control biológico de una población expuesta a isofluorano

Upload: revista-cmvl

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Control Biolgico de una poblacin expuesta a Isofluorano

    1/7

    REVISTA DEL COLEGIO DELMDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

    Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, N 2-41. Quinta CEPROUNATelfonos (0251) 719.22.83 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara

    RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 7733http://revistacmvl.jimdo.com

    Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho Obtendremos siempre los

    mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes

    Ao 2. Nmero 2. Julio - Diciembre 2012

    Control Biolgico de una Poblacin

    Expuesta a Isofluorano(Biological Control of Population exposed for Isofluorano)

    Torrealba Gnesis, Castaeda G.Saldivia Joselyn, Bastidas Zoleida, Garca Martha

    Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

    Barquisimeto Venezuela.

    [email protected]

    Resumen

    La exposicin crnica a residuos de anestsicos inhalatorios del personal que trabaja en laszonas quirrgicas es motivo de preocupacin para tcnicos de prevencin, higienistas y

    trabajadores de la sanidad. El objetivo principal de nuestro estudio fue cuantificar losniveles de exposicin a isoflurano de una poblacin laboralmente expuesta en el quirfano

    de pequeos animales del Hospital Veterinario de la UCLA durante el perodo

    comprendido entre el 15 de septiembre del 2010 al 15 de diciembre del 2010. Se estudiaron8 trabajadores del quirfano y 2 estudiantes que frecuentan el rea quirrgica. Se letomaron muestras de sangre y orina con el objeto de determinar la presencia de isofluorano

    o sus metabolitos (Ac. Trifluoruactico) respectivamente. Se encontr solo en dos de ellosrestos de Isofluorano en sangre y su metabolito en orina. Los valores encontrados oscilan

    entre 0,01 y 0,21mg/L de Isofluorano en sangre y 0,04 y 0, 025 mg/gr de creatinina de Ac.Trifluoroactico en orina. Se recomienda mantener una vigilancia peridica sobre los

    sistemas de ventilacin, protocolos anestsicos, mantenimiento de equipos, etc. con el finde garantizar un ambiente de trabajo seguro para la poblacin expuesta.

    Palabras Claves: Control Biolgico, Isofluorano.

    SummaryChronic exposure to inhaled anesthetics waste of personnel working in surgical areas is of

    concern for safety technicians, hygienists and health workers. The main objective of ourstudy was to quantify the levels of exposure to isoflurane in a working population exposed

    in small animal surgery at the Veterinary Hospital at UCLA during the period from 15September 2010 to 15 December 2010. We studied eight workers operat-ing room and 2

    students who frequent the surgical area. He took blood samples and urine in order todetermine the presence of isoflurane or its metabolites (Ac. Trifluoruactico) respectively.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 Control Biolgico de una poblacin expuesta a Isofluorano

    2/7

  • 7/29/2019 Control Biolgico de una poblacin expuesta a Isofluorano

    3/7

    REVISTA DEL COLEGIO DELMDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

    Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, N 2-41. Quinta CEPROUNATelfonos (0251) 719.22.83 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara

    RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 7733http://revistacmvl.jimdo.com

    Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho Obtendremos siempre los

    mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes

    Pese a todos estos estudios hasta la fecha no se han obtenido pruebas concluyentes de que

    la exposicin profesional a los AAI en uso produzca alteraciones de la salud. No obstante,son hechos ciertos que existen efectos negativos sobre la salud que pueden producirse a

    dosis habitualmente usadas en los tratamientos anestsicos, que se miden concentracioneselevadas de gases anestsicos en el ambiente de trabajo y que se pueden determinar

    concentraciones de stos o de sus metabolitos en el aire exhalado o en fluidos biolgicos.Por esta razn se deben tomar medidas dirigidas a la vigilancia y proteccin de la salud de

    los trabajadores expuestos, que reduzcan o anulen el riesgo derivado de la inhalacin deagentes anestsicos(Tortosa, 1995).

