continúa, crece y evoluciona a programa de las naciones unidas para el desarrollo vii foro...

19
Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe Mesa “Políticas para un desarrollo con mayor inclusión productiva, financiera y laboral” Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social

Upload: leocadia-clavel

Post on 22-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

Continúa, crece y evoluciona a

Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloVII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el

Caribe

Mesa “Políticas para un desarrollo con mayor inclusión productiva, financiera y laboral”

Rosario Robles BerlangaSecretaria de Desarrollo Social

Page 2: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

El Programa Oportunidades ha sido exitoso en mejorar las condiciones de educación, salud y nutrición entre sus beneficiarios.

Las transferencias contienen la pobreza pero no se observan impactos importantes para su

reducción

Sin embargo, en virtud del desafío que este Gobierno asumió para combatir el hambre y la pobreza, y

en cumplimiento al compromiso número 14 adquirido por el Lic. Enrique Peña Nieto en abril

del 2012, se emprendió un proceso de profunda revisión del Programa.

¿Por qué una transformación?

Nacional Urbano Rural

53.3

36.6

16.7

55.1

37.3

17.9

PobrezaSin incluir transferencias gubernamentales

Población en pobreza 2012 (millones de personas)

Fuente: CONEVAL

La inversión en el programa ha sido creciente y se han beneficiado cada vez a más familias, sin embargo, la

incidencia en la pobreza no ha sufrido un cambio significativo

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

-

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

Gasto total Oportunidades (millones de pesos)% personas en pobreza patrimonial

Fuente: Anexo estadístico del Primer Informe de Gobierno 2013-2018, Página 71, Presidencia de la República y Anexo estadístico indicadores de pobreza 1990-2012, Cuadro 1, CONEVAL.

Page 3: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

La transformación implica crear nuevas acciones para que las familias se incorporen a la formalidad y a la productividad, con enfoque de género, coordinación gubernamental y atendiendo cada etapa del ciclo de vida.

Más Educación• Becas de Educación

Básica y Media Superior.• Apoyo para útiles

escolares.• Jóvenes con

Oportunidades.• 23 mil Becas de

educación superior como mínimo.

• Becas de educación técnica, no escolarizada y de formación para el trabajo.

• Becas para personas con discapacidad.

Más Salud• Capacitación para el

autocuidado de la salud.• Ampliación al Catálogo

Universal de Servicios de Salud, de 13 a 27 intervenciones.

• Afiliación efectiva al Seguro Popular y al Seguro Médico Siglo XXI.

• Acciones para la planificación familiar y prevención del embarazo adolescente.

Más Alimentación• Apoyo Alimentario,

Apoyo Alimentario Complementario

• Acceso a Leche LICONSA.

• Nuevos suplementos alimenticios para mujeres embarazadas, en lactancia y niños de 6 a 59 meses.

• Consejería especializada en nutrición.

• Equipamiento de unidades médicas para medir talla y peso.

AHORA…

Page 4: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

En conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se diseñó todo un esquema de apoyos financieros en específico para mujeres, que incluye ahorro, crédito, seguros y educación financiera.

Articulación con 15 programas con salidas productivas que incluyeron en sus reglas de operación para el 2014 un párrafo de atención prioritaria.

Programa Piloto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FAO-FIDA): “Territorios Productivos”, 10 mil unidades productivas en 5 estados de la república (articulación programas productivos, fortalecimiento de capacidades de productores locales y organización social).

Inclusión productiva

Derecho de Audiencia

InclusiónFinanciera

LO NUEVO…

El derecho de audiencia podrá ser ejercido por los beneficiarios ante una suspensión de apoyos por tiempo indefinido o de manera definitiva.

Una vez que los beneficiarios se gradúen de los apoyos del componente educativo en educación media superior, se les vinculará al SNE y al Programa Bécate en sus diversas modalidades para que puedan incorporarse el mercado laboral formal y ejerzan por si mismos sus derechos de seguridad social (716 mil jóvenes en el sexenio).

