.805

GRUPOS ETNICOS

POBLACION INDIGENA 3.481 SECRETARIA DE

PLANEACION POBLACION AFROCOLOMBIANA 5.981

Page 5: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

CLASIFICACION DETALLE No. PERSONAS

FUENTE DE INFORMACION

TOTAL 9.462 MUNICIPAL

0 A 14 141.576

SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL

GRUPOS ETAREOS

15 A 19 354.719

MAYORES DE 60 AÑOS 62.510

TOTAL 558.805

Fuente. Centro De Información Municipal Para La Planeación Participativa –CIMPP. Ibagué.

No. de Habitantes en el Municipio de Ibagué Según sexo 2008-2016.

GENERO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

HOMBRES 250.579 253.262 255.938 258.567 261.191 263.781 266.329 268.853 271.360

MUJERES 264.845 267.727 270.589 273.453 276.276 279.095 281.880 284.671 287.445

TOTAL 517.432 522.998 528.537 534.031 539.479 544.889 550.223 555.539 560.821

Fuente. Centro De Información Municipal Para La Planeación Participativa –CIMPP. Ibagué

El aspecto central de la dinámica poblacional del municipio, es su continuo

crecimiento; definir si este comportamiento es negativo o positivo para la ciudad,

requiere de un análisis amplio; por ejemplo, una disminución sistemática de la

población, no necesariamente implica una mejora en la calidad de vida, puesto

que esta disminución puede impactar los niveles de consumo, ahorro y

productividad, que a la larga puede conducir a bajos niveles de inversión. Por

ello, la atención debe centrarse en los cambios sociales que genere tanto una

disminución de la población, como también un aumento de esta. El crecimiento

poblacional en la ciudad se refuerza con la migración de habitantes de las

grandes ciudades, como Bogotá, Medellín y Cali, a ciudades intermedias como lo

es la ciudad de Ibagué. Según cifras de CAMACOL el 30% de los subsidios para

vivienda que presentan los compradores en Ibagué, provienen de cajas de

compensación de trabajadores de Bogotá. Este fenómeno es propio de las

ciudades intermedias del siglo XXI y significa un desafío respecto a la calidad de

vida, la población de otras regiones, en especial de ciudades capitales, exige

una mayor diversidad y calidad de espacios culturales, sociales y económicos. A

futuro, las ciudades intermedias serán protagonistas de un rápido crecimiento

Page 6: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

que bien gestionado, constituye una gran oportunidad para mejorar la calidad de

vida en las mismas y principalmente podrían consolidarlo de manera más

balanceada en el territorio, generándose alternativas de localización o de

provisión de servicios de calidad que no pueden ser provistos de forma dispersa.

Tal es el caso de la salud o educación superior y universitaria, convirtiéndose así

en polos de desarrollo regional y filtros que amortigüen el desmedido crecimiento

de las principales ciudades del país. El nuevo fenómeno de migración, por parte

de los venezolanos, se suma a este proceso de crecimiento poblacional en la

ciudad. Según cifras del Boletín Migratorio 2017, la permanencia de ciudadanos

de esta nacionalidad aumentó en 139%; en la ciudad hay más de 600

venezolanos, y esta cifra se espera siga aumentando. Es necesario hacer un

estudio del fenómeno demográfico de la ciudad, con un mayor nivel de detalle;

para ello, la pirámide poblacional, que contiene la clasificación por sexo y rango

etario, permite un mayor análisis. Como se evidencia en las figuras 3 y 4, en

donde se incluye la pirámide poblacional de Ibagué entre 2010 y 2017, del total

de población en el año 2010, el 48.61% eran hombres; mientras que, el 51.39%

restante eran mujeres. En el año 2017 la proporción de hombres disminuyó al

48.55% y el de las mujeres logró alcanzar el 51.45%. Como se logra observar en

las citadas figuras, la parte inferior de la pirámide se hace más estrecha; esto

porque la población entre los rangos etarios de 0- 4, 5-9 y 10-14 años presentan

una tendencia decreciente durante este período; en contra-posición, la cima de

la pirámide poblacional refleja que el peso de la población clasificada como

adulto mayor ha crecido, mientras que en el año 2010 la participación de las

mujeres en el rango etario de 75 y 79 años fue de 0.89%, para el año 2017 este

mismo rango presentó una participación de 1.01%, para el caso de los hombres

en este mismo rango etario la participación pasó de 0.66% a 0.75%. El rango

mayor de 80 años, presenta este mismo fenómeno, se está entonces frente a

una población más envejecida, respecto a hace 8 años. Lo anteriormente

señalado, se refuerza con la información que ofrece la figura 5. En esta, se

muestra cómo es la distribución de la población en tres grandes grupos etarios: 0

a 14 años, 15 a 64 años y 65 años y más en el período 2005-2017.

De allí se puede concluir que la población mayor ha venido creciendo, pasó de

representar el 7.26% del total en el 2005, a representar el 9.48% del total de los

habitantes de Ibagué en el año 2017, creció 2.22 puntos porcentuales en este

período; en contraposición, el rango etario de 0 a 14 años ha venido decreciendo

en su participación del total de población, pasó de 29.03% a representar en el

año 2017, el 24.45% de la población de Ibagué. Lo que significa que la

Page 7: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

participación de niños cayó en 5.42 puntos porcentuales. Esto revalida la

afirmación que la población ibaguereña, cada vez es más vieja, en términos

relativos.

