contrato n° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 procedimiento de medición ... lista...

118
CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CINCO CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA - RIOHACHA, HATO NUEVO, ALBANIA, PAPAYAL Y DIBULLA- CONTRATO N° 0038 de 2009

Upload: doankhue

Post on 07-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CINCO CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA

- RIOHACHA, HATO NUEVO, ALBANIA, PAPAYAL Y DIBULLA-

CONTRATO N° 0038 de 2009

Page 2: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

OBJETO

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO

Y PAPAYAL).

FECHA Y N° DE CONTRATO

AGOSTO 22 DE 2009 - CONTRATO N° 0038 DE 2009

INFORME FINAL

INTERVENTOR (A) INGENIERO JAVIER CALDERON

COTRATISTA REPRESENTACIONES, ASESORIAS Y SERVICIOS – RAS LTDA

Page 3: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3 2. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 4 2.1. Objetivo General ........................................................................................................... 4 2.2. Objetivos Específicos ................................................................................................... 4 3. ASPECTOS NORMATIVOS ............................................................................................ 5 4. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 9 4.1 Área de estudio. ............................................................................................................. 9 4.2 Localización general de las poblaciones de estudio ...................................................... 9 4.3 Inventario, identificación y selección de fuentes generadoras de ruido ...................... 12 4.3.1 Fuentes Fijas ............................................................................................................ 14 4.3.2 Fuentes Móviles ........................................................................................................ 16 4.4 Elaboración del mapa base ......................................................................................... 22 4.4.1 Planeación, diseño e implementación SIG. .............................................................. 29 4.5 Mediciones de niveles de ruido ................................................................................... 29 4.5.1 Reconocimiento previo de cada uno de los puntos a monitorear ............................. 29 4.5.2 Procedimiento de medición ...................................................................................... 30 4.5.3 Tecnología y equipos utilizados ................................................................................ 35 4.5.4 Calibración de los equipos ........................................................................................ 36 4.6 Procesamiento de la información ................................................................................ 36 4.7 Generación del modelo de comportamiento de ruido ambiental ................................. 37 4.7.1 Métodos y técnicas ................................................................................................... 37 4.7.2 Evaluación de necesidades ...................................................................................... 38 4.7.3 Evaluación de hardware y software .......................................................................... 41 4.7.4 Inspección de datos a ser usados ............................................................................ 42 4.7.5 Conceptualización del modelo de ruido .................................................................... 43 4.7.6 Planeación detallada de las estructuras de datos y su diseño. ................................ 46 4.7.7 Construcción de la base de datos en SoundPLAN ................................................... 47 4.7.8 Estudio piloto/ prueba de desempeño ...................................................................... 50 4.7.9 Ejecución de los modelos ......................................................................................... 52 5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE RUIDO AMBIENTAL ...................................................................................................................... 60 5.1 Puntos de monitoreo por población. ............................................................................ 60 5.2 Niveles sonoros por Fuentes Fijas ............................................................................. 62 5.3 Niveles sonoros Fuentes Móviles ............................................................................... 76 5.4 Mapa de comportamiento de ruido ambiental en el período diurno ............................ 83

Page 4: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

5.5 Mapa de comportamiento de ruido ambiental en el período nocturno ........................ 86 6. SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS FINALES DEL PROYECTO ...................... 90 7. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL CONTROL DE RUIDO .......................... 91 7.1 Etapas de la Propuesta del Plan de Gestión Local en el Control de Ruido ................. 91 7.2 Estructuración de una base de datos de las fuentes emisoras y encuestas de la percepción ciudadana respecto a la contaminación sonora. ............................................. 92 7.2.1 Estructuración de una base de datos actualizada de la Emisión Sonora en los Centros Poblados de la Guajira ......................................................................................... 92 7.2.2 Encuestas de la percepción ciudadana respecto a la Contaminación Sonora…………………………………………………………………………………….......... 93 7.3 Mesas de Trabajo Interinstitucional en el control ambiental de las poblaciones. ....... 94 7.4 Sensibilización de la comunidad en el control de la contaminación sonora. .............. 94 8. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 97 9. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 103 10. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 103 ANEXOS

ANEXO 1. Terminología ANEXO 2. Inventario fuentes fijas - Riohacha ANEXO 3. Planillas de campo ANEXO 4. Material fotográfico (Medio Magnético) ANEXO 5. Información en crudo (Medio Magnético) ANEXO 6. Certificados de calibración ANEXO 7. Niveles sonoros consolidados ANEXO 8. Estándares máximos permisibles de niveles de ruido ambiental y emisión de ruido, expresados en decibeles dB(A). ANEXO 9. Listado puntos de monitoreo ANEXO 10. Mapas de ruido periodos diurno y nocturno ANEXO 11. Material de presentación de la etapa de socialización del proyecto

Page 5: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

LISTADO DE TABLAS

Tabla 4.1. Cuantificación del número de puntos de muestreo por población Tabla 4.2. Clasificación de fuentes fijas por actividad Tabla 4.3. Clasificaciones de vías y su relación frente al número de carriles Tabla 4.4. Clasificación y definición de vías para la población de Riohacha Tabla 4.5. Clasificación y definición de vías para las poblaciones de Hato Nuevo, Albania y Papayal Tabla 4.6. Descriptores de ruido por fuente para los periodos diurnos y nocturno Tabla 4.7. Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira Tabla 4.8. Lista de funciones estándar para la obtención del mapa de ruido en las poblaciones de la guajira Tabla 4.9. Categorías para el índice de impacto Tabla 5.1. Niveles sonoros de fuentes fijas-Riohacha periodos diurno y nocturno Tabla 5.2. Niveles sonoros de fuentes fijas-Hato nuevo periodos diurno y nocturno Tabla 5.3. Niveles sonoros de fuentes fijas-Albania periodos diurno y nocturno Tabla 5.4. Niveles sonoros de fuentes fijas-Papayal periodos diurno y nocturno Tabla 5.5. Niveles sonoros de fuentes fijas-Dibulla periodos diurno y nocturno Tabla 5.6. Niveles sonoros de fuentes móviles-Riohacha periodos diurno y nocturno. Tabla 5.7. Niveles sonoros de fuentes móviles-Hato Nuevo periodos diurno y nocturno Tabla 5.8. Niveles sonoros de fuentes móviles-Albania periodos diurno y nocturno Tabla 5.9. Niveles sonoros de fuentes móviles-Papayal periodos diurno y nocturno

Page 6: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

LISTADO DE FIGURAS Figura 4.1. Comparación Puntos Contractuales Vs Puntos Propuestos Figura 4.2. Inventario Fuentes Fijas - RIOHACHA Figura 4.3. Inventario Fuentes Fijas clasificadas por actividades y Comuna Figura 4.4. Diseño de factores para la selección de fuentes móviles. A) Estado de las vías en zonas de tranquilidad; B) Estado de las vías en zonas de tranquilidad y ruido moderado; C) Estado de las vías en zonas de ruido intermedio restringido Figura 4.5. Mapa Base del municipio de Riohacha Figura 4.6. Mapa Base del Corregimiento Papayal Figura 4.7. Mapa Base del municipio de Hato Nuevo Figura 4.8. Mapa Base del municipio de Albania. Figura 4.9. Mapa Base del Municipio de Dibulla Figura 4.10. Ubicación de los sonómetros de forma polar Figura 4.11. Diagrama de proceso del montaje de las estaciones de monitoreo. Figura 4.12. Montaje estación Termo Higrométrica Figura 4.13. Monitoreo de Fuentes Fijas – Estación Móvil Figura 4.14. Monitoreo Fuentes Móviles – Estación Móvil Figura 4.15. Matriz de Tareas – Datos del Modelo Figura 4.16. Modelo E-R Figura 4.17. Diagrama del modelo espacial de ruido acústico en SoundPLAN Figura 4.18. Interfaz de SoundPLAN para definición de proyectos Figura 4.19. Interfaz de SoundPLAN para administración de situaciones Figura 4.20. Entorno de cómputo distribuido para el modelo de la Guajira Figura 4.21. Interfaz de SoundPLAN para cálculo del DGM-RIOHACHA Figura 4.22. Interfaces de SoundPLAN para cálculo del mapa de ruido

Page 7: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

Figura 4.23. Interfaces de SoundPLAN para cómputo distribuido Figura 4.24. Interfaces de SoundPLAN para el cálculo de los modelos y su seguimiento. Figura 4.25. Metodología General de trabajo Figura 5.1. Clasificación Puntos Monitoreados por Actividad y Comuna - Riohacha Figura 5.2. Clasificación Puntos Monitoreados por Actividad y por Población Figura 5.3. Niveles sonoros consolidados fuentes fijas RIOHACHA – Actividades Entretenimiento y Diversión. Figura 5.4. Niveles sonoros consolidados fuentes fijas RIOHACHA – Actividades Servicio y Comercio Figura 5.5. Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas RIOHACHA - Otras Actividades Figura 5.6. Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas HATO NUEVO - Actividades Entretenimiento y Diversión Figura 5.7. Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas HATO NUEVO - Actividades Empresarial e Industrial Figura 5.8. Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas HATO NUEVO - Actividades de Servicio y Comercio Figura 5.9. Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas - ALBANIA Figura 5.10. Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas - PAPAYAL Figura 5.11. Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas - DIBULLA Figura 5.12. Niveles Sonoros Provenientes de Fuentes Móviles en los Periodos Diurno y Nocturno – RIOHACHA Figura 5.13. Niveles Sonoros Provenientes de Fuentes Móviles en los Periodos Diurno y Nocturno – HATO NUEVO Figura 5.14. Niveles Sonoros Provenientes de Fuentes Móviles en los Periodos Diurno y Nocturno – ALBANIA Figura 5.15 Niveles Sonoros Provenientes de Fuentes Móviles en los Periodos Diurno y Nocturno – PAPAYAL Figura 5.16 Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Diurno - RIOHACHA.

Page 8: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

Figura 5.17 Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Diurno - HATO NUEVO Figura 5.18. Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Diurno - ALBANIA. Figura 5.19. Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Diurno - PAPAYAL. Figura 5.20. Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Diurno - DIBULLA Figura 5.21 Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Nocturno - RIOHACHA Figura 5.22 Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Nocturno - HATO NUEVO. Figura 5.21. Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Nocturno - ALBANIA. Figura 5.22. Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Nocturno - PAPAYAL. Figura 5.23. Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Nocturno - DIBULLA. Figura 7.1 Esquema plan de gestión centros poblados de la Guajira.

Page 9: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

RESUMEN EJECUTIVO Este documento presenta los resultados del estudio de ruido ambiental de cinco (5) centros poblados de la Guajira tales como: Riohacha, Hato Nuevo, Albania, Papayal y Dibulla. Para esto se tuvieron en cuenta los parámetros de referencia de las resoluciones Nacionales vigentes para monitoreos ambientales, tales como la Resolución 0627 de Abril de 2006 del MAVDT, por la cual, se establece la norma Nacional de emisión de ruido y ruido ambiental y la Norma Técnica Colombiana NTC 084/05. Estos lineamientos de referencia establecen tanto los requisitos que debe cumplir la herramienta del software para el cálculo de los modelos acústicos, como la estructura de los datos espaciales que se requieren. El objetivo central de esta investigación fue evaluar los niveles de presión sonora en estas cinco poblaciones, para la elaboración de los respectivos mapas digitales de ruido y los modelos de exposición a este contaminante para los periodos diurno y nocturno. De esta manera, fue necesario identificar y caracterizar las fuentes sonoras fijas y móviles de las áreas urbanas, con el propósito de clasificar los principales contaminantes de ruido ambiental, elaborar el respectivo mapa temático con su base de datos y determinar los niveles sonoros de mayor impacto por tipo de fuente y periodo en cada población, que permiten establecer los niveles sonoros de incumplimiento normativo teniendo en cuenta el tipo de uso de suelo. Para determinar el número de puntos por población, se construyeron cuatro grillas teniendo en cuenta los diferentes intervalos de exactitud (cada 750 m, 500 m, 375 y 250 m). La selección de puntos se realizó tomando como parámetros: 1) la extensión de cada población; 2) la densidad poblacional; 3) Requerimientos del municipio o corregimiento (puntos críticos, quejas de la comunidad, entre otras). De igual manera, se tuvieron en cuenta, los días no laborales y las zonas de tranquilidad, necesarias para el gradiente del modelo de ruido. Los factores de selección para fuentes móviles fueron: la importancia de la vía (principal o secundaria), su longitud y la composición vehicular; así como el estado de la vía, el flujo vehicular (a través del número de carriles) y las intersecciones entre otros aspectos. Las fuentes fijas se clasificaron bajo tres categorías: 1) Entretenimiento – Diversión; 2) Empresarial – Industrial y 3) Servicios – Comercio. Las mediciones de ruido ambiental tomaron como referencia los procedimientos de medición descritos en la Resolución 0627/06 (Anexo III) del MAVDT. En cada lugar de monitoreo se instalaron estaciones de monitoreo a 4 metros de altura con cinco (5) sonómetros de forma polar sobre una estación móvil, de tal manera que los micrófonos estuviesen orientados en dirección Norte, Sur, Este, Oeste y vertical (hacia arriba). A cada uno de los sonómetros que formaban la estación se les colocó una pantalla antiviento, previendo que a esta altura las velocidades de viento rebasaran los 3 m/s.

Page 10: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

Los periodos de evaluación fueron el día y la noche, jornadas comprendidas en el periodo diurno entre las 7:01 a las 21:00 Horas y en el periodo nocturno, horario de mayor restricción entre las 21:01 a las 7:00 Horas. La cartografía se trabajó con coberturas shapefile que son compatibles con ArcView® y productos ESRI®, entre ellos ArcGIS®. Los mapas se elaboraron en ArcGIS® 9.2, específicamente se utilizó el módulo ArcMap. Los puntos fueron levantados en campo con el apoyo de tecnología GPS, empleando para ello una antena GPS en interacción con una agenda electrónica (IPAQ) que permite insertar los puntos de monitoreo en formato .shp, para luego incorporarlos al mapa base. El mapa de emisión de ruido por población, se diseñó mediante el uso del software especializado SoundPLAN, el cual fue alimentado con evaluaciones sonoras de campo, información geográfica, coberturas de las construcciones, malla vial y curvas de nivel entre otras. Una vez ingresada toda esta información al programa, se calculó y simuló el comportamiento sonoro tanto de las Fuentes Móviles como de las Fuentes Fijas, formando curvas isófonas. Los valores de las isófonas son representados en colores que definen niveles sonoros según la norma establecida, siendo los tonos rojos, azules y morados los de mayor criticidad con niveles por encima de los 70 dB(A). El muestreo se realizó en un periodo continuo de 30 días, en los meses de Octubre y Noviembre del año 2009, tiempo en el cual se muestrearon en los dos periodos (diurno –nocturno) setenta y siete (77) fuentes fijas y sesenta y nueve (69) fuentes móviles. En cada una de ellas, se realizó la recolección de información de forma simultánea durante una hora. La distribución de los 146 puntos de muestreo, fueron representados en 88 fuentes para Riohacha, 34 para Hato Nuevo, 12 para Albania, 7 para Papayal y 5 para Dibulla. Con la información analizada y procesada por punto de monitoreo, y teniendo en cuenta el modelo suministrado por el software (SoundPlan) se presentan los siguientes resultados: RIOHACHA

- El mayor impacto sonoro proviene fundamentalmente de los aportes de ruido de las fuentes móviles que conforma la malla vial de las diferentes poblaciones, especialmente en donde se concentra o por donde transita el mayor número de vehículos, adicionalmente es fundamental considerar la composición vehicular, capacidad de carga de los vehículos que transitan por ella, la pendiente de la vía, el estado y la extensión de esta (a mayor longitud, muchas más áreas de afectación comunitaria). Conjuntamente a estas variables es importante considerar la localización de las edificaciones

Page 11: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

receptoras más cercanas, sobre ellas se ocasiona la mayor perturbación y molestias esperadas hacia la comunidad receptora.

- Las fuentes fijas de mayor emisión, corresponden a las actividades de

entretenimiento y diversión en donde se reportan niveles de emisión entre 57.3 a 82.8 dB(A) en el día y en la Noche entre 56,1 a 83,2 dB(A). Los establecimientos generadores de tales emisiones corresponden en orden de importancia a: Malecón Bar con un registro de 83.2 dB(A), Marianitos Bar con un valor de 82.2 dB(A), Billares el Vecino con un registro de 82.6 y el Club de Billares con un nivel de 80.8 dB(A), entre otros. Tales actividades ocasionan un importante impacto hacia la comunidad receptora colindante a estas y es importante resaltar que aunque existen sectores de mayor concentración de tales establecimientos como es la vía al malecón, dichas fuentes se encuentran dispersas en toda la ciudad.

- Otras fuentes que ameritan ser reconocidas y valoradas por sus niveles en

Riohacha corresponden a las actividades de Comercio y Servicio en donde se sobresalen los aportes del Mercado Nuevo (parlantes y amplificadores de sonido), los cuales generan niveles de contaminación hacia el exterior de 85.1 dB(A), seguidos del Centro Bíblico Internacional que reporta 75.8 dB(A), Parroquia del Divino Niño 74.1 dB(A) y el Colegio Almirante Padilla con 76 dB(A), entre otras.

- En los tramos viales se observa un comportamiento de la emisión en un

rango de entre 59.4 a 75.1 dB(A) en el periodo diurno y en la noche entre 59.9 a 72.1 dB(A), valores que señalan un importante impacto hacia la comunidad; si se considera las recomendaciones de la OMS (Guías del Ruido Urbano), en donde se referencian valores máximos de 65 dB(A) en el día y de 55 dB(A) en la Noche.

- Los trayectos viales de mayor impacto en orden de importancia corresponden: Avenida calle 15 (valores en el día 75.1dB(A) y en la noche 70.9 dB(A)); Avenida carrera 4 (valores en el día 75 dB(A) y en la noche 60); Avenida carrera 7 (valores en el día 71.8 dB(A) y en la noche 70.2 dB(A)); Avenida Carrera 1 (valores en el día 73.9 a 75.6 dB(A) y en la noche 70.7 a 73.3).

HATO NUEVO

- Los niveles de ruido encontrados en esta población están entre los 57.4 dB(A) y 84.1 dB(A) en el periodo diurno. Para el periodo nocturno los niveles presentan igualmente una alta variedad con valores que van desde los 52.1 dB(A) hasta los 78.3 dB(A). Los mayores registros se asocian a los

Page 12: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

establecimientos abiertos al público como El Bar el Diamante y Estanco Rumba Licores.

- La vía Albania es la fuente móvil que mayor tráfico vehicular presenta en

Hato Nuevo, mostrando los mayores niveles tanto en el día como en la noche respecto a las demás fuentes evaluadas. Los valores en el periodo diurno fueron de 72,1 dB(A), mostrando un incremento en el periodo nocturno de 2 decibeles.

ALBANIA

- Los niveles de ruido medio ambiental están entre los 56,2 dB(A) y 75,6 dB(A) en el periodo diurno, niveles que son aportados por los dos tipos de fuentes. Para el periodo nocturno no existe una reducción en los valores promedios con niveles entre los 56,4 dB(A) y 76,8 dB(A), lo que presenta a este horario como el de mayor criticidad teniendo en cuenta que es el periodo más restrictivo y el que mayor impacto y molestias puede representar para la comunidad receptora.

- Las actividades de entretenimiento y diversión mostraron niveles en el

periodo diurno de 68,4 dB(A) a 75,6 dB(A) y en el periodo nocturno de 70,5 dB(A) a 76,8 dB(A). La fuente que registró los valores más altos en los dos periodos fue el Coliseo con un Leq AT DÍA = 75,6 dB(A) y Leq AT NOCHE = 76,8 dB(A). Lo cual relacionado con emisiones de ruido ambiental de un Estanco que se encontraba en funcionamiento, ubicado frente a esta fuente de medición.

- Los registros más altos para fuentes móviles se observaron en la Vía a la Mina, con 68 dB(A) en el día y 65.7 dB(A) en la noche. Es de resaltar, que este corredor vial tiene un importante aporte de ruido producto de los pasos de tren a lo largo de la línea férrea. Esta fuente móvil debe considerarse en futuras evaluaciones que busquen caracterizar el ambiente sonoro y sus cambios consecuentes producto de la actividad ferroviaria.

PAPAYAL

- Los niveles de ruido medio ambiental promedios encontrados en Papayal están entre los 54,9 dB(A) y 72,6 dB (A) en el periodo diurno, aportado por los dos tipos de fuentes y orígenes muestreados: Fuentes Fijas y Móviles. Para el periodo nocturno los niveles promedio están entre los 57,1 dB(A) y 71,8 dB(A). Los mayores valores son aportados por las actividades de entretenimiento y diversión -Estadio de Papayal - y fuentes móviles de

Page 13: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

tráfico alto a medio como la Calle 6 con Carrera 2 y la Calle 7ma con Carrera 8.

- Para todas las fuentes evaluadas los niveles durante la noche superan los

del periodo diurno, excepto en el colegio Concentración Escolar de Papayal. Lo que indica una mayor actividad de la comunidad y del tráfico vehicular en este periodo más restrictivo, con niveles que están entre los 57 dB(A) hasta los 78 dB(A).

- Dentro del estudio se encuentra que las fuentes fijas de mayor impacto en

el municipio provienen fundamentalmente de las actividades de establecimientos abiertos al público (Estadio, fiestas y actividades en el parque principal, estancos, etc.), en donde se utilizan sistemas de amplificación como altoparlantes, bafles, equipos de sonido, entre otros con niveles por encima de los 70 dB(A) para el horario nocturno. El uso de estos instrumentos hace parte de un problema de cultura y conciencia ciudadana frente a la contaminación sonora tanto en residencias como en vehículos.

DIBULLA

- En este municipio los valores están entre los 58,3 dB(A) y 64,4 dB(A) en el periodo diurno. Para el periodo nocturno los niveles toman mayores diferencias con registros que van desde los 49.4 dB(A) hasta los 76,4 dB(A). Esta mayor variación para este periodo se asocia a las distintas fuentes seleccionadas para la evaluación, que incluyen tanto Instituciones Educativas, Hospitales, Estancos como Iglesias de distintos credos; siendo esta última la que mayor valor representó, con registros por encima de los 70 dB(A).

- La contaminación por tráfico vehicular se encuentra concentrada

principalmente en la Calle 6ta, avenida que atraviesa el municipio y que representa niveles entre los 65 a 75 dB(A). Las otras vías son secundarias y muestran niveles entre los 60 y 65 dB(A).

Page 14: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

3

1. INTRODUCCIÓN

La OMS (Organización Mundial de la Salud) dentro de su control normativo dirigido a los niveles de ruido Urbano, ha considerado la evaluación de aspectos como: los niveles de presión sonora, la elaboración de mapas digitales de ruido y modelos de exposición a este contaminante, como una prioridad. Estos elementos permiten a las ciudades establecer detalladamente planes de manejo para un mejor ambiente sonoro. Siguiendo éste planteamiento internacional sobre la prevención y el control de la contaminación sonora en centros urbanos, Colombia publica el 7 de Abril del 2006 la Resolución 0627 de 2006 a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En esta Resolución se obliga a que las ciudades con más de cien mil (100.000) habitantes deben elaborar mapas de ruido. De esta manera, la Corporación Autónoma Regional de la Guajira – CORPOGUAJIRA - reconociendo su responsabilidad legal y de conveniencia para el departamento de la Guajira, dio inicio a la evaluación de la contaminación por ruido ambiental en cinco centros poblados de la Guajira tales como: Riohacha, Hato Nuevo, Albania, Papayal y Dibulla, en donde se tuvieron en cuenta los lineamientos normativos según tipo de usos de suelo, horario (Diurno - Nocturno) y Actividad económica. Buscando dar a conocer el proceso y los resultados de los estudios de ruido ambiental en estos cinco centros poblados de la Guajira, este documento se estructura a partir de nueve capítulos de la siguiente manera: 1) Introducción; 2) Objetivos; 3) Aspectos normativos vigentes y de referencia; 4) Metodología general; 5) Presentación de resultados y análisis del estudio de ruido ambiental por población y periodo; 6) Estrategias de socialización de los resultados; 7) Plan de Gestión ambiental sugerido para el control de ruido; 8) Conclusiones; 9) Recomendaciones.

Page 15: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

4

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

- Determinar la contaminación por ruido ambiental en cinco centros poblados de la Guajira (Dibulla, Riohacha, Albania, Hato Nuevo y Papayal).

2.2. Objetivos Específicos

- Identificar y caracterizar las fuentes sonoras fijas y móviles del área urbana de los municipios Riohacha, Hato Nuevo, Dibulla, Albania y el corregimiento de Papayal de la Guajira.

- Clasificar las principales Fuentes Fijas generadoras de ruido y elaborar el respectivo mapa temático con su base de datos.

- Determinar los niveles sonoros de mayor impacto por tipo de fuente y periodo (Diurno/Nocturno) en cada población, comparando los resultados con la normatividad vigente.

