contrato de trabajo sujeto a modalidad

30
MODELOS DE CONTRATOS – PERÚ CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD DE EMERGENCIA Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental bajo la modalidad de “EMERGENCIA”, que celebran al amparo del Art. 62º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1) …………………., con R.U.C. Nº ………………….., y domicilio fiscal en ………………………., debidamente representada por el señor (2) ……………………, según poder inscrito en la partida registral No………….del Registro de Personas Jurídicas de ……………..identificado con D.N.I. Nº ……………., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (3) …………………….., con D.N.I. Nº ………………., domiciliado en ……………………., a quien en adelante se le denominará ELTRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)…………. La cual requiere de la contratación de personal para cubrir las necesidades originadas (5) por ejemplo…por un incendio que destruyó documentos importantes de la empresa y que necesitan ser reconstruidos; situación que constituye un (6)……………………..(En este ejemplo constituye caso fortuito) SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad de EMERGENCIA, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (7)……………., en razón de las causas objetivas descritas en la cláusula primera. TERCERO: La duración del presente contrato será de…………… (El tiempo que dure la emergencia pero como máximo 5 años), tiempo estimado para cubrir las necesidades a que se hace

Upload: ana-rita-cabeza

Post on 03-Jul-2015

2.421 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

MODELOS DE CONTRATOS – PERÚ

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDADDE EMERGENCIA

Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de NaturalezaAccidental bajo la modalidad de “EMERGENCIA”, que celebran al amparo delArt. 62º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S.Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1) …………………., con R.U.C. Nº ………………….., y domicilio fiscal en ………………………., debidamente representada por el señor (2)……………………, según poder inscrito en la partida registral No………….del Registro de Personas Jurídicas de ……………..identificado con D.N.I. Nº ……………., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (3)…………………….., con D.N.I. Nº ………………., domiciliado en ……………………., a quien en adelante se le denominará ELTRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)…………. La cual requiere de la contratación de personal para cubrir las necesidades originadas(5) por ejemplo…por un incendio que destruyó documentos importantes de la empresa y que necesitan ser reconstruidos; situación que constituye un (6)……………………..(En este ejemplo constituye caso fortuito)

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad de EMERGENCIA, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (7)……………., en razón de las causas objetivas descritas en la cláusula primera.

TERCERO: La duración del presente contrato será de…………… (El tiempo que dure la emergencia pero como máximo 5 años), tiempo estimado para cubrir las necesidades a que se hace referencia en la cláusula primera. El plazo se iniciará el …. de …………….. del 200…, y concluirá el … de ……………. Del 200….

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, cuyo inicio será el… de……………... del 200…, y concluirá el… de…………….. del 200… Queda entendido que durante este período de prueba

EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa.

QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario de trabajo: De lunes a………….., desde las…… horas hasta las……. horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el

Page 2: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/. …… como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.

OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en elLibro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de laAutoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto ÚnicoOrdenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad yCompetitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, en tres ejemplares a los…. Días del mes de……………. del año 200.............................----------------------- -------------------------EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR(1) Colocar nombre de la empresa(2) Colocar el nombre del representante de la empresa(3) Colocar el nombre del trabajador(4) Colocar el Objeto Social de la empresa(5) Indicar el motivo del por que se contrata(6) Indicar si constituye caso fortuito o fuerza mayor(7) Indicar el cargo del trabajadorNOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDADOCASIONAL

Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de Naturaleza

Page 3: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

Accidental bajo la modalidad de “OCASIONAL”, que celebran al amparo del art. 63º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S.Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1)………………., conR.U.C. Nº …………………., y domicilio fiscal en …………………, debidamente representada por el señor (2)……………. según poder inscrito en la partida registral No……del Registro de Personas Jurídicas de ………….con D.N.I. Nº……………….., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y dela otra parte don (3)…………………, con D.N.I. Nº ………………….., domiciliado en …………………., a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)………….la cual requiere de la contratación de personal originado en necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo; esto es la necesidad de(5)……………………………………………………………………………………….