Distribución Población asignada General y Proporción por grupo de edad y sexo. USI-ESE 2018

MASCULINO FEMENINO

GRUPO

Grupos de

Edad

NUMERO

%

NUMERO

%

TOTAL GENERAL

%

Menor 1

año

< 1año

645

0,93%

732

0.89%

1.377

0,92

1-4 años 1-4 años 4.068 5,88% 3.871 4,73% 7.935 5,27

5-14 años

5-9 años 5.969 8,62% 5.517 6,74% 11.486 7,63

10-14 años 6.704 9,69% 6.586 8,05% 13.290 8,83

15-44 años

15-19 años 8.154 11,78% 7.910 9,67% 16.064 10,67

20-24 años 5.645 8,16% 7.218 8,82% 12.863 8,53

25-29 años 3.629 5,24% 5.143 6,28% 8.772 5,84

30-34 años 2.990 4,32% 4.539 5,55% 7.529 5,01

35-39 años 3.320 4,79% 4.884 5,97% 8.204 5,46

40-44 años 3.291 4,75% 4.845 5,92% 8.136 5,41

45-59 años

45-49 años 3.631 5,24% 5.120 6,26% 8.751 5,82

50-54 años 4.101 5,92% 5.452 6,66% 9.553 6,35

55-59 años 4.235 6,12% 5.151 6,29% 9.386 6,25

60 años y

mas

60-64 años 3.082 4,45% 3.454 4,22% 6.535 4,34

65-69 años 2.962 4,28% 3.317 4,05% 6.279 4,16

70-74 años 2.471 3,57% 2.661 3,25% 4.997 3,33

75-79 años 1.774 2,56% 2.158 2,63% 3.932 2,62

80-84 años 1.233 1,78% 1.640 2,00% 2.873 1,91

85-89 años 912 1,31% 1.042 1,74% 1.952 1,3

90-94 años 266 0,38% 389 0,47% 655 0,43

95-99 años 65 0,09% 122 0,15% 187 0,12

100-104 años 19 0,03% 22 0,03% 41 0,02

105-109 años 2 0,00% 7 0,01% 9 0,01%

Total 69.168 46,03% 81.780 54,42% 150.262 100.%

Fuente: Estadística USI ESE

Page 8: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

Proyección población etnias Municipio de Ibagué Censo DANE 2005 tasa

de crecimiento 1.09% - 2005 a 2020

Años Grupos Étnicas

Rom Totales

Hombres Mujeres

Indígena Afro Indígena Afro Indígena Afro

2005 3,408 5,718 0 9,126 1,699 2,851 1,709 2,867

2006 3,445 5,780 0 9,225 1,718 2,882 1,727 2,898

2007 3,483 5,843 0 9,326 1,737 2,913 1,746 2,930

2008 3,521 5,907 0 9,428 1,756 2,945 1,765 2,962

2009 3,559 5,971 0 9,530 1,775 2,977 1,784 2,994

2010 3,598 6,036 0 9,634 1,794 3,010 1,804 3,026

2011 3,637 6,102 0 9,739 1,813 3,042 1,824 3,060

2012 3,677 6,169 0 9,846 1,833 3,076 1,844 3,093

2013 3,717 6,236 0 9,953 1,853 3,109 1,864 3,127

2014 3,758 6,304 0 10,062 1,874 3,143 1,884 3,161

2015 3,799 6,373 0 10,172 1,894 3,178 1,905 3,195

2016 3,840 6,442 0 10,282 1,915 3,212 1,925 3,230

2017 3,882 6,512 0 10,394 1,936 3,247 1,946 3,265

2018 3,924 6,583 0 10,507 1,957 3,282 1,967 3,301

2019 3,967 6,655 0 10,622 1,978 3,318 1,989 3,337

2020 4,010 6,728 0 10,738 1,999 3,355 2,011 3,373

La población por etnias de Ibagué proyectada al 2020 es de 10.738 habitantes de

los cuales el 37.3% es población indígena, equivalente a 4.010 indígenas y el

62.7% corresponde a población afrodescendiente, equivalente a 6.728 habitantes.

Distribución político-administrativa del Municipio de Ibagué. En cuanto a la

división político-administrativa dada por la Secretaría de Planeación, Ibagué

está compuesta por 13 comunas 503 barrios en la zona Urbana y en el área rural

está conformada por 17 corregimientos 144 veredas: Dantas, Laureles, Coello-

Cócora, Gamboa, Tapias, Toche, Juntas, Villa Restrepo, Cay, Calambeo, San

Juan de la China, San Bernardo, Belleza, Buenos Aires, Carmen de Bulira, El

Totumo y San Francisco.

