control de cumplimiento de acuerdo de pago ceo · 2016-09-08 · solicitud de soporte de ingreso de...

7
Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04 FECHA PUBLICACIÓN 09/09/2016 MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2 Investigación Gestión de Proyectos Seguimiento técnico y financiero Dirección de Planeación y Evaluación | 1 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 2 2. ALCANCE ...................................................................................................................................... 2 3. NORMATIVIDAD .......................................................................................................................... 2 3.1. Directrices ........................................................................................................................... 2 3.2. Lineamientos ....................................................................................................................... 2 4. RESPONSABILIDADES................................................................................................................... 2 4.1. Responsable del Proceso ..................................................................................................... 2 4.2. Responsabilidades ............................................................................................................... 3 5. DEFINICIONES .............................................................................................................................. 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ............................................................. 3 6.1. Diagrama de flujo – Control de cumplimiento de acuerdo de pago CEO ........................... 3 6.2. Descripción de actividades – Control de cumplimiento de acuerdo de pago CEO ............. 3 7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................. 5 8. INDICADORES .............................................................................................................................. 5 9. RIESGOS ....................................................................................................................................... 6 10. CONTROL DE CAMBIOS ............................................................................................................... 6 11. APROBACIÓN ............................................................................................................................... 7

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 1

Tabla de Contenido

1 OBJETIVO 2

2 ALCANCE 2

3 NORMATIVIDAD 2

31 Directrices 2

32 Lineamientos 2

4 RESPONSABILIDADES 2

41 Responsable del Proceso 2

42 Responsabilidades 3

5 DEFINICIONES 3

6 DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIOacuteN DE ACTIVIDADES 3

61 Diagrama de flujo ndash Control de cumplimiento de acuerdo de pago CEO 3

62 Descripcioacuten de actividades ndash Control de cumplimiento de acuerdo de pago CEO 3

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 5

8 INDICADORES 5

9 RIESGOS 6

10 CONTROL DE CAMBIOS 6

11 APROBACIOacuteN 7

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 2

1 OBJETIVO

Asegurar el cumplimiento de requisitos para tramitar los desembolsos o ingresos acordados en el

documento de formalizacioacuten del proyecto

2 ALCANCE

El proceso inicia con la solicitud de expedicioacuten de la factura o documento que legalice el ingreso de

recursos a la Universidad y finaliza con el desembolso de los recursos y la actualizacioacuten del archivo

de ejecucioacuten presupuestal del CEO Este proceso se ejecuta de acuerdo a los lineamientos

estipulados en el documento de formalizacioacuten de cada proyecto

3 NORMATIVIDAD

31 Directrices

PDI 2015-2020 Uniandes Principales Apuestas ndash Mayor impacto regional

Eje visibilidad e impacto Aumentar la participacioacuten en proyectos con el sector externo

Aumentar la participacioacutencontribucioacuten de la Universidad en proyectos con los sectores

empresarial y gubernamental gremios tercer sector y otras organizaciones de forma que

contribuya con nuevo conocimiento a la construccioacuten de una sociedad proacutespera y

equitativa

Plan Estrateacutegico del CEO Proyeccioacuten del CEO - En 2025 se proyecta como un centro

independiente que genera lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en

conceptualizacioacuten formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo

sostenible del paiacutes

Poliacutetica de reconocimiento de costos y gastos indirectos (Overhead) de la Universidad de

los Andes

32 Lineamientos

Atender los lineamientos para los desembolsos o recibo de ingresos que se encuentra en

el documento de formalizacioacuten del proyecto en cuanto monto periodicidad requisitos y

demaacutes

Adicionalmente atender los requerimientos de los financiadores para desembolsar los

recursos en cuanto al cumplimiento de requisitos y documentacioacuten a presentar y radicar

para el desembolso

Atender los lineamientos de la Universidad para el traacutemite de facturas y las poliacuteticas de

manejo de ingresos

4 RESPONSABILIDADES

41 Responsable del Proceso

Coordinador Proyectos CEO

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 3

42 Responsabilidades

Coordinador Proyectos CEO

Garantizar el cumplimiento de requisitos para tramitar los desembolsos o ingresos de

recursos ante los entes financiadores de acuerdo a las fechas y lineamientos

estipulados en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Validar el ingreso de los recursos

USC ndash Unidad de Apoyo a Centros

Responder oportunamente las solicitudes realizadas por el CEO

5 DEFINICIONES

CEO Centro de Estudios de la Orinoquiacutea

CDP Todos los actos administrativos contrato y convenios que afecten las

apropiaciones presupuestales deberaacuten contar previamente con los certificados de

disponibilidad presupuestal (CDP) que garanticen la existencia de apropiacioacuten

suficiente para atender estos gastosrdquo (Estatuto Presupuestal UIS Art 37)

RP El registro presupuestal es la operacioacuten mediante la cual se perfecciona el

compromiso garantizando que los recursos comprometidos no sean desviados a

ninguacuten otro fin

6 DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIOacuteN DE ACTIVIDADES

61 Diagrama de flujo ndash Control de cumplimiento de acuerdo de pago CEO

62 Descripcioacuten de actividades ndash Control de cumplimiento de acuerdo de pago CEO

ENTRADA Solicitud de expedicioacuten de factura

PROVEEDOR Coordinador Proyectos CEO

SALIDA Desembolso ejecutado y actualizacioacuten del archivo de ejecucioacuten presupuestal del CEO

CLIENTE Proyectos CEO

ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN RESPONSABLE SISTEMA DOCUMENTOS

1 Solicitar expedicioacuten de factura o traacutemite para recibir ingresos

Por correo electroacutenico se solicita a la Unidad de Apoyo a Centros la expedicioacuten de la factura para radicar el desembolso o el inicio del traacutemite para recibir un ingreso de recursos

Coordinador Proyectos CEO

2 Tramitar factura y remitirla al CEO con documentos

Se tramita la factura con el aacuterea de facturacioacuten y se enviacutea junto con los siguientes documentos parafiscales ceacutedula del representante legal nit y

Unidad de Apoyo a Centros

Factura Documentos

PRO-02-2-03-04

CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE ACUERDO DE PAGO - CEOC

EN

TR

O E

ST

UD

IOS

OR

INO

QU

IacuteAU

SC

INT

ER

VE

NT

OR

IacuteAC

ON

TA

BIL

IDA

D

1- Solicitar expedicioacuten de

factura o traacutemite para recibir

ingresos

2- Tramitar factura y

remitirla al CEO con documentos

3- Enviar informe de avances del proyecto a la

fecha a interventoriacutea

4- Dar visto bueno para

proceder con el desembolso

5- Consolidar paquete de

radicacioacuten de desembolso

6- Solicitar anticipo por

gastos de viaje para enviacuteo de

paquete de radicacioacuten

Formato de anticipo de gastos de viaje

7- Tramitar anticipo para el

enviacuteo del paquete de radicacioacuten

8- Enviar paquete de radicacioacuten

Tipo de entidad

financiadora

9- Obtener confirmacioacuten del desembolso por parte de Juriacutedica

Privada

10- Obtener estado de cuenta con Presupuesto

Puacuteblica

11- Obtener soporte de SAP del ingreso de los recursos

12- Validar contabilizacioacuten

de ingreso de los recursos

iquest Recursos contabilizados correctamente

13- Solicitar ajuste

No

15- Actualizar archivo de

ejecucioacuten de presupuesto

CEO

Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

Si

14- Realizar ajuste requerido y notificar al CEO

Informe de avance

FacturaDocumentos

Paquete de radicacioacuten de desembolso

Paquete de radicacioacuten de desembolso

  • DF - CEO VFvsd
    • Control de Ingresos
        • mpena366
          Archivo adjunto
          PRO-02-2-03-04 Control cumpl de acuerdo pago CEO DFpdf

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 4

          certificado del Ministerio de Educacioacuten

          3

          Enviar informe de avances del proyecto a la fecha a interventoriacutea

          Por correo electroacutenico se enviacutea a la interventoriacutea un informe a la fecha del avance del proyecto en cuestioacuten

          Coordinador Proyectos CEO

          Informe de avance

          4 Dar visto bueno para proceder con el desembolso

          Se revisa el informe para aprobar el desembolso correspondiente por parte del financiador

          Interventoriacutea

          5 Consolidar paquete de radicacioacuten de desembolso

          Se alista un paquete con los siguientes documentos de acuerdo al tipo de entidad financiadora

          Entidad puacuteblica copia de aprobacioacuten de poacutelizas CDP y RP acta de inicio acta de constitucioacuten de comiteacutes aprobacioacuten de plan operativo convenio certificacioacuten bancaria factura carta de copia de visto bueno por parte de la interventoriacutea uacuteltimo informe de avance del proyecto y estados financieros firmados por el contador de la universidad

          Entidad privada Se radica una carta de solicitud de desembolso la factura y los documentos de la universidad gestionados por la Unidad de Apoyo a Centros

          Coordinador Proyectos CEO

          Paquete de radicacioacuten de desembolso

          6

          Solicitar anticipo por gastos de viaje para enviacuteo de paquete de radicacioacuten

          Para cubrir los costos del enviacuteo del paquete de radicacioacuten se debe solicitar un anticipo de gastos de viaje a traveacutes del formato correspondiente

          Coordinador Proyectos CEO

          Formato de anticipo de gastos de viaje

          7

          Tramitar anticipo para el enviacuteo del paquete de radicacioacuten

          Se gestiona el anticipo solicitado por el CEO

          Gestor de proyectos (CSC)

          8 Enviar paquete de radicacioacuten

          Se solicitan recursos para enviar el paquete de radicacioacuten a la entidad financiadora y se remite al financiador

          Coordinador Proyectos CEO

          Paquete de radicacioacuten de desembolso

          9

          Obtener confirmacioacuten del desembolso por parte de Juriacutedica

          Si la entidad financiadora es una entidad privada por correo electroacutenico se solicita al Asistente Administrativo de la oficina de Juriacutedica una confirmacioacuten de los pagos

          Coordinador Proyectos CEO

          10 Obtener estado de cuenta con

          Si la entidad financiadora es una entidad puacuteblica por correo electroacutenico

          Coordinador Proyectos CEO

          Solicitud de estado de cuenta

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 5

          Presupuesto se solicita al aacuterea de Presupuesto un estado de cuenta para verificar el ingreso de los recursos generados desde SAP

          11 Obtener soporte e SAP del ingreso de los recursos

          Por correo electroacutenico se solicita al aacuterea de Contabilidad un soporte del ingreso de los recursos generado desde SAP

          Coordinador Proyectos CEO

          Solicitud de soporte de ingreso de recursos

          12

          Validar contabilizacioacuten de ingreso de los recursos

          Con base en el soporte enviado por Contabilidad se valida que se haya realizado correctamente la contabilizacioacuten del ingreso de los recursos

          Coordinador Proyectos CEO

          13 Solicitar ajuste

          En caso de que se identifique alguna inconsistencia en la contabilizacioacuten se solicita a Contabilidad realizar el ajuste necesario

          Coordinador Proyectos CEO

          14 Realizar ajuste requerido y notificar al CEO

          Se realizan las reclasificaciones o ajustes necesarios

          Contabilidad

          15

          Actualizar archivo de ejecucioacuten de presupuesto del CEO

          Con base en la informacioacuten previamente validada de los soportes de ingreso de los recursos se actualiza el archivo en Excel de la ejecucioacuten presupuestal del CEO

          Coordinador Proyectos CEO

          Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

          7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

          8 INDICADORES

          FIC

          HA

          DE

          L

          IND

          ICA

          DO

          R DESEMBOLSO REALIZADOS

          Coacutedigo del indicador IND-02-2-03-041

          Responsable del Coordinador proyectos CEO

          INTERNOS (Cadena de Valor) EXTERNOS (Unidad acadeacutemica administrativa entidad)

          No aplica

          Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

          Formato de anticipo de gastos de viaje

          Plan Estrateacutegico del CEO

          Plan Estrateacutegico Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) 24092015 Universidad de los Andes Carlos H Montenegro ndash Director

          1

          Iacutendice

          1 Contexto Regioacuten Orinoquia

          2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y propuesta de valor

          3 Anaacutelisis Competitivo y Estrategia

          4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

          5 Plan Organizacional Operativo

          6 Estructura Financiera y Plan de Negocios

          2

          1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

          3

          1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) es una iniciativa de la Universidad de

          los Andes que busca poner a disposicioacuten de la regioacuten de la Orinoquia la capacidad

          acadeacutemica de investigacioacuten y gestioacuten con el fin de lograr un impacto positivo en el

          desarrollo de la regioacuten El apoyo del CEO nace de las caracteriacutesticas especiacuteficas

          que presenta la Orinoquia en teacuterminos socia- les econoacutemicos y naturales que

          buscan soluciones que generen impacto Al ser la Orinoquia una regioacuten que se

          caracteriza por una agregacioacuten de facto- res sociales y naturales que crean una

          diversidad de ecosistemas grupos sociales y procesos econoacutemicos se requieren

          un estudio orientado para la consecucioacuten de procesos realmente armoniosos con

          sus entornos respetando paraacutemetros culturales y de desarrollo sostenible El

          factor trascendental en el desarrollo de los diferentes aacutembitos de la Orinoquia es la

          distribucioacuten del agua que representa el 324 de las existencias nacionales

          (Corporinoquia 2009)