- Establecer los datos y relaciones espaciales que se requieren para generar los modelos acústicos por medio del software SoundPLAN.

- Desarrollar un plan de Gestión Ambiental que permita planificar medidas para la reducción del ruido en las poblaciones de la Guajira, teniendo en cuenta los resultados de los diferentes mapas (Día y Noche).

Page 16: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

5

3. ASPECTOS NORMATIVOS

Dentro del marco normativo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, sobre las guías para el control de ruido urbano, se han considerado la evaluación de los niveles de presión sonora, elaboración de mapas y modelos de exposición al ruido, como una prioridad, para que las ciudades puedan establecer detalladamente los planes de manejo para crear un ambiente sonoro sostenible, en el marco de promover políticas integradas de manejo de la contaminación sonora, sobre el principio básico ”el que contamina paga” y el de promover la prevención y protección de la comunidad a la exposición al ruido. A nivel internacional, los diferentes países han desarrollado normas y políticas para la elaboración de los mapas de ruido en las ciudades, las cuales deben cumplir estrictamente protocolos estandarizados, con el objeto de conocer el comportamiento de la emisión sonora y priorizar las acciones ambientales para garantizar un ambiente acústico sano en los centros urbanos. Colombia no es ajena a este intento internacional sobre la prevención y el control de la contaminación sonora en centros urbanos y es así como el 7 de abril del 2006 publica la Resolución 0627 de 2006 de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en donde establece la obligación de la elaboración de los mapas de ruido en el territorio nacional para ciudades mayores de cien mil (100.000) habitantes. Esta norma prevé un articulado amplio sobre la obligación (artículo 22), fines y contenidos de los mapas (artículo 23), requisitos mínimos (artículo 24) y en el anexo sobre los procedimientos para la elaboración de los mapas de ruido. CORPOGUAJIRA consciente de su responsabilidad legal y de conveniencia para la ciudad, inició la elaboración y actualización de los mapas de ruido en la zona urbana del Municipio.

Para determinar de la contaminación ambiental en algunos centros poblados de la guajira, se tuvieron en cuenta los lineamientos normativos de la Resolución 0627 de abril 7 de 2006 de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT, y se contemplaron recomendaciones establecidas a nivel mundial decretados por la Directiva Europea sobre “Gestión y Evaluación de Ruido Ambiental”.(2002/49/CE).

Se abordó la resolución 0627 de Abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial donde se establece dentro de sus capítulos (Artículo 22), la obligatoriedad de la realización de los mapas de ruido para los municipios, con población igual o superior a 100.000 habitantes. Estos mapas

Page 17: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

6

deben desarrollarse con base en las especificaciones descritas en el Anexo III de esta resolución, de procedimientos de medición; se describe la metodología y los procedimientos de medición para ruido ambiental, determinación de número de puntos y tiempos de medición para ruido ambiental. Los resultados obtenidos en las mediciones, deben ser utilizados para realizar el diagnóstico del ambiente por ruido. Estos se llevan a mapas de ruido, los cuales permiten visualizar la realidad en lo que concierne a ruido ambiental, además de identificar zonas críticas y las posibles fuentes contaminantes por emisión de ruido, entre otros aspectos. Los fines y contenidos de estos mapas que establece la norma como básicos, son en su orden:

1. Valor de los niveles de ruido ambiental existentes en cada una de los poblados de la Guajira evaluados.

2. Fecha de elaboración del mapa de ruido.

3. Especificación de la altura a la cual se hace la representación gráfica que

es un factor importante, pues para la elaboración del mapa, se debe correr primero el mapa de niveles, para que la cobertura utilizada de construcción de los poblados, quede a la altura sobre el nivel del mar. Con base en esta altura existe la llamada altura relativa que es básicamente la altura de los puntos de monitoreo de la fuentes respecto al nivel del suelo o cero.

Las representaciones gráficas de los indicadores de ruido ambiental deben ser por curvas isoruido, a una altura de cuatro (4) metros respecto al nivel del piso. El software para la representación gráfica y elaboración de los mapas de ruido debe estar basado en métodos científicos reconocidos, haciendo constar en el procedimiento, el método seleccionado en el cálculo. Para este proyecto, se utilizó el software especializado SoundPlan, desarrollado por primera vez en Alemania, software de ruido ambiental estándar en ese país, y progresivamente líder mundial en software para simulación, elaboración de mapas y evaluación de ruido. Se deben analizar tanto la situación de contaminación por ruido existente, como las áreas evaluadas por encima de los estándares de ruido ambiental. Para la elaboración de los mapas digitales de ruido la norma recomienda dentro de su anexo 5 “MAPAS DE RUIDO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS” se usen los contornos que indiquen los límites entre zonas de múltiplos de 5 decibeles. Se debe hacer referencia a las zonas mediante la citación en decibeles, de los límites superior e inferior. Si se identifican las diferentes zonas sobre un mapa mediante colores o sombreado, se recomienda que se use la combinación de colores (o el sombreado) y las clases especificadas en la Tabla 1 de la Resolución (estándares

Page 18: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

7

máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresado en decibeles), del anexo en mención. Es importante tener en cuenta dentro de la normatividad, los usos de suelo debido a que los valores límites permisibles de ruido se encuentran relacionados directamente con los Sectores y Subsectores de uso de suelo. La norma establece cuatro sectores de uso de suelo: Sector A. Tranquilidad y Silencio; Sector B. Tranquilidad y Ruido Moderado; Sector C. Ruido Intermedio Restringido; Sector D. Zona Suburbana o Rural de Tranquilidad y Ruido Moderado. Complementariamente a las referencias normativas nacionales se analizaron aspectos internacionales. En la revisión de la normativa internacional se seleccionaron los métodos de cálculo más apropiados para la generación de los mapas de ruido ambiental. Para el ruido generado por el aporte de fuentes fijas provenientes de empresas e Industrias, cuyas actividades principales provienen de la transformación de materia prima para la elaboración o la confección de productos en general terminados, derivados de talleres de metalmecánica, ornamentación, ebanisterías, automotriz, carpinterías, y demás PYMES, es decir pequeñas y medianas empresas con actividades productivas especificas, así como el desarrollo de actividades de entretenimiento, diversión y Comercio en general, se tomó como referencia la siguiente normatividad ISO para el ruido Industrial: • ISO 9613-2: «Acoustics — Attenuation of sound during propagation outdoors,

Part 2: General method of calculation». Aplicada como método de cálculo en el Software especializado de cálculo “SoundPlan”. Esta norma también llamada como la norma técnica Colombiana NTC 084/05 reglamentada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC.

• ISO 8297: 1994 «Acoustics — Determination of sound power levels of

multisource Industrial plants for evaluation of sound pressure levels in the environment — Engineering method».

• ISO 3744: 1995 «Acústica — Determinación de los niveles de potencia sonora

de fuentes de ruido utilizando presión sonora. Método de ingeniería para condiciones de campo libre sobre un plano reflectante».

• ISO 3746: 1995 «Acústica — Determinación de los niveles de potencia

acústica de fuentes de ruido a partir de presión sonora. Método de control en una superficie de medida envolvente sobre un plano reflectante».

Page 19: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

8

Para el ruido generado por el aporte del tráfico vehicular de la malla principal de la comuna, se tuvieron en cuenta, los métodos predictivos de cálculo de: • La « FEDERAL HIGHWAY MODEL (FHWA) », uno de los modelos más

antiguos de cálculo de impacto sonoro de fuentes móviles. SoundPLAN, utilizó esta metodología en su implementación para este tipo de fuentes, así, como la RLS 90, guía del gobierno alemán, la cual especifica los estándares técnicos y los procedimientos de medición de las predicciones y la disminución del ruido rodado o automotor y lotes de parqueaderos.

• Igualmente, se utilizó el decreto 469 de 2003, particularmente el artículo 158 del Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD) sobre clasificación de vías y los anchos mínimos de las secciones transversales de las vías entre V-0 y V-9, pertenecientes a las mallas viales arterial principal, arterial complementaria, intermedia, local y rural.

Page 20: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

9

4. METODOLOGÍA

4.1 Área de estudio. El proyecto se desarrolló en cuatro Municipios y un corregimiento de la Guajira, definidos respectivamente como Riohacha (1690 Has), Dibulla (18,4 Has), Hato Nuevo (162 Has), Albania (34,3 Has) y Papayal (80,8 Has). Estas poblaciones fueron seleccionadas por ser parte de la prioridad dentro de los indicadores de Gestión Ambiental del departamento. Para la elaboración de los mapas de ruido, fue necesario identificar y caracterizar las Fuentes Fijas y Móviles generadoras de ruido por población. De esta manera, en este capítulo se analizan las fuentes observadas y se sistematizan de acuerdo con la norma a partir del uso del suelo y tipo de actividad económica (ANEXO 1). 4.2 Localización general de las poblaciones de estudio A continuación se presenta una breve descripción de las poblaciones estudiadas:

• RIOHACHA

Es la capital del departamento de La Guajira, limita al norte con el Mar Caribe, al oriente con el Río Ranchería, Manaure y Maicao, por el sur con los municipios de Hato Nuevo, Barrancas, Distracción, San Juan del Cesar y por el occidente con el municipio de Dibulla y el Mar Caribe.

Este Municipio está ubicado a 1.486 kilómetros al nororiente de la capital del país y a 160 kilómetros al nororiente de Santa Marta. Riohacha cuenta con una población total de 167.865 habitantes, de los cuales 137.629 (81,28 %) viven en la zona urbana y 30.236 (18,72 %) en la zona rural. Su extensión territorial es de 3.120 km² y está compuesto por un casco urbano (Dividido en 10 poblaciones), 14 Corregimientos y 8 Resguardos Indígenas (7 de ellos pertenecen a la Etnia Wayuu y uno de la Sierra Nevada de Santa Marta compartido por las Etnias Kogui, Wiwa e Ika –Arhuaco).

La ciudad está integrada por 12 comunas que integran los siguientes barrios:

1. Comuna Centro Histórico: Centro, Barrio Arriba, Barrio Abajo, Urbanización El Faro.

2. Comuna Nuevo Centro: San Martín de Porres, Los Remedios, El Acueducto, El Libertador, Urbanización El Tatual.

Page 21: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

10

3. Comuna Coquivacoa: Coquivacoa, Padilla, José Antonio Galán, Urbanización Sol Tropical, Urbanización Terrazas de Coquivacoa, Paraíso, Guapuna, Las Mercedes, Luis Antonio Robles, Coquivacoa.

4. Comuna Cooperativo: 12 de octubre, Urbanización Marbella, San Tropel, Nuevo Horizonte, Urbanización Portal de Confamiliar, Cooperativo Nuevo Faro, La Ñapa, Edinson Deluque Pinto, Urbanización Manantial, Urbanización Majayura I y II, Jorge Pérez.

5. Comuna Aeropuerto Almirante Padilla: Cactus I Y II, Che Guevara, Las Tunas, Caribe, San Martín de Loba, Matajuna, Aeropuerto, La Paz, Nazaret.

6. Comuna Nuestra Señora De Los Remedios: Obrero, 20 de julio, San Francisco, Rojas Pinilla, La Loma, Nuestra Señora de los Remedios, José Arnoldo Marín, Calancala, Las Villas, Entre Ríos, Los Medanos, El Progreso, Luis Eduardo Cuellar, Villa Tatiana, Kepiagua.

7. Comuna Boca Grande: La Cosecha, Boca Grande, Los Nogales, San Judas, El Comunitario, Los Olivos, Divino Niño, La Esperanza, 15 de mayo, Confamiliar 2000, Simón Bolívar, Eurare, Buganvilla.

8. Comuna Ecológica Laguna Salada y El Patrón: Camilo Torres, María Eugenia Rojas, Ranchería, Villa Laura, Urbanización Villa Armando, Urbanización Bella Vista, Urbanización Solmar, Buenos Aires, Los Cerezos, 7 de agosto, Urbanización Pareigua, Claudia Catalina, Pilar Del Río, Urbanización Wuetapia.

9. Comuna Eco – Turística Río Ranchería: Urbanización Villa Confamiliar, Urbanización Villa Del Mar, Urbanización Villa Tatiana, Villa Fátima.

10. Comuna El Dividivi: Ciudadela El Dividivi, Los Almendros, Los Loteros, Villa Sharin, Urbanización La Floresta, Hugo Zúñiga, Urbanización San Judas Tadeo, Urbanización San Isidro, Villa Yolima, Villa Jardín, 31 de octubre, Urbanización la Mano de Dios, Las Mercedes, Nuevo Milenio, Urbanización Villa Aurora, Urbanización Taguaira, La Lucha, La Luchita.

11. Comuna Suburbana Nuevo Horizonte 12. Comuna Suburbana Nazaret

Page 22: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

11

• HATO NUEVO

Hato Nuevo tiene una extensión aproximada de 249Km2 y está situado en la parte alta del departamento de la Guajira, aproximadamente a 87 Km de la capital del departamento, cuenta con claros contrastes geográficos y paisajísticos. Su clima es cálido, con lluvias regulares en la mayor parte del año, especialmente en los meses de septiembre y noviembre.

Limita al Norte con los municipios de Riohacha y Albania, al Sur con el vecino municipio de Barrancas (distanciado de éste a unos 18 Km aproximadamente), al Oeste limita con el municipio de Barrancas al Este con el municipio de Albania y la república de Venezuela.

• ALBANIA

El Municipio de Albania tiene una extensión de 425 Km², ubicado al norte de la República de Colombia, en la esquina suroccidental del Departamento de La Guajira, a 60 Km de Maicao y 65 Km de Riohacha. Una temperatura media de 28.5°C.

Se comunica con el municipio de Maicao, Uribía y Manaure a través de la carretera privada del Cerrejón, que llega hasta cuatro vías, por la carretera nacional se comunica con los municipios y corregimientos del sur de la Guajira Hato Nuevo, Papayal, Barranca, Fonseca, Distracción, San Juan, El Molino y Villanueva y hacia el norte con la capital del departamento de la Guajira Riohacha.

• PAPAYAL

Corregimiento del municipio de Barrancas con una extensión de 80,8 Has; limita al norte con el municipio de Hato Nuevo, al sur con Barrancas y Fonseca. Una temperatura media de 28º C.

• DIBULLA

El municipio de Dibulla tiene una extensión total de 6.633 Km² y esta aproximadamente a 65 Km de Riohacha; limita al Norte con el Mar Caribe; al sur con la Sierra Nevada de Santa Marta hasta los límites con el departamento del Cesar; al Este con el municipio de Riohacha demarcado su límite por los Ríos Tapia y Corual, limite tentativo según ordenanza numero 030 de 1996 y al Oeste con el Departamento del Magdalena, delimitado por el Rio Palomino.

Page 23: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

12

4.3 Inventario, identificación y selección de fuentes generadoras de ruido Durante el trabajo de campo se ubicaron y seleccionaron los puntos de medición de ruido proveniente de fuentes móviles y fijas. Para tal fin se recorrieron las vías de mayor flujo vehicular de las poblaciones y se identificaron las principales fuentes generadoras de ruido ambiental; luego se procedió a seleccionar los puntos de medición de acuerdo con los requerimientos del diseño de la muestra para el modelo. El número de puntos se definió de acuerdo a la extensión de cada una de las poblaciones; para esto fue necesaria la definición de una grilla, teniendo en cuenta cuatro (4) intervalos de exactitud, teniendo en cuenta que a mayor extensión, mayor es el espaciamiento entre los puntos que conforman la grilla.

Extensión< 1Ha= Grilla Cada 250 m 10 Ha<Extensión = Grilla Cada 750 m

De esta manera se procedió a realizar los cálculos, no solamente teniendo en cuenta la distribución de puntos por grilla, si no por, muestreos en DIA NO LABORAL y zonas de TRANQUILIDAD, necesarias para el gradiente del modelo. A continuación se presenta la propuesta técnica para definir el número de puntos por población y los tiempos de muestreo. Etapa 1: Cálculo de las extensiones Riohacha: 1.690 Has Dibulla: 18.4 Has Hato Nuevo: 162 Has

Albania: 34.3 Has Papayal: 80.8 Has

Etapa 2: Definición del número de puntos Como se mencionó anteriormente, para determinar el número de puntos por población, se construyeron cuatro grillas teniendo en cuenta los diferentes intervalos de exactitud. En la Tabla 4.1, se presenta la distribución de los 146 puntos de muestreo, representados en 88 fuentes para Riohacha, 34 para Hato Nuevo, 12 para Albania, 7 para Papayal y 5 para Dibulla. Para Riohacha 45 de los puntos evaluados fueron fuentes fijas (FF) y 43 fuentes móviles (FM), en Hato Nuevo se midieron 15 FF y 19 FM, en Albania 8 FF y 4 FM y Papayal 4 FF y 3 FM. Para la población de Dibulla el total de puntos evaluados caracterizaron las fuentes fijas del área.

Page 24: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMGUAJIR2009

C

R

C

C

Ha

C

La Fignúme

MINAR LA CONTRA (DIBULLA, R

CUANTIFICA

CIUDAD

Riohacha

CIUDAD

Papayal

CIUDAD

ato Nuevo

CIUDAD

Dibulla

Albania

gura 4.1, mero de punto

Figura

-10

10

30

50

70

90

TAMINACIÓN PIOHACHA, ALB

ACIÓN DEL N

AREA TOTAL

Km² 16,9

AREA TOTAL

Km² 0,81

AREA TOTAL

Km² 1,62

AREA TOTAL

Km² 0,184

0,343

muestra el nos propuest

4.1 Compar

Riohacha

Pu

POR RUIDO AMBBANIA, HATO NU

TNÚMERO DE

URBANA m²

16900000

URBANA m²

808000

URBANA m²

1620000

URBANA m²

184000

343000

número de ptos según l

ración Punto

Hato Nuevo

untos CPro

NUMERO D

NUMERO D

BIENTAL EN CEUEVO Y PAPAY

TABLA 4.1 E PUNTOS D

URBANA Cada 750 m

67,6

URBANA Cada 500 m

3,2

URBANA Cada 375 m

25,92

URBANA Cada 250 m

2,94

5,48

puntos estaa extensión

os Contractu

o Papayal

ontractuopuesto

DE PUNTOS CON

DE PUNTOS PRO

ENTROS POBLAYAL) - CONTRAT

E MUESTRE

DIA NO LABORAL

13,5

DIA NO LABORAL

1,9

DIA NO LABORAL

5,2

DIA NO LABORAL

1

2,7

ablecidos pn de las po

uales Vs Pun

Albania

uales Vsos

NTRACTUALES

OPUESTOS

ADOS DE LA TO N° 0038 de

EO POR POB

ZONA DE TRANQUILID

6,8

ZONA DE TRANQUILID

1,4

ZONA DE TRANQUILID

2,6

ZONA DE TRANQUILID

0,7

3,3

TOTAL DEPUNTOS

por la Corpoblaciones.

ntos Propues

Dibulla

s

BLACIÓN

AD TOTAL

88

AD TOTAL

7

AD TOTAL

34

AD TOTAL

5

12

E 146

oración Vs.

stos 13

el

Page 25: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMGUAJIR2009

Vale númeconsidDepa

- El invrealizólas necampcarac El resEn es21 y fuenteseguidinvent

La Ficlasifidiversde fuela com

MINAR LA CONTRA (DIBULLA, R

la pena reero de puntderando qurtamento.

Fuentes F

ventario deó únicamenecesidadeso, con el terísticas g

sultado del ste total de

20 puntoses se asocdo por activtariadas de

igura 4.3 cadas por

sión se encentes pertemuna 12.

0

5

10

15

20

25

30

CO

MU

NA

1

No

PUN

TOS

INVE

NTA

RIA

DO

S

TAMINACIÓN PIOHACHA, ALB

esaltar, quetos represeue es el Mu

Fijas

e fuentes fnte en el á y su mayo

fin de idgenerales. (

inventario fuentes so

s respectivacian a estavidades de

ebido a que

Figura 4.2

muestra elactividad.

cuentran loenecientes a

CO

MU

NA

1

CO

MU

NA

2

CO

MU

NA

3

POR RUIDO AMBBANIA, HATO NU

e para Rioento un maunicipio de

fijas de acárea urbanaor extensióndentificar (ANEXO 2)

parcial de bresalen laamente. Paablecimiento

servicio y c hace parte

2. Inventari

l número La mayor

ocalizados ea estas act

CO

MU

NA

3

CO

MU

NA

4

CO

MU

NA

5

BIENTAL EN CEUEVO Y PAPAY

ohacha el ayor cubrim

mayor ext

uerdo a loa de la pobn de terrenolas fuente

fuentes fijaas comunasara estas cos de entrcomercio. Le de una zo

o Fuentes

de fuentesr parte de en la comutividades en

CO

MU

NA

6

CO

MU

NA

7

ENTROS POBLAYAL) - CONTRAT

cubrimientomiento con

ensión y de

os alcancesblación de o. Inicio cos generad

as fue de 1s uno, seis,comunas eretenimientoLa comunaona suburba

Fijas-RIOH

s fijas invelos lugare

una 1; sin en todas las

CO

MU

NA

8

CO

MU

NA

9

ADOS DE LA TO N° 0038 de

o en área valores máensidad po

s de este Riohacha d

on un recondoras de

157 puntos ocho y do

el mayor po y diversi 12 no presana.

HACHA

entariadas s de entreembargo hcomunas,

CO

MU

NA

10

CO

MU

NA

11

a través dás confiabloblacional d

proyecto, de acuerdonocimiento druido y s

(Figura 4.2s con 28, 2

porcentaje dón nocturnsenta fuent

por comunetenimientoay presencexceptuand

CO

MU

NA

12

14

de es

del

se o a de us

2). 26, de

na, es

na y cia do

Page 26: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

15

En las comunas uno, dos, seis, siete y ocho se encuentran fuentes de origen empresarial e industrial en donde el mayor porcentaje se concentra en la comuna ocho, con un 50% de talleres de ornamentación y soldadura. Los establecimientos dedicados a actividades prestadoras de servicio y comercio se presentan en casi todas las comunas exceptuando la nueve; hay mayor número de fuentes en las comunas dos, seis y ocho. Las fuentes inventariadas pertenecientes a estas actividades son colegios, centros religiosos, EDS y talleres de mantenimiento de automotores. Otras actividades como el aeropuerto, terminal y la urbanización villa confamiliar se encuentran ubicados únicamente en las comunas cinco, seis y nueve respectivamente.

Figura 4.3 Inventario Fuentes Fijas clasificadas por actividades y Comuna.

Las fuentes fijas inventariadas en la población de Riohacha y las monitoreadas en las poblaciones de Hato nuevo, Papayal, Albania y Dibulla se agruparon por actividad económica de acuerdo con la Resolución 0627 del 2006 del MADVT, de la siguiente manera (Tabla 4.2):

Page 27: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

16

TABLA 4.2 CLASIFICACIÓN DE FUENTES FIJAS POR ACTIVIDAD

ITEM ACTIVIDAD TIPO DE ESTABLECIMIENTO

1 Entretenimiento y diversión

Zonas de recreación Juegos de rana, tejo, bingo, billares Bares, bar restaurantes y Estancos Licoreras y tiendas Discotecas Salones Comunales, coliseos Clubes

2 Empresariales e industrias

Industrias metalmecánica, textilera, farmacéutica, gas, agua,

Talleres de ornamentación, Carpinterías Lavanderías, Lava autos Panaderías Recicladoras

3 Actividades

prestadoras de servicios y comercio

Educativos Salud Bancos Alimentos Comunicaciones Mantenimiento de automotores Transporte, embalaje Religiosos Servicios varios, centros comerciales

4 Otras actividades Tráfico y despegue de aviones, terminal de transportes Maquinaria particular Otros

- Fuentes Móviles

Los factores de selección para fuentes móviles fueron los sectores contemplados para los estándares máximos de ruido de la Resolución 0627 del 7 de abril de 2006, el estado de la vía, el flujo vehicular (a través del número de carriles), los tipos de vías (principales y secundarias), la extensión de cada una de ellas y las intersecciones. El estado de la vía se determinó en las visitas de campo, en este caso se consideraron tres niveles con los siguientes criterios de clasificación (Figura 4.4):

Page 28: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

17

- Buena: la vía no presentó huecos ni alteraciones considerables que ocasionaron frenadas o algún tipo de movimiento, que incrementara los niveles de ruido.

- Regular: la vía presentaba huecos de tamaño y profundidad que impedían el flujo normal de los vehículos, pero éstos no necesitaban de un gran esfuerzo para atravesarlos.

- Mala: la vía presentaba huecos grandes y profundos o estaba sin

pavimentar.

A.

Tranquilidad y Silencio

Bueno

Uso de suelo Estado de la vía Tipo de vía

V1

V0

V2

V3

V4

Regular

Malo V1

V0

V2

V3

V4

V1

V0

V2

V3

V4

Page 29: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

18

B.