Page 9: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

Por su extensión geográfica y dispersión del área rural se estableció dentro de

nuestro modelo hacer una división de Ibagué, para la atención en los diferentes

puntos de la USI, por micro territorios tanto para el área urbana como para el área

rural, así:

1.3. ASEGURAMIENTO AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, POBLACIONAL MUNICIPIO DE IBAGUÉ

Respecto al aseguramiento y teniendo en cuenta que la población total de

Ibagué, según la proyección del DANE es de 569.336 al año 2018, se estima que

existen alrededor de 44.555 personas pobres no aseguradas, lo que corresponde

al 7.8% del total de población del municipio. Según el tipo de asegurador

autorizado para operar en el municipio de Ibagué, la cantidad de afiliados por

cada EAPB se presenta a continuación:

Distribución de usuarios por EPS vigencia 2018 - Ibagué

Page 10: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

Total usuarios por EPS y participación porcentual

EAPB USUARIOS %

NUEVA EPS 24.340 16,19%

COMPARTA 31.230 20,78%

SALUD VIDA SUBSIDIADO 33.282 22,15%

SALUD VIDA CONTRIBUTIVO 1.242 0,83%

PIJAOSALUD 11.557 7,69%

MEDIMAS 47.049 31,31%

TOTAL USUARIOS 150.262 100%

USUARIOS AFILIADOS RÉGIMEN

SUBSIDIADO DE IBAGUÉ 2018

EPS N° AFILIADOS

PIJAO SALUD 10.314

SALUDVIDA MOV 217

SALUDTOTAL MOV

8.906

SANITAS MOV 770

COOMEVA MOV 1.407

FAMISANAR MOV 1.067

SALIDVIDA 34.222

NUEVA EPS MOV 3.572

NUEVA EPS 27.725

MEDIMAS MOV 10.239

MEDIMAS 46.332

COMPARTA 32.072

USUARIOS AFILIADOS AL REGIMEN CONTRIBUTIVO DE IBAGUÉ 2018

EPS CONTRIBUTIVA

N° AFILIADOS

FONDO PASIVO SOCIAL 371

SALUD TOTAL 116.797

SANITAS 51.623

COOMEVA 17.251

FAMISANAR 8.815

SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD

24

SALUDVIDA 661

NUEVA EPS 57.269

NUEVA EPS MOV 1

MEDIMAS 71.067

MEDIMAS MOV 2.177

SALUDVIDA MOV 1.663

PIJAO SALUD MOV 554

COMPARTA MOV 1.715

ASMET SALUD MOV 334

Page 11: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

Aseguramiento- USI ESE Población contratada por EPS – 2019.

ENTIDAD POBLACION %

COMPARTA - SUBSIDIADO 30,261 19.70

ALCALDIA MUNICIPAL DE IBAGUE 1,557 1.01

PIJAOS SALUD EPS INDIGENA - SUBSIDIADO 10,855 7.07

PIJAOS SALUD EPS INDIGENA - CONTRIBUTIVO 513 0.33

NUEVA EPS - SUBSIDIADO 33,780 21.99

SALUDVIDA EPS- SUBSIDIADO 31,041 20.20

SALUDVIDA CONTRIBUTIVO 1,349 0.88

MEDIMAS - SUBSIDIADO 43,201 28.12

MEDIMAS MOVILIDAD 1,077 0.70

TOTAL AFILIADOS 153,634 100.00

2. PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN EL MUNICIPIO. Haciendo un inventario de la infraestructura física para la atención de primer nivel se cuenta con un Hospital Público, cuatro unidades intermedias (comunas 7, 5 y 12) y veinte (20) Centros de Salud distribuidos a lo largo y ancho del casco urbano. En el área rural se cuenta con veinte (20) puestos de salud ubicados en los corregimientos de Pastales, San Juan de la China, San Bernardo, La Linda, Carmen de Bolívar, Totumo, Llanos del Combeima, Charco Rico, Juntas, Villarestrepo, Coello Cócora, Dantas, Laureles, Curalito, Peñaranda, Tapias, Ambalá y China Alta.

Para la atención de II, III y IV nivel se tiene un Hospital Público, con dos (2) sedes, El Limonar y La Francia, ubicadas en las comunas 4 y 10 respectivamente.

Análisis de la Red de Servicios de Salud de Ibagué Según Datos Secretaria de Salud Municipal. 2017.

RED INSTALADA

DEMANDA MES (No. EGRESOS

PROMEDIO ESTANCIA DIAS)

CAPACIDAD INSTALADA MES

(No. CAMAS X DIAS MES).

RESULTADO DE

SUFICIENCIA

RED HOSPITALARIA 19.337 2.995 -16.342

RED HOSPITALARIA UCI-ADULTOS

2.584,1 435 -2.149

RED HOSPITLARIA HOSPITALIZACION UCI-PEDIATRICA

351,5 72 -279,5

Page 12: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

RED INSTALADA

DEMANDA MES (No. EGRESOS

PROMEDIO ESTANCIA DIAS)

CAPACIDAD INSTALADA MES

(No. CAMAS X DIAS MES).

RESULTADO DE

SUFICIENCIA

RED HOSPITALARIA HOSPITALIZACION UCI NEONATAL

685,8 295 -391

(Fuente. Secretaria De Salud Municipal).

En el cuadro anterior se puede apreciar que la red de servicios hospitalarios presenta el más alto resultado insuficiente en la red hospitalaria, donde ubican el Hospital Federico Lleras, Instituto del Corazón, Clínica Tolima, SALUDCOOP, entre otros, con un déficit de camas de 16.342 , le siguen la UCI adultos con un déficit de 2.149, la UCI pediátrica con 279.5 y por último y preocupante la UCI Neonatal con el déficit 391 camas lo que determina trasladar los pacientes a otras ciudades para la atención en salud.

