contradicciÓn de tesis 31/2003-ps · web viewel mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a...

207
CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS. SUSCITADA ENTRE EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO, EL DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO Y EL DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO, TODOS EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. PONENTE: MINISTRO JUAN N. SILVA MEZA. SECRETARIO: MANUEL GONZÁLEZ DÍAZ. Í N D I C E PÁGS. SÍNTESIS (CUADROS)--------------------------------------- ----- I DENUNCIA DE CONTRADICCIÓN---------------------------- 1 TRÁMITE DE LA DENUNCIA----------------------------------- 2 COMPETENCIA--------------------------------- -------------------- 3 PROCEDENCIA DE LA DENUNCIA-------------------------- 4 EJECUTORIAS EN CONTRADICCIÓN: DEL DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS. SUSCITADA ENTRE EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO, EL DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO Y EL DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO, TODOS EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

PONENTE: MINISTRO JUAN N. SILVA MEZA.SECRETARIO: MANUEL GONZÁLEZ DÍAZ.

Í N D I C E

PÁGS.

SÍNTESIS (CUADROS)-------------------------------------------- I

DENUNCIA DE CONTRADICCIÓN---------------------------- 1

TRÁMITE DE LA DENUNCIA----------------------------------- 2

COMPETENCIA----------------------------------------------------- 3

PROCEDENCIA DE LA DENUNCIA-------------------------- 4

EJECUTORIAS EN CONTRADICCIÓN:

DEL DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO------------ 4

DEL DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO ------------ 14

DEL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO----------------------------------------- 24

ESTUDIO------------------------------------------------------------- 55

TESIS QUE SE PROPONE------------------------------------- 151

PUNTOS RESOLUTIVOS-------------------------------------- 152

Page 2: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS. SUSCITADA ENTRE EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO, EL DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO Y EL DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO, TODOS EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

PONENTE: MINISTRO JUAN N. SILVA MEZA.SECRETARIO: MANUEL GONZÁLEZ DÍAZ.

Tema de la posible contradicción de criterios: Se trata de dilucidar si es necesaria una previa declaración en el procedimiento administrativo, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, de la existencia de infracciones, para la procedencia en la vía jurisdiccional de la acción de indemnización por daños y perjuicios, y si el Juez que conozca de la demanda respectiva, aun sin la tramitación del aludido procedimiento, puede determinar la existencia de la violación a los derechos de propiedad industrial, tutelados por la Ley de la Propiedad Industrial.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

PROPUESTA

PROPIEDAD INDUSTRIAL, LEY DE LA. NO ES NECESARIA LA PREVIA DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE INFRACCIONES PARA LA PROCEDENCIA DE LAS ACCIONES MERCANTILES Y CIVILES PREVISTAS EN DICHA LEGISLACIÓN. La procedencia de las

ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS Y PERJUICIOS. VIOLACIÓN AL DERECHO DE USO EXCLUSIVO DE MARCAS. ES CONDICIÓN PARA SU PROCEDENCIA EL PRONUNCIAMIENTO FIRME DE ILICITUD POR PARTE DEL

DAÑOS Y PERJUICIOS POR VIOLACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. PARA LA PROCEDENCIA DE ESTA ACCIÓN ES NECESARIA UNA PREVIA DECLARACIÓN DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, SOBRE LA EXISTENCIA DE ESA

Page 3: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

acciones civiles y mercantiles a que alude el artículo 227 de la Ley de la Propiedad Industrial no están condicionadas a la previa declaración de alguna o algunas de las infracciones administrativas previstas en el diverso numeral 213 de esa legislación, pues la finalidad de éstas es eminentemente sancionadora y se da en el marco de las relaciones Estado-particular, mientras que la finalidad de las primeras es netamente conmutativa, cuya relación atañe sólo a particulares; por tanto, al ser independientes unas de otras, para que proceda la acción de daños y perjuicios, reclamada como suerte principal, la parte actora tendrá que probar los hechos constitutivos de la misma, es decir, la conducta o actos de la demandada que se los ocasionaron, independientemente de que los mismos puedan actualizar determinadas infracciones administrativas.

Magistrados:Ricardo Rivas Pérez.Arturo Ramírez Sánchez.Gerardo Daniel Gatica López.

Con similares consideraciones se pronunció el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (PROCEDIMIENTO MERCANTIL). La acción civil de daños y perjuicios es improcedente, entre tanto no exista acreditado en actuaciones la ilicitud del hecho, mediante el pronunciamiento firme por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en el sentido de que existió la violación a la ley de la materia por parte de los demandados, cuando en tal violación se fundó la acción de daños y perjuicios intentada. Lo anterior es así, porque el pronunciamiento administrativo citado es el único medio probatorio idóneo para acreditar tal hecho ilícito, dado que si bien es cierto la naturaleza de los procedimientos civil y administrativo es diferente, y el juicio civil es autónomo e independiente del procedimiento administrativo respectivo, también lo es que de acuerdo al contenido del artículo 1910 del Código Civil Federal, de aplicación supletoria en materia mercantil, la responsabilidad civil por daños y perjuicios, producto de hechos ilícitos, presupone como condición necesaria para la procedencia de la acción, la existencia y acreditamiento del hecho ilícito respectivo, por lo que si éste se hizo consistir en una violación directa del derecho de uso exclusivo de una marca, derivado necesariamente de la Ley de

INFRACCIÓN. De los artículos 6º, 24, 86, 91, 178 bis 9, 179 a 186, 187 a 199 bis 3, 199 bis 5, 208 a 210, 212 bis 2, 215, 216, 217 a 219, 221, 221 bis, 226, 227, 228 y 229 de la Ley de la Propiedad Industrial, se desprende que cuando las partes interesadas no designen árbitro al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en la resolución de controversias relacionadas con el pago de los daños y perjuicios derivados de la violación a los derechos de propiedad industrial, la parte afectada está facultada para demandar ese pago en los términos de la legislación común, que no es otra sino la legislación civil. Para la procedencia de esta acción de indemnización es necesaria una previa declaración en el procedimiento administrativo respectivo, por parte del aludido Instituto, de la existencia de infracciones; ya que es la autoridad administrativa especializada que conoce de esa materia y por disposición de aquella ley especial es la competente para realizar el pronunciamiento correspondiente en el procedimiento de declaración, que implica un acto materialmente jurisdiccional, eficaz para acreditar la existencia de la infracción, lo cual excluye la posibilidad de que, con fundamento en una norma legal de aplicación general, al conocer de la reclamación por daños y perjuicios derivados de la violación a derechos

Page 4: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

la Propiedad Industrial, sin que el mismo tenga tutela en la legislación común, el Juez Civil no puede determinar la ilicitud de tal hecho en aplicación de ese cuerpo normativo de naturaleza administrativa, dado que de la interpretación sistemática de los artículos 1o., 6o., fracciones III, IV y V, 87, 213, fracción XXV, 221, 221 bis y 227 de la Ley de la Propiedad Industrial, se advierte que tal pronunciamiento de ilicitud se encuentra reservado al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y, en consecuencia, el acreditamiento de la resolución administrativa firme respectiva es una condición necesaria, esencial para la procedencia de la acción civil de daños y perjuicios intentada.

Magistrados:Daniel Patiño Péreznegrón.Luz Delfina Abitia Gutiérrez.Víctor Hugo Guel de la Cruz.

de propiedad industrial los órganos jurisdiccionales decidan si el particular incurrió o no en la infracción administrativa; por lo que al estar ligada estrechamente con esa transgresión, la acción civil de daños y perjuicios no puede desvincularse de la declaración de infracción administrativa emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

SÍNTESIS III

Page 5: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS. SUSCITADA ENTRE EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO, EL DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO Y EL DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO, TODOS EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

PONENTE: MINISTRO JUAN N. SILVA MEZA.SECRETARIO: MANUEL GONZÁLEZ DÍAZ.

México, Distrito Federal. Acuerdo de la Primera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día

diecisiete de marzo de dos mil cuatro.

VISTOS, para resolver, los autos de la contradicción de tesis

identificada al rubro; y,

R E S U L T A N D O:

COTEJADO:

PRIMERO.- Con el oficio 2C-286 de cuatro de febrero de

dos mil tres, dirigido a la Coordinación General de Compilación y

Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, el Magistrado Presidente del Segundo Tribunal Colegiado

en Materia Civil del Primer Circuito, Licenciado José Joaquín

Herrera Zamora, denunció la posible contradicción de criterios,

entre el sustentado por el Tribunal Colegiado que preside, al

resolver el amparo directo 11902/2002; el emitido por el Décimo

Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,

Page 6: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

derivado del amparo directo 656/2000; y el sostenido por el

Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Circuito, al resolver el amparo directo 208/2001.

En oficio CGCST-A-64-02-2003, de diecisiete de febrero de

dos mil tres, la Coordinación General de Compilación y

Sistematización de Tesis remitió al Presidente de la Primera Sala

de este Alto Tribunal, el oficio de denuncia mencionado, para los

efectos legales consiguientes.

SEGUNDO.- En proveído de cuatro de marzo de dos mil

tres, el Presidente de esta Primera Sala ordenó formar y registrar

el expediente relativo a la denuncia de la posible contradicción de

tesis, bajo el número 31/2003-PS, suscitada entre el Segundo

Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver

el amparo directo 11902/2002; el Décimo Tercer Tribunal

Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al fallar el amparo

directo 656/2000; y el Décimo Primer Tribunal Colegiado en

Materia Civil del Primer Circuito, al resolver el amparo directo

208/2001.

De igual forma, ordenó girar oficios a los Tribunales

Colegiados involucrados, a efecto de que le remitieran las

ejecutorias en que se contenga la información relacionada con la

denuncia de posible contradicción de tesis (fojas 262 a 266 del

expediente de la contradicción de tesis 31/2003-PS).

TERCERO.- Una vez recibidas las copias certificadas de las

referidas sentencias, en proveído de diez de junio de dos mil tres,

2

Page 7: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

el Presidente de la Primera Sala ordenó dar vista con los autos

del presente expediente, al titular de la Procuraduría General de

la República, para que dentro del plazo de treinta días expusiera

su parecer, si así lo estimare conveniente (foja 495 del cuaderno

de contradicción de tesis).

Transcurrido el término de treinta días, en acuerdo de

veintiséis de agosto de dos mil tres el Presidente de la Primera

Sala declaró que, en virtud de que dentro del término concedido a

la Representación Social para exponer su parecer no lo había

hecho, precluyó su derecho para tal efecto, y dispuso que

pasaran los autos de la denuncia de posible contradicción de

tesis, al Ministro Juan N. Silva Meza, para la formulación del

proyecto de resolución correspondiente (fojas 500 a 502 del

cuaderno respectivo).

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO.- Esta Primera Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación es legalmente competente para conocer y

resolver la presente contradicción de tesis, de conformidad con lo

dispuesto en los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución

General de la República, 197-A de la Ley de Amparo; 21, fracción

VIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; en

relación con los puntos Segundo y Cuarto del Acuerdo 5/2001,

publicado en el Diario Oficial de la Federación de veintinueve de

junio de dos mil uno, toda vez que se trata de una denuncia sobre

una posible contradicción de criterios sustentados por Tribunales

3

Page 8: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Colegiados de Circuito, en asuntos de naturaleza civil, de la

competencia exclusiva de esta Sala, dado que los temas en los

juicios de amparo de los que derivaron los citados criterios,

versaron sobre la procedencia de acciones de daños y perjuicios

en la vía ordinaria civil, y el punto Segundo del aludido Acuerdo

5/2001 establece que a la Primera Sala corresponde conocer en

exclusiva asuntos de la materia civil.

SEGUNDO.- La presente denuncia de contradicción de tesis

proviene de parte legítima, pues la presentó el Presidente del

Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,

órgano jurisdiccional del que se derivó uno de los criterios en

posible contradicción, con fundamento en lo dispuesto por el

párrafo primero del artículo 197-A de la Ley de Amparo.

TERCERO.- Las consideraciones de las ejecutorias

pronunciadas por los Tribunales Colegiados de Circuito

mencionados, que dieron origen a esta denuncia de contradicción

de criterios, son las siguientes:

a) El Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del

Primer Circuito, al resolver el nueve de noviembre de dos mil, el

amparo directo 656/2000, determinó, en la parte que interesa,

materia de la presente contradicción de criterios, lo siguiente:

"QUINTO.- Los conceptos de violación hechos "valer son infundados en parte e inoperantes en "otra, de conformidad con las siguientes "consideraciones: En el primer concepto de

4

Page 9: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"violación, aducen los quejosos que el fallo "reclamado es violatorio en su perjuicio de los "artículos 14 y 16 constitucionales ‘al resolver "requisitos de improcedencia de la acción "contrariando el contenido de los artículos 1°, 6°, "213, fracción XVI, 227 y 228 de la Ley de la "Propiedad Industrial’, pues es errónea la "consideración de la Sala responsable relativa a "que no existe ningún artículo en la Ley de la "Propiedad Industrial que establezca que "previamente al procedimiento judicial debe "agotarse un procedimiento administrativo, o bien, "que todo tipo de acciones derivadas de la "violación a la referida legislación, sea "competencia exclusiva del Instituto Mexicano de "la Propiedad Industrial; apoya su aseveración en "que la declaración de violación a los derechos de "propiedad industrial reclamados por el actor "corresponde a la aplicación administrativa de "dicha ley y, su conocimiento y resolución a la "autoridad administrativa; si bien no existe un "artículo que mencione la necesidad de agotar "previamente el procedimiento administrativo "antes de intentar el procedimiento judicial, lo "cierto es que ‘existe toda una Ley de la Propiedad "Industrial’ que así lo dispone, porque no puede "haber condena al pago de daños y perjuicios "mientras no exista infracción administrativa que "sancionar, facultad sancionadora que

5

Page 10: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"corresponde al Instituto Mexicano de la Propiedad "Industrial, dentro del ámbito de la aplicación "administrativa de la ley de que se trata; y los "casos de excepción se encuentran delimitados, en "el artículo 227 de la misma, a las controversias "mercantiles y civiles, sin que la autoridad judicial "tenga injerencia en la aplicación administrativa de "la ley, como en el caso, en que se reclama "violación a los derechos de propiedad industrial "por el supuesto uso indebido que del aviso "comercial propiedad de la actora hicieron las "quejosas, supuesto que está comprendido en el "artículo 213, fracción XVI, de la Ley de la "Propiedad Industrial, por lo que la autoridad "judicial se halla impedida para efectuar la "declaración de violación de esos derechos, lo cual "corresponde al Instituto Mexicano de la Propiedad "Industrial, el que, una vez declarada la infracción "administrativa, procede a imponer la sanción, ‘sin "perjuicio de que se imponga además la "indemnización que corresponda por daños y "perjuicios en términos de la legislación común’. "Es equivocada la afirmación de la responsable de "que se hayan impuesto sanciones administrativas "a las quejosas, porque al efecto únicamente en "contra de **********, **********, existe un "procedimiento administrativo ante el Instituto "Mexicano de Propiedad Industrial, el cual se "encuentra subjudice, pero no existe

6

Page 11: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"procedimiento alguno en contra de las "coagraviadas ante al autoridad administrativa para "que en su caso se declare su responsabilidad en "la violación a los derechos de propiedad industrial "del tercero perjudicado y, con ese motivo, le "asista derecho a ésta para reclamarles el pago de "daños y perjuicios. Y que las demás prestaciones "(además de la declaración de violación de los "derechos de propiedad industrial de la actora) "sólo serían procedentes como efecto de que la "autoridad administrativa hiciera tal declaración.---- "No asiste razón a las inconformes en lo así "expuesto.--- Este Tribunal Colegiado estima que, "contrario a lo afirmado por las quejosas, es "correcta la consideración de la Sala responsable "relativa a que no existe disposición en la Ley de la "Propiedad Industrial que establezca que, "previamente al procedimiento judicial, debe "agotarse algún procedimiento administrativo, o "bien, que todo tipo de acciones derivadas de la "violación a la referida legislación sea competencia "exclusiva del Instituto Mexicano de la Propiedad "Industrial.--- Es cierto que a la autoridad "administrativa corresponde, en el ejercicio de sus "funciones, realizar la declaración de infracciones "administrativas cuando, en lo que aquí interesa, "se actualiza alguna de las hipótesis previstas en el "artículo 213 de la legislación en comento y, en su "caso, imponer las sanciones previstas por la

7

Page 12: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"propia ley; sin embrago, el alcance de dicha "declaración está limitado a la imposición de las "sanciones correspondientes, es decir, el "procedimiento administrativo respectivo tiene una "finalidad esencialmente sancionadora, al igual que "el proceso penal que, en su caso, se instaure con "motivo de la comisión de conductas ilícitas "previstas en la ley de que trata: empero, en modo "alguno dicho procedimiento administrativo, "eminentemente sancionador, llega a constituir "requisito de procedibilidad para el ejercicio de las "acciones mercantiles y civiles a que alude el "diverso numeral 227 de la referida legislación, "cuya finalidad es esencialmente conmutativa. Lo "que sí acontece, por ejemplo, cuando se trata del "ejercicio de la acción penal, en los supuestos "previstos en la fracciones I y II del artículo 223 de "la propia legislación, caso en que ésta exige que "la autoridad administrativa emita un dictamen "técnico sobre los hechos materia de dicha acción, "empero en el que no se prejuzgará sobre las "acciones civiles o penales que procedan.--- "Entonces, si la finalidad del procedimiento en el "que se declara una infracción administrativa es "únicamente sancionadora, no conmutativa, y "además no existe disposición en la ley de que se "trata que establezca (como pretenden las "quejosas) que los daños y perjuicios ‘se ejercitan "como resultado del incumplimiento de una

8

Page 13: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"infracción administrativa’, es decir, que "necesariamente debe existir una infracción "administrativa para que proceda la acción de "daños y perjuicios, debe concluirse de manera "necesaria en la independencia entre el "procedimiento administrativo y el judicial, o dicho "en otras palabras, no existe dependencia de las "controversias mercantiles y civiles a que alude el "precepto 227 de la Ley de Propiedad Industrial, en "relación al procedimiento de declaración de "infracciones administrativas.--- Al respecto se "comparte, en lo conducente, el criterio sustentado "por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia "Administrativa de este Circuito, publicado como "Tesis I.2º.A.372 A, en la página 185 del tomo XV, "febrero de 1995, Octava Época del Semanario "Judicial de la Federación, del siguiente tenor "literal: ‘MARCAS INFRACCIONES "ADMINISTRATIVAS. EL DENUNCIANTE CARECE "DE INTERÉS JURÍDICO PARA IMPUGNAR EN "AMPARO LA DECISIÓN DE NO SANCIONARLAS’ "(transcribe).--- Consecuencia de lo anterior es que "si en la especie, se reclama ante la autoridad "judicial el pago de daños y perjuicios como acción "principal (en los términos de la legislación "común), es obvio que la actora tiene la obligación "de probar los hechos constitutivos de la misma, al "caso, la conducta o actos de las demandadas que "le ocasionaron daños y perjuicios, aun cuando

9

Page 14: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"esos hechos puedan ser constitutivos de "infracciones en el ámbito administrativo; de esta "suerte, cabe establecer, la autoridad "administrativa puede declarar infracciones "administrativas por haber incurrido el infractor en "violación a los derechos de propiedad industrial, y "asimismo, al ejercitarse la acción de daños y "perjuicios, la autoridad judicial está en aptitud de "declarar que la parte demandada incurrió en "conductas que implican violación de derechos de "propiedad industrial de la actora y condenar al "pago de los daños y perjuicios derivados de los "hechos respectivos que constituyen la causa de "pedir (motivos por los cuales se acude a "demandar el cumplimiento del derecho ejercido) "que, conforme a la legislación común, tiene que "ser probada para la procedencia de las "prestaciones reclamadas.--- Por lo anterior se "concluye en lo correcto de la consideración de la "Sala responsable respecto a que el "procedimiento administrativo no constituye "requisito de procedibilidad para el ejercicio de la "acción de pago de daños y perjuicios, prevista en "el artículo 221 de la Ley de la Propiedad Industrial. "Asimismo, queda desestimada la afirmación "realizada por las inconformes en el cuarto "concepto de violación, de que en el juicio "subyacente la actora haya demandado la "aplicación administrativa de la Ley de la

10

Page 15: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Propiedad Industrial por solicitar que se declare la "violación a sus derechos de propiedad industrial, "así como que necesariamente debe existir la "declaración administrativa de la violación de los "derechos de propiedad industrial de la actora.--- A "mayor abundamiento, es menester puntualizar "que, adversamente a lo considerado por las "peticionarias del amparo, de la lectura del artículo "221 de la ley del caso no se advierte el orden "pretendido respecto de la instauración de los "procedimientos administrativo y judicial, pues la "preindicada independencia de los mismos se pone "de manifiesto de la simple lectura de dicho "precepto, el cual prevé: ‘Las sanciones "establecidas en esta ley y demás disposiciones "derivadas de ella, se impondrán además de la "indemnización que corresponda por daños y "perjuicios a los afectados, en los términos de la "legislación común y sin perjuicio de lo dispuesto "en el artículo siguiente’, transcripción de la cual "se advierte que el adverbio ‘además’ da una "connotación de separación e independencia entre "ambos vocablos (sanciones e indemnización), "pues se refiere a la indemnización por daños y "perjuicios a los afectados, y además de dicha "indemnización, a las sanciones establecidas en la "ley de que se trata, las cuales (sanciones e "indemnización) deberán imponerse en los "términos de la legislación común y sin perjuicio

11

Page 16: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"de lo dispuesto en el artículo 221-bis.--- Por lo "demás, la propia parte quejosa admite que las "demás prestaciones (aparte de la declaración de "violación a los derechos de propiedad industrial "de la actora) serían procedentes como efecto de "dicha declaración, de modo que si, como ya se "vio, ésta puede ser realizada por la autoridad "judicial como base para la condena al pago de "daños y perjuicios, es evidente que las quejosas "no plantean controversia sobre la procedencia de "las mismas, máxime que, como ellas mismas lo "apuntan, el artículo 228 de la Ley de la Propiedad "Industrial establece que la autoridad judicial podrá "adoptar las medidas previstas en la propia ley, la "cual alude a las prestaciones reclamadas por la "actora (…)" (fojas 278 a 323 del Exp. 31/2003-PS).

De la citada ejecutoria derivó la tesis que enseguida se

reproduce:

Novena ÉpocaInstancia: Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer CircuitoFuente: Semanario Judicial de la Federación y su GacetaTomo: XIII, marzo de 2001Tesis: I.13o.C.1 C Página: 1797

"PROPIEDAD INDUSTRIAL, LEY DE LA. NO ES "NECESARIA LA PREVIA DECLARACIÓN "ADMINISTRATIVA DE INFRACCIONES PARA LA

12

Page 17: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"PROCEDENCIA DE LAS ACCIONES "MERCANTILES Y CIVILES PREVISTAS EN DICHA "LEGISLACIÓN. La procedencia de las acciones "civiles y mercantiles a que alude el artículo 227 de "la Ley de la Propiedad Industrial no están "condicionadas a la previa declaración de alguna o "algunas de las infracciones administrativas "previstas en el diverso numeral 213 de esa "legislación, pues la finalidad de éstas es "eminentemente sancionadora y se da en el marco "de las relaciones Estado-particular, mientras que "la finalidad de las primeras es netamente "conmutativa, cuya relación atañe sólo a "particulares; por tanto, al ser independientes unas "de otras, para que proceda la acción de daños y "perjuicios, reclamada como suerte principal, la "parte actora tendrá que probar los hechos "constitutivos de la misma, es decir, la conducta o "actos de la demandada que se los ocasionaron, "independientemente de que los mismos puedan "actualizar determinadas infracciones "administrativas".

Amparo directo 656/2000. McDonald’s Sistemas de México, S.A. de C.V. y coags. 9 de noviembre de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: Gerardo Daniel Gatica López, secretario de tribunal autorizado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado. Secretario: Baltazar Cortez Arias.