C. Figura 4.4 Diseño de factores para la selección de fuentes móviles. A) Estado de las vías en zonas de tranquilidad; B) Estado de las vías en zonas de tranquilidad y ruido moderado; C) Estado de las vías en zonas de ruido intermedio restringido.

Tranquilidad y Ruido moderado

Bueno

V1

V0

V2

Uso de suelo Estado de la vía Tipo de vía

V3

V4

Regular

Malo V1

V0

V2

V3

V4

V1

V0

V2

V3

V4

Ruido Intermedio restringido

Bueno

V1

V0

V2

Uso de suelo Estado de la vía Tipo de vía

V3

V4

Regular

Malo V1

V0

V2

V3

V4

V1

V0

V2

V3

V4

Page 30: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

19

Para la categorización de las vías, se utilizó la clasificación teniendo en cuenta el ancho de reservas de vías como se muestra en la Tabla 4.3.

TABLA 4.3

CLASIFICACIONES DE VÍAS Y SU RELACIÓN FRENTE AL NÚMERO DE CARRILES

TIPO DE VÍA NÚMERO DE CARRILES

V0 Vía de más de 80 m de ancho y más de 8 carriles

V1 Vía de 40 a 80 m de ancho y de 4 a 8 carriles

V2 Vía de 31 a 40 m de ancho y de 4 carriles V3 Vía de 30 m de ancho y de 2 carriles V4 Vía menor de 30 m de ancho y de 1 carril

A partir del reconocimiento de campo se definieron las vías principales y secundarias por población, tomando como parámetro de selección el flujo vehicular y posición (Tabla 4.4 y Tabla 4.5). En Riohacha se monitorearon 43 fuentes móviles, siete de ellas vías principales y 12 secundarias, en Hato Nuevo 19, Albania 4 y Papayal 3. En la población de Dibulla no se programaron monitoreos para fuentes móviles, por ocupar una baja extensión en el terreno (18.4 Has).

Page 31: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

20

TABLA 4.4 CLASIFICACION Y DEFINICIÓN DE VÍAS PARA LA POBLACIÓN DE RIOHACHA

TRAYECTO No CARRILES

CLASIFICACIÓN DE VIAS

PROMEDIO ANCHO CARRIL (Metros)

ANCHODE VIA

(Metros)TIPO

DE VÍA LONGITUDES

(Metros) N°

PUNTOS

RIOHACHA

CALLE 15 4 V4 3,5 14,0 PRINCIPAL 4552,5 7

CALLE 15 2 V4 3,5 7,0 PRINCIPAL 4552,5 2

CARRERA 15 4 V4 3,0 12,0 PRINCIPAL 2469,9 4

CARRERA 7 4 V4 3,5 14,0 PRINCIPAL 5618,2 5

CARRERA 7 2 V4 3,5 7,0 PRINCIPAL 5618,2 2

CALLE 1 4 V4 3,5 14,0 PRINCIPAL 1217,0 3

CALLE 7 4 V4 3,5 14,0 PRINCIPAL 1425,0 2

CARRERA 8 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 2166,8 3

CALLE 18 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 1432,1 4

CARRERA 4 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 722,1 2

CARRERA 13 H 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 232,2 1

CALLE 22 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 754,0 1

CARRERA 26 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 1021,9 1

CALLE 29 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 176,5 1

CALLE 37 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 606,7 1

CALLE 13 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 1962,2 1

CALLE 14 C 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 386,,2 1

CALLE 33 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 253,8 1

CALLE 7 H 2 V4 3,5 7,0 SECUNDARIA 1425,0 1

TOTAL 43

Page 32: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

21

TABLA 4.5 CLASIFICACION Y DEFINICIÓN DE VÍAS PARA LAS POBLACIÓNES DE HATO NUEVO,

ALBANIA Y PAPAYAL

TRAYECTO No CARRILES

CLASIFICACIÓN DE VIAS

PROMEDIOANCHO CARRIL (Metros)

ANCHO DE VIA

(Metros) TIPO

DE VÍA LONGITUDES

(Metros) N°

PUNTOS

HATO NUEVO

CALLE 15 2 V4 3,0 6,0 PRINCIPAL 2107,1 2

CALLE 22 2 V4 3,0 6,0 PRINCIPAL 1748,7 2

CALLE 22 2 V4 3,5 7,0 PRINCIPAL 1748,7 2

CALLE 15 2 V4 3,5 7,0 PRINCIPAL 2107,1 2

VIA INTERCOR 2 V4 3,5 7,0 PRINCIPAL 1841,6 4

CARRERA 23 2 V4 3,0 6,0 SECUNDARIA 458,4 2

CARRERA 12 2 V4 3,0 6,0 SECUNDARIA 410,5 1

CALLE 27 2 V4 3,0 6,0 SECUNDARIA 151,3 1

CARRERA 20 2 V4 3,0 6,0 SECUNDARIA 591,7 1

CALLE 21 2 V4 3,0 6,0 SECUNDARIA 612,1 1

CARRERA 10 2 V4 3,0 6,0 SECUNDARIA 244,5 1

TOTAL 19

ALBANIA

BATALLON MATAMOROS 2 V4 3,5 7 PRINCIPAL 871,2 2

VIA A MINA 2 V4 3,5 7 PRINCIPAL 1

CARRERA 4 2 V4 3 6 SECUNDARIA 175,5 1

TOTAL 4

PAPAYAL

CALLE 7 2 V4 3,5 7 PRINCIPAL 541,7 1

CALLE 6 2 V4 3 6 SECUNDARIA 474,6 1

CALLE 8 2 V4 3 6 SECUNDARIA 872,1 1

TOTAL 3

Page 33: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

22

4.4 Elaboración del mapa base El mapa base es una herramienta muy útil para la ejecución del trabajo de campo, el cual comprende actividades como: reconocimiento de las poblaciones, identificación y georeferenciación de fuentes generadoras de ruido (fuentes fijas y fuentes móviles) y finalmente la selección de los puntos de medición y la clasificación de los tipos de vías. Los insumos adquiridos para el mapa base, son indispensables para la elaboración de los mapas temáticos y son apoyo a muchas actividades desarrolladas dentro del proyecto. Por parte de Corpoguajira fueron suministrados en medio magnético, archivos en formato shp (shapefile) y dwg (extensión cad) que contienen niveles de información, tales como: manzanas, nomenclatura vial, división administrativa, loteo, drenajes, línea costera, entre otros. De los cuales se hizo uso básicamente de los siguientes archivos: ALBANIA EOT ALBANIA FINAL\ALBANIA.dwg DIBULLA EOT Dibulla\Dibulla\Urbano\Barrios.dwg EOT Dibulla\Dibulla\Urbano\Dibulla.dwg EOT Dibulla\Dibulla\Urbano\Suelo.dwg HATO NUEVO EOT Hato Nuevo\PLANOS\UrBarriosActuales.dwg EOT Hato Nuevo\PLANOS\UrUsosSueloPropuesto.dwg EOT Hato Nuevo\PLANOS\UrZonificacionBasicaUrb.dwg PAPAYAL Papayal_Shapes\caños.shp Papayal_Shapes\manzanas pol.shp Papayal_Shapes\predios.shp Papayal_Shapes\usos del suelo propuesto.shp Papayal_Shapes\vias.shp

Page 34: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

23

RIOHACHA POT RIOHACHA\RIOHACHA\PLANOS_URBANOS\BASE_URB.dwg POT RIOHACHA\RIOHACHA\PLANOS_URBANOS\rcha-DUS.dwg POT RIOHACHA\RIOHACHA\PLANOS_URBANOS\rcha-TUC-COMUNAS.dwg Con base en el desarrollo del proyecto y de acuerdo a las necesidades del mismo se realizó la extracción de las capas de interés de los archivos formato dwg. En este sentido, se obtuvieron manzanas, malla vial, loteo, drenajes, límite municipal, entre otras capas. Dichas capas fueron exportadas a un formato .shp para facilidad de manejo y carga de atributos alfanuméricos. A cada uno de los archivos .shp les fue asignado un sistema de referencia (Datum MAGNA - SIRGAS) y la respectiva proyección cartográfica. La cartografía se trabajó con coberturas shapefile que son compatibles con ArcView® y productos ESRI®, entre ellos ArcGIS®. Los mapas se elaboraron en ArcGIS® 9.2, específicamente se utilizó el módulo ArcMap. Los puntos fueron levantados en campo con el apoyo de tecnología GPS, empleando para ello una antena GPS en interacción con una agenda electrónica (IPAQ) que permite insertar los puntos de monitoreo en formato .shp, de esta forma incorporarlos al mapa base. Las Figuras 4.5, 4.6, 4.7, 4.8 y 4.9 presentan los mapas base de Riohacha, Papayal, Hato Nuevo, Albania y Dibulla respectivamente.

Page 35: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

24

Figura 4.5 Mapa Base del municipio de Riohacha

Page 36: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

25

Figura 4.6 Mapa Base del Corregimiento Papayal

Page 37: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

26

Figura 4.7 Mapa Base del municipio de Hato Nuevo

Page 38: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

27

Figura 4.8 Mapa Base del municipio de Albania.

Page 39: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

28

Figura 4.9 Mapa Base del Municipio de Dibulla

Page 40: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

29

4.4.1 Planeación, diseño e implementación SIG. Una vez conceptualizado el modelo, se procedió con la etapa de diseño, durante la cual se definieron las estructuras de datos y la forma en que se llevaría a cabo las diversas tareas necesarias para materializar el modelo.

La construcción de la base de datos geográfica se realizó en dos etapas consecutivas; en la primera se hizo la preparación de los datos que serían cargados en la base de datos del software SoundPLAN, mientras que en la segunda etapa se realizó la creación de la base de datos en el software SoundPLAN y la importación de los datos. Las aplicaciones de ruido encuentran en la tecnología del SIG todo el soporte para efectuar el análisis espacial, basado en modelos que permiten su caracterización y diagnóstico, facilitando el planteamiento de las medidas de corrección necesarias con el fin de manejar los efectos en los sitios donde dicha situación sea crítica. En este contexto la herramienta del SIG se convierte en el mejor apoyo para la toma de decisiones, en relación con la situación del ruido en una región dada. Teniendo en cuenta que la información se maneja en una arquitectura integrada con base en el concepto de geodatabase proporcionado por la herramienta de software SIG ArcGIS, es de vital importancia que la herramienta de software empleada para la realización de los cálculos acústicos además de contemplar lo planteado por la norma NTC 084/05, también sea compatible con los datos manejados en la infraestructura proporcionada por ArcGIS. 4.5 Mediciones de niveles de ruido Las mediciones de ruido contemplan las siguientes etapas: 4.5.1 Reconocimiento previo de cada uno de los puntos a monitorear • Se visitó en su totalidad el área a monitorear y se identificaron las fuentes

generadoras de ruido, las condiciones del ambiente sonoro actual, las zonas receptoras de mayor vulnerabilidad ambiental y los horarios en que operan los equipos provenientes de la actividad de establecimientos, empresas o Industrias.

• Para el reconocimiento de fuentes móviles se identificaron los horarios de mayor flujo vehicular en las vías seleccionadas a monitorear.

• Se determinó el nivel de presión sonora puntual previo a la evaluación, con el

propósito de establecer los rangos de medición de cada uno de los puntos.

Page 41: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

30

Esta medida es de tipo referencial y se toma en SPL (Sound Pression Level), Niveles de Presión Sonora en tiempo real.

• Se eligió la posición, hora y condiciones de mayor incidencia sonora para la toma de mediciones; éstas se realizaron con las posiciones de los micrófonos de forma polar, tal y como lo exige la reglamentación vigente para la generación de mapas de ruido.

4.5.2 Procedimiento de medición Para la obtención de cada una de las mediciones de ruido fueron implementados los procedimientos de medición de la Resolución 0627/06 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Anexo III. En las zonas urbanas se evaluaron los niveles de ruido ambiental, instalando las estaciones de monitoreo de forma polar a 4 metros de altura, sobre el nivel del suelo y equidistante de las fachadas, barreras existentes a ambos lados de la medición.

Si las barreras no existían en uno de los costados, la estación se situaba a una distancia de 4 metros medidos horizontalmente desde el costado de las fachadas de las edificaciones o barreras más cercanas, dependiendo de las circunstancias mencionadas anteriormente. En caso de no ser posible su instalación con estas especificaciones técnicas, la estación se instalaba a la máxima distancia, registrando las causas que originan la situación.

No se realizaron mediciones en condiciones de lluvia, de pavimentos húmedos en cercanías o sobre vías de tránsito vehicular o debajo de puentes o estructuras similares. Se instalaron los cinco (5) sonómetros de forma polar en el trípode sobre una estación móvil, de tal manera que los micrófonos estuviesen orientados en dirección Norte, Sur, Este, Oeste y vertical hacia arriba (Figura 4.10). Las mediciones fueron realizadas de manera simultánea con el propósito de caracterizar el ruido envolvente y ambiental en cada uno de los puntos y de forma simultánea en cada una de las direcciones.

Page 42: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMGUAJIR2009

La Figanteri

MINAR LA CONTRA (DIBULLA, R

Fig

gura 4.11 rormente m

TAMINACIÓN PIOHACHA, ALB

gura 4.10 U

representa mencionado

POR RUIDO AMBBANIA, HATO NU

Ubicación de

el proceso.

BIENTAL EN CEUEVO Y PAPAY

e los sonóm

o de montaj

ENTROS POBLAYAL) - CONTRAT

metros de fo

je de las es

ADOS DE LA TO N° 0038 de

orma polar

staciones d

e monitore

31

eo

Page 43: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

32

Figura 4.11 Diagrama de proceso del montaje de las estaciones de monitoreo.

Page 44: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

33

A cada uno de los sonómetros que formaban la estación se les colocó una pantalla antiviento, previendo que a esta altura las velocidades de viento rebasaran los 3 m/s. Los periodos y tiempos de medición evaluados, fueron en el día y la noche, jornadas comprendidas en el periodo diurno entre las 7:01 AM y las 9:00 PM y en el periodo nocturno, horario de mayor restricción entre las 9:01 PM y las 7:00 AM con mediciones de forma continua durante una hora en cada uno de los periodos. En los casos en que la fuente fija se encontraba encendida, se hacía un barrido de frecuencias por octava. Estos barridos se efectuaban generalmente, antes de iniciar el monitoreo durante 1 minuto con tasas de registro de 1 seg. Cada una de las estaciones de ruido, está acompañada adicionalmente, de una estación termo higrométrica cuyo propósito es el de medir la temperatura (°C), humedad relativa (%), velocidad del viento (m/s) y su dirección, en cada uno de los puntos evaluados (Figura 4.12), de acuerdo con el Anexo 04 de la resolución 0627/06 del MAVDT. De forma paralela al montaje de cada una de las estaciones de monitoreo, cada uno de los grupos a cargo de las estaciones diligenciaron los formatos de campo (ANEXO 3) y tomaron registros fotográficos (ANEXO 4). Estos formatos contienen la información requerida para caracterizar el ambiente sonoro de cada uno de los puntos y especificidades técnicas (zona, fecha y hora, humedad relativa, temperatura, velocidad y la dirección del viento), que se incluyeron dentro del análisis de la información de los niveles sonoros obtenidos.

Figura 4.12 Montaje estación Termo Higrométrica

Page 45: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

34

Monitoreo de Fuentes Fijas

La Figura 4.13 muestra la metodología utilizada en las mediciones de ruido ambiental para Fuentes Fijas de las poblaciones. La primera de ellas muestra la medición de actividades de Entretenimiento en Riohacha en el Restaurante-Bar El Malecón ubicado en la calle 1con carrera 3; la segunda muestra la medición de actividades Industriales, foto de taller de ornamentación, evaluadas en el periodo diurno y nocturno.

Figura 4.13 Monitoreo de Fuentes Fijas – Estación Móvil.

Monitoreo Fuentes Móviles

Respecto a las evaluaciones efectuadas en la malla principal vial de las poblaciones, éstas se realizaron en los límites del espacio público o del límite de cada uno de los corredores peatonales que lo separaban de las vías principales, en el día y en la noche, de forma similar a la medición para Fuentes Fijas (Figura 4.14).

4 m

Page 46: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

35

Figura 4.14 Monitoreo Fuentes Móviles

4.5.3 Tecnología y equipos utilizados Las estaciones estuvieron conformadas por sonómetros Tipo I (SoundPro- marca Quest) y Tipo II (Quest 2900), con “data logging”, los cuales fueron montados en trípodes a las alturas referenciadas anteriormente mencionadas (4 m), con los micrófonos en forma polar, programados en curva de ponderación filtro A o dB(A), respuesta lenta (Slow), con tasa de intercambio de 3 dB (A), límite de detección de 40 a 100 dB(A), acordes al tipo de fuentes y/o zona de evaluación, acordes al Artículo 4 y los anexos del capítulo II de la Resolución 0627 de Abril 2006 del MAVDT. Para la recopilación de la información de las mediciones por sonómetro se empleó un software especializado (Quest Suite Professional II), teniendo en cuenta su correcta identificación. (ANEXO 5)

Page 47: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

36

4.5.4 Calibración de los equipos Los procedimientos de calibración de los equipos se ajustan inicialmente a las indicaciones establecidas por el fabricante y acordes a lo establecido normativamente, como Certificación electro acústica de los instrumentos (calibración del fabricante tanto del equipo como del calibrador certificado) (ANEXO 6). La calibración de campo se realizó según la indicación del fabricante (rango dinámico y auto control de calibración), el cual recomienda una calibración del instrumento antes de la evaluación diaria. Los equipos Tipo I solamente requieren un auto examen una vez se inicia el proceso de evaluación; para los equipos Tipo II, para cada registro se efectúa una calibración de campo para el inicio de cada evaluación. Estos procedimientos de calibración de campo se efectuaron acorde con lo previsto en el Capítulo IV, artículo 19 de la resolución 0627 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 4.6 Procesamiento de la información Una vez la información fue descargada se generaron los soportes o reportes en formato Excel y PDF de cada uno de los estudios realizados por día, punto y posición. La nomenclatura de los archivos y ubicación o ruta de acceso es la siguiente: D:\Mis documentos PROYECTO MODELOS DE RUIDO \ PROCESAMIENTO \ POBLACIÓN \ (DD-MM-AA)\ PTO. XX PERIODO EVALUADO-POSICION. Una vez se generaron los reportes correspondientes, se tomo la información de las cinco posiciones monitoreadas por punto y por periodo, consolidando así la información total por fuente (ANEXO 7) con los siguientes registros (Tabla 4.6)

TABLA 4.6 DESCRIPTORES DE RUIDO POR FUENTE PARA LOS PERIODOS DIURNOS Y

NOCTURNO

ITEM NOMBRE

Leq ATTotal dB(A)

L MaxTotal dB(A)

L PeakTotal dB(A)

L MinTotal

Leq ATTotaldB(A)

L Max Total dB(A)

L Peak Total dB(A)

L MinTotal

DIURNO NOCTURNO

Page 48: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

37

Para eliminar los detalles temporales del monitoreo, a demás de los descriptores de ruido se utilizaron los percentiles L10 y L90. Ln10: este descriptor muestra o determina los acontecimientos discretos ruidosos que se pueden producir durante el tiempo de monitoreo. En ocasiones se emplea para representar los niveles máximos de ruido. Ln90: este descriptor es tomado como medida residual de ruido, poco influenciado por los sucesos discretos próximos. En ocasiones se usa para representar el ruido de fondo. 4.7 Generación del modelo de comportamiento de ruido ambiental El mapa de emisión de ruido de las poblaciones, es un registro gráfico consolidado del comportamiento del ambiente sonoro, que permite visualizar su distribución e identificar las zonas de conflicto o de mayor impacto, con el objetivo de diseñar y establecer estrategias de gestión o intervención ambiental. El mapa se diseñó mediante el uso del software especializado SoundPLAN, el cual fue alimentado con evaluaciones sonoras de campo, información geográfica, coberturas de las construcciones, malla vial y curvas de nivel entre otras. Una vez alimentado el programa, éste calcula y simula el comportamiento sonoro tanto de Fuentes Móviles como Fijas, formando curvas isófonas. Los valores de las isófonas son representados en colores que definen niveles sonoros según la norma establecida. 4.7.1 Métodos y técnicas El ciclo de desarrollo del modelo de ruido consta de las etapas metodológicas que se relacionan a continuación.

• Evaluación de necesidades • Conceptualización del modelo • Evaluación de hardware y software • Inspección de datos a ser usados • Planeación detallada de las estructuras de datos y su diseño • Construcción de la base de datos • Estudio piloto / prueba de desempeño • Ejecución de los modelos

Page 49: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

38

4.7.2. Evaluación de necesidades La evaluación de necesidades consistió en una visión sistemática de las directrices establecidas tanto en la Resolución 627/2006 cómo en la norma técnica Colombiana NTC 084/05 con el propósito de establecer tanto los requisitos que debe cumplir la herramienta de software para el cálculo de los modelos acústicos como la estructura de los datos espaciales que se requieren. Para su desarrollo se emplearon métodos estándar que usan formularios estructurados en forma especial, con el fin de plasmar la información que se recolecta de los requerimientos. Esta fase se llevó a cabo con el fin de garantizar los beneficios de tener unos datos básicos definidos que pudieran ser empleados para el desarrollo de los modelos. Al finalizar esta etapa, se obtuvo la información requerida para planear el desarrollo del modelo de ruido, produciéndose un informe, que sirvió de base para las subsiguientes etapas:

• Diseño de las estructuras de datos • Identificación del software que era requerido • Preparación del plan de ejecución de los modelos

Esta evaluación de necesidades arrojó un inventario de los datos espaciales que serían usados para el modelo, estos fueron procesados de tal forma que quedaron estructurados y organizados en los formularios de estandarización de información, usados con este fin. Uno de ellos fue la lista máster de datos, la cual está compuesta de todas las entidades de datos (rasgos) y sus atributos. La lista generada para el presente proyecto y los ítems que incluye se presentan en la Tabla 4.7.

Page 50: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

39

TABLA 4.7 LISTA MÁSTER DE DATOS PARA EL MODELO SITUACIÓN DE RUIDO EN LOS

CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA

OBJETO ESPACIAL ATRIBUTO UNIDADES LEVANTAMIENTO

INFORMACIÓN TIPO DE

GEOMETRÍA

Línea de elevación

del terreno

ID - CORPOGUAJIRA Línea

Altura del terreno m CORPOGUAJIRA

Área de cálculo - - CORPOGUAJIRA Área(Polígono)

ID CORPOGUAJIRA

Eje vial

Altura del terreno m Modelo de elevación del terreno (SoundPLAN)

Línea Nivel de emisión dB RAS LTDA

Ancho m Modelo SIG

Gradiente % Modelo de elevación del terreno (SoundPLAN)

Edificación

ID - CORPOGUAJIRA

Área(Polígono) Altura del terreno m Modelo de elevación del

terreno (SoundPLAN)

Número de pisos - CORPOGUAJIRA

Altura cada piso m RAS LTDA

Fuente fija

ID - CORPOGUAJIRA

Punto Altura del terreno m Modelo de elevación del

terreno (SoundPLAN)

Lw máximo RAS LTDA

ID espectro de emisión - RAS LTDA

Uso del suelo (lote)

ID - CORPOGUAJIRA

Área(Polígono) Altura del terreno m Modelo de elevación del terreno (SoundPLAN)

Código de uso RAS LTDA

Otro formato incluyó una relación de tareas-datos a ser usados, mediante una matriz empleada para la planeación y la programación de la consecución de datos. Si algunos datos no estaban disponibles, por alguna razón, fue posible determinar cuáles tareas se verían afectadas (Figura 4.15)

Page 51: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

40

DATO TAREA

Con

stru

cció

n

Fuen

te fi

ja

Seg

men

to v

ía

Lot

es

Cel

da (8

0 m

)

Med

ició

n F

uent

e Fi

ja

Med

ició

n Fu

ente

Móv

il

Nor

ma

de ru

ido

Cur

vas

de n

ivel

Modelo de elevación del terreno Altura sobre el nivel del mar Altura de la construcción Distancia de la medición a la fachada Generación de niveles sonoros Generación de zonas de conflicto

Figura 4.15 Matriz de Tareas – Datos del Modelo

También se extrajo una lista de funciones estándar necesarias para la obtención del mapa de ruido, la cual sirvió de preámbulo a la selección de la herramienta de software. Esta lista incluyó los tipos de funciones de almacenamiento, análisis espacial, despliegue y consulta (ver Tabla 4.8)

TABLA 4.8

LISTA DE FUNCIONES ESTÁNDAR PARA LA OBTENCIÓN DEL MAPA DE RUIDO EN LAS POBLACIONES DE LA GUAJIRA

SOFTWARE FUNCIONES CumpleSi No

1. CadnA Software for Noise Abatement.

Despliegue X Área de cálculo 700 ha mínimo X Almacenamiento ilimitado de rasgos espaciales X Análisis espacial X Consulta X

2. SoundPlan.

Despliegue X Área de cálculo 700 ha mínimo X Almacenamiento masivo de rasgos espaciales X Análisis espacial X Consulta X

3. Custic 1.0.

Despliegue X Área de cálculo 700 ha mínimo X Almacenamiento masivo de rasgos espaciales X Análisis espacial X Consulta X

Page 52: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

41

SOFTWARE FUNCIONES CumpleSi No

4.“Ødegaard & Danneskiold-Samsøe A/S”.

