contos do mundo

36
Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215. Παραμύθια του Κόσμου 世界传说 Os contos do Mundo Tales of the World Tales mundi Cuentos del mundo テイルズオブザワールド Tales ar an doman

Upload: biblioserra

Post on 08-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Recopilación de contos atopados na web para traballar nos clubes de lectura do colexio. Esta publicación está feita con fins unicamente educativos, se algunha persoa se sinte afectada non dubide en poñerse en contacto con nós. Equipo da Biblioteca, CEIP Serra de Outes.

TRANSCRIPT

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Παραμύθια του Κόσμου

世界传说

Os contos do Mundo

Tales of the World

Tales mundi Cuentos del mundo

テイルズオブザワールド

Tales ar an doman

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Índice: - INDIA: El encantador de serpientes.Texto extraído de:

http://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-del-mundo/el-encantador-de-serpientes.html

- CUENTO CLÁSICO CELTA: El secreto de Maón.Texto extraído de: http://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-del-mundo/cuento-clasico-celta-el-secreto-de-maon.html

- CHINA: El increíble Chi.Texto extraído de: http://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-del-mundo/el-increible-chi.html

- AUSTRALIA: Cuento aborigen. Texto extraído de: https://cuentosdelmundo.wordpress.com/2014/10/28/el-sueno-mitologia-aborigen-australiana/

- CULTURA PRECOLOMBINA: Los Pumas Grises (Leyenda del Lago Titicaca) Texto extraído de: http://zoloparaxikas.blogspot.com.es/2013_12_01_archive.html

-EGIPTO: El Campesino elocuente. Texto extraído de: http://egipto.com/cuentos/03.html

- JAPÓN. Cuento tradicional japonés. Texto extraído de: http://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-del-mundo/pequeno-samurai.html

- ROMA: El león y el pastor. Texto extraído de: http://muchoscuentos.jimdo.com/cuentos-cl%C3%A1sicos/el-le%C3%B3n-y-el-pastor/

- GRECIA. El vuelo de Ícaro. Texto extraído de: http://muchoscuentos.jimdo.com/cuentos-para-imaginar-1/el-vuelo-del-%C3%ADcaro/ - GALICIA: ”A moura e o pescador”. Texto extraído de: http://www.slideshare.net/RATIBRON/a-moura-e-o-pescador-2673413

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

India.

El encantador de serpientes.

Qué susto se van a llevar los ladrones cuando vean que lo que han robado no es todo el oro que piensan. ¡Eso les pasa para robar a gente

humilde como Raj!

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Raj era un encantador de serpientes que vivía en un pequeño pueblecito cerca de Delhi, la gran ciudad. Él y su mujer, Akba, eran muy pobres porque en el pueblo nadie les daba una moneda para ver a Raj haciendo bailar a la serpiente.

Un día, Raj decidió probar suerte en la ciudad. Se levantó muy temprano y caminó varios quilómetros hasta llegar al centro de Delhi. Allí, colocó la vasija con su serpiente y empezó a tocar una suave melodía con su flauta. Poco a poco, la tapa de la vasija se fue abriendo y apareció la cabeza de una serpiente venenosa moviéndose de un lado para otro. La gente que pasaba miró alucinada el baile de la serpiente, y les gustó tanto que empezaron a tirarles montones y montones de monedas.

Al final del día, Raj había hecho una gran fortuna, y se fue corriendo hacia su casa para explicárselo a Akba. Pero lo que no sabía, es que unos ladrones le habían visto con todo su dinero, y le seguían hacia su casa para quitárselo. Cuando Akba vio todo el dinero que había conseguido su marido se puso muy contenta porque podrían comprar una casa más grande, y comer una buena cena cada día. Raj, decidió que al día siguiente volvería a Delhi a ver si podía conseguir más dinero y hacer realidad los sueños de su esposa.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Los dos se fueron a dormir muy contentos, pero Akba, que era muy desconfiada, pensó que sería mejor guardar el dinero en una vasija y dejarlo en el desván. Cuando iba a guardar el dinero, pensó también en lo importante que era la serpiente, ya que gracias a ella, habían conseguido todo ese dinero, así que decidió dejar la vasija de la serpiente también en el desván.