          La presencia de agua en la regioacuten se da a partir de ciclos estacionales de

          precipitaciones y tiempo secos que alimentan una gran red de cuencas fluviales

          las cuales son inundables por lo que variacutean su capacidad en el tiempo La

          variacioacuten de las fuentes hiacutedricas ha sido definitiva en la generacioacuten de los

          procesos econoacutemicos relaciona- dos con el sector primario (agricultura) o con

          procesos sociales y culturales La configuracioacuten hidrograacutefica de la regioacuten da paso

          a la existencia de 156 tipos de ecosistemas que abre las puertas a diferentes

          oportunidades de explotacioacuten entendiendo tambieacuten la importancia de la

          preservacioacuten (Corporinoquia 2009) El 76 de la Orinoquia estaacute catalogado como

          ecosistemas naturales que en realidad son ecosistemas que ya han sido afectados

          por acciones humanas pero funcionan en equilibrio con los proceso naturales

          (Corporinoquia 2009) Este balance se genera por la larga historia de extraccioacuten

          de productos agriacutecolas en la regioacuten con meacutetodos ancestrales que han migrado

          hacia procesos teacutecnicos maacutes eficientes La estructura de la organizacioacuten del PIB

          regional ha cambiado en los uacuteltimos antildeos por factores como la tecnificacioacuten de la

          agricultura en sectores como el de la Palma de Cera y el Arroz o el reciente

          descubrimiento y exploracioacuten de hidrocarburos

          Durante 2004 se presentoacute el mayor crecimiento en el aacuterea dedicada a la

          produccioacuten de arroz y actualmente la regioacuten aporta el 30 de la produccioacuten

          nacional de palma de cera (siendo Colombia el principal productor de palma de

          cera en Ameacuterica y este el cultivo de mayor crecimiento en Colombia) (Paredes

          Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

          Por la parte de la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos se le atribuye a esto el

          aumento de la participacioacuten de la regioacuten en el PIB nacional del 2 entre 1960 y

          4

          1990 a 42 entre 1991 y 2010 con un crecimiento de incluso el 67 muy por

          encima del promedio nacional del 27 (Paredes Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

          Este cambio en el panorama econoacutemico ha generado cambios sociales en la

          regioacuten que han alterado la demografiacutea y la cultura La naturaleza social previa a la

          tecnificacioacuten agropecuaria y a la explotacioacuten minera ya presentaba rasgos

          particulares derivados de los diferentes ecosistemas Las oportunidades de

          empleo han generado migraciones hacia la regioacuten que han cambiado el panorama

          social

          Actualmente el 40 de la poblacioacuten de la Orinoquia nacioacute en otra regioacuten

          (Corporinoquia 2009)El panorama demograacutefico tiende a ser maacutes diverso si se

          considera ademaacutes que en el antildeo 2005 en departamentos como Vichada el 396

          de la poblacioacuten era indiacutegena y entre Casanare y Arauca sumaban 7381 indiacutegenas

          maacutes adicionalmente es posible encontrar rangos del 1 al 3 de poblacioacuten

          afrodescen- diente en algunos otros departamentos (Corporinoquia 2009) La

          demografiacutea particular de los uacuteltimos tiempos ha generado incluso cambios

          culturales como procesos de urbanizacioacuten en una sociedad previamente rural Es

          posible ver tambieacuten nuevas distinciones como ldquollaneros nuevosrdquo con lo que se

          refieren a campesinos de otras regiones atraiacutedos hacia la Orinoquia ya sea por

          las condiciones econoacutemicas o por desplazamientos forzosos producto de la

          violencia en otras regiones Incluso es posible ver un crecimiento el sector terciario

          de la economiacutea (servicios) derivado de nuevas necesidades de los nuevos

          habitantes o los nuevos procesos

          Los recientes cambios en las configuraciones econoacutemicas y sociales en la regioacuten

          evidencian el gran potencial que presenta y permite definirla como una regioacuten con

          potencial de desarrollo que apenas se comienza a gestar Sin embargo esas

          mismas caracteriacutesticas uacutenicas que hacen a la Orinoquia potencial de desarrollo

          hacen necesario que se apliquen proyectos que esteacuten enfocados en la regioacuten de

          forma que factores como la biodiversidad que hace el potencial de la regioacuten no se

          vea afectado al igual que algunas estructuras sociales

          Fuentes Corporinoquia (2009) La mejor Orinoquia que podemos construir Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo Bogota Ediciones Uniandes Paredes Vega J E amp Hernaacutendez Leal G H (2013) Composicioacuten de la economiacutea de la regioacuten Suroriente de Colombia Bogota Banco de la Repuacuteblica

          5

          2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

          propuesta de valor

          6

          21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

          El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

          Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

          regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

          211 Objetivos

          En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

          Institucional

          Productivo

          Ambiental

          Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

          a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

          permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

          b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

          en el desarrollo de la regioacuten

          c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

          necesidades en la Orinoquia

          d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

          enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

          recursos para su desarrollo

          e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

          regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

          f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

          regioacuten

          g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

          la Orinoquia

          h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

          i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

          implementacioacuten de los tanques de pensamiento

          j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

          7

          212 Estructura y composicioacuten del CEO

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

          trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

          diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

          investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

          este equipo multidisciplinario

          Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

          Organigrama Agosto 2015

          Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

          de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

          garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

          Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

          implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

          de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

          Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

          formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

          y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

          consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

          8

          de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

          Orinoquiacutea (CEO)

          Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

          que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

          aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

          esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

          y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

          sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

          Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

          editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

          CEO

          Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

          comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

          potenciar su imagen en los medios digitales

          Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

          contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

          el diario acontecer del CEO

          Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

          213 Principios Orientadores

          Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

          dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

          los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

          logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

          bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

          bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

          bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

          bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

          recursos naturales

          bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

          futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

          bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

          9

          bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

          bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

          fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

          bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

          ecosistemas

          bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

          214 Proyeccioacuten del CEO

          En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

          lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

          formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

          del paiacutes

          22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

          221 Entidades e Institutos involucrados

          Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

          actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

          descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

          exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

          nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

          de los proyectos propuestos por el CEO

          Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

          Regional

          Gobierno Departamental

          Gobernaciones Arauca

          Casanare Meta Vichada

          Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

          Caquetaacute

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

          Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

          Arauca Puerto Carrentildeo

          Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          10

          Gaitaacuten Cumaribo Yopal

          Caacutemaras de comercio

          Casanare Meta

          Participacioacuten en eventos

          formulacioacuten de proyectos

          Secretariacutea de salud de

          Casanare Secretariacutea de salud

          de Vaupeacutes Hospital de Yopal

          Participacioacuten en eventos

          formulacioacuten de proyectos

          Contraloriacutea departamental de

          Casanare

          Realizacioacuten y participacioacuten en

          evento

          Instituto de turismo del Meta

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          Secretariacutea de Educacioacuten de

          Casanare

          Participacioacuten en eventos y

          formulacioacuten de proyectos

          Potencial

          financiador

          Corporaciones autoacutenomas regionales

          Corporinoquia Cormacarena

          Impulsar iniciativas de

          investigacioacuten innovacioacuten

          productividad y formacioacuten

          Potencial

          financiador

          ONG`S y Fundaciones

          Yoluka Asociacioacuten de becarios

          de Casanare Fundacioacuten

          Horizonte verde Fundacioacuten

          Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

          gremial agroforestal vichadense

          - AGAF Fundacioacuten Amanecer

          Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

          Rastrojo

          Convenios - Disentildeo de proyectos

          en colaboracioacuten

          Universidades - Centros

          Universidad de la Amazonia

          Universidad de los Llanos

          Convenios - Formulacioacuten de

          proyectos en colaboracioacuten

          11

          Universidad nacional sede

          Arauca CORPOICA

          Medios de Comunicacioacuten

          Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

          la voz de Yopal Prensa

          Casanarentildea Claro regional meta

          - Televisioacuten Violeta estereo

          Emisora de la Policiacutea - Vichada

          Puerto Carrentildeo al Diacutea

          Teleorinoco Revista

          Ganacasanare

          Divulgacioacuten de actividades del

          CEO Transmisioacuten de programa

          radial desafiacuteo orinoquia

          Ruedas de medios y generacioacuten

          de contenidos

          Nacional

          Universidades e Institutos

          CIAT Humboldt SINCHI

          Universidad de la Salle

          Universidad del Norte

          EAFIT Uniminuto

          Universidad Javeriana

          Sergio Arboleda Etnollano

          Fundacioacuten Omacha

          Instituto Geograacutefico Agustiacuten

          Codazzi - IGAC

          Formulacioacuten de proyectos en

          colaboracioacuten

          Privados

          Asociacioacuten empresarial para

          el desarrollo de la Orinoquia

          - Asorinoquia afiliados

          Aceite y vegetal puro del

          llano Pacific rubiales

          Energy Unillanos Riopaila

          Castilla Reforestadora del

          RIacuteo sas Poligrow

          Perenco Palmera la

          Disentildeo de eventos

          participacioacuten en mesas de

          trabajo sectorial Formulacioacuten

          de proyectos

          Potencial

          financiador

          12

          carolina sa Fazenda

          Manuelita Indupalma

          Inmunizar del llano Forestal

          el vergel Coviandes

          Nutriphos Colombia

          Autopista de los llanos

          Caacutemara de Comercio de

          Villavicencio Empresa de

          alumbrado puacuteblico

          Hacienda la Cabantildea S A

          Ingecol PFV Ltda

          Promotora palmas de

          Puerto Gaitaacuten

          Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

          financiador

          Cenipalma Director del CEO miembro de

          la Junta Directiva

          Potencial

          financiador

          Minero energeacuteticas Equioacuten

          Ecopetrol Pacific Rubiales

          Llanopetrol

          Formulacioacuten de proyectos

          para apoyar iniciativas de

          responsabilidad social

          Potencial

          financiador

          Federacioacuten Nacional de

          Departamentos - FND

          Participacioacuten en mesas de

          trabajo para mejorar procesos

          asociados con el fondo de C I

          ampT del SGR

          Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

          trabajo

          Potencial

          financiador

          Parque Explora

          Preacutestamo en comodato de la

          Exposicioacuten itinerante

          Amazonia Perdida expuesta

          en el lanzamiento del CEO

          Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Medios de Comunicacioacuten El

          Tiempo Revista Semana

          Portafolio Revista Dinero

          Divulgacioacuten de actividades e

          iniciativas del CEO - Free

          press Entrevistas al vocero

          13

          Canal de Televisioacuten el

          Tiempo

          oficial del CEO artiacuteculos

          participacioacuten en foro

          Sociedad de Agricultores de

          Colombia - SAC

          Participacioacuten en eventos -

          Liderar temas de la regioacuten

          Potencial

          financiador

          Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Grupo Luis Carlos

          Sarmiento Angulo

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Gobierno Central

          Ministerio de Agricultura y

          desarrollo rural UPRA -

          Vice ministerio - INCODER

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Ambiente y

          desarrollo sostenible

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Relaciones

          exteriores

          Participacioacuten en talleres

          sobren cadenas productivas

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Hacienda

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Departamento de

          planeacioacuten nacional

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          COLCIENCIAS

          Mesas teacutecnicas para

          subsanar no conformidades

          de los expertos asignados a

          los proyectos presentados al

          Potencial

          financiador

          14

          fondo de C I amp T

          Parques Nacionales

          Naturales de Colombia

          Participacioacuten en mesas de

          trabajo Proyecto turismo

          Meta

          Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

          conjuntas

          Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

          conjuntas

          Unidad Administrativa para

          la Consolidacioacuten Territorial

          Disentildeo de proyectos y

          eventos

          Potencial

          financiador

          Servicio Nacional de

          Aprendizaje - SENA

          Disentildeo de iniciativas

          conjuntas

          Financiera del Desarrollo

          Territorial SA - FINDETER

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Superintendencia de

          notariado y registro Participacioacuten en eventos

          Internacionales

          Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

          Plan maestro de la Orinoquia

          Universidad de Columbia

          Modelacioacuten del recurso

          hiacutedrico posconflicto y

          conservacioacuten riacuteo Bita

          Universidad de Wageningen

          Proyectos en recursos

          naturales y articulacioacuten de

          poliacuteticas puacuteblicas

          Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

          Universidad Politeacutecnica de

          Cataluntildea

          Iniciativas Manejo de aguas

          residuales y Ciudades

          sostenibles

          15

          Universidad de Maringa

          Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

          histoacuterica de cuencas hiacutedricas

          para determinar el uso de los

          suelos

          Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

          reclutamiento forzoso

          Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

          forestales

          Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

          de Carbono

          National Chung Hsing

          University Biotecnologiacutea y forestales

          Organizacioacuten de las

          naciones unidadas para la

          alimentacioacuten y la agricultura

          - FAO

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Embrapa Conocimiento modelo

          desarrollo agriacutecola de Brasil

          Wildlife Conservation

          Society - WCS

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          WWF - Colombia

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Fundacioacuten Pantera

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          16

          222 Referentes Nacionales e Internacionales

          Nacionales

          -Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

          indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

          territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

          Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

          -Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

          Paacutegina Web wsppresidenciagovco

          -Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

          semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

          promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

          para sontildearse un proyecto de vida positivo

          Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

          17

          Internacionales

          -Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

          desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

          financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

          Paacutegina Web wwwiadborg

          -Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

          desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

          por el cambio climaacutetico

          Paacutegina Web wwwmrfcjorg

          -CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

          y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

          Paacutegina Web wwwcivicusorg

          18

          223 Impacto del CEO en la Regioacuten

          El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

          Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

          alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

          Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

          Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

          desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

          iniciativas

          a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

          b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

          c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

          Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

          entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

          estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

          Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

          impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

          ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

          proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

          ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

          reflejado en las siguientes iniciativas

          Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

          prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

          a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

          b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

          Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

          la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

          Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

          para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

          intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

          19

          adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

          las siguientes iniciativas

          a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

          b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

          c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

          d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

          e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

          Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

          perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

          disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

          proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

          de fomentar la asociatividad

          a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

          agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

          b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

          econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

          c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

          productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

          d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

          aprovechamiento

          224 Tendencias del mercado

          Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

          investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

          estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

          de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

          adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

          de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

          referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

          que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

          cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

          estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

          20

          han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

          organizaciones sin aacutenimo de lucro

          Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

          desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

          financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

          orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

          interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

          dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

          hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

          demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

          desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

          las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

          23 CONCEPTO DE VALOR

          La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

          junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

          sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

          regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

          necesidades maacutes importantes incluyen

          Gestioacuten Educativa

          Apoyo a poblacioacuten vulnerable

          Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

          Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

          Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

          Apoyo a emprendimientos locales

          Desarrollo Sostenible

          A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

          de valor para los diferentes actores de la regioacuten

          1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

          gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

          Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

          poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

          2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

          praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

          programas liderados por el sector puacuteblico y privado

          21

          3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

          clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

          operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

          de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

          nuevos empleos

          4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

          nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

          indiacutegenas

          5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

          Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

          profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

          6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

          cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

          vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

          7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

          los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

          normatividad

          Acciones generadoras de

          Valor (ABCDEFGHIJ)

