contrato fpvt 3ºb

2
 CONTRATO PEDAGOGICO Instituto Juan Zorrilla de San Martín Curso: Tercer Año “B” Materia: Formación para la vida y el trabajo Proesora: !ulieta Barrera Ciclo "ectivo: #$%& Para 'ue el proceso de e nseñan(a ) apre ndi(aje se lo*re satisactoria mente+ tanto la ,ocente como los Alu mnos debe n cumplir ciertas paut as acorda das previa mente- ,e acuerd o a esto se propone n los si*uientes ejes como Códi*o de Convivencia-  Para el trabajo áulio se es!erará" 'ue los alu mn os !artii!en de manera pertinente+ productiva y creativa. comprometi/ndose con responsabilidad en la elaboración de las tareas asi*nadas- A su ve( se espera o#!ro#iso $ res!eto por el trabajo *rupal- ,e la misma manera+ la docente se comprometer0 a elaborar y presentar de manera responsable las clases- "os alumnos tienen el derec1o y la obli*ación de pre*untar a la proesora cuantas dudas ten*an de un tema y volverlo a trabajar+ siempre y cuando las dudas surjan a partir de la lectura propuesta y no por alta de atención en la clase- 2s imprescindible 'ue los alumnos concurran a las clases con el #aterial soliitado y brindado por la docente+ as3 como presentar la ar!eta o#!leta todos los d3as- 2s nece sario respe tar el desarrollo de las clases siendo !untuales% tanto docen te como alumnos en el tiempo de inicio y inali(ación y evitando cual'uier tipo de disrupciones e intererencias ocasionada s por el uso de teleon3a celular y objetos 'ue no ormen parte del material did0ctico pertinente- Para alcan(ar un buen clim a de trabajo es necesa rio 'ue 1aya una !artii!ai&n res!etuosa en todas las actividades 0ulicas y e4tra 0ulicas- 5e considera esencial el respeto por el otro+ tanto entre alumnos como con la docente. por eso no justi icar emos los malos tratos+ altas de resp eto y a*res ione s 3sic as y  ps3'uicas- Tanto el docente como el alumno deber0n uidar la limpie(a del espacio pró4imo y el mobiliario escolar+ colaborando con el trabajo de mantenimiento a car*o del personal de Maestran(a- Ti!os de e'aluai&n $ riterios "os alumnos ser0n caliicados con un #íni#o de # 6dos7 8otas Tr imestrales+ en base a evaluaciones escr itas+ traba jos pr0c ticos domiciliarios+ traba jos de inves ti*ac ión+ e4po siciones orales indiv idua les o *rupales- Ta mbi/n se podra reali(ar un se(ui#iento del trabajo $ !artii!ai&n en lase + para ser evaluado+ caliicado y promediado en una nota- 2n este sentido+ se evaluar0 por medio de una planilla conceptual: la tarea+ las actividades de la clase+ la participación comprometida+ la responsabilidad con el material+ y el comportamiento en clase- "as evaluaciones ser0n de acuerdo a los temas de la unidad vistos en clase+ bas0ndose en el pro*rama de la materia y al material biblio*r0ico p rovisto por la doce nte-

Upload: juli-barrera

Post on 06-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contrato p. de FPVT 3ª año B, Instituto Juan Zorrilla de San Martín.

TRANSCRIPT

CONTRATO PEDAGOGICOInstituto Juan Zorrilla de San MartnCurso: Tercer Ao B Materia: Formacin para la vida y el trabajoProfesora: Julieta Barrera Ciclo Lectivo: 2015Para que el proceso de enseanza aprendizaje se logre satisfactoriamente, tanto la Docente como los Alumnos deben cumplir ciertas pautas acordadas previamente. De acuerdo a esto se proponen los siguientes ejes como Cdigo de Convivencia. Para el trabajo ulico se esperar:

que los alumnos participen de manera pertinente, productiva y creativa; comprometindose con responsabilidad en la elaboracin de las tareas asignadas. A su vez se espera compromiso y respeto por el trabajo grupal. De la misma manera, la docente se comprometer a elaborar y presentar de manera responsable las clases.

Los alumnos tienen el derecho y la obligacin de preguntar a la profesora cuantas dudas tengan de un tema y volverlo a trabajar, siempre y cuando las dudas surjan a partir de la lectura propuesta y no por falta de atencin en la clase. Es imprescindible que los alumnos concurran a las clases con el material solicitado y brindado por la docente, as como presentar la carpeta completa todos los das.

Es necesario respetar el desarrollo de las clases siendo puntuales, tanto docente como alumnos en el tiempo de inicio y finalizacin y evitando cualquier tipo de disrupciones e interferencias ocasionadas por el uso de telefona celular y objetos que no formen parte del material didctico pertinente. Para alcanzar un buen clima de trabajo es necesario que haya una participacin respetuosa en todas las actividades ulicas y extra ulicas. Se considera esencial el respeto por el otro, tanto entre alumnos como con la docente; por eso no justificaremos los malos tratos, faltas de respeto y agresiones fsicas y psquicas. Tanto el docente como el alumno debern cuidar la limpieza del espacio prximo y el mobiliario escolar, colaborando con el trabajo de mantenimiento a cargo del personal de Maestranza.Tipos de evaluacin y criterios Los alumnos sern calificados con un mnimo de 2 (dos) Notas Trimestrales, en base a evaluaciones escritas, trabajos prcticos domiciliarios, trabajos de investigacin, exposiciones orales individuales o grupales. Tambin se podra realizar un seguimiento del trabajo y participacin en clase, para ser evaluado, calificado y promediado en una nota. En este sentido, se evaluar por medio de una planilla conceptual: la tarea, las actividades de la clase, la participacin comprometida, la responsabilidad con el material, y el comportamiento en clase.

Las evaluaciones sern de acuerdo a los temas de la unidad vistos en clase, basndose en el programa de la materia y al material bibliogrfico provisto por la docente.

En las evaluaciones se tendr en cuenta no slo los contenidos conceptuales, sino tambin los procedimentales, la ortografa, prolijidad y correcta redaccin. Se evaluar la expresin de definiciones, conceptos, relaciones y procesos de manera ordenada y jerarquizada, con vocabulario especfico del rea. Los trabajos que se soliciten debern ser entregados en tiempo y forma por parte del alumno. la cita de la bibliografa y las fuentes utilizadas; la correcta organizacin y redaccin; as como la prolijidad, ortografa y puntualidad en la entrega de los trabajos. La materia pretende contribuir a la formacin de ciudadanos responsables en su trabajo y honestos intelectualmente, por esto no se aceptar ninguna forma de plagio o copia en la presentacin de trabajos o de evaluaciones. El alumno que copia o dicta (por cualquier medio) durante la evaluacin tendr la calificacin de 1 (uno) Las evaluaciones escritas deben ser avisadas por lo menos con 5 das de antelacin y notificadas debidamente. stas deben ser corregidas y devueltas al alumno dentro de los 5 das hbiles.

En caso de faltar a una evaluacin o entrega de trabajo domiciliario, deber ser justificada en la escuela, y la docente se encargar de evaluar a dicho alumno en el prximo encuentro. En caso contrario corresponder un aplazo.Frente al incumplimiento de las normas de convivencia acordadas y sealadas anteriormente:

Priorizaremos la palabra y el dilogo como medio fundamental para la resolucin de conflictos. Ante las faltas recurrentes o agravadas se recurrir las sanciones previstas por la normativa de la institucin (llamado de atencin oral, apercibimientos y/o amonestaciones)