Mientras dormían, los ladrones entraron en la casa y empezaron a buscar el oro de Raj. Entraron en el desván y sin pensarlo cogieron la primera vasija que encontraron y se fueron corriendo orgullosos de su botín. Qué susto se llevaron al abrirlo y vieron que dentro había una serpiente venenosa! Tiraron la caja al suelo y se fueron corriendo por miedo a que les picase.

Cuando Akba se despertó, fue al desván y vio que sólo había una vasija se enfadó muchísimo pensando que les habían robado el dinero. Pero la abrió, i descubrió que todo el dinero estaba en su sitio, y que se habían confundido con la serpiente. Como se rieron ella y Raj pensando en el susto que se habrían llevado los ladrones. Raj cogió su flauta y empezó a tocar. La serpiente, bailando, volvió a su sitio.

Fin.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Cuento clásico Celta:

El secreto de MaónMaón, reinaba en Irlanda en la provincia de Leinster y acostrumbraba cortarse el pelo una vez al año.

El hombre encargado de este trabajo era elegido por sorteo entre la gente del pueblo e inmediatamente después, era asesinado.

La razón de ello era que Maón tenía las orejas tan grandes como las de un caballo y no quería que nadie se enterara. En una ocasión, la persona elegida para la tarea, fue un hombre solo, único hijo de una pobre viuda.

Por sus lágrimas y ruegos el rey aceptó no matarlo con la condición de que jurara que jamás revelaría su secreto. Así pudo el joven regresar con su madre, pero el secreto empezó a obsesionar su mente, enfermó de tal forma que estuvo a punto de morir y debieron llamar un druida para que lo atendiera.

Él dijo: “Es el secreto lo que lo está matando y no se restablecerá hasta que se lo cuente a alguien. Que busque un lugar donde se encuentren cuatro caminos, que gire a la derecha, y que le diga el secreto al primer árbol que encuentre, para poder recuperarse.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

“El joven siguió las indicaciones del sabio al pie de la letra y dio con un sauce, sobre la corteza apoyó los labios, susurró el secreto, y volvió a su casa liberado.

Ocurrió poco después, que al arpista Craftiny se le rompió su arpa y necesitando una nueva, fue a buscar un árbol adecuado para construirla, siendo elegido el mismo sauce. Craftiny lo cortó, hizo el arpa con su madera y esa noche tocó ante los invitados del rey.

Cuando posó sus dedos sobre las cuerdas, los invitados oyeron: “Dos orejas de caballo tiene el rey Maón.

“El rey, viendo que su secreto había quedado al descubierto, se quitó la capucha y se mostró tal cual era. Así fue como nunca más murió ningún hombre por culpa de ese misterio.

Fin.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

China.El increible Chi.

Las apariencias no son lo que parecen, sino que se lo digan al chico que se creía ser un gran profesor y tuvo que reconocer su inferioridad ante un anciano.

Chi era un maestro que vivía en una gran ciudad. Allí había otros maestros pero ninguno de ellos tenía discípulos, pues Chi era el mejor de los alrededores. Un día llegó a la ciudad un joven muy fuerte y atlético, decidido a enseñar toda la técnica que había aprendido viajando por todo el mundo.

Muchos le avisaron que no había nada que hacer porque todos los alumnos querían aprender con el maestro Chi, pero él, más terco que una mula, decidió ir a casa del maestro para mostrarle que era mejor profesor.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Cuando llamó a la puerta, le abrió un ancianito que le preguntó cuál era el motivo de su visita. El joven explicó claramente su propósito y entonces el anciano contestó:

– El maestro Chi es un hombre muy fuerte

- Yo también lo soy – vaciló el joven – Se romper tres trozos de madera sólo con una mano.

- Entonces, supongo que también podrás romper esto – contestó el anciano mostrándole un gran trozo de bambú.

- Pues claro – se enfadó el muchacho, y golpeó con toda su fuerza el bambú, que no se rompió de ninguna manera. – ¡Está bien! – gritó el joven después de intentarlo más de cien veces – aprenderé a romperlo y volveré para demostrar que soy el más fuerte.

El joven maestro se estuvo entrenando durante un año entero, y después volvió a casa del anciano, dónde le demostró que podía romper el bambú.