          Resultado Desarrollo Sostenible

          Mercado Objetivo 1234567

          22

          3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

          23

          A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

          en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

          elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

          de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

          logro de sus objetivos

          31 Anaacutelisis DOFA- CEO

          Debilidades

          bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

          investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

          Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

          Analisis Situacioacuten

          Analisis Interno

          Debilidades Fortalezas

          Analisis Externo

          Oportunidades Amenazas

          24

          Fortalezas

          bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

          bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

          Oportunidades

          bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

          necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

          Amenazas

          bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

          proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

          de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

          Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

          Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

          El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

          El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

          25

          Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

          El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

          Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

          La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

          Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

          32 Strategy Canvas- CEO

          Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

          estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

          negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

          fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

          Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

          la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

          esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

          diferenciadora

          Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

          un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

          bull WWF

          bull Greenpeace

          bull Mercy Corp

          Los pilares escogidos fueron

          Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

          Equipo de trabajo

          Comunicacioacuten de marca

          Investigacioacuten y formulacioacuten

          Integracioacuten tecnoloacutegica

          Sostenibilidad

          Relacioacuten financiamiento

          Alianzas puacuteblicas y privadas

          Iniciativa proyectos

          26

          El resultado del anaacutelisis arrojoacute

          Acciones - Aumentar

          Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

          Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

          Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

          Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

          Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

          Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

          0

          2

          4

          6

          8

          10

          12

          Strategy Canvas - CEO

          Como nos vemos ahora Como queremos estar

          27

          Acciones ndash Mantener reducir

          bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

          tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

          enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

          herramientas que lo acerquen a la comunidad

          bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

          importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

          volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

          cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

          de privados

          Acciones - Crear

          bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

          Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

          al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

          regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

          flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

          proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

          en el desarrollo sostenible de la regioacuten

          33 Anaacutelisis Pest

          Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

          permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

          entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

          tecnoloacutegicos

          A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

          Fuerzas poliacuteticas

          CEOFuerzas Poliacuteticas

          Fuerzas Econoacutemicas

          Fuerzas Tecnoloacutegicas

          Fuerzas Sociales

          28

          Elecciones

          Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

          Ley de garantiacuteas

          Problemas de orden puacuteblico

          Posconflicto

          Cambios de legislacioacuten

          Legalizacioacuten de tierras

          Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

          Fuerzas econoacutemicas

          Uso eficiente de las regaliacuteas

          Comportamiento econoacutemico mundial

          Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

          Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

          Presencia de empresas privadas en la regioacuten

          Tendencias mundiales de consumo

          Fuerzas tecnoloacutegicas

          Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

          Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

          Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

          Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

          Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

          Fuerzas sociales

          Existencia de grupos de eacutetnicos

          Movilizaciones sociales

          Pobreza

          Baja cobertura en educacioacuten y salud

          Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

          Desplazamiento forzoso

          Limitado acceso a vivienda propia

          29

          Tendencias

          bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

          Interdependencias

          bull Elecciones

          bull Poliacutetica Puacuteblica

          bull Universidad de los Andes

          Impacto en el CEO

          Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

          pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

          regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

          el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

          menos limitado

          Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

          interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

          plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

          forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

          su avance no sea bloqueado por estas entidades

          34 Anaacutelisis Five Building Blocks

          Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

          Blocks

          Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

          organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

          componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

          actores involucrados

          30

          Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

          involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

          complementar las fortalezas de los actores

          Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

          positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

          transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

          Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

          docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

          abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

          Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

          contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

          interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

          interaccioacuten

          Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

          valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

          CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

          CEO

          Orientacioacuten Humana

          Orientacioacuten Profesional

          ExperienciaEmpatia

          Dependencia

          31

          35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

          Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

          bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

          Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

          interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

          CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

          Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

          desarrollo y crecer sosteniblemente

          bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

          bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

          Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

          externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

          poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

          Crear grupos de Pensamiento

          Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

          Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

          mediano y largo plazo y los recursos privados

          Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

          Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

          Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

          32

          4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

          33

          El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

          Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

          el desarrollo de la regioacuten

          Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

          Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

          Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

          problemaacuteticas de la regioacuten

          Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

          partes involucradas en las iniciativas

          41 Herramientas

          a) Canales de Comunicacioacuten

          b) Desarrollo de Marca (Branding)

          c) Alianzas Estrateacutegicas

          Canales de Comunicacioacuten

          Paacutegina Web

          Redes Sociales

          Referencias personales

          Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

          Salidas de campo

          Congresos eventos nacionales e internacionales

          Programa de radio del CEO

          Boletiacuten informativo

          Medios de comunicacioacuten locales

          Desarrollo de Marca (Branding)

          Disentildeo Logo

          Comunicacioacuten Logo

          Aplicaciones paacutegina Web

          Papeleriacutea

          Material pop

          Alianzas Estrateacutegicas

          El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

          poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

          nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

          el desarrollo de la regioacuten

          34

          42 Plan de accioacuten

          a Estrategia desarrollo de marca

          35

          b Estrategia On Line

          36

          c Estrategia de posicionamiento

          37

          5 Plan operativo y estructura de personal

          38

          Plan operativo y estructura de personal

          El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

          necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

          proacuteximos 5 antildeos

          51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

          En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

          trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

          ello se establecieron las siguientes tareas

          1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

          2 Conocimiento de actores en la regioacuten

          3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

          4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

          5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

          6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

          de recursos humanos entre otros

          7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

          Para estas labores el CEO contoacute con

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

          4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Secretariacutea de medio tiempo

          39

          Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

          funciones

          6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

          7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

          8 Visitas actores a nivel internacional

          9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

          10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

          Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

          4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

          teacutermino fijo

          7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

          Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

          requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

          40

          ORGANIGRAMA CEO 2015

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

          4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

          fijo

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

          teacutermino fijo

          7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

          8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

          9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

          52 Principales logros

          Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

          la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

          investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

          responsable y sostenible de la Orinoquia

          A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

          ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

          regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

          locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

          41

          fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

          conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

          opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

          En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

          estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

          viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

          investigacioacuten

          53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

          accioacuten

          1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

          llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

          han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

          2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

          3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

          a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

          investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

          4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

          planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

          5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

          tiempos presupuesto y metas

          6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

          en el alto nivel de los investigadores

          54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

          Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

          liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

          llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

          desde hace varios antildeos

          Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

          gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

          columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

          inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

          Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

          excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

          los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

          42

          generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

          evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

          De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

          realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

          pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

          fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

          supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

          Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

          CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

          en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

          desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

          formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

          inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

          instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

          Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

          frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

          que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

          columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

          desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

          con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

          La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

          columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

          columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

          situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

          uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

          que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

          en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

          defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

          55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

          El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

          desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

          de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

          de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

          regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

          ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

          institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

          actores locales

          43

          Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

          mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

          mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

          departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

          capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

          departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

          Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

          de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

          productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

          de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

          innovacioacuten de productos procesos y funciones

          Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

          derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

          del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

          y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

          como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

          De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

          bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

          de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

          diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

          trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

          anualmente una semana de receso

          56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

          Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

          claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

          1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

          ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

          defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

          individuales

          2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

          logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

          actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

          individuales sobre las comunes

          3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

          privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

          objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

          las iniciativas

          44

          4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

          desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

          positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

          sido autor

          5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

          participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

          CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

          por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

          6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

          funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

          gestioacuten

          57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

          Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

          propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

          cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

          inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

          rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

          inseguridad debido al conflicto armado

          Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

          proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

          llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

          ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

          proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

          casi que en su totalidad

          58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

          cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

          Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

          tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

          nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

          6 Estructura Financiera

          La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

          las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

          equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

          proyectos

          45

          ORGANIGRAMA CEO 2016

          Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

          Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

          Administrativa

          ORGANIGRAMA CEO 2017

          46

          7 Estructura Financiera

          47

          71 Manejo costos operacioacuten del CEO

          La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

          de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

          Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

          Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

          operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

          que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

          Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

          operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

          regioacuten

          Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

          contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

          de los gastos operacionales

          El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

          Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

          48

          En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

          Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

          Costos Indirectos de Funcionamiento

          Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

          Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

          Incluye iniciativas PDI

          Financiacioacuten costos totales del CEO

          Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

          quedan calculados asiacute

          Incluye iniciativas PDI

          Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

          la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

          a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

          Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

          realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

          y posicionamiento en la regioacuten

          La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

          para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

          apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

          49

          Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

          Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

          Fortalecer el capital social de las comunidades

          Apoyar la gestioacuten ambiental

          Implementar proyectos productivos sostenibles

          Generar valor econoacutemico agregado etc

          Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

          Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

          del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

          participacioacuten de los empresasinversionistas

          Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

          Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

          62 Manejo Proyectos

          El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

          liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

          desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

          formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

          De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

          mpena366
          Archivo adjunto
          Plan estrategico CEO - finalpdf

          Formato

          Instructivo

          Hoja3

          image1png

          mpena366
          Archivo adjunto
          Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

          indicador

          Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

          Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

          desembolsos reales

          Unidad de Medida

          Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

          Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

          nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

          Limitaciones Ninguna

          Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

          Granularidad Por proyecto

          Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

          Meta Por definir

          Observaciones

          9 RIESGOS OPERATIVO

          Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

          CALIDAD DE SERVICIO

          Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

          SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

          Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

          ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

          Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

          LEGAL

          No aplica

          10 CONTROL DE CAMBIOS

          VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

          0 Elaboracioacuten 31052016

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

          Publicacioacuten 09092016

          1

          11 APROBACIOacuteN

          NOMBRE CARGO FECHA

          ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

          REVISOacute

          Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

          Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

          CEO 08092016

          APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

          CEO 08092016

          CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
          PR-GP-F005
          INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
          Paacutegina 1 de 1
          DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
          CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
          PR-GP-F005
          FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
          Paacutegina 1 de 1
          1 DATOS GENERALES
          Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
          Nombre del Proyecto Elemento PEP
          2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
          Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
          Desayuno Almuerzo Comida
          Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
          Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
          Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
          Almuerzo 0 0 0 0 0 0
          Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
          Comida 0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
          Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
          3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
          Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
          Tiquetes Aeacutereos $ 0
          Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
          $ 0
          Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
          4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
          Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
          Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
          Total gastos adicionales al anticipo $ 0
          Saldo empleado o contratista ($) $ 0
          Saldo CEO ($) $ 0
          5 OBSERVACIONES
          6 FIRMAS AUTORIZADAS
          Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
          Nombre
          Cargo
          Firma
          Fecha
          FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 2: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 2

1 OBJETIVO

Asegurar el cumplimiento de requisitos para tramitar los desembolsos o ingresos acordados en el

documento de formalizacioacuten del proyecto

2 ALCANCE

El proceso inicia con la solicitud de expedicioacuten de la factura o documento que legalice el ingreso de

recursos a la Universidad y finaliza con el desembolso de los recursos y la actualizacioacuten del archivo

de ejecucioacuten presupuestal del CEO Este proceso se ejecuta de acuerdo a los lineamientos

estipulados en el documento de formalizacioacuten de cada proyecto

3 NORMATIVIDAD

31 Directrices

PDI 2015-2020 Uniandes Principales Apuestas ndash Mayor impacto regional

Eje visibilidad e impacto Aumentar la participacioacuten en proyectos con el sector externo