    El control biolgico constituye un medio de estimar la exposicin de los trabajadores acontaminantes qumicos. La vigilancia biolgica proporciona una evaluacin de la

    exposicin global a las sustancias qumicas presentes en el puesto de trabajo, y se lleva acabo mediante la medicin de los determinantes adecuados en las muestras biolgicas

    tomadas de los trabajadores en el momento indicado. El determinante medido puede ser lamisma sustancia qumica, su o sus metabolito/s, o una modificacin bioqumica

    caracterstica de la accin de la sustancia sobre el organismo. La muestra tomada puede seraire espirado, orina, sangre u otros medios biolgicos extrados de los trabajadores

    expuestos. Dependiendo de la sustancia qumica de la que se trate, del determinanteobtenido, el medio biolgico elegido y el momento de su extraccin, esta medida puede

    reflejar bien la intensidad de una exposicin reciente, bien una exposicin media cotidianao una exposicin crnica acumulativa.

    El objetivo principal de nuestro estudio fue cuantificar los niveles de exposicin aisoflurano de una poblacin laboralmente expuesta en el quirfano de pequeos animalesdel Hospital Veterinario Dr. Humberto Ramrez Daza del Decanato de Ciencias

    veterinarias de la UCLA. Durante el perodo comprendido entre el 15 de septiembre al 15de diciembre del 2008.

    Materiales y mtodos

    Previo al inicio de la investigacin, los trabajadores del rea quirrgica fueron informadosdel estudio, sus objetivos y procedimientos; dando su consentimiento para participar en el

    mismo. Se estudiaron 8 trabajadores del quirfano y 2 estudiantes que frecuentan el reaquirrgica. A cada uno de los participantes se le tomo muestras de sangre y orina con el

    objeto de determinar la presencia de isofluorano o sus metabolitos (Ac. Trifluoruactico)respectivamente. Tambin se tom muestra de un trabajador del rea administrativa

    (Secretaria) que no tiene contacto con el rea quirrgica con el objeto de usarla comocontrol negativo. Cada individuo fue muestreado 2 veces por mes durante un perodo

    consecutivo e ininterrumpido de 3 meses comprendidos entre el 15 de Septiembre al 15 de

  • 7/29/2019 Control Biolgico de una poblacin expuesta a Isofluorano

    4/7

    REVISTA DEL COLEGIO DELMDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

    Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, N 2-41. Quinta CEPROUNATelfonos (0251) 719.22.83 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara

    RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 7733http://revistacmvl.jimdo.com

    Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho Obtendremos siempre los

    mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes

    Diciembre del 2008. Se realizaron 2 muestreos tanto de sangre como de orina por mes a

    cada uno de los participantes para un total de 120 muestras. (60 de sangre y 60 de orina).Habitualmente, los individuos estaban expuestos en promedio durante 5 horas diarias a las

    concentraciones ambientales de isofluorano que es el anestsico que se usa con regularidaden los pacientes que van al rea quirrgica. Todas las muestras fueron remitidas al

    laboratorio especializado en el rea toxicolgica para su procesamiento. Se usaron mtodosanalticos de cromatografa, siguiendo la metodologa recomendada para determinacin de

    hidrocarburos halogenados.

    Resultados:

    Del total de muestras de pacientes estudiados se encontr solo en dos de ellos restos deIsofluorano en sangre y su metabolito en orina. Los valores encontrados oscilan entre 0,01

    y 0,21mg/L de Isofluorano en sangre y 0,04 y 0, 025 mg/gr de creatinina de ac.Trifluoroactico en orina.