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad de OCASIONAL, los servicios de EL TRABAJADOR para que desempeñe el puesto de (6)…………….., en razón de las causas descritas en la cláusula primera.

TERCERO: El contrato que se celebra tendrá una duración de……… (Máximo seis meses al año), debiendo EL TRABAJADOR iniciar sus labores el… de……………… del 200…, y concluir el…. de……………….. del 200…

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un periodo de prueba de tres meses, cuyo inicio coincide con el comienzo de las labores del trabajador y concluye el de… del 200… Queda entendido que durante este período de prueba

EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa.

QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario:De lunes a …………. de …… horas a …….. horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/. …... como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.

OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en elLibro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la

Page 4: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto ÚnicoOrdenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad yCompetitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, por triplicado a los. …. días del mes de ……………….. del año 200….----------------------- -------------------------EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR(1) Colocar nombre de la empresa(2) Colocar el representante de la empresa(3) Colocar el nombre del trabajador(4) Colocar el Objeto Social de la empresa(5) Colocar para que es contratado el trabajador(6) Describir el puesto del trabajador(7)NOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDADDE TEMPORADA

Conste por el presente documento el CONTARTO DE TRABAJO SUJETO AMODALIDAD DE TEMPORADA, que celebran al amparo del Art. 67º de la Ley deProductividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1)…………………., con R.U.C. Nº ……………… y domicilio fiscal en, debidamente representada por el señor (2)…………………, conD.N.I. Nº …………….., según poder inscrito en la partida registral No……….. delRegistro de Personas Jurídicas de ………, a quien en adelante se le denominará ELEMPLEADOR; y de la otra parte (3)……………….., con D.N.I. Nº…………..,domiciliado en …………………….., a quien en adelante se le denominaráEL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

Page 5: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)……………la cual requiere cubrir las necesidades de recursos humanos con el objeto de incrementar la producción de (5) ejemplo helados originados por el aumento de la demanda durante la temporada del (6)………………………………………………

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad de TEMPORADA, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de(7)……………….., en relación con el objeto precisado en la cláusula primera.

TERCERO: El presente contrato tiene una duración de…. Meses (El tiempo que dure la temporada), cuyo inicio será el .... de ……………del 200…, y concluye el … de …………. Del 200…

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el…. de………….. del 200… y termina el …. De…………… del 200…Queda entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa, cumpliendo con los pagos de los beneficios correspondientes.

QUINT0: EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes a……………..de ……horas a ……horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro deTrabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/…… como remuneración mensual, de la cual se deducirán las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.

OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el Libro dePlanillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la AutoridadAdministrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto Único Ordenado del DecretoLegislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado medianteDecreto Supremo Nº 003-97-TR.

NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D.Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, y demás normas legales que lo regulen) o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, por triplicado a los……………días del mes de …………..del año 200….---------------------- -------------------------EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR(1) Colocar nombre de la empresa(2) Colocar el representante de la empresa(3) Colocar el nombre del trabajador(4) Colocar la naturaleza de la actividad de la empresa establecimiento o

Page 6: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

explotación.(5) Colocar el motivo por el cual se contrata al trabajador(6) Tiempo que dura la temporada(7) Cargo que desempeñara el trabajadorNOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendoregistrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD DE SUPLENCIA

Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad de Naturaleza Accidental bajo la modalidad de “SUPLENCIA”, que celebran al amparo del art. 61º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1)……………………….., con R.U.C. Nº ……………………… y domicilio fiscal en …………………......., debidamente representada por el señor (2)……………………………..según poder inscrito en la partida registral No. DelRegistro de personas Jurídicas de …………, con D.N.I. Nº ……………….. a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte (3)……………………………., con D.N.I. Nº ………………, domiciliado en………………………….….., a quien en adelante se le denominará ELTRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a(4)…………………………que requiere de la contratación de un trabajador para cubrir la ausencia del señor (5)………………….. quien se desempeña como(6)…………………, el mismo que por razones de (7) enfermedad se ausentará por espacio de …... meses.