Aumentar la participacioacutencontribucioacuten de la Universidad en proyectos con los sectores

empresarial y gubernamental gremios tercer sector y otras organizaciones de forma que

contribuya con nuevo conocimiento a la construccioacuten de una sociedad proacutespera y

equitativa

Plan Estrateacutegico del CEO Proyeccioacuten del CEO - En 2025 se proyecta como un centro

independiente que genera lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en

conceptualizacioacuten formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo

sostenible del paiacutes

Poliacutetica de reconocimiento de costos y gastos indirectos (Overhead) de la Universidad de

los Andes

32 Lineamientos

Atender los lineamientos para los desembolsos o recibo de ingresos que se encuentra en

el documento de formalizacioacuten del proyecto en cuanto monto periodicidad requisitos y

demaacutes

Adicionalmente atender los requerimientos de los financiadores para desembolsar los

recursos en cuanto al cumplimiento de requisitos y documentacioacuten a presentar y radicar

para el desembolso

Atender los lineamientos de la Universidad para el traacutemite de facturas y las poliacuteticas de

manejo de ingresos

4 RESPONSABILIDADES

41 Responsable del Proceso

Coordinador Proyectos CEO

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 3

42 Responsabilidades

Coordinador Proyectos CEO

Garantizar el cumplimiento de requisitos para tramitar los desembolsos o ingresos de

recursos ante los entes financiadores de acuerdo a las fechas y lineamientos

estipulados en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Validar el ingreso de los recursos

USC ndash Unidad de Apoyo a Centros

Responder oportunamente las solicitudes realizadas por el CEO

5 DEFINICIONES

CEO Centro de Estudios de la Orinoquiacutea

CDP Todos los actos administrativos contrato y convenios que afecten las

apropiaciones presupuestales deberaacuten contar previamente con los certificados de

disponibilidad presupuestal (CDP) que garanticen la existencia de apropiacioacuten

suficiente para atender estos gastosrdquo (Estatuto Presupuestal UIS Art 37)

RP El registro presupuestal es la operacioacuten mediante la cual se perfecciona el

compromiso garantizando que los recursos comprometidos no sean desviados a

ninguacuten otro fin

6 DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIOacuteN DE ACTIVIDADES

61 Diagrama de flujo ndash Control de cumplimiento de acuerdo de pago CEO

62 Descripcioacuten de actividades ndash Control de cumplimiento de acuerdo de pago CEO

ENTRADA Solicitud de expedicioacuten de factura

PROVEEDOR Coordinador Proyectos CEO

SALIDA Desembolso ejecutado y actualizacioacuten del archivo de ejecucioacuten presupuestal del CEO

CLIENTE Proyectos CEO

ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN RESPONSABLE SISTEMA DOCUMENTOS

1 Solicitar expedicioacuten de factura o traacutemite para recibir ingresos

Por correo electroacutenico se solicita a la Unidad de Apoyo a Centros la expedicioacuten de la factura para radicar el desembolso o el inicio del traacutemite para recibir un ingreso de recursos

Coordinador Proyectos CEO

2 Tramitar factura y remitirla al CEO con documentos

Se tramita la factura con el aacuterea de facturacioacuten y se enviacutea junto con los siguientes documentos parafiscales ceacutedula del representante legal nit y

Unidad de Apoyo a Centros

Factura Documentos

PRO-02-2-03-04

CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE ACUERDO DE PAGO - CEOC

EN

TR

O E

ST

UD

IOS

OR

INO

QU

IacuteAU

SC

INT

ER

VE

NT

OR

IacuteAC

ON

TA

BIL

IDA

D

1- Solicitar expedicioacuten de

factura o traacutemite para recibir

ingresos

2- Tramitar factura y

remitirla al CEO con documentos

3- Enviar informe de avances del proyecto a la

fecha a interventoriacutea

4- Dar visto bueno para

proceder con el desembolso

5- Consolidar paquete de

radicacioacuten de desembolso

6- Solicitar anticipo por

gastos de viaje para enviacuteo de

paquete de radicacioacuten

Formato de anticipo de gastos de viaje

7- Tramitar anticipo para el

enviacuteo del paquete de radicacioacuten

8- Enviar paquete de radicacioacuten

Tipo de entidad

financiadora

9- Obtener confirmacioacuten del desembolso por parte de Juriacutedica

Privada

10- Obtener estado de cuenta con Presupuesto

Puacuteblica

11- Obtener soporte de SAP del ingreso de los recursos

12- Validar contabilizacioacuten

de ingreso de los recursos

iquest Recursos contabilizados correctamente

13- Solicitar ajuste

No

15- Actualizar archivo de

ejecucioacuten de presupuesto

CEO

Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

Si

14- Realizar ajuste requerido y notificar al CEO

Informe de avance

FacturaDocumentos

Paquete de radicacioacuten de desembolso

Paquete de radicacioacuten de desembolso

  • DF - CEO VFvsd
    • Control de Ingresos
        • mpena366
          Archivo adjunto
          PRO-02-2-03-04 Control cumpl de acuerdo pago CEO DFpdf

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 4

          certificado del Ministerio de Educacioacuten

          3

          Enviar informe de avances del proyecto a la fecha a interventoriacutea

          Por correo electroacutenico se enviacutea a la interventoriacutea un informe a la fecha del avance del proyecto en cuestioacuten

          Coordinador Proyectos CEO

          Informe de avance

          4 Dar visto bueno para proceder con el desembolso

          Se revisa el informe para aprobar el desembolso correspondiente por parte del financiador

          Interventoriacutea

          5 Consolidar paquete de radicacioacuten de desembolso

          Se alista un paquete con los siguientes documentos de acuerdo al tipo de entidad financiadora

          Entidad puacuteblica copia de aprobacioacuten de poacutelizas CDP y RP acta de inicio acta de constitucioacuten de comiteacutes aprobacioacuten de plan operativo convenio certificacioacuten bancaria factura carta de copia de visto bueno por parte de la interventoriacutea uacuteltimo informe de avance del proyecto y estados financieros firmados por el contador de la universidad

          Entidad privada Se radica una carta de solicitud de desembolso la factura y los documentos de la universidad gestionados por la Unidad de Apoyo a Centros

          Coordinador Proyectos CEO

          Paquete de radicacioacuten de desembolso

          6

          Solicitar anticipo por gastos de viaje para enviacuteo de paquete de radicacioacuten

          Para cubrir los costos del enviacuteo del paquete de radicacioacuten se debe solicitar un anticipo de gastos de viaje a traveacutes del formato correspondiente

          Coordinador Proyectos CEO

          Formato de anticipo de gastos de viaje

          7

          Tramitar anticipo para el enviacuteo del paquete de radicacioacuten

          Se gestiona el anticipo solicitado por el CEO

          Gestor de proyectos (CSC)

          8 Enviar paquete de radicacioacuten

          Se solicitan recursos para enviar el paquete de radicacioacuten a la entidad financiadora y se remite al financiador

          Coordinador Proyectos CEO

          Paquete de radicacioacuten de desembolso

          9

          Obtener confirmacioacuten del desembolso por parte de Juriacutedica

          Si la entidad financiadora es una entidad privada por correo electroacutenico se solicita al Asistente Administrativo de la oficina de Juriacutedica una confirmacioacuten de los pagos

          Coordinador Proyectos CEO

          10 Obtener estado de cuenta con

          Si la entidad financiadora es una entidad puacuteblica por correo electroacutenico

          Coordinador Proyectos CEO

          Solicitud de estado de cuenta

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 5

          Presupuesto se solicita al aacuterea de Presupuesto un estado de cuenta para verificar el ingreso de los recursos generados desde SAP

          11 Obtener soporte e SAP del ingreso de los recursos

          Por correo electroacutenico se solicita al aacuterea de Contabilidad un soporte del ingreso de los recursos generado desde SAP

          Coordinador Proyectos CEO

          Solicitud de soporte de ingreso de recursos

          12

          Validar contabilizacioacuten de ingreso de los recursos

          Con base en el soporte enviado por Contabilidad se valida que se haya realizado correctamente la contabilizacioacuten del ingreso de los recursos

          Coordinador Proyectos CEO

          13 Solicitar ajuste

          En caso de que se identifique alguna inconsistencia en la contabilizacioacuten se solicita a Contabilidad realizar el ajuste necesario

          Coordinador Proyectos CEO

          14 Realizar ajuste requerido y notificar al CEO

          Se realizan las reclasificaciones o ajustes necesarios

          Contabilidad

          15

          Actualizar archivo de ejecucioacuten de presupuesto del CEO

          Con base en la informacioacuten previamente validada de los soportes de ingreso de los recursos se actualiza el archivo en Excel de la ejecucioacuten presupuestal del CEO

          Coordinador Proyectos CEO

          Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

          7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

          8 INDICADORES

          FIC

          HA

          DE

          L

          IND

          ICA

          DO

          R DESEMBOLSO REALIZADOS

          Coacutedigo del indicador IND-02-2-03-041

          Responsable del Coordinador proyectos CEO

          INTERNOS (Cadena de Valor) EXTERNOS (Unidad acadeacutemica administrativa entidad)

          No aplica

          Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

          Formato de anticipo de gastos de viaje

          Plan Estrateacutegico del CEO

          Plan Estrateacutegico Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) 24092015 Universidad de los Andes Carlos H Montenegro ndash Director

          1

          Iacutendice

          1 Contexto Regioacuten Orinoquia

          2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y propuesta de valor

          3 Anaacutelisis Competitivo y Estrategia

          4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

          5 Plan Organizacional Operativo

          6 Estructura Financiera y Plan de Negocios

          2

          1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

          3

          1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) es una iniciativa de la Universidad de

          los Andes que busca poner a disposicioacuten de la regioacuten de la Orinoquia la capacidad

          acadeacutemica de investigacioacuten y gestioacuten con el fin de lograr un impacto positivo en el

          desarrollo de la regioacuten El apoyo del CEO nace de las caracteriacutesticas especiacuteficas

          que presenta la Orinoquia en teacuterminos socia- les econoacutemicos y naturales que

          buscan soluciones que generen impacto Al ser la Orinoquia una regioacuten que se

          caracteriza por una agregacioacuten de facto- res sociales y naturales que crean una

          diversidad de ecosistemas grupos sociales y procesos econoacutemicos se requieren

          un estudio orientado para la consecucioacuten de procesos realmente armoniosos con

          sus entornos respetando paraacutemetros culturales y de desarrollo sostenible El

          factor trascendental en el desarrollo de los diferentes aacutembitos de la Orinoquia es la

          distribucioacuten del agua que representa el 324 de las existencias nacionales

          (Corporinoquia 2009)

          La presencia de agua en la regioacuten se da a partir de ciclos estacionales de

          precipitaciones y tiempo secos que alimentan una gran red de cuencas fluviales

          las cuales son inundables por lo que variacutean su capacidad en el tiempo La

          variacioacuten de las fuentes hiacutedricas ha sido definitiva en la generacioacuten de los

          procesos econoacutemicos relaciona- dos con el sector primario (agricultura) o con

          procesos sociales y culturales La configuracioacuten hidrograacutefica de la regioacuten da paso

          a la existencia de 156 tipos de ecosistemas que abre las puertas a diferentes

          oportunidades de explotacioacuten entendiendo tambieacuten la importancia de la

          preservacioacuten (Corporinoquia 2009) El 76 de la Orinoquia estaacute catalogado como

          ecosistemas naturales que en realidad son ecosistemas que ya han sido afectados

          por acciones humanas pero funcionan en equilibrio con los proceso naturales

          (Corporinoquia 2009) Este balance se genera por la larga historia de extraccioacuten

          de productos agriacutecolas en la regioacuten con meacutetodos ancestrales que han migrado

          hacia procesos teacutecnicos maacutes eficientes La estructura de la organizacioacuten del PIB

          regional ha cambiado en los uacuteltimos antildeos por factores como la tecnificacioacuten de la

          agricultura en sectores como el de la Palma de Cera y el Arroz o el reciente

          descubrimiento y exploracioacuten de hidrocarburos

          Durante 2004 se presentoacute el mayor crecimiento en el aacuterea dedicada a la

          produccioacuten de arroz y actualmente la regioacuten aporta el 30 de la produccioacuten

          nacional de palma de cera (siendo Colombia el principal productor de palma de

          cera en Ameacuterica y este el cultivo de mayor crecimiento en Colombia) (Paredes

          Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

          Por la parte de la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos se le atribuye a esto el

          aumento de la participacioacuten de la regioacuten en el PIB nacional del 2 entre 1960 y

          4

          1990 a 42 entre 1991 y 2010 con un crecimiento de incluso el 67 muy por

          encima del promedio nacional del 27 (Paredes Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

          Este cambio en el panorama econoacutemico ha generado cambios sociales en la

          regioacuten que han alterado la demografiacutea y la cultura La naturaleza social previa a la

          tecnificacioacuten agropecuaria y a la explotacioacuten minera ya presentaba rasgos

          particulares derivados de los diferentes ecosistemas Las oportunidades de

          empleo han generado migraciones hacia la regioacuten que han cambiado el panorama

          social

          Actualmente el 40 de la poblacioacuten de la Orinoquia nacioacute en otra regioacuten