    Discusin:

    En la actualidad, los indicadores ms utilizados como concentraciones mximaspermisibles o valores lmites en el ambiente para los agentes anestsico halogenados son

    los establecidos por El National Institute for Ocupational Safety and Helath (NIOSH) el

    cual establece concentraciones mximas permisibles o valores lmite en el ambiente paralos agentes anestsicos halogenados de 15,1 mg/m3, y 3,8 mg/m3 si el halogenado esutilizado junto al xido nitroso (NIOSH, 1977): sin embargo, este valor no es especfico

    para el isoflurano, ya que este estndar fue fijado en 1977 cuando no se dispona de esteagente para el uso clnico. Recientemente, las autoridades suizas han recomendado un valor

    lmite de 75,5 mg/m3 para enflurano e isoflurano (Meier, y cols. 1995).Los resultados de isoflurano encontrados en nuestro estudio son similares a los obtenidos

    por Imbriani y cols. en 1988 en un hospital veterinario canadiense en un trabajo realizadoen 45 sujetos expuestos, sin embargo, el promedio de concertacin de ac. Trifluoroactico

    reportado por estos autores es mayor que el encontrado por nosotros, lo cual es debidoquizs al mayor nmero de horas de exposicin reportados por ellos o a diferencias en el

    momento de la toma de muestras.

    Contreras y colaboradores en un estudio sobre contaminacin ambiental en el antiguoquirfano del hospital veterinario Dr. Humberto Ramrez Daza, establecieron un

    promedio de 0,0424mg/g de creatinina de ac. trifluoroctico en muestras tomadas enpersonal laboralmente expuesto. Este valor es ligeramente superior al encontrado en este

    estudio debido quizs al programa de mantenimiento al que fueron sometidos los equipos

  • 7/29/2019 Control Biolgico de una poblacin expuesta a Isofluorano

    5/7

    REVISTA DEL COLEGIO DELMDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

    Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, N 2-41. Quinta CEPROUNATelfonos (0251) 719.22.83 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara

    RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 7733http://revistacmvl.jimdo.com

    Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho Obtendremos siempre los

    mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes

    anestsicos y a las mejoras en el sistema de ventilacin del nuevo quirfano. A diferencia

    de nuestro estudio, ellos determinaron concentraciones de Halotano en sangre en lugar deIsofluorano, debido que para el momento del mismo, ese era el anestsico ms utilizado.

    Estos mismos autores concluyeron que no existe un lmite seguro de exposicin,considerando que todos los agentes anestsicos inhalados son sustancias o compuestos

    extraos al organismo, con una capacidad potencial de ocasionar alteraciones en la saluddel personal expuesto.

    Rajhans y cols. en 1989 en un estudio realizado en un quirfano para humanos en 146

    personas expuestas encontraron valores medios de 0,45 mg/m3 de Isofluorano en sangre yun rango comprendido entre 0,07 y 6,79mg/m3; valores superiores a los encontrados en elpresente trabajo debido probablemente al mayor nmero de horas de exposicin y/o a fallas

    en los equipos de anestesias reportados por esos autores.

    En general, los anestsicos inhalatorios se eliminan principalmente por va respiratoria sin

    haber sufrido biotransformacin. Por tanto, resultara interesante el uso del aire exhaladopara el control biolgico de exposicin o acumulacin, que completara la valoracin

    biolgica de la exposicin a vapores anestsicos (Tortosa, 1995). El 95% del isofluranoinhalado es eliminado inmediatamente sin metabolizar en el aire exhalado, por lo que

    teniendo una metodologa adecuada, ste sera un espcimen adecuado para obtener unbuen indicador biolgico de exposicin, con la ventaja respecto a la orina de realizarse la

    toma de aire exhalado al trabajador expuesto inmediatamente despus de finalizar la

    jornada laboral.

    La cuantificacin de las concentraciones de isoflurano, y en general de anestsicos

    inhalatorios, como control biolgico de los mismos, son determinaciones imprescindibles ynecesarias para un control adecuado de las medidas anticontaminacin utilizadas en los

    quirfanos, tales como la utilizacin de sistemas de extraccin de gases, la ventilacingeneral con renovacin o tratamiento del aire y funcionamiento permanente, las revisiones

    peridicas de los aparatos de anestesia, la modificacin de la tcnica anestsica, lautilizacin de flujos de gases anestsicos ajustados a las necesidades del paciente (evitando

    flujos excesivos), la formacin adecuada de los profesionales y la aplicacin de programasde mantenimiento que garanticen reas de trabajo seguras.