13

Page 18: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

b) Por otra parte, el Décimo Primer Tribunal Colegiado en

Materia Civil del Primer Circuito, al resolver el treinta y uno de

mayo de dos mil uno, el amparo directo civil 208/2001, sostuvo,

en lo que interesa del presente asunto, lo siguiente (fojas 325 a

485 del cuaderno de contradicción de tesis 31/2003-PS):

"QUINTO.- Antes de examinar los conceptos de "violación que formula la quejosa, es pertinente "destacar lo siguiente.--- (…).--- Son "substancialmente fundados los anteriores "conceptos de violación.--- En primer lugar, debe "señalarse que la Ley de la Propiedad Industrial se "reformó (inclusive en su denominación) mediante "decreto publicado en el Diario Oficial de la "Federación el dos de agosto de mil novecientos "noventa y cuatro, señalándose en la exposición de "motivos de dichas reformas en lo que trasciende, "lo siguiente: (transcribe).--- Ahora bien, disponen "los artículos 1º y 2º de la Ley de la Propiedad "Industrial: (se transcriben).--- Como se ve, dicho "ordenamiento tiene entre otros objetivos proteger "la propiedad industrial y prevenir los actos que "atenten contra ella o que constituyan una "competencia desleal.--- Para ello, dicha ley "instrumenta diversos procedimientos con el "objeto de proteger los derechos de propiedad "industrial debidamente reconocidas ante el "Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial,

14

Page 19: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"estableciendo que es dicha autoridad a quien en "forma exclusiva, corresponde la aplicación "administrativa de ese ordenamiento.--- Disponen "los artículos 6º, fracciones IV, V, VIII y IX, 79 y 155 "del ordenamiento en cita: (se transcriben).--- Como "se ve, es facultad exclusiva del Instituto Mexicano "de la Propiedad Industrial, conocer y resolver "todos aquellos procedimientos que tengan por "objeto declarar la nulidad, caducidad y "cancelación de los derechos de propiedad "industrial, así como para realizar las "investigaciones de presuntas infracciones "administrativas e imponer las sanciones "administrativas que correspondan en materia de "propiedad industrial, disponiendo el artículo 215 "de la misma ley que la investigación de las "infracciones administrativas se realizará por el "Instituto de oficio o a petición de parte interesada; "también deberá conocer y resolver los recursos "administrativos correspondientes, sujetándose los "procedimientos respectivos a las disposiciones "contenidas en los artículos 179 a 202 de la Ley de "la Propiedad Industrial.--- Asimismo, podrá "conocer de aquellas controversias en los que se "reclame el pago de daños y perjuicios por la "violación a los derechos de propiedad industrial "que tutela dicho ordenamiento, siempre y cuando "sea designado como árbitro por las partes "involucradas.--- Por otro lado, el artículo 213

15

Page 20: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"enumera las infracciones administrativas en "materia de propiedad industrial, mientras que el "artículo 214 establece que las sanciones "administrativas serán las siguientes: ‘Artículo "214’ (transcribe).--- Ahora bien, de las constancias "relacionadas se advierte que en el juicio ordinario "mercantil de origen, el debate se centró en la "reclamación por parte de la actora del pago de "daños y perjuicios derivados de la violación a sus "derechos de uso exclusivo de las marcas "registradas de las que dijo ser propietaria, en "virtud que las demandadas producen y "comercializan diversos artículos iguales o "semejantes en grado de confusión a los suyos. La "Ley de la Propiedad Industrial concede acción "para reclamar los daños y perjuicios a los "afectados en sus derechos de propiedad "industrial, estableciendo al efecto los artículos "221, 221 bis, 227, 228, 229, 26 y 131 del citado "ordenamiento, lo siguiente: (se transcriben).--- Del "examen de los anteriores preceptos, se advierte "que la Ley de la Propiedad Industrial tratándose "de la violación a los derechos que tutela, faculta a "los afectados para solicitar ante el Instituto de la "Propiedad Industrial la investigación de posibles "infracciones a sus derechos de propiedad "industrial con la finalidad de que en su caso, se "imponga a los infractores las sanciones "correspondientes; asimismo, concede acción civil

16

Page 21: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"y mercantil en términos de la legislación común "para demandar ante las autoridades judiciales el "pago de daños y perjuicios derivados de la "violación a los derechos de propiedad industrial.---"Ahora bien, de lo dispuesto en los anteriores "preceptos, se advierte que para el ejercicio de la "acción jurisdiccional de pago de daños y "perjuicios por la violación a un derecho de "propiedad industrial, el accionante deberá "acreditar los siguientes elementos: 1.- Que la "marca de los productos o servicios que produzca "o presta el actor, se encuentren debidamente "registrados ante el Instituto Mexicano de la "Propiedad Industrial, o que se encuentre en "trámite el procedimiento para otorgar la patente "respectiva.--- 2.- Que por virtud de la elaboración o "comercialización de productos o prestación de "servicios por parte del demandado, se violen los "derechos de uso exclusivo reconocidos al actor "por el Instituto Mexicano de la Propiedad "Industrial.--- 3.- Que con motivo de lo anterior, se "ocasione al actor una pérdida o menoscabo en su "patrimonio o lo prive de cualquier ganancia lícita "que pudiera haber obtenido, lo anterior conforme "lo dispuesto en los artículos 2108 y 2109 del "Código Civil.--- Asimismo y conforme lo dispuesto "en los artículos 227, 228 y 229 antes transcritos, "las autoridades que conozcan de esas acciones "civiles y mercantiles, pueden hacer uso de las

17

Page 22: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"medidas precautorias que se susciten con motivo "de la aplicación de la Ley de la Propiedad "Industrial así como de las previstas en el artículo "199 bis del mismo ordenamiento que establece: "(transcribe).--- De lo expuesto, se aprecia que lo "relacionado con la violación a los derechos de "propiedad industrial, no es de la competencia "exclusiva del Instituto de la Propiedad Industrial "ya que como se desprende de los artículos "transcritos, de dichas cuestiones también pueden "conocer las autoridades judiciales federales o "comunes a elección del actor a fin de determinar "si en el caso procede condenar al demandado al "pago de los daños y perjuicios que su conducta "haya ocasionado al titular de esos derechos, "máxime si como se ha visto, dichas autoridades "judiciales también pueden ordenar la práctica de "las medidas que el citado ordenamiento prevé "para que cese la violación a derechos de "propiedad industrial.--- Por tanto, no puede "estimarse como un presupuesto para el ejercicio "de la acción de daños y perjuicios, la tramitación "previa ante el Instituto Mexicano de la Propiedad "Industrial para que ésta determinara la existencia "de la violación a sus derechos de propiedad "industrial, ya que de lo expuesto, se advierte que "el procedimiento administrativo de declaración de "infracción administrativa y la acción de daños y "perjuicios, son independientes uno de otro, pues

18

Page 23: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"aunque los mismos tienen como finalidad "determinar la existencia de una violación a "derechos que tutela la Ley de la Propiedad "Industrial, tienen finalidades distintas ya que el "primero tiene una naturaleza eminente (sic)

"sancionadora y con la segunda se pretende el "resarcimiento al afectado de los daños y "perjuicios que le hubiera causado la violación a "sus derechos de propiedad industrial.--- Lo "anterior se corrobora con el hecho de que como "se ha visto, las autoridades judiciales también "pueden ordenar la práctica de las medidas que el "citado ordenamiento prevé para que cese la "violación a derechos de propiedad industrial, "además que no existe precepto alguno en la Ley "de la Propiedad Industrial que disponga que antes "de intentar la acción de daños y perjuicios, se "deba agotar procedimiento administrativo alguno "ante el citado Instituto para que se determine la "existencia de alguna infracción por violación a los "derechos de propiedad industrial.--- Es aplicable, "por analogía, la tesis I.2o.A.372 A sustentada por "el Segundo Tribunal Colegiado en Materia "Administrativa del Primer Circuito, visible en el "Semanario Judicial de la Federación, Octava "Época, Tomo XV, febrero de 1995, página 185, "cuyo contenido es el siguiente: ‘MARCAS "INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS. EL "DENUNCIANTE CARECE DE INTERÉS JURÍDICO

19

Page 24: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"PARA IMPUGNAR EN AMPARO LA DECISIÓN DE "NO SANCIONARLAS’ (transcribe).--- También es "aplicable la tesis I.13o.C.1 C sustentada por el "Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil "del Primer Circuito, visible en el Semanario "Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena "Época, Tomo XIII, marzo de 2001, página 1797, que "dice: ‘PROPIEDAD INDUSTRIAL, LEY DE LA. NO "ES NECESARIA LA PREVIA DECLARACIÓN "ADMINISTRATIVA DE INFRACCIONES PARA LA "PROCEDENCIA DE LAS ACCIONES "MERCANTILES Y CIVILES PREVISTAS EN DICHA "LEGISLACIÓN’ (transcribe).--- Atento a lo "expuesto, es fundado el concepto de violación en "el que la quejosa señala que no constituye un "presupuesto de procedencia para la acción de "daños y perjuicios que intentó, que previamente "acudiera ante el Instituto Mexicano de la "Propiedad Industrial para que ésta determinara la "existencia de la violación a sus derechos de "propiedad industrial, en primer lugar porque la "actora no demandó la aplicación de sanción "alguna por la violación a sus derechos de uso "exclusivo de las marcas de las que dice ser "propietaria; en segundo término porque como se "ha visto, lo relativo a la violación de los derechos "de propiedad industrial no es de la competencia "exclusiva del referido Instituto, y por último, "porque la Ley de la Propiedad Industrial no

20

Page 25: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"establece que previo al ejercicio de esa acción "jurisdiccional, el interesado deba agotar "procedimiento alguno ante dicha autoridad "administrativa.--- Además, debe señalarse que "también es fundado el argumento en el que la "quejosa expresa que ese requisito de procedencia "al que se refiere la responsable, sólo es aplicable "para el ejercicio de la acción penal conforme lo "dispuesto en el artículo 225 del ordenamiento en "cita que establece: (transcribe).--- Luego, contrario "a lo considerado por la responsable, no existía "impedimento legal alguno para que en la "sentencia reclamada se analizara si existió o no "por parte de las demandadas una violación en los "derechos de propiedad industrial de la quejosa y "en base a ello, establecer la procedencia de la "condena al pago de los daños y perjuicios.--- "Atento a lo expuesto, son fundados los conceptos "de violación que se examinan, por lo que procede "conceder a la quejosa el amparo y protección de "la Justicia Federal para el efecto de que la "responsable deje insubsistente la sentencia "reclamada dictada en el toca 1215/2000 y en su "lugar, dicte otra en la que resuelva la controversia "planteada conforme a sus atribuciones.--- Al "estimarse fundados los conceptos de violación "examinados, ello hace innecesario el análisis de "los demás que formuló la quejosa en su demanda "de garantías.--- Es aplicable la jurisprudencia 168

21

Page 26: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"sustentada por la Segunda Sala de la Suprema "Corte de Justicia de la Nación, la cual aparece "publicada en el Apéndice al Semanario Judicial de "la Federación 1917-1995, Tomo VI, Materia Común, "página 113, cuyo texto es el siguiente: "‘CONCEPTOS DE VIOLACION. CUANDO SU "ESTUDIO ES INNECESARIO’ (transcribe)".

Con apoyo en las anteriores consideraciones se sustentó el

siguiente criterio:

Novena ÉpocaInstancia: Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su GacetaTomo: XVI, agosto de 2002Tesis: I.11o.C.17 C Página: 1323

"MARCAS. DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADOS DE "LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE "PROPIEDAD INDUSTRIAL. LA ACCIÓN RELATIVA "NO ESTÁ SUJETA A QUE PREVIAMENTE SE "AGOTE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO "ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA "PROPIEDAD INDUSTRIAL. Los artículos 221, 221 "bis, 227, 228 y 229 de la Ley de la Propiedad "Industrial facultan a los afectados para solicitar "ante el Instituto Mexicano de la Propiedad "Industrial la investigación de posibles "infracciones a sus derechos de propiedad

22

Page 27: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"industrial con la finalidad de que, en su caso, se "impongan a los infractores las sanciones "correspondientes. Asimismo, conceden acción "civil y mercantil en términos de la legislación "común para demandar ante las autoridades "judiciales el pago de daños y perjuicios derivados "de la violación a esos derechos. Sin embargo, no "establecen como presupuesto para el ejercicio de "la acción de daños y perjuicios la tramitación "previa ante el Instituto Mexicano de la Propiedad "Industrial del procedimiento administrativo "previsto en los mencionados artículos. La razón "de ello radica en que ya que el procedimiento "administrativo de declaración de infracción "administrativa y la acción de daños y perjuicios "son independientes el uno de la otra, pues aunque "ambos tienen la finalidad de determinar la "existencia de una violación a derechos que tutela "la Ley de la Propiedad Industrial, el primero tiene "un objetivo eminentemente sancionador, mientras "que la segunda pretende el resarcimiento al "afectado de los daños y perjuicios que le hubiera "causado la violación a sus derechos de propiedad "industrial. En consecuencia, al no existir en la Ley "de la Propiedad Industrial algún precepto legal "que disponga que previo al ejercicio de la acción "de daños y perjuicios se debe agotar el "procedimiento administrativo ante el Instituto "Mexicano de la Propiedad Industrial, para que

23

Page 28: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"determine la existencia de alguna infracción por "violación a los derechos de propiedad industrial, "no existe ningún impedimento legal para que la "autoridad jurisdiccional analice si existe o no una "violación a los derechos de propiedad industrial "de la actora y, con base en ello, establezca la "procedencia o improcedencia de la condena al "pago de los daños y perjuicios reclamados".

Amparo directo 208/2001. . Ropa Modelo, S.A. de C.V. 31 de mayo de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: María Cristina Pardo Vizcaíno de Macías. Secretario: Fernando Rangel Ramírez.

c) Por su parte, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia

Civil del Primer Circuito, al resolver el amparo directo 11902/2002,

el cinco de diciembre de dos mil dos, consideró en lo que interesa

lo siguiente (fojas 15 a 261 del los autos en que se actúa):

"VI.- (…).--- Asentado lo anterior, es procedente "examinar el concepto de violación de fondo "expuesto por el quejoso.--- En el concepto de "violación de mérito, esencialmente adujo el "quejoso, que con el dictado de la sentencia "reclamada se violaron en su perjuicio las "garantías individuales contenidas en los artículos "14, 16 y 17 constitucionales, porque, al parecer del "inconforme, la Sala responsable resolvió "ilegalmente confirmar la sentencia definitiva "recurrida, en violación de lo dispuesto por los

24

Page 29: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"artículos 1, 6º, 87, 221, 221 bis, 225, 226, 227, 228, "y 229, de la Ley de la Propiedad Industrial, y "porque la naturaleza de los procedimientos "administrativo y civil son diferentes, y en "consecuencia el juicio civil intentado era "totalmente autónomo e independiente del "procedimiento administrativo respectivo, y agrega "el inconforme, que además, en la Ley de la "Propiedad Industrial no se condiciona la acción de "daños y perjuicios, a la comisión de una "infracción administrativa.--- Las anteriores "alegaciones son infundadas, ya que "contrariamente a lo sostenido por el quejoso, en la "especie, la acción civil de daños y perjuicios era "improcedente, entre tanto no existiera acreditado "en actuaciones el pronunciamiento firme por parte "del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, "en el sentido de que existió violación a la ley de la "materia por parte de los demandados, misma que "alegó el inconforme para justificar el reclamo de "los daños y perjuicios correspondientes.--- Lo "anterior es así, porque si bien es cierto la "naturaleza de los procedimientos civil y "administrativo es diferente, y que el juicio civil "intentado era autónomo e independiente del "procedimiento administrativo respectivo, también "lo es que de acuerdo a la legislación civil, la "responsabilidad civil para cubrir daños y "perjuicios, producto de hechos ilícitos, presupone

25

Page 30: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"como elemento esencial fundatorio de la acción, la "existencia y acreditamiento de un hecho ilícito.--- "Ahora bien, si el hecho ilícito que hizo valer el "quejoso en la demanda de origen, consistió en "una violación directa de los derechos derivados "de la Ley de la Propiedad industrial, y, por "disposición de ese cuerpo normativo, el "pronunciamiento de ilicitud por violaciones "directas a los derechos derivados de esa Ley, se "encuentra reservada al Instituto Mexicano de la "Propiedad Industrial, es inconcuso que el "acreditamiento del pronunciamiento "administrativo respectivo, era un elemento "esencial fundatorio de la acción de daños y "perjuicios intentada.--- En efecto, en primer lugar, "es necesario precisar que la acción de daños y "perjuicios que intentó el quejoso, **********, no "obstante que la pretendió fundar en el artículo "2110 del Código Civil Federal, de aplicación "supletoria en materia sustantiva mercantil, de la "exposición de los hechos en que fundó el "pretendido derecho, se advierte que, por tratarse "de responsabilidad civil de carácter "extracontractual, tiene regulación expresa en los "diversos numerales 1910 y 1915 del Código Civil "Federal en cita, según se aprecia de los numerales "respectivos, los cuales se transcriben para mejor "comprensión.--- El artículo 2º del Código de "Comercio dispone: (transcribe).--- Los artículos

26

Page 31: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"1910, 1915, en lo conducente, y 2110 del Código "Civil Federal, estatuyen: (se transcriben).--- En "este orden de ideas, el tipo de acción intentada, "tuvo como condición sustancial de su "procedencia en la sentencia de fondo, el "acreditamiento del interés serio y actual para "reclamar válidamente las pretensiones "respectivas. Y para ello, los elementos que "establece el artículo 1910 transcrito del Código "Civil Federal, son los siguientes: a) Una conducta "ilícita o contra las buenas costumbres.--- b) La "causación de un daño al actor.--- Es decir, si en la "especie las condiciones sustanciales necesarias "para el pronunciamiento de la resolución de "fondo, y para la procedencia de la acción de "indeminización por daños y perjuicios "ocasionados por un hecho ilícito que intentó el "actor, eran el acreditamiento, tanto de la "existencia de un hecho ilícito, como de la "causación de un daño en perjuicio del actor, ante "la falta de acreditamiento de alguno de esos "elementos, la acción era improcedente.--- Al "respecto resulta ilustrativo hacer la distinción "entre los presupuestos para el ejercicio de la "acción, que son los requisitos para el ejercicio de "la acción y para la admisión de la demanda, y las "condiciones para la procedencia de la acción, que "son las condiciones necesarias para el "acogimiento de la acción en la sentencia

27

Page 32: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"definitiva.--- Sirve de apoyo a lo anterior, en lo "conducente, y por analogía, la tesis aislada "número I.5º.C.87 C, del Quinto Tribunal Colegiado "en Materia Civil del Primer Circuito, con cuyo "criterio comulga este Tribunal, visible en la página "993, tomo X, noviembre de 1999, Semanario "Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena "Época, que dice: ‘LEGITIMACIÓN PASIVA. ES UNA "CONDICIÓN NECESARIA PARA LA "PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN, NO UN "PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO DE ÉSTA Y "SU ESTUDIO ES DE OFICIO EN CUALQUIER "ETAPA DEL PROCEDIMIENTO’ (transcribe).--- "Ahora bien, en la especie, si el actor, ahora "quejoso, **********, ejercitó la acción de "indemnización para el pago de daños y perjuicios "ocasionados por un hecho ilícito, y no acreditó de "manera idónea dentro del proceso respectivo, la "condición para la procedencia de la acción, "consistente en la existencia del hecho ilícito "correspondiente imputado al demandado, lo que "era un presupuesto sustancial para el dictado de "la sentencia de fondo, la Sala responsable actuó "apegada a derecho al confirmar la resolución "primaria que determinó absolver a los "demandados con motivo de la improcedencia de la "acción intentada.--- En segundo lugar, es "importante asentar que, en la especie, el único "medio probatorio idóneo para acreditar la

28

Page 33: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"existencia de un hecho ilícito derivado de una "violación directa de los derechos de Propiedad "Industrial por registro de marcas, contenidos en la "Ley de la materia, es la declaración firme del "Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en "ese sentido.--- Ello es así, porque el alcance de la "expresión 'el que obrando ilícitamente', contenida "en el artículo 1910 del Código Civil vigente para el "Distrito Federal, puede ser acreditado únicamente "mediante alguno de los dos supuestos siguientes: "1.- Cuando los hechos que se tildan de ilícitos son "contrarios a las leyes de orden público de "naturaleza civil o de las buenas costumbres, es "decir, cuando la ilicitud proviene exclusivamente "de relaciones jurídicas de naturaleza "sustancialmente civil, la parte reclamante de los "referidos daños y perjuicios, está en aptitud de "acudir ante el Juez civil a efecto de exponer los "hechos que resultan violatorios de la ley de la "materia, y acreditarlos mediante los elementos de "prueba que estime conducentes, para obtener el "pronunciamiento del juzgador, mediante a "aplicación directa de la ley civil que le es "encomendado conocer, respecto de la ilicitud "alegada, como de la consecuente procedencia o "no de la condena por los daños y perjuicios "correspondientes.--- 2.- Cuando los hechos "tildados de ilícitos, por su naturaleza "esencialmente diversa de la civil, por sí mismos

29

Page 34: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"no resultan violatorios de la legislación civil, sino "que, por ser violatorios de otras disposiciones de "orden público, diversas a la civil, dan origen al "derecho civil de indemnización por pago de daños "y perjuicios, la parte reclamante de los referidos "daños y perjuicios, está en aptitud de acudir ante "el Juez civil, pero ya no a exponer los hechos que "violentan una ley diversa a la civil, sino "únicamente a efecto de acreditar que hubo una "violación a la ley de orden público de materia "diversa a la civil, lo que solamente se puede hacer "mediante la resolución firme de la autoridad "judicial o administrativa competente que declare "la ilicitud del hecho respectivo conforme a la ley "aplicable al caso, y reclamar entonces, el "pronunciamiento del juzgador civil, ya no respecto "de la ilicitud alegada, debidamente acreditada, "sino únicamente respecto de la procedencia o no "de la condena por los daños y perjuicios "correspondientes.--- En este orden de ideas, para "un mejor entendimiento, se puede señalar que el "primero de los supuestos descritos, se presenta, "por ejemplo, cuando con motivo de la "actualización de una conducta que penalmente "corresponde a la comisión del delito de robo se "generan daños y perjuicios, independientemente "de la responsabilidad penal del sujeto activo del "delito, como sujeto de derecho, el ofendido está "en aptitud de acudir ante el Juez civil, en ejercicio

30

Page 35: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"de la acción de indemnización para el pago de "daños y perjuicios, y al efecto, puede exponer los "hechos que estime ilícitos, y acreditar que fueron "violatorios de la ley civil mediante los elementos "de prueba que estime conducentes, así como para "acreditar que con la comisión de aquél se "causaron los respectivos daños y perjuicios, y "reclamar en consecuencia el pronunciamiento del "juzgador, tanto respecto de la alegada ilicitud, "como de la consecuente procedencia o no de la "condena por los daños y perjuicios "correspondientes. Lo anterior con absoluta "independencia de que dicha conducta esté "tipificada en la legislación penal como delito, ya "que tal comportamiento también sería ilícito desde "el punto de vista de la materia civil, por tratarse de "un bien jurídico tutelado de manera concurrente "por ambas disciplinas jurídicas, según lo "disponen los artículos 830 y 831 del Código Civil "vigente para el Distrito Federal, y el diverso 367 "del Código Penal de la misma entidad.--- El "segundo de los supuestos descritos, existe, por "ejemplo, cuando con motivo de la imposición de "una multa por dos mil días de salario mínimo, se "generan daños y perjuicios al sujeto multado, y "éste alega que la imposición de la multa fue ilícita, "porque se le impuso en contravención a lo "dispuesto por el artículo 127 de la Ley Federal de "Protección al Consumidor, en virtud de que dicho

31

Page 36: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"numeral dispone que únicamente se le podía "imponer la multa respectiva hasta por mil "quinientas veces el salario mínimo. Aquí, por "tratarse de violaciones a una ley de orden público, "de naturaleza esencialmente administrativa, y "diversa de manera absoluta a la civil, por no "existir tutela concurrente respecto de ese bien "jurídico en la legislación civil, no puede exigirse al "juez común que haga un pronunciamiento de "ilicitud del hecho planteado en el ejemplo, ya que "si bien es cierto, la ilicitud de ese hecho daría vida "al derecho civil de indemnización por pago de "daños y perjuicios derivada de lo dispuesto por "los artículos 1910, 1925 y 1927 del Código Civil "vigente para el Distrito Federal, por la afectación "indirecta al patrimonio del gobernado, también lo "es que la parte reclamante de los referidos daños "y perjuicios, estaría en aptitud de acudir ante el "Juez civil, únicamente a efecto de acreditar con "una resolución firme emitida por la autoridad "judicial o administrativa competente, que hubo "una violación a la Ley Federal de Protección al "Consumidor, para reclamar entonces, del Juez "civil, el pronunciamiento únicamente respecto de "la procedencia o no de la condena por los daños y "perjuicios correspondientes.--- La precisión que "antecede, responde a que el orden jurídico "mexicano constituye un sistema completo, en el "que las diversas disciplinas y autoridades deben