          (Corporinoquia 2009)El panorama demograacutefico tiende a ser maacutes diverso si se

          considera ademaacutes que en el antildeo 2005 en departamentos como Vichada el 396

          de la poblacioacuten era indiacutegena y entre Casanare y Arauca sumaban 7381 indiacutegenas

          maacutes adicionalmente es posible encontrar rangos del 1 al 3 de poblacioacuten

          afrodescen- diente en algunos otros departamentos (Corporinoquia 2009) La

          demografiacutea particular de los uacuteltimos tiempos ha generado incluso cambios

          culturales como procesos de urbanizacioacuten en una sociedad previamente rural Es

          posible ver tambieacuten nuevas distinciones como ldquollaneros nuevosrdquo con lo que se

          refieren a campesinos de otras regiones atraiacutedos hacia la Orinoquia ya sea por

          las condiciones econoacutemicas o por desplazamientos forzosos producto de la

          violencia en otras regiones Incluso es posible ver un crecimiento el sector terciario

          de la economiacutea (servicios) derivado de nuevas necesidades de los nuevos

          habitantes o los nuevos procesos

          Los recientes cambios en las configuraciones econoacutemicas y sociales en la regioacuten

          evidencian el gran potencial que presenta y permite definirla como una regioacuten con

          potencial de desarrollo que apenas se comienza a gestar Sin embargo esas

          mismas caracteriacutesticas uacutenicas que hacen a la Orinoquia potencial de desarrollo

          hacen necesario que se apliquen proyectos que esteacuten enfocados en la regioacuten de

          forma que factores como la biodiversidad que hace el potencial de la regioacuten no se

          vea afectado al igual que algunas estructuras sociales

          Fuentes Corporinoquia (2009) La mejor Orinoquia que podemos construir Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo Bogota Ediciones Uniandes Paredes Vega J E amp Hernaacutendez Leal G H (2013) Composicioacuten de la economiacutea de la regioacuten Suroriente de Colombia Bogota Banco de la Repuacuteblica

          5

          2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

          propuesta de valor

          6

          21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

          El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

          Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

          regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

          211 Objetivos

          En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

          Institucional

          Productivo

          Ambiental

          Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

          a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

          permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

          b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

          en el desarrollo de la regioacuten

          c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

          necesidades en la Orinoquia

          d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

          enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

          recursos para su desarrollo

          e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

          regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

          f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

          regioacuten

          g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

          la Orinoquia

          h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

          i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

          implementacioacuten de los tanques de pensamiento

          j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

          7

          212 Estructura y composicioacuten del CEO

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

          trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

          diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

          investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

          este equipo multidisciplinario

          Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

          Organigrama Agosto 2015

          Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

          de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

          garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

          Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

          implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

          de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

          Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

          formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

          y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

          consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

          8

          de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

          Orinoquiacutea (CEO)

          Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

          que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

          aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

          esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

          y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

          sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

          Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

          editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

          CEO

          Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

          comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

          potenciar su imagen en los medios digitales

          Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

          contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

          el diario acontecer del CEO

          Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

          213 Principios Orientadores

          Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

          dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

          los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

          logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

          bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

          bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

          bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

          bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

          recursos naturales

          bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

          futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

          bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

          9

          bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

          bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

          fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

          bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

          ecosistemas

          bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

          214 Proyeccioacuten del CEO

          En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

          lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

          formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

          del paiacutes

          22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

          221 Entidades e Institutos involucrados

          Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

          actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

          descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

          exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

          nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

          de los proyectos propuestos por el CEO

          Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

          Regional

          Gobierno Departamental

          Gobernaciones Arauca

          Casanare Meta Vichada

          Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

          Caquetaacute

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

          Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

          Arauca Puerto Carrentildeo

          Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          10

          Gaitaacuten Cumaribo Yopal

          Caacutemaras de comercio

          Casanare Meta

          Participacioacuten en eventos

          formulacioacuten de proyectos

          Secretariacutea de salud de

          Casanare Secretariacutea de salud

          de Vaupeacutes Hospital de Yopal

          Participacioacuten en eventos

          formulacioacuten de proyectos

          Contraloriacutea departamental de

          Casanare

          Realizacioacuten y participacioacuten en

          evento

          Instituto de turismo del Meta

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          Secretariacutea de Educacioacuten de

          Casanare

          Participacioacuten en eventos y

          formulacioacuten de proyectos

          Potencial

          financiador

          Corporaciones autoacutenomas regionales

          Corporinoquia Cormacarena

          Impulsar iniciativas de

          investigacioacuten innovacioacuten

          productividad y formacioacuten

          Potencial

          financiador

          ONG`S y Fundaciones

          Yoluka Asociacioacuten de becarios

          de Casanare Fundacioacuten

          Horizonte verde Fundacioacuten

          Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

          gremial agroforestal vichadense

          - AGAF Fundacioacuten Amanecer

          Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

          Rastrojo

          Convenios - Disentildeo de proyectos

          en colaboracioacuten

          Universidades - Centros

          Universidad de la Amazonia

          Universidad de los Llanos

          Convenios - Formulacioacuten de

          proyectos en colaboracioacuten

          11

          Universidad nacional sede

          Arauca CORPOICA

          Medios de Comunicacioacuten

          Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

          la voz de Yopal Prensa

          Casanarentildea Claro regional meta

          - Televisioacuten Violeta estereo

          Emisora de la Policiacutea - Vichada

          Puerto Carrentildeo al Diacutea

          Teleorinoco Revista

          Ganacasanare

          Divulgacioacuten de actividades del

          CEO Transmisioacuten de programa

          radial desafiacuteo orinoquia

          Ruedas de medios y generacioacuten

          de contenidos

          Nacional

          Universidades e Institutos

          CIAT Humboldt SINCHI

          Universidad de la Salle

          Universidad del Norte

          EAFIT Uniminuto

          Universidad Javeriana

          Sergio Arboleda Etnollano

          Fundacioacuten Omacha

          Instituto Geograacutefico Agustiacuten

          Codazzi - IGAC

          Formulacioacuten de proyectos en

          colaboracioacuten

          Privados

          Asociacioacuten empresarial para

          el desarrollo de la Orinoquia

          - Asorinoquia afiliados

          Aceite y vegetal puro del

          llano Pacific rubiales

          Energy Unillanos Riopaila

          Castilla Reforestadora del

          RIacuteo sas Poligrow

          Perenco Palmera la

          Disentildeo de eventos

          participacioacuten en mesas de

          trabajo sectorial Formulacioacuten

          de proyectos

          Potencial

          financiador

          12

          carolina sa Fazenda

          Manuelita Indupalma

          Inmunizar del llano Forestal

          el vergel Coviandes

          Nutriphos Colombia

          Autopista de los llanos

          Caacutemara de Comercio de

          Villavicencio Empresa de

          alumbrado puacuteblico

          Hacienda la Cabantildea S A

          Ingecol PFV Ltda

          Promotora palmas de

          Puerto Gaitaacuten

          Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

          financiador

          Cenipalma Director del CEO miembro de

          la Junta Directiva

          Potencial

          financiador

          Minero energeacuteticas Equioacuten

          Ecopetrol Pacific Rubiales

          Llanopetrol

          Formulacioacuten de proyectos

          para apoyar iniciativas de

          responsabilidad social

          Potencial

          financiador

          Federacioacuten Nacional de

          Departamentos - FND

          Participacioacuten en mesas de

          trabajo para mejorar procesos

          asociados con el fondo de C I

          ampT del SGR

          Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

          trabajo

          Potencial

          financiador

          Parque Explora

          Preacutestamo en comodato de la

          Exposicioacuten itinerante

          Amazonia Perdida expuesta

          en el lanzamiento del CEO

          Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Medios de Comunicacioacuten El

          Tiempo Revista Semana

          Portafolio Revista Dinero

          Divulgacioacuten de actividades e

          iniciativas del CEO - Free

          press Entrevistas al vocero

          13

          Canal de Televisioacuten el

          Tiempo

          oficial del CEO artiacuteculos

          participacioacuten en foro

          Sociedad de Agricultores de

          Colombia - SAC

          Participacioacuten en eventos -

          Liderar temas de la regioacuten

          Potencial

          financiador

          Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Grupo Luis Carlos

          Sarmiento Angulo

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Gobierno Central

          Ministerio de Agricultura y

          desarrollo rural UPRA -

          Vice ministerio - INCODER

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Ambiente y

          desarrollo sostenible

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Relaciones

          exteriores

          Participacioacuten en talleres

          sobren cadenas productivas

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Hacienda

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Departamento de

          planeacioacuten nacional

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          COLCIENCIAS

          Mesas teacutecnicas para

          subsanar no conformidades

          de los expertos asignados a

          los proyectos presentados al

          Potencial

          financiador

          14

          fondo de C I amp T

          Parques Nacionales

          Naturales de Colombia

          Participacioacuten en mesas de

          trabajo Proyecto turismo

          Meta

          Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

          conjuntas

          Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

          conjuntas

          Unidad Administrativa para

          la Consolidacioacuten Territorial

          Disentildeo de proyectos y

          eventos

          Potencial

          financiador

          Servicio Nacional de

          Aprendizaje - SENA

          Disentildeo de iniciativas

          conjuntas

          Financiera del Desarrollo

          Territorial SA - FINDETER

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Superintendencia de

          notariado y registro Participacioacuten en eventos

          Internacionales

          Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

          Plan maestro de la Orinoquia

          Universidad de Columbia

          Modelacioacuten del recurso

          hiacutedrico posconflicto y

          conservacioacuten riacuteo Bita

          Universidad de Wageningen

          Proyectos en recursos

          naturales y articulacioacuten de

          poliacuteticas puacuteblicas

          Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

          Universidad Politeacutecnica de

          Cataluntildea

          Iniciativas Manejo de aguas

          residuales y Ciudades

          sostenibles

          15

          Universidad de Maringa

          Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

          histoacuterica de cuencas hiacutedricas

          para determinar el uso de los

          suelos

          Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

          reclutamiento forzoso

          Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

          forestales

          Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

          de Carbono

          National Chung Hsing

          University Biotecnologiacutea y forestales

          Organizacioacuten de las

          naciones unidadas para la

          alimentacioacuten y la agricultura

          - FAO

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Embrapa Conocimiento modelo

          desarrollo agriacutecola de Brasil

          Wildlife Conservation

          Society - WCS

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          WWF - Colombia

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Fundacioacuten Pantera

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          16

          222 Referentes Nacionales e Internacionales

          Nacionales

          -Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

          indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

          territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

          Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

          -Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

          Paacutegina Web wsppresidenciagovco

          -Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

          semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

          promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

          para sontildearse un proyecto de vida positivo

          Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

          17

          Internacionales

          -Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

          desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

          financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

          Paacutegina Web wwwiadborg

          -Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

          desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

          por el cambio climaacutetico

          Paacutegina Web wwwmrfcjorg

          -CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

          y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

          Paacutegina Web wwwcivicusorg

          18

          223 Impacto del CEO en la Regioacuten

          El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

          Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

          alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

          Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

          Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

          desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

          iniciativas

          a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

          b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

          c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

          Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

          entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

          estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

          Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

          impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

          ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

          proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

          ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

          reflejado en las siguientes iniciativas

          Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

          prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

          a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

          b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

          Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

          la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

          Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

          para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

          intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

          19

          adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

          las siguientes iniciativas

          a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

          b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

          c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

          d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

          e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

          Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

          perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

          disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

          proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

          de fomentar la asociatividad

          a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

          agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

          b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

          econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

          c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

          productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

          d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

          aprovechamiento

          224 Tendencias del mercado

          Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

          investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

          estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

          de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

          adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

          de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

          referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

          que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

          cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

          estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

          20

          han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

          organizaciones sin aacutenimo de lucro

          Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

          desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

          financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

          orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

          interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

          dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

          hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

          demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

          desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

          las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

          23 CONCEPTO DE VALOR

          La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

          junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

          sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

          regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

          necesidades maacutes importantes incluyen

          Gestioacuten Educativa

          Apoyo a poblacioacuten vulnerable

          Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

          Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

          Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

          Apoyo a emprendimientos locales

          Desarrollo Sostenible

          A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

          de valor para los diferentes actores de la regioacuten

          1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

          gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

          Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

          poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

          2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

          praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

          programas liderados por el sector puacuteblico y privado

          21

          3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

          clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

          operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

          de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

          nuevos empleos

          4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

          nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

          indiacutegenas

          5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

          Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

          profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

          6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

          cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

          vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

          7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

          los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

          normatividad

          Acciones generadoras de

          Valor (ABCDEFGHIJ)