- Está bien – dijo el viejito – pero cuando dije que el maestro podía romper el bambú, quería decir que lo podía hacer sin ni siquiera tocarlo.

- ¡Eso es imposible! – exclamó el chico – nadie puede hacer eso.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

El anciano pidió al muchacho que sujetara el bambú y con un fuerte grito y un golpe de la mano en el aire, el bambú se rompió en mil pedazos. El joven, que aún no conseguía salir de su asombro, se dio cuenta que ese anciano era el maestro Chi, le pidió perdón y le suplicó que le aceptara como alumno.

Fin.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Cuento aborigen:

Australia.

En el origen de los tiempos no había nada. Nada, excepto el Gran Espíritu Creador de la Vida. Por mucho tiempo no hubo nada. Entonces, un día, el Gran Espíritu empezó a soñar…

En la vacía oscuridad soñó con el Fuego, que ardía fulgurante en la mente del Gran Espíritu Creador de la Vida. Tras esto, soñó con el Aire y el Fuego cobró vida

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

bailando y girando en su compañía. Luego vino la Lluvia. Por mucho tiempo, la batalla entre el Fuego, el Aire y la Lluvia causó estragos en el Sueño pero al Gran Espíritu le gustó, así que continuó soñando.

Cuando la batalla se calmó, aparecieron en el Sueño el Mundo, el Cielo, la Tierra y el Mar. Su hegemonía se alargó por mucho tiempo, tanto que el Gran Espíritu creador empezó a aburrirse del Sueño, aunque quería que continuara. Así que envió la Vida al Sueño para hacerlo real y para que los Espíritus Creadores continuaran soñando por él.

De esta forma, el Gran Espíritu Creador de la Vida hizo llegar al mundo el Secreto del Soñar con el Espíritu de Barramundi, el pez.

Y Barramundi nadó en las aguas profundas y… comenzó también a soñar. Soñó con olas y arena mojada pero Barramundi no comprendía el Sueño y quería seguir soñando sólo con las aguas profundas. Así que Barramundi pasó el Secreto del Soñar al Espíritu de Currikee, la tortuga.

Y Currikee surgió de las olas, se posó sobre la arena mojada y… comenzó también a soñar. Soñó con rocas y sol pero Currikee no comprendía el Sueño y quería seguir soñando sólo con las olas y la arena mojada. Así

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

que Currikee pasó el Secreto del Soñar al Espíritu de Bogai, el lagarto.

Y Bogai, subido a una roca, sintió el cálido sol en su espalda y… comenzó también a soñar. Soñó con cielo y viento pero Bogai no comprendía el Sueño y quería seguir soñando sólo con las rocas bajo el sol. Así que Bogai pasó el Secreto del Soñar al Espíritu de Bunjil, el águila.

Y Bunjil se alzó sobre el cielo abierto sintiendo el viento en sus alas y… comenzó también a soñar. Soñó con árboles y cielo nocturno pero Bunjil no comprendía el Sueño y quería seguir soñando sólo con el cielo abierto y el viento. Así que Bunjil pasó el Secreto del Soñar al Espíritu de Coonerang, la zarigüeya.

Y Cooneran subió a lo alto de un árbol, miró al cielo nocturno y… comenzó también a soñar. Soñó con hierba amarilla y extensas llanuras pero Cooneran no comprendía el Sueño y quería seguir soñando con los árboles, bajo el cielo nocturno. Así que Cooneran pasó el Secreto del Soñar al Espíritu de Kangaroo, el canguro.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Y Kangaroo se irguió sobre las llanuras de hierba amarilla y… comenzó también a soñar. Soñó con música, canto y risa pero Kangaroo no comprendía el Sueño y quería seguir soñando sólo con las amplias llanuras de hierba amarilla. Así que Kangaroo pasó el Secreto del Soñar al Espíritu del Hombre.

Y el Hombre, caminando sobre la tierra, vio todas las obras de la Creación. Escuchó el canto de los pájaros al amanecer y vio el rojo sol del atardecer y… comenzó también a soñar. El Hombre soñó con compartir la música de los pájaros al amanecer, la danza del emú y el ocre rojo de la puesta de sol. Pero soñó también con la risa de los niños y el Hombre comprendió entonces el Sueño.