Como ya se dijera, la ciudad de Ibagué en 2016 tenía 558.805 habitantes (Proyección DANE 2016) y ocupa el octavo lugar a nivel nacional en población después de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta y Soledad y por extensión comparte el sexto puesto entre las ciudades más grandes del país junto con Cúcuta, al poseer similitudes en la longitud del casco urbano con esa ciudad. La ciudad tuvo la tasa de crecimiento demográfica más alta entre 1951 y 1964. La población de los centros urbanos del departamento del Tolima pasó de ser teoría: en 1951 a ser el 51,3 % en 1973.

En materia de pobreza y desigualdad, entre los años 2002 y 2009, pasó de tener

el 40,18 % a 31,57 % y de pobreza extrema pasó del 10,55 a 7,20 %; el 63 % de

los habitantes de Ibagué pertenece a los estratos 1 y 2, el 26 % al estrato 3 y tan

solo el 11 % a los altos estratos, registrando así que Ibagué es la cuarta ciudad

con menos pobreza del país según el DANE.

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS Y SUS NECESIDADES DE INFORMACIÓN

Se hace un análisis de los ciudadanos y grupos de interés que se requiere

participen en el procesos administrativos y misionales de la entidad, identificando

las Características, necesidades, intereses, expectativas y preferencias de

atención de la población usuaria en la prestación de servicios de salud de baja

complejidad que presta la entidad con el fín de prestar los servicios de acuerdos a

los requerimientos de los usuarios y para responder satisfactoriamente a las

Page 13: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

necesidades de información y requerimientos de los usuarios y para ir mejorando

la activa participación de la ciudadanía en la gestión de la entidad.

En este sentido se hace el siguiente inventario de las organizaciones comunitarias

y los grupos de clientes internos y externos que deben estar informados de la

gestión de la entidad, asi:

a) Comunidad: La Unidad de Salud de Ibagué E.S.E., respeta su entorno y la

organización comunitaria, y está dispuesto a trabajar con ella en pro de

objetivos comunes, entre las organizaciones comunitarias se registran el Comité de

participación comunitaria , veedurías y las juntas de acción comunal.

b) Asociación de usuarios: Dando cumplimiento a la normatividad vigente y en

busca de la mejor relación con sus usuarios pacientes y familias, La Unidad de

Salud de Ibagué E.S.E., coordinará la conformación y funcionamiento de la

Alianza de Usuarios, con el objetivo de garantizar que los usuarios que utilizan los

servicios de la entidad, tengan sus propios representantes que velen y defiendan

sus derechos a recibir servicios de buena calidad, con oportunidad y trato digno,

canalizando sus sugerencias, inquietudes y reclamos que contribuyen al

mejoramiento de la eficiencia, eficacia y satisfacción del usuario y al

mejoramiento de los procesos asistenciales.

c) Cliente interno: Lo constituyen, todos los funcionarios que tienen la responsabilidad desde sus puestos de trabajo en cumplir una labor de apoyo asistencial y/o administrativo, logrando la plena satisfacción del paciente y su familia. Con el propósito de facilitar la interacción con el usuario interno la Unidad de Salud de Ibagué E.S.E., adopta la normatividad vigente en la cual se dictan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en las relaciones de trabajo; igualmente a través del Comité de Convivencia Laboral, se aplica la norma y se vela por un ambiente laboral en armonía que posibilite cumplir con los objetivos institucionales.

d) Empresas administradoras de planes de beneficio: El Gerente y su grupo directivo se comprometen a mantener buenas relaciones con todas las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, acogiéndose a los principios éticos y a la transparencia en estas relaciones. La prestación del servicio de salud contratado debe realizarse con criterios de calidad y con las mejores condiciones financieras para la entidad en las negociaciones, entre ellas se especifican: a) Comparta EPS; b) Pijao Salud EPS Indígena; c) Nueva EPS; d) Salud Vida; e) Medimas; f) Salud Total, g) Coomeva, h) Sanitas; i) Famisanar y con las entidades de régimen especial que atienden a los usuarios de la Policía y Ejército nacional, Maestros, Ferrocarriles Nacionales y Ecopetrol.

Page 14: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

e) Proveedores: Personas naturales o jurídicas, que prestan un servicio a la Unidad de Salud de Ibagué E.S.E., o de quienes se reciben bienes, información e insumos. Constituyen con sus productos, imagen y experiencia. La Unidad de Salud, orienta todo su esfuerzo y capacidad a satisfacer las expectativas de salud de sus clientes, es por ello que cultiva relaciones equitativas que garantizan seriedad, seguridad y equilibrio contractual en el cumplimiento de obligaciones recíprocas. f) Instituciones educativas formadoras de talento humano en salud: La docencia se establece como contribución a la generación de espacios de práctica en la Unidad de Salud de Ibagué, E.S.E.., comprometiéndose en participar en la formación del talento humano en salud y en el desarrollo de una gestión del conocimiento que aporte en sus prácticas clínicas y administrativas y apoye l a g e n e r a c i ó n d el nuevo conocimiento para mejorar la salud de toda la población usuaria. Entre otras las siguientes: a) Universidad del Tolima; b) Universidad de Ibagué, c) Instituciones educativas de formación auxiliar y técnica en salud.