32

Page 37: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"coexistir de manera ordenada, práctica y "funcional, sin que se pueda hacer un análisis "parcial del sistema al interpretar y aplicar las "normas jurídicas que regulan las diversas "disciplinas jurídicas; de tal manera que si los "derechos que concede una de las disciplinas, para "su existencia, necesariamente requieren de un "pronunciamiento respecto de la aplicación de las "normas de otra disciplina, tal derecho no puede "ser declarado por la autoridad competente de la "primera disciplina, aplicando la ley de la segunda, "que le es ajena, sino que es necesario abstenerse "de hacer tal pronunciamiento, hasta en tanto se "haya cumplido con el propio previo por parte la "autoridad competente de esa segunda disciplina, "en lo que a la aplicación de la ley ajena "corresponde, para que entonces, la autoridad "competente de la primera, esté en aptitud de hacer "el pronunciamiento respectivo, con base en lo "resuelto por la autoridad competente de la "segunda disciplina.--- No atender tal precisión, y "admitir que en todos los casos en que se ejercite "la acción de indemnización por pago de daños y "perjuicios, la autoridad civil está facultada para "determinar la licitud o ilicitud de los hechos, con "libertad de jurisdicción para aplicar cualquier ley "de la que derive la relación tildada de ilegal, "llevaría al absurdo, por una parte, de permitir la "confusión en la aplicación de dispositivos legales

33

Page 38: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"que no son propios de la disciplina a la que "pertenece la autoridad que resuelve, bajo el "argumento de que el pronunciamiento con base en "las disposiciones de la disciplina que es ajena a "quien resuelve, es necesario para poder "pronunciarse respecto del problema planteado, "cuya legislación aplicable sí le es propia a la "autoridad que resuelve.--- Y por otra, de admitir "que la autoridad que resuelve, al tener libertad "para aplicar una legislación cuya aplicación "corresponde a una autoridad diversa, puede con "ello incurrir en la emisión de una resolución que "esté en franca contradicción con la resolución que "a su vez, la autoridad competente por ley para "aplicar las disposiciones contenidas en el cuerpo "normativo de referencia, en ejercicio de sus "funciones, emita. Lo anterior no obstante que en "ambos casos se hayan resuelto respecto de los "mismos hechos, y en aplicación de la misma ley.---"En la especie, si la ilicitud alegada por el quejoso, "consistió en violaciones a la Ley de la Propiedad "Industrial, en particular al derecho de uso "exclusivo de una marca, y tal derecho es "esencialmente administrativo, sin que exista "tutela concurrente del mismo en la materia civil, "por no existir algún dispositivo legal en materia "civil que pudiera estimarse protector del derecho "de exclusividad aludido, es innegable que se está "frente a un caso de los comprendidos en el

34

Page 39: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"segundo supuesto de los que se han venido "refiriendo.--- Es decir, en la especie, el quejoso "estuvo en aptitud de acudir ante el Juez civil "únicamente a efecto de exponer que hubo una "violación a la Ley de la Propiedad Industrial, lo "que solamente podía ser acreditado por el "inconforme mediante la resolución firme del "Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, "autoridad administrativa competente, que "declarara la ilicitud del hecho respectivo conforme "a la ley aplicable al caso; para que entonces, el "juzgador civil pudiera emitir pronunciamiento, "pero ya no respecto de la ilicitud alegada, que está "inexorablemente inmersa en el ámbito puramente "administrativo, sino únicamente respecto de la "procedencia o no de la condena por los daños y "perjuicios correspondientes, derivados de la "citada ilicitud.--- Lo anterior es así, porque el "derecho al uso exclusivo de una marca, tiene su "origen en la legislación administrativa, ya que, el "derecho de exclusividad de una marca, "únicamente se obtiene hasta que, mediante el "procedimiento administrativo respectivo, se "registra la misma ante el Instituto Mexicano de la "Propiedad Industrial, el cual, mediante la emisión "de un acto administrativo, constituye el referido "derecho, según lo disponen los artículos 87, 113, "125 y 126 de la Ley de la Propiedad Industrial.--- "Los numerales en cita, 87, 113, 125 y 126 de la Ley

35

Page 40: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"de la Propiedad Industrial, establecen: (se "transcriben).--- En efecto, contrariamente al "régimen de propiedad que rige en el derecho "privado, donde la inscripción del derecho de "propiedad en el Registro Público de la Propiedad, "por una parte, no siempre es obligatorio, y por "otra, tiene como finalidad la publicidad, y la "posibilidad jurídica de oponibilidad frente a "terceros; en materia de propiedad industrial, el "registro de la marca respectiva, ante el Instituto "Mexicano de la Propiedad Industrial, es "constitutivo del derecho de exclusividad para su "uso, de lo que se concluye que la naturaleza del "derecho de exclusividad de una marca, por un "lado es diverso de la naturaleza de la propiedad "civil, y por otro, es de naturaleza esencialmente "administrativa.--- En consonancia con lo anterior, "el artículo 6º de la Ley de la Propiedad Industrial, "establece, por un lado que el Instituto Mexicano "de la Propiedad Industrial, es un organismo "descentralizado, con lo que el mismo forma parte "de la administración pública paraestatal, en los "términos que dispone el artículo 1º de la Ley "Orgánica de la Administración Pública Federal, y "por otro, que son facultades del Instituto Mexicano "de la Propiedad Industrial, las relativas a tramitar, "y en su caso, otorgar registros de marcas; así "como la relativa a substanciar los procedimientos "administrativos de nulidad, caducidad,

36

Page 41: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"cancelación, e infracciones que contravengan los "derechos de propiedad industrial; y formular las "resoluciones y emitir las declaraciones "administrativas correspondientes.--- El artículo 6º "de la Ley de la Propiedad Industrial precitado, en "su parte conducente dispone: (transcribe).--- Y el "artículo 1º de la Ley Orgánica de la Administración "Pública Federal, establece: (transcribe).--- De lo "que se advierte que ese Instituto es una autoridad "administrativa, y que además es la autoridad "competente para conocer de la aplicación directa "de la ley en materia de constitución, validez, "eficacia, violación y extinción de los derechos de "exclusividad sobre marcas.--- Ahora bien, dicha "competencia comprende la realización de actos de "dos naturalezas a saber: actos materialmente "jurisdiccionales, cuando se trate de las solicitudes "de declaración administrativa de nulidad, "caducidad, cancelación e infracción administrativa "de patentes o registros; y actos formal y "materialmente administrativos, cuando se trate de "la expedición de patentes, registros de modelos "de utilidad, de diseños industriales, de marcas, "publicación de nombres comerciales, inscripción "de licencias de uso de marcas, entre otros.--- "Resulta ilustrativo, a lo anterior, en lo conducente, "la tesis aislada número I.10º.A.31 A, del Décimo "Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del "Primer Circuito, visible en la página 1315, tomo

37

Page 42: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"XV, abril de 2002, Semanario Judicial de la "Federación y su Gaceta, Novena Época, que dice: "‘PROPIEDAD INDUSTRIAL. CASOS EN QUE "OPERA LA SUPLETORIEDAD DEL CÓDIGO "FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y LA "LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO "ADMINISTRATIVO A LA LEY RELATIVA’ "(transcribe).--- De lo que se advierte que si el "Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, tiene "competencia para emitir actos de naturaleza "materialmente jurisdiccional, y determinar la "comisión de violación de derechos contenidos en "la Ley de Propiedad Industrial, los cuales se "encuentran previstos en la misma con el carácter "de infracciones, ello excluye la posibilidad de que "una autoridad jurisdiccional de primer grado "diversa, como lo es el Juez civil, pueda "pronunciarse al respecto, en aplicación directa de "la Ley de la Propiedad Industrial, ya que por una "parte con ello invadiría la competencia del referido "Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y "por otra, daría lugar al posible dictado de "resoluciones contradictorias, sobre la licitud o "ilicitud respecto de los mismos hechos, y en la "aplicación de la misma ley, lo que no es admisible "en un orden jurídico coherente.--- En ese orden de "ideas, si la quejosa **********, esencialmente "expuso en la demanda de origen, ser titular de la "marca 'Festival', la cual quedó registrada ante el

38

Page 43: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a su "favor, para distinguir productos de la clase 25 "prevista por el Reglamento de la Ley de la "Propiedad Industrial, y sostuvo que las "demandadas utilizaron en las envolturas, cajas, "etiquetas y empaques, de idénticos productos la "leyenda 'Festival', en grado de confusión con la "marca de la que era titular la actora, sin su "autorización ni consentimiento, es indudable que "con ello, no obstante que su prestación la "concretó en la reclamación de la indemnización de "daños y perjuicios, implícitamente hizo valer una "violación directa a la Ley de la Propiedad "Industrial, ya que en la legislación civil no existe "dispositivo legal alguno que tutele ese derecho de "exclusividad, cuya protección es eminentemente "administrativa, y en su caso, penal, en los "términos en que la propia Ley de la Propiedad "Industrial establece.--- Además, la conducta "descrita en el párrafo que antecede, está "contenida como infracción en el artículo 213 "fracción IV, de la Ley de la Propiedad Industrial, "que dice: (transcribe).--- Es decir, con lo anterior la "quejosa hizo valer ante el Juez civil, en la vía "ordinaria mercantil, una violación directa a una "ley de naturaleza administrativa, como lo es la Ley "de Propiedad Industrial, lo que necesariamente "requería de ser acreditado mediante el "pronunciamiento firme en ese sentido por parte

39

Page 44: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, "ya que el Juez civil únicamente puede decidir "sobre cuestiones relacionadas con la aplicación "de la legislación civil, como lo es la condena o "absolución en cuanto a la indemnización por "daños y perjuicios, pero no respecto de la validez, "eficacia, o nulidad de los derechos derivados de "actos administrativos emitidos y reservados a "autoridad administrativa competente, salvo que la "ley de la materia dispusiera expresamente la "facultad que tiene el Juez civil para hacer tal "pronunciamiento, lo que no sucede en la Ley de la "Propiedad Industrial respecto del tema en estudio. "Y ello es así por que, por el contrario, del texto de "los numerales 221 y 221-bis de la ley en cita, si "bien es cierto queda establecido que las "sanciones dispuestas en esa ley se impondrán "además de la indemnización que corresponda por "daños y perjuicios a los afectados, también lo es "que de la misma manera disponen que dicha "indemnización deberá ajustarse a los términos de "la legislación común, lo que no sólo excluye la "facultad del Juez civil de aplicar la legislación en "materia de propiedad industrial, sino que le "constriñe a pronunciarse respecto de la "indemnización de mérito, en atención estricta de "los términos que dispone la legislación civil, sin "perjuicio de que, exclusivamente en lo relativo al "importe de la indemnización, se aplique la regla

40

Page 45: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"contenida en la Ley de Propiedad Industrial.--- El "texto de los artículo 221 y 221-bis en cita "disponen: (se transcriben).--- No reconocerlo así, "llevaría al absurdo de admitir que el Juez civil de "fuero común, a la libre elección del actor, tuviera "que conocer y aplicar directamente una ley de "naturaleza administrativa para la constitución, "reconocimiento, extinción, caducidad, y eficacia "de derechos de naturaleza esencialmente "administrativa, como lo son los contenidos en la "Ley de la Propiedad Industrial, lo que, por una "parte, sería violatorio de los disposiciones "contenidas en ese cuerpo de leyes administrativo, "que estatuye la facultad del Instituto Mexicano de "la Propiedad Industrial para aplicarla en el ámbito "administrativo.--- Y por otra, llevaría a enfrentar la "incongruencia de que, ante la declaratoria firme "administrativa del Instituto Mexicano de la "Propiedad Industrial, en el sentido de la ausencia "de comisión de infracción atribuida a la parte "acusada, por encontrarse apegado a derecho el "uso de una marca, la parte acusadora estuviera en "aptitud de reclamar en la vía civil o mercantil la "indemnización por daños y perjuicios en contra "de la misma parte acusada, ya absuelta "administrativamente, y que ello obligara al Juez "civil a emitir una nueva resolución, juzgando "nuevamente la licitud o ilicitud de la conducta a "partir de la aplicación directa de la Ley de la

41

Page 46: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Propiedad Industrial que es de naturaleza "administrativa.--- Lo anterior no es admisible, "porque la Ley de la Propiedad Industrial lo prohibe "al estatuir en el artículo primero: (transcribe).--- De "lo que se advierte que fue voluntad expresa del "legislador, que la aplicación administrativa de la "ley correspondiera de manera exclusiva al "Ejecutivo Federal, por conducto del Instituto "Mexicano de la Propiedad Industrial.--- A mayor "abundamiento, sirve de apoyo a las "consideraciones que anteceden, el criterio que "sobre la materia, ha sostenido la jurisprudencia de "la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el "sentido de que el titular de un registro marcario, "que denuncia la comisión de una infracción "administrativa, tiene interés jurídico para "promover juicio de amparo en contra de la "resolución negativa que recaiga en ese "procedimiento.--- Para llegar a esa conclusión, la "Segunda Sala del más Alto Tribunal, consideró "fundatorio de tal interés jurídico, entre otros, el "interés del denunciante para obtener una "resolución favorable a sus intereses y estar en "posibilidad de demandar el pago de daños y "perjuicios.--- La tesis de jurisprudencia de mérito "es la número 2ª./J. 10/2001, de la Segunda Sala de "la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible "en la página 250, tomo XIII, febrero de 2001, "Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,

42

Page 47: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Novena Época, que dice: ‘MARCAS. "INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS. EL TITULAR "DE UN REGISTRO MARCARIO QUE DENUNCIA "ÉSTAS, TIENE INTERÉS PARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN NEGATIVA QUE RECAIGA EN DICHO "PROCEDIMIENTO’ (transcribe).--- Resulta "ilustrativo al respecto, traer en cita el contenido de "la parte conducente de la ejecutoria que dio origen "a la tesis de mérito, que dice: (transcribe).--- En "virtud de las consideraciones que anteceden, "queda claro que asiste la razón al quejoso al "afirmar que de la propia exposición de motivos de "la Ley de la Propiedad Industrial, se desprende la "facultad que tienen los Tribunales del Poder "Judicial para conocer de las demandas de pago de "daños y perjuicios, por parte de un infractor de los "derechos derivados de la propiedad industrial, sin "embargo tal alegación no combate el argumento "vertido por la autoridad responsable, ya que si por "derecho el Juez primario era competente para "conocer de la acción civil intentada, pero dicha "acción fue improcedente, ello no impidió que se "siguiera el proceso respectivo hasta culminar con "la sentencia, sin embargo, tal sentencia no podía "ocuparse de la cuestión de fondo, por no haberse "acreditado de manera idónea la ilicitud de los "hechos por los que se reclamó la indemnización "por daños y perjuicios.--- En efecto, como se

43

Page 48: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"indicó al estudiar el concepto de violación de tipo "formal, en la sentencia reclamada, la Sala "responsable no hizo pronunciamiento sobre la "competencia del Juez de primera instancia para "conocer de la acción civil intentada, situación que "estaba firme por sentencia de apelación previa, "sino que confirmó la resolución del Juez primario, "en el sentido de que efectivamente la acción "intentada fue improcedente, porque para acreditar "lo ilícito del hecho fundatorio de la acción, era "necesario exhibir la resolución firme del Instituto "Mexicano de la Propiedad Industrial, o autoridad "judicial en materia administrativa competente, que "hiciera tal pronunciamiento de ilicitud.--- Ahora "bien, es incorrecto que el quejoso pretenda fundar "la procedencia de la acción intentada en materia "de derechos marcarios, por analogía, mediante la "cita de los diversos numerales que prevé la Ley "Federal del Derecho de Autor, ya que, por una "parte, ambos derechos, pese a que pertenecen al "género de la llamada propiedad intelectual, tienen "en nuestro derecho un tratamiento legal diverso; y "por otra, porque es requisito esencial para la "procedencia de la aplicación analógica de "disposiciones legales, que la cuestión cuya "resolución se pretende hacer de manera análoga, "carezca de regulación expresa, lo que no sucede "en la especie.--- En efecto, el tratamiento legal de "ambos derechos, es diferente, al menos en los

44

Page 49: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"tres siguientes aspectos fundamentales: 1.- Entre "tanto la Ley Federal de Derechos de Autor, se rige "por el principio fundamental de reconocimiento y "protección de los derechos de autor y sus "conexos, desde el momento en que han sido "fijados en un soporte material, sin que sea "requisito el registro de los mismos, ni el "cumplimiento de formalidad alguna; el derecho de "exclusividad de uso de una marca se rige por el "principio constitutivo mediante registro "administrativo, es decir, tal derecho de "exclusividad no existe, entre tanto la marca de "referencia no sea registrado administrativamente. "--- Lo anterior queda evidenciado con el contenido "del artículo 5° de la Ley Federal de Derechos de "Autor, que dice: (transcribe).--- Así como con el "contenido del artículo 87 de la Ley de Propiedad "Industrial, que dice: (transcribe).--- 2.- Entre tanto "la Ley Federal de Derechos de Autor, se rige por el "principio fundamental de reconocimiento y "protección de los derechos de autor, los cuales "también se encuentran reconocidos y tutelados "por los artículos 747 y 758 de la legislación civil "federal vigente, mediante la institución civil de la "propiedad; el derecho de exclusividad de uso de "una marca se rige por el principio constitutivo "mediante el registro administrativo respectivo, y "carece de tutela dentro de la legislación civil "federal.--- Lo anterior queda evidenciado con el

45

Page 50: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"contenido de los artículos 747 y 758 del Código "Civil Federal, que dicen: (se transcriben).--- 3.- "Entre tanto la Ley Federal de Derechos de Autor, "prevé un capítulo especial 'Del procedimiento ante "Autoridades Judiciales', mediante el cual dispone "expresamente que, en el conocimiento de las "acciones civiles en materia de derechos de autor, "los Tribunales Federales que conozcan de las "mismas, fundarán, tramitarán y resolverán, "conforme a lo establecido en la Ley Federal de "Derechos de autor, con supletoriedad del Código "Federal de Procedimientos Civiles, y con citación "necesaria para el Instituto Nacional de Derechos "de Autor, el cual será parte en el juicio; La Ley de "la Propiedad Industrial, en materia de Derecho "marcario, por una parte dispone en el numeral 155 "que la declaración de nulidad, caducidad, o "cancelación de un registro de marca, se hará "administrativamente por el Instituto Mexicano de "la Propiedad Industrial, y por otra en el diverso "221 establece que la acción civil de indemnización "de daños y perjuicios por violación de los "derechos que confiere esa ley, procederá en "términos de la legislación común, sin perjuicio de "que, en cuanto a la cuantía, se esté a lo dispuesto "por el artículo 221-bis de la Ley administrativa en "cita.--- Lo anterior queda evidenciado con el "contenido de los artículos 213 al 216 de la Ley "Federal de Derechos de Autor, que dicen: (se

46

Page 51: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"transcriben).--- Y con lo dispuesto por los "artículos 155, 221, y 221-bis de la Ley de "Propiedad Industrial, que estatuyen: (se "transcriben).--- Aunado a lo anterior, es requisito "esencial para la procedencia de la aplicación "analógica de las disposiciones legales que "pretendió hacer valer el quejoso, que la cuestión "cuya resolución se pretenda hacer de manera "análoga, carezca de regulación expresa, lo que no "sucede en la especie, ya que, por una parte, la Ley "de la Propiedad Industrial, es clara al establecer "que la substanciación de los procedimientos de "nulidad, caducidad, violación y cancelación de los "derechos de propiedad industrial, así como la "formulación de resoluciones y emisión de "declaraciones administrativas correspondientes, "y, en general, la resolución de las solicitudes que "se susciten con motivo de la aplicación de la Ley "de la Propiedad Intelectual, es facultad del "Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.--- Y "por otra, la ley marcaria dispone que tratándose "de la acción civil de indemnización por daños y "perjuicios con motivo de violación a los derechos "derivados de esa ley, la misma procederá en los "términos de la legislación común, sin perjuicio de "que para fijar la cuantía de la indemnización, la "autoridad judicial civil correspondiente, atienda al "mínimo fijado por el diverso 221-bis de la Ley de la "Propiedad Industrial en cita.--- De lo que se

47

Page 52: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"advierte que la Ley de la Propiedad Industrial, no "contiene una omisión del legislador en cuanto a "determinar que sea la autoridad judicial, en "materia civil, la que aplique esa ley, sino que "existe una manifestación expresa de la voluntad "del legislador, en el sentido de que la aplicación "de la Ley de la Propiedad Industrial sea facultad "del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y "que en el caso del ejercicio de la acción civil de "indemnización por daños y perjuicios, la misma se "ejercite en aplicación de la legislación civil "correspondiente, quedando facultado el juzgador "que conozca de la cuestión, a aplicar la Ley de la "Propiedad Industrial únicamente en lo relativo a la "cuantía de la indemnización, que nunca podrá ser "inferior al cuarenta por ciento del precio de venta "al público de los productos o servicios que hayan "sido violatorios de la ley.--- Por otro lado, es "incorrecta la afirmación que hizo el quejoso en el "sentido de que, si el artículo 229 de la Ley de la "Propiedad Industrial, establece como requisito "para el ejercicio de las acciones civiles y penales "derivadas de un derecho de propiedad industrial, "que el titular del derecho haya aplicado a los "productos, envases o embalajes de productos "amparados, las indicaciones y leyendas de 'marca "registrada' 'M.R.' o '®', entonces el único requisito "previo que esa ley estableció para la acción de "daños y perjuicios, fue el acreditar que se cumplió

48

Page 53: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"con la exigencia de mérito.--- El artículo en cita "dispone: ‘Artículo 229’ (transcribe).--- Lo anterior "es así, porque si bien es cierto el artículo 229 de la "Ley de la Propiedad Industrial, dispone que el "citado requisito es necesario para el ejercicio de "las acciones civiles derivadas de un derecho de "propiedad industrial, también lo es que no es el "único requisito que dichas acciones deben "satisfacer para su ejercicio, y para su procedencia "en sentencia de fondo, ya que, cada acción, por "derivar necesariamente de la ley, debe satisfacer "los extremos que la propia ley le fija.--- En la "especie, como ya se dijo, por el tipo de acción "intentada, tuvo como condición sustancial de su "procedencia en la sentencia de fondo, el "acreditamiento del interés serio y actual para "reclamar válidamente las pretensiones "respectivas. Y para ello, los elementos que "establece el artículo 1910 del Código Civil Federal, "son: Una conducta ilícita o contra las buenas "costumbres, y la causación de un daño al actor.--- "Entonces, la naturaleza de la norma contenida en "el artículo 229 de la Ley de la Propiedad Industrial, "no es de tipo restrictivo, sino extensivo de los "requisitos para el ejercicio de la acción.--- En "efecto, la norma precitada no dispone que el "requisito en ella contenido, sea el único necesario "para ejercitar las acciones civiles derivadas de la "violación de derechos de propiedad industrial,

49

Page 54: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"sino que debe interpretarse en el sentido de que "tal requisito será necesario, además de los que la "ley establezca para cada una de las acciones "respectivas.--- En otro orden de ideas, no asiste "tampoco razón al quejoso en relación con el "argumento que hizo valer, en el sentido de que la "Sala responsable no se percató de que la Ley de la "Propiedad Industrial, prevé tanto las infracciones "administrativas, como las violaciones a los "derechos de propiedad industrial, ya que tal "distinción no existe, porque, por una parte, la Ley "de la Propiedad Industrial es administrativa, de lo "que cualquier violación en su contra, que no sea "delito, es una infracción administrativa, y por otra, "porque así se desprende del texto del artículo 213 "de la citada ley.--- En efecto, si ya quedó asentado "con anterioridad que la Ley de la Propiedad "Industrial es un ordenamiento cuyo contenido es "de naturaleza administrativa, y que el derecho "para el uso exclusivo de una marca, comparte esa "naturaleza porque sólo se constituye a partir del "acto administrativo por virtud del cual la marca de "mérito queda registrada en el Instituto Mexicano "de la Propiedad Industrial, es indudable que las "violaciones directas a ese derecho, que no estén "calificadas de manera expresa como delitos, "deben ser entendidas como infracciones "administrativas, por lo que únicamente el catálogo "de violaciones contenido en el artículo 213 y los

50

Page 55: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"delitos constituyen violaciones a los derechos de "propiedad industrial.--- Y además, lo anterior se "confirma de la lectura de la fracción XXV del "artículo 213 de la Ley de la Propiedad Industrial, "que dispone que cualquier violación a las "disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial, "que no constituya delito, será infracción "administrativa.--- El artículo 213 en la fracción "XXV, dispone textualmente: (transcribe).--- Resulta "igualmente incorrecta, la afirmación que hizo la "quejosa en el sentido de que del contenido de los "artículos 227 y 225 de la Ley de la Propiedad "Industrial, se desprende la competencia expresa "de los Tribunales de la Federación y de los "Tribunales del Fuero Común en materia civil, para "conocer de las controversias derivadas de las "violaciones a los derechos de propiedad "industrial, sin que sea necesario agotar requisito "de procedibilidad alguno; ya que, por una parte, "como ya se dijo en anteriores líneas, de acuerdo al "contenido de la fracción XXV del artículo 213 de la "Ley de la Propiedad Industrial, cualquier violación "a las disposiciones de esa ley, que no sea delito, "es una infracción administrativa; y por otra, de la "correcta interpretación de los numerales en cita, "se evidencia que no tienen el alcance que el "quejoso les pretende atribuir.--- Los numerales "precitados de la Ley de la Propiedad Industrial, "disponen: ‘Artículo 225’ (transcribe).--- ‘Artículo

51

Page 56: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"227’ (transcribe).--- De lo que se advierte que, por "una parte, al tener un contenido esencialmente "administrativo los delitos previstos en las "fracciones I y II del artículo 223 de la Ley de la "Propiedad Industrial, para la procedencia del "ejercicio de la acción penal, se establece el "requisito de procedibilidad consistente en el "dictamen técnico del Instituto Mexicano de la "Propiedad Industrial, lo que sólo es trascendente "para el tema en estudio, porque confirma la "voluntad del legislador de dar una amplia "intervención al Instituto como órgano técnico, aún "en las cuestiones que se sometan a un Juez "Penal, pero de ninguna manera concede a los "Tribunales Federales y del Fuero Común, la "competencia que alega el quejoso, para aplicar de "manera directa la Ley de la Propiedad Industrial.--- "Y por otra parte, del contenido del artículo 227 "transcrito, se advierte que las controversias "civiles o mercantiles, y sobre las medidas "precautorias que se susciten con motivo de la "aplicación de la Ley de la Propiedad Industrial, "serán competentes los Tribunales de la "Federación, o los de fuero común, si sólo afectan "intereses de particulares. Lo que por una parte "confirma que los Tribunales en cita no están "facultados para aplicar la Ley de la Propiedad "Industrial, sino que sólo son competentes para "resolver las controversias que, en las materias

52

Page 57: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"civil y mercantil, se susciten con motivo de su "aplicación, es decir, conocerán de la aplicación "indirecta de la ley en cita; y por otro presupone la "existencia de una controversia de naturaleza civil "o mercantil, como podría ser el caso en disputa "por un contrato civil o mercantil, o la división de "derechos comunes sobre un derecho de "propiedad industrial, o la sucesión de la titularidad "de una marca registrada por una persona física, u "otra análoga. Casos todos en los que la aplicación "de la Ley de la Propiedad Industrial no es aplicada "por la autoridad judicial civil, sino que son "resueltas por esta autoridad, controversias "surgidas con motivo de la aplicación de aquella "ley (…)".