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad de SUPLENCIA los servicios de EL TRABAJADOR para que desempeñe el cargo de (8)…………………, en razón de las causas objetivas descritas en la cláusula primera.

TERCERO: La duración del contrato será (el tiempo necesario pero como máximo 5 años) de…………(días, meses) tiempo estimado para cubrir las necesidades a que se hace referencia en la cláusula primera. Este plazo se iniciara el …. de …………….. del 200…, y concluirá el …. de…………….. del 200….

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, cuyo inicio coincide con el comienzo de las labores del trabajador y concluye el …. de ……………… del 200….Queda entendido que durante este periodo de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa.

Page 7: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario: De lunes a ……….de .…… horas a ……… horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 92 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/. ……. como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.

OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en elLibro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de laAutoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto ÚnicoOrdenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TextoÚnico Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato. Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, en tres ejemplares a los …. días del mes de ………………. del año 200… (1) Colocar nombre de la empresa(2) Colocar el nombre del representante de la empresa(3) Colocar el nombre del trabajador(4) Colocar el Objeto Social de la empresa(5) Coloca nombre del trabajador que será reemplazado(6) Colocar cargo del trabajador que es reemplazado(7) Colocar la razón de ausencia del trabajador que requiere suplir(8) Colocar la labor a desempeñar por el nuevo trabajadorNOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

Page 8: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POROBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECÍFICO

Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo a plazo fijo bajo la modalidad de (1) ………………..(Por ejemplo “Obra Determinada”), que celebran al amparo del Art. 62º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (2)……………….., con R.U.C. Nº …………………… y domicilio fiscal en …………..........debidamente representada por (3)…………………….. Según poder inscrito en la partida registral No…. Del Registro de Personas Jurídicas de ……….. con D.N.I. Nº ………………, quien se desempeña como Gerente, a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte (4)…………………… con D.N.I. Nº, domiciliado en ………………………., a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (5) ………….la cual requiere cubrir las necesidades de recursos humanos con el objeto de acelerar el trabajo (6) (Ejemplo; de la construcción del edificio “EI Rey” ubicada en……………………., obra que nos ha sido encargado por ……………………….

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad de (7) …………..(en el caso materia de ejemplo sería: ObraDeterminada) los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (8)……………….., en relación con el objeto señalado en la cláusula primera.

TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de …. meses (El tiempo que sea necesario), el mismo que regirá a partir del …. de ……………. del 200…, fecha en que EL TRABAJADOR debe empezar sus labores, hasta el …. de ……………. del 200… fecha en que terminará el contrato.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el …. de ……………. del 200… y concluye el … de……………. del 200…Queda entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa.

QUINTO: EL TRABAJADOR observará el horario de trabajo siguiente: De lunes a ………….. de ……. horas a ………. horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el

Page 9: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

Art. 9º TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003- 97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral. SÉTIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/. ……. como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.

OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en elLibro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de laAutoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto ÚnicoOrdenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, por triplicado a los …. días del mes de …………….. del año 200…----------------------- -------------------------EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR(1) Indicar si la Modalidad es de “Obra Determinada” o “Servicio Específico”,según el caso(2) Colocar nombre de la empresa(3) Colocar el nombre del representante de la empresa(4) Colocar el nombre del trabajador(5) Colocar el Objeto Social de la empresa(6) Indicar el motivo del por que se contrata(7) Indicar si se trata de modalidad de Obra Determinada o ServicioEspecífico, según el caso(8) Indicar el cargo del trabajadorNOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDADINTERMITENTE

Page 10: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

Conste por el presente documento el “CONTRATO DE TRABAJO SUJETO AMODALIDAD INTERMITENTE”, que celebran al amparo del Art. 64º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR y normas complementarias, de una parte (1)…………………., con R.U.C. Nº…………………. y domicilio fiscal en ……………………, debidamente representada por el señor (2)…………………, con D.N.I. Nº……………….,según poder inscrito en la partida registral No……….. delRegistro de Personas Jurídicas de……., a quien en adelante se le denominaráEL EMPLEADOR; y de la otra parte (3)………….........., con D.N.I.Nº…………….., domiciliado en ………………, a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a la (4)………….que requiere de la contratación de una persona con el objeto de efectuar el (5)(Ejemplo: mantenimiento de todas sus computadoras, la misma que la empresa realiza con periodicidad anual)

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR, contrata bajo la modalidad de INTERMITENTE los servicios de EL TRABAJADOR que desempeñará el cargo de (6)……………., en relación con el objeto señalado cláusula anterior.

TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de…. meses (El tiempo que sea necesario), el mismo que regirá a partir del… de…………del200… , fecha en que EL TRABAJADOR debe empezar sus labores, hasta el… de …………… del 200… fecha en que termina el contrato.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el…de…………..del 200…y concluye el….de……………del 200...Queda entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa.

QUINTO: Dada la naturaleza de la contratación y en aplicación del art. 65º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003- 97-TR, el EMPLEADOR requerirá de los servicios de EL TRABAJADOR y para el mismo fin durante (por ejemplo: la primera quincena del mes de marzo de cada año).

SEXTO: EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes a…………..de……horas a……horas.

SETIMO: EL TRABAJADOR deberá cumplir las normas propias del Centro deTrabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el

Page 11: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

Art.9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S .Nº 003-97-TR.

OCTAVO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad deS/………………………..como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.

NOVENO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en elLibro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de laAutoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 789 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad yCompetitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.Conforme con todas las cláusulas, las partes firman el presente contrato, por triplicado a los…..días del mes de………….del año 200...----------------------- -------------------------EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR(1) Colocar nombre de la empresa(2) Colocar el nombre del representante de la empresa(3) Colocar el nombre del trabajador(4) Colocar el Objeto Social de la empresa(5) Indicar el motivo del por que se contrata(6) Indicar el cargo del trabajadorNOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD PORINICIO O INCREMENTO DE ACTIVIDAD

Conste por el presente documento el “CONTRATO DE TRABAJO SUJETO AMODALIDAD POR (1)…………………………………….” que celebran al amparo del Art. 57º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR y normas complementarias, de una parte (2)………………., con RUC. Nº……….........con domicilio real en …………..,debidamente representada por el señor (3)…………. con DNI.Nº………………, según poder inscrito en la partida registral No……….del

Page 12: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

Registro de Personas Jurídicas de ………., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (4)…………………..; con DNI. Nº……………….., domiciliado en………………a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (5)…………..la cual requiere cubrir de manera temporal las necesidades de recursos humanos originados (6) por la compra de una nueva maquinaria de producción de caramelos, productos qua serán fabricados y distribuidos por primera vez en la empresa.

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata de maneraTEMPORAL bajo la modalidad de (7)………………….., los servicios de ELTRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (8)………………, en relación con las causas objetivas señaladas en la cláusula anterior.

TERCERO: El plazo de duración del presente contrato es de…………..(Máximo tres años), y rige desde el…...del 200…, fecha en que debe empezar sus labores EL TRABAJADOR hasta el….de…………..del 200…, fecha en que termina el contrato.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el …..de …………... del 200….y concluye el……de……………..del 200…Queda entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede resolver el contrato sin expresión de causa.

QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes a……………. de……..horas a…………. horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonará a EL TRABAJADOR la cantidad deS/……como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten de aplicación.

OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en elLibro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de laAutoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto ÚnicoOrdenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

Page 13: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.Como muestra de conformidad con todas las cláusulas del presente contrato firman las partes, por triplicado a los……días del mes de…………..del año 200…----------------------- --------------------------EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR(1) Se debe colocar por “Inicio de Actividad” o “Incremento de Actividad”, según el caso(2) Colocar nombre de la empresa(3) Colocar el nombre del representante de la empresa(4) Colocar el nombre del trabajador(5) Colocar el Objeto Social de la empresa(6) Indicar el motivo del por que se contrata(7) Indicar la Modalidad si es por Inicio o por incremento de Actividad.(8) Indicar el cargo del trabajadorNOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR NECESIDADESDEL MERCADO

Conste por el presente documento el CONTRATO DE TRABAJO SUJETO AMODALIDAD POR NECESIDADES DEL MERCADO, que celebran al amparodel Art. 58 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado porD.S. Nº 003-97-TR y normas complementarias, de una parte(1)………………………………,con RUC Nº ………………..y domicilio fiscalen…………………....., debidamente representada por el señor (2)…………, conDNI Nº ……., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de laotra parte don (3)………… con DNI Nº ……….,domiciliado en ………….., aquien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR; en los términos ycondiciones siguientes:PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a(4)……………………que requiere cubrir las necesidades de recursos humanoscon el objeto de atender incrementos de la producción originados por lavariación de la demanda en el mercado causado por

Page 14: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

(5)…………………………………………………………………………...SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo lamodalidad de NECESIDADES DEL MERCADO los servicios de ELTRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (6)……………………………,en relación con las causas objetivas señaladas en la cláusula anterior.TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de………..(Máximocinco años), el mismo que regirá a partir del …….de……..del 2,00…, fechaen que EL TRABAJADOR debe empezar sus labores hasta el………de………del 2,00…., fecha en que terminará el contrato.CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tresmeses, la misma que inicia el …….de ….. del 2,00…. y concluye el…..de…..del 2,00….. Queda entendido que durante este período de prueba ELEMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa.QUINTO: EL TRABAJADOR observara el horario de trabajo siguiente: Delunes a …….. de …..horas a …… horas.SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centrode Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y enlas demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades delservicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, deconformidad con el Art. 9 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboralaprobado por D.S. Nº 003-97-TR.SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/….como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones ydescuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a daraviso adicional referente al término del presente contrato, operando suextinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera,oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios socialesque le pudieran corresponder de acuerdo a ley.NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TextoÚnico Ordenado del D.Leg. Nº 728 aprobado por D.S. Nº 003-97-TR - Ley deProductividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo reguleno que sean dictadas durante la vigencia del contrato.Conformes con todas las cláusulas del presente contrato, firman las partes portriplicado, a los ……. días del mes de ……. del año 200….------------------------ ---------------------------EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR(1) Colocar el nombre de la empresa(2) Colocar el nombre del representante de la empresa(3) Colocar el nombre del trabajador(4) Colocar el objeto social de la empresa(5)Colocar la causa objetiva que sustente el incremento temporal eimprevisible del ritmo normal de la actividad productiva.(6) Indicar el cargo del trabajadorNOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendoregistrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE,quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del

Page 15: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la AutoridadAdministrativa de Trabajo.

MODELO CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD PORRECONVERSION EMPRESARIAL