g) Organismos de vigilancia y control: La entidad debe mantener relaciones armónicas con los organismos de control y evaluación del Estado a nivel Municipal, Departamental y Nacional, Superintendencia Nacional de Salud, Procuraduría Regional y Personería Municipal, comprometiéndose a suministrar toda la información que legalmente requieran en forma oportuna, completa y veraz para que puedan desempeñar eficazmente su labor investigativa, de auditoría y evaluación. La Unidad de Salud de Ibagué E.S.E., asumiendo el compromiso de implementar las acciones de mejoramiento institucional que estas entidades recomienden y de revisar de manera periódica sus procesos para realizar las labores correctivas a que hubiere lugar. h) Otras instituciones prestadoras de servicios de salud: Mantener relaciones cordiales y transparentes, apoyando la gestión en red municipal y departamental, para mejorar la oportunidad en la atención, generando espacios de referenciación que permitan el desarrollo de los prestadores del sistema de salud y su comparación con las mejores prácticas que conduzcan a los mejores resultados en la atención prestada a los usuarios.

IPS NIT DIRECCIÓN TELEFONO

HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E. 890706833 CALLE 33 No 4A - 50 2739805

THE WALA IPS INDIGENA PUBLICA 809009550 Calle 8 No 16-95 B/ INERLAKEN 2638610

ALIADAS DEL TOLIMA IPS LIMITADA 900325189 Cr 9 cl 32 N.9-03 2652791

AMBULANCIAS UNO A E.U 900264565 CL 10 11 -94 BRR VEINTE DE JULIO

3178686737

Page 15: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

IPS NIT DIRECCIÓN TELEFONO ASOCIACION HOGAR CRISTIANO PARA LA REHABILITACION DEL DROGADICTO "TU PUEDES"

800195940 MANZANA 39 CASA 9 URBANIZACION SANTA ANA

NULL

ASOTRAUMA LTDA. 800209891 CRA 4D #32-34 2641920

BIOPLASTICA EU 900272696 Cra 5 No 38-14 cons. 201 2665340

CARDIOLOGOS ASOCIADOS LTDA. 809001815 CALLE 11 No. 1-85 CONS.219 NULL

CENTRO DE AYUDAS DIAGNOSTICAS DENTOMAXILOFACIALES OROSERVIR LTDA

809010460 KR 9 # 49 42 CS 501 2701777

CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR DEL TOLIMA LTDA 900310466 Cra. 5a. No.39-72 Piso 2 NULL

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MEDICO DEL TOLIMA LTDA.

800130480 KRA 1 No 12-84 2614122

CENTRO DE TERAPIAS BIOLOGICAS LTDA BIOTHERAPY LTDA

900259324 CRA. 5 Nro.13 - 57 2622804

CENTRO INTEGRAL MEDICO QUIRURGICO DEL TOLIMA SION S.A.

900058092 CALLE 43 Nº 4 - 26 CONSULTORIO 211

0

CENTRO MEDICO Y OFTALMOLOGICO IPS S.A. 800212860 CRA 5 #26-74 2163838

CENTRO RADIOLOGICO ORAL Y MAXILOFACIAL LTDA

809009736 CALLE 33 N 4D-20 B/CADIZ 2660530

CLD AMBULANCIAS LTDA 890705751 CALLE 11 #1-92 CONS. 103 0

CLINICA DE OJOS DEL TOLIMA LTDA 900180371 Kra. 7 No. 65-01 0

CLINICA DE ORTODONCIA ORALDENT LTDA 809001482 CARRERA 4H CALLE 32 ESQUINA

2647250

CLINICA DE ORTODONCIA ORTHOSONRISA LTDA 809011044 TERMINAL DE TRANSPORTE OF 207

2656054

CLINICA DE VENAS LTDA 900245430 CL 31 No 4 D 44 BRR CADIZ 2666366

CLINICA IBAGUE LTDA 900237321 Cra.5 calle 37 Edificio fontaneiblue local 212

6354345

CLINICA INTEGRAL PROVIDA S.A 800036400 CRA 5 #12-15 0

CLINICA LOS REMANSOS LIMITADA INSTITUTO TOLIMENSE DE SALUD MENTAL

809007943 Kra 5 No 39-72 2648711

CLINICA ODONTOLOGICA ABC ORTODONCIA E.U 890700163 CALLE 11 #1-85 0

CLINICA OFTALMOLOGICA DEL TOLIMA S.A.S. 900240920 CARRERA 5 N 39-76 OFICINA 401-403-405

2652190

CLINICA OFTALMOLOGICA MEDICADIZ LTDA. 900274268 CRA. 6A No 60-19 CONSULTORIO 304 - 305 B/ PRADOS DEL NORTE

2656465

CLINICA SHARON Y UCI TOLIMA LTDA. 830512868 Carrera 5 No. 31 - 114 2650573

CLINICA SUROCCIDENTE DE IBAGUE LTDA 900273262 CARRERA 5 N° 84-13 -15 NULL

COLOMBIANA DE SALUD S.A. 900180487 CALLE 20 SUR No. 10-56 0

COOPERATIVA DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS DEL TOLIMA

830028288 KR 9 No. 26 - 99 987423409

COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO DE MEDICOS ESPECIALISTAS Y PROFESIONALES DE LA SALUD REANIMAR

800116741 CRA 4 H CALLE 32 ESQUINA BARRIO CADIZ

0

CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL TOLIMA 900232200 CALLE 9NA 3-65 CONS 104 UNIMEDIT