Así que continuó soñando con todas las cosas que se habían soñado antes. Soñó con las tranquilas aguas profundas, con las olas y la arena mojada, con las rocas y el cielo abierto, con los árboles y el cielo nocturno y con las llanuras de hierba amarilla. Y el Hombre supo que, con el Sueño, todas las criaturas estaban espiritualmente hermanadas y que él debía proteger su Soñar. Y soñó con cómo contaría este Secreto a sus hijos que aún no habían nacido.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Entonces el Gran Espíritu Creador de la Vida supo que, al fin, el Secreto del Soñar estaba a salvo y, cansado del Sueño de la Creación, se retiró bajo la Tierra para descansar. Así que, desde entonces, cuando los espíritus de todas las criaturas se cansan de Soñar, se unen al Gran Espíritu Creador de la Vida bajo la Tierra. Esta es la razón por la que la Tierra es sagrada y el hombre debe ser su protector.

FIN

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Cultura precolombina

Los Pumas Grises(Leyenda del Lago Titicaca)

El abuelo le dice a su nieta: “Mira este lago inmenso y azul, hijita. El lago Titicaca. En el fondo... están los pumas grises”. “¿Qué pumas, abuelo?”, preguntó la niña.”Pumas grises”... Eso significa “Titicaca” en nuestra lengua aymara. Es una historia antigua, muy antigua...A lo lejos se escuchaba una melodía de zampoña y el ulular del viento.El abuelo le contó que Apu Qullana Awki había creado el mundo, la tierra, el cielo, los animalitos... y la gente. Cuando terminó de crear, el Apu Qullana Awki fue a vivir a los cerros de nieve y dijo con voz muy poderosa: “Sean felices. Vivan tranquilos en este paraíso que les doy”. En aquellos tiempos, este lago era un valle hermoso. No había envidia ni peleas entre la gente. El único mandamiento del Apu Qullana Awki era no subir a la montaña sagrada, donde él vivía.Entonces el hombre le dijo: “¿Y por qué no vamos a

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

subir? Queremos ser poderosos como él”.

Así fue como desobedecieron. Pero cuando subían el cerro se escucharon unos terribles y escalofriantes rugidos... Muy preocupado el abuelo musitó: “El Apu Qullana Awki hizo salir de las cuevas muchos pumas grises que devoraron a la gente. Casi todos murieron”. Entonces, el padre Sol, tata Inti, lloró sin consuelo durante cuarenta días y cuarenta noches. Las lágrimas del Sol fueron haciendo una laguna, un gran lago que ahogó a todos los pumas. La poquita gente que se salvó, dijo: “qaqa titinakawa... Ahí están los pumas grises... Titi-caca”.La niña preguntó: “¿Así nació este lago, abuelo?” ”Y así renació nuestro pueblo, la gran nación aymara, agradecida del padre Sol, nuestro tata Inti y bendecida por la Pachamama”. Y por eso rezamos nuestras oraciones al tata Inti, al gran Wiracocha, a nuestra madre tierra... la Pachamama.Pero el abuelo se puso triste y dijo a su nieta: “Mira el lago, hijita, el lago de los pumas grises. Después vinieron otros pumas que nos despedazaron. Nuestros hijos escupieron sangre en la mina, nuestras hijas mancilladas y humilladas por los blancos. El padre Sol

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

lloró otra vez por nosotros... Pero el mundo da vueltas. Ahora está de cabeza. Al revés, injusto. Pero se enderezará. Habrá un “pachakuti”. “¿Sabes qué dijo Tupaj Katari cuando los españoles lo descuartizaban?”. ” ¿Qué dijo, abuelo?”, preguntó desconsolada la niña.” Me matarán. Pero mañana volveré y seré millones”, respondió el abuelo: “Pero mañana es hoy, muchacha. Aquí estamos, la gran nación aymara, los hijos y las hijas del Sol y de la Pachamama junto a nuestro sagrado lago Titicaca.

Fin.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Egipto.