Despliegue X Área de cálculo 700 ha mínimo X Almacenamiento masivo de rasgos espaciales X Análisis espacial X Consulta X

4.7.3 Evaluación de hardware y software Decidir qué hardware y qué software debe ser usado para la ejecución de los modelos de ruido acústico no es una tarea fácil, ya que no existe una fórmula clara que se pueda usar para hacer el proceso de selección más expedito. Sin embargo, teniendo en cuenta que esta herramienta informática será el medio para formalizar el modelo de ruido acústico, se tomaron en cuenta criterios que incluyen desde el tamaño de la zona geográfica a ser evaluada, hasta las facilidades de computación paralela concurrente. Inicialmente se evaluó el software independiente del hardware, con el propósito de que la herramienta de software fuera seleccionada con base en las funcionalidades que ofrece y los requerimientos que se deben cumplir de acuerdo con la normatividad vigente. De otro lado, la selección del hardware se basó en los requerimientos exigidos por la herramienta de software. La tecnología del hardware y el software tienden a cambiar en forma vertiginosa, por lo que se enfatizó en obtener un producto que hubiera sido probado en el medio colombiano y que continuara teniendo una línea de desarrollo clara. Adicionalmente, el software fue evaluado con base en las funcionalidades establecidas en la etapa de evaluación de necesidades y algunos criterios adicionales que se enmarcan dentro de los tópicos relacionados a continuación.

• Funcionalidad: Además de las funcionalidades consideradas durante la etapa de evaluación de necesidades, se tuvo como criterio de selección adicional si la herramienta de software permitía ejecutar los modelos de ruido acústico de acuerdo con las directrices planteadas en la norma técnica Colombiana NTC 084/05 (basada en la norma ISO 1996).

• Interoperabilidad: Con el propósito de garantizar que hubiera un

denominador común entre la herramienta de software seleccionada y la infraestructura proporcionada por el software ArcGIS, se verificó que la herramienta dispusiera de formatos que permitieran importar y exportar datos, basados en estándares de soporte de la industria que permitieran a los dos software compartir datos.

Page 53: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

42

• Escalabilidad: teniendo en cuenta la complejidad de los modelos y los

recursos que se consumen en su ejecución, se verificó si el software evaluado tenía capacidades de trabajar en red y más específicamente si tenía capacidades de cómputo distribuido, lo cual permitiría incorporar en el cálculo de un modelo a más de un computador, mejorándose el desempeño.

Para la implantación de esta herramienta de software (SoundPLAN) se deben cumplir los siguientes requisitos mínimos de hardware con el propósito de tener un desempeño adecuado:

• Sistema operacional: Microsoft Windows XP Professional service pack 2 • Procesador: Intel Core Duo X 2 o AMD 64 X 2 • Disco: 100 GB • Memoria: 2 GB • Comunicaciones: Puerto de red de 100 Mbps

4.7.4. Inspección de datos a ser usados En esta etapa se evaluó cómo estaban los datos de entrada al modelo, para garantizar el éxito de los análisis a ser realizados con el sistema, pues la calidad de los resultados producidos por los análisis, al final depende de la calidad de los datos fuente usados. Los datos para modelos de ruido pueden ser obtenidos en diversos formatos y de muchas fuentes diferentes. En el presente proyecto se utilizaron datos ya generados por entidades estatales. Los datos disponibles se evaluaron frente a su actualización, la escala espacial, la exactitud, su estructura, formato y facilidades de exportación e importación. Tipos de datos Se analizaron los tipos de datos requeridos, con base en el modelo que sería necesario desarrollar en el software seleccionado. Cada uno de esos tipos tiene sus propiedades únicas y su potencial para contribuir a la calidad global y funcionalidad de la base de datos para el modelo. Los tipos de datos definidos fueron datos de mapas digitales y datos tabulares. Para los mapas digitales, se consideró que fueran proporcionados como datos de estructura vector (shape files), topológicamente bien estructurados y corregidos. En el caso de los tabulares, que se encontraran en formatos como Dbase, Excel, o ASCII. Para cada uno de los datos requeridos fue identificada la fuente institucional de datos.

Page 54: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

43

Descripción y evaluación de datos proporcionados Una vez inspeccionados los datos requeridos se procedió a identificarlos y documentarlos. Para ello se utilizaron tablas de documentación, se buscó definir las reglas de conversión tanto de los elementos espaciales (geométricos) como de atributos requeridos por SoundPLAN. La documentación se realizó a través del desarrollo de metadatos (información sobre los datos) por cada capa o tema. El archivo de metadatos fue usado para dos aspectos:

• Desarrollar información que sería empleada para evaluar los datos a ser proporcionados

• Completar los requerimientos de metadatos para los datos a ser usados en el modelo.

Por cada fuente potencial identificada se revisó y evaluó la conveniencia de ser usada para el modelo. Esta evaluación incluyó:

• Escala apropiada • Sistema de coordenadas y proyección • Área de cobertura • La integridad y la consistencia a lo largo del área • Existencia y tipo de identificadores únicos por cada entidad • Exactitud de los atributos

También se analizó, si los datos estaban actualizados y su disponibilidad era continua; adicionalmente, que su calidad fuera apropiada para la ejecución de los modelos (incluye exactitud en los atributos y la localización de rasgos). 4.7.5 Conceptualización del modelo de ruido El objetivo de esta fase fue tomar la información desarrollada durante la etapa de evaluación de necesidades y darle una organización. El resultado comprendió los modelos de datos y espacial de funciones para la obtención del mapa de ruido. Esta fase fue considerada como el primer paso en el diseño de las estructuras de datos, cuyos contenidos fueron identificados y descritos a nivel conceptual. Aquí se definió lo que puede hacer el modelo. El cómo hacerlo se definió posteriormente en la etapa de diseño lógico y físico de las bases de datos. En el presente trabajo el término entidad fue usado para representar objetos o cosas a ser incluidos dentro de la base de datos, y el término atributo para representar las características o mediciones a ser registradas en las entidades. Además de la definición de las entidades y sus atributos, en la elaboración de los

Page 55: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

44

modelos de datos se describieron las relaciones entre entidades incluyendo su cardinalidad.

A) Desarrollo del modelado de datos Para la definición formal de los datos requeridos se empleo el modelo de datos Entidad-Relación (Chen 1976). El propósito de realizarlo es garantizar que todos los datos a usar sean identificados y descritos en forma completa, sin ambigüedades, en términos de las entidades, sus atributos y las relaciones entre las entidades que participarán en el análisis. En la Figura 4.16 se puede observar el modelo E-R para el presente trabajo.

Figura 4.16 Modelo E-R

La información requerida para desarrollar el diagrama E-R proviene de la descripción de las tareas y la lista máster de datos con entidades generadas en la etapa de evaluación de necesidades. El proceso de construcción del diagrama

Page 56: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

45

consistió en tomar las entidades desde la lista máster de datos. Por cada nueva entidad, se establecieron las relaciones relevantes con las entidades introducidas previamente. Las relaciones se encontraron examinando la descripción de tareas y decidiendo si el modelo de ruido requería una operación específica. En la medida en que las entidades fueron adicionadas al diagrama E-R, la lista de atributos debió ser revisada para determinar si el atributo era apropiado para la entidad y si no duplicaba a otro atributo o entidad.

B) Conceptualización del modelo espacial de funciones Una de las herramientas empleadas para el diseño del modelo espacial de ruido acústico es la del modelo espacial de funciones. Aquí se realiza una representación gráfica de los datos y de los procedimientos analíticos usados en el estudio. Su propósito es ayudar a organizar y estructurar los procedimientos que son llevados a cabo en el estudio. También sirve como una fuente de documentación y de referencia para el análisis. En la Figura 4.17 se presenta el esquema del modelo espacial de funciones para el cálculo del modelo acústico de las poblaciones de la Guajira.

Construcciones

Curvas de nivel

Fuentes fijas

Segmentos viales

Localidad (área de cálculo)

CalcularAltura

Promedio

Construcciones con altura promedio

CalcularDGM* DGM*

CalcularAltura

fuentes fijas

Segmentos viales con altura y gradiente

CalcularAltura y

gradiente segmentos

viales

Fuentes fijas con altura

Radio de búsqueda de

fuentes

Fuentes que afectan cada

celda

Ruido por celda**

Grilla con ruido acústico en cada celda

Page 57: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

46

Figura 4.17 Diagrama del modelo espacial de ruido acústico en SoundPLAN 4.7.6 Planeación detallada de las estructuras de datos y su diseño. Una vez conceptualizado el modelo, se procedió con la etapa de diseño, durante la cual se definieron las estructuras de datos y la forma en la cual se llevaría a cabo las diversas tareas necesarias para materializar el modelo funcional. Por otro lado, con base en el diseño de las estructuras de datos, se definió el plan para su construcción. Mediante este proceso el modelo de datos conceptual E-R se consolidó y refinó. El conjunto de estructuras de datos propuesta fue revisada con el fin de identificar problemas potenciales como:

• Datos irrelevantes no empleados • Datos omitidos o no tenidos en cuenta • Representación inapropiada de entidades • Ausencia de integración entre varias partes de las estructuras de datos • Tareas que no son soportadas

El producto final generado fue el esquema lógico dependiente del software SoundPLAN. Modelo de datos lógico Teniendo en cuenta que el mecanismo de importación de datos del software SoundPLAN se realiza mediante datos geoespaciales estructurados en shape Files, en los cuales los datos de atributos se guardan en tablas DBF, para cada una de las entidades del modelo entidad relación se definió una tabla incluyendo las columnas correspondientes a los atributos.

Mapa de ruido Estadísticas

Estadísticas de ruido en lotes

Lotes

Índice de impacto

ruido

Lotes con índice de impacto ruido

CONVENCIONES

Page 58: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

47

Para la estructura de datos gráficos correspondiente al componente espacial del modelo de datos conceptual se consideraron las estructuras raster, vector y Tin. En la estructura raster el espacio se subdivide en celdas (píxeles). La ubicación de cada celda es definida por el número de fila y de columna. El área de cada pixel define la resolución espacial de los datos. Esta estructura se empleó para representar el mapa de ruido. El valor guardado para cada pixel, indica el nivel de ruido acústico en esa localización determinada. La estructura de datos vector representa el componente espacial mediante un conjunto de rasgos geométricos básicos (punto, línea y polígono). El rasgo lógico básico para las líneas y áreas es un segmento recto de línea. Cada segmento de línea individual es definido por las coordenadas de sus puntos extremos llamados nodos. En el presente proyecto, fueron representados con esta estructura los conjuntos de datos de entrada al modelo (curvas de nivel, construcciones, segmentos viales, lotes, fuentes fijas generadoras de ruido, poblaciones). La estructura de datos TIN se empleó para representar superficies de elevación del espacio tridimensional, mediante una red de triángulos irregulares adyacentes, cuyos vértices corresponden a valores de altura del terreno sobre el nivel del mar. 4.7.7. Construcción de la base de datos en SoundPLAN La construcción de la base de datos geográfica se realizó en dos etapas consecutivas. En la primera etapa se realizó la preparación de los datos que serían cargados en la base de datos del software SoundPLAN; mientras que durante la segunda etapa se realizó la creación de la base de datos en el software SoundPLAN y la importación de los datos.

A) Preparación de los datos Durante la etapa de preparación de los datos se empleó la herramienta de software ArcGIS en la realización de las tareas relacionadas a continuación. - Caracterización de las fuentes fijas generadoras de ruido: con base en los monitoreos realizados en terreno, se caracterizó por tipo de fuente el nivel de emisión acústica asociada. A cada fuente generadora se le definió y asignó el tipo y con la ayuda de ArcGIS se cargó la emisión acústica correspondiente a éste (para una descripción de los tipos y niveles) - Caracterización de las fuentes móviles generadoras de ruido (segmentos viales): con la ayuda de la herramienta ArcGIS, a cada uno de los puntos de monitoreo de fuentes móviles realizados en terreno, se le asignó el tipo de vía (VO, V1, V2,…)

Page 59: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

48

con el objetivo de obtener el nivel de emisión acústica diferenciado por estos tipos para cada segmento de vía. - Cálculo de la altura de las fuentes fijas generadoras de ruido: a partir de la capa de curvas de nivel se generó en ArcGIS un TIN de elevaciones del terreno a partir del cual, se calculó la altura de cada fuente fija aumentada en 4 metros (altura a la cual fueron realizados los monitoreos). - Fraccionamiento de la capa de construcciones: dado que la herramienta SoundPLAN tiene un límite en el número de rasgos espaciales que pueden ser cargados a la vez, en su base de datos, fue necesario realizar el fraccionamiento ó “particionamiento” de la capa de construcciones, lo cual fue realizado con la ayuda de ArcGIS.

B) Construcción y poblamiento de la base de datos en SoundPLAN La realización de los modelos de ruido en SoundPLAN está referida a proyectos, por lo cual fue necesario primero crear un nuevo proyecto para ejecutar los modelos de ruido acústico diurno y nocturno de los centros poblados de la Guajira. Un proyecto en SoundPLAN tiene asociados varios parámetros tales como: nombre, director, normas estándares para modelar el ruido tales como la ISO 1996 entre otros (ver Figura 4.18).

Page 60: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

49

Figura 4.18 Interfaz de SoundPLAN para definición de proyectos Una vez se tuvo el proyecto, en el módulo de (Geodatabase) de SoundPLAN se debió crear una situación lo cual es un concepto manejado por SoundPLAN para realizar los posteriores análisis (puede haber varias en un proyecto). Para el modelo de los centros poblados de la Guajira se crearon dos situaciones, una para mantener las capas de curvas de nivel necesarias para calcular el modelo digital del terreno y la otra, para mantener las capas de construcciones, segmentos de vía y fuentes fijas generadoras de ruido, necesarias para generar el mapa de ruido. Dentro de la primera situación, llamada CapasBase, se definieron dos ficheros. Un fichero (Geofile) es el concepto manejado por SoundPLAN para representar una capa de datos espaciales, la cual tiene asociada un tipo de dato espacial de SoundPLAN. Un fichero, llamado CurvasDeNivel, fue creado para albergar los rasgos espaciales de curvas de nivel a cada uno de los cuales se le asoció el tipo línea de elevación (elevation line) de SoundPLAN. Un segundo fichero, llamado AreaDeCalculo, fue creado para albergar el polígono correspondiente a las poblaciones de la Guajira y se le asoció el tipo Área de cálculo (calculation area) de SoundPLAN. Finalmente, de acuerdo con el procedimiento definido por SoundPLAN, este segundo fichero fue removido de esta situación pero continuó conservando aún su vínculo con la geodatabase de SoundPLAN. Dentro de la segunda situación, llamada CapasModelo, se definieron cinco ficheros. Un fichero llamado Construcciones fue creado para mantener los rasgos espaciales de construcciones cada una con el tipo Edificaciones (Building). Se creó un segundo fichero llamado Fuentes Fijas para las fuentes fijas generadoras de ruido a cada una de las cuales se le asocio el tipo Foco puntual de SoundPLAN. Adicionalmente, se creó el fichero Segmentos viales para alojar a cada uno de los segmentos de vía proporcionado por el IDU con el tipo carretera

Page 61: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

50

(road). Un cuarto fichero fue creado para albergar los rasgos espaciales de Lotes a cada uno de los cuales se le asocio el tipo Uso del suelo. Finalmente se agregó un quinto fichero con el modelo digital del terreno (DGM) generado en SoundPLAN.

Luego de creada la base de datos en SoundPLAN, se cargaron las capas espaciales que se relacionan a continuación:

• Curvas de nivel, construcciones, y lotes de las poblaciones de la Guajira recibidas de la Corporación.

• Segmentos de vía, complementada con el nivel acústico por parte del grupo

del proyecto con base en los monitoreos realizados en terreno.

• Fuentes fijas generadoras de ruido, levantada por el grupo del proyecto incluyendo el nivel acústico consolidado y caracterizado con base en los monitoreos realizados en terreno.

4.7.8. Estudio piloto/ prueba de desempeño Dado la extensión de algunas poblaciones de la Guajira, la generación de los mapas de ruido requiere de largos tiempos de cálculo. Con el propósito de tener tiempos de respuesta más rápidos que los obtenidos con una sola CPU, se realizaron varias pruebas empleando el módulo de cómputo distribuido proporcionado por SoundPLAN. Este módulo permitió definir un ambiente de ejecución conformado por varios computadores con especificaciones de hardware similares a las relacionadas en la sección de evaluación de hardware y software. En este ambiente, un computador tomó el rol de maestro, consistente en dividir la ejecución del modelo de las poblaciones entre los computadores restantes, quienes adoptaron el rol de servidores. Al iniciar la ejecución del modelo, el computador maestro empaquetó los datos del proyecto en un archivo y lo envió a cada uno de los servidores quienes lo desempaquetaron. Posteriormente, el computador maestro subdividió las poblaciones en subregiones del espacio más pequeñas, con base en la grilla definida, tomando los receptores (cada celda de la grilla) en grupos de 9X9. Se envió a cada servidor una de estas subregiones para ser procesada; cada uno de los servidores procesó la respectiva subregión, retornó los resultados al maestro y solicitó una nueva subregión. Este proceso continuó hasta cubrir todas las poblaciones de la Guajira. Ver Figura 4.20

Page 62: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

51

Figura 4.20 Entorno de cómputo distribuido para el modelo de la Guajira Durante esta fase se probaron varias combinaciones de hardware y software para evaluar el desempeño de la herramienta SoundPLAN. Cada combinación de hardware y software fue probada bajo las mismas condiciones, usando un subconjunto de datos de las POBLACIONES DE LA GUAJIRA. Finalmente, se pudo observar que al duplicar el número de servidores se tenía una disminución de aproximadamente el treinta por ciento (30%) en el tiempo de respuesta. Estos datos quedan representados mediante la siguiente expresión:

0.7 ,                ,                      

      ú               á . Como criterio adicional para evaluar el desempeño se tuvo en cuenta el tamaño de cada celda de la grilla de cálculo del modelo. Aunque a este respecto la Resolución 627/2006 dice “… en áreas donde se presentan grandes aglomeraciones de personas y/o de fuentes de ruido se aconseja hacer retículas de lados pequeños, máximo 250 m …”, el grupo del proyecto apoyado en las facilidades proporcionadas por el módulo de cómputo distribuido decidió realizar pruebas con retículas de lados que proporcionaran un mayor nivel de detalle. Finalmente, se tomó como parámetro de cálculo un tamaño de lado de retícula de 20 m, lo cual garantizaba un tiempo de procesamiento aceptable (aproximadamente 1 día por cada uno de los mapas temáticos y un nivel de detalle mayor más de diez veces al máximo establecido por la Resolución 627/2006.

Page 63: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

52

4.7.9 Ejecución de los modelos La ejecución del modelo de ruido incorpora algunos parámetros adicionales que inciden en el tiempo de respuesta. Una serie de tareas y actividades fueron definidas en la etapa de evaluación de necesidades, las cuales determinaron las funciones de análisis espacial que fueron usadas para determinar la situación del ruido en los centros poblados de la Guajira. A continuación se describen las tareas y actividades más relevantes para el proyecto, serán mencionados dichos productos y la descripción general de cómo fueron obtenidos.

A) Generación del modelo digital del terreno (DGM) en SoundPLAN Tal y como lo establece la norma ISO 1996, el mapa de ruido debe ser generado a 4 metros sobre el nivel del piso. Para cumplir con este requerimiento se genera un modelo de la superficie del piso, calculando inicialmente el DGM, ya que éste se constituye en la altura base tanto de los elementos de entrada, como de la grilla de cálculo para el modelo de ruido. Para llevar a cabo lo anterior, en SoundPLAN y mediante el módulo de cálculo, se creó un cálculo para el Modelo de elevación de las poblaciones de la Guajira, especificando como tipo de cálculo Geometría y dentro de esté el subtipo Modelo Digital de Terreno. Como datos de entrada se emplearon los ficheros de CurvasDeNivel y AreaDeCalculo. En la Figura 4.21 se muestran la interfaz de SoundPLAN para cálculo del DGM en Riohacha.

Page 64: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

53

Figura 4.21 Interfaz de SoundPLAN para cálculo del DGM-RIOHACHA Una vez creado el DGM se cargaron los datos del modelo de la manera descrita en el numeral 4.7.7, y mediante las herramientas del módulo Geo (base de datos geoespacial) a cada rasgo cargado se le asoció la altura base del terreno.

Page 65: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

54

B) Generación del modelo de ruido en SoundPLAN

El siguiente paso fue generar el mapa de ruido, creando un nuevo cálculo para los escenarios diurno y nocturno, mediante el uso de los parámetros que se relacionan a continuación (ver la Figura 4.22).

Figura 4.22 Interfaces de SoundPLAN para cálculo del mapa de ruido

Inicialmente se definieron los parámetros generales de tipo de cálculo y conjuntos de datos a ser empleados. Como tipo de cálculo se seleccionó Ruido exterior y como subtipo mapa. Los ficheros Área de Calculo, Construcciones, Fuentes Fijas y Segmentos De Vía fueron ingresados como datos de entrada junto con el DGM calculado. Posteriormente se definieron los parámetros para los cálculos de ruido incluyendo los siguientes (ver Figura 4.23):

• Incremento angular: SoundPLAN usa un método sectorizado de búsqueda de fuentes generadoras de ruido, receptores, reflexiones, pantallas y elementos que modifican la atenuación del suelo. Mediante este método, iniciando en un receptor específico, se generan triángulos de búsqueda;

Page 66: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

55

dos de los lados de cada triángulo se unen en el receptor formando un ángulo determinado; luego de la búsqueda en el triángulo, se define uno similar y adyacente para una nueva búsqueda. Este procedimiento se continúa hasta barrer los 360º alrededor del receptor. Entre más pequeño es el ángulo más precisa es la búsqueda pero mayor número de triángulos deben ser procesados lo cual incrementa el tiempo de respuesta. Para el presente proyecto se tomó el ángulo de 1º recomendado por SoundPLAN.

• Número de reflexiones y profundidad de la reflexión. El primero establece cuantas reflexiones se tendrán en cuenta en el triángulo de búsqueda desde el receptor y el segundo el número de superficies reflectoras que se podrán pasar por alto.

• Máximo radio de búsqueda. Establece la máxima distancia a la cual será realizada la búsqueda de fuentes desde el receptor. Entre mayor sea este valor más prolongado será el tiempo de cálculo.

• En general el mapeo y evaluación de ruido están basados en el filtro dB(A), sin embargo SoundPLAN permite el uso de otros filtros desde el lineal hasta los filtros B, C y D. En este proyecto fue empleado el filtro dB(A) más usado.

• SoundPLAN permite incorporar la difracción lateral sobre los bordes

verticales, sin embargo para este proyecto, éste no fue empleado.

• En SoundPLAN se puede realizar una compensación de cinco dB, por presencia de vías férreas. Para el presente proyecto esto no fue empleado.

Adicionalmente, se definieron los métodos que SoundPLAN debía emplear para realizar el cálculo. Para el caso de las fuentes generadoras móviles (SegmentosDeVia) se utilizó RLS90. Este usa el método de fuente de punto con esparcimiento, atenuación del suelo, pantallas y reflexión. Para el proyecto se empleó la modalidad de modelo de propagación, el cual toma como base los datos de emisión media para día y noche, obtenidos de la consolidación de los datos recolectados durante los monitoreos. Luego se generó en cada receptor (celda de la grilla) el nivel de ruido para día y noche respectivamente. En el caso de las fuentes generadoras fijas se utilizó el método ISO 9613-2 1996 descrito en la norma técnica colombiana NTC 084/05. Finalmente, se definieron los parámetros para el mapa raster (de grilla) del nivel de ruido acústico.

• El primero de ellos es el tamaño del lado de cada celda (o espaciamiento de la grilla). Para el proyecto, con base en las pruebas de desempeño, se

Page 67: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

56

empleó un tamaño de 20 m el cual proporcionó un detalle mayor más de dos veces al máximo establecido por la resolución 627/2006 y un tiempo de respuesta comparativamente aceptable.

• El segundo fue la altura sobre el nivel del piso, que se fijó en 4 m.

• Para el parámetro de máximo número de receptores sustitutos se empleó el valor de uno recomendado por SoundPLAN. Este parámetro define cuántos receptores deberían ser usados (promediando sus resultados) si la mitad de la grilla original está dentro de una construcción. Entre más receptores sustitutos sean usados más prolongado será el tiempo de respuesta.