2631068

Page 16: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

IPS NIT DIRECCIÓN TELEFONO DAR CENTRO DE APOYO ESPECIALIZADO LTDA DAR LTDA

890701338 CRA 5 ZONA INDUSTRIAL EL PAPAYO

0

DENTAL ADVANCE LTDA 809005982 Kr 4 a numero 33-79 NULL

DIAGNOSTICOS CARDIOLOGOS ESPECIALIZADOS SA DIACORSA

900239099 CARRERA 5 No, 10-43 2633480

DIAGNOSTICOS E IMAGENES S.A. 800185449 CALLE 155A # 23 58 PISO 1A 88842707

DIAME E.U. 830092718 KR 7 No. 16-57 7219587

ECODOPPIER SCANING LTDA 900251195 Calle 41 No. 4 C 20 Barrio la Macarena Alta

2646586

EL LABORATORIO CLINICO JAVERIANO E.U. 830504826 CRA 4D # 32-11 0

EMPRESA COOPERATIVA DE SERVICIOS DE SALUD EMCOSALUD

900194369 CRA. 7 Nº 65-01 2749432

FUNDACION CARDIOVASCULAR DEL TOLIMA SEVERO ROCHA ALVIRA

809010494 CALLE 13 No. 3A-32 201 2634863

FUNDACION CASA DEL MENOR DE LA CALLE 900090240 Calle 58 carreras 5 y 6ta Clinica Manuel E. Patarroyo M.

NULL

FUNDACION DE PROFESIONALES DE MEDICINA GERONTOLOGICA "IPS FUMGERONT"

900276308 Calle 8 No. 7 - 81 2730192

fundacion reina sofia 830104032 TV 5 # 19-22 8400088

Fundacion Vida y Salud Solidaria "Fundasalud" -IPS- Operadora Logistica de Medicamentos

900129475 Maz A casa 11 Rincon de la campiña

2785257

HELISCAN LTDA 900089244 Kra. 2 No.12-66 913492171

HEMOCENTRO DEL CAFE Y TOLIMA GRANDE SA 809010657 CALLE 13 #1-53 CONS. 101 0

HOMEOLAB BIOVIDA SANA 810005636 Kra 3 No 46-40 8875419

IMAGENES DIAGNOSTICAS CLINICA NUEVA LIMITADA

66953785 AV 37 Nº 4F - 20 0

IMAGENES DIAGNOSTICAS DE ALTA RESOLUCION COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO IDAR CTA.

809005648 AV 19 CRA 13 VÍA CALAMBEO 0

INSTITUTO DE CIRUGIA DE LA MANO Y LAS EXTREMIDADES ICIME LTDA.

802020807 TRAVERSAL 27 No 112-69 OLIVOS

3596483

INSTITUTO DE DIAGONOSTICO MEDICO S.A. IDIME S.A.

900259723 Cra 3 # 8-39 cs x1 Edificio el Escorial

2708000

INSTITUTO OFTALMOLOGICO DEL TOLIMA LTDA 900068922 CALLE 35 Nº 4D-35 B/ CADIZ 0

INVERSIONES DE SERVICIOS ESTETICOS LTDA 809010893 CRA. 24 NO. 51-45 CONSULTORIO 8 EDIF. CLARABET DE VERSALLES

8852646

IPS SANTA SOFIA DEL TOLIMA E.U. 900246313 CALLE 46 No. 3-60 2641150

LABORATORIO CALAMBEO LTDA 800158023 CARRERA 4 Nº 12-23 82614335

LABORATORIO CLINICO BIOANALISIS IBAGUE E.U 900085797 Kra. 13 Av. 19 CLINICA CALAMBEO

0

LABORATORIO CLINICO CENTRAL LTDA 900269973 CRA 5TA N.21-61 EDIFICIO CAPRECOM

2637700

LABORATORIO CLINICO ESPECIALIZADO LIMITADA 890703439 Kra 3 No 9-55 Of 307 261847

LABORATORIO CLINICO NAIZIR LTDA 890705361 carrera 5 No. 31-06 2655060

Page 17: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

IPS NIT DIRECCIÓN TELEFONO LABORATORIO CLINICO SAN FELIPE E.U EMPRESA UNIPERSONAL

900103964 CL 33 4A -44 2643079

LABORATORIO DE CITOPATOLOGIA DEL TOLIMA LCPT S.A.S

900070067 CALLE 35 No 4D-35 82745458

LABORATORIOS MEDICOS DE AVANZADA TECNOLOGIA LTDA.