El Campesino elocuente

Su nombre era KHUNAPUP y vivía en la llanura de la sal junto a su mujer y sus hijos. Gracias a que era un

hombre muy constante y trabajador, la familia vivía bien. Algunas cosas solo podían conseguirlas en Heliópolis y por eso su mujer le ayudó con los

preparativos del próximo viaje. Prepararon la comida y bebida que necesitaría durante el viaje y cargaron los asnos con todo eso más la mercancía que iba a utilizar para cambiar en la ciudad por lino, madera y algunos

alimentos que no podía conseguir en el oasis.

KHUNAPUP comenzó su viaje, debía atravesar el desierto y el camino sería muy duro.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Llegó a unas tierras administradas por RENSI, representante del faraón, y al cuidado de

DEHUTINEKHT, cuyas tierras se encontraban a un lado del estrecho camino y al otro estaba el río.

DEHUTINEKHT, viendo acercarse al campesino con sus asnos cargados, mandó poner en el camino una sabana

de lino como parte de un plan para robarle. Cuando KHUNAPUP llegó hasta él, DEHUTINEKHT le advirtió

que no debía pasar por encima de la sabana de su propiedad y tampoco por los lados, ya que estaban su

casa y el río. Mientras discutían unos de los asnos pisando la tela comenzó a comer cebada de sus tierras

y de esta forma le ofreció la excusa perfecta para robar al campesino, solicitando quedarse con todos los vienes por el perjuicio causado por el asno. Pasó diez

días lamentándose y quejándose pero DEHUTINEKHT no le hizo el menor caso, así que KHUNAPUP, viendo

que en fuerza física el contrario ganaría, decidió dirigirse a Heliópolis a ver a RENSI y contarle lo

ocurrido para que sus asnos le fueran devueltos y el ladrón castigado.

RENSI escucho atento sus explicaciones y quedo tan sorprendido por su forma de hablar y expresarse, que decidió ponerlo en conocimiento del rey que se aburría bastante en palacio. Para los dos, la solución al caso era

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

fácil, pero el rey quiso saber más de la elocuencia del campesino y mando a RENSI citarle cada mes para exponer su caso y tomar nota de todas sus palabras

para así matar el aburrimiento.

Fue así como KHUNAPUP pasó meses acudiendo a RENSI, cada vez con menos paciencia pero mas

elocuencia, no se repetía en sus argumentos y cada vez estaba mas enfadado, porque aunque el rey se había

encargado de que a su familia en el oasis no le faltase de nada, el lo ignoraba.

Al fin, tras su última visita en la que incluso acusaba y amenazaba al rey, este no tubo más remedió ya, que después de tanto tiempo, dar una solución justa al

campesino.

Todos sus vienes, los del ladrón y el propio ladrón convertido en su esclavo, le fueron entregados

KHUNAPUP, para hacer justicia y recompensar su elocuencia y paciencia.

Fin.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Japón.Cuento tradicional.

Este tradicional cuento viene desde Japón y nos cuenta las aventuras de Issunboussi para

convertirse en un samurái. Valor, valentía y autosuperación es de lo que habla este cuento, ¿hasta dónde seriamos capaces de llegar para

cumplir nuestro sueño? ¡Conoce lo que hizo Issunboushi para cumplir el suyo!

Hace mucho tiempo, en una tierra muy lejana, nació un niño muy pequeñito. Era tan pequeñito, que apenas era más alto que el dedo meñique de un adulto. A pesar de su estatura, sus padres estaban muy felices porque pensaban que ese niño tan pequeñito era un regalo de los dioses. Le pusieron de nombre Issunboushi. Era un niño que comía mucho y, aunque iban pasando los años, no crecía nada. Un día que salió a jugar al jardín se subió a un árbol muy alto y pudo ver a lo lejos un río y una montaña. Por la noche, mientras la familia cenaba, Issunboushi le preguntó a su padre:

- ¿Papá, hasta dónde llega el río?

- Hasta el otro lado de la montaña – el padre le contestó.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

- ¿Qué hay al otro lado de la montaña? –volvió a preguntar Issunboushi.

- Al otro lado de la montaña está la ciudad de Kyoto. Allí hay mucha gente y templos.

Al oír la respuesta de su padre, Issunboushi empezó a imaginarse la ciudad llena de gente, de templos, de nuevas experiencias… y de repente gritó “¡voy a ir a Kyoto!”. Su padre sorprendido se giró hacia él y le preguntó ¿estás seguro de lo que dices? Issunboushi, se puso de pie y repitió “¡Voy a ir a Kyoto y seré samurái!”