• Como DGM se empleó el calculado con el procedimiento descrito en la

sección Generación del modelo digital del terreno (DGM) en SoundPLAN.

Como se mencionó anteriormente, el mapa de ruido se calcula subdividiendo la grilla en subregiones de 9x9; sin embargo, dentro de la subregión sólo se calcula el nivel de ruido a las cuatro celdas más extremas y a la celda central (celdas base), mientras que el resto de celdas obtienen el nivel de ruido por interpolación de los cinco valores calculados. Este procedimiento de interpolación se lleva a cabo de acuerdo con los valores de los parámetros que se relacionan a continuación.

• El parámetro Min/Max[dB] establece la máxima diferencia admitida entre los valores de las cinco celdas base para que el nivel de ruido del resto de celdas sea interpolado y no calculado.

• El parámetro diferencia establece la desviación máxima permitida para la interpolación de la celda central; si este límite es superado, los niveles de las celdas diferentes al conjunto de celdas base también será calculado y no interpolado.

• El parámetro tamaño del campo (Field size) define el tamaño máximo de los bloques de celdas en la interpolación.

El propósito de estos parámetros es propiciar la interpolación allí donde sea posible realizarla, con el propósito de disminuir el tiempo de procesamiento. Una vez se definieron todos los parámetros, se procedió a determinar los computadores que participarían en el cálculo de los modelos de ruido, empleando la interfaz de SoundPLAN (ver Figura 4.23). Desde esta interfaz se inició el cálculo empleando el módulo de cómputo distribuido, desde el cual se tiene la posibilidad de listar todos los computadores disponibles en la red y seleccionar, de los que están en capacidad de actuar como servidores (ver descripción en la sección de pruebas de desempeño), los que serán empleados en el cálculo del modelo.

Page 68: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

57

Figura 4.23 Interfaces de SoundPLAN para cómputo distribuido

Luego de definir el entorno de cómputo distribuido, se calculó cada uno de los modelos de ruido empleando la interfaz proporcionada por SoundPLAN (ver Figura 4.24). Desde esta interfaz se inició la ejecución del cálculo y se pudo realizar su seguimiento.

Figura 4.24 Interfaces de SoundPLAN para el cálculo de los modelos y su seguimiento.

Page 69: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

58

C) Cálculo del índice de impacto de ruido para cada Manzana Construida

Finalmente como parte del modelo de ruido se calculó un índice cuantitativo de impacto de ruido por lote, en las poblaciones de la Guajira, teniendo en cuenta el uso general y su normatividad de ruido establecida en la Resolución 627/2006. Para el cálculo del índice se emplearon las tablas estadísticas del comportamiento de ruido por cada escenario, obtenidas en la actividad anterior y la cobertura de manzanas construidas (teniendo en cuenta su uso). Con base en los receptores que se encontraron dentro de cada manzana, se realizó un consolidado, el cual fue comparado con el límite de ruido acústico asociado a dicho uso y allí donde se superaba este último, el impacto era nocivo de acuerdo con el índice obtenido a partir del MODULO DEL CONFLIT MAP de la herramienta SOUNDPLAN Fue categorizado de manera relativa, de acuerdo a los criterios que muestra la Tabla 4.9

TABLA 4.9 CATEGORÍAS PARA EL ÍNDICE DE IMPACTO.

RANGO CATEGORÍA

0

0   5

5   10

15   20

20   30

Estas categorías resultaron de segmentar los valores que sobrepasan la norma (índice mayor a 1) en tres rangos que pudieran reflejar una diferenciación espacial del nivel de superación de la norma.

Page 70: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL) - CONTRATO N° 0038 de 2009

59

En la Figura 4.25, se presenta un esquema general de la metodología aplicada durante el estudio:

Figura 4.25. Metodología General de trabajo

INVENTARIO DE FUENTES GENERADORAS

SELECCIÓN Y MEDICION RUIDO FUENTES FIJAS

PROCESAMIENTO INFORMACION

ELABORACION MAPA BASE SOCIALIZACION DEL PROYECTO

SELECCIÓN Y MEDICION RUIDO FUENTES MOVILES

INFORMACIONSECUNDARIA

GENERACION MODELO COMPORTAMIENTO RUIDO AMBIENTAL

ANALISIS

UNIFICACION DE CRITERIOS

CONCEPTUALIZACION SIG

PLANEACION Y DISEÑO SIG

EVALUACION NECESIDADES DEL MODELO DE RUIDO

IMPLEMENTACION SIG

CAPACITACION FUNCIONARIOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CORPOGUAJIRA COMITÉ TECNICO EQUIPO CONSULTOR

RAS LTDA

Page 71: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

60

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE RUIDO AMBIENTAL

La contaminación por ruido en los centros poblados en permanente crecimiento, requiere de monitoreos periódicos que permitan conocer el comportamiento y distribución de las emisiones en cada población; así como determinar los impactos y efectos adversos sobre la comunidad expuesta en ella. Es por esta razón que con herramientas de gestión ambiental, como son los mapas de ruido, es factible en la actualidad determinar técnicamente y en forma detallada cómo se distribuye el ruido en un área específica de las poblaciones de la Guajira. La generación del mapa de ruido de los centros poblados de la Guajira, por sus características espaciales, cantidad de áreas construidas, distribución de las diferentes actividades económicas, malla vial y la densidad de población que se ubica en ella, entre otros aspectos técnico-ambientales, exigen que en su elaboración, se desarrollen estrategias y técnicas especiales. Entre las estrategias desarrolladas para la ejecución del mapa de Riohacha, Hato nuevo, Albania, Papayal y Dibulla, se pueden mencionar: Selección de Software apropiado para la problemática ambiental de las poblaciones (programas capaces del manejo de la información que se requiera analizar y adicionalmente que se encuentre avalado internacionalmente), análisis de la cobertura espacial de las poblaciones, selección y análisis de las fuentes de generación distribuidas en ella (clasificación de fuentes tipo, según actividad económica y características de su emisión), conformación de la malla vial (clasificación de las vías según su construcción y capacidad de flujo vehicular, entre otras), clasificación de usos de suelo y determinación de la densidad poblacional (según composición de predios), entre otros. Para la generación de los mapas digitales de ruido y método de ajuste del mismo, es fundamental cuantificar por medio de los monitoreos de campo los niveles sonoros en cada uno de los puntos de Fuentes Fijas y Móviles, que hayan sido seleccionados como de interés ambiental en el estudio, con el propósito de compararlos con los niveles sonoros predictivos generados por el modelo. En este Capítulo, se consolida y analiza la información de los niveles sonoros obtenidos para determinar el ambiente sonoro de las poblaciones de la Guajira, por medio de diferentes indicadores acústicos (ANEXO 8). 5.1 Puntos de monitoreo por población. La Figura 5.1 muestra el número de puntos monitoreados por comuna y la actividad a la que pertenecen en la población de Riohacha; se evidencia que la comuna 7 presenta un mayor número de fuentes monitoreadas pertenecientes a la

Page 72: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINDE LA GUCONTRAT

actividservic En totenienúnica empre La copobla

Figu La Figpoblatodasactividdivers

NAR LA CONTAAJIRA (DIBULL

TO N° 0038 de 20

dad de servcio y comer

odas las condo un may

donde hayesariales e

omuna 12 nda.

ura 5.1 Clas

gura 5.2 pciones de D las poblacdades pressión (para m

0

1

2

3

4

5

6

CO

MU

NA

1

No ACT

IVIDADES

ENTREEMPR

AMINACIÓN PORLA, RIOHACHA, 009

vicios y corcio se atrib

omunas hayyor númeroy presenciaindustriale

no presenta

sificación P

presenta el Dibulla, Haciones el mstadoras demayor inform

CO

MU

NA

2

CO

MU

NA

3

ETENIMIENTO RESARIALES E IN

R RUIDO AMBIEALBANIA, HAT

mercio, segbuyen en un

y presenciao de fuentea de fuentes.

a fuentes m

Puntos Mon

número deto nuevo, Aayor númee serviciosmación de

CO

MU

NA

4

CO

MU

NA

5

Y DIVERSIÓNNDUSTRIALES

ENTAL EN CENTTO-NUEVO Y PA

guido por ln 60% a es

a de fuentees medidass monitore

monitoreada

itoreados p

e puntos mAlbania y Pro de fuent y comerclos lugares

CO

MU

NA

5

CO

MU

NA

6

SO

TROS POBLADAPAYAL).

a comuna pacios relig

es de entres la comunaadas perte

as debido a

por Activida

monitoreadoapayal. Potes monitorio, seguido

s de medició

CO

MU

NA

7

CO

MU

NA

8

SERVICIOS Y COOTROS

DOS

2; estas acgiosos.

etenimientoa 1. La comnecientes a

a que es un

ad y Comun

os por actidemos obs

readas perto por entreón ver ANE

CO

MU

NA

9

CO

MU

NA

10

OMERCIO

ctividades d

o y diversiómuna 6 es a actividad

na zona po

na-Riohacha

ividad en lservar que etenecen a letenimientoEXO 9)

CO

MU

NA

11

61

de

ón, la es

co

a

as en as

o y

Page 73: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINDE LA GUCONTRAT

5.2 Ni

Lapounpo(A Lacoindmá

NAR LA CONTAAJIRA (DIBULL

TO N° 0038 de 20

Figura 5.2

iveles son

a informacosiciones mno de los poblaciones, ANEXO 7)

a Tabla 5.1onsolidadosdicadores áximos), LM

0

1

2

3

4

5

6

No

PUN

TOS

MO

NIT

OR

EAD

OS

AMINACIÓN PORLA, RIOHACHA, 009

2 Clasificaci

noros por F

ión obtenidmonitoreadapuntos sele

se proces

muestra ls para RIOHcomo el L

Min (Nivel so

DIBULLA

R RUIDO AMBIEALBANIA, HAT

ón Puntos M

Fuentes Fija

da de lasas por los sccionados ó tanto pa

os niveles HACHA, claLeqAT (Niveonoro mínim

HATO NUE

ENTRETEN

ENTAL EN CENTTO-NUEVO Y PA

Monitoreados

as

s mediciononómetrosde Fuentera el perío

sonoros easificados pel promediomo) y LPeak

EVO A

NIMIENTO Y DI

TROS POBLADAPAYAL).

s por Activid

es, en ca, ubicados s Fijas y Fdo diurno c

en los peripor actividao sonoro), (Nivel sono

ALBANIA

VERSIÓN

DOS

dad y por Po

ada una den forma p

Fuentes Mócomo para

odos diurnad. Esta tie

LMax (Niveoro pico).

PAPAYAL

oblación

de las cinpolar en cadóviles de l el nocturn

o y nocturnne en cueneles sonor

62

co da as

no.

no nta os

Page 74: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

63

TABLA 5.1 NIVELES SONOROS DE FUENTES FIJAS-RIOHACHA

PERIODOS DIURNO Y NOCTURNO.

ITEM NOMBRE

Leq AT

TotaldB(A)

L MaxTotaldB(A)

L PeakTotaldB(A)

L MinTotal dB(A)

Leq AT

TotaldB(A)

L Max Total dB(A)

L Peak Total dB(A)

L MinTotal dB(A)

DIURNO NOCTURNO

NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - ENTRETENIMIENTO Y DIVERSION

1 La Esquina Cervecera 69,7 85,3 101,3 57,4 78,7 87,5 112,2 64,8

2 La Toscana Night Club 74,1 90,2 106,6 61,3 75,2 86,7 100,9 59,3

3 Estadero La Central Del Caribe 72,2 88,6 110,3 62,1 71,1 86,5 104,3 49,9

4 Bar El Parche 77,6 84,7 100,5 69,0 63,8 84,2 103,0 55,5

5 Estadero Y Lavadero La Circunvalar 63,0 79,6 95,8 48,7 71,9 84,0 108,7 63,3

6 Malecón Bar 66,7 84,1 108,5 57,4 83,2 91,6 107,7 71,3

7 Marianitos Bar 82,2 93,4 107,3 74,3 80,1 90,5 104,8 69,1

8 Billares Salón Francés 70,1 85,7 104,9 63,7 68,9 82,7 107,8 59,5

9 Tienda Homaca 74,7 86,1 104,4 58,5 61,8 88,2 103,5 47,3

10 Club De Billares 73,6 89,7 106,3 61,9 80,8 92,4 117,5 58,2

11 Billares El Vecino 74,2 90,8 108,3 51,8 82,6 90,6 110,2 64,5

12 Tienda Kr 46 63,4 76,8 101,7 55,3 73,6 88,9 106,8 55,4

13 Tienda Cl 14 E 65,2 82,9 108,9 55,4 74,0 82,5 109,0 57,8

14 Tienda Kr 16 63,7 87,9 111,0 52,0 56,1 76,6 105,7 47,5

15 Billar Las Tunas 76,1 87,0 106,9 57,5 72,6 82,6 100,4 55,9

16 Estanco 81,4 90,7 103,7 51,2 68,8 83,3 105,6 51,5

17 Billares La Loma 82,8 89,5 104,0 63,9 79,5 88,2 105,8 58,5

18 Estanco 81,3 88,0 112,9 62,7 79,1 86,5 109,2 60,0

19 Licores Uno A 63,3 79,8 107,5 52,2 64,0 85,5 105,7 48,9

20 Villa Campestre Roys Mar 57,3 76,1 94,2 52,1 54,2 73,7 102,6 46,5

21 Tienda Y Llantería Provisiones Janer 67,3 86,4 106,2 52,7 56,6 82,9 102,5 43,8

22 Estadero Yarkelis 61,6 77,1 101,9 52,3 50,9 75,1 106,1 45,1

23 Tienda y Estadero Las Mellas 80,9 87,6 105,6 58,1 80,7 87,1 105,4 58,1

NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

24 CARPINTERÍA 67,6 85,2 103,5 56,7 58,0 77,6 106,1 45,4

NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - SERVICIO Y COMERCIO

25 Carrefour 62,9 76,1 93,0 57,7 60,9 84,5 114,2 47,0

26 Iglesia Pentecostal 73,2 91,2 105,7 60,4 64,7 82,9 98,2 47,4

27 Centro Cristiano Sion 69,4 88,4 104,7 56,7 53,5 71,6 91,6 43,4

28 Centro Evangelistico Nación Santa 69,3 86,3 105,3 55,7 66,7 89,1 102,6 48,9

Page 75: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

64

ITEM NOMBRE

Leq AT

TotaldB(A)

L MaxTotaldB(A)

L PeakTotaldB(A)

L MinTotal dB(A)

Leq AT

TotaldB(A)

L Max Total dB(A)

L Peak Total dB(A)

L MinTotal dB(A)

DIURNO NOCTURNO 29 Taller El Corti 68,8 86,8 101,4 59,6 58,9 79,6 109,0 45,4

30 Centro Bíblico Internacional 75,8 90,1 104,0 58,7 68,7 83,8 100,9 49,2

31 Templo De Gloria 64,6 79,9 100,6 51,5 62,8 79,1 94,9 50,4

32 Latonería Y Pintura Osama 69,5 81,9 100,0 61,0 66,7 82,3 108,9 53,5

33 Colegio Almirante Padilla 76,0 90,8 108,3 65,2 64,9 83,9 117,3 45,9

34 Parroquia Divino Niño Jesús 74,1 97,5 113,5 56,6 56,6 79,0 92,9 44,5

35 Emanuel Templo La Hermosa 68,5 82,7 103,5 47,7 50,3 80,6 87,4 44,7

36 Colegio Sagrada Familia 69,5 89,4 107,3 54,8 50,1 68,0 85,5 44,8

37 Mercado Nuevo 85,1 92,7 110,6 73,1 63,4 81,8 106,2 48,8

38 Instituto Educativo IPC 65,6 86,8 108,0 49,8 55,5 71,1 87,1 48,9

39 Colegio Nuevo Horizonte 62,9 82,7 103,5 50,5 55,2 76,1 92,8 44,6

40 Jardín Infantil Mini Mundo 65,6 78,9 101,6 55,7 61,8 78,4 103,5 45,2

41 Colegio La Sabiduría 59,4 78,0 95,3 50,6 58,3 81,6 109,5 44,3

42 Iglesia Pentecostal Unidad De Colombia 55,8 74,5 93,5 46,8 63,2 86,8 120,6 44,2

NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS OTRAS ACTIVIDADES

43 Terminal 72,6 89,9 111,7 64,5 58,9 78,5 108,7 44,2

44 Urbanización Villa Confamiliar 67,9 87,6 103,4 49,8 66,1 85,5 107,4 48,3

45 Pista Aeropuerto 65,2 84,9 97,8 46,1 53,4 70,8 91,3 46,5 Para realizar el análisis de los datos se procedió a graficar el Leq AT en periodo diurno y nocturno por tipo de actividad. La Figura 5.3 representa los niveles sonoros consolidados de las mediciones en las fuentes que pertenecen a actividades de entretenimiento y diversión en el municipio de Riohacha.

Page 76: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

65

Figura 5.3 Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas RIOHACHA-Actividades Entretenimiento y Diversión

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

85,0

La E

squi

na

Cer

vece

ra

La T

osac

ana

Nig

ht C

lub

La C

entra

l de

l Car

ibe

Bar

El P

arch

e

Esta

dero

y L

avad

ero

La C

ircun

vala

r

Mal

econ

Bar

Mar

iani

tos

Bar

Billa

res

Salo

n F

ranc

es

Tien

da H

omac

a

Clu

b D

e B

illar

es

Bill

ares

El V

ecin

o

Tien

da K

r 46

Tien

da C

l 14

E

Tien

da K

r 16

Billa

r La

s Tu

nas

Est

anco

Bill

ares

La L

oma

Est

anco

Lico

res

Uno

A

Villa

Cam

pest

re

Roy

s M

ar

Tien

da y

Lla

nter

ia

Pro

vici

ones

Jan

er

Esta

dero

Yar

kelis

Esta

dero

La

s M

ella

s

Leq

AT

dB(A

)

NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - ENTRETENIMIENTO Y DIVERSION

LEQ DIURNO LEQ NOCTURNO

Page 77: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

66

En el periodo diurno los valores están entre los 57,3 dB(A) y los 82,8 dB(A). Siendo el mayor nivel el obtenido en Billares La Loma establecimiento ubicado en la Calle 27 con Carrera 11, seguido por Marianitos Bar con un Leq AT de 82,2 dB(A) ubicado la calle 1.

En el periodo nocturno los niveles están entre los 50,9 dB(A) y 83,2 dB(A), registrándose el mayor nivel en Malecón Bar presentando un incremento de nivel de 16,5 dB (A) con respecto al periodo diurno, este aumento de nivel se da por el aporte de la comunidad en las actividades de diversión nocturna y los niveles sonoros generados por los otros establecimientos. Los valores Leq AT más bajos se identificaron en el Estadero Yarkelis y Villa Campestre Roys Mar en el periodo diurno y nocturno, niveles que están cumpliendo con los 65 dB(A) en periodo diurno y 55 dB(A) en periodo nocturno estipulados por la resolución para zona de uso residencial. Cabe anotar que los días que se monitoreo Villa Campestre Roys Mar no se encontraba en total funcionamiento. En la actividad empresarial e industrial solo se monitoreo una fuente, Carpintería con valores en el periodo diurno de 67,6 dB(A) y en el periodo nocturno de 58,0 dB(A); según resolución 0627 y por uso de suelo comercial en los dos periodos se esta cumpliendo con lo establecido por la resolución.

La Figura 5.4 presenta las fuentes monitoreadas pertenecientes a actividades prestadoras de servicio y comercio; encontrándose niveles sonoros en periodo diurno entre los 55,8 dB(A) y 85,1 dB(A), presentados en la Iglesia Pentecostal Unidad de Colombia y Mercado Nuevo respectivamente. El mayor nivel obtenido en este periodo y actividad esta sobrepasando los niveles permitidos para uso de suelo comercial en 15,1 dB(A) según lo estipulado en la resolución, valor que se excede debido al alto nivel y número de equipos de audio instalados en el Mercado Nuevo.

El periodo nocturno presenta valores Leq AT de 50, 1dB(A) y 68,7dB(A). El mayor nivel se presento en el Centro Bíblico Internacional, valor que esta sobrepasando en 8,7 dB(A) el máximo nivel permisible para zona de uso comercial estipulado en la resolución 0627 de 2006.

El 90% de las fuentes monitoreadas presenta valores más altos Leq AT en el periodo diurno que en el periodo nocturno, con diferencias entre 4 dB(A) y 20 dB (A). Estas diferencias entre los periodos de monitoreo se presentan porque la mayoría de las fuentes operan en el periodo diurno.

Page 78: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

67

Figura 5.4 Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas RIOHACHA-Actividades Servicio y Comercio

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

85,0

90,0

Car

refo

ur

Igle

sia

Pen

teco

stal

Cen

tro

Cris

tiano

Sio

n

Cen

tro

Eva

ngel

istic

oN

ació

n S

anta

Talle

r E

l Cor

ti

Cen

tro

Bib

ilico

Inte

rnac

iona

l

Tem

plo

De

Glo

ria

Lato

nería

Y

Pin

tura

Osa

ma

Col

egio

Alm

irant

e P

adilla

Par

roqu

ia D

ivin

o N

iño

Jesu

s

Em

anue

l Tem

plo

La H

erm

osa

Col

egio

Sag

rada

F

amili

a

Mer

cado

Nue

vo

Inst

ituto

E

duca

tivo

IPC

Col

egio

Nue

vo

Hor

izon

te

Jard

in In

fant

il M

ini M

undo

Col

egio

La

Sab

idur

ia

Igle

sia

Pent

ecos

tal

Uni

dad

De

Col

ombi

a

Leq

AT

dB(A

)NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - SERVICIO Y COMERCIO

LEQ DIURNO LEQ NOCTURNO

Page 79: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

68

La Figura 5.5 presenta los valores medidos Leq AT en periodo diurno y nocturno para otras actividades. En Riohacha los puntos monitoreados perteneciente a otras actividades son: aeropuerto, terminal y la urbanización villa confamiliar. El mayor nivel en el periodo diurno fue el presentado en el terminal con un Leq AT de 72,6 dB(A), este valor tiene aportes importantes de la vía principal Calle 15. En la pista hacia el aeropuerto no se generaron valores muy altos como era lo esperado, debido a que el tiempo de despesque del avión fue muy corto y al promediar los niveles de ruido generados por el avión en ese instante de tiempo con los otros valores obtenidos durante la hora de medición hace que el nivel promedio baje. Cabe anotar que los habitantes de las casas cercanas a la pista manifestaron la no incomodidad por el ruido generado por el avión. En el periodo nocturno los mayores niveles fueron los medidos en la Urbanización Villa Confamiliar con Leq AT de 66,1 dB(A), niveles aportados por la comunidad y el paso de vehículos por la vía que comunica a Maicao.

Figura 5.5 Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas RIOHACHA-Otras Actividades

La Tabla 5.2 presenta los niveles sonoros Leq AT, L Max, L Min y L Peak en periodo diurno y nocturno obtenidos de las mediciones de fuente fijas en la población de HATO NUEVO.

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

Terminal Urbanización Villa Confamiliar

Pista Aeropuerto

Leq

AT

dB(A

)

NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - OTRAS ACTIVIDADES

LEQ DIURNO LEQ NOCTURNO

Page 80: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

69

TABLA 5.2 NIVELES SONOROS DE FUENTES FIJAS-HATO NUEVO

PERIODOS DIURNO Y NOCTURNO.