900281658 KR 4 E No. 37 - 32 2641590

LIGA CONTRA EL CANCER ZONAL TOLIMA 800208557 KR 5 39-72 2° PISO 2640257

LIGA TOLIMENSE CONTRA LA EPILEPSIA 890702326 Calle 13 No. 4-37 2635378

MEDICA FAMILIAR IPS EXTRAMURAL S.A.S 890705504 CALLE 36 #5-30 EDF. COMFENALCO

0

MEDICADIZ S.A 900290780 Carrera 4 estadio No-28-05- la francia

3168328079

MEDIGEN D.A S.A.S 900015848 CENTRO MEDICO EL JORDAN OCTAVA ETAPA MZ. 20

0

MEDIKA IPS SAS 900309034 CRA 5 n. 43-41 2644468

nefrouros MOM EU 900058443 AVENIDA PRADILLA No. 6-59 ESTE

8621220

NISSI MEDICAL CARE IPS 900123612 Cra 4 C No.31-23 8725000

ODONTO REIR S.A.S CENTRO ODONTOLOGICO ESPECIALIZADO

816007864 KR 16C # 159 64 7022422

ODONTOLIMA LTDA 900294396 CARRERA 5 No.36-29 2660650

ODONTOSER EU 900200855 Kra 7 No. 15-17 2637845

ONCOMEDIC LIMITADA 900209917 CALLE 36 No 4D-26 2641591

OROSALUD CLINICAS ODONTOLOGICAS LTDA 800185773 KR 57 Nª 72-85 8750669

OROSALUD Y CIA LTDA 900015262 kra 5 No.31-08 2646666

ORTO DENTAL 800197075 CRA 5 #31-08 PISO 4 0

ORTODENTAL E.U. 793792033 CENTRO COMERCIAL LA QUINTA LOCAL 250

0

ORTODONCISTAS DEL TOLIMA LIMITADA 900251997 CARRERA 5 No. 35 - 40 2659091

ORTOESTETICA LTDA. 809001228 CARRERA 5 No. 31-28 BARRIO CADIZ

2666634

OSTEOPOR LTDA 809007141 KR 5 No. 32 -21 2657030

PATOLOGIA Y CITOLOGIA DEL TOLIMA Y CIA LTDA 809005437 CRA 1#12-84 CONS. 102 0

PRECOOPERATIVA DE UROLOGOS DEL TOLIMA LTDA "UROTOL"

900227129 CL 11 No 1 - 62 CS 305 3168877877

PREVEINMUNE E.U. 809011613 CARRERA 1 #12-22 TERCER PISO - CLINICA TOLIMA

2634444

PROMOCION Y PREVENCION INTEGRAL LTDA 900229175 CALLE 24 SUR No. 8-46 2601235

Q.A.P. SALUD LTDA 900278452 calle 34 N° 4b-28 5755624

QUE CANTEN LOS NIÑOS - CORPORACION 809010347 Calle 43 No. 4-26 Piso 3o. Cons. 301

0

Page 18: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

IPS NIT DIRECCIÓN TELEFONO QUINTA ODONTOLOGICA ESPECIALIZADA ORTODONCIA EU

900070993 CRA 4 SUR NRO 16 B 02 BARRIO YULDAIMA

2600010

RADIOLOGIA ORAL Y DIGITAL IBAGUE 900237154 Kra. 5a No 40-42 2643091

REDSALUD EPS 900153807 Kra. 5 No. 12-43 0

REHABILITAR E.U. EMPRESA UNIPERSONAL 830096513 LIBANO CALLE 31 A No. 49 B- 25 SECTOR LOS CUATRO VIENTOS

7270390

SALUD 24 HORAS LTDA 900243523 calle 32 N°5A-16 Barrio San Simón parte Alta

2689831

SALUD FAMILIAR IPS LTDA BASICA DE ATENCION 809008576 CALLE 11 Numero 1- 20 Apartamento 303

2632863

SALUD PLENA IPS ODONTOLOGICA 809010481 KRA 4 D No 32-17 2565048

SCAN IBAGUE LIMITADA 809007377 CRA 4C No. 31-62 CADIZ 0

SER CONDUCTOR IBAGUE LIMITADA 800085489 Kra. 1a No. 12-84 0

SERVICIO ASISTENCIAL MEDICO INTEGRAL DOMICILIARIO S.A. (SAMID S.A.)

809007235 CALLE 11 #1-92 CONS. 201 0

SOCIEDAD DE CIRUJANOS DEL TOLIMA LTDA. SOCITOLIMA LTDA

900204032 CENTRO COMERCIAL LA QUINTA

2666862

SOCIEDAD DE TERAPIAS DEL TOLIMA IPS LTDA 809000395 Clle. 9 No. 3-65 la Pola 0

SOCIEDAD MÉDICOQUIRÚRGICA DEL TOLIMA SOCIEDAD ANÓNIMA Y/O CLÍNICA TOLIMA S.A.