Sus padres al escucharlo trataron de hacer que cambiase de opinión, pero Issunboushi lo había decidido y nada ni nadie le haría cambiar de planes. Al ver su firmeza los padres aceptaron su decisión y le ayudaron a preparar el equipaje. Prepararon un tazón para que lo utilizara como bote para navegar por el río y unos palillos como remos. Su madre le entregó su aguja de coser, herencia de su abuela, para que la utilizara como espada. Así Issunboushi empezó su viaje hacia la ciudad. Le

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

esperaban muchos peligros a lo largo del camino hacia Kyoto pero él se dijo “¡Venceré sin falta! ¡Voy a realizar mi sueño!” Tardó tres días, pero finalmente llegó a la ciudad con vida. Impaciente, empezó a buscar castillos donde le enseñaran las técnicas samuráis. Se presentó delante de diferentes señores feudales pero todos le negaron la entrada por su estatura. Desesperado lo intentó en el último castillo, el más grande y poderoso de la ciudad. Se entrevistó con el dueño del castillo, quien se rió al escuchar el sueño de Issunboushi, pero accedió a su solicitud al escuchar la determinación y la valentía de sus palabras.

En ese castillo tan grande de altos muros impenetrables, vivía una hermosa princesa llamada Haruhime, hija de aquel señor feudal. En esa época unos demonios estaban robando y destrozando tiendas y casas por toda la ciudad. Nadie se atrevía a enfrentarse a ellos porque eran muy malvados.

Un día Issunboushi escuchó la noticia de que la princesa iría al templo de Kiyomizu, y que su padre estaba reclutando a los mejores samuráis para protegerla de esos temidos demonios. Issunboushi se ofreció a ir con ellos, el señor feudal aceptó pensando que así se cansaría de la idea de querer ser samurái.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

A medio camino del templo se encontraron con dos demonios, todos los samuráis huyeron aterrorizados pero sólo uno permaneció al lado de la princesa. Issunboushi se colocó delante de la princesa y le dijo al demonio: “¡tu contrincante soy yo!”. El demonio al verlo se puso a reír y se lo comió de un bocado. El demonio se acercó a la princesa para comérsela cuando le empezó a doler mucho la barriga. Tanto, que se cayó al suelo del dolor, se puso las manos en el vientre y empezó a gritar: “¡no, no lo hagas!” Issunboushi le estaba clavando la aguja en la panza mientras gritaba “¡pararé cuando prometáis no hacer mas fechorías!” el demonio contestó rápidamente llorando de dolor “¡Nunca más lo haremos!” E Issunboushi salió del interior del demonio y éste huyó corriendo. La princesa Haruhime, asombrada de la valentía y fuerza de ese pequeño samurái, le dijo “Muchas gracias por todo. Te debo la vida”. En ese momento la princesa vio un objeto en el suelo que se había dejado el demonio, era el martillo de los deseos.

-Esto es Uchide No Kozuchi, con esto podrás cumplir tus deseos. ¿Qué deseas? – le preguntó la princesa.

- Deseo una constitución física fuerte. -Issunboushi contestó.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

La princesa agitó Uchide No Kozuchi y dijo: “¡Ten una constitución fuerte!”. Y, de repente, los brazos, las piernas, el torso de Issunboushi empezó a crecer hasta convertirse en uno de los hombres más altos y fuertes de todo Japón. Al llegar al castillo el señor feudal lo ascendió hasta la más alta posición de la orden samurái y le ofreció a su hija como esposa.

Fin.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

RomaEl león y el pastor.

Cierta vez, un león muy juguetón y travieso, correteando por la selva, se clavó una espina en la pata.-¡Ayudadme, amigos! -suplicó el león a los otros animales de la selva.-Ni lo pienses -habló la tortuga en nombre de todos-. Tienes el genio demasiado vivo y las uñas demasiado largas.Pero un pequeño pastor se compadeció de él y le sacó la dolorosa espina de la pata.-Gracias -dijo el león-. Nunca olvidaré el favor que me has hecho.Pasados algunos años, los soldados del emperador de Roma capturaron al león para hacerlo trabajar en el circo.-¡Dejadme, dejadme! -rugía el león.Pero los soldados no le hicieron ningún caso y le obligaron a entrar en una jaula que tenían preparada.Después de varias semanas de camino, los soldados del emperador condujeron al pobre león hasta las puertas de Roma.-¡Soltadme, soltadme! -gritaba el león-. ¿No sabéis que yo soy el rey de la selva?