          Resultado Desarrollo Sostenible

          Mercado Objetivo 1234567

          22

          3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

          23

          A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

          en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

          elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

          de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

          logro de sus objetivos

          31 Anaacutelisis DOFA- CEO

          Debilidades

          bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

          investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

          Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

          Analisis Situacioacuten

          Analisis Interno

          Debilidades Fortalezas

          Analisis Externo

          Oportunidades Amenazas

          24

          Fortalezas

          bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

          bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

          Oportunidades

          bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

          necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

          Amenazas

          bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

          proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

          de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

          Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

          Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

          El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

          El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

          25

          Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

          El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

          Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

          La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

          Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

          32 Strategy Canvas- CEO

          Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

          estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

          negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

          fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

          Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

          la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

          esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

          diferenciadora

          Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

          un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

          bull WWF

          bull Greenpeace

          bull Mercy Corp

          Los pilares escogidos fueron

          Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

          Equipo de trabajo

          Comunicacioacuten de marca

          Investigacioacuten y formulacioacuten

          Integracioacuten tecnoloacutegica

          Sostenibilidad

          Relacioacuten financiamiento

          Alianzas puacuteblicas y privadas

          Iniciativa proyectos

          26

          El resultado del anaacutelisis arrojoacute

          Acciones - Aumentar

          Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

          Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

          Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

          Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

          Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

          Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

          0

          2

          4

          6

          8

          10

          12

          Strategy Canvas - CEO

          Como nos vemos ahora Como queremos estar

          27

          Acciones ndash Mantener reducir

          bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

          tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

          enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

          herramientas que lo acerquen a la comunidad

          bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

          importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

          volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

          cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

          de privados

          Acciones - Crear

          bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

          Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

          al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

          regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

          flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

          proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

          en el desarrollo sostenible de la regioacuten

          33 Anaacutelisis Pest

          Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

          permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

          entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

          tecnoloacutegicos

          A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

          Fuerzas poliacuteticas

          CEOFuerzas Poliacuteticas

          Fuerzas Econoacutemicas

          Fuerzas Tecnoloacutegicas

          Fuerzas Sociales

          28

          Elecciones

          Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

          Ley de garantiacuteas

          Problemas de orden puacuteblico

          Posconflicto

          Cambios de legislacioacuten

          Legalizacioacuten de tierras

          Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

          Fuerzas econoacutemicas

          Uso eficiente de las regaliacuteas

          Comportamiento econoacutemico mundial

          Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

          Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

          Presencia de empresas privadas en la regioacuten

          Tendencias mundiales de consumo

          Fuerzas tecnoloacutegicas

          Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

          Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

          Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

          Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

          Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

          Fuerzas sociales

          Existencia de grupos de eacutetnicos

          Movilizaciones sociales

          Pobreza

          Baja cobertura en educacioacuten y salud

          Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

          Desplazamiento forzoso

          Limitado acceso a vivienda propia

          29

          Tendencias

          bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

          Interdependencias

          bull Elecciones

          bull Poliacutetica Puacuteblica

          bull Universidad de los Andes

          Impacto en el CEO

          Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

          pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

          regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

          el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

          menos limitado

          Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

          interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

          plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

          forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

          su avance no sea bloqueado por estas entidades

          34 Anaacutelisis Five Building Blocks

          Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

          Blocks

          Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

          organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

          componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

          actores involucrados

          30

          Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

          involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

          complementar las fortalezas de los actores

          Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

          positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

          transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

          Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

          docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

          abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

          Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

          contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

          interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

          interaccioacuten

          Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

          valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

          CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

          CEO

          Orientacioacuten Humana

          Orientacioacuten Profesional

          ExperienciaEmpatia

          Dependencia

          31

          35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

          Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

          bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

          Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

          interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

          CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

          Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

          desarrollo y crecer sosteniblemente

          bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

          bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

          Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

          externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

          poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

          Crear grupos de Pensamiento

          Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

          Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

          mediano y largo plazo y los recursos privados

          Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

          Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

          Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

          32

          4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

          33

          El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

          Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

          el desarrollo de la regioacuten

          Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

          Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

          Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

          problemaacuteticas de la regioacuten

          Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

          partes involucradas en las iniciativas

          41 Herramientas

          a) Canales de Comunicacioacuten

          b) Desarrollo de Marca (Branding)

          c) Alianzas Estrateacutegicas

          Canales de Comunicacioacuten

          Paacutegina Web

          Redes Sociales

          Referencias personales

          Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

          Salidas de campo

          Congresos eventos nacionales e internacionales

          Programa de radio del CEO

          Boletiacuten informativo

          Medios de comunicacioacuten locales

          Desarrollo de Marca (Branding)

          Disentildeo Logo

          Comunicacioacuten Logo

          Aplicaciones paacutegina Web

          Papeleriacutea

          Material pop

          Alianzas Estrateacutegicas

          El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

          poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

          nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

          el desarrollo de la regioacuten

          34

          42 Plan de accioacuten

          a Estrategia desarrollo de marca

          35

          b Estrategia On Line

          36

          c Estrategia de posicionamiento

          37

          5 Plan operativo y estructura de personal

          38

          Plan operativo y estructura de personal

          El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

          necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

          proacuteximos 5 antildeos

          51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

          En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

          trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

          ello se establecieron las siguientes tareas

          1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

          2 Conocimiento de actores en la regioacuten

          3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

          4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

          5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

          6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

          de recursos humanos entre otros

          7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

          Para estas labores el CEO contoacute con

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

          4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Secretariacutea de medio tiempo

          39

          Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

          funciones

          6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

          7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

          8 Visitas actores a nivel internacional

          9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

          10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

          Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

          4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

          teacutermino fijo

          7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

          Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

          requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

          40

          ORGANIGRAMA CEO 2015

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

          4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

          fijo

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

          teacutermino fijo

          7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

          8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

          9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

          52 Principales logros

          Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

          la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

          investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

          responsable y sostenible de la Orinoquia

          A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

          ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

          regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

          locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

          41

          fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

          conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

          opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

          En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

          estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

          viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

          investigacioacuten

          53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

          accioacuten

          1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

          llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

          han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

          2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

          3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

          a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

          investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

          4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

          planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

          5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

          tiempos presupuesto y metas

          6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

          en el alto nivel de los investigadores

          54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

          Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

          liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

          llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

          desde hace varios antildeos

          Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

          gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

          columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

          inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

          Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

          excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

          los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

          42

          generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

          evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

          De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

          realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

          pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

          fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

          supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

          Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

          CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

          en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

          desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

          formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

          inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

          instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

          Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

          frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

          que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

          columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

          desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

          con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

          La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

          columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

          columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

          situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

          uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

          que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

          en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

          defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

          55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

          El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

          desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

          de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

          de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

          regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

          ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

          institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

          actores locales

          43

          Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

          mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

          mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

          departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

          capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

          departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

          Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

          de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

          productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

          de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

          innovacioacuten de productos procesos y funciones

          Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

          derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

          del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

          y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

          como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

          De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

          bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

          de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

          diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

          trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

          anualmente una semana de receso

          56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

          Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

          claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

          1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

          ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

          defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

          individuales

          2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

          logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

          actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

          individuales sobre las comunes

          3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

          privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

          objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

          las iniciativas

          44

          4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

          desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

          positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

          sido autor

          5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

          participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

          CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

          por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

          6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

          funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

          gestioacuten

          57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

          Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

          propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

          cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

          inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

          rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

          inseguridad debido al conflicto armado

          Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

          proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

          llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

          ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

          proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

          casi que en su totalidad

          58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

          cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

          Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

          tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

          nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

          6 Estructura Financiera

          La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

          las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

          equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

          proyectos

          45

          ORGANIGRAMA CEO 2016

          Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

          Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

          Administrativa

          ORGANIGRAMA CEO 2017

          46

          7 Estructura Financiera

          47

          71 Manejo costos operacioacuten del CEO

          La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

          de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

          Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

          Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

          operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

          que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

          Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

          operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

          regioacuten

          Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

          contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

          de los gastos operacionales

          El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

          Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

          48

          En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

          Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

          Costos Indirectos de Funcionamiento

          Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

          Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

          Incluye iniciativas PDI

          Financiacioacuten costos totales del CEO

          Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

          quedan calculados asiacute

          Incluye iniciativas PDI

          Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

          la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

          a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

          Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

          realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

          y posicionamiento en la regioacuten

          La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

          para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

          apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

          49

          Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

          Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

          Fortalecer el capital social de las comunidades

          Apoyar la gestioacuten ambiental

          Implementar proyectos productivos sostenibles

          Generar valor econoacutemico agregado etc

          Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

          Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

          del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

          participacioacuten de los empresasinversionistas

          Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

          Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

          62 Manejo Proyectos

          El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

          liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

          desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

          formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

          De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

          mpena366
          Archivo adjunto
          Plan estrategico CEO - finalpdf

          Formato

          Instructivo

          Hoja3

          image1png

          mpena366
          Archivo adjunto
          Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

          indicador

          Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

          Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

          desembolsos reales

          Unidad de Medida

          Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

          Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

          nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

          Limitaciones Ninguna

          Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

          Granularidad Por proyecto

          Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

          Meta Por definir

          Observaciones

          9 RIESGOS OPERATIVO

          Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

          CALIDAD DE SERVICIO

          Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

          SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

          Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

          ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

          Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

          LEGAL

          No aplica

          10 CONTROL DE CAMBIOS

          VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

          0 Elaboracioacuten 31052016

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

          Publicacioacuten 09092016

          1

          11 APROBACIOacuteN

          NOMBRE CARGO FECHA

          ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

          REVISOacute

          Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

          Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

          CEO 08092016

          APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

          CEO 08092016

          CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
          PR-GP-F005
          INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
          Paacutegina 1 de 1
          DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
          CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
          PR-GP-F005
          FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
          Paacutegina 1 de 1
          1 DATOS GENERALES
          Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
          Nombre del Proyecto Elemento PEP
          2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
          Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
          Desayuno Almuerzo Comida
          Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
          Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
          Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
          Almuerzo 0 0 0 0 0 0
          Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
          Comida 0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
          Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
          3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
          Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
          Tiquetes Aeacutereos $ 0
          Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
          $ 0
          Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
          4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
          Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
          Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
          Total gastos adicionales al anticipo $ 0
          Saldo empleado o contratista ($) $ 0
          Saldo CEO ($) $ 0
          5 OBSERVACIONES
          6 FIRMAS AUTORIZADAS
          Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
          Nombre
          Cargo
          Firma
          Fecha
          FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 3: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 3

42 Responsabilidades

Coordinador Proyectos CEO

Garantizar el cumplimiento de requisitos para tramitar los desembolsos o ingresos de

recursos ante los entes financiadores de acuerdo a las fechas y lineamientos

estipulados en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Validar el ingreso de los recursos

USC ndash Unidad de Apoyo a Centros

Responder oportunamente las solicitudes realizadas por el CEO

5 DEFINICIONES

CEO Centro de Estudios de la Orinoquiacutea

CDP Todos los actos administrativos contrato y convenios que afecten las

apropiaciones presupuestales deberaacuten contar previamente con los certificados de

disponibilidad presupuestal (CDP) que garanticen la existencia de apropiacioacuten

suficiente para atender estos gastosrdquo (Estatuto Presupuestal UIS Art 37)

RP El registro presupuestal es la operacioacuten mediante la cual se perfecciona el

compromiso garantizando que los recursos comprometidos no sean desviados a

ninguacuten otro fin

6 DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIOacuteN DE ACTIVIDADES

61 Diagrama de flujo ndash Control de cumplimiento de acuerdo de pago CEO

62 Descripcioacuten de actividades ndash Control de cumplimiento de acuerdo de pago CEO

ENTRADA Solicitud de expedicioacuten de factura

PROVEEDOR Coordinador Proyectos CEO

SALIDA Desembolso ejecutado y actualizacioacuten del archivo de ejecucioacuten presupuestal del CEO

CLIENTE Proyectos CEO

ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN RESPONSABLE SISTEMA DOCUMENTOS

1 Solicitar expedicioacuten de factura o traacutemite para recibir ingresos

Por correo electroacutenico se solicita a la Unidad de Apoyo a Centros la expedicioacuten de la factura para radicar el desembolso o el inicio del traacutemite para recibir un ingreso de recursos

Coordinador Proyectos CEO

2 Tramitar factura y remitirla al CEO con documentos

Se tramita la factura con el aacuterea de facturacioacuten y se enviacutea junto con los siguientes documentos parafiscales ceacutedula del representante legal nit y

Unidad de Apoyo a Centros

Factura Documentos

PRO-02-2-03-04

CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE ACUERDO DE PAGO - CEOC

EN

TR

O E

ST

UD

IOS

OR

INO

QU

IacuteAU

SC

INT

ER

VE

NT

OR

IacuteAC

ON

TA

BIL

IDA

D

1- Solicitar expedicioacuten de

factura o traacutemite para recibir

ingresos

2- Tramitar factura y

remitirla al CEO con documentos

3- Enviar informe de avances del proyecto a la

fecha a interventoriacutea

4- Dar visto bueno para

proceder con el desembolso

5- Consolidar paquete de

radicacioacuten de desembolso

6- Solicitar anticipo por

gastos de viaje para enviacuteo de

paquete de radicacioacuten

Formato de anticipo de gastos de viaje

7- Tramitar anticipo para el

enviacuteo del paquete de radicacioacuten

8- Enviar paquete de radicacioacuten

Tipo de entidad

financiadora

9- Obtener confirmacioacuten del desembolso por parte de Juriacutedica

Privada

10- Obtener estado de cuenta con Presupuesto

Puacuteblica

11- Obtener soporte de SAP del ingreso de los recursos

12- Validar contabilizacioacuten

de ingreso de los recursos

iquest Recursos contabilizados correctamente

13- Solicitar ajuste

No

15- Actualizar archivo de

ejecucioacuten de presupuesto

CEO

Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

Si

14- Realizar ajuste requerido y notificar al CEO

Informe de avance

FacturaDocumentos

Paquete de radicacioacuten de desembolso

Paquete de radicacioacuten de desembolso

  • DF - CEO VFvsd
    • Control de Ingresos
        • mpena366
          Archivo adjunto
          PRO-02-2-03-04 Control cumpl de acuerdo pago CEO DFpdf