Inclusión al empleo y a

la formalidad

Page 5: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

Enfoque integral de ciclo de vida y de complementariedad de la política social

6 a 18 años

0 a 6 mesesEmbarazo 6 a 59

meses18 a 22

años22-64 años

65 y más

Fortalecimiento de las capacidades del infante a través de acciones de nutrición y salud (estimulación temprana), además de una PENSIÓN POR ORFANDAD gracias al programa Seguro de Vida para Jefa de Familia (PSVJF)

Construcción de capital humano a través de alimentación, salud y mayor nivel educativo (profesional técnico, medio superior, superior, educación no escolarizada y formación para el trabajo). PENSIÓN POR ORFANDAD del PSVJF.

Productividad y empleo. Superación de la pobreza a través de:1. Empleo formal e inserción

productiva por medio de la vinculación con programas productivos.

2. Inclusión financiera (ahorro, crédito, seguro, educación financiera).

3. Complementariedad de acciones (vivienda digna y seguridad social).

ÉNFASIS EN JÓVENES Y MUJERES COMO EJE DEL REDISEÑO

Pensión universal, acceso a la seguridad social.

Ahora…

Page 6: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe
Page 7: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

Becas de educación superior

La Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) recordará a los Comités Técnicos que el provenir de hogares que se encuentren en Oportunidades será el segundo criterio de priorización para la asignación de becas de manutención. El primer criterio es que el hogar perciba ingresos por menos de 4 salarios mínimos.

La CNBES se comprometió a que ningún estudiante beneficiario de Oportunidades se quedará sin beca de manutención al ingresar a una Institución Pública de Educación Superior (IPES) , una vez que haya sido aceptado y realice su solicitud de beca.

El delegado estatal de Oportunidades se integrará a las sesiones del Comité Técnico correspondiente del CNBES, con voz y sin voto.

La CNBES y la Coordinación del Programa Oportunidades estudiarán la posibilidad de habilitar web service para que ambas coordinaciones tengan acceso al padrón de beneficiarios.

Se informará oportunamente a Oportunidades sobre las fechas de publicación de las Convocatorias Estatales e instituciones de la Beca de Manutención.

Page 8: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

Implementación del Programa Piloto Territorios Productivos

Etapa I (Piloto): Territorios de aprendizaje – generación, prueba y validación de soluciones.

Alrededor de 10 mil hogares en aproximadamente 190 localidades en 20 municipios en cinco estados: EDOMEX, Hidalgo, Guerrero, San Luis Potosí y Chihuahua.

Monto del apoyo: 15,000 pesos por persona.

Costo del Programa Piloto durante el primer año: 150 millones de pesos.

Etapa I (Piloto); Territorios de aprendizaje

2015 2016 2017 2018Beneficiarios padrón activo

10,000

10,000

10,000

10,000

Apoyo a beneficiarios (mdp)

139.5 139.5 139.5 139.5

Gastos de operación (mdp) 1/

10.5

10.5

10.5

10.5

Total (mdp) 150 150 150 150

% de gastos de operación 7,0% 7,0% 7,0% 7,0%

Page 9: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

Vinculación de Oportunidades a Programas con Salidas ProductivasIncidencia Programas Dependencia Prioridad de

cobertura a familias Oportunidades

Productividad

1. Programa Opciones Productivas SEDESOL Al menos 80%

2. Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) SEDESOL Al menos 30%

3. Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE) SEDATU-SAGARPA Al menos 30%

4. Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) SEDATU-SAGARPA Al menos 30%

5. Programa de Apoyo a Jóvenes para la Productividad de Futuras Empresas Rurales SEDATU Al menos 30%

6. Programa de Fomento a la Agricultura / Proagro productivo SAGARPA Al menos 30%

7. Componente Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo SAGARPA Al menos 30%

8. Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria SAGARPA Al menos 30%

9. Programa Integral de Desarrollo Rural SAGARPA Al menos 30%

10. Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad indígena CDI Al menos 60%

11. Programa para la Constitución y Operación de Unidades de Promoción de Crédito, de Garantías líquidas y Reducción de Costos de Acceso al Crédito

FINRURAL Al menos 30%

Page 10: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

Vinculación de Oportunidades a Programascon Salidas Productivas

Incidencia Programas Dependencia Prioridad de cobertura a

familias Oportunidades

Ingreso

12. Programa de Fomento a la Economía Social SE Al menos 30%

13. Fondo Nacional Emprendedor SE Al menos 30%

14. Bécate STPS Al menos 30%

15. Fomento al autoempleo STPS Al menos 30%

Page 11: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

13 Intervenciones Médicas

Intervenciones:

1. Saneamiento básico a nivel familiar y comunitario2. Planificación familiar3. Atención prenatal, del parto, puerperio y del recién nacido4. Vigilancia de la nutrición y el crecimiento infantil5. Inmunizaciones6. Manejo de casos de diarrea en el hogar7. Tratamiento antiparasitario a las familias8. Manejo de infecciones respiratorias agudas9. Prevención y control de la tuberculosis pulmonar10. Prevención y control de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus11. Prevención de accidentes y manejo inicial de lesiones12. Capacitación comunitaria para el autocuidado de la salud13. Prevención y detección del cáncer cérvico uterino

PAQUETE BÁSICO GARANTIZADO DE SALUD

Page 12: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

1. Vacuna BCG (Tuberculosis)2. Vacuna anti-hepatitis B (menores de 14 años)3. Vacuna pentavalente con componente pertussis acelular (DPAT+VIP+HIB)4. Vacuna contra rotavirus5. Vacuna conjugada contra neumococo6. Vacuna anti-influenza7. Vacuna triple viral SRP8. Vacuna DPT (Difteria, Tetanos y tosferina)9. Vacuna anti-poliomielítica oral trivalente tipo SABIN10. Vacuna contra el virus del papiloma humano11. Vacuna anti-hepatitis B (mayores de 14 años, adultos y adultos mayores)12. Vacuna doble viral (SR) 13. Toxoides tetánico y diftérico (TD)14. Vacuna anti neumocócica para el adulto mayor15. Vacuna anti influenza para el adulto mayor 16. Acciones preventivas para recién nacido

17. Acciones preventivas para menores de 5 años 18. Acciones preventivas para niñas y niños de 5 a 9 años 19. Detección precoz de los trastornos de la conducta alimentaría 20. Acciones preventivas para adolescentes de 10 a 19 años 21. Acciones preventivas para la mujer de 20 a 59 años 22. Acciones preventivas para el hombre de 20 a 59 años 23. Examen médico completo para mujeres de 40 a 59 años 24. Examen médico completo para hombres de 40 a 59 años 25. Prevención y atención de la violencia familiar y de género 26. Acciones preventivas para el adulto mayor de 60 años en adelante 27. Otras acciones de promoción a la salud y prevención de riesgos

27 Intervenciones Médicas

Page 13: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

Ahorro

Seguros

Educación

Financiera

Otros servici

os

Crédito

Programa Integral de Inclusión Financiera

• Se busca ofrecer herramientas adicionales que permitan verdaderamente reducir la brecha de inclusión financiera en este segmento de la población y mejorar su calidad de vida.

•Productos diseñados específicamente para este segmento

•Bansefi obtuvo la autorización al Programa por parte de su Consejo Directivo en el mes de julio.

Programa Integral de Inclusión Financiera para beneficiarias de

Oportunidades

13

Se trata de un programa de inclusión financiera sin precedentes en el mundo

Page 14: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

Crédito básico Más con AhorroBeneficiarias PAL y Oportunidades

(Preautorizado)Beneficiarias Oportunidades

(Preautorizado)

Emergencias, eventualidades y fines productivos

Eventos futuros esperados (fines productivos o personales)

$2,000 y disposiciones en múltiplos de $500. Revolvencia. $2,500

Estar activo en el padrón Ahorro previo de $200 por al menos 3 bimestres.

Fija de 9.99% anual más IVA Fija de 9.99% anual más IVA

Cada disposición tendrá un plazo de 18 meses

36 meses. Plazo máximo de 2 años.

Descuento de 14.4% del monto promedio del apoyo bimestral

Descuento de 9.8% del monto promedio del apoyo bimestral

CRÉDITO

14

• La colocación promedio estimada es de 2,200 mdp anuales: un total de 12,000 mdp en 6 años.• El programa administrará más créditos personales que ningún banco en México y 41% de

créditos personales del sistema financiero mexicano.

Elegibilidad

Objetivo

Monto

Requisitos

Tasa

Plazo

Amortizaciones

No aplican comisiones por apertura o disposición

Page 15: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

AHORRO

15

Se propone un esquema más agresivo de promoción del ahorro basado en incentivos claros y en montos pequeños de ahorro.

• Las beneficiarias tendrán la opción de tener una cuenta de ahorro programado adicional a la cuenta de ahorro a la vista en la que reciben transferencias del gobierno.