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Cierta mañana, el pastor, que había perdido una de las ovejas del rebaño, empezó a buscarla.-¡Ovejita, ovejita! -gritó, con lágrimas en los ojos-. ¿Dónde estás ovejita?El pastor no pudo encontrar a la oveja perdida y su dueño lo acusó de haberla robado.-Te voy a denunciar a los soldados -le dijo-. Era la oveja más hermosa de mi rebaño.-¡Soy inocente! -sollozó el pequeño pastor.-¡Soy inocente! -volvió a repetir el pastor cuando se presentó delante de sus jueces.Pero los jueces no le hicieron caso y le condenaron a muerte.-¡Serás arrojado a las fieras! -le dijeron-. Es el castigo que mereces.Una tarde, en el transcurso de una de las fiestas que se celebraban en el circo Romano, el joven pastor fue arrojado a la arena.

Uno de los guardias abrió la puerta que comunicaba con las jaulas y varios leones aparecieron rugiendo.Los leones avanzaron hacia el joven, en medio de gritos de entusiasmo de la multitud.De pronto, cuando las fieras iban a lanzarse sobre el pequeño, unos de los leones detuvo a sus compañeros, diciendo:

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

-¡Esperad, compañeros! Este es el pastor que me ayudó una vez.-¿Que ocurre aquí? -preguntó el emperador, al ver que los leones no atacaban a su víctima-. ¿Puede alguien explicarme lo que ocurre?-Si, emperador -dijo alguien-; los leones han comprendido lo que no comprendieron tus jueces. ¡Ese joven es inocente!El pequeño pastor contó la verdad al emperador.Soy inocente, -dijo, -yo no he robado ninguna oveja a mi dueño, a quien he servido siempre con lealtad y honradez.Te creo, muchacho -habló el emperador-. Te ofrezco la libertad y también un empleo en palacio.La hija del emperador y el pastor se despidieron del león, que también había sido dejado en libertad.Tomad ejemplo, hijos míos -dijo un pajarito a sus hijos-. Sed siempre agradecidos como el león; la gratitud es propias de almas nobles.

Fin.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Grecia .

El vuelo de Ícaro .

Ante la negativa del rey Minos para que Dédalo abandonara Creta, Dédalo comenzó a maquinar la forma

de escapar.Como Creta era una isla era prácticamente imposible

escapar por mar. El rey Minos tenía una flota importante y lo capturaría.

Dédalo había tenido un hijo con una esclava en Creta, su nombre era Icaro. Entonces decidió que escaparía

con su hijo por aire.Inspirándose en el vuelo de los pájaros, construyó

entonces dos pares de alas. Unas para Icaro y otras para él. Acopió gran cantidad de plumas que fue fijando

a la estructura con cera de abejas y luego las adaptó con un arnés a su espalda y sus brazos.

Cuando ya estaba todo preparado le dijo a su hijo:- Icaro, si quieres huir conmigo de esta isla, préstame

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

atención y sigue mi consejo. Es necesario que vueles en la mitad de la atmósfera. Si vuelas muy bajo la

humedad y el vapor del agua empaparán las plumas, éstas serán muy pesadas y caerás al mar. Y si vuelas

muy alto, el calor del sol derretirá la cera, se desprenderán las plumas y también caerás al mar.

Una vez que terminó de dar todas las explicaciones, Dédalo se lanzó al espacio. Icaro lo siguió como un

pichón que sale por primera vez del nido. Pero Icaro pronto se entregó al placer del vuelo con entusiasmo. La vista era maravillosa y comenzó a volar más y más alto acercándose peligrosamente al sol. Es así que las plumas comenzaron a desprenderse de la estructura hasta que Icaro cayó fatalmente, ahogándose en el

mar.

FIN

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

GALICIA.

” A moura e o pescador”.

Aquí estou esperando a moura encantada que me ten enamorado, ah! que non sabes que son as mouras?