830500511 CARRERA 4I N. 41- 86 B. MACARENA ALTA

NULL

SOMEFA DE IBAGUE S. A. 890703630 KR 1 # 12 - 22 5782610367

SORRIA BELLA LTDA 900030159 CARRERA 5ª Nº 21-61 EDIFICIO CAPRECOM

0

SPERTO LTDA MEDICINA STETICA CENTRO ESPECIALIZADO

809008358 CARRERA 5 No. 39-86 8756242

UNIDAD DE AUDITORIA Y PRESTACION INTEGRAL DE SERVICIOS DE SALUD AUDITOLIMA LTDA

900105419 CALLE 49 No. 5 A-19 2652689

UNIDAD DE CANCEROLOGIA DEL TOLIMA - UNICANCER IPS SAS

809003572 CALLE 32 #4C-40 0

UNIDAD DE CIRUGIA DEL TOLIMA 900310467 KR. 4D N 31-40 BRR CADIZ 2643005

UNIDAD DE ENDOSCOPIA CLINICA LTDA. 800024744 CALLE 43 #4-26 PISO 5 0

UNIDAD FERTILIDAD DEL TOLIMA LTDA 809000824 CRA 1 No. 12 -22 Cons 101 CLINICA TOLIMA

2611163

UNIDAD INTEGRAL DE REHABILITACION CARDIO-PULMONAR E.U.

809012632 CRA 1 # 12 -22 Clinica Tolima 0

UNIDAD MATERNO INFANTIL DEL TOLIMA S.A. 900050803 CRA 4C N. 41-41 MACARENA ALTA

2648001

UNIDAD MEDICA SANTA LUCIA LTDA. 900138815 Clle. 43 No. 4-26 Lc. 106 Ed. CENTRO MEDICO JAVERIANO

0

UNIDAD MEDICO QUIRURGICA JUAN CARLOS FAJARDO E.U UNCIPLAST

809011541 CL 15 No5-35 982617574

UNIDAD MEDICO QUIRURGICO DE CIRUGIA PLASTICA AMBULATORIA

900214149 Cra 3 #44-35 Piedra pintada 2644050

UNIDAD RENAL DEL TOLIMA LTDA 900192013 AV. FERROCARRIL No. 41-76 NULL

Page 19: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

IPS NIT DIRECCIÓN TELEFONO

UNIDAD ZANAR LTDA. 809000836 CALLE 31 #4D-36 CADIZ 0

Universidad de Ibagué - consultorios de Psicología 800204169 CRA. 13 No. 90-20 OFC. 201 6369968

UROCADIZ IPS LTDA 890704382 carrera 22 calle 67barrio Ambalá 2709464

Prestadores de servicios de urgencias públicos y privados URGENCIAS-PRIVADOS

DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE PRESTADOR

TOLIMA IBAGUÉ CLINICA ASOTRAUMA S.A.S.

TOLIMA IBAGUÉ CLINICA AVIDANTI IBAGUÉ

TOLIMA IBAGUÉ CLINICA IBAGUE S.A.

TOLIMA IBAGUÉ MEDICADIZ S.A.S

TOLIMA IBAGUÉ SOCIEDAD MÉDICOQUIRÚRGICA DEL TOLIMA SOCIEDAD ANÓNIMA Y/O CLÍNICA TOLIMA S.A.

TOLIMA IBAGUÉ CLINICA ESIMED IBAGUE

TOLIMA IBAGUÉ CLINICA NUESTRA SEDE IBAGUE

TOLIMA IBAGUÉ CLINICA LOS OCOBOS IPS SAS

URGENCIAS -PUBLICAS

TOLIMA IBAGUÉ UNIDAD DE SALUD DE IBAGUE EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO - (730010077101)

TOLIMA IBAGUÉ UNIDAD INTERMEDIA DE LOS BARRIOS DEL SUR- (730010077102)

TOLIMA IBAGUÉ UNIDAD INTERMEDIA DEL SALADO - (730010077103)

TOLIMA IBAGUÉ UNIDAD INTERMEDIA FRANCISCO

TOLIMA IBAGUÉ HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA DE IBAGUÉ EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO.

CONSULTA EXTERNA

TOLIMA IBAGUÉ UNIDAD DE SALUD DE IBAGUE EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO - (730010077101)

TOLIMA IBAGUÉ UNIDAD INTERMEDIA DE LOS BARRIOS DEL SUR- (730010077102)

Page 20: CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERIZACIÓN DE LA … · 2020. 3. 11. · La composición poblacional por edad, grupo quinquenal, ha ... 2020, en la medida que se estrecha en su base,

DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE PRESTADOR

TOLIMA IBAGUÉ UNIDAD INTERMEDIA DEL SALADO - (730010077103)

TOLIMA IBAGUÉ HOSPITAL SAN FRANCISCO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

TOLIMA IBAGUÉ HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA DE IBAGUÉ EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO.

i) Otros grupos de interés: Existen otros grupos con los que La Unidad de Salud de Ibagué USI - ESE., tiene y mantiene contactos de mutuo beneficio; a través de estas relaciones, se cumple con su objeto como entidad pública y apoya la estrategia de Redes de Atención para la mejor atención de los usuarios del sistema de salud. Los grupos son los siguientes:

• Alcaldía de Ibagué.

• Concejo Municipal de Ibagué

• Asamblea Departamental del Tolima

• Ministerio de Salud y Protección Social.

• Secretaria de Salud del Tolima.

• Secretaría Municipal de Salud de Ibagué.

• AESETOL – “Asociación de Empresas Sociales del Estado del Tolima”

• Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales; “ANTHOC”

• Sindicato de Trabajadores de la Salud “SINDES”

• Asociación de Trabajadores de la USI “ASOUSI”

• Sindicato de Trabajadores Hospital San Francisco “SINTRA SAN

FRANCISCO”

• Cooperativa de Hospitales del Tolima