De las consideraciones transcritas se elaboró la siguiente

tesis:

Novena ÉpocaInstancia: SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su GacetaTomo: XVII, marzo de 2003Tesis: I.2o.C.22 C Página: 1680

"ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR "DAÑOS Y PERJUICIOS. VIOLACIÓN AL DERECHO "DE USO EXCLUSIVO DE MARCAS. ES CONDICIÓN "PARA SU PROCEDENCIA EL PRONUNCIAMIENTO

53

Page 58: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"FIRME DE ILICITUD POR PARTE DEL INSTITUTO "MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL "(PROCEDIMIENTO MERCANTIL). La acción civil "de daños y perjuicios es improcedente, entre tanto "no exista acreditado en actuaciones la ilicitud del "hecho, mediante el pronunciamiento firme por "parte del Instituto Mexicano de la Propiedad "Industrial, en el sentido de que existió la violación "a la ley de la materia por parte de los "demandados, cuando en tal violación se fundó la "acción de daños y perjuicios intentada. Lo anterior "es así, porque el pronunciamiento administrativo "citado es el único medio probatorio idóneo para "acreditar tal hecho ilícito, dado que si bien es "cierto la naturaleza de los procedimientos civil y "administrativo es diferente, y el juicio civil es "autónomo e independiente del procedimiento "administrativo respectivo, también lo es que de "acuerdo al contenido del artículo 1910 del Código "Civil Federal, de aplicación supletoria en materia "mercantil, la responsabilidad civil por daños y "perjuicios, producto de hechos ilícitos, presupone "como condición necesaria para la procedencia de "la acción, la existencia y acreditamiento del hecho "ilícito respectivo, por lo que si éste se hizo "consistir en una violación directa del derecho de "uso exclusivo de una marca, derivado "necesariamente de la Ley de la Propiedad "Industrial, sin que el mismo tenga tutela en la

54

Page 59: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"legislación común, el Juez Civil no puede "determinar la ilicitud de tal hecho en aplicación de "ese cuerpo normativo de naturaleza "administrativa, dado que de la interpretación "sistemática de los artículos 1o., 6o., fracciones III, "IV y V, 87, 213, fracción XXV, 221, 221 bis y 227 de "la Ley de la Propiedad Industrial, se advierte que "tal pronunciamiento de ilicitud se encuentra "reservado al Instituto Mexicano de la Propiedad "Industrial y, en consecuencia, el acreditamiento de "la resolución administrativa firme respectiva es "una condición necesaria, esencial para la "procedencia de la acción civil de daños y "perjuicios intentada".

Amparo directo 11902/2002. Grupo Victoria, S.A. de C.V. 5 de diciembre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Daniel Patiño Pereznegrón. Secretario: Mario Gerardo Avante Juárez.

CUARTO.- Con el propósito de verificar si en el presente

caso existe contradicción entre los criterios sustentados por los

Tribunales Colegiados contendientes, se tiene presente el

contenido de la jurisprudencia siguiente, del Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación.

Novena ÉpocaInstancia: PlenoFuente: Semanario Judicial de la Federación y su GacetaTomo: XIII, abril de 2001

55

Page 60: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Tesis: P./J. 26/2001 Página: 76

"CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES "COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA "SU EXISTENCIA. De conformidad con lo que "establecen los artículos 107, fracción XIII, primer "párrafo, de la Constitución Federal y 197-A de la "Ley de Amparo, cuando los Tribunales Colegiados "de Circuito sustenten tesis contradictorias en los "juicios de amparo de su competencia, el Pleno de "la Suprema Corte de Justicia de la Nación o la "Sala que corresponda deben decidir cuál tesis ha "de prevalecer. Ahora bien, se entiende que existen "tesis contradictorias cuando concurren los "siguientes supuestos: a) que al resolver los "negocios jurídicos se examinen cuestiones "jurídicas esencialmente iguales y se adopten "posiciones o criterios jurídicos discrepantes; b) "que la diferencia de criterios se presente en las "consideraciones, razonamientos o "interpretaciones jurídicas de las sentencias "respectivas; y, c) que los distintos criterios "provengan del examen de los mismos elementos".

De esta jurisprudencia se advierte que para la configuración

de una contradicción de tesis, se requiere que haya una

disparidad de criterios de los tribunales, en donde se reúnan los

siguientes requisitos: 1.- Que hayan analizado, en esencia,

iguales cuestiones jurídicas, y adopten posturas divergentes; 2.-

56

Page 61: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Que la diferencia de criterios se presente en las consideraciones

o interpretaciones jurídicas realizadas en la sentencia que cada

tribunal dicte; y, 3.- Que los distintos criterios provengan del

examen de elementos coincidentes; lo que implica que deben

partir del análisis esencial de semejantes supuestos.

QUINTO.- En este asunto sí se satisfacen los supuestos

mencionados, que condicionan una contradicción de tesis, y para

constatarlo es menester examinar y sintetizar a continuación la

parte conducente de las ejecutorias, de las que derivaron los

criterios en conflicto:

1.- De la transcripción localizada en las páginas 4 a 12 del

presente fallo, se aprecia que el Décimo Tercer Tribunal

Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver el

amparo directo 656/2000, determinó los siguientes aspectos

fundamentales:

a).- Que no existe disposición en la Ley de la Propiedad

Industrial que establezca que, previamente a la promoción del

proceso judicial para reclamar indemnización por daños y

perjuicios, debe agotarse algún procedimiento administrativo, ni

que las actuaciones derivadas de la violación a la referida

legislación son competencia exclusiva del Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial.

b).- A la autoridad administrativa corresponde realizar la

declaración de la existencia de infracciones administrativas,

cuando se actualiza alguna de las hipótesis previstas en el

57

Page 62: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

artículo 213 de la ley en cita y, en su caso, imponer las sanciones

previstas en la propia ley.

c).- Que el alcance de dicha declaración está limitado a la

imposición de las sanciones correspondientes, pues el

procedimiento administrativo respectivo tiene una finalidad

esencialmente sancionadora.

d).- En modo alguno dicho procedimiento llega a constituir

un requisito de procedibilidad para el ejercicio de las acciones

mercantiles y civiles a que alude el artículo 227 de la referida

legislación.

e).- Que si no existe disposición en la ley de que se trata,

que establezca que la acción de daños y perjuicios se debe

ejercer como resultado de la existencia y el incumplimiento de una

infracción administrativa, se debe concluir que existe

independencia entre el procedimiento administrativo y el judicial.

f).- De esta suerte, la autoridad administrativa puede

declarar infracciones administrativas por violación a los derechos

de propiedad industrial, pero al ejercer el afectado la acción de

daños y perjuicios, conforme a la legislación común, tiene que

probarla para que la autoridad judicial esté en aptitud de declarar

que la parte demandada incurrió en conductas que implican

violación de derechos de propiedad industrial, y condenarla al

pago de los daños y perjuicios derivados de los hechos

respectivos.

58

Page 63: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

g).- De esos razonamientos el Décimo Tercer Tribunal

Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito deduce que el

procedimiento administrativo no constituye un requisito de

procedibilidad, para el ejercicio de la acción de pago de daños y

perjuicios, prevista en el artículo 221 de la Ley de la Propiedad

Industrial.

De las citadas consideraciones se derivó la tesis del

siguiente rubro:

“PROPIEDAD INDUSTRIAL, LEY DE LA. NO ES NECESARIA LA PREVIA DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE INFRACCIONES PARA LA PROCEDENCIA DE LAS ACCIONES MERCANTILES Y CIVILES PREVISTAS EN DICHA LEGISLACIÓN”.

2.- Por otro lado, de la parte considerativa transcrita en las

páginas 14 a 22 de la presente sentencia, se advierte que el

Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Circuito, al resolver el amparo directo civil 208/2001, sostuvo en

esencia un punto de vista similar al que antecede, ya que

estableció lo siguiente:

a).- Que conforme al artículo 215 de la Ley de la Propiedad

Industrial, la investigación de las infracciones administrativas se

debe realizar por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial,

de oficio o a petición de parte interesada, y también debe conocer

y resolver los recursos administrativos correspondientes.

59

Page 64: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

b).- Con apego a los artículos 221, 221 bis, 227, 228, 229,

26 y 131 de la Ley de la Propiedad Industrial, se faculta a los

afectados para solicitar ante el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial la investigación de posibles infracciones a sus derechos

de propiedad industrial, con la finalidad de que, en su caso, se

imponga a los infractores las sanciones correspondientes.

c).- Que en los propios preceptos, a los afectados se

concede acción civil y mercantil, en términos de la legislación

común, para demandar ante las autoridades judiciales el pago de

daños y perjuicios, derivados de la violación a los derechos de

propiedad industrial.

d).- Las cuestiones relacionadas con la violación a los

derechos de propiedad industrial, no son competencia exclusiva

del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, ya que de dichas

cuestiones también pueden conocer las autoridades judiciales

federales o comunes, a elección del actor, a fin de determinar si

en el caso procede condenar al demandado al pago de los daños

y perjuicios, que su conducta haya ocasionado al titular de esos

derechos.

e).- Por tanto, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil

del Primer Circuito dedujo que no puede estimarse como un

presupuesto, para la procedencia de la acción de daños y

perjuicios, la tramitación previa del procedimiento ante el Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial para que éste determine la

existencia de la violación a sus derechos de propiedad industrial.

60

Page 65: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

f).- Igualmente dedujo que el procedimiento administrativo

de declaración de infracción administrativa, y la acción de daños y

perjuicios, son independientes uno de otra, pues aunque ambos

instrumentos jurídicos tienen como finalidad determinar la

existencia de una violación a derechos que tutela la Ley de la

Propiedad Industrial, el primero tiene una naturaleza

eminentemente sancionadora, y con la segunda se pretende el

resarcimiento al afectado de los daños y perjuicios que le haya

causado la violación a sus derechos de propiedad industrial.

g).- Para corroborar su punto de vista, el aludido tribunal

señaló que las autoridades judiciales pueden ordenar la práctica

de las medidas que la Ley de la Propiedad Industrial prevé, para

que cese la violación a los derechos de propiedad industrial, y no

existe en el citado ordenamiento legal precepto alguno del que se

desprenda que antes de intentar la acción de daños y perjuicios,

se debe agotar el procedimiento administrativo ante el preindicado

Instituto, para que determine la existencia de alguna infracción por

violación a los derechos de propiedad industrial.

Con base en estas consideraciones se sustentó el criterio

del siguiente rubro:

“MARCAS. DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADOS DE LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. LA ACCIÓN RELATIVA NO ESTÁ SUJETA A QUE PREVIAMENTE SE AGOTE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL”.

61

Page 66: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

3.- En sentido opuesto a lo considerado por los dos

tribunales colegiados que anteceden, el Segundo Tribunal

Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver el

amparo directo 11902/2002, sostuvo el siguiente criterio (véase la

transcripción de las páginas 24 a 53 en la presente sentencia):

a).- Que la acción civil deducida para reclamar daños y

perjuicios por infracción a la Ley de la Propiedad Industrial, es

improcedente si no se acredita el pronunciamiento firme, por parte

del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, de que existió

una violación a la Ley de la Propiedad Industrial.

b).- La responsabilidad civil de daños y perjuicios, producto

de hechos ilícitos derivados de la infracción a la Ley de la

Propiedad Industrial, presupone como elemento esencial

fundatorio de la acción la existencia y acreditamiento del hecho

ilícito, declarado en el procedimiento administrativo por parte del

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

c).- Que si el hecho ilícito que se invoca en la demanda de

indemnización por daños y perjuicios, consiste en una violación

directa de los derechos derivados de la Ley de la Propiedad

Industrial, dado que el pronunciamiento de ilicitud está reservado

al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, es inconcuso que

el acreditamiento del propio pronunciamiento administrativo es un

elemento esencial fundatorio de la acción de daños y perjuicios.

d).- El único medio probatorio idóneo para acreditar la

existencia del hecho ilícito derivado de una violación directa de

62

Page 67: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

los derechos de propiedad industrial por registro de marcas, es la

declaración firme del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial,

en ese sentido.

e).- Para este Tribunal Colegiado de Circuito, el actor está

en aptitud de acudir ante el Juez civil únicamente a efecto de

exponer que hubo una violación a la Ley de la Propiedad

Industrial, para que el juzgador civil emita pronunciamiento, no

respecto de la ilicitud alegada, que está inexorablemente inmersa

en el ámbito administrativo, sino únicamente para que se

pronuncie respecto de la procedencia o improcedencia de la

condena por los daños y perjuicios correspondientes, derivados

de la citada ilicitud.

f).- El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del

Primer Circuito concluye que si el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial, tiene competencia para emitir actos de

naturaleza materialmente jurisdiccional, y determinar la comisión

de violación de derechos tutelados por la Ley de la Propiedad

Industrial, ello excluye la posibilidad de que una autoridad

jurisdiccional como el Juez civil se pronuncie al respecto, en

aplicación directa de la citada ley, ya que no debe invadir la

competencia del referido Instituto, ni en aplicación de la propia ley

dictar resoluciones contradictorias sobre la licitud o ilicitud de los

hechos respecto de los que haya conocido esta autoridad

administrativa.

Las consideraciones acabadas de sintetizar, dieron lugar a

la tesis del siguiente rubro:

63

Page 68: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

“ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS Y PERJUICIOS. VIOLACIÓN AL DERECHO DE USO EXCLUSIVO DE MARCAS. ES CONDICIÓN PARA SU PROCEDENCIA EL PRONUNCIAMIENTO FIRME DE ILICITUD POR PARTE DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (PROCEDIMIENTO MERCANTIL)”.

SEXTO.- Como se aprecia del análisis de las ejecutorias que

anteceden, sí se configura la contradicción de tesis denunciada,

pues los aludidos Tribunales Colegiados de Circuito analizaron,

en esencia, iguales cuestiones jurídicas, y adoptaron posturas

divergentes.

Ciertamente, al ocuparse de la acción de indemnización por

daños y perjuicios, derivados de las infracciones administrativas

por violación a los derechos de propiedad industrial, que

contempla la Ley de la Propiedad Industrial, tanto el Décimo

Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito

como el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del

propio Circuito, sostuvieron la siguiente postura:

Que para la procedencia en la vía jurisdiccional de la citada

acción de indemnización por daños y perjuicios, no es necesaria

una previa declaración administrativa de la existencia de

infracciones, por lo que tampoco debe agotarse algún

procedimiento administrativo ante el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial, pues aunque a esta autoridad corresponde

realizar la declaración de la existencia de infracciones

64

Page 69: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

administrativas y, en su caso, imponer las sanciones previstas por

la Ley de la Protección Industrial, el alcance de dicha declaración

se limita a la imposición de las sanciones correspondientes, ya

que el procedimiento respectivo tiene una finalidad esencialmente

sancionadora; por lo que existe independencia entre el indicado

procedimiento administrativo, y el judicial, en el que el Juez puede

determinar la existencia de la violación a los derechos de

propiedad industrial.

En oposición a esa postura, el Segundo Tribunal Colegiado

en Materia Civil del Primer Circuito sostiene el punto de vista

siguiente:

Que la existencia previa de una declaración de un hecho

ilícito en el procedimiento administrativo por parte del Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial, constituye un elemento

esencial que es indispensable para que se haga valer y prospere

la acción civil deducida para reclamar daños y perjuicios, por

infracción a la Ley de la Propiedad Industrial, dado que el

pronunciamiento de ilicitud está reservado al Instituto Mexicano

de la Propiedad Industrial; y,

En consecuencia, de acuerdo con la posición de este

tribunal contendiente, al deducir la acción de daños y perjuicios el

actor está en aptitud de acudir ante el Juez civil a efecto de

exponer que hubo una violación a la Ley de la Propiedad

Industrial, y el juzgador civil no debe emitir pronunciamiento

respecto de la ilicitud administrativa ya declarada, sino que

únicamente debe pronunciarse respecto de la procedencia o

65

Page 70: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

improcedencia de la condena por los daños y perjuicios derivados

de la citada ilicitud.

En otro aspecto, es evidente que la diferencia de criterios en

examen, se presentó en las consideraciones e interpretaciones

jurídicas que los tribunales realizaron a varios preceptos de la Ley

de la Propiedad Industrial, en la sentencia que cada tribunal dictó.

Por último, se ha puesto de relieve que los distintos criterios

en oposición provienen del examen de elementos coincidentes,

dado que los tribunales que los emitieron examinaron e

interpretaron los preceptos de la Ley de la Propiedad Industrial,

desde el punto de vista de la procedencia de la acción de daños y

perjuicios producto de infracciones a los derechos de propiedad

industrial, previstos en la indicada ley; por lo que al sustentar sus

criterios partieron del análisis esencial de semejantes supuestos.

En ese orden de ideas, el tema de la presente contradicción

de tesis versa sobre si es necesaria una previa declaración en el

procedimiento administrativo, por parte del Instituto Mexicano de

la Propiedad Industrial, de la existencia de infracciones, para la

procedencia en la vía jurisdiccional de la acción de indemnización

por daños y perjuicios.

SÉPTIMO.- Esta Primera Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación declara que debe prevalecer, con carácter

de jurisprudencia, el criterio que se establece en la presente

ejecutoria.

66

Page 71: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

En atención a que el tema de la presente contradicción de

tesis versa sobre si es necesaria una previa declaración en el

procedimiento administrativo, por parte del Instituto Mexicano de

la Propiedad Industrial, sobre la existencia de infracciones, para la

procedencia en la vía jurisdiccional de la acción de indemnización

por daños y perjuicios, y si el Juez que conozca de la demanda

respectiva, con independencia de la tramitación de aquel

procedimiento, puede determinar la existencia de la violación a los

derechos de propiedad industrial, tutelados por la Ley de la

Propiedad Industrial; es pertinente primeramente precisar los siguientes conceptos:

1.- Los derechos de propiedad industrial, tutelados por la

Ley de la Propiedad Industrial.

2.- La declaración en el procedimiento administrativo, por

parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, de la

existencia de infracciones.

3.- La acción de indemnización por daños y perjuicios; y,

4.- La legislación conforme a la que el Juez debe conocer y

resolver la demanda respectiva.

1.- Sobre los derechos de propiedad industrial, cabe

precisar lo siguiente:

De acuerdo con el artículo 28 de la Constitución Federal, en

los Estados Unidos Mexicanos están prohibidos los monopolios,

67

Page 72: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y

condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No

constituyen monopolios los privilegios que por determinado

tiempo se concedan a los autores y artistas para la producción de

sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos, se

otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora.

Por su parte, el artículo 89, fracción XV, de la propia

Constitución, autoriza al Presidente de la República a conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley

respectiva, a los descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo de la industria.

A su vez, el artículo 73, fracción XXIX-F, de la Carta Magna,

faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes tendientes a la transferencia de tecnología y la generación, difusión y aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos que requiere el desarrollo nacional.

Dichas disposiciones constitucionales son las que sirven de apoyo a la legislación sobre derechos de autor y propiedad industrial, y tanto la ley que regula los primeros, como la que norma la segunda, tienen el carácter de reglamentarias del artículo 28 constitucional.

Entre los principales ordenamientos legales que se ocupan

de la propiedad industrial, y de las infracciones administrativas

relacionadas con la propiedad industrial, se encuentran los

siguientes.

68

Page 73: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

a).- Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial

de veinticinco de junio de mil novecientos noventa y uno,

publicada en el Diario Oficial de la Federación de veintisiete de

junio del propio año.

Esta ley fue reformada mediante el Decreto publicado en el

Diario mencionado, de dos de agosto de mil novecientos noventa

y cuatro, y su denominación fue sustituida por la de Ley de la Propiedad Industrial.

b).- Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial, de

dieciocho de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro,

publicado en el Diario Oficial de la Federación, de veintitrés de

noviembre de dicho año.

c).- Decreto de veintidós de noviembre de mil novecientos

noventa y tres, por el que se creó el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial, publicado en el Diario Oficial de la

Federación de diez de diciembre de mil novecientos noventa y

tres.

d).- Reglamento del Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el

catorce de diciembre de mil novecientos noventa y nueve.

e).- Estatuto Orgánico del Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial, publicado en el Diario Oficial de la

Federación de veintisiete de diciembre de mil novecientos

noventa y nueve.

69

Page 74: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Las disposiciones reguladoras del derecho de la propiedad

industrial, han cobrado una verdadera autonomía legislativa, pues

se han independizado tanto de las normas tradicionales del

derecho civil, como de las correspondientes al derecho mercantil,

y conforme a los citados ordenamientos legales la aplicación administrativa de las normas que reglamentan la propiedad

industrial, está a cargo del Ejecutivo Federal por conducto del

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Así se consigna principalmente en el artículo 1º de la Ley de

la Propiedad Industrial.

"Artículo 1o.- Las disposiciones de esta Ley son de "orden público y de observancia general en toda la "República, sin perjuicio de lo establecido en los "Tratados Internacionales de los que México sea "parte. Su aplicación administrativa corresponde al "Ejecutivo Federal por conducto del Instituto "Mexicano de la Propiedad Industrial".