• Los productos de ahorro se han diseñado específicamente para beneficiarias de programas sociales, con incentivos a un mayor ahorro, entre otros:

Incentivos

Ahorro programado con tasas de interés competitivas:

• Desde el 25% de CETES hasta el 65% de CETES en función del saldo (desde $100) y plazos de 6 meses y un año.

• Sin comisiones por apertura o mantenimiento de la cuenta.• Sorteos. Las cuentas participarán en sorteos premiando el

nivel de ahorro.

En la cuenta en la que reciben sus apoyos, se otorgará tasa de interés similar a cualquier tarjetahabiente de BANSEFI.

Page 16: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

16

SEGUROS

BANSEFI ofrecerá una opción de seguro, sin costo adicional, para beneficiarias que sean tarjetahabientes de la Tarjeta MasterCard de BANSEFI.

Seguro de vida por muerte accidental

Beneficios: De hasta USD $750 por persona asegurada (muerte accidental) y en función de porcentajes establecidos para otras pérdidas.

Tipo de cobertura en caso de accidente: muerte accidental, desmembramiento (incluyendo pérdida de visión, habla o audición) o parálisis.

Asistencia funeraria

Beneficios: Aplica en caso de muerte accidental del titular, con un límite máximo de $7,500 pesos.

Descripción: Traslado a la agencia funeraria; carroza fúnebre; autobús de acompañamiento; sala de velación o instalación de capilla en casa.

*Restricción: Cuenta vigente y con un mínimo de una transacción en Puntos de Venta, incluyendo cajeros automáticos, hasta 120 días antes de siniestro.

Page 17: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

EDUCACIÓN FINANCIERA

17

BANSEFI lanzará una estrategia masiva de educación financiera en el marco del Programa Integral de Inclusión Financiera, que promueva el uso del financiamiento para fines productivos.

Entrega de material educativo sobre el uso del programa y asesoría en sitio, al momento de la contratación, perenemente en sucursales y corresponsales y durante los operativos de entrega de apoyos.

Uso de medios eficientes de difusión como videos, radio y mensajes SMS.

Caravanas de educación financiera para los operativos de entrega de apoyos.

Cursos y materiales de educación financiera con enfoque en población indígena, niños, género e inversiones productivas.

Capacitación y certificación como capacitadores en materia de inclusión financiera a promotores de Oportunidades.

Page 18: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

Paquete básico (zonas rurales): $10.00 con IVA incluidoPaquete ampliado (zonas urbanas y semi-urbanas).: $13.60 con IVA

Aplican garantías y condiciones

Otros servicios

Paquete OfertaCosto

mensual con IVA

BANSEFI BÁSICO

1. Seguro de vida: titular: $10,000/Cónyuge:$2.500/Hijos: $2,500.2. Orientación médica telefónica3. Orientación nutricional telefónica4. Llamadas gratuitas ilimitados de teléfono fijo a números fijos y/o celulares en México, EUA y

44 países más. 5. Continuidad de cobertura hasta por dos bimestres de suspensión de las titulares6. Costo BANSEFI

$10.00

BANSEFI ampliado

El paquete básico más: 7. Cobertura funeraria familiar sin desembolso para la familia. Sin límite de fallecidos por

evento anual. 8. Traslado de enfermo en ambulancia.9. Asistencia visión.10. Asistencia dental.11. Red de descuentos focalizados.

$13.60

Page 19: Continúa, crece y evoluciona a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

Inclusión al empleo y a la formalidad

Por conducto de las 166 oficinas del SNE y en función del presupuesto asignado se podrá atender a 50 mil egresados durante 2014 y 150 mil anualmente desde 2015 (650 mil jóvenes en el sexenio)Atención proporcionada a través de servicios de vinculación: asesoría, Consejero Laboral, canalización de vacantes (Bolsa de Trabajo, Ferias de Empleo y SNETEL). Portal de Empleo disponible 24 hrs., 365 días con registro de 250 mil vacantes.

Oferta de 6 mil becas en 2014 y 15 mil anuales a través del Programa Bécate en modalidades (capacitación en la práctica laboral, mixta y autoempleo). El monto de las becas varía de uno a tres salarios mínimos, cursos de seis horas diarias de uno a tres meses.

716 mil jóvenes a atender durante el sexenio