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 4

          certificado del Ministerio de Educacioacuten

          3

          Enviar informe de avances del proyecto a la fecha a interventoriacutea

          Por correo electroacutenico se enviacutea a la interventoriacutea un informe a la fecha del avance del proyecto en cuestioacuten

          Coordinador Proyectos CEO

          Informe de avance

          4 Dar visto bueno para proceder con el desembolso

          Se revisa el informe para aprobar el desembolso correspondiente por parte del financiador

          Interventoriacutea

          5 Consolidar paquete de radicacioacuten de desembolso

          Se alista un paquete con los siguientes documentos de acuerdo al tipo de entidad financiadora

          Entidad puacuteblica copia de aprobacioacuten de poacutelizas CDP y RP acta de inicio acta de constitucioacuten de comiteacutes aprobacioacuten de plan operativo convenio certificacioacuten bancaria factura carta de copia de visto bueno por parte de la interventoriacutea uacuteltimo informe de avance del proyecto y estados financieros firmados por el contador de la universidad

          Entidad privada Se radica una carta de solicitud de desembolso la factura y los documentos de la universidad gestionados por la Unidad de Apoyo a Centros

          Coordinador Proyectos CEO

          Paquete de radicacioacuten de desembolso

          6

          Solicitar anticipo por gastos de viaje para enviacuteo de paquete de radicacioacuten

          Para cubrir los costos del enviacuteo del paquete de radicacioacuten se debe solicitar un anticipo de gastos de viaje a traveacutes del formato correspondiente

          Coordinador Proyectos CEO

          Formato de anticipo de gastos de viaje

          7

          Tramitar anticipo para el enviacuteo del paquete de radicacioacuten

          Se gestiona el anticipo solicitado por el CEO

          Gestor de proyectos (CSC)

          8 Enviar paquete de radicacioacuten

          Se solicitan recursos para enviar el paquete de radicacioacuten a la entidad financiadora y se remite al financiador

          Coordinador Proyectos CEO

          Paquete de radicacioacuten de desembolso

          9

          Obtener confirmacioacuten del desembolso por parte de Juriacutedica

          Si la entidad financiadora es una entidad privada por correo electroacutenico se solicita al Asistente Administrativo de la oficina de Juriacutedica una confirmacioacuten de los pagos

          Coordinador Proyectos CEO

          10 Obtener estado de cuenta con

          Si la entidad financiadora es una entidad puacuteblica por correo electroacutenico

          Coordinador Proyectos CEO

          Solicitud de estado de cuenta

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 5

          Presupuesto se solicita al aacuterea de Presupuesto un estado de cuenta para verificar el ingreso de los recursos generados desde SAP

          11 Obtener soporte e SAP del ingreso de los recursos

          Por correo electroacutenico se solicita al aacuterea de Contabilidad un soporte del ingreso de los recursos generado desde SAP

          Coordinador Proyectos CEO

          Solicitud de soporte de ingreso de recursos

          12

          Validar contabilizacioacuten de ingreso de los recursos

          Con base en el soporte enviado por Contabilidad se valida que se haya realizado correctamente la contabilizacioacuten del ingreso de los recursos

          Coordinador Proyectos CEO

          13 Solicitar ajuste

          En caso de que se identifique alguna inconsistencia en la contabilizacioacuten se solicita a Contabilidad realizar el ajuste necesario

          Coordinador Proyectos CEO

          14 Realizar ajuste requerido y notificar al CEO

          Se realizan las reclasificaciones o ajustes necesarios

          Contabilidad

          15

          Actualizar archivo de ejecucioacuten de presupuesto del CEO

          Con base en la informacioacuten previamente validada de los soportes de ingreso de los recursos se actualiza el archivo en Excel de la ejecucioacuten presupuestal del CEO

          Coordinador Proyectos CEO

          Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

          7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

          8 INDICADORES

          FIC

          HA

          DE

          L

          IND

          ICA

          DO

          R DESEMBOLSO REALIZADOS

          Coacutedigo del indicador IND-02-2-03-041

          Responsable del Coordinador proyectos CEO

          INTERNOS (Cadena de Valor) EXTERNOS (Unidad acadeacutemica administrativa entidad)

          No aplica

          Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

          Formato de anticipo de gastos de viaje

          Plan Estrateacutegico del CEO

          Plan Estrateacutegico Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) 24092015 Universidad de los Andes Carlos H Montenegro ndash Director

          1

          Iacutendice

          1 Contexto Regioacuten Orinoquia

          2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y propuesta de valor

          3 Anaacutelisis Competitivo y Estrategia

          4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

          5 Plan Organizacional Operativo

          6 Estructura Financiera y Plan de Negocios

          2

          1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

          3

          1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) es una iniciativa de la Universidad de

          los Andes que busca poner a disposicioacuten de la regioacuten de la Orinoquia la capacidad

          acadeacutemica de investigacioacuten y gestioacuten con el fin de lograr un impacto positivo en el

          desarrollo de la regioacuten El apoyo del CEO nace de las caracteriacutesticas especiacuteficas

          que presenta la Orinoquia en teacuterminos socia- les econoacutemicos y naturales que

          buscan soluciones que generen impacto Al ser la Orinoquia una regioacuten que se

          caracteriza por una agregacioacuten de facto- res sociales y naturales que crean una

          diversidad de ecosistemas grupos sociales y procesos econoacutemicos se requieren

          un estudio orientado para la consecucioacuten de procesos realmente armoniosos con

          sus entornos respetando paraacutemetros culturales y de desarrollo sostenible El

          factor trascendental en el desarrollo de los diferentes aacutembitos de la Orinoquia es la

          distribucioacuten del agua que representa el 324 de las existencias nacionales

          (Corporinoquia 2009)

          La presencia de agua en la regioacuten se da a partir de ciclos estacionales de

          precipitaciones y tiempo secos que alimentan una gran red de cuencas fluviales

          las cuales son inundables por lo que variacutean su capacidad en el tiempo La

          variacioacuten de las fuentes hiacutedricas ha sido definitiva en la generacioacuten de los

          procesos econoacutemicos relaciona- dos con el sector primario (agricultura) o con

          procesos sociales y culturales La configuracioacuten hidrograacutefica de la regioacuten da paso

          a la existencia de 156 tipos de ecosistemas que abre las puertas a diferentes

          oportunidades de explotacioacuten entendiendo tambieacuten la importancia de la

          preservacioacuten (Corporinoquia 2009) El 76 de la Orinoquia estaacute catalogado como

          ecosistemas naturales que en realidad son ecosistemas que ya han sido afectados

          por acciones humanas pero funcionan en equilibrio con los proceso naturales

          (Corporinoquia 2009) Este balance se genera por la larga historia de extraccioacuten

          de productos agriacutecolas en la regioacuten con meacutetodos ancestrales que han migrado

          hacia procesos teacutecnicos maacutes eficientes La estructura de la organizacioacuten del PIB

          regional ha cambiado en los uacuteltimos antildeos por factores como la tecnificacioacuten de la

          agricultura en sectores como el de la Palma de Cera y el Arroz o el reciente

          descubrimiento y exploracioacuten de hidrocarburos

          Durante 2004 se presentoacute el mayor crecimiento en el aacuterea dedicada a la

          produccioacuten de arroz y actualmente la regioacuten aporta el 30 de la produccioacuten

          nacional de palma de cera (siendo Colombia el principal productor de palma de

          cera en Ameacuterica y este el cultivo de mayor crecimiento en Colombia) (Paredes

          Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

          Por la parte de la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos se le atribuye a esto el

          aumento de la participacioacuten de la regioacuten en el PIB nacional del 2 entre 1960 y

          4

          1990 a 42 entre 1991 y 2010 con un crecimiento de incluso el 67 muy por

          encima del promedio nacional del 27 (Paredes Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

          Este cambio en el panorama econoacutemico ha generado cambios sociales en la

          regioacuten que han alterado la demografiacutea y la cultura La naturaleza social previa a la

          tecnificacioacuten agropecuaria y a la explotacioacuten minera ya presentaba rasgos

          particulares derivados de los diferentes ecosistemas Las oportunidades de

          empleo han generado migraciones hacia la regioacuten que han cambiado el panorama

          social

          Actualmente el 40 de la poblacioacuten de la Orinoquia nacioacute en otra regioacuten

          (Corporinoquia 2009)El panorama demograacutefico tiende a ser maacutes diverso si se

          considera ademaacutes que en el antildeo 2005 en departamentos como Vichada el 396

          de la poblacioacuten era indiacutegena y entre Casanare y Arauca sumaban 7381 indiacutegenas

          maacutes adicionalmente es posible encontrar rangos del 1 al 3 de poblacioacuten

          afrodescen- diente en algunos otros departamentos (Corporinoquia 2009) La

          demografiacutea particular de los uacuteltimos tiempos ha generado incluso cambios

          culturales como procesos de urbanizacioacuten en una sociedad previamente rural Es

          posible ver tambieacuten nuevas distinciones como ldquollaneros nuevosrdquo con lo que se

          refieren a campesinos de otras regiones atraiacutedos hacia la Orinoquia ya sea por

          las condiciones econoacutemicas o por desplazamientos forzosos producto de la

          violencia en otras regiones Incluso es posible ver un crecimiento el sector terciario

          de la economiacutea (servicios) derivado de nuevas necesidades de los nuevos

          habitantes o los nuevos procesos

          Los recientes cambios en las configuraciones econoacutemicas y sociales en la regioacuten

          evidencian el gran potencial que presenta y permite definirla como una regioacuten con

          potencial de desarrollo que apenas se comienza a gestar Sin embargo esas

          mismas caracteriacutesticas uacutenicas que hacen a la Orinoquia potencial de desarrollo

          hacen necesario que se apliquen proyectos que esteacuten enfocados en la regioacuten de

          forma que factores como la biodiversidad que hace el potencial de la regioacuten no se

          vea afectado al igual que algunas estructuras sociales

          Fuentes Corporinoquia (2009) La mejor Orinoquia que podemos construir Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo Bogota Ediciones Uniandes Paredes Vega J E amp Hernaacutendez Leal G H (2013) Composicioacuten de la economiacutea de la regioacuten Suroriente de Colombia Bogota Banco de la Repuacuteblica

          5

          2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

          propuesta de valor

          6

          21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

          El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

          Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

          regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

          211 Objetivos

          En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

          Institucional

          Productivo

          Ambiental

          Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

          a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

          permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

          b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

          en el desarrollo de la regioacuten

          c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

          necesidades en la Orinoquia

          d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

          enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

          recursos para su desarrollo

          e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

          regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

          f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

          regioacuten

          g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

          la Orinoquia

          h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

          i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

          implementacioacuten de los tanques de pensamiento

          j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

          7

          212 Estructura y composicioacuten del CEO

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

          trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

          diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

          investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

          este equipo multidisciplinario

          Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

          Organigrama Agosto 2015

          Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

          de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

          garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

          Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

          implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

          de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

          Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

          formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

          y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

          consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

          8

          de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

          Orinoquiacutea (CEO)

          Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

          que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

          aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

          esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

          y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

          sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

          Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

          editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

          CEO

          Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

          comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

          potenciar su imagen en los medios digitales

          Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

          contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

          el diario acontecer del CEO

          Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

          213 Principios Orientadores

          Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

          dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

          los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

          logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

          bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

          bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

          bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

          bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

          recursos naturales

          bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

          futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

          bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

          9

          bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

          bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

          fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

          bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

          ecosistemas

          bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

          214 Proyeccioacuten del CEO

          En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

          lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

          formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

          del paiacutes

          22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

          221 Entidades e Institutos involucrados

          Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

          actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

          descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

          exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

          nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

          de los proyectos propuestos por el CEO

          Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

          Regional

          Gobierno Departamental

          Gobernaciones Arauca

          Casanare Meta Vichada

          Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

          Caquetaacute

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

          Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

          Arauca Puerto Carrentildeo

          Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          10

          Gaitaacuten Cumaribo Yopal

          Caacutemaras de comercio

          Casanare Meta

          Participacioacuten en eventos

          formulacioacuten de proyectos

          Secretariacutea de salud de

          Casanare Secretariacutea de salud

          de Vaupeacutes Hospital de Yopal

          Participacioacuten en eventos

          formulacioacuten de proyectos

          Contraloriacutea departamental de

          Casanare

          Realizacioacuten y participacioacuten en

          evento

          Instituto de turismo del Meta

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          Secretariacutea de Educacioacuten de