El objeto de la mencionada ley está precisado en su artículo

2º, y destaca lo que estatuye en su fracción V, en el sentido de

que esta ley tiene por objeto, entre otros eventos, proteger la

propiedad industrial mediante la regulación y otorgamiento de

patentes de invención; registros de modelos de utilidad, diseños

industriales, marcas y avisos comerciales; publicación de

nombres comerciales; declaración de protección de

denominaciones de origen, y regulación de secretos industriales.

70

Page 75: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

De los artículos 6°, fracción III, 9º , 10, 10-bis, 15, 16, 23, 25,

38, 39 y 43 de la propia ley se desprende que con el nombre de

invención se considera a toda creación humana que permita

transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza,

para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus

necesidades concretas.

Conforme a los propios preceptos la patente es el

documento expedido por el Estado, a través del Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial, para hacer constar el

derecho exclusivo y temporal que una persona física o jurídica

tiene para explotar a nivel industrial un invento que reúna las

exigencias legales.

La vigencia de la patente está prevista en la Ley de la

Propiedad Industrial, en los términos siguientes:

"Artículo 23.- La patente tendrá una vigencia de 20 "años improrrogables, contada a partir de la fecha "de presentación de la solicitud y estará sujeta al "pago de la tarifa correspondiente".

En los artículos 27, 28 y 29 de la Ley de la Propiedad

Industrial se consideran modelos de utilidad los objetos,

utensilios, aparatos o herramientas que, como resultado de una

modificación en su disposición, configuración, estructura o forma,

presenten una función diferente respecto de las partes que lo

integran o produzcan ventajas en cuanto a su utilidad.

71

Page 76: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Son registrables los modelos de utilidad que sean nuevos

y susceptibles de aplicación industrial, y la vigencia de su

registro, o sea, del título o constancia de su anotación que

expida el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, es de diez

años improrrogables, a partir de la fecha de presentación de la

solicitud de registro.

Con el nombre de diseño se designa al dibujo o confección

de una cosa. Igualmente se le identifica con el proyecto del

aspecto exterior que ha de presentar un producto industrial.

El artículo 31 de la ley de la materia señala que serán

registrables los diseños industriales que sean nuevos y

susceptibles de aplicación industrial, y el artículo 32 indica los

objetos que se comprenden en los diseños industriales, en la

forma siguiente:

"Artículo 32.- Los diseños industriales comprenden "a:"I.- Los dibujos industriales, que son toda "combinación de figuras, líneas o colores que se "incorporen a un producto industrial con fines de "ornamentación y que le den un aspecto peculiar y "propio, y

"II.- Los modelos industriales, constituidos por "toda forma tridimensional que sirva de tipo o "patrón para la fabricación de un producto

72

Page 77: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"industrial, que le dé apariencia especial en cuanto "no implique efectos técnicos".

En términos del artículo 36 de la citada ley el registro de los

diseños industriales tiene vigencia de quince años improrrogables

a partir de la fecha de presentación de la solicitud respectiva.

La marca es el signo de que se valen los industriales,

comerciantes y prestadores de servicios, para diferenciar sus

mercancías o servicios, de los de sus competidores.

El artículo 88 de la Ley de la Propiedad Industrial consigna

que se entiende por marca a todo signo visible que distinga

productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el

mercado, y el artículo 87 de dicha legislación previene que el

derecho al uso exclusivo de la marca se obtiene mediante su

registro en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

La vigencia del registro de la marca -que da derecho a su

uso exclusivo- se señala en el artículo 95 de la Ley de la

Propiedad Industrial; es de diez años contados a partir de la fecha

de presentación de la solicitud, y puede renovarse por períodos

de la misma duración.

El registro de la marca, sus efectos, su caducidad y

renovación, están reglamentados en varios numerales de la Ley

de la Propiedad Industrial, como los siguientes.

73

Page 78: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Artículo 113.- Para obtener el registro de una "marca deberá presentarse solicitud por escrito "ante el Instituto con los siguientes datos:

"I.- Nombre, nacionalidad y domicilio del "solicitante;

"II.- El signo distintivo de la marca, mencionando si "es nominativo, innominado, tridimensional o "mixto;

"III.- La fecha de primer uso de la marca, la que no "podrá ser modificada ulteriormente, o la mención "de que no se ha usado. A falta de indicación se "presumirá que no se ha usado la marca;

"IV.- Los productos o servicios a los que se "aplicará las marca (sic), y

"V.- Los demás que prevenga el reglamento de esta "Ley".

“Artículo 125.- Concluido el trámite de la solicitud y "satisfechos los requisitos legales y "reglamentarios, se expedirá el título.

"En caso de que el Instituto niegue el registro de la "marca, lo comunicará por escrito al solicitante,

74

Page 79: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"expresando los motivos y fundamentos legales de "su resolución".

"Artículo 130.- Si una marca no es usada durante "tres años consecutivos en los productos o "servicios para los que fue registrada, procederá la "caducidad de su registro, salvo que su titular o el "usuario que tenga concedida licencia inscrita la "hubiese usado durante los tres años consecutivos "inmediatos anteriores a la presentación de la "solicitud de declaración administrativa de "caducidad, o que existan circunstancias surgidas "independientemente de la voluntad del titular de la "marca que constituyan un obstáculo para el uso "de la misma, tales como restricciones a la "importación u otros requisitos gubernamentales "aplicables a los bienes o servicios a los que se "aplique la marca".

"Artículo 131.- La ostentación de la leyenda ‘marca "registrada’, las siglas ‘M.R.’ o el símbolo ®, sólo "podrá realizarse en el caso de los productos o "servicios para los cuales dicha marca se "encuentre registrada".

"Artículo 133.- La renovación del registro de una "marca deberá solicitarse por el titular dentro de "los seis meses anteriores al vencimiento de su "vigencia. Sin embargo, el Instituto dará trámite a

75

Page 80: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"aquellas solicitudes que se presenten dentro de "un plazo de seis meses posteriores a la "terminación de la vigencia del registro. Vencido "este plazo sin que se presente la solicitud de "renovación, el registro caducará".

En lo que atañe al aviso comercial, en el artículo 100 de la

referida ley se define como las frases u oraciones que tengan

por objeto anunciar al público, establecimientos o negociaciones

comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios,

para distinguirlos de los de su especie.

El derecho de uso y la vigencia de los avisos comerciales se contemplan en los artículos 99 y 103 de la ley en cita, de los

que se aprecia que para obtener el derecho de uso de ellos en

forma exclusiva es menester que se registren en el Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial, y tendrá una vigencia de

diez años a partir de la fecha de presentación de la solicitud, que

podrá renovarse por periodos de la misma duración.

Por último, el derecho sobre los nombres comerciales también es objeto de regulación por la Ley de la Propiedad

Industrial.

En los artículos 105 y 112 se precisa que el nombre comercial de una empresa o establecimiento industrial, comercial

o de servicios y el derecho a su uso exclusivo estarán protegidos,

sin necesidad de registro; que la protección abarcará la zona

geográfica de la clientela efectiva de la empresa o establecimiento

76

Page 81: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

al que se aplique el nombre comercial; se extenderá a toda la

República si existe difusión masiva y constante a nivel nacional

del mismo, y que se regirá en lo que sea aplicable y no haya

disposición especial, por lo establecido en esta ley para las

marcas.

2.- Respecto a la segunda cuestión por examinar, relativa a

la declaración por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en el procedimiento administrativo, de la existencia de infracciones, cabe hacer las siguientes

precisiones.

La infracción administrativa es el acto u omisión que definen

las leyes administrativas, y por constituir generalmente faltas de

menor gravedad ameritan sanciones menores que las previstas

para los delitos.

A través de la sanción de las infracciones administrativas en

materia de propiedad industrial se busca inhibir el engaño por

parte del infractor al público consumidor, que no se aproveche del

derecho que no le pertenece, del prestigio y buen nombre ajeno,

así como que no se cause perjuicio a un tercero, titular de una

patente de invención, del registro de modelos de utilidad, de

diseños industriales, marcas, aviso o nombre comercial

registrados, etcétera, cuyas transgresiones pueden originar la

declaración de ilegalidad y ameritar una sanción administrativa.

Los artículos 213 y 214 de la Ley de la Propiedad Industrial

establecen las hipótesis de infracción en esa materia, así como

77

Page 82: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

las sanciones aplicables a quienes incurran en ellas, literalmente

dicen:

"Artículo 213. Son infracciones administrativas:

"I. Realizar actos contrarios a los buenos usos y "costumbres en la industria, comercio y servicios "que impliquen competencia desleal y que se "relacionen con la materia que esta ley regula;

"II. Hacer aparecer como productos patentados "aquellos que no lo estén. Si la patente ha "caducado o fue declarada nula, se incurrirá en la "infracción después de un año de la fecha de "caducidad o, en su caso, de la fecha en que haya "quedado firme la declaración de nulidad;

"III. Poner a la venta o en circulación productos u "ofrecer servicios, indicando que están protegidos "por una marca registrada sin que lo estén. Si el "registro de marca ha caducado o ha sido "declarado nulo o cancelado, se incurrirá en "infracción después de un año de la fecha de "caducidad o en su caso, de la fecha en que haya "quedado firme la declaración correspondiente;

"IV. Usar una marca parecida en grado de "confusión a otra registrada, para amparar los

78

Page 83: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"mismos o similares productos o servicios que los "protegidos por la registrada;

"V. Usar, sin consentimiento de su titular, una "marca registrada o semejante en grado de "confusión como elemento de un nombre comercial "o de una denominación o razón social, o "viceversa, siempre que dichos nombres, "denominaciones o razones sociales estén "relacionados con establecimientos que operen "con los productos o servicios protegidos por la "marca;

"VI. Usar, dentro de la zona geográfica de la "clientela efectiva o en cualquier parte de la "República, en el caso previsto por el artículo 105 "de esta ley, un nombre comercial idéntico o "semejante en grado de confusión, con otro que ya "esté siendo usado por un tercero, para amparar un "establecimiento industrial, comercial o de "servicios del mismo o similar giro;"VII. Usar como marcas las denominaciones, "signos, símbolos, siglas o emblemas a que se "refiere el artículo 4o. y las fracciones VII, VIII, IX, "XII, XIII, XIV y XV del artículo 90 de esta ley;

"VIII. Usar una marca previamente registrada o "semejante en grado de confusión como nombre "comercial, denominación o razón social o como

79

Page 84: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"partes de éstos, de una persona física o moral "cuya actividad sea la producción, importación o "comercialización de bienes o servicios iguales o "similares a los que se aplica la marca registrada, "sin el consentimiento, manifestado por escrito, del "titular del registro de marca o de la persona que "tenga facultades para ello;

"IX. Efectuar, en el ejercicio de actividades "industriales o mercantiles, actos que causen o "induzcan al público a confusión, error o engaño, "por hacer creer o suponer infundadamente:

"a) La existencia de una relación o asociación entre "un establecimiento y el de un tercero;

"b) Que se fabriquen productos bajo "especificaciones, licencias o autorización de un "tercero;

"c) Que se presten servicios o se vendan productos "bajo autorización, licencias o especificaciones de "un tercero;

"d) Que el producto de que se trate proviene de un "territorio, región o localidad distinta al verdadero "lugar de origen, de modo que induzca al público a "error en cuanto al origen geográfico del producto;

80

Page 85: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"X. Intentar o lograr el propósito de desprestigiar "los productos, los servicios, la actividad industrial "o comercial o el establecimiento de otro. No estará "comprendida en esta disposición, la comparación "de productos o servicios que ampare la marca con "el propósito de informar al público, siempre que "dicha comparación no sea tendenciosa, falsa o "exagerada en los términos de la Ley Federal de "Protección al Consumidor;

"XI. Fabricar o elaborar productos amparados por "una patente o por un registro de modelo de "utilidad o diseño industrial, sin consentimiento de "su titular o sin la licencia respectiva;

"XII. Ofrecer en venta o poner en circulación "productos amparados por una patente o por un "registro de modelo de utilidad o diseño industrial, "a sabiendas de que fueron fabricados o "elaborados sin consentimiento del titular de la "patente o registro o sin la licencia respectiva;

"XIII. Utilizar procesos patentados, sin "consentimiento del titular de la patente o sin la "licencia respectiva;

"XIV. Ofrecer en venta o poner en circulación "productos que sean resultado de la utilización de "procesos patentados, a sabiendas que fueron

81

Page 86: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"utilizados sin el consentimiento del titular de la "patente o de quien tuviera una licencia de "explotación;

"XV. Reproducir o imitar diseños industriales "protegidos por un registro, sin el consentimiento "de su titular o sin la licencia respectiva;

"XVI. Usar un aviso comercial registrado o uno "semejante en grado de confusión, sin el "consentimiento de su titular o sin la licencia "respectiva para anunciar bienes, servicios o "establecimientos iguales o similares a los que se "aplique el aviso;

"XVII. Usar un nombre comercial o uno semejante "en grado de confusión, sin el consentimiento de "su titular o sin la licencia respectiva, para amparar "un establecimiento industrial, comercial o de "servicios del mismo o similar giro;

"XVIII. Usar una marca registrada, sin el "consentimiento de su titular o sin la licencia "respectiva, en productos o servicios iguales o "similares a los que la marca se aplique;

"XIX. Ofrecer en venta o poner en circulación "productos iguales o similares a los que se aplica "una marca registrada, a sabiendas de que se usó

82

Page 87: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"ésta en los mismos sin consentimiento de su "titular;

"XX. Ofrecer en venta o poner en circulación "productos a los que se aplica una marca "registrada que hayan sido alterados;

"XXI. Ofrecer en venta o poner en circulación "productos a los que se aplica una marca "registrada, después de haber alterado, sustituido "o suprimido parcial o totalmente ésta;

"XXII. Usar sin autorización o licencia "correspondiente una denominación de origen;

"XXIII. Reproducir un esquema de trazado "protegido, sin la autorización del titular del "registro, en su totalidad o cualquier parte que se "considere original por sí sola, por incorporación "en un circuito integrado o en otra forma;

"XXIV. Importar, vender o distribuir en "contravención a lo previsto en esta ley, sin la "autorización del titular del registro, en cualquier "forma para fines comerciales:

"a) Un esquema de trazado protegido;

83

Page 88: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"b) Un circuito integrado en el que esté "incorporado un esquema de trazado protegido, o

"c) Un bien que incorpore un circuito integrado que "a su vez incorpore un esquema de trazado "protegido reproducido ilícitamente, y

"XXV. Las demás violaciones a las disposiciones "de esta ley que no constituyan delitos.

"Artículo 214. Las infracciones administrativas a "esta ley o demás disposiciones derivadas de ella, "serán sancionadas con:

"I. Multa hasta por el importe de veinte mil días de "salario mínimo general vigente en el Distrito "Federal;

"II. Multa adicional hasta por el importe de "quinientos días de salario mínimo general vigente "en el Distrito Federal, por cada día que persista la "infracción;

"III. Clausura temporal hasta por noventa días;

"IV. Clausura definitiva;

"V. Arresto administrativo hasta por 36 horas".

84

Page 89: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

De los dispositivos transcritos se aprecia que la autoridad

administrativa puede sancionar a los infractores en materia de

propiedad industrial con multa, clausura temporal o definitiva y

arresto administrativo.

Las resoluciones sancionadoras en ese sentido del Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial son definitivas, ya que en la

Ley de la Propiedad Industrial no se contempla la procedencia de

algún recurso o medio legal ordinario para impugnarlas, y si bien

en el Capítulo III del Título Sexto, que comprende los artículos

200 a 202, establece el recurso de reconsideración, es para

impugnar solamente la resolución que niegue una patente o

registro de modelo de utilidad y diseño industrial, como lo revela

la siguiente transcripción.

"Capítulo III."Del Recurso de Reconsideración.

"Artículo 200.- Procede el recurso de "reconsideración contra la resolución que niegue "una patente, registro de modelo de utilidad y "diseño industrial, el cual se presentará por escrito "ante el propio Instituto en un plazo de treinta días, "contado a partir de la fecha de notificación de la "resolución respectiva. Al recurso se acompañará "la documentación que acredite su procedencia".

"Artículo 201.- Analizados los argumentos que se "exponen en el recurso y los documentos

85

Page 90: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"aportados, el Instituto emitirá la resolución que "corresponda, la cual deberá comunicarse por "escrito al recurrente".

"Artículo 202.- Si la resolución que emita el "Instituto niega la procedencia del recurso se "comunicará por escrito al recurrente y se "publicará en la Gaceta. Cuando la resolución sea "favorable al recurrente se procederá en los "términos del artículo 57 de esta ley".

Por esas razones, en contra de la resolución donde se

decrete una multa por violación a la normatividad aplicable a la

propiedad industrial, procede el juicio de nulidad, ya que de

conformidad con lo dispuesto por el artículo 11, fracción III, de la

Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

Administrativa, pueden impugnarse en el juicio de nulidad las

resoluciones definitivas que impongan multas por infracción a

normas administrativas federales.

Dicho numeral, en la parte relativa, a la letra dice:

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 2000)"Artículo 11.- El Tribunal Federal de Justicia Fiscal "y Administrativa conocerá de los juicios que se "promuevan contra las resoluciones definitivas "que se indican a continuación:"(...)

86

Page 91: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"III. Las que impongan multas por infracción a las "normas administrativas federales."(...)"Para los efectos del primer párrafo de este "artículo, las resoluciones se considerarán "definitivas cuando no admitan recurso "administrativo o cuando la interposición de éste "sea optativa."(...)".

Además, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación ha sentado jurisprudencia en el sentido de que,

cuando se trate de la imposición de multas por infracciones a

normas administrativas federales, el afectado debe agotar

previamente al amparo el juicio de nulidad ante el Tribunal Fiscal

de la Federación, ahora Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

Administrativa, al constituir un medio ordinario de defensa que no

exige mayores requisitos para la suspensión del acto, que los

previstos en la Ley de Amparo, según puede apreciarse del

contenido de la siguiente jurisprudencia.

Novena ÉpocaInstancia: Segunda SalaFuente: Semanario Judicial de la Federación y su GacetaTomo: V, marzo de 1997Tesis: 2a./J. 8/97 Página: 395

"MULTAS ADMINISTRATIVAS O NO FISCALES. "PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO

87

Page 92: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"CONTRA LAS. De conformidad con el artículo 3o. "del Código Fiscal de la Federación, las multas por "infracción a normas administrativas federales, "tienen el carácter de aprovechamientos, no así de "contribuciones, las que, por su parte, se "encuentran previstas por el artículo 2o. de dicho "código. El artículo 135 de la Ley de Amparo "vigente, no alude a créditos fiscales en general, "sino a una de sus especies: las contribuciones, "por lo que excluye de su contenido a los "aprovechamientos, entre los que se encuentran "las multas administrativas. De conformidad con el "artículo 144 del Código Fiscal de la Federación, "para suspender la ejecución de una multa no "fiscal, como lo es la impuesta por la Procuraduría "Federal del Consumidor, sólo debe garantizarse el "interés fiscal, el cual se constituye únicamente "con el monto de la sanción impuesta, pues las "multas no fiscales no causan recargos, de "acuerdo con la parte final del artículo 21 de dicho "código. En materia de amparo, la suspensión que, "en su caso, proceda contra el cobro de dichas "multas, debe regirse, no por la regla especial "prevista por el artículo 135 del propio "ordenamiento, sino por las reglas generales "contenidas en los artículos 124, 125 y 139 de la ley "de la materia, al no participar las indicadas multas "administrativas del carácter de contribuciones, "sino de aprovechamientos. Así, de acuerdo con

88

Page 93: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"los tres últimos numerales, para conceder la "suspensión definitiva, se exige: que la solicite el "agraviado; que no se siga perjuicio al interés "social ni se contravengan disposiciones de orden "público; que con la ejecución del acto reclamado "se causen al quejoso daños y perjuicios de difícil "reparación; y que el peticionario otorgue garantía "bastante para reparar el daño e indemnizar los "perjuicios que con la suspensión se causaren a "algún tercero, en caso de que el quejoso no "obtuviera sentencia favorable en el juicio de "amparo; entendiendo por tercero, para este efecto, "cualquier persona física, persona moral privada u "oficial, que tenga un interés contrario al quejoso. "De acuerdo con lo anterior se concluye que "conforme al principio de definitividad que rige al "juicio de garantías, contenido parcialmente en la "fracción XV del artículo 73 de la Ley Reglamentaria "de los Artículos 103 y 107 constitucionales, antes "de acudir al amparo contra las multas "administrativas, éstas deben ser impugnadas ante "el Tribunal Fiscal de la Federación, ya que a través "del juicio de nulidad fiscal puede lograrse su "modificación, revocación o nulificación, y para "suspender su ejecución, el Código Fiscal de la "Federación no exige mayores requisitos que los "consignados por la Ley de Amparo para conceder "la suspensión definitiva".

89

Page 94: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

De lo expuesto en este apartado se infiere que si el

particular sujeto activo de la infracción no está conforme con la

sanción (multa), el juicio contencioso administrativo ante el

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa es un medio

de defensa que debe agotar previamente al amparo, cuando

impugne una resolución del Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial que le imponga multa por infracciones en materia de

propiedad industrial.

Se debe destacar que el citado Tribunal no carece de

competencia para resolver respecto de la realización de las infracciones que originaron la multa, dado que las facultades

jurisdiccionales de dicho órgano se consagran en el artículo 11,

fracción III, de su ley orgánica, en el sentido de que conocerá de

las resoluciones sancionadoras en comento, lo cual implica el

estudio tanto de los hechos que originaron la imposición de la

multa, como la graduación y fijación de ésta, y de aceptarse que

sólo debe examinar este último aspecto, sin analizar si el

gobernado incurrió o no en la infracción advertida por la autoridad

administrativa, se haría nugatoria e ineficaz la interposición del

medio de defensa previsto en la ley, pues quedaría firme la

determinación de ilicitud o infracción establecida por la autoridad

administrativa, con lo cual se provocaría la indefensión del

particular en este aspecto, y se contrariaría la voluntad del

legislador al establecer el medio de impugnación correspondiente.

En cambio, por lo que hace a la imposición de las diversas

sanciones de clausura, temporal o definitiva, y el arresto por

infracciones a la Ley de la Propiedad Industrial, debe decirse que

90

Page 95: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

del examen de las diversas fracciones que integran el artículo 11

de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

Administrativa, que enseguida se transcriben, no se advierte la

procedencia del juicio de nulidad contra tales determinaciones,

pues ninguna de las hipótesis normativas se refiere directa y

específicamente a esas decisiones.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 2000)"Artículo 11. El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y "Administrativa conocerá de los juicios que se "promuevan contra las resoluciones definitivas que "se indican a continuación:

"I. Las dictadas por autoridades fiscales federales y "organismos fiscales autónomos, en que se "determine la existencia de una obligación fiscal, "se fije en cantidad líquida o se den las bases para "su liquidación.

"II. Las que nieguen la devolución de un ingreso, de "los regulados por el Código Fiscal de la "Federación, indebidamente percibido por el "Estado o cuya devolución proceda de "conformidad con las leyes fiscales.

"III. Las que impongan multas por infracción a las "normas administrativas federales.

91

Page 96: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"IV. Las que causen un agravio en materia fiscal "distinto al que se refieren las fracciones "anteriores.

"V. Las que nieguen o reduzcan las pensiones y "demás prestaciones sociales que concedan las "leyes en favor de los miembros del Ejército, de la "Fuerza Aérea y de la Armada Nacional o de sus "familiares o derechohabientes con cargo a la "Dirección de Pensiones Militares o al Erario "Federal, así como las que establezcan "obligaciones a cargo de las mismas personas, de "acuerdo con las leyes que otorgan dichas "prestaciones.

(REFORMADO, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 2000)"Cuando el interesado afirme, para fundar su "demanda que le corresponde un mayor número de "años de servicio que los reconocidos por la "autoridad respectiva, que debió ser retirado con "grado superior al que consigne la resolución "impugnada o que su situación militar sea diversa "de la que le fue reconocida por la Secretaría de la "Defensa Nacional o de Marina, según el caso; o "cuando se versen cuestiones de jerarquía, "antigüedad en el grado o tiempo de servicios "militares, las sentencias del Tribunal Federal de "Justicia Fiscal y Administrativa sólo tendrán "efectos en cuanto a la determinación de la cuantía

92

Page 97: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"de la prestación pecuniaria que a los propios "militares corresponda, o a las bases para su "depuración.