ITEM NOMBRE

Leq ATTotal dB(A)

L MaxTotaldB(A)

L PeakTotal dB(A)

L MinTotal dB(A)

Leq ATTotal dB(A)

L Max Total dB(A)

L PeakTotal dB(A)

L MinTotal dB(A)

DIURNO NOCTURNO NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - ENTRETENIMIENTO Y DIVERSION

1 Bar El Diamante 84,1 90,5 104,3 53,9 71,8 78,6 100,4 47,8

2 Estanco Rumba Licores 74,6 90,4 104,9 61,8 76,1 84,2 114,8 63,6

3 Billares Donde Avilio 72,7 85,4 101,8 54,7 64,8 81,0 111,4 47,4

4 Club Deportivo Hato Nuevo 65,0 88,9 104,4 51,9 60,4 73,7 90,6 54,3

5 Billares 15 De Febrero 72,8 82,5 106,0 58,5 56,3 65,0 81,8 48,2

NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

6 Carpintería 57,4 70,9 89,1 49,7 78,3 87,4 104,5 49,3

7 Carpintería Tecmap 57,7 82,1 103,2 46,8 55,8 64,4 82,5 54,8

8 Taller De Ornamentación 58,7 75,7 91,2 46,5 55,7 74,6 90,7 52,4

9 Torno 64,3 77,5 101,0 51,7 62,4 77,7 98,1 56,3

10 Taller De Ornamentación 62,1 78,0 105,7 51,4 63,0 75,0 95,1 53,9

NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - SERVICIO Y COMERCIO

11 Iglesia El Carmen 65,5 77,3 100,4 57,3 53,8 82,3 112,8 44,9

12 Colegio Confamiliar De La Guajira 59,6 76,1 98,7 50,0 55,8 74,4 94,1 46,1

13 Biblioteca Municipal Hato Nuevo 56,6 74,8 95,5 48,7 55,3 63,9 84,1 53,8

14 Iglesia Interamericana De Colombia 74,3 82,1 101,3 54,2 52,7 70,7 98,5 45,0

15 Iglesia Evangélica 57,4 67,6 86,5 53,1 68,7 81,8 97,7 52,6 La Figura 5.6 presenta las fuentes monitoreadas pertenecientes a actividades de entretenimiento y diversión en el municipio de Hato Nuevo. En periodo diurno se registraron valores entre los 65, 0 dB(A) y los 84,1 dB(A), presentados en el Club Deportivito Hato Nuevo y Bar El Diamante respectivamente; estando el mayor nivel obtenido 19,1 dB(A) por encima de los niveles permitidos para uso de suelo residencial establecidos por la resolución 0627 de 2006. En periodo nocturno el menor nivel se obtuvo en el Billar 15 de Febrero con un Leq AT de 56,3 dB(A); este valor fue medido debido a que la fuente no estaba en funcionamiento; el mayor nivel tuvo un Leq AT de 76,1 dB(A) presentado en el Estanco Rumba y Licores, establecimiento que se encuentra ubicado sobre la vía principal Calle 15 y cerca de otros establecimientos de entretenimiento y diversión como billares, tiendas, licoreras, entre otros. Según el uso de suelo donde se encuentra ubicado cada uno de los establecimientos, todos están incumpliendo con los valores estipulados por la resolución.

Page 81: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

70

Figura 5.6 Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas HATO NUEVO-Actividades Entretenimiento y Diversión

La Figura 5.7 representa los niveles obtenidos en las fuentes pertenecientes a actividades empresariales e industrias en periodo diurno y nocturno. En el periodo diurno los niveles están entre los 57,4 dB(A) y los 64,3 dB(A) obtenidos en la carpintería de la Calle 18 con Carrera 14 y el torno respetivamente. En el periodo nocturno se evidencia un alto incremento de valores en la carpintería; este incremento no se debió a la operación de la misma, sino por aporte de ruido generado por la comunidad y establecimientos con sistemas de audio a altos niveles.

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

85,0

90,0

Bar El Diamante Estanco Rumba Licores

Billares Donde Avilio

Club Deportivo Hato Nuevo

Billares 15 de Febrero

Leq

AT

dB(A

)NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - ENTRETENIMIENTO Y DIVERSION

LEQ DIURNO LEQ NOCTURNO

Page 82: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

71

Figura 5.7 Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas HATO NUEVO-Actividades Empresarial e Industrial.

La Figura 5.8 presenta los niveles obtenidos del monitoreo en periodo diurno y nocturno en fuentes fijas pertenecientes a actividades prestadoras de servicio y comercio. En estas actividades el mayor numero de fuentes monitoreadas fueron centros religiosos en donde el valor más alto fue el obtenido en la Iglesia Interamericana de Colombia con Leq AT de 74,3 dB(A), esta fuente esta ubicada en zona residencial, por ende esta sobrepasando los niveles máximos permisibles en 9,3 dB(A) determinados para este uso de suelo en periodo diurno por la resolución. En el periodo nocturno los valores están entre los 52,7 dB(A) y 68,7 dB(A); el mayor nivel fue el medido en la iglesia evangélica ubicada en zona residencial, el cual pudo presentar niveles mas altos sino se hubiera bajado el nivel del audio al darse cuenta que se estaban ejecutando las mediciones.

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

Carpinteria Carpinteria Tecmap

Taller de Ornamentacion

Torno Taller de Ornamentacion

Leq

AT

dB(A

)NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - EMPRESARIAL E

INDUSTRIAL

LEQ DIURNO LEQ NOCTURNO

Page 83: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

72

Figura 5.8 Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas HATO NUEVO-Actividades de Servicio y Comercio.

La Tabla 5.3 muestra los datos obtenidos de las mediciones en fuentes fijas en la población de ALBANIA en periodo diurno y nocturno.

TABLA 5.3 NIVELES SONOROS DE FUENTES FIJAS-ALBANIA

PERIODOS DIURNO Y NOCTURNO

ITEM NOMBRE

Leq ATTotaldB(A)

L MaxTotaldB(A)

L PeakTotaldB(A)

L MinTotal dB(A

Leq ATTotaldB(A)

L Max Total dB(A)

L PeakTotaldB(A)

L MinTotal dB(A

DIURNO NOCTURNONIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - ENTRETENIMIENTO Y DIVERSION

1 Billar Nubia 71,6 83,5 102,9 62,0 70,5 78,6 96,4 56,2 2 Tienda y Estanco 68,4 82,5 103,1 61,2 73,0 99,6 115,9 57,9 3 Coliseo 75,6 85,3 108,4 59,4 76,8 84,3 107,8 54,6

NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - EMPRESARIAL E INDUSTRIAL 4 Planta Aguas Residuales 56,8 70,7 91,3 52,5 63,9 86,0 105,7 55,4

NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - SERVICIO Y COMERCIO 5 Antena de Telecomunicaciones 1 56,2 77,4 92,0 50,6 56,4 67,7 95,7 50,7 6 Antena de Telecomunicaciones 2 60,5 76,1 94,5 56,2 62,5 82,3 98,5 50,5 7 Iglesia 67,1 84,1 109,6 58,6 66,9 74,1 95,8 55,9 8 Colegio San Rafael 63,0 85,6 105,5 53,5 69,0 89,7 106,8 57,7

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

Iglesia El Carmen

Colegio Confamiliar de la Guajira

Biblioteca Municipal Hato Nuevo

Iglesia Interamericana de Colombia

Iglesia Evangelica

Leq

AT

dB(A

)NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - SERVICIO Y COMERCIO

LEQ DIURNO LEQ NOCTURNO

Page 84: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

73

La Figura 5.9 muestra los valores obtenidos de los monitoreos en periodo diurno y nocturno de las fuentes fijas de la población de Albania. Dentro de las fuentes monitoreadas pertenecientes a actividades de entretenimiento y diversión el mayor nivel en periodo diurno fue de 75,6 dB(A) presentado en el coliseo, los niveles medidos tienen gran aporte también de un Estanco ubicado frente al coliseo. En el periodo nocturno el valor más alto obtenido fue el generado por esta misma fuente, incrementándose 1,2 dB(A) al valor obtenido en el periodo diurno. La Planta de aguas residuales fue la actividad industrial tomada en este municipio y presenta valores en periodo diurno de 56,8 dB(A) y nocturno de 63,9 dB(A); al encontrarse ubicada en zona residencial esta sobrepasando los niveles máximos permisibles para periodo nocturno en 8,9 dB(A). El incremento en el periodo nocturno fue tan alto debido a que en este periodo si se encontró la planta en funcionamiento. Los establecimientos de actividades de servicio y comercio monitoreados presentaron valores en periodo diurno entre los 56,2 dB(A) y 67,1 dB(A) obtenidos en la antena de telecomunicaciones y la iglesia respectivamente. En el periodo nocturno los valores están entre 56,4 dB(A) y 69 dB(A) presentados en la antena de telecomunicaciones y el colegio respectivamente. Estos valores están sobrepasando los 55 dB(A) estipulados para zona residencial por la resolución. Los valores obtenidos en el Colegio en periodo nocturno son más altos que en el periodo diurno debido al paso de vehículos y el alto aporte de la comunidad.

Figura 5.9 Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas-ALBANIA

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

Antena 1 Antena 2 Iglesia ColegioSan Rafael

Billar Nubia Tienda y Estanco

Coliseo Planta Aguas

Residuales

Leq

AT

dB(A

)

LEQ DIURNO LEQ NOCTURNO

Page 85: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

74

En la Tabla 5.4 se presentan los niveles sonoros consolidados de las fuentes fijas en periodo diurno y nocturno del municipio de PAPAYAL. Los establecimientos medidos pertenecen a actividades de entretenimiento-diversión y servicio-comercio.

TABLA 5.4 NIVELES SONOROS DE FUENTES FIJAS-PAPAYAL

PERIODOS DIURNO Y NOCTURNO

ITEM NOMBRE

Leq ATTotaldB(A)

L MaxTotaldB(A)

L PeakTotaldB(A)

L MinTotal dB(A)

Leq ATTotaldB(A)

L Max Total dB(A)

L PeakTotal dB(A)

L MinTotal dB(A)

DIURNO NOCTURNO NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - ENTRETENIMIENTO Y DIVERSION

1 Estadio Papayal 59,5 75,4 94,6 50,2 70,9 89,2 119,0 51,6

NIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - SERVICIO Y COMERCIO 2 Iglesia San Martin de Loba 67,2 81,1 99,9 54,9 68,9 84,5 101,8 59,3

3 Colegio Concentración Escolar de Papayal 63,0 88,1 119,1 48,4 58,6 79,0 105,3 46,5

4 Centro de Salud de Papayal 54,9 74,2 93,8 45,5 57,1 68,2 85,4 46,9 La Figura 5.10 presenta el Leq AT de las fuentes monitoreadas en periodo diurno y nocturno en Papayal. El estadio cuya actividad es de entretenimiento y diversión presento Leq AT en el periodo diurno de 59, 5 dB(A) y en el periodo nocturno de 70,9 dB(A), Al estar ubicado en zona residencial los niveles en el periodo nocturno se están sobrepasando 15,9 dB(A). Es importante resaltar que estos valores se obtuvieron por los altos niveles de música generados en el parque principal del municipio por fiestas. Los puntos monitoreados pertenecientes a actividades de servicio y comercio fueron la iglesia, el colegio y el centro de salud; presentándose los valores máximos en la iglesia con un Leq AT de 67,2 dB(A) para periodo diurno. El incremento de valores en esta fuente en el periodo nocturno se debe a la cercanía con la vía principal de Papayal, lugar donde hay constante flujo de vehículos pesados y el aporte de ruido generado por lugares de entretenimiento y diversión.

Page 86: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

75

Figura 5.10 Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas-PAPAYAL La Tabla 5.5 presenta los valores obtenidos de las mediciones en periodo diurno y nocturno de las fuentes fijas en DIBULLA.

TABLA 5.5 NIVELES SONOROS DE FUENTES FIJAS-DIBULLA

PERIODOS DIURNO Y NOCTURNO

ITEM NOMBRE

Leq ATTotal dB(A)

L MaxTotaldB(A)

L PeakTotal dB(A)

L MinTotal dB(A

Leq AT Total dB(A)

L Max Total dB(A)

L PeakTotal dB(A)

L MinTotal dB(A

DIURNO NOCTURNONIVELES SONOROS CONSOLIDADOS - ENTRETENIMIENTO Y DIVERSION

1 Restaurante y Estadero La Refrescancia 63,7 77,4 100,9 54,0 59,3 77,0 108,1 50,7

2 Estaderos Playa 62,1 86,9 114,5 51,7 55,7 74,2 90,7 50,2

Niveles Sonoros Consolidados - Servicio Y Comercio

3 Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar 58,3 76,3 99,7 47,7 49,4 65,2 88,0 46,8

4 Hospital Santa Teresa de Jesús de Ávila 58,7 76,7 95,1 45,9 51,1 69,7 93,2 46,5

5 Iglesia 64,4 83,1 100,8 47,3 76,4 81,0 95,8 49,7

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

Iglesia Colegio Papayal

Centrode Salud

Estadio

Leq

AT

dB(A

)

LEQ DIURNO LEQ NOCTURNO

Page 87: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

76

La Figura 5.11 presenta los valores de las fuentes fijas monitoreadas en Dibulla. Los establecimientos dedicados a actividades de entretenimiento y diversión presentan valores en periodo diurno de 62,1dB(A) y 63,7 dB(A) y en periodo nocturno valores Leq AT de 55,7 dB(A) y 59, 3 dB(A) presentados en el estadero La Refrescancia y en los estaderos de la playa respectivamente. En las actividades de servicio y comercio los mayores niveles se presentan en la iglesia en ambos periodos .El incremento de nivel en el periodo nocturno se debe a presencia de fuentes externas.

Figura 5.11 Niveles Sonoros Consolidados Fuentes Fijas-DIBULLA 5.3 Niveles sonoros Fuentes Móviles

Los resultados de ruido ambiental se analizan por población, para las Fuentes Móviles seleccionadas dentro de la malla principal vial, los niveles sonoros se obtuvieron siguiendo los mismos procedimientos establecidos para Fuentes Fijas, es decir consolidando los valores por puntos, por cada uno de los periodos, y luego por vías con el propósito de analizar la información de una manera integrada. Para Fuentes Móviles, se analizó la información por vías y teniendo en cuenta que actualmente no existe normatividad en Colombia para los niveles de ruido de las Fuentes Móviles, la comparación se realiza con el umbral de 65 dB(A) para el día y 55 dB(A) para la noche, sugeridos por la OMS.

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

Colegio Hospital Iglesia Restaurante La Refrescancia

Estaderos Playa

LeqAT dB

(A)

LEQ DIURNO LEQ NOCTURNO

Page 88: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

77

En Riohacha se monitoreo un total de 43 fuentes móviles, la Tabla 5.6 presenta los niveles sonoros consolidados para fuentes móviles en periodo diurno y nocturno.

TABLA 5.6 NIVELES SONOROS DE FUENTES MOVILES-RIOHACHA

PERIODOS DIURNO Y NOCTURNO.

NOMBRE

Leq AT Total dB(A)

L MaxTotaldB(A)

L PeakTotaldB(A)

L MinTotal dB(A)

Leq ATTotaldB(A)

L MaxTotaldB(A)

L Peak Total dB(A)

L Min Total dB(A)

DIURNO NOCTURNO Calle 15  75,1  94,6  114,0  59,5  70,9  91,6  108,4  56,5 Carrera 15  71,0  88,4  103,8  60,3  59,9  77,6  99,2  43,8 Carrera 7  71,8  89,6  111,2  61,1  70,2  87,2  110,9  59,5 Carrera 8  65,2  84,9  107,5  52,4  62,0  83,7  101,3  55,1 Carrera 13 H 63,4  86,0  107,7  50,8  65,9  85,5  101,8  56,1 Calle 22 62,5  89,5  109,2  48,9  65,1  86,8  107,1  56,8 Carrera 26 61,8  84,7  101,6  48,5  61,9  79,5  96,6  53,2 Calle 29 61,5  76,8  93,7  50,9  60,6  78,2  94,2  53,2 Calle 7 71,4  89,9  105,2  61,3  66,4  91,1  108,0  51,2 Calle 1 68,0  84,8  105,8  57,9  63,5  83,1  108,0  55,1 Calle 18 68,2  83,7  109,8  56,5  65,5  85,8  107,2  55,7 Carrera 4 75,0  86,0  102,9  50,7  60,0  82,3  114,8  54,4 Calle 37 67,1  88,3  106,3  50,0  58,2  72,9  92,4  55,4 Calle 13 65,5  88,8  104,8  50,6  72,1  88,9  117,6  60,2 Calle 14 C 66,1  89,9  112,9  52,4  67,1  84,0  100,7  53,1 Calle 33 59,4  74,5  92,3  53,3  66,5  74,5  90,4  55,1 Calle 7h 68,8  85,5  104,3  57,0  71,7  88,5  105,3  59,8 

En el horario diurno en Riohacha el nivel sonoro en las fuentes móviles (Ver Figura 5.12) está entre los 61,5 dB(A) y los 75,1 dB (A), presentando los niveles mayores en las vías principales como calle 15, carrera 15, calle 7 y carrera 7; niveles que se encuentran por encima de los 65 dB(A), nivel de ruido que empieza a afectar la salud de las personas. En la vía secundaria Calle 4 se presentan valores altos debido a que algunos puntos de medición se encontraban cerca de estancos, los cuales estaban en funcionamiento en este periodo. En el periodo nocturno los niveles presentan un Leq AT de 58,2 dB(A) y 72,1 dB(A), presentados en la calle 37 y en la calle 13 respectivamente; el valor mas alto se obtiene en esta vía secundaria debido a que estaba encendida una fuente a 15 metros del punto de medición. Los niveles obtenidos incumplen con los valores sugeridos por la OMS.

Page 89: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

78

Figura 5.12 Niveles Sonoros Provenientes de Fuentes Móviles en los Periodos Diurno y Nocturno – RIOHACHA

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

Cal

le 1

5

Car

rera

15

Car

rera

7

Car

rera

8

Car

rera

13

H

Cal

le 2

2

Car

rera

26

Cal

le 2

9

Cal

le 7

Cal

le 1

Cal

le 1

8

Car

rera

4

Cal

le 3

7

Cal

le 1

3

Cal

le 1

4 C

Cal

le 3

3

Cal

le 7

H

Leq

AT

dB(A

)

LEQ AT DIURNO LEQ AT NOCTURNO

Page 90: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

79

La Tabla 5.7 muestra los niveles sonoros LeqAT, LMax, LMin y LPeak de las fuentes móviles en el periodo diurno y nocturno para la población de Hato Nuevo. La totalidad de fuentes móviles monitoreadas fue de 19. Para mayor facilidad de presentación de datos y análisis se realizó un promedio logarítmico entre los diferentes puntos tomados en una misma vía.

TABLA 5.7 NIVELES SONOROS DE FUENTES MOVILES-HATO NUEVO

PERIODOS DIURNO Y NOCTURNO.

NOMBRE VIA

Leq ATTotal dB(A)

L MaxTotaldB(A)

L PeakTotal dB(A)

L MinTotaldB(A)

Leq ATTotal dB(A)

L Max Total dB(A)

L Peak Total dB(A)

L MinTotaldB(A)

DIURNO NOCTURNO

Calle 15-Via Papayal 71,7 89,7 106,2 53,5 67,8 86,3 104,7 54,2

Calle 22-Via Albania 72,1 93,4 116,8 53,8 73,9 99,5 116,1 56,4

Vía Intercor 67,7 88,9 106,3 52,6 63,4 81,1 96,7 47,0

Carrera 23 64,2 82,5 102,2 51,2 54,0 70,8 100,2 51,6

Carrera 12 Calle 30 64,6 86,5 103,2 49,2 53,2 57,9 80,9 51,2

Calle 27 Carrera 14B 61,1 75,1 91,6 54,1 52,1 64,6 87,6 48,0

Carrera 20 Calle 22 58,8 70,0 95,4 49,6 60,5 82,9 103,1 50,4

Calle 21 Carrera 19 64,2 80,4 98,4 50,4 67,8 85,8 104,9 53,9

Carrera 10 Calle 15 68,0 82,6 101,5 52,1 63,3 63,3 103,4 53,6

La Figura 5.13 presenta los niveles sonoros de las fuentes móviles medidas en Hato nuevo. Se observa que en las vías principales en el periodo diurno, los niveles sonoros Leq AT presentan niveles en el orden de los 58,8 dB (A) a 72,1 dB (A). En el periodo nocturno se identificaron variaciones de nivel importantes, donde los niveles más altos, se observaron en la vía a Albania Calle 22, con un valor Leq AT de 73.9 dB(A), presentándose estos valores por el continuo paso de tracto mulas y buses provenientes del cerrejón. Se observaron diferencias de nivel entre los periodos diurno y nocturno, en un rango de 2 dB(A) a 10dB (A); siendo en la mayoría de las vías el valor medido en el periodo diurno el más alto, determinando así mayor flujo de vehículos en este periodo. Las vías secundarias carrera 23, carrera 12 y calle 27 cumplen en horario nocturno con los valores recomendables por la OMS.

Page 91: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

80

Figura 5.13 Niveles Sonoros Provenientes de Fuentes Móviles en los Periodos

Diurno y Nocturno – HATO NUEVO La Tabla 5.8 presenta los niveles sonoros consolidados de fuentes móviles en el municipio de Albania.

TABLA 5.8 NIVELES SONOROS DE FUENTES MOVILES-ALBANIA

PERIODOS DIURNO Y NOCTURNO.

NOMBRE VIA

Leq ATTotaldB(A)

L MaxTotaldB(A)

L PeakTotaldB(A)

L MinTotaldB(A)

Leq ATTotaldB(A)

L Max Total dB(A)

L Peak Total dB(A)

L MinTotaldB(A)

DIURNO NOCTURNO Intersección Vía Batallón - Vía Matamoros 63,7 83,6 98,6 52,2 58,6 77,8 97,4 45,0

Vía Mina 68,0 85,8 102,0 50,5 65,7 83,1 97,1 43,7

Carrera 4 59,5 75,2 101,0 51,4 62,3 74,7 93,7 51,4

En la Figura 5.14 se representan los datos obtenidos del monitoreo de fuentes móviles el la población de Albania. El nivel sonoro más alto se identifico en el periodo de medición diurno, en la Vía a la Mina, con un registro Leq AT de 68 dB(A), con una diferencia de 2,3 dB(A), respecto al periodo nocturno, evidenciando el alto flujo vehicular de buses en este periodo. Los niveles sonoros nocturnos, presentan valores entre los 58,6 dB(A) y los 65,7 dB(A), sobrepasando así los niveles sugeridos por la OMS en 3,6 dB(A) y 10,7 dB(A) respectivamente.

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

Cal

le 1

5Vi

a Pa

paya

l

Cal

le 2

2V

ia A

lban

ia

Vía

Inte

rcor

Car

rera

23

Car

rera

12

Cal

le 3

0

Cal

le 2

7 C

arre

ra 1

4B

Car

rera

20

Cal

le 2

2

Cal

le 2

1 C

arre

ra 1

9

Car

rera

10

Cal

le 1

5

L eq

AT

dB(A

)

LEQ AT DIURNO LEQ AT NOCTURNO

Page 92: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

81

El nivel sonoro Leq AT mas bajo se registro en el periodo nocturno en la intersección de la vía batallón y vía matamoros, con un Leq AT de 58,6 dB(A), lo que determina poco flujo vehicular en este periodo. En el periodo diurno se presenta un incremento de 5,1 dB (A). Los niveles de ruido generados en la vía hacia la mina fueron los mas altos en ambos periodos debido a que la vía férrea queda a 50 metros aproximadamente y hubo aporte del paso de tren durante las mediciones.

Figura 5.14 Niveles Sonoros Provenientes de Fuentes Móviles en los Periodos Diurno y Nocturno – ALBANIA

La Tabla 5.9 presenta los valores obtenidos en el monitoreo de fuentes móviles en el corregimiento de Papayal.

TABLA 5.9 NIVELES SONOROS DE FUENTES MOVILES-PAPAYAL

PERIODOS DIURNO Y NOCTURNO.

NOMBRE VÍA

Leq ATTotal dB(A)

L MaxTotaldB(A)

L PeakTotal dB(A)

L MinTotaldB(A)

Leq ATTotaldB(A)

L MaxTotaldB(A)

L Peak Total dB(A)

L MinTotaldB(A)

DIURNO NOCTURNO Calle 6 Carrera 2 68,7 79,1 109,3 58,8 71,8 78,6 99,7 64,0 Calle 7 Carrera 8 72,6 89,6 103,2 53,9 68,3 91,6 104,6 54,1

Calle 8 Carrera 10 58,5 72,5 97,2 49,5 59,9 83,4 104,9 48,9

La Figura 5.15 presenta los niveles sonoros registrados en las fuentes móviles del corregimiento de Papayal. Se observa que el mayor nivel Leq AT en el periodo diurno, se presenta en la Calle 7 con Carrera 8, registrando un valor de 72,6 dB(A), presentando una diferencia de nivel de 3.9 dB(A) con respecto al periodo nocturno. Los valores en esta vía son mayores debido a que es la vía principal de Papayal y hay alto flujo de vehículos pesados como tracto

52,0

54,0

56,0

58,0

60,0

62,0

64,0

66,0

68,0

70,0

Intersección Vía Batallón - Vía Matamoros

Vía Mina Carrera 4

Leq

AT

dB(A

)

LEQ AT DIURNO LEQ AT NOCTURNO

Page 93: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

82

mulas y buses. Este valor supera los 65 dB(A) sugeridos para periodo diurno por la OMS. Los valores más bajos se identificaron en la Calle 8 con Carrera 10, registrando niveles sonoros, en los periodos diurno y nocturno de 58,5 dB(A) y 59,9 dB(A) respectivamente, evidenciando el poco flujo vehicular de la vía.