Pois son fadas, doncelas de gran beleza , que aparecen frecuentemente peitando os seus longos cabelos cun pente de ouro e

prometen tesouros a que as liberen do seu encanto.

É o día de San Xoan cando se pode quebrar o seu encantamento.

Sabes que tes que facer para desencantar a unha moura? Darlle un bico, un bolo ou pan sen sal, leite, pronunciar algunhas palabras,

realizar unha tarefa...

Na costa da morte, en Corcubión, non lonxe do cabo Finisterre, aló onde están as extremidades do mundo, había un pescador que era xove e fermoso e tódalas rapazas do país querían converterse na súa dona.

O pescador non se daba présa en casar. Levaba unha vida tranquila.

Un día de volta a súa casa atopou unha moura ao pé dunha árbore que lle preguntou:

- Onde vas gallardo rapaz?

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

- De volta a casa, respondeu.

- Regresarás a túa casa cando eu queira, dixo a moura. Primeiro hasme prometer casar comigo.

Nin contigo, nin con ningunha outra.

- Será comigo e con ninguna outra, díxolle ela. E se non me queres heiche facer a vida imposible.

De volta por fin na súa casa, o pescador intentou prender a chimenea pero non lle iba o chisqueiro por máis que o intentaba. Deste xeito tivo que comer frío e ir cedo para a cama.

Ao día seguinte foi pescar e como lle dou o sono púxose a dormir.

Despertou de golpe ao sentir que alguén o apalpaba e murmuraba:

Oh que perniñas tan boas!

Oh que braciños tan bos!

Oh que cabeciña tan boa!

Oh está para comelo!

Traede a machada que o imos papar!

E como podedes comprender ganou tanto medo que se puxo a remar coma un tolo ata chegar a costa

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Cando se recuperou do susto e decidiu volver a pesca, de camiño a súa barca atopou outra vez a moura.

Bos dias meu rapaz! Vasme prometer que te casarás comigo?

Eu non prometo nada de todo a ninguén!, contestoulle de moi mala uva.

E foi cara ó porto. Colleu o bote e foi pescar pola ría.

Cando estaba mirando a ver se había peixes viu, no fondo do mar, un vello baúl estragado con montón de monedas de ouro que chispeaban por todas partes.

Sen perda de tempo mergullouse, apañou as que poido e a sorpresa foi que cando subiou ao bote non eran máis que pedras!.

Sumerxiuse de novo cun saco e ao subir outra vez o mesmo, o saco estaba cheo de pedras!

Deste xeito escoitou unha voz que lle decía:

- Quen demasiado ambiciona sen nada queda!

Remou coma un tola hacia a costa e decidiu e quedou na casa enfermo durante quince días, do susto que papara!.

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

Cando curou decidiu ir a taberna e na entrada da vila atopouse coa moura. Estaba sentada nun banco máis fermosa que nunca. E preguntoulle:

- Queres casar comigo?

- Non casarei con ningúen!

E foi dereito a taberna. Alí fartouse de beber cos amigos e xa era moi tarde cando se quiso ir.

A noite era moi escura pero veu unha luz que saía da terra. Un corredor se abría baixo terra e, intrigado, quixo saber a dónde levaba. Meteuse por él e apareceu nunha gran sala dentro dunha cova.

De súpeto alguén que non podía ver o agarraba polas pernas e decía:

- Oh que perniñas tan boas!

- Oh que braciños tan bos!

- Oh que cabeciña tan boa!

- Oh está para comelo!

Traede a machada que o imos papar!

Socorro, auxilio! Berraba morto de medo.

E apareceu a moura que lle dixo:

Club de lectura Ceip Plurilingüe da Serra de Outes

Equipo da Biblioteca, Curso 2014-215.

- Queres casar comingo?

- Si, dixo por fín, con moito gusto.

Ao casarse o xove deixou de traballar de pescador. Estableceuse coa súa muller nunha fermosa casa no medio do bosque e din que viviron dos tesouros que ela tiña agochados. Tiveron numerosos fillos.

E ti ten coidado se atopas a algunha das súas descendentes,. Éstas mulleres sempre fan a mesma pregunta:

- Queres casar comigo?

Fin.