"VI. Las que se dicten en materia de pensiones "civiles, sea con cargo al Erario Federal o al "Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los "Trabajadores del Estado.

"VII. Las que se dicten sobre interpretación y "cumplimiento de contratos de obras públicas "celebrados por las dependencias de la "Administración Pública Federal Centralizada.

"VIII. Las que constituyan créditos por "responsabilidades contra servidores públicos de "la Federación, del Distrito Federal o de los "organismos descentralizados federales o del "propio Distrito Federal, así como en contra de los "particulares involucrados en dichas "responsabilidades.

"IX. Las que requieran el pago de garantías a favor "de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y "los Municipios, así como sus organismos "descentralizados.

"X. Las que se dicten negando a los particulares la "indemnización a que se contrae el artículo 77 Bis

93

Page 98: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"de la Ley Federal de Responsabilidades de los "Servidores Públicos. El particular podrá optar por "esta vía o acudir ante la instancia judicial "competente.

"XI. Las que traten las materias señaladas en el "artículo 94 de la Ley de Comercio Exterior.

"XII. Las que impongan sanciones administrativas a "los servidores públicos en los términos de la Ley "Federal de Responsabilidades de los Servidores "Públicos.

(REFORMADA, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 2000)"XIII. Las dictadas por las autoridades "administrativas que pongan fin a un "procedimiento administrativo, a una instancia o "resuelvan un expediente, en los términos de la Ley "Federal de Procedimiento Administrativo.

(REFORMADA, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 2000)"XIV. Las que decidan los recursos administrativos "en contra de las resoluciones que se indican en "las demás fracciones de este artículo.

(ADICIONADA, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 2000)"XV. Las señaladas en las demás leyes como "competencia del Tribunal.

94

Page 99: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Para los efectos del primer párrafo de este "artículo, las resoluciones se considerarán "definitivas cuando no admitan recurso "administrativo o cuando la interposición de éste "sea optativa.

(REFORMADO, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 2000)"El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y "Administrativa conocerá de los juicios que "promuevan las autoridades para que sean "anuladas las resoluciones administrativas "favorables a un particular, siempre que dichas "resoluciones sean de las materias señaladas en "las fracciones anteriores como de su "competencia.

(ADICIONADO, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 2000)"También conocerá de los juicios que se "promuevan contra una resolución negativa ficta "configurada, en las materias señaladas en este "artículo, por el transcurso del plazo que señalen "las disposiciones aplicables o, en su defecto, por "la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. "Asimismo, conocerá de los juicios que se "promuevan en contra de la negativa de la "autoridad a expedir la constancia de haberse "configurado la resolución positiva ficta, cuando "ésta se encuentre prevista por la ley que rija a "dichas materias.

95

Page 100: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

(ADICIONADO, D.O.F. 31 DE DICIEMBRE DE 2000)"No será aplicable lo dispuesto en el párrafo "anterior en todos aquellos casos en los que se "pudiere afectar el derecho de un tercero, "reconocido en un registro o anotación ante "autoridad administrativa".

Conforme a lo expuesto en torno de la imposición de las

diversas sanciones de clausura, temporal o definitiva, y el arresto, por infracciones a la Ley de la Propiedad Industrial, si el

particular sujeto activo de la infracción no está de acuerdo con la

sanción de ese tipo que le imponga el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial, no tiene que promover en su contra el juicio

contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia

Fiscal y Administrativa, previamente a la interposición del juicio

de amparo.

Sobre la citada temática, el objetivo de normar y registrar los

derechos de propiedad industrial se alcanza mediante varios de

los ya citados ordenamientos, entre los que destaca la Ley de la Propiedad Industrial, cuya aplicación administrativa compete al

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, según estatuye

el artículo 1º de esta ley, y dicho Instituto es un organismo

descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio que,

según el artículo 6º de la propia ley tiene entre otras facultades

las siguientes:

96

Page 101: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

a).- Propiciar la participación del sector industrial en el

desarrollo y aplicación de tecnologías que incrementen la calidad,

competitividad y productividad del mismo, así como realizar

investigaciones sobre el avance y aplicación de la tecnología

industrial nacional e internacional y su incidencia en el

cumplimiento de tales objetivos, y proponer políticas para

fomentar su desarrollo;

b).- Realizar las investigaciones de presuntas infracciones

administrativas; ordenar y practicar visitas de inspección; requerir

información y datos; ordenar y ejecutar las medidas provisionales

para prevenir o hacer cesar la violación a los derechos de

propiedad industrial; oír en su defensa a los presuntos infractores,

e imponer las sanciones administrativas correspondientes en

materia de propiedad industrial; y,

c).- Fungir como árbitro en la resolución de controversias

relacionadas con el pago de los daños y perjuicios derivados de la

violación a los derechos de propiedad industrial que tutela esta

ley, cuando los involucrados lo designen expresamente como tal.

En cuanto a la composición del citado organismo, la Ley de

la Propiedad Industrial establece que los órganos de

administración del Instituto mencionado son la Junta de Gobierno

y un Director General (artículo 7º ); que dicha Junta de Gobierno

se integra con diez representantes: el Secretario de Comercio y

Fomento Industrial (ahora Secretario de Economía) que la

preside; un representante designado por dicho secretario; dos

representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y

97

Page 102: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

sendos representantes de las Secretarías de Relaciones

Exteriores, de Agricultura y Recursos Hidráulicos (ahora de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación);

de Educación Pública y de Salud; así como del Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología y, finalmente, del Centro Nacional de

Metrología (artículo 7º bis).

El Director General es el representante del Instituto y es

designado por indicación del Ejecutivo Federal a través del

Secretario de Economía, por la Junta de Gobierno (artículo 7o. bis

1); por último, el artículo 7º bis 2, establece que corresponde al

Director General del Instituto el ejercicio de las facultades que

indica el artículo 6º.

De lo precisado hasta aquí se infiere, en primer lugar, que el

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es un órgano

paraestatal de la administración pública federal vinculado a la

Secretaría de Economía, cuyo titular depende jerárquicamente del

Presidente de la República.

En segundo lugar, se observa que dicho Instituto tiene competencia, de acuerdo con la Ley de la Propiedad Industrial,

para establecer las bases para el perfeccionamiento de los

procesos y productos industriales y comerciales, promover y

fomentar inventos y mejoras técnicas aplicables a la industria,

proteger la propiedad industrial y, en fin, prevenir los actos que

atenten contra la propiedad industrial, y a través del

procedimiento respectivo declarar la existencia de las infracciones

y establecer las sanciones correspondientes; esto es, que la ley le

señala una serie de facultades que lo vinculan a intereses

98

Page 103: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

administrativos de orden público que predominan sobre cualquier

interés privado.

Es muy importante destacar que antes de emitir las

resoluciones correspondientes, en la realización del

procedimiento de investigacion de presuntas infracciones

administrativas, el Instituto tiene que oír a los particulares

interesados o afectados, cuyos procedimientos implican actos

materialmente jurisdiccionales, pero aun en tales extremos el

Instituto no puede tener la naturaleza de un tribunal jurisdiccional

ni equipararse a éste, ya que constituye un órgano administrativo

subordinado jerárquicamente al Ejecutivo Federal.

Esos procedimientos tienen por objeto allegar los datos

necesarios al órgano administrativo para estar en aptitud de

pronunciar su resolución de manera informada, después de

cumplir con las garantías de audiencia previa y legalidad que

establecen los artículos 14 y 16 constitucionales en beneficio de

los administrados, pero es claro que la finalidad principal que el

Instituto persigue en la hipótesis aludida, es proteger la propiedad

industrial y prevenir los actos que atenten contra ella, a fin de

resguardar los objetivos administrativos de orden público que se

le encomiendan legalmente.

Es cierto que los tribunales judiciales o jurisdiccionales, son

autónomos respecto del Ejecutivo Federal, en cuanto a su criterio

y, siendo de naturaleza imparcial, no tienen más interés que el

trato justo y equitativo entre las partes.

99

Page 104: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Este tipo de autoridades tienen como característica esencial

la imparcialidad, que es intrínseca a la función jurisdiccional, ya

que tienen como finalidad la búsqueda de la verdad jurídica

mediante el ejercicio de la función de decir el derecho entre las

partes contendientes, con la única y exclusiva pretensión de

administrar justicia y garantizar los derechos de la sociedad y el

interés público, lo que les impide asimilarse a las partes.

Sin embargo, la sustanciación de los procedimientos de

declaración administrativa de nulidad, caducidad, cancelación e

infracción administrativa, respecto de los derechos de propiedad

industrial, así como la formulación de las resoluciones y

pronunciamiento de las declaraciones administrativas

correspondientes, de conformidad con la ley de la materia, no

está reservada a las autoridades judiciales, sino al Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial, que además es el encargado

de conceder las patentes y registros de propiedad industrial

materia de las infracciones, por lo que es razonable que por su

especialización en esa materia sea el que debe decidir acerca de

esas cuestiones.

Luego entonces, si el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial, aunque no es un tribunal jurisdiccional, sino un

organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio

propios, de cualquier forma, entre otras facultades que la ley le

confiere tiene la de sustanciar los procedimientos de declaración de nulidad, caducidad, cancelación e infracción administrativa, respecto de los derechos de propiedad industrial,

así como formular las resoluciones y pronunciar las declaraciones

100

Page 105: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

administrativas correspondientes, de conformidad con la ley de su

especialidad, cuyos procedimientos implican actos materialmente

jurisdiccionales.

En refuerzo de esta consideración, hay que mencionar que

la Ley de la Propiedad Industrial, en su Título Sexto, establece los

Procedimientos Administrativos, y en el Capítulo I de ese título,

que comprende los artículos 179 a 186, delinea la reglas

generales de los aludidos procedimientos.

En el Capítulo II del Título Sexto de la ley en consulta, se

establecen las directrices del p rocedimiento de declaración administrativa de nulidad, caducidad, cancelación e infracción administrativa, como se aprecia de los siguientes

preceptos, que lo integran (se omite la transcripción de los que no

son relevantes para la solución de esta contradicción de tesis):

"Artículo 187.- Las solicitudes de declaración "administrativa de nulidad, caducidad, cancelación "e infracción administrativa que establece esta ley, "se sustanciarán y resolverán con arreglo al "procedimiento que señala este capítulo y las "formalidades que esta ley prevé, siendo aplicable "supletoriamente, en lo que no se oponga, el "Código Federal de Procedimientos Civiles (sic)".

"Artículo 188.- El Instituto podrá iniciar el "procedimiento de declaración administrativa de

101

Page 106: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"oficio o a petición de quien tenga interés jurídico y "funde su pretensión".

"Artículo 192.- En los procedimientos de "declaración administrativa se admitirán toda clase "de pruebas, excepto la testimonial y confesional, "salvo que el testimonio o la confesión estén "contenidas en documental, así como las que sean "contrarias a la moral y al derecho.

"Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, "para los efectos de esta ley, se otorgará valor "probatorio a las facturas expedidas y a los "inventarios elaborados por el titular o su "licenciatario".

"Artículo 193.- Admitida la solicitud de declaración "administrativa de nulidad, caducidad y "cancelación, el Instituto la notificará al titular "afectado, concediéndole un plazo de un mes para "que manifieste por escrito lo que a su derecho "convenga. En los procedimientos de declaración "administrativa de infracción se estará a lo "dispuesto en los artículos 209 fracción IX y 216 de "esta ley. La notificación se hará en el domicilio "señalado por el solicitante de la declaración "administrativa".

102

Page 107: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Artículo 198.- Cuando el titular afectado o, en su "caso, el presunto infractor no pueda exhibir dentro "del plazo concedido la totalidad o parte de las "pruebas por encontrarse éstas en el extranjero, se "le podrá otorgar un plazo adicional de quince días "para su presentación, siempre y cuando las "ofrezca en su escrito y haga el señalamiento "respectivo".

"Artículo 199.- Transcurrido el plazo para que el "titular afectado o el presunto infractor, presente "sus manifestaciones y, en su caso, la prórroga a "que se refiere el artículo anterior, previo estudio "de los antecedentes relativos y desahogadas las "pruebas que lo requieran, se dictará la resolución "administrativa que proceda, la que se notificará a "los interesados en el domicilio señalado en el "expediente o, en su caso, mediante publicación en "los términos del artículo 194 de esta ley."Tratándose de procedimientos de declaración "administrativa de infracción, en la misma "resolución se impondrá la sanción, cuando ésta "sea procedente".

"Artículo 199 BIS.- En los procedimientos de "declaración administrativa relativos a la violación "de alguno de los derechos que protege esta ley, el "Instituto podrá adoptar las siguientes medidas:

103

Page 108: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"I.- Ordenar el retiro de la circulación o impedir "ésta, respecto de las mercancías que infrinjan "derechos de los tutelados por esta ley;

"II.- Ordenar se retiren de la circulación:

"a) Los objetos fabricados o usados ilegalmente;

"b) Los objetos, empaques, envases, embalajes, "papelería, material publicitario y similares que "infrinjan alguno de los derechos tutelados por "esta ley;

"c) Los anuncios, letreros, rótulos, papelería y "similares que infrinjan alguno de los derechos tutelados por esta ley; y

"d) Los utensilios o instrumentos destinados o "utilizados en la fabricación, elaboración u "obtención de cualquiera de los señalados en los "incisos a), b) y c), anteriores;

"III.- Prohibir, de inmediato, la comercialización o "uso de los productos con los que se viole un "derecho de los protegidos por esta ley;

"IV.- Ordenar el aseguramiento de bienes, mismo "que se practicará conforme a lo dispuesto en los "artículos 211 a 212 BIS 2;

104

Page 109: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"V.- Ordenar al presunto infractor o a terceros la "suspensión o el cese de los actos que constituyan "una violación a las disposiciones de esta ley, y

"VI.- Ordenar se suspenda la prestación del "servicio o se clausure el establecimiento cuando "las medidas que se prevén en las fracciones "anteriores, no sean suficiente para prevenir o "evitar la violación a los derechos protegidos por "esta ley.

"Si el producto o servicio se encuentra en el "comercio, los comerciantes o prestadores tendrán "la obligación de abstenerse de su enajenación o "prestación a partir de la fecha en que se les "notifique la resolución.

"Igual obligación tendrán los productores, "fabricantes, importadores y sus distribuidores, "quienes serán responsables de recuperar de "inmediato los productos que ya se encuentren en "el comercio".

"Artículo 199 BIS 5.- El Instituto decidirá en la "resolución definitiva del procedimiento de "declaración administrativa de infracción, sobre el "levantamiento o definitividad de las medidas "adoptadas".

105

Page 110: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Por otra parte, en el Título Séptimo, la Ley de la Propiedad

Industrial consigna las normas que rigen la inspección, las

infracciones, las sanciones administrativas y los delitos.

Del Capitulo I del indicado Título, conviene tener presente lo

que sobre la inspección establecen los siguientes artículos.

"Artículo 208.- De toda visita de inspección se "levantará acta circunstanciada en presencia de "dos testigos propuestos por la persona con la que "se hubiese entendido la diligencia o por el "inspector que la practicó, si aquélla se hubiese "negado a proponerlos.

"Artículo 209.- En las actas se hará constar:

"I.- Hora, día, mes y año en que se practique la "diligencia;

"II.- Calle, número, población y entidad federativa "en que se encuentre ubicado el lugar donde se "practique la visita;

"III.- Número y fecha del oficio de comisión que la "motivó, incluyendo la identificación del inspector;

"IV.- Nombre y carácter de la persona con quien se "entendió la diligencia;

106

Page 111: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"V.- Nombre y domicilio de las personas que "fungieron como testigos, sea que hubieran sido "designadas por el visitado o, en su defecto, por el "inspector;

"VI.- Mención de la oportunidad que se dio al "visitado de ejercer su derecho de hacer "observaciones al inspector durante la práctica de "la diligencia;

"VII.- Datos relativos a la actuación;

"VIII.- Declaración del visitado, si quisiera hacerla;

"IX.- Mención de la oportunidad que se dio al "visitado de ejercer su derecho de confirmar por "escrito las observaciones que hubiera hecho en el "momento de la visita y hacer otras nuevas al acta "levantada, dentro del término de diez días, y

"X.- Nombre y firma de quienes intervinieron en la "diligencia, incluyendo al inspector, y en su caso, "la indicación de que el visitado se negó a firmar el "acta".

"Artículo 210.- Al hacer observaciones durante la "diligencia o por escrito, los visitados podrán

107

Page 112: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"ofrecer pruebas en relación con los hechos "contenidos en el acta".

También es de trascendencia resaltar que en términos del

artículo 215 de la ley de referencia, la investigación de las

infracciones administrativas se puede realizar por el Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial, de oficio o a petición de

parte interesada.

Enseguida, el artículo 216 autoriza que se conceda el plazo

de diez días al presunto infractor, para que manifieste lo que a su

derecho convenga y presente las pruebas correspondientes,

cuando no se lleve a cabo visita de inspección.

"Artículo 216.- En caso de que la naturaleza de la "infracción administrativa no amerite visita de "inspección, el Instituto deberá correr traslado al "presunto infractor, con los elementos y pruebas "que sustenten la presunta infracción, "concediéndole un plazo de diez días para que "manifieste lo que a su derecho convenga y "presente las pruebas correspondientes".

Los siguientes preceptos de la ley que se analiza, señalan

las resoluciones que puede pronunciar el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial, en el procedimiento de investigación de

infracciones.

108

Page 113: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Artículo 217.- Una vez concluido el plazo a que se "refieren los artículos 209, fracción IX y 216 de esta "ley, el Instituto con base en el acta de inspección "levantada, y en caso de no haberse requerido por "la naturaleza de la infracción, con los elementos "que obren en el expediente, y tomando en cuenta "las manifestaciones y pruebas del interesado, "dictará la resolución que corresponda".

"Artículo 218.- En los casos de reincidencia se "duplicarán las multas impuestas anteriormente, "sin que su monto exceda del triple del máximo "fijado en el artículo 214 de esta ley, según el caso.

"Se entiende por reincidencia, para los efectos de "esta ley y demás disposiciones derivadas de ella, "cada una de las subsecuentes infracciones a un "mismo precepto, cometidas dentro de los dos "años siguientes a la fecha en que se emitió la "resolución relativa a la infracción".

"Artículo 219.- Las clausuras podrán imponerse en "la resolución que resuelva la infracción además de "la multa o sin que ésta se haya impuesto. Será "procedente la clausura definitiva cuando el "establecimiento haya sido clausurado "temporalmente por dos veces y dentro del lapso "de dos años, si dentro del mismo se reincide en la

109

Page 114: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"infracción, independientemente de que hubiere "variado su domicilio".

Los artículos que siguen, 221, 221 bis y 227 a 229 de la ley

en cita, son de capital importancia, ya que aluden tanto a las

sanciones que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

puede imponer, así como a la acción de indemnización por daños

y perjuicios que el afectado puede ejercer ante los órganos

jurisdiccionales federales y del orden común, y constituyen puntos

fundamentales en la resolución de la presente contradicción de

tesis.

"Artículo 221.- Las sanciones establecidas en esta "ley y demás disposiciones derivadas de ella, se "impondrán además de la indemnización que "corresponda por daños y perjuicios a los "afectados, en los términos de la legislación común "y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo "siguiente"."Artículo 221 BIS.- La reparación del daño material "o la indemnización de daños y perjuicios por la "violación de los derechos que confiere esta ley, en "ningún caso será inferior al cuarenta por ciento "del precio de venta al público de cada producto o "la prestación de servicios que impliquen una "violación de alguno o algunos de los derechos de "propiedad industrial regulados en esta ley".

110

Page 115: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Artículo 227.- Son competentes los tribunales de "la Federación para conocer de los delitos a que se "refiere este capítulo, así como de las "controversias mercantiles y civiles y de las "medidas precautorias que se susciten con motivo "de la aplicación de esta ley.

"Cuando dichas controversias afecten sólo "intereses particulares, podrán conocer de ellas a "elección del actor, los tribunales del orden común, "sin perjuicio de la facultad de los particulares de "someterse al procedimiento de arbitraje".

"Artículo 228.- En los procedimientos judiciales a "que se refiere el artículo anterior, la autoridad "judicial podrá adoptar las medidas previstas en "esta ley y en los tratados internacionales de los "que México sea parte".

"Artículo 229.- Para el ejercicio de las acciones "civiles y penales derivadas de la violación de un "derecho de propiedad industrial, así como para la "adopción de las medidas previstas en el artículo "199 Bis de esta ley, será necesario que el titular "del derecho haya aplicado a los productos, "envases o embalajes de productos amparados por "un derecho de propiedad industrial las "indicaciones y leyendas a que se refieren los "artículos 26 y 131 de esta ley, o por algún otro

111

Page 116: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"medio haber manifestado o hecho del "conocimiento público que los productos o "servicios se encuentran protegidos por un "derecho de propiedad industrial.

"Este requisito no será exigible en los casos de "infracciones administrativas que no impliquen una "violación a un derecho de propiedad industrial".

3.- Como complemento del examen de lo establecido en

estos preceptos, corresponde ahora el análisis y la precisión del

tercer punto fundamental de la presente contradicción de tesis,

que se relaciona con la acción de indemnización por daños y perjuicios.

Este tema está íntimamente vinculado con los hechos ilícitos a que se refiere el artículo 1,830 del Código Civil Federal.

Conforme a este numeral el hecho ilícito es el que se

realiza en contravención a las leyes de orden público o a las

buenas costumbres.

Los hechos ilícitos son transgresiones humanas al

ordenamiento jurídico, que pueden darse tanto al realizar un acto

u omisión ya sea tipificado como delito por la ley penal, con la

ejecución de un acto que aun sin ser delito invada la esfera

jurídica de otro, o por dejar de cumplir obligaciones establecidas

por la ley en forma imperativa.

112

Page 117: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Se debe advertir que una de las fuentes de las obligaciones

que contempla la ley consiste en la comisión de actos ilícitos, de

modo tal que en alusión a las obligaciones que nacen de este tipo

de actos, el artículo 1,910 del Código Civil Federal estatuye lo

siguiente:

"Artículo 1,910.- El que obrando ilícitamente o "contra las buenas costumbres cause daño a otro, "está obligado a repararlo, a menos que demuestre "que el daño se produjo como consecuencia de "culpa o negligencia inexcusable de la víctima".

Sin embargo, de la lectura de los artículos 1,910 a 1,934 de

ese código, se aprecia que la conducta de una persona que

hace surgir responsabilidad a su cargo no necesariamente tiene

que ser ilícita, en cuanto sea contraria a las leyes de orden

público o a las buenas costumbres. Para que exista

responsabilidad civil basta que una persona con sus actuaciones

o con sus omisiones origine daños o perjuicios, o ambos, en la

esfera jurídica, patrimonial o moral de otra.

Así, el artículo 1,913 previene lo siguiente:

"Artículo 1,913.- Cuando una persona hace uso de "mecanismos, instrumentos, aparatos o "substancias peligrosos por sí mismos, por la "velocidad que desarrollen, por su naturaleza "explosiva o inflamable, por la energía de la "corriente eléctrica que conduzcan o por otras

113

Page 118: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"causas análogas, está obligada a responder del "daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a no "ser que demuestre que ese daño se produjo por "culpa o negligencia inexcusable de la víctima".

La responsabilidad civil consiste en la obligación de una

persona de indemnizar a otra por los daños que le ha causado,

como consecuencia del incumplimiento de una obligación, por la

realización de un siniestro que deriva de un riesgo creado, o por

la violación del deber jurídico de no causar daño a nadie, pues si

con la conducta ilícita se ha causado un daño, el responsable

está obligado a repararlo y a indemnizar de los perjuicios a quien

los resiente.

Esta obligación de indemnizar se funda en el principio de

que nadie está facultado para perjudicar a otro, y en que cada

quien es responsable de sus propios actos, por lo que si con ellos

se lesiona un derecho ajeno, la consecuencia lógica consistirá

en el deber de indemnizar, es decir, se incurrirá en

responsabilidad civil.

Para que un hecho ilícito sea productor de responsabilidad

civil, es preciso que se den las siguientes circunstancias o

elementos de la responsabilidad:

A.- La comisión de un hecho ilícito.