    Agradecimiento:

    A todo el personal que voluntariamente particip en este estudio, as como al laboratorio de

    diagnstico toxicolgico que realiz el anlisis de las muestras.

  • 7/29/2019 Control Biolgico de una poblacin expuesta a Isofluorano

    6/7

    REVISTA DEL COLEGIO DELMDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

    Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, N 2-41. Quinta CEPROUNATelfonos (0251) 719.22.83 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara

    RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 7733http://revistacmvl.jimdo.com

    Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho Obtendremos siempre los

    mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes

    Bibliografa

    CONTRERAS y colaboradores. Estudio sobre contaminacin ambiental en el quirfano

    del hospital veterinario Dr. Humberto Ramrez Daza. Tesis de Grado.

    GINESTA G., Gestal Otero JJ. (1993) Gases anestsicos. En: Gestal Otero JJ. Riesgos deltrabajo del personal sanitario.Interamericana-McGraw Hill. Madrid.

    Green C. (1981) Anaesthetic gases and health risks to laboratory personnel: a review. Lab

    Animals; 15: 397-403.

    IMBRIANI M., Ghittori G, Pezzagno E. Capodaglio E. (1988). Evaluation of exposure to

    isof]urane (forane): environmental and biological measurements in operating roompersonnel. J Toxicol Environ Health; 25: 393-402

    MEIR A, lost M, Regger M. Knutti R, Schlatter Ch.(1995). Narkosegasbelastung des

    personals in der kinderaniis thesie. Anaesthesist; 44; 154-162.

    National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). Criteria for arecommended occupational exposure to waste anesthetic gasesand vapors. DHEW

    publication n.O 77-140. Washington, DC.1977.

    RAJHAN G., Brown DA, Whaley D, Wong L, Guirguis SS. (1989). Hygiene aspects of

    occupational exposure.to waste anaesthetic gases in Ontario hospitals. Ann Occup Hy g;33: 27-45.

    TOMLIN P. (1979) Health problems of anesthetists and their families in the West Iidlands.Br J Med; 1: 779-784.

    TORTOSA A. (1995). Control ambiental y biolgico de una poblacin expuesta

    aisoflurano en quirfano [tesis doctoral]. Murcia: Universidad de Murcia.

    VAISMAN A (1967). Working conditions in the operating room and their effect on thehelth of anesthetists. Eksp Khir Anesteziol; 3: 44-49.

    WERTHMANN, H. (1948). Beitrag zur chronischen ather intoxikation der chirurgen. Beitr

    Klin Chir: 178: 149-151.

  • 7/29/2019 Control Biolgico de una poblacin expuesta a Isofluorano

    7/7

    REVISTA DEL COLEGIO DELMDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

    Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, N 2-41. Quinta CEPROUNATelfonos (0251) 719.22.83 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara

    RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 7733http://revistacmvl.jimdo.com

    Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho Obtendremos siempre los

    mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes

    REVISTACMVL Ao 2, Nmero 2. Julio - Diciembre 2012Pginas 13 - 15

    Recibido: 25/06/2011 Aceptado: 20/09/2011 Publicado: 22/12/2012

    Este artculo est disponible en: http://revistacmvl.jimdo.com/contenido-

    individual/a%C3%B1o-2-n%C3%BAmero-2/isofluorano/

    Se autoriza la difusin y reenvo de sta informacin siempre que se coloque larespectiva cita y el enlace ahttp://revistacmvl.jimdo.com/

    http://revistacmvl.jimdo.com/http://revistacmvl.jimdo.com/http://revistacmvl.jimdo.com/