Conste por el presente documento, “CONTRATO DE TRABAJO SUJETOAMODALIDAD POR RECONVERSIÓN EMPRESARIAL”, que celebran alamparo del Art. 59º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboralaprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte(1)……………………., con R.U.C Nº…………….y domicilio realen………………. debidamente representada por el señor (2)……… segúnpoder inscrito en la partida registral No…………..del Registro de PersonasJurídicas de ………, con D.N.I. Nº ……………., a quien en adelante se ledenominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte (3)………………., con D.N.I.Nº ………….., domiciliado en……………… a quien en adelante se ledenominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)…………. querequiere cubrir las necesidades de recursos humanos originados por la(5)implementación de un sistema de cómputo que servirá para un mejorcontrol de las ventas y cobranzas de las actividades que realiza laempresa.SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata de maneraTEMPORAL bajo la modalidad de Reconversión Empresarial, los servicios deEL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (6)……………., en relacióncon las causas objetivas señaladas en la cláusula anterior.TERCERO: El plazo de duración del presente contrato es de……… (Máximodos años), y rige a partir del … de …………… del 200… hasta el ….. de………. Del 200… fecha en que termina el contratoCUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tresmeses, la misma que inicia el …. de …………. del 200… y concluyeel…..de………….del 200… Queda entendido que durante este período deprueba EL EMPLEADOR puede resolver el contrato sin expresión de causa.QUINTO: EL TRABAJADOR observara el horario de trabajo siguiente: Delunes a ……….de ………horas a ………..horas.SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centrode Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y enlas demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades enejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidadcon el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado porD. S. Nº 003-97-TR.SETIMO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/……..como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones ydescuentos por tributos establecidos en la ley que le resulte de aplicación.OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en elLibro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la

Page 16: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimientoy registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto ÚnicoOrdenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a daraviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando suextinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera,oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales quele pudieran corresponder de acuerdo a ley.DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUOdel D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad yCompetitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que seandictadas durante la vigencia del contrato.Como muestra de conformidad con todas las cláusulas del presente contrato,firman las partes, por triplicado a los ….. días del mes de ………. del año 200..----------------------- -------------------------EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR(1) Colocar nombre de la empresa(2) Colocar el nombre del representante de la empresa(3) Colocar el nombre del trabajador(4) Colocar el Objeto Social de la empresa(5) Indicar el motivo del por que se contrata(6) Indicar el cargo del trabajadorNOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendoregistrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE,quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar delcontrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la AutoridadAdministrativa de Trabajo.

MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO EN REGIMEN DE TIEMPOPARCIAL

Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo en Régimen deTiempo Parcial a Plazo Fijo que celebran, al amparo del Art. 4 de la Ley deProductividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR yDS.001-96-TR art. 13 que por una parte la empresa (1)……………………….conR.U.C Nº………………..y domicilio fiscal en……………………., debidamenterepresentada por el señor (2)………………………, con D.N.I. Nº………………,según poder inscrito en la partida Registral No. Del Registro de PersonasJurídicas de …….que en adelante se llamará simplemente EL EMPLEADOR, yde otra parte el señor (3)………………., con D.N.I. Nº……………., con domicilioen………………., que en adelante simplemente se le llamará ELTRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes:PRIMERO:EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)………por necesidadespropias de su actividad requiere contratar personal en régimen de tiempo

Page 17: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

parcial a plazo fijo.SEGUNDO:Por el presente documento, EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidaddescrita en la cláusula anterior los servicios de EL TRABAJADOR para quedesempeñe el cargo de (5)…………………………………………………………….TERCERO:El plazo de duración del contrato será de……………...meses el mismoque regirá a partir del……de………….del año 2007 fecha en que ELTRABAJADOR debe empezar sus labores, hasta el….de……………..del año2007…., fecha en que terminará el contrato.CUARTO:EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunesa……………….., de……..horas a……………horas.QUINTO:Se entiende que por la modalidad del contrato, EL TRABAJADOR solo tendráderecho a los beneficios de gratificaciones y asignación familiar, este últimocuando corresponda.SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centrode Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y enlas demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades delservicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, deconformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboralaprobado por D. S. Nº 003-97-TR.SETIMO:EL EMPLEADOR abonará a EL TRABAJADOR la cantidad de S/……..comoremuneración, de la cual se deducirán las aportaciones y descuentos portributos establecidos en la ley que resulten aplicables.OCTAVO:Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso algunoadicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en lafecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera.Conforme con todas las cláusulas, firman las partes, en triplicado, a los…..díasdel mes de…………………del año 200…------------------- ---------------------EMPLEADOR TRABAJADOR(1) Colocar nombre de la empresa(2) Colocar el representante de la empresa(3) Colocar el nombre del trabajador(4) Colocar el Objeto Social de la empresa(5) Indicar el cargo que desempeñara el trabajador

MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD

Conste por el presente documento, que se suscribe por triplicado con igual tenor y valor, el

Page 18: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

contrato de trabajo sujeto a modalidad que al amparo del Texto Único Ordenado del DecretoLegislativo Nº 728, Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral y normas complementarias, que celebran de una parte ……………………………(1),con R.U.C. Nº …………………… y domicilio real en ………………………………,debidamente representada por el señor …………………………….(2), con D.N.INº………………, a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR, y de la otra parte,don(ña) …………………………………, con D.N.I. Nº …………………, domiciliado en………………….., a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR, en los términosy condiciones siguientes:1.- EL EMPLEADOR es una ……………………………, cuyo objeto sociales…...………………..y que ha sido debidamente autorizada por…………, de fecha…………………….., emitida por…………………………………….., que requiere de losservicios del TRABAJADOR en forma…………………………..(3),para…………………………………………………………………………………(4).2.- Por el presente contrato, EL TRABAJADOR se obliga a prestar sus servicios alEMPLEADOR para realizar las siguientes actividades:……....……………………………………………………………………………………………,debiendo someterse al cumplimiento estricto de la labor, para la cual ha sido contratado, bajo lasdirectivas de sus jefes o instructores, y las que se impartan por necesidades del servicio enejercicio de las facultades de administración y dirección de la empresa, de conformidad con elartículo 9º del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral,aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR.3.- La duración del presente contrato es de..……………(5), iniciándose eldía………de………..200………. y concluirá el día ……de…………….200....4.- En contraprestación a los servicios del TRABAJADOR, el EMPLEADOR se obliga apagar una remuneración ……………..(6) de (…………………………). Igualmente se obliga afacilitar al trabajador los materiales necesarios para que desarrolle sus actividades, y a otorgarlelos beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores del centro de trabajocontratados a plazo indeterminado.(1) Nombre o razón social del empleador

Page 19: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

(2) Nombre y cargo de representante(3) En forma temporal, accidental o para obra o servicio(4) Señalar la modalidad del contrato y las causas determinantes de la contratación(5) Meses o añosPor necesidades de mercado : 5 añosPor reconversión empresarial: 2 añosAccidental : 6 meses al añoSuplencia: la que resulte necesaria, según las circunstanciasEmergencia: la que resulte necesariaPara obra o servicio: la que resulte necesariaIntermitente: no tiene plazo de duración máximoDe temporada: depende de la duración de la temporada(6) mensual, quincenal, semanal5. EL TRABAJADOR deberá prestar sus servicios en el siguiente horario: de …………a………(días), de………. a ………….(horas), teniendo un refrigerio de ……. (minutos), queserá tomado de ……….a…………6.- EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir al TRABAJADOR en el Libro de Planillas deRemuneraciones, así como poner a conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo elpresente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por artículo73º del Texto Único ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad yCompetitividad laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.7.- Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicionalreferente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento,conforme a la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR losbeneficios sociales, que le pudieran corresponder de acuerdo a Ley.8.- En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará a las disposiciones laborales queregulan los contratos de trabajo sujeto a modalidad, contenidos en el Texto Único Ordenado delDecreto Legislativo Nº 728 aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley deProductividad y Competitividad Laboral.9.- Las partes contratantes renuncian expresamente al fuero judicial de sus domicilios y sesometen a la jurisdicción de los jueces de ……………….para resolver cualquier controversiaque el cumplimiento del presente contrato pudiera originar.

Page 20: Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad

Firmado en………… a los (días) del (mes) de 200……EMPLEADOR TRABAJADOR