B.- La producción de un daño (moral o material) en perjuicio

de otra persona; y,

114

Page 119: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

C.- Una relación de causa a efecto entre los dos elementos

anteriores (entre el hecho y el daño).

Sobre esta materia es ilustrativa, en lo conducente, la

siguiente tesis.

Quinta ÉpocaInstancia: Tercera SalaFuente: Semanario Judicial de la FederaciónTomo: LXIXPágina: 2827

"DAÑOS Y PERJUICIOS, ELEMENTOS DE LA "ACCIÓN DE. Los elementos de la acción de daños "y perjuicios son, de acuerdo con lo dispuesto por "los artículos 2104 y del 2107 al 2110, del Código "Civil vigente en el Distrito y Territorios Federales: "la existencia de una obligación, la falta de "cumplimiento de la misma, por el demandado, la "relación de causalidad entre esa falta de "cumplimiento y los hechos que constituyen el "daño y el perjuicio, el menoscabo que el "patrimonio del actor ha sufrido con los hechos "dañosos y la privación de una ganancia lícita que "debiera haberse obtenido con el cumplimiento de "la obligación".

Amparo civil directo 5454/40. Compañía Editorial Sayrols, S.A. 21 de agosto de 1941. Unanimidad de cuatro votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.

115

Page 120: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

A.- En el primero de aquellos elementos quedan

comprendidos tanto hechos como omisiones. Lo importante es

que la conducta tenga un resultado.

Los hechos ilícitos de referencia son ajenos a todo contrato,

y se refieren a la culpa extracontractual, también conocida en la

doctrina como culpa aquiliana, por haber estado reglamentada en

sus orígenes en la Ley Aquilia, que era un plebiscito votado a

propuesta del tribuno (orador) Aquilio.

Del artículo 1,910 del Código Civil Federal ya transcrito, que

alude al hecho ilícito, se deduce que el legislador tuvo en cuenta

un actuar ilícito ajeno al cumplimiento o incumplimiento del

contrato, es decir, el citado precepto contempla lo que se conoce,

como se ha dicho, culpa extracontractual o culpa aquiliana.

B.- Respecto del segundo elemento, no todo hecho u

omisión ilícito produce un daño, tal es el caso de los delitos en

grado de tentativa. Lo propio se puede afirmar de ciertos ilícitos

civiles, y esa circunstancia no da lugar a exigir reparación alguna,

pues por falta del elemento daño la responsabilidad no llega a

integrarse.

Esta aserción se corrobora con la siguiente tesis:

Séptima ÉpocaInstancia: Sala AuxiliarFuente: Semanario Judicial de la FederaciónTomo: 181-186 Séptima PartePágina: 191

116

Page 121: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"DAÑOS Y PERJUICIOS, IMPROCEDENCIA DEL "PAGO DE. El solo hecho de haberse condenado "en la sentencia de segundo grado a una de las "partes al cumplimiento de una obligación, no "implica que resulte procedente el pago de los "daños y perjuicios, en virtud de que para que "prospere la acción relativa debe acreditarse "fehacientemente que el perjuicio sufrido es "‘consecuencia inmediata y directa de la falta de "cumplimiento de la obligación’, en términos del "artículo 2110 del Código Civil para el Distrito "Federal".

Amparo directo 2977/80. Guillermo Rodríguez Páez. 1 de marzo de 1984. Mayoría de cuatro votos. Ponente: Tarsicio Márquez Padilla. Secretaria: Guadalupe Olga Mejía Sánchez.

En cuanto al tipo de daño, éste puede ser material o moral,

y auque este último suele ser difícilmente reparable, el artículo

1,916 del citado código reconoce al perjudicado el derecho de

reclamar una indemnización en dinero, con independencia de la

responsabilidad proveniente de cualquier daño material causado

paralelamente.

Conforme a ese precepto el monto de la indemnización lo

determinará el Juez en función de los derechos lesionados, el

grado de responsabilidad, la situación económica del

responsable, y la de la víctima, así como las demás

circunstancias del caso.

117

Page 122: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

C.- Se examina ahora la relación de causa a efecto entre el

hecho y el daño.

Para que la conducta de una persona origine

responsabilidad a su cargo, se requiere que exista una relación

de causa a efecto entre la conducta y el daño producido, pero no

basta una relación cualquiera, sino que es preciso que el daño

sea una consecuencia inmediata y directa del hecho. Así lo

establece el artículo 2,110 del Código Civil Federal.

"Artículo 2,110.- Los daños y perjuicios deben ser "consecuencia inmediata y directa de la falta de "cumplimiento de la obligación, ya sea que se "hayan causado o que necesariamente deban "causarse".

En lo que respecta a la reparación del daño, el artículo

1,915 del Código aludido dispone que “La reparación del daño debe consistir a elección del ofendido en el reestablecimiento de la situación anterior, cuando ello sea posible, o en el pago de daños y perjuicios”.

Los artículos 2,108 y 2,109 del Código Civil Federal definen

lo que debe entenderse, respectivamente, por daños y perjuicios

en los siguientes términos:

"Artículo 2,108.- Se entiende por daño la pérdida o "menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta "de cumplimiento de una obligación".

118

Page 123: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Artículo 2,109.- Se reputa perjuicio la privación de "cualquier ganancia lícita que debiera haberse "obtenido con el cumplimiento de la obligación".

Los daños y perjuicios, según lo establece el artículo 2,110,

deben ser consecuencia inmediata y directa de la falta de

cumplimiento de la obligación, ya sea que se hayan causado o

que necesariamente deban causarse, como se reitera en la

siguiente tesis.

Sexta ÉpocaInstancia: Tercera SalaFuente: Semanario Judicial de la FederaciónTomo: Cuarta Parte, XXPágina: 63

"DAÑOS Y PERJUICIOS. La relación entre la falta "de cumplimiento de una obligación y los daños y "perjuicios producidos por su incumplimiento, "debe ser de tal manera estrecha que no deba "existir alguna otra causa a la que también pueda "atribuirse el origen de los daños y perjuicios. "Como lo prescribe el artículo 2110 del Código "Civil, debe existir una vinculación causal, "inmediata y directa entre la conducta del obligado "y la producción de los daños y perjuicios".

Amparo directo 7781/57. Ignacio Velázquez. 9 de febrero de 1959. Mayoría de tres votos. Ausente: Mariano Ramírez Vázquez. Disidente y Ponente: José Castro Estrada.

119

Page 124: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Como dato adicional hay que señalar que la Ley de la

Propiedad Industrial hace alusión al pago de daños y perjuicios de

que se trata, en los siguientes preceptos:

"Artículo 6o.- El Instituto Mexicano de la Propiedad "Industrial, autoridad administrativa en materia de "propiedad industrial, es un organismo "descentralizado, con personalidad jurídica y "patrimonio propio, el cual tendrá las siguientes "facultades:"(...)"IX.- Fungir como árbitro en la resolución de "controversias relacionadas con el pago de los "daños y perjuicios derivados de la violación a los "derechos de propiedad industrial que tutela esta "ley, cuando los involucrados lo designen "expresamente como tal; de conformidad con las "disposiciones contenidas en el Título Cuarto del "Libro Quinto del Código de Comercio;"(...)".

"Artículo 24.- El titular de la patente, después de "otorgada ésta, podrá demandar daños y perjuicios "a terceros que antes del otorgamiento hubieren "explotado sin su consentimiento el proceso o "producto patentado, cuando dicha explotación se "haya realizado después de la fecha en que surta "efectos la publicación de la solicitud en la "Gaceta".

120

Page 125: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Artículo 86.- La persona física o moral que "contrate a un trabajador que esté laborando o "haya laborado o a un profesionista, asesor o "consultor que preste o haya prestado sus "servicios para otra persona, con el fin de obtener "secretos industriales de ésta, será responsable del "pago de daños y perjuicios que le ocasione a "dicha persona.

"También será responsable del pago de daños y "perjuicios la persona física o moral que por "cualquier medio ilícito obtenga información que "contemple un secreto industrial".

"Artículo 91.- No podrá usarse ni formar parte del "nombre comercial, denominación o razón social "de ningún establecimiento o persona moral, una "marca registrada o una semejante en grado de "confusión a otra marca previamente registrada, "cuando:"(...)"La violación a este precepto dará lugar a la "aplicación de las sanciones a que se refiere esta "ley, independientemente que se pueda demandar "judicialmente la supresión de la marca registrada "o aquella semejante en grado de confusión a la "previamente registrada, del nombre comercial, la

121

Page 126: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"denominación o razón social correspondiente y el "pago de daños y perjuicios.

"Lo dispuesto en este precepto no será aplicable "cuando el nombre comercial, denominación o "razón social hubiesen incluido la marca con "anterioridad a la fecha de presentación o de "primer uso declarado de la marca registrada".

"Artículo 178 bis 9.- (...) "El titular del registro de un esquema de trazado "podrá demandar daños y perjuicios a terceros que "antes del otorgamiento de dicho registro hayan "explotado sin su consentimiento el esquema de "trazado, siempre y cuando dicha explotación se "haya realizado después de la fecha de "presentación de la solicitud de registro y el "esquema de trazado de que se trate cumpla con lo "dispuesto en el párrafo anterior"."Artículo 199 BIS 3.- El solicitante de las medidas "provisionales a que se refiere el artículo 199 BIS "será responsable del pago de los daños y "perjuicios causados a la persona en contra de "quien se hubiesen ejecutado cuando:"(...)".

"Artículo 212 BIS 2.- En el caso de que la "resolución definitiva sobre el fondo de la "controversia, declare que se ha cometido una

122

Page 127: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"infracción administrativa, el Instituto decidirá, con "audiencia de las partes, sobre el destino de los "bienes asegurados, sujetándose a las siguientes "reglas:

"I.- Pondrá a disposición de la autoridad judicial "competente los bienes que se hubiesen "asegurado, tan pronto sea notificado de que se ha "iniciado el proceso tendiente a la reparación del "daño material o al pago de los daños y perjuicios;"(...)".

"Artículo 221.- Las sanciones establecidas en esta "ley y demás disposiciones derivadas de ella, se "impondrán además de la indemnización que "corresponda por daños y perjuicios a los "afectados, en los términos de la legislación común "y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo "siguiente"."Artículo 221 BIS.- La reparación del daño material "o la indemnización de daños y perjuicios por la "violación de los derechos que confiere esta ley, en "ningún caso será inferior al cuarenta por ciento "del precio de venta al público de cada producto o "la prestación de servicios que impliquen una "violación de alguno o algunos de los derechos de "propiedad industrial regulados en esta ley".

123

Page 128: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Artículo 226.- Independientemente del ejercicio de "la acción penal, el perjudicado por cualquiera de "los delitos a que esta ley se refiere podrá "demandar del o de los autores de los mismos, la "reparación y el pago de los daños y perjuicios "sufridos con motivo de dichos delitos, en los "términos previstos en el artículo 221 BIS de esta "ley".

4.- En lo relativo a la cuarta y última cuestión que debe

examinarse en la presente sentencia, o sea, la legislación conforme a la que el Juez debe conocer y resolver la demanda de indemnización por daños y perjuicios, esta

Primera Sala puntualiza lo siguiente.

Cuando los involucrados no designen expresamente como

árbitro al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en la

resolución de controversias relacionadas con el pago de los daños y perjuicios derivados de la violación a los derechos de

propiedad industrial, como permite el artículo 6º, fracción IX, de la

Ley de la Propiedad Industrial, el artículo 221 de esta ley faculta a

la parte afectada para que demande el pago de daños y perjuicios

en los términos de la legislación común.

La legislación común es la que tiene aplicación de manera

ordinaria, en general; es conocida como legislación civil, y se

identifica también con el derecho civil.

124

Page 129: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

En la antigüedad el derecho común era materialmente el

derecho civil, y una vez que dejó de tener vigencia, debido a la

expedición y publicación de los códigos, el derecho común se

convirtió en el derecho civil codificado.

Actualmente al derecho común se le atribuyen varios

significados, entre ellos el derecho establecido en leyes

generales, que difiere del derecho determinado en leyes

especiales, y por evocación histórica, con el nombre de derecho

común se designa al derecho civil, y más concretamente al código

civil aplicable, según sea el caso concreto.

En ese contexto, si el artículo 221 de la ley mencionada

faculta a la parte afectada para que demande el pago de daños y

perjuicios en los términos de la legislación común, debe

entenderse que la demanda respectiva puede fundamentarse y

decidirse válidamente conforme a las disposiciones

pertenecientes al derecho civil.

Sobre ese punto, el artículo 227 de la propia ley confiere

competencia a los tribunales de la Federación para conocer de

las controversias mercantiles y civiles, así como de las medidas

precautorias, que se susciten con motivo de la aplicación de esta

ley, y cuando dichas controversias afecten sólo intereses

particulares, podrán conocer de ellas, a elección del actor, los

tribunales del orden común.

En respaldo de estas consideraciones tienen aplicación las

siguientes tesis.

125

Page 130: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Novena ÉpocaInstancia: Segunda SalaFuente: Semanario Judicial de la Federación y su GacetaTomo: III, febrero de 1996Tesis: 2a. XII/96Página: 265

"COMPETENCIA. RECLAMACIÓN DE DAÑOS Y "PERJUICIOS A UN SINDICATO, COMO "CONSECUENCIA DE LA DECLARACIÓN DE "INEXISTENCIA DE UNA HUELGA, SU "CONOCIMIENTO CORRESPONDE A UN JUEZ DE "LO CIVIL. Si bien los conflictos derivados de la "relación de trabajo deben resolverse por los "tribunales especializados, por disposición del "artículo 123 constitucional, las normas contenidas "en la legislación laboral no prevén acciones como "la de reclamación de daños y perjuicios a un "sindicato de trabajadores, como consecuencia de "la declaración de inexistencia de una huelga, pues "dicha acción, que repercute en el patrimonio de "las personas, se encuentra regulada por el Código "Civil y su aplicación corresponde a los tribunales "especializados en dicha materia; por tanto, el "competente para conocer de un asunto en el que "se ejercite una acción de esta naturaleza es un "Juez de lo civil".

Competencia 181/93. Suscitada entre la Junta Especial Número Ocho de la Local de Conciliación

126

Page 131: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

y Arbitraje del Estado de Tamaulipas y el Juez Tercero de Primera Instancia de lo Civil del Quinto Distrito Judicial de Matamoros, Tamaulipas. 31 de enero de 1996. Cinco votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretaria: Adela Domínguez Salazar.

Quinta ÉpocaInstancia: Sala AuxiliarFuente: Semanario Judicial de la FederaciónTomo: CXVIIIPágina: 59

"REPARACIÓN DEL DAÑO PROVENIENTE DE "HECHO ILÍCITO, CARACTER CIVIL DE LA ACCIÓN "DE. Si en la demanda que inició el juicio se "citaron como fundamentos de ella los artículos "1807 y 1812 del Código Civil del Estado de "Coahuila, que respectivamente dispone: ‘El que "obrando ilícitamente o contra las buenas "costumbres cause daño a otro, está obligado a "repararlo, a menos que demuestre que daño se "produjo como consecuencia de culpa o "negligencia inexcusable de la víctima’ y ‘La "reparación del daño debe consistir en el "restablecimiento de la situación anterior a él, y "cuando ello sea imposible, en el pago de daños y "perjuicios’; la invocación de tales preceptos no "significa otra cosa sino que el actor, hoy quejoso, "eligió el procedimiento de exigir la reparación del "daño proveniente de un hecho ilícito, "independientemente de que dicho hecho ilícito

127

Page 132: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"fuera considerado como delito por alguna "sentencia y en esa virtud, es claro que este "negocio tiene las características de civil. Se "corrobora lo anterior con el hecho de que en el "proceso instruido al tercer perjudicado, como "autor de las lesiones causadas al quejoso, no se "había dictado sentencia condenatoria ni de otra "índole, y sabido es que teniendo la reparación del "daño exigible al inculpado el carácter de pena "pública, esta exigibilidad compete sólo al "Ministerio Público, y quedará establecida en la "sentencia condenatoria que al efecto pronuncie la "autoridad que conozca del proceso respectivo".

Amparo civil directo 5272/40. García Salvador C. 7 de octubre de 1953. Unanimidad de cuatro votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.

Los elementos jurídicos abordados hasta este momento,

vinculados al tema de la presente contradicción de tesis, permiten

arribar a la conclusión de que es necesaria una previa declaración

en el procedimiento administrativo respectivo, por parte del

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, de la existencia de

infracciones, para la procedencia en la vía jurisdiccional de la

acción de indemnización por daños y perjuicios derivados de esas

infracciones.

Esto significa que si existe pronunciamiento firme de la

autoridad administrativa, de que se ha cometido una infracción en

el campo de la propiedad industrial, el Juez ya no tiene para qué

128

Page 133: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

analizar si el gobernado incurrió o no en la infracción, puesto que

ya fue declarada su existencia por la autoridad especializada en

esa materia.

En cambio, el Juez que conozca de la demanda respectiva,

sin la previa tramitación de ese procedimiento administrativo, está

impedido para determinar la existencia o inexistencia de la

violación a los derechos de propiedad industrial, tutelados por la

Ley de la Propiedad Industrial, ya que como presupuesto de la

acción de indemnización por daños y perjuicios, por infracción a

los derechos de propiedad industrial, es necesaria la declaración

por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, de que

se cometió la aludida infracción, por ser la autoridad

administrativa especializada que mejor conoce de esa materia, y

que por disposición de ley es la competente para realizar el

pronunciamiento correspondiente.

Esta posición tiene sustento en las consideraciones jurídicas

tratadas en la presente sentencia de certeza y seguridad jurídica,

que en síntesis se reducen a lo siguiente:

I.- Las disposiciones reguladoras del derecho de la

propiedad industrial, han cobrado una verdadera autonomía

legislativa, pues se han independizado tanto de las normas

tradicionales del derecho civil, como de las correspondientes al

derecho mercantil, y conforme a la Ley de la Propiedad Industrial

la aplicación administrativa de las normas que reglamentan la

propiedad industrial está a cargo del Ejecutivo Federal, por

conducto del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y

esas disposiciones especiales excluyen la posibilidad de que con

129

Page 134: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

fundamento en una norma legal de aplicación general los órganos

jurisdiccionales determinen la existencia o inexistencia de las

infracciones en materia de propiedad industrial.

Similar criterio se sostiene en las siguientes jurisprudencia y

tesis.

Quinta ÉpocaInstancia: PlenoFuente: Apéndice de 1985Tomo: Parte VIIITesis: 130Página: 194

"DISPOSICIONES ESPECIALES. Es bien sabido en "derecho que las disposiciones especiales, como "casos de excepción, son derogatorias de las "reglas generales que contradicen".

Quinta ÉpocaInstancia: PlenoFuente: Semanario Judicial de la FederaciónTomo: IIPágina: 1007

"LEY CIVIL, DISPOSICIONES GENERALES DE LA. "Las que tienen ese carácter, no pueden aplicarse, "cuando exista otra disposición contraria "establecida para casos especiales".

Amparo civil en revisión. Vélez Luis. Unanimidad de diez votos, en cuanto al auto del Juez Segundo de lo Civil de Puebla y mayoría de ocho votos, respecto de la resolución de la Tercera Sala del

130

Page 135: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Tribunal Superior de Justicia de dicho Estado. Ausente: Manuel E. Cruz. Disidentes: Santiago Martínez Alomía y Enrique Moreno. La publicación no menciona el nombre del ponente.

Ello es así, con mayor razón, porque si el derecho privado

se refiere a intereses particulares exclusivamente, la autoridad

judicial carece de facultades para hacer investigaciones

administrativas como la relacionada con violaciones a los

derechos de propiedad industrial, que no pertenece al derecho

civil.

La autoridad judicial puede resolver conflictos entre partes,

pero no puede hacer investigaciones previas relacionadas con

infracciones administrativas, antes de resolver las controversias.

El principio “dame los hechos y te digo el derecho” no podría

cumplirse si el actor pide al Juez que haga la investigación para

determinar si se cometió la infracción en que pudiera apoyarse la

acción de daños y perjuicios, ya que, como se ha dicho, el

derecho privado corresponde al derecho civil, que está integrado

por el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas

entre personas que se encuentran consideradas en una situación

de igualdad, en virtud de que ninguna de ellas actúa en dichas

relaciones con la calidad de autoridad estatal, como ocurre en el

procedimiento administrativo, que es de orden público, y puede

iniciarse de oficio o a petición de parte.

Si se adoptara una postura contraria a la aquí expuesta, al

practicar la investigación el Juez no resolvería un conflicto de

131

Page 136: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

intereses entre partes contendientes en el juicio, puesto que

primero tendría que determinar si se cometió o no la infracción

administrativa, antes de resolver la demanda de daños y

perjuicios, lo cual es jurídicamente insustentable.

Este razonamiento se robustece con la circunstancia de que

el derecho administrativo integra la rama del derecho público,

que tiene por objeto regular la actividad de la administración

pública, encargada de satisfacer las necesidades esenciales de la

colectividad, y su principal característica radica en que el servicio público constituye predominantemente el objeto de la

administración y del derecho administrativo, que tiene por

objeto regular los elementos que estén relacionados con la

administración pública y la prestación de los servicios públicos.

En congruencia con este punto, el artículo 90 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se refiere

a la administración pública federal, de la siguiente manera:

"Artículo 90.- La Administración Pública Federal "será centralizada y paraestatal conforme a la Ley "Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá "los negocios del orden administrativo de la "Federación que estarán a cargo de las Secretarías "de Estado y Departamentos Administrativos y "definirá las bases generales de creación de las "entidades paraestatales y la intervención del "Ejecutivo Federal en su operación.

132

Page 137: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"Las leyes determinarán las relaciones entre las "entidades paraestatales y el Ejecutivo Federal, o "entre estas y las Secretarías de Estado y "Departamentos Administrativos".

II.- Entre los objetivos de la Ley de la Propiedad Industrial,

como su nombre lo indica, se encuentran los de proteger la

propiedad industrial, prevenir los actos que atenten en su contra o

que constituyan competencia desleal relacionada con esa

normatividad, y establecer las infracciones, así como los

procedimientos para imponer las sanciones y penas respecto a

tales actos.

En esos términos, las resoluciones administrativas tienen

autonomía propia y son fuente de derechos y obligaciones, al

constituir declaraciones jurídicas unilaterales con la fuerza

necesaria para ser obedecidas y ejecutadas, por medio de las

cuales la administración pública puede crear, reconocer, modificar

o extinguir situaciones jurídicas concretas.

En refuerzo de esta consideración, se cita la siguiente tesis.

Quinta ÉpocaInstancia: Tercera SalaFuente: Semanario Judicial de la FederaciónTomo: XLVPágina: 3612

"ACTOS ADMINISTRATIVOS, NATURALEZA DE "LOS. Los actos administrativos en sus efectos "jurídicos, tienen autonomía propia y son fuente de "derechos y obligaciones, de acuerdo con los

133

Page 138: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"reglamentos expedidos por los poderes públicos, "en uso de las facultades constitucionales de que "están investidos, y dichos actos constituyen una "declaración jurídica unilateral y ejecutiva, en "virtud de la cual la administración tiende a crear, a "reconocer, a modificar o a extinguir situaciones "jurídicas subjetivas".

Amparo civil directo 4940/33. Jacinto de Mumme Rita. 26 de agosto de 1935. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Abenamar Eboli Paniagua. La publicación no menciona el nombre del ponente.

III.- En contra de la imposición de multas por violación a la

legislación aplicable a la propiedad industrial, procede el juicio de

nulidad, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 11,

fracción III, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia

Fiscal y Administrativa, por lo que de no estar conforme el

presunto infractor con la determinación del Instituto Mexicano de

la Propiedad Industrial, tiene oportunidad de que un órgano

formalmente jurisdiccional la revise y pronuncie la resolución en

definitiva.

En ese sentido, de llegarse a confirmar la resolución

administrativa, no se justifica que el Juez que conozca de la

reclamación por daños y perjuicios derivados de la violación a

derechos de propiedad industrial, en la vía civil decida

nuevamente sobre la existencia o inexistencia de la infracción

administrativa, pues ya no tiene para qué analizar si el gobernado

134

Page 139: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

incurrió o no en la infracción advertida por la autoridad

administrativa especializada en esa asignatura.