Figura 5.15 Niveles Sonoros Provenientes de Fuentes Móviles en los Periodos

Diurno y Nocturno – PAPAYAL 5.4. Construcción del Mapa digital de Ruido El mapa digital de ruido de cada una de las poblaciones (ANEXO 10) permite visualizar el comportamiento de la emisión sonora en forma gráfica, en donde los niveles sonoros se clasifican (Norma ISO 1996) de menos a más en una gama de color del verde claro, pasando por la gama de colores rojos hasta los colores azules. La ejecución del proyecto piloto de los centros poblados de la Guajira, permitió comprobar la utilidad y bondades de la tecnología de los SIG mediante la cual fue posible aplicar modelos de cálculo para conocer el nivel de ruido al que se encontraba expuesto cada zona, lo cual hubiera sido prácticamente imposible por medio de los métodos de medición convencionales. Como preocupación de los entes oficiales que regulan el cumplimiento de las normas ambientales, CORPOGUAJIRA y la Secretaria de Ambiente del Municipio, teniendo en cuenta lo establecido por la Resolución 0627 del 2006 del Ministerio del Medio Ambiente, se dio inicio a la elaboración del mapa digital estratégico de ruido de los centros poblados de la Guajira. Si bien es cierto que tener un panorama actual de la situación de exposición al ruido acústico es de vital importancia para una adecuada gestión, también lo es

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Calle 6 Carrera 2

Calle 7Carrera 8

Calle 8 Carrera 10

Leq

AT

dB(A

)

LEQ DIURNO LEQ NOCTURNO

Page 94: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

83

que dicho panorama general pueda ser actualizado con el monitoreo específico. En este sentido cabe anotar que la evolución de las herramientas informáticas ha sido notable, permitiendo que el mapa de ruido pueda ser actualizado de manera localizada. 5.4.1 Mapa de comportamiento de ruido ambiental en el período diurno La imagen Interfaz de SoundPLAN de Riohacha (Figura 5.16) nos muestra una concentración de color rojo en las vías principales del Municipio, vías en las que se encuentra el mayor nivel de ruido en el periodo diurno de la población, con niveles entre los 80 y 85 dB(A). El mapa nos muestra que la mayoría de los habitantes están expuestos a niveles de ruido entre los 65 y 75 dB(A). Esto se deduce debido a la concentración de color amarillo oscuro y naranja que se presenta en el mapa. El color verde es atribuido a niveles entre los 40 y 45 dB(A), este color se presenta en las zonas de menor concentración poblacional.

Figura 5.16 Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Diurno-RIOHACHA.

La imagen interfaz de SoundPLAN del mapa de ruido de Hato Nuevo (Figura 5.17) presenta colores en la gama de los rojos y naranjas que evidencian niveles sonoros entre los 70 dB(A) y los 85 dB(A), los cuales se encuentran concentrados en toda la parte urbana del municipio. Las zonas de color verde hacen parte de las áreas rurales con bajos niveles cercanos a los 45 dB(A). Las vías principales muestran un Leq AT por encima de los 75 dB(A), con tonos rojos que se difunden de forma lineal hasta tomar tonos naranjas y amarillos con niveles mínimos del orden de los 65 dB(A), los cuales son emitidos principalmente por vehículos pesados como tracto mulas y buses. Existen

Page 95: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINDE LA GUACONTRAT

ademlo estdB(A)

Fig

En la(Figurcentro75 dBafluenentre En laencueevidede los55 dB

NAR LA CONTAAJIRA (DIBULL

TO N° 0038 de 20

ás fuentes ablecimien).

gura 5.17 Im

a imagen Inra 5.18), seo del municB(A); en encia, como otros.

a vía a la entran entrencia que has verdes, g

B(A).

AMINACIÓN PORLA, RIOHACHA, 009

puntuales tos abierto

mágenes InRuido

nterfaz de e observancipio, coloreesta área s

parque pr

Mina se oe los rangoay muy poc

gama de co

R RUIDO AMBIEALBANIA, HAT

de emisións al público

nterfaz de SPeriodo Di

SoundPLAn colores aes que se ase encuenrincipal, bil

observan cos de nivecas zonas olor que se

ENTAL EN CENTTO-NUEVO Y PA

n de color ao, que alca

SoundPLANiurno-HATO

AN del mapazul y rojo atribuyen a ntran ubicalares, disco

colores rojoles sonorodonde el c

e le atribuye

TROS POBLADAPAYAL).

azul y formnzan nivele

N cálculo deO NUEVO.

pa digital dlocalizadolos niveles

adas las potecas, ba

os y narans entre los

color generae a niveles

DOS

ma concéntres cercanos

el mapa Dig

de ruido eos inicialmes sonoros mrincipales res, tienda

jas, colores 70 y 80 dado este en sonoros m

84

rica, como s a los 90

gital de

n Albania ente en el mayores a zonas de s, iglesia,

es que se dB(A). Se n la gama

menores a

Page 96: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINDE LA GUACONTRAT

Fig

La Figperiodverdecolorevías.

Fig

La imprese49 y amarireduc

NAR LA CONTAAJIRA (DIBULL

TO N° 0038 de 20

gura 5.18. I

gura 5.19 mdo diurno ee. Colores qes rojos atr

gura 5.19. I

agen Interfenta en su m

65 dB(A) llo atribuido

cción de niv

AMINACIÓN PORLA, RIOHACHA, 009

mágenes InRui

muestra la ien Papayal;que se atriribuidos a

mágenes InRuid

faz de Soumayoría la respectivamos a niveles

veles consid

R RUIDO AMBIEALBANIA, HAT

nterfaz de Sdo Periodo

magen inte; se observbuyen a nilos niveles

nterfaz de Sdo Periodo

ndPLAN degama de c

mente. En s sonoros ederable en

ENTAL EN CENTTO-NUEVO Y PA

SoundPLAN

o Diurno-AL

erfaz de Sovan colores veles sono

s más altos

SoundPLANDiurno-PA

el mapa decolor verde

las vías sentre los 60la calle 7, v

TROS POBLADAPAYAL).

N cálculo dLBANIA.

undPLAN dque van d

oros menors se ven p

N cálculo dAPAYAL.

e ruido de y naranja ce presenta0 dB(A) y 7vía principa

DOS

el mapa Di

del mapa deesde el roj

res a 80 dBrincipalmen

el mapa Di

Dibulla (Figcon valoresan colores 70 dB(A). Eal del munic

85

igital de

e ruido en o hasta el B (A). Los nte en las

igital de

gura 5.20) s entre los naranja y

Existe una cipio.

Page 97: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

86

Figura 5.20. Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Diurno-DIBULLA.

5.5 Mapa de comportamiento de ruido ambiental en el período nocturno La Figura 5.21 presenta la imagen Interfaz de SoundPLAN del mapa de ruido de la población de Riohacha en periodo Nocturno. El mapa presenta diferentes tonalidades de colores rojos y naranjas, colores que representan niveles entre los 65 y los 85 dB(A).Las vías principales presentan en su mayoría el color rojo, color asociado a niveles mayores a los 75 dB(A). Estos valores están sobrepasando en 20 dB(A) los recomendados por la OMS. Algunas zonas del municipio presentan color azul, el cual representa en su mayoría las mediciones de fuentes fijas pertenecientes a actividades de entretenimiento y diversión.

Figura 5.21 Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Nocturno-RIOHACHA.

Page 98: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINDE LA GUACONTRAT

La Figdel mbajas de la nivele Los mprincigenernoctu Para aprox

Fig

La Figdel Men pesigue poco tonos

NAR LA CONTAAJIRA (DIBULL

TO N° 0038 de 20

gura 5.22 punicipio devariacione

imagen loses entre los

mayores repales del mral, sobreprno.

la VÍA INTximadament

gura 5.22 Im

gura 5.23 punicipio de

eriodo noctuen los misen la zona de color na

AMINACIÓN PORLA, RIOHACHA, 009

presenta lae Hoto nueves de nivel,s cuales tien 70 a 75 dB

egistros comunicipio apasan los

TERCOR, ste respecto

mágenes InRuido P

presenta lae Albania enurno se visusmos sectoa centro y earanja.

R RUIDO AMBIEALBANIA, HAT

a Imagen Invo en period con reducnden a ser B(A).

ontinúan pralcanzando55 dB(A)

se encuento al periodo

nterfaz de SPeriodo Noc

a imagen inn periodo Nualiza una res el coloren la vía a

ENTAL EN CENTTO-NUEVO Y PA

nterfaz de Sdo nocturno

cciones en remplazad

resentándoo los 80 dB

definidos

tra una redo diurno.

SoundPLANcturno-HAT

nterfaz de SNocturno. Ebaja reducr azul oscula mina se

TROS POBLADAPAYAL).

SoundPLANo. En este la difusión os por los c

ose en lasB(A). Estospor la OM

ducción imp

N cálculo deTO NUEVO

SoundPLANEn el model

ción de nivro, el color

e evidencia

DOS

N del mapaperiodo se de los colo

colores nar

s zonas ces valores dMS para e

portante de

el mapa DigO.

N del mapao de ruido

veles sonorr rojo se mia un nivel m

87

a de ruido muestran

ores rojos ranjas con

entrales y e manera

el periodo

e 5 dB(A)

gital de

a de ruido ambiental os ya que nimizo un

menor con

Page 99: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINDE LA GUACONTRAT

Fig

En el(Figurpoblafiestascolor

Fig

La imDibullaccesincremtonos

NAR LA CONTAAJIRA (DIBULL

TO N° 0038 de 20

gura 5.23. I

l modelo tra 5.24) seción, este s en las quverde son r

gura 5.24. I

magen Intera (Figura5.

so al puebmentos se a azules y q

AMINACIÓN PORLA, RIOHACHA, 009

mágenes InRuid

temático dee evidenciincremento

ue se enconrurales, por

mágenes InRuido

rfaz del cá.25), presenblo (Calle 6asocian adeque represe

R RUIDO AMBIEALBANIA, HAT

nterfaz de So Periodo N

el periodo a el incre

o de valorentraba el pur ende los n

nterfaz de So Periodo N

lculo de mnta increme6ta), aumeemás a fue

entan valore

ENTAL EN CENTTO-NUEVO Y PA

SoundPLANNocturno-A

nocturno mento de s en este pueblo los dniveles son

SoundPLANNocturno-PA

mapa de ruentos de nivento la to

entes fijas des por enci

TROS POBLADAPAYAL).

N cálculo dALBANIA.

del corregcolor rojo

periodo fueías de medoros son ba

N cálculo dAPAYAL.

ido en el pvel ya que

onalidad dede impacto ma de los

DOS

el mapa Di

gimiento de en las v

e ocasionaddición. Las ajos.

el mapa Di

periodo noen la vía prel color ropuntual que85 dB(A).H

88

igital de

e Papayal ías de la do por las zonas de

igital de

octurno en rincipal de ojo. Estos e tomaron

Hay mayor

Page 100: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

89

presencia de color naranja, es decir que los niveles sonoros están en la mayora del municipio por debajo de los 70 dB(A).

Figura 5.25. Imágenes Interfaz de SoundPLAN cálculo del mapa Digital de Ruido Periodo Nocturno-DIBULLA.

Page 101: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

90

6. SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS FINALES DEL PROYECTO

Con el propósito de desarrollar el proceso de socialización, se llevaron a cabo dos presentaciones ante los Alcaldes de cada una de las poblaciones cercanas a Riohacha; así como a los funcionarios de la corporación – CORPOGUAJIRA-, una vez fue finalizado el proyecto. Estas presentaciones dieron a conocer la metodología, los resultados de los niveles sonoros consolidados por población y periodo, los mapas temáticos y algunas de las conclusiones y recomendaciones que se incluyen dentro de un plan de gestión local para el control del ruido ambiental en la Guajira. Este espacio permitió el planteamiento de preguntas y comentarios que retroalimentaron el análisis de los resultados. Como un complemento al trabajo técnico desarrollado y como parte de la socialización de los resultados, se elaboraron informes detallados a las Alcaldías, sobre los niveles sonoros encontrados en cada una de las poblaciones de estudio, que facilitan el manejo y entendimiento de la información presentada en este informe final (ANEXO 11).

Page 102: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

91

7. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL CONTROL DE RUIDO

El Plan de Gestión para el control del ruido, es un procedimiento de actuación a corto, mediano y largo plazo, que define objetivos, líneas estratégicas, metas y acciones que orientan, bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia, el manejo del ruido ambiental en los centros poblados de la Guajira. El plan de gestión ambiental propuesto a la Corporación, parte de los resultados consolidados de ruido en los puntos monitoreados y del comportamiento observado en los mapas acústicos. La propuesta técnica contempla estrategias y acciones dirigidas a prevenir, minimizar y controlar la contaminación sonora de las poblaciones con el objeto de mantener unas condiciones acústicas sostenibles acordes con el desarrollo social y urbanístico de los Municipios y el corregimiento. El Plan de gestión para el control de ruido ambiental es el instrumento o herramienta que orienta las acciones para atender este componente ambiental en cada uno de los sectores considerados como críticos, a partir del análisis de las diferentes variables que definen la prioridad de intervención, entre las cuales se pueden mencionar: los niveles de presión sonora observados en cada punto monitoreado, la densidad poblacional expuesta, el uso de suelo y el periodo (diurno o nocturno) de emisión de las fuentes (fijas o móviles), entre otras. 7.1 Etapas de la Propuesta del Plan de Gestión Local en el Control de Ruido

El objetivo básico de la propuesta es dar unas directrices generales a la Corporación de cómo planificar medidas para la reducción del ruido teniendo en cuenta los resultados del mapa en periodo diurno y nocturno.

Etapa 1- Elaboración del mapa de ruido de los centros poblados de la Guajira. Se analiza la información básica que permite producir el respectivo mapa (Información geográfica de la Ciudad, malla vial, construcciones, datos de población expuesta, etc.).

Etapa 2 – Divulgación resultados de los mapas. Se precisa las actuaciones y contenido del plan de gestión. Conformación de mesas de trabajo interinstitucionales.

Etapa 3- Proyecto de sensibilización comunitaria tanto para infractores como campañas dirigidas a un cambio de actitud de la comunidad frente a la contaminación sonora, incluyendo en la formación escolar y universitaria el tema de contaminación sonora en pro de un ambiente sonoro sano y sostenible con el tiempo.

Etapa 4 - Control y seguimiento de fuentes de ruido identificadas y las referidas por quejas ciudadanas, así como también las reportadas por la Corporación y Secretaria de Ambiente, entre otras instituciones de los Municipios y el Corregimiento.

Page 103: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

92

Etapa 5- Revisión de planes interactivos sobre el control de las fuentes de emisión sonora, en los cuales organicen los encuentros de expertos a nivel Nacional, foros de participación ciudadana, comités de ayuda, encuentros de vecindario con la participación de las juntas de acción comunal, entre otros acciones.

7.2 Estructuración de una base de datos de las fuentes emisoras y encuestas de la percepción ciudadana respecto a la contaminación sonora.

Muchos de los problemas de las emisiones sonoras de las fuentes fijas y de algunas móviles se pueden prevenir implementando una estrategia integral de control del emisor, realizando un análisis de las fuentes más comunes reportadas y de esta forma en las mesas de discusión, proponer métodos de control para difundirlo en forma temática en cartillas y en talleres de formación para pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Adicional a la información suministrada por el mapa de ruido, es necesario que la Corporación implemente un programa en el cual incluya una base de datos actualizada en tiempo real, en donde recopile, organice y procese la información pertinente del componente de ruido. La recopilación de la información tanto de las quejas de los ciudadanos, informes técnicos suministrados por la comunidad y Secretaria de Ambiente, así como la de estudios ambientales de obras (viales y de Mantenimiento) que se lleven a cabo, permitirá mantener una situación clara de la problemática del ruido ambiental en cada una de las poblaciones de la Guajira.

Por tal motivo se propone la creación de la unidad de recepción y procesamiento de quejas que opere en la Corporación y/o en la Secretaria de Ambiente (información que deberá compartirse institucionalmente y establecer la asignación de quien deberá atender dicha solicitud). La cual diseñará una base de datos, en donde se registren aspectos relevantes como: Tipo de queja, identificación completa del afectado, ubicación de la fuente generadora, fecha, hora, tipo de fuente (fija o móvil), entre otros aspectos. Esta unidad recibirá y procesará la información para su evaluación y verificación si así se requiere, determinando los aspectos operativos de seguimiento y control como tipo de medida para mitigar el ruido, compromisos adquiridos por el responsable de la fuente y eficiencia de la medida una vez implementada. En este punto es necesario interactuar en forma periódica con la Secretaria de Ambiente y la Corporación, en donde se integren a dicha base de datos en forma dinámica. 7.2.1 Estructuración de una base de datos actualizada de la Emisión Sonora en los Centros Poblados de la Guajira Estructurar una base de datos actualizada permitirá identificar las zonas de conflicto, fuentes emisoras, empresa o establecimiento infractor, al igual que las acciones de tipo administrativa, legales y de seguimiento realizada por la Autoridad Ambiental designada para tal efecto.

Page 104: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

93

La conformación de la base de datos esta compuesta por las siguientes fases: - Fase de estructuración: selección del programa adecuado para alimentar la base de datos (Access o programa similar), requerimientos de los equipos de computo, establecimiento del sistema de recepción de quejas ciudadanas y de información complementaria tales como: Informes técnicos remitidos por la autoridad Ambiental (Corporación y/o la Secretaria de Ambiente), informes de estudios de ruido realizados por establecimientos o empresas, resultados de seguimientos de las actuaciones administrativas y todas aquellas actividades que atañe a emisiones sonoras, originadas dentro de la Ciudad. - Fase de operación: incluye la recopilación, organización y procesamiento de la información que alimentará la base de datos, diseños de formularios, planillas de alimentación de información, definición de procedimientos, logística requerida, selección y capacitación del personal que manejará la base de datos entre otras actividades que permitan un adecuado manejo de la información de la base de datos de ruido. - Fase de divulgación y de información ciudadana: la base de datos deberá permitir la consulta de la información ciudadana tanto del nivel sonoro de las zonas criticas de cada población, infractores, como el estado de las actuaciones administrativas de las quejas interpuestas por la comunidad. Se programará por los diferentes medios de divulgación con que cuenta la Corporación (Pagina web o de información institucional) de las condiciones del ambiente sonora de la Ciudad, teniendo en cuenta el mapa de ruido obtenido. 7.2.2 Encuestas de la percepción ciudadana respecto a la Contaminación Sonora

Respecto a la percepción ciudadana del ruido, es útil la elaboración de encuestas que permitan conocer la opinión de los residentes de Riohacha, Hato Nuevo, Albania, Papayal y Dibulla respecto a la contaminación sonora y como ven la actuación de la Corporación y la Secretaria de Ambiental en el Tema.

La realización de las encuestas que presentamos intenta conocer los siguientes aspectos:

- Conocer la importancia que el ciudadano atribuye al problema de la contaminación acústica y enmarcar el problema del ruido urbano en los restantes aspectos de interés, tanto en lo que se refiere a la vivienda en la que habita, como al entorno en el que ésta se encuentra ubicada. En este sentido, la encuesta podría ser útil a su vez como un estudio general sobre el entorno más cercano al ciudadano y su grado de satisfacción con éste.

- Aunque la encuesta se centre en la percepción del ruido urbano en el entorno del hogar, es de interés ambiental conocer, de una forma genérica, la importancia que el ciudadano percibe del problema del ruido en los diferentes ambientes que, básicamente, componen su vida diaria (el entorno total de exposición humana al ruido, trabajo, recreación, transporte, culto religioso, etc).

Page 105: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

94

- Centrándose en el entorno del hogar, es primordial ser capaz de conocer, no sólo el grado de molestia que percibe el ciudadano, sino la importancia en la que diferentes actividades de su vida o diferentes aspectos de su comportamiento o de su personalidad se ven afectados por el ruido ambiental.

- Las encuestas deberán estructurarse preferiblemente en los aspectos definidos en las mesas de trabajo de las reuniones interinstitucionales y en las reuniones de participación ciudadana.

7.3 Mesas de Trabajo Interinstitucional en el control ambiental de las

poblaciones. El problema de la contaminación sonora, en los centros poblados de la Guajira es complejo y requiere de la ayuda mancomunada de todas entidades que directa o indirectamente estén comprometidas. La propuesta en el plan de manejo de la contaminación sonora, pretende que en cada población de la Guajira se organicen mesas de análisis de la problemática específica del sector sobre el ruido, con agendas previamente desarrolladas por La Corporación. La ventaja de las mesas de trabajo interinstitucionales de los Municipios y el Corregimiento, es que muchas de las deliberaciones que salgan se podrán establecer responsabilidades específicas de actuación. 7.4 Sensibilización de la comunidad en el control de la contaminación

sonora. Los programas de sensibilización pretenden generar cambios de actitud del ciudadano y de la comunidad comprendida con la problemática de ruido ambiental en las poblaciones, en lo relacionado con la situación actual de este factor contaminante, sus efectos adversos, la responsabilidad en la generación del mismo, sus aspectos legales, derechos y deberes ciudadanos, así como en las estrategias y mecanismos para mitigar los efectos molestos percibido por la comunidad. Todos estos aspectos en un cambio de cultura ciudadana de su responsabilidad social de un ambiente sonoro sostenible. Los procesos de sensibilización estarán dirigidos a la población que habita y trabaja en las poblaciones, propietarios de negocios, gerentes, personal de la mediana y pequeña industria, del comercio, dueños y conductores de vehículos de transporte, autoridades ambientales y funcionarios de instituciones que tengan relación con la problemática de ruido ambiental. El proceso de sensibilización se llevará a cabo mediante el desarrollo de talleres dirigidos hacia las Pymes, sobre aspectos técnico legales del manejo responsable de la emisión sonora que deberán estar incluidos en sus programas ambientales. De forma similar es conveniente el desarrollo de cartillas técnicas por actividad económica sobre aspectos de control de la emisión sonora. La organización de estos eventos deberá convocar diferentes empresas del mismo sector económico para ejecutar el proceso de

Page 106: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

95

sensibilización, para facilitar la apropiación de la problemática particular de cada sector y que de esta manera se puedan tomar con mayor eficiencia las medidas de prevención y control del ruido ambiental generado por ellos. Esta actividad se puede efectuar a través de empresas especializadas en el tema o Corpoguajira. Otro tipo de campañas informativas, seminarios, charlas acompañados de cuñas publicitarias en medios de televisión, material divulgativo como folletos y cartillas que fortalecerán los procesos de información y comunicación hacia la comunidad de cada población por intermedio de las Alcaldías de cada municipio. De forma similar a la sensibilización en las Pymes, es fundamental generar desde la Corporación, mancomunadamente con la Secretaria de Ambiente entre otras instituciones Municipales, proyectos educativos a nivel de la educación formal, sobre la conciencia de la responsabilidad con la prevención de la contaminación sonora. Sensibilizar al estudiantado sobre el problema del ruido, los capacitará para adoptar y, en su caso exigir, las medidas necesarias para su control, favoreciendo en el futuro actitudes más respetuosas con el entorno en que vivimos, favoreciendo un ambiente sonoro sostenible. Regulación Municipal de la sobre creación o funcionamiento de establecimientos de comercio abiertos al público. Es necesario exigir cada uno de los aspectos contemplados en la Ley 232 de 26-12 /1995, en especial a lo previsto en el articulo 2) “Cumplir con todas las normas referentes al uso del suelo (revisión del POT en cada comuna), intensidad auditiva (la certificación del nivel de presión sonora respectivo deberá contar con un informe previo de línea base, es decir una evaluación del ruido medioambiental persistente), horario. Ubicación y destinación expedida por la autoridad competente del respectivo municipio. Las personas interesadas podrán solicitar la expedición del concepto de las mismas a la entidad de planeación o quien haga sus veces en la jurisdicción municipal o distrital respectiva”. El plan de gestión de cómo manejar la contaminación sonora de los centros poblados de la Guajira (Dibulla, Riohacha, Albania, Hato Nuevo y Papayal) propuesto, se muestra en la Figura 7.1, el cual pretende presentar una propuesta esquematizada a nivel general sobre como desde la administración Municipal se puede manejar la problemática de la contaminación sonora en forma práctica y sostenible para la comunidad.

Page 107: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL).CONTRATO N° 0038 de 2009

96

Figura 7.1 Esquema Plan de Gestión Centros Poblados de la Guajira

Plan de Gestión Local en el control

de ruido

Mapa ruido de los centros poblados de la

Guajira

Actualizaciones del Mapa

de Ruido

Mesas de trabajo del

control Sonoro

Base de datos ruido Quejas ciudadanas y

actuaciones de las Autoridades

Sensibilización en Control

Sonoro

Campañas de formación de un ambiente sonoro

sano. Cartillas y volantes informativos

Talleres de Sensibilización en Control Sonoro por

actividad económica

Asistencia Técnico Legal a Pymes sobre el control

sonoro.

Determinación de zonas críticas y vulnerables a la

Encuestas percepción

ciudadana sobre la contaminación

Actualizaciones del Mapa de Usos

suelo en cada población

Campañas de Control epidemiológico de la

salud Auditiva en zonas críticas

Agendas de trabajo por tipo de fuente de

Control Fuentes emisoras de

ruido

Fuentes Móviles y su afectación local. Revisión vehicular de no contaminador

Control en Vehículos y Vías Sensibilización

Conductor Comparendos

Pedagógicos no al Ruido.

Control de Fuentes fijas. Establecimientos de Comercio.

Micro empresas, Talleres, carpinterías, etc.

Verificación de Usos y

cumplimiento normativo

Revisión de Planes del Control Fuentes emisoras

de ruido

Deliberaciones de Mesas de Trabajo

Interinstitucionales.

Participación Ciudadana en planes de control de la emisión sonora de las

fuentes locales

Panel de Expertos Nacional e

Internacional Comités de ayuda Ciudadana Local.

Page 108: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

97

8. CONCLUSIONES Para la realización del mapa de comportamiento de ruido en los Centros Poblados de la Guajira, se analizaron las principales variables que influyen en el ambiente sonoro percibido por la comunidad en zonas urbanas, tales como: emisiones sonoras provenientes de las fuentes móviles que transitan por la malla vial (vías principales y secundarias), así como también, de las principales fuentes fijas ubicadas dentro de los diferentes Municipios analizados. Con esta información consolidada (fuentes fijas y móviles en periodo diurno y nocturno), se alimentó el programa de modelación del SoundPlan, el cual realiza los cálculos matemáticos que permiten predecir el comportamiento de ruido total en cada población analizada. De esta manera, con la información calculada para cada fuente y el modelo suministrado por el software (SoudPlan) se pueden concluir los siguientes aspectos: - El mayor impacto sonoro proviene fundamentalmente de los aportes de ruido de las fuentes móviles que conforman la malla vial de las diferentes poblaciones, especialmente en donde se concentra o por donde transita el mayor número de vehículos, adicionalmente es fundamental considerar la composición vehicular, capacidad de carga de los vehículos que transitan por ella, la pendiente de la vía, el estado y la extensión de esta (a mayor longitud, muchas más áreas de afectación comunitaria). Conjuntamente a estas variables es importante considerar la localización de las edificaciones receptoras más cercanas; ya que sobre ellas se ocasiona la mayor perturbación y molestias esperadas hacia la comunidad receptora. En los consolidados puntuales del monitoreo de campo de todos los ejes viales evaluados en los diferentes centros poblados, el comportamiento de la inmisión sonora a 4 m y en forma polar (posición de los 5 micrófonos en tiempo real), se registraron los siguientes comportamientos: - Para la Ciudad de Riohacha, centro poblado de mayor movimiento vehicular y de ejes viales más consolidados (vías con mayor afluencia vehicular y de consolidación como red vial como: calle 15 y carrera 15, carrera 7, entre otras). En estos tramos viales se observó un comportamiento de la emisión en un rango de la lectura equivalente continua entre 59.4 a 75.1 dB(A) en el periodo diurno y en la noche entre 59.9 a 72.1 dB(A), valores que señalan un importante impacto hacia la comunidad, si se considera las recomendaciones de la OMS (Guías del Ruido Urbano), en donde se referencia valores máximos de 65 dB(A) en el día y de 55 dB(A) en la Noche. Estos valores coinciden con los niveles establecidos en la resolución 0627 de Abril del 2006 del MAVDT para un uso de tipo residencial.

Page 109: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

98

Los trayectos viales de mayor impacto en la Ciudad de Riohacha en orden de importancia corresponden a: Avenida calle 15 (valores en el día 75.1dB(A) y en la noche 70.9 dB(A)); Avenida carrera 4 (valores en el día 75 dB(A) y en la noche 60); Avenida carrera 7 (valores en el día 71.8 dB(A) y en la noche 70.2 dB(A)); Avenida Carrera 1 (valores en el día 73.9 a 75.6 dB(A) y en la noche 70.7 a 73.3). Esta situación se aprecia con mayor detalle en los mapas de comportamiento de la emisión sonora, el cual se visualiza como líneas de color marrón y rojo con niveles entre 70 y 80 dB(A) que se extienden longitudinalmente por las principales ejes viales y se acentúan en algunas intersecciones que señalan un color azul concéntrico con niveles mayores a 85 dB(A). El comportamiento de la emisión sonora en estos ejes viales en el horario nocturno en el mapa de este periodo, se muestra igualmente un importante impacto pero en unos rangos un poco inferiores consecuente al menor flujo vehicular, disminuyendo gráficamente el número de intersecciones de color azulado, en donde es de esperar que se reportaron valores superiores a los 85 dB(A) - Para la población de Hato Nuevo igualmente se observan corredores viales consolidados importantes tales como la calle 22, calle 15, vía a Intercor y vías secundarias como la carrera 20 y la calle 21. En estos ejes viales se reportaron niveles sonoros en rangos entre 58,8 dB(A) a 72,1 dB(A) y en el periodo nocturno entre 52.1 dB(A) y 73.9 dB(A). Los mayores registros se encuentran principalmente en la vía a Albania Calle 22, con un Leq AT de 73.9 dB(A) en la noche. Esta vía se caracteriza por el alto flujo automotor especialmente pesado que acceden o retornan del cerrejón, el cual contribuye en forma importante a la emisión de ruido sobre las zonas receptoras más cercanas. En el mapa de ruido se aprecia en forma similar el aporte de la emisión del flujo vehicular en línea extendida de color marrón en donde se esperan valores entre 70 a 75 dB(A).

- En el Centro Poblado del Albania, se aprecia una menor estructura vial que se puede resumir a tres ejes tales como: Vía al Batallón Matamoros como eje principal con una extensión aproximada de 872 m, Vía a la Mina y carrera 4. El aporte de las fuentes móviles se reporto en un rango en el periodo diurno entre 59.5 a 68 dB(A) y en la noche de 58.6 a 65.7 dB(A), valores muy similares en ambos periodos. Los registros más altos se observaron en la Vía a la Mina, con un nivel de 68 dB(A) y en la noche 65.7 dB(A), con influencia de pasos de tren a lo largo de la línea férrea, la cual se ubica unos 50 metros aproximadamente. Es de resaltar el paso de trenes sobre este municipio como una fuente móvil importante complementaria que deberá considerarse en futuras evaluaciones que permitan

Page 110: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

99

caracterizar el ambiente sonoro y sus cambios consecuentes de la actividad ferroviaria. - Para los centros de Papayal y Dibulla, en forma similar al de Albania se observaron menores ejes viales consolidados, es de resaltar en Papayal tres corredores viales de importancia como la Calle 8 (872 m), calle 7 (541 m) y la calle 6, en donde se registraron valores entre 58.5 a 72.6 dB(A) en el día y en la Noche entre 59.9 a 71.8 dB(A). Los reportes de mayor impacto se muestran en la intersección entre la calle 7 con carrera 8 con un nivel de 72.6 en el día y 68.3 dB(A) en la Noche. En la población de Dibulla de menor consolidación vial, se muestran los siguientes resultados: la contaminación por tráfico vehicular se encuentra concentrada principalmente en la Calle 6ta, avenida que atraviesa el municipio y que reporta niveles entre los 65 a 75 dB(A). Las vías complementarias son fundamentalmente secundarias y muestran niveles entre los 60 y 65 dB(A) respectivamente. - Con relación a los aportes provenientes de fuentes fijas, una vez inventariadas y seleccionadas en su evaluación, según metodología propuesta en el estudio, la cual clasificó las fuentes emisoras en cuatro grupos incluyendo el tipo de establecimiento y su actividad en las siguientes: Entretenimiento, Servicios y comercio, Industriales y Otras actividades para cada Comuna, se presentan las siguientes observaciones:

Un aspecto visual de estas fuentes en la cartografía es se tipo de emisión de tipo puntual, que se identifica en el mapa a través de tonos concéntricos de diferentes colores, los cuales señalan el nivel sonoro originado por cada fuente en particular en el espacio. La contribución en el ambiente sonoro de estas, es semiesférica con una acción próxima, la cual pierde energía por divergencia geométrica y por la atenuación del suelo entre otros factores. El inventario general de las fuentes fijas de emisión señala que el mayor porcentaje de fuentes emisoras corresponde a la actividad de Entretenimiento y recreación, especialmente, discotecas tiendas y bares; estos establecimientos, trabajan a puerta abierta en su mayoría, sin ningún tipo de cerramientos o con confinamiento parciales. Así mismo, emplean equipos de sonido a alto volumen, amplificadores en el exterior; donde es de resaltar la costumbre de los pobladores de ubicar amplificadores de sonido al exterior de sus residencias con volúmenes que inciden en forma significativa en el ambiente sonoro de las diferentes poblaciones. - En el inventario de las fuentes fijas para la Ciudad de Riohacha en las diferentes comunas es fundamental establecer la distribución y concentración de las actividades en forma espacial según el plan de ordenamiento vigente. Se puede

Page 111: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

100

analizar una mayor concentración de fuentes de emisión en las diferentes comunas dentro de las actividades de Entretenimiento y Diversión, seguidas por actividades de Servicio y Comercio, exceptuando la comuna 6, en donde se ubican actividades variadas especialmente semi industriales, con una alta influencia del Comercio y Servicio y establecimientos de entretenimiento. Las fuentes de mayor emisión tal como se ha comentado, corresponden a las actividades de entretenimiento y diversión en donde se reportan niveles de emisión entre 57.3 a 82.8 dB(A) en el día y en la Noche en un rango entre 56.1 a 83.2 dB(A). Los establecimientos generadores de tales emisiones corresponden en orden de importancia: Malecón Bar con un registro de 83.2 dB(A), Marianitos Bar con un valor de 82.2 dB(A), Billares el Vecino con un registro de 82.6 y el Club de Billares con un nivel de 80.8 dB(A), entre otros. Tales actividades ocasionan un importante impacto hacia la comunidad receptora colindante a estas y es importante resaltar que aunque existen sectores de mayor concentración de tales establecimientos como es la vía al malecón, dichas fuentes se encuentran dispersas en toda la ciudad. Otras fuentes que ameritan ser tratadas corresponden a las actividades de Comercio y Servicio en donde se resalta los aportes del Mercado Nuevo (parlantes y amplificadores de sonido), los cuales generan niveles de contaminación hacia el exterior de 85.1 dB(A), seguidos del Centro Bíblico Internacional que reporta 75.8 dB(A), Parroquia del Divino Niño 74.1 dB(A) y el Colegio Almirante Padilla con 76 dB(A), entre otras que se pueden analizar en la tabla 5.1 del informe. Respecto a las actividades de fuentes especiales, como el Aeropuerto y Terminal de Transporte, se reportan los mayores niveles en el terminal de transporte con niveles de 72.6 dB(A) y el aeropuerto en zonas de influencia de la pista genera un aporte de 65 dB(A), con la salvedad que en este terminal aéreo, solamente está programado un vuelo Comercial diario y algunos vuelos esporádicos de carga, lo cual en la actualidad no genera un importante impacto; sin embargo en el reconocimiento de campo de se pudo observa el asentamiento de barrios ya consolidados en ambos costados de la pista, lo cual en un futuro no muy lejano se puede convertir en un problema de interés ambiental. - El Municipio de Hato Nuevo, es otra población consolidada en donde se observa un importante desarrollo, el cual incide en la mayoría de las ocasiones en una mayor emisión hacia el ambiente sonoro. En el análisis de las fuentes fijas se evaluaron 15 orígenes, con una alta incidencia de establecimientos abiertos al público, seguidos por establecimiento semi Industriales, tales como talleres de automotores, carpinterías y talleres de ornamentación entre otros; otra actividad de importancia ambiental, corresponde a Servicios y Comercio, en donde se localizan centro religiosos de diferentes credos, bibliotecas y colegios entre otros.

Page 112: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

101

Los aportes de estas fuentes se reportaron en un rango entre 56.6 a 84,1 dB(A) en el día y en la noche entre 53.8 a 76.1 dB(A) respectivamente; siendo las actividades de entretenimiento y diversión en donde se observan los mayores niveles entre los 65 dB(A) y los 84,1 dB(A). Se resaltan el Club Deportivito Hato Nuevo y el Bar El Diamante. Para el Bar El Diamante el nivel registrado se encuentra en 19,1 dB(A) por encima de lo que establece la Resolución 0627 de 2006 del MAVDT para un uso de suelo residencial. En el periodo nocturno los mayores niveles se presentaron en el Estanco Rumba y Licores, con un nivel de 76,1 dB(A). Este establecimiento se encuentra ubicado sobre la vía principal Calle 15 y cerca de otros establecimientos abiertos al público como billares, tiendas, licoreras, entre otros, que inciden en el ambiente sonoro final sobre esta zona en particular. Con relación a las actividades industriales y semi industriales mostraron niveles durante el horario diurno entre los 57,4 dB(A) - Carpintería de la Calle 18 con Carrera 14 - y los 64,3 dB(A) - El torno –. Para el periodo nocturno estos valores se incrementan, principalmente en la carpintería; lo cual se asocia principalmente con la presencia de establecimientos que emplean sistemas de amplificación del sonido al exterior que incidió sobre la lectura final, ya que en tal periodo el establecimiento no funciona. Las mediciones de establecimientos de servicio y comercio representadas principalmente por los centros religiosos. El valor más alto se observo en la Iglesia Interamericana de Colombia con un nivel de 74,3 dB(A); centro religioso ubicado en una zona residencial, que sobrepasa los niveles máximos permisibles en 9,3 dB(A) establecidos en la Resolución 627 del MAVDT. En el periodo nocturno los valores se reportan entre los 52,7 dB(A) y 68,7 dB(A); siendo el establecimiento de mayor nivel la Iglesia Evangélica ubicada en una zona residencial con un valor de 74.3 dB(A). -El Municipio de Albania es otro centro poblado con un desarrollo significativo, en donde se encuentra una variedad de actividades las cuales aportan importantes emisiones en el ambiente sonoro. En esta localidad fueron evaluadas 8 fuentes de importancia ambiental las cuales reportan niveles entre 56.2 a 75.6 dB(A) en el periodo diurno y en la noche 56.4 a 76.8 dB(A). En el estudio se muestra que las fuentes fijas de mayor impacto en el municipio, provienen fundamentalmente de las actividades de establecimientos abiertos al público (bares, estancos, billares, coliseo) y los centros religiosos, en donde se utilizan sistemas de amplificación como altoparlantes, bafles, equipos de sonido, entre otros con niveles por encima de los 67 dB(A) para ambos periodos de estudio. Es de resaltar los aportes del Coliseo con niveles de 75.6 en el día y 76.8 dB(A) en la Noche; seguidos del establecimiento tienda y Estanco con un nivel de 73 dB(A) en la Noche.

Page 113: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

102

Adicionalmente a las actividades de tales establecimientos, el uso generalizado por parte de la comunidad de altoparlantes y amplificadores que hace parte de de cultura y conciencia ciudadana frente a la contaminación sonora tanto en residencias como en vehículos, contribuye significativamente en la contaminación del ambiente sonoro. Es importante resaltar, que la utilización de estos instrumentos de amplificación se encuentra prohibida en zonas de uso público y privado, salvo para la prevención de desastres, la atención de emergencias y la difusión de campañas de salud tal como lo establece el Decreto 948 de 1995 (Articulo 44) del Ministerio de Ambiente. La utilización de cualquiera de estos instrumentos requiere un permiso previo de la autoridad competente.

- El Municipio de Papayal de menor desarrollo local, igualmente señala algunas fuentes de emisión de importancia ambiental, especialmente de las Actividades de servicio y comercio, dentro de las cuales es pertinente resaltar La iglesia San Martín de Loba con un valor de 68.9 dB(A) en la Noche, el estadio de Papayal con un nivel de 70.9 dB(A) en el periodo nocturno, el Colegio Concentración Escolar de Papayal y el centro de salud. Los valores más altos se presentaron en la iglesia con un Leq AT de 67,2 dB(A) para el periodo diurno. El incremento de valores en esta fuente en el periodo nocturno se debe a su cercanía a establecimientos abiertos al público y a la vía principal de Papayal, que presenta un constante flujo de vehículos pesados.

- En cuanto al Municipio de Dibulla, centro poblado de menor desarrollo y actividad turística principalmente, se pueden resaltar dentro del inventario de fuentes fijas, los aportes de los establecimientos abiertos al público como bares, estancos, billares los cuales reportan valores en el periodo diurno de 62,1 dB(A) - Estadero La Refrescancia con 63,7 dB(A) – Estaderos cercanos a la playa-. Estos valores disminuyen en el periodo nocturno en 6.4 y 4.4 dB(A) respectivamente.

Page 114: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

103

9. RECOMENDACIONES En este numeral se presentan algunas recomendaciones generales para la Corporación. Estas buscan ofrecer herramientas para tratar el tema del plan de manejo de ruido; identificando temas puntuales y prioritarios frente al control de la contaminación sonora en las poblaciones analizadas. 9.1 Los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) no se encuentra debidamente definidos en las poblaciones de estudio, lo cual en algunas de estas deberá ser revisado y ajustado de acuerdo a las necesidades. El desarrollo de estos planes permitirá un mayor control sobre los efectos molestos de la contaminación por ruido sobre la comunidad expuesta; evitando y reduciendo los posibles conflictos que se generen por uso del suelo. La Corporación deberá como estrategia en el control de la Contaminación Ambiental y en especial la del ruido, estudiar conjuntamente con planeación Municipal de la Guajira los usos del suelo acordes con el desarrollo de cada uno de estos centros poblados, definiendo en cada caso, las zonas de los diferentes usos aceptados. Es prioritario definir una política que permita consolidar de manera efectiva, el modelo de ordenamiento territorial desde la óptica ambiental. Definiendo claramente la localización y ubicación de las actividades en las distintas áreas de predominancia de uso, es decir establecer parámetros a escala, según la dinámica de intercambio o demanda de cada uno de los usos (Urbana, zonal o local); como por ejemplo:

1. Definir zonas de rumba o establecimientos de ocio con el objeto de minimizar el impacto sonoro y vibracional sobre zonas residenciales o hoteleras ubicadas en las diferentes poblaciones: Se debería pensar en un plan de ordenamiento de los sitios de rumba, autorizando la ubicación y funcionamiento de tales establecimientos, en donde se tenga en cuenta, el control de la propagación sonora hacia edificaciones más cercanas, especialmente con usos de mayor restricción (residenciales, de descanso, clínicas, etc), zonas de parqueo organizado, control del horario de funcionamiento, control sobre las personas o clientes una vez finalizado el horario de ocio.

2. Definir la ubicación de zonas industriales y comerciales que demanden gran cantidad de personas y actividades de transporte (terminal de transporte), terminal aéreo o para proyectos de explotación minera; igualmente definir anticipadamente tipo de vías, rutas, composición vehicular esperada,

Page 115: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

104

principales centros poblados por donde puede cruzar las vías, entre otros aspectos de interés ambiental.

9.2 Es útil establecer con los propietarios de los establecimientos abiertos al público planes de autorregulación en donde se promueva la convivencia ciudadana y se tenga en cuenta la responsabilidad social de los establecimientos frente a la comunidad. Estos planes de autorregulación deberán establecerse entre la comunidad afectada, los establecimientos y la Corporación quien verificará, los convenios establecidos. 9.3 Proyectar el Desarrollo de los centros poblados organizadamente, con una visión integral no solamente social, económica, sino también ambiental. Para esto se deberá tener en cuenta la ubicación estratégica de zonas de producción, comercio, vivienda, servicios hospitalarios (zonas de alta restricción y con origen a importantes impactos sonoros), entre otros aspectos. 9.4 Controlar los asentamientos humanos en los alrededores de la pista del aeropuerto de Riohacha. Es fundamental conservar o mantener zonas de atenuación ambiental en los alrededores de las pistas, no permitir zonas urbanizadas habitables en cercanías a la pista de decolaje y despeje, o solamente admitir la ubicación de usos de suelo de tipo industrial preferiblemente, comercial o de desarrollo agropecuario. 9.5 Establecer campañas ciudadanas sobre el control del uso de los altoparlantes. El uso indiscriminado de altoparlantes y amplificadores se encuentra prohibido en zonas uso público y privado que pueda ocasionar ruido que trascienda al medio ambiente y alcance afectar a la comunidad receptora (Decreto 948 de 1995 del Ministerio de Ambiente, Artículos 44, 45, 50 y 51). La corporación deberá iniciar campañas educativas que motiven a la comunidad a respetar la tranquilidad ciudadana respecto a la contaminación por el sonido (la contaminación sonora es considerada como violatoria a los derechos humanos). Esto debe estar respaldado con el trabajo de la policía, buscando implementar los comparendos ambientales. En el anterior código de policía se contemplaba en el capítulo 6 Artículo 82 (Comportamiento en relación con la contaminación auditiva y sonora) algunos de los siguientes aspectos de clara importancia dentro de un plan de manejo local para el control de ruido:

- Respeto por los niveles sonoros admisibles en los horarios, especialmente hacia el espacio público.

- Prohibición de perifoneo o altoparlantes promocionales. - Prohibición en os almacenes de ventas, de música a través de altoparlantes

dirigidos hacia el exterior o hacia el espacio público.

Page 116: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

105

- Reducción del uso de electrodomésticos susceptibles de emisiones sonoras en horarios de mayor restricción.

- Uso de música hasta la hora permitida por las alcaldías, pero cumpliendo con los valores establecidos en la norma para establecimientos como clubes sociales y salones comunales.

Page 117: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

106

10. BIBLIOGRAFÍA

BEHAR, A. El Ruido y su Control. Editorial Trillas. Segunda Edición. México, 1994. CANTER, L.W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental – Mc Graw Hill Segunda edición –1997. CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD. Manual de Fundamentos de Higiene Industrial. 1981. CUTULI, J. A. Seguridad e Higiene en el Trabajo. Argentina, 1978. DE - VOS PASCUAL, J. M. Seguridad e Higiene en el Trabajo. Mc Graw Hill. 1994 DE NEVERS, N. Ingeniería de Control de la Contaminación del Aire -. Mc Graw Hill. FUNDACIÓN MAPFRE. Manual de Higiene Industrial. 1991. GREENLEES A.E. Amplificación y Distribución del Sonido. Editorial Reverté S.A. Barcelona-España, 1988. HARRIS, C. M. Manual de Medidas Acústicas y Control de Ruido. Tercera Edición en Español M.38.498 - 1995. KIELY, G. Ingeniería Ambiental. Mc Graw Hill. 1999.

DOMÍNGUEZ, L.H. y MUÑOZ RODRIGUEZ, I. Manual de Auditoria Medio Ambiental. Mc Graw Hill. 1994 LETAYF, J. y GONZÁLEZ, C. Seguridad e Higiene en el Trabajo. Mc Graw Hill. 1994. MAPFRE ISTEMAP AMBIENTAL. Manual de Contaminación Ambiental Fundación 1994. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA. NTC 3321, 3521, 3522 y 3447 (ISO 1996/1,1996/2, 1996/3).

Page 118: CONTRATO N° 0038 de 2009 - sisaire.gov.co:8080 · 4.5.2 Procedimiento de medición ... Lista máster de datos para el modelo situación de ruido en los centros poblados de la Guajira

DETERMINAR LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO AMBIENTAL EN CENTROS POBLADOS DE LA GUAJIRA (DIBULLA, RIOHACHA, ALBANIA, HATO-NUEVO Y PAPAYAL). CONTRATO N° 0038 de 2009

107

OCHOA PÉREZ J. M. Control de Ruido. Editorial Marcombo S.A. Barcelona-España, 1990 OIT. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. 1992. ORTEGA DOMÍNGUEZ, R. y RODRÍGUEZ MUÑOZ, I. Manual de Gestión del Medio Ambiente. Fundación Mapfre. 1994. PUERTA SEPÚLVEDA, J. y QUINCHIA HERNÁNDEZ, R. Evaluación y Control de Ruido Industrial. Primera Edición. Mayo, 1991 RECUERO LÓPEZ, M. Manual de Acústica Arquitectónica Aplicada. Madrid España. Editorial Paraninfo. 1999. ROCA, J. M. Control de Ruido. Marcombo S.A. España, 1990 Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. EL RUIDO Y SU MITIGACION. Jaime Alejandro (Director de Calidad y Evaluación Ambiental). I CONFERENCIA DE RUIDO AMBIENTAL. Presentación y objetivos. Madrid 22 de Noviembre de 2007. GUÍAS PARA LA REALIZACIÓN DE MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN. Universidad de Cadiz. 2002/49/CE-Evaluación y gestión del ruido ambiental. Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de Junio de 2002. GUÍAS PARA EL RUIDO URBANO. Birgitta Berglund; Thomas Lindvall; Dietrich H Schwella. Organización Mundial de la Salud, Ginebra; Cluster of Sustainable Development and Healthy Enviroment (SDE); Department of the Protection of the Human Enviroment (PHE); Occupational and Enviroment Health(OEH). INFORME TÉCNICO AAC 041480; Proyecto de revisión y actualización del mapa de ruido de Victoria –Gasteiz. User´s Manual of SoundPlan. Designing a sound enviroment. MIYARA, F. RUIDO URBANO: TRANSITO, INDUSTRIA Y ESPARCIMIENTO. User Manual. Sofware SOUNDPLAN.