En cambio, por lo que hace a la imposición de las diversas

sanciones de clausura, temporal o definitiva, y arresto administrativo, por infracciones a la Ley de la Propiedad

Industrial, no es procedente el juicio de nulidad, pero contra tales

determinaciones del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

el afectado puede promover juicio de amparo indirecto, con

fundamento en el artículo 114, fracción II, de la Ley de Amparo,

por lo que también es factible que estas determinaciones sean

revisadas por un órgano jurisdiccional independiente del Poder

Ejecutivo, y en esas condiciones la propia revisión de la existencia

de infracciones no tiene porqué hacerla el Juez que conozca de la

acción de daños y perjuicios.

En refuerzo de la postura que aquí se adopta se cita la

siguiente jurisprudencia:

Novena ÉpocaInstancia: Segunda SalaFuente: Semanario Judicial de la Federacióny su GacetaTomo: X, octubre de 1999Tesis: 2a./J. 118/99 Página: 415

"PROPIEDAD INDUSTRIAL. EL JUICIO DE NULIDAD "ANTE EL TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACIÓN "ES IMPROCEDENTE CONTRA LAS "RESOLUCIONES QUE, ADEMÁS DE IMPONER "MULTA POR INFRACCIONES A DISPOSICIONES

135

Page 140: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"EN ESA MATERIA, DETERMINEN LA CLAUSURA "DEL ESTABLECIMIENTO Y LA PUBLICACIÓN DE "LA RESOLUCIÓN EN LA GACETA DE LA "PROPIEDAD INDUSTRIAL. Los artículos 213 y 214 "de la Ley de la Propiedad Industrial establecen las "hipótesis de infracción en esa materia, así como "las sanciones aplicables a quienes incurran en "ellas, las cuales pueden consistir en multa, "clausura temporal o definitiva y arresto "administrativo. Asimismo, el artículo 8o. del "propio ordenamiento legal dispone la publicación, "en la Gaceta de la Propiedad Industrial, de la "información de interés para conocimiento de "terceros. Por su parte, el artículo 11, fracción III, "de la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la "Federación, prevé la procedencia del juicio de "nulidad ante dicho órgano jurisdiccional para "impugnar las resoluciones definitivas que "impongan multas por infracción a normas "administrativas federales, sin que en ninguna de "las diversas fracciones de dicho numeral se "consagre la procedencia de ese juicio para "impugnar sanciones y determinaciones diversas "de la multa, como lo pueden ser la clausura "temporal o definitiva, o la orden de publicación de "la resolución sancionadora, pues las hipótesis "relativas no se refieren directa ni específicamente "a esas decisiones. En tales condiciones, si para "que se actualice la causal de improcedencia

136

Page 141: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"prevista en el artículo 73, fracción XV, de la Ley de "Amparo, se requiere que el recurso o medio "ordinario de defensa previsto en la ley sea "procedente para impugnar todas las "determinaciones y consecuencias derivadas del "acto reclamado, y el juicio de nulidad sólo procede "contra la multa impuesta por infracciones a las "normas en materia de propiedad industrial, pero "no respecto de las diversas sanciones o "determinaciones destacadas, debe concluirse que "la falta de promoción de dicho juicio no puede "producir la improcedencia del amparo por falta de "cumplimiento al principio de definitividad, máxime "si se toma en cuenta que las disposiciones del "juicio contencioso administrativo no contemplan "la suspensión de la clausura o de la publicación "de resoluciones determinadas por autoridades "administrativas, con lo cual también se incumple "con el requisito consistente en que el medio "ordinario de defensa no debe exigir mayores "requisitos para otorgar la suspensión que los "señalados para el juicio de garantías".

En caso de que se niegue el amparo, quedará firme la

resolución administrativa, y en tal supuesto, tampoco se justifica

que el Juez que conozca de la reclamación por daños y perjuicios

derivados de la violación a derechos de propiedad industrial, en la

vía civil decida nuevamente sobre la existencia o inexistencia de

la infracción administrativa, pues, como se ha anticipado, el

137

Page 142: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

órgano jurisdiccional ya no tiene para qué analizar si el gobernado

incurrió o no en la infracción declarada por la autoridad

especializada en la resolución materia de las infracciones de

referencia.

Sobre esa cuestión no hay que pasar por alto el principio de

que las autoridades sólo pueden actuar dentro del ámbito de sus

respectivas atribuciones legales, y sólo pueden llevar a cabo las

actuaciones que las leyes les autorizan hacer, por lo que si no

existe una ley o disposición legal especial que faculte o dé

competencia a las autoridades judiciales, no existe duda que al

conocer de la demanda de daños y perjuicios están impedidas

para decidir si el particular incurrió o no en la infracción

administrativa que motivó la demanda.

Ese principio se encuentra recogido en las siguientes

jurisprudencia y tesis.

Octava ÉpocaInstancia: Tercera SalaFuente: Semanario Judicial de la FederaciónTomo: VIII, agosto de 1991Tesis: 3a./J. 37/91 Página: 77

"COMPETENCIA. PARA RESOLVER UN "CONFLICTO DE ESTA NATURALEZA, DEBE "ATENDERSE A LAS DISPOSICIONES ESPECIALES "Y NO A LA REGLA GENERAL. Es un principio "jurídico que las disposiciones específicas sean de "aplicación preferente sobre las reglas generales

138

Page 143: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"que las contradicen. Por tanto para resolver un "conflicto competencial no debe aplicarse la regla "general de competencia cuando existan "disposiciones especiales".

Quinta ÉpocaInstancia: PlenoFuente: Semanario Judicial de la FederaciónTomo: XVPágina: 250

"AUTORIDADES. Es un principio general de "derecho constitucional, universalmente admitido, "que las autoridades sólo pueden hacer lo que la "ley les permite".

Amparo administrativo en revisión. Cárdenas Francisco V. 23 de julio de 1924. Mayoría de ocho votos, respecto del sobreseimiento y por unanimidad de once votos, por lo que hace al fondo del negocio. Disidentes: Manuel Padilla, Salvador Urbina y Jesús Guzmán Vaca. La publicación no menciona el nombre del ponente.

A propósito de las garantías de seguridad jurídica y de

competencia legal de que se trata, el artículo 14, segundo párrafo,

y el artículo 16, primer párrafo, de la Constitución Federal,

decretan lo siguiente:

"Artículo 14.- (...)"Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o "de sus propiedades, posesiones o derechos, sino "mediante juicio seguido ante los tribunales

139

Page 144: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"previamente establecidos, en el que se cumplan "las formalidades esenciales del procedimiento y "conforme a las leyes expedidas con anterioridad "al hecho."(...)".

"Artículo 16.- Nadie puede ser molestado en su "persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, "sino en virtud de mandamiento escrito de la "autoridad competente, que funde y motive la "causa legal del procedimiento."(...)".

De estas disposiciones constitucionales se desprende que

los actos de privación y de molestia que realicen las autoridades,

deben estar inmersos en su ámbito competencial, y cumplir las

formalidades esenciales que les den validez jurídica, para lo cual

es necesario que se fundamente debidamente la actuación de la

autoridad, para no dejar al afectado en estado de indefensión.

En conclusión, la competencia de la autoridad requiere

siempre de un texto expreso de la ley, para que pueda existir esa

atribución.

Es ilustrativa al punto competencial de referencia, la

siguiente tesis.

Octava ÉpocaInstancia: PlenoFuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

140

Page 145: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Tomo: 77, mayo de 1994Tesis: P./J. 10/94 Página: 12

"COMPETENCIA. SU FUNDAMENTACIÓN ES "REQUISITO ESENCIAL DEL ACTO DE "AUTORIDAD. Haciendo una interpretación "armónica de las garantías individuales de "legalidad y seguridad jurídica que consagran los "artículos 14 y 16 constitucionales, se advierte que "los actos de molestia y privación deben, entre "otros requisitos, ser emitidos por autoridad "competente y cumplir las formalidades esenciales "que les den eficacia jurídica, lo que significa que "todo acto de autoridad necesariamente debe "emitirse por quien para ello esté facultado "expresándose, como parte de las formalidades "esenciales, el carácter con que se suscribe y el "dispositivo, acuerdo o decreto que otorgue tal "legitimación. De lo contrario, se dejaría al afectado "en estado de indefensión, ya que al no conocer el "apoyo que faculte a la autoridad para emitir el "acto, ni el carácter con que lo emita, es evidente "que no se le otorga la oportunidad de examinar si "su actuación se encuentra o no dentro del ámbito "competencial respectivo, y es conforme o no a la "Constitución o a la ley; para que, en su caso, esté "en aptitud de alegar, además de la ilegalidad del "acto, la del apoyo en que se funde la autoridad "para emitirlo, pues bien puede acontecer que su

141

Page 146: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"actuación no se adecúe exactamente a la norma, "acuerdo o decreto que invoque, o que éstos se "hallen en contradicción con la ley fundamental o la "secundaria".

IV.- Es de subrayar que en los procedimientos

administrativos respectivos, de los que dimane la declaración de

la infracción, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial tiene

que oír a los particulares interesados o afectados, antes de dictar

su resolución, cuyos procedimientos implican de cualquier manera

actos materialmente jurisdiccionales, aun cuando la autoridad

sustanciadora no tenga la naturaleza de un tribunal jurisdiccional.

Luego entonces, el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial, aunque no es un tribunal jurisdiccional, sino un

organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio

propios, de todos modos entre otras facultades que la ley le

confiere tiene la de sustanciar los procedimientos de declaración de nulidad, caducidad, cancelación e infracción administrativa, respecto de los derechos de propiedad industrial,

así como formular las resoluciones y pronunciar las declaraciones

correspondientes, de conformidad con la ley de la materia, cuyos

procedimientos implican actos materialmente jurisdiccionales, lo

suficientemente eficaces para que sirvan de base y prueba firme

de la existencia de la infracción, en el ejercicio de la acción de

indemnización por daños y perjuicios.

142

Page 147: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

V.- Cabe recordar que para que un hecho ilícito sea

productor de responsabilidad civil, es preciso que se den las

siguientes circunstancias o elementos de la responsabilidad:

A.- La comisión de un hecho.

B.- La producción de u daño, moral o material, en perjuicio

de otra persona; y,

C.- Una relación de causa a efecto entre los dos elementos

anteriores.

Por esos motivos, el Juez que conozca de la reclamación de

daños y perjuicios, deberá ponderar si el daño y perjuicio

invocados fueron producto directo de la infracción declarada por

el Instituto, y en su caso, determinar y decretar el monto de la

indemnización que, en términos del artículo 221 BIS de la Ley de

la Propiedad Industrial nunca podrá ser inferior al cuarenta por

ciento del precio de venta al público de los productos o servicios

que hayan sido violatorios de la ley, mas no podrá cuestionar si se

cometió o no la citada infracción ya declarada en resolución firme

por la autoridad administrativa.

VI.- Máxime que no todo hecho u omisión ilícito produce un

daño, por lo que la circunstancia de que se haya declarado

previamente la existencia de la infracción, no necesariamente

tiene que dar lugar a la condena de pago de los daños y

perjuicios demandados, pues por falta de la prueba del elemento

daño la responsabilidad puede no integrarse, tal y como se

precisa en la siguiente tesis.

143

Page 148: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Quinta ÉpocaInstancia: Tercera SalaFuente: Semanario Judicial de la FederaciónTomo: XCIIPágina: 1040

"DAÑOS Y PERJUICIOS. En los juicios de daños y "perjuicios provenientes de actos "extracontractuales, corresponde a la parte actora "rendir las pruebas conducentes, para justificar la "existencia y monto de esos daños y perjuicios. "Por otra parte, en tales juicios no pueden tener "aplicación los artículos 2104 y siguientes del "Código Civil del Distrito Federal, porque tales "preceptos se refieren al incumplimiento de las "obligaciones".

Amparo civil directo 9454/43. Gómez Vázquez Francisco. 28 de abril de 1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos I. Meléndez. La publicación no menciona el nombre del ponente.

En efecto, para que la conducta de una persona origine

responsabilidad a su cargo, se requiere que exista una relación

de causa a efecto entre la conducta realizada y el daño

producido, pero no basta una relación cualquiera, sino que es

preciso que el daño sea una consecuencia inmediata y directa del

hecho, como lo establece el artículo 2,110 del Código Civil

Federal.

144

Page 149: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Aún más, la relación entre el hecho ilícito y los daños y

perjuicios producidos, debe ser de tal manera estrecha que no

deba existir alguna otra causa a la que también pueda atribuirse

el origen de los daños y perjuicios, como lo prescribe el indicado

artículo 2,110. Por tanto, debe existir una vinculación causal,

inmediata y directa entre la conducta ilícita y la producción de los

daños y perjuicios.

VII.- Finalmente, la Ley de la Propiedad Industrial en su

artículo 221 previene que las sanciones establecidas en esta ley y

demás disposiciones derivadas de ella, se impondrán además de

la indemnización que corresponda por daños y perjuicios a los

afectados; lo cual denota que esta acción de indemnización es un

instrumento jurídico adicional o extensivo a la sanción impuesta

por la infracción cometida.

Esto implica que la consecuencia de la transgresión

administrativa no consiste únicamente en la sanción decretada

por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, sino que en

términos del citado numeral esa consecuencia de la infracción

pude hacerse extensiva e integrarse también con la condena del

pago de los daños y perjuicios ocasionados por la propia falta

administrativa.

Para confirmar esta postura es pertinente resaltar que la

palabra “además”, empleada en la redacción del indicado

artículo 221, desde el punto de vista gramatical constituye un

adverbio afirmativo de cantidad o extensivo, con el significado de

adición, y es compatible con las expresiones de unión,

conjuntamente, también, igualmente, e inclusión.

145

Page 150: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

En ese contexto, al estar ligada estrechamente con la

transgresión que origina la imposición de la sanción, la acción civil

de daños y perjuicios no puede desvincularse de la declaración

de infracción administrativa emitida por el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial.

De ahí que en caso de prosperar la acción de referencia,

por demostrarse que el daño y el perjuicio invocados fueron producto directo de la infracción declarada por el Instituto,

esa declaración administrativa, materialmente jurisdiccional, debe

ser la causa eficiente y determinante para que el Juez decrete el

monto de la indemnización correspondiente, que conforme al

artículo 221 BIS de la ley de la materia, en ningún caso será

inferior al cuarenta por ciento del precio de venta al público de

cada producto o la prestación de servicios, que impliquen una

violación de alguno o algunos de los derechos de propiedad

industrial regulados en esta ley.

A ese respecto tienen elementos ilustrativos y confirmatorios

las siguientes tesis.

Quinta ÉpocaInstancia: Tercera SalaFuente: Semanario Judicial de la FederaciónTomo: LXXXIXPágina: 2739

"RESPONSABILIDAD CIVIL PROVENIENTE DE "ACTOS ILICITOS, PRUEBA DEL MONTO DE LOS "DAÑOS Y PERJUICIOS EN CASO DE. La acción

146

Page 151: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"sobre reparación de los daños causados por el "demandado, por la responsabilidad civil en que "incurrió en la comisión de un acto ilícito, debe "probarse en el juicio y no puede aplazarse para la "ejecución de la sentencia, la prueba de los "elementos que fijen el monto de lo reclamado por "el actor".

Amparo civil directo 255/46. Club Nacional de Remo, A. C. 11 de septiembre de 1946. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Vicente Santos Guajardo. Ponente: Hilario Medina.

Quinta ÉpocaInstancia: Primera SalaFuente: Semanario Judicial de la FederaciónTomo: LXXIIPágina: 5877

"DAÑOS Y PERJUICIOS, PRUEBA DE LOS. Las "pruebas para demostrar la existencia del daño, "tienen diferencias tan radicales de las que deben "exigirse para que quede comprobado el perjuicio, "que no pueden ser apreciadas con el mismo "criterio, cuando se trata de probar un daño se está "en presencia de hechos concretos que han tenido "su realización en el pasado; se trata de comprobar "cuánto ha disminuido un patrimonio por evento "dañoso, y por lo mismo, la prueba exacta, "matemática, de esa disminución, es posible. "Cuando se quiere demostrar un perjuicio no "tenemos como base de nuestra demostración,

147

Page 152: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"como acontece en el daño, dos hechos concretos "y consumados que van a compararse para "establecer diferencias, a saber: a cuánto ascendía "el patrimonio antes de sufrir el daño, y a cuanto "quedó reducido después de que lo sufrió. Cuando "se trata de perjuicios, nos encontramos frente a "hechos futuros que dejaron de realizarse (la "ganancia lícita no obtenida a consecuencia de "actos u omisiones imputables a una persona). La "experiencia y el buen sentido nos enseñan que en "la mayoría de los casos, no son susceptibles de "demostrarse los perjuicios, con pruebas directas y "rigurosas que produzcan la certeza absoluta de su "existencia; y en el mayor número de los casos, "hay que conformarse con la certeza relativa. Es "cierto que no basta una apreciación abstracta "sobre la existencia del perjuicio, que se necesita "una prueba concreta sobre los hechos que, según "todas las probabilidades, demuestran la realidad "de la ganancia que ha dejado de obtenerse; pero "si a pretexto de que el artículo 1466 del Código "Civil del Distrito Federal, de 1884, ordena que el "perjuicio debe ser consecuencia inmediata y "directa del hecho dañoso, se exigiera la "demostración absoluta, incontrovertible, de que "no es posible que hubiera ocurrido algún otro "evento, fuera del dañoso, que hubiera impedido "obtener la ganancia lícita que se reclama, casi "nunca prosperaría una reclamación por el pago de

148

Page 153: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"perjuicios, y habría que acusar de inconsecuencia "al legislador, que por una parte concedía el "derecho de exigir el pago de esos perjuicios, y por "otra hacía nugatorio ese derecho, subordinándolo "a una demostración casi imposible. Las palabras "consecuencia inmediata y directa que usa el "citado artículo, interpretadas correctamente, sólo "significan que el legislador quiso excluir del "resarcimiento, todos aquellos daños y perjuicios "que no se derivaron directa e inmediatamente del "evento dañoso, sino que era necesario para que "se produjeran, el concurso de nuevas causas ex "nova causa como dicen los romanistas. La opinión "generalmente admitida, sostiene que la nueva "causa surge cuando entre el hecho dañoso o "culposo y los daños y perjuicios que se reclaman, "sobreviene una serie de actos o eventos que no "son necesariamente originados por aquél y que "fueron los que ocasionaron la disminución del "patrimonio. Que el perjuicio debe ser una "consecuencia inmediata y directa del evento "dañoso, no quiere decir que el legislador "pretendió que la prueba del perjuicio debiera ser "siempre directa, rigurosamente matemática y que "produjera una certeza absoluta. El perjuicio debe "ser consecuencia del evento dañoso, es decir, una "correcta inferencia debe poner de manifiesto la "relación de antecedente a consecuente, y, "además, esa consecuencia debe ser inmediata y

149

Page 154: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

"directa y no indirecta y remota. Nada más exige el "artículo 1466 del Código Civil, para que exista la "obligación de resarcir el perjuicio. Sin duda, los "sueños de ganancia deben apartarse del "verdadero concepto de perjuicio; la simple "posibilidad y aun una exigua probabilidad de "obtener una ganancia, no es bastante para que "nazca el perjuicio; pero tampoco debe caerse en el "extremo opuesto, exigiendo, para que el perjuicio "sea resarcible, que se demuestre de una manera "directa y con exactitud absoluta, que sólo la "intromisión del hecho dañoso, con exclusión de "cualquier otro posible evento, pudo impedir que "se obtuviera una ganancia lícita. Los "comentaristas, al explicar las disposiciones del "Código Civil alemán, sobre el particular, "manifiestan que no se puede exigir la absoluta "seguridad de obtener una ganancia, que basta la "posibilidad objetiva de obtener la que resulte del "curso normal de las cosas y de las circunstancias "especiales del caso concreto".

Queja en amparo civil 78/41. Islas Germán. 20 de junio de 1942. Mayoría de tres votos. Ausente: Carlos L. Ángeles. Disidente: Teófilo Olea y Leyva. La publicación no menciona el nombre del ponente.

Consiguientemente, debe prevalecer, con carácter de

jurisprudencia, el criterio sustentado por esta Primera Sala de la

150

Page 155: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los siguientes

términos:

PROPIEDAD INDUSTRIAL. ES NECESARIA UNA PREVIA DECLARACIÓN POR PARTE DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, SOBRE LA EXISTENCIA DE INFRACCIONES EN LA MATERIA PARA LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS. De lo dispuesto en los artículos 6º, 187, 188,

192, 193, 198, 199 bis, 199 bis 5, 217 a 219, 221, 221 bis, 227 a

229 de la Ley de la Propiedad Industrial se advierte que el

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, entre otras

facultades, tiene la de sustanciar los procedimientos de

declaración de nulidad, caducidad, cancelación e infracción

administrativa respecto de los derechos de propiedad industrial,

así como la de formular resoluciones y pronunciar las

declaraciones correspondientes; desprendiéndose también de la

misma ley que cuando las partes interesadas no designen como

árbitro al citado Instituto para la resolución de controversias

relacionadas con el pago de los daños y perjuicios derivados de la

violación a los derechos de propiedad industrial, tal como lo

permite la fracción IX del artículo 6° de la ley de la materia, el

diverso numeral 221 faculta al afectado para demandar ese pago

en los términos de la legislación común, que no es otra sino la

legislación civil. Ahora bien, en virtud de que el aludido instituto es

la autoridad administrativa especializada que conoce de esa

materia y por disposición de aquella ley especial es la competente

para realizar el pronunciamiento correspondiente en el

procedimiento de declaración respectivo, resulta inconcuso que

151

Page 156: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

para la procedencia de esta acción de indemnización es

necesaria, por parte del propio instituto, una previa declaración de

la existencia de infracciones, lo que implica un acto materialmente

jurisdiccional, eficaz para acreditarlas; por ello, el juez que

conozca de la reclamación de daños y perjuicios derivados de la

violación a derechos de propiedad industrial deberá ponderar si

aquéllos fueron producto directo de la infracción administrativa

declarada por el mencionado instituto, pero no podrá cuestionar si

los particulares cometieron la citada infracción, pues ello ya habrá

sido declarado en resolución firme por la autoridad administrativa;

de ahí que al estar ligada estrechamente con la citada

transgresión, la acción civil de daños y perjuicios no puede

desvincularse de la declaración emitida por el Instituto Mexicano

de la Propiedad Industrial.

Finalmente, en acatamiento a lo dispuesto en el artículo 195

de la Ley de Amparo, la tesis jurisprudencial que se sustenta en

este fallo deberá identificarse con el número que le corresponda,

y remitirse a la Dirección General de la Coordinación de

Compilación y Sistematización de Tesis para su publicación en el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, así como al

Tribunal Pleno y a la Segunda Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, a los Tribunales de Circuito y a los

Juzgados de Distrito para su conocimiento.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO.- Sí existe contradicción entre las tesis

sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado, el Décimo Primer

152

Page 157: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

Tribunal Colegiado y el Décimo Tercer Tribunal Colegiado, todos

en Materia Civil del Primer Circuito.

SEGUNDO.- Debe prevalecer, con carácter de

jurisprudencia, el criterio sustentado por esta Primera Sala,

conforme a la tesis que ha quedado redactada en la parte final del

último considerando de esta resolución.

TERCERO.- Remítase de inmediato la tesis jurisprudencial

que se sustenta en la presente resolución, a la Dirección General

de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis,

para su publicación en el Semanario Judicial de la Federación y

su Gaceta, así como al Tribunal Pleno y a la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los Tribunales de

Circuito y a los Juzgados de Distrito, para su conocimiento.

Notifíquese; con testimonio de la presente resolución y, en

su oportunidad, archívese el presente toca.

Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, por mayoría de tres votos de los señores

Ministros: José de Jesús Gudiño Pelayo, Juan N. Silva Meza

(Ponente) y Presidenta Olga Sánchez Cordero de García Villegas,

en contra del emitido por José Ramón Cossío Díaz. Ausente:

Humberto Román Palacios.

Firman la Presidenta de la Sala y el Ministro ponente con el

Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe.

153

Page 158: CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS · Web viewEl mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria. No constituyen monopolios los privilegios

CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS.

MINISTRA PRESIDENTA DE LA PRIMERA SALA:

OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS.

MINISTRO PONENTE:

JUAN N. SILVA MEZA.

SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA:

MANUEL DE JESÚS SANTIZO RINCÓN.

MGD/jag.

“En términos de lo determinado por el Pleno de la Suprema Corte en su sesión del veinticuatro de abril de dos mil siete, y conforme a lo previsto en los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos”.

154