          Casanare

          Participacioacuten en eventos y

          formulacioacuten de proyectos

          Potencial

          financiador

          Corporaciones autoacutenomas regionales

          Corporinoquia Cormacarena

          Impulsar iniciativas de

          investigacioacuten innovacioacuten

          productividad y formacioacuten

          Potencial

          financiador

          ONG`S y Fundaciones

          Yoluka Asociacioacuten de becarios

          de Casanare Fundacioacuten

          Horizonte verde Fundacioacuten

          Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

          gremial agroforestal vichadense

          - AGAF Fundacioacuten Amanecer

          Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

          Rastrojo

          Convenios - Disentildeo de proyectos

          en colaboracioacuten

          Universidades - Centros

          Universidad de la Amazonia

          Universidad de los Llanos

          Convenios - Formulacioacuten de

          proyectos en colaboracioacuten

          11

          Universidad nacional sede

          Arauca CORPOICA

          Medios de Comunicacioacuten

          Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

          la voz de Yopal Prensa

          Casanarentildea Claro regional meta

          - Televisioacuten Violeta estereo

          Emisora de la Policiacutea - Vichada

          Puerto Carrentildeo al Diacutea

          Teleorinoco Revista

          Ganacasanare

          Divulgacioacuten de actividades del

          CEO Transmisioacuten de programa

          radial desafiacuteo orinoquia

          Ruedas de medios y generacioacuten

          de contenidos

          Nacional

          Universidades e Institutos

          CIAT Humboldt SINCHI

          Universidad de la Salle

          Universidad del Norte

          EAFIT Uniminuto

          Universidad Javeriana

          Sergio Arboleda Etnollano

          Fundacioacuten Omacha

          Instituto Geograacutefico Agustiacuten

          Codazzi - IGAC

          Formulacioacuten de proyectos en

          colaboracioacuten

          Privados

          Asociacioacuten empresarial para

          el desarrollo de la Orinoquia

          - Asorinoquia afiliados

          Aceite y vegetal puro del

          llano Pacific rubiales

          Energy Unillanos Riopaila

          Castilla Reforestadora del

          RIacuteo sas Poligrow

          Perenco Palmera la

          Disentildeo de eventos

          participacioacuten en mesas de

          trabajo sectorial Formulacioacuten

          de proyectos

          Potencial

          financiador

          12

          carolina sa Fazenda

          Manuelita Indupalma

          Inmunizar del llano Forestal

          el vergel Coviandes

          Nutriphos Colombia

          Autopista de los llanos

          Caacutemara de Comercio de

          Villavicencio Empresa de

          alumbrado puacuteblico

          Hacienda la Cabantildea S A

          Ingecol PFV Ltda

          Promotora palmas de

          Puerto Gaitaacuten

          Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

          financiador

          Cenipalma Director del CEO miembro de

          la Junta Directiva

          Potencial

          financiador

          Minero energeacuteticas Equioacuten

          Ecopetrol Pacific Rubiales

          Llanopetrol

          Formulacioacuten de proyectos

          para apoyar iniciativas de

          responsabilidad social

          Potencial

          financiador

          Federacioacuten Nacional de

          Departamentos - FND

          Participacioacuten en mesas de

          trabajo para mejorar procesos

          asociados con el fondo de C I

          ampT del SGR

          Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

          trabajo

          Potencial

          financiador

          Parque Explora

          Preacutestamo en comodato de la

          Exposicioacuten itinerante

          Amazonia Perdida expuesta

          en el lanzamiento del CEO

          Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Medios de Comunicacioacuten El

          Tiempo Revista Semana

          Portafolio Revista Dinero

          Divulgacioacuten de actividades e

          iniciativas del CEO - Free

          press Entrevistas al vocero

          13

          Canal de Televisioacuten el

          Tiempo

          oficial del CEO artiacuteculos

          participacioacuten en foro

          Sociedad de Agricultores de

          Colombia - SAC

          Participacioacuten en eventos -

          Liderar temas de la regioacuten

          Potencial

          financiador

          Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Grupo Luis Carlos

          Sarmiento Angulo

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Gobierno Central

          Ministerio de Agricultura y

          desarrollo rural UPRA -

          Vice ministerio - INCODER

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Ambiente y

          desarrollo sostenible

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Relaciones

          exteriores

          Participacioacuten en talleres

          sobren cadenas productivas

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Hacienda

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Departamento de

          planeacioacuten nacional

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          COLCIENCIAS

          Mesas teacutecnicas para

          subsanar no conformidades

          de los expertos asignados a

          los proyectos presentados al

          Potencial

          financiador

          14

          fondo de C I amp T

          Parques Nacionales

          Naturales de Colombia

          Participacioacuten en mesas de

          trabajo Proyecto turismo

          Meta

          Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

          conjuntas

          Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

          conjuntas

          Unidad Administrativa para

          la Consolidacioacuten Territorial

          Disentildeo de proyectos y

          eventos

          Potencial

          financiador

          Servicio Nacional de

          Aprendizaje - SENA

          Disentildeo de iniciativas

          conjuntas

          Financiera del Desarrollo

          Territorial SA - FINDETER

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Superintendencia de

          notariado y registro Participacioacuten en eventos

          Internacionales

          Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

          Plan maestro de la Orinoquia

          Universidad de Columbia

          Modelacioacuten del recurso

          hiacutedrico posconflicto y

          conservacioacuten riacuteo Bita

          Universidad de Wageningen

          Proyectos en recursos

          naturales y articulacioacuten de

          poliacuteticas puacuteblicas

          Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

          Universidad Politeacutecnica de

          Cataluntildea

          Iniciativas Manejo de aguas

          residuales y Ciudades

          sostenibles

          15

          Universidad de Maringa

          Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

          histoacuterica de cuencas hiacutedricas

          para determinar el uso de los

          suelos

          Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

          reclutamiento forzoso

          Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

          forestales

          Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

          de Carbono

          National Chung Hsing

          University Biotecnologiacutea y forestales

          Organizacioacuten de las

          naciones unidadas para la

          alimentacioacuten y la agricultura

          - FAO

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Embrapa Conocimiento modelo

          desarrollo agriacutecola de Brasil

          Wildlife Conservation

          Society - WCS

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          WWF - Colombia

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Fundacioacuten Pantera

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          16

          222 Referentes Nacionales e Internacionales

          Nacionales

          -Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

          indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

          territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

          Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

          -Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

          Paacutegina Web wsppresidenciagovco

          -Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

          semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

          promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

          para sontildearse un proyecto de vida positivo

          Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

          17

          Internacionales

          -Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

          desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

          financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

          Paacutegina Web wwwiadborg

          -Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

          desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

          por el cambio climaacutetico

          Paacutegina Web wwwmrfcjorg

          -CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

          y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

          Paacutegina Web wwwcivicusorg

          18

          223 Impacto del CEO en la Regioacuten

          El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

          Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

          alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

          Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

          Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

          desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

          iniciativas

          a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

          b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

          c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

          Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

          entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

          estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

          Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

          impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

          ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

          proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

          ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

          reflejado en las siguientes iniciativas

          Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

          prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

          a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

          b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

          Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

          la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

          Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

          para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

          intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

          19

          adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

          las siguientes iniciativas

          a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

          b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

          c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

          d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

          e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

          Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

          perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

          disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

          proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

          de fomentar la asociatividad

          a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

          agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

          b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

          econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

          c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

          productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

          d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

          aprovechamiento

          224 Tendencias del mercado

          Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

          investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

          estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

          de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

          adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

          de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

          referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

          que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

          cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

          estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

          20

          han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

          organizaciones sin aacutenimo de lucro

          Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

          desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

          financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

          orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

          interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

          dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

          hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

          demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

          desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

          las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

          23 CONCEPTO DE VALOR

          La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

          junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

          sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

          regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

          necesidades maacutes importantes incluyen

          Gestioacuten Educativa

          Apoyo a poblacioacuten vulnerable

          Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

          Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

          Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

          Apoyo a emprendimientos locales

          Desarrollo Sostenible

          A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

          de valor para los diferentes actores de la regioacuten

          1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

          gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

          Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

          poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

          2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

          praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

          programas liderados por el sector puacuteblico y privado

          21

          3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

          clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

          operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

          de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

          nuevos empleos

          4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

          nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

          indiacutegenas

          5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

          Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

          profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

          6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

          cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

          vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

          7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

          los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

          normatividad

          Acciones generadoras de

          Valor (ABCDEFGHIJ)

          Resultado Desarrollo Sostenible

          Mercado Objetivo 1234567

          22

          3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

          23

          A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

          en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

          elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

          de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

          logro de sus objetivos

          31 Anaacutelisis DOFA- CEO

          Debilidades

          bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

          investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

          Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

          Analisis Situacioacuten

          Analisis Interno

          Debilidades Fortalezas

          Analisis Externo

          Oportunidades Amenazas

          24

          Fortalezas

          bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

          bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

          Oportunidades

          bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

          necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

          Amenazas

          bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

          proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

          de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

          Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

          Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

          El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

          El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

          25

          Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

          El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

          Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

          La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

          Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

          32 Strategy Canvas- CEO

          Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

          estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

          negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

          fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

          Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

          la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

          esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

          diferenciadora

          Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

          un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

          bull WWF

          bull Greenpeace

          bull Mercy Corp

          Los pilares escogidos fueron

          Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

          Equipo de trabajo

          Comunicacioacuten de marca

          Investigacioacuten y formulacioacuten

          Integracioacuten tecnoloacutegica

          Sostenibilidad

          Relacioacuten financiamiento

          Alianzas puacuteblicas y privadas

          Iniciativa proyectos

          26

          El resultado del anaacutelisis arrojoacute

          Acciones - Aumentar

          Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

          Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

          Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

          Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

          Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

          Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

          0

          2

          4

          6

          8

          10

          12

          Strategy Canvas - CEO

          Como nos vemos ahora Como queremos estar

          27

          Acciones ndash Mantener reducir

          bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

          tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

          enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

          herramientas que lo acerquen a la comunidad

          bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

          importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

          volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

          cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

          de privados

          Acciones - Crear

          bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

          Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

          al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

          regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

          flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

          proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

          en el desarrollo sostenible de la regioacuten

          33 Anaacutelisis Pest

          Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

          permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

          entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

          tecnoloacutegicos

          A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

          Fuerzas poliacuteticas

          CEOFuerzas Poliacuteticas

          Fuerzas Econoacutemicas

          Fuerzas Tecnoloacutegicas

          Fuerzas Sociales

          28

          Elecciones

          Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

          Ley de garantiacuteas

          Problemas de orden puacuteblico

          Posconflicto

          Cambios de legislacioacuten

          Legalizacioacuten de tierras

          Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

          Fuerzas econoacutemicas

          Uso eficiente de las regaliacuteas

          Comportamiento econoacutemico mundial

          Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

          Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

          Presencia de empresas privadas en la regioacuten

          Tendencias mundiales de consumo

          Fuerzas tecnoloacutegicas

          Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

          Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

          Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

          Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

          Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

          Fuerzas sociales

          Existencia de grupos de eacutetnicos

          Movilizaciones sociales

          Pobreza

          Baja cobertura en educacioacuten y salud

          Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

          Desplazamiento forzoso

          Limitado acceso a vivienda propia

          29

          Tendencias

          bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

          Interdependencias

          bull Elecciones

          bull Poliacutetica Puacuteblica

          bull Universidad de los Andes

          Impacto en el CEO

          Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

          pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

          regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

          el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

          menos limitado

          Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

          interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

          plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

          forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

          su avance no sea bloqueado por estas entidades

          34 Anaacutelisis Five Building Blocks

          Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

          Blocks

          Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

          organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

          componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

          actores involucrados

          30

          Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

          involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

          complementar las fortalezas de los actores

          Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

          positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

          transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

          Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

          docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

          abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

          Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

          contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

          interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

          interaccioacuten

          Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

          valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

          CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

          CEO

          Orientacioacuten Humana

          Orientacioacuten Profesional

          ExperienciaEmpatia

          Dependencia

          31

          35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

          Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

          bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

          Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

          interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

          CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

          Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

          desarrollo y crecer sosteniblemente

          bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

          bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

          Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

          externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

          poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

          Crear grupos de Pensamiento

          Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

          Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

          mediano y largo plazo y los recursos privados

          Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

          Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

          Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

          32

          4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

          33

          El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

          Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

          el desarrollo de la regioacuten

          Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

          Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

          Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

          problemaacuteticas de la regioacuten

          Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

          partes involucradas en las iniciativas

          41 Herramientas

          a) Canales de Comunicacioacuten

          b) Desarrollo de Marca (Branding)

          c) Alianzas Estrateacutegicas

          Canales de Comunicacioacuten

          Paacutegina Web

          Redes Sociales

          Referencias personales

          Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

          Salidas de campo

          Congresos eventos nacionales e internacionales

          Programa de radio del CEO

          Boletiacuten informativo

          Medios de comunicacioacuten locales

          Desarrollo de Marca (Branding)

          Disentildeo Logo

          Comunicacioacuten Logo

          Aplicaciones paacutegina Web

          Papeleriacutea

          Material pop

          Alianzas Estrateacutegicas

          El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

          poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

          nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

          el desarrollo de la regioacuten

          34

          42 Plan de accioacuten

          a Estrategia desarrollo de marca

          35

          b Estrategia On Line

          36

          c Estrategia de posicionamiento

          37

          5 Plan operativo y estructura de personal

          38

          Plan operativo y estructura de personal

          El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

          necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

          proacuteximos 5 antildeos

          51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

          En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

          trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

          ello se establecieron las siguientes tareas

          1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

          2 Conocimiento de actores en la regioacuten

          3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

          4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

          5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

          6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

          de recursos humanos entre otros

          7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

          Para estas labores el CEO contoacute con

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

          4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Secretariacutea de medio tiempo

          39

          Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

          funciones

          6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

          7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

          8 Visitas actores a nivel internacional

          9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

          10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

          Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

          4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

          teacutermino fijo

          7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

          Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

          requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

          40

          ORGANIGRAMA CEO 2015

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

          4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

          fijo

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

          teacutermino fijo

          7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

          8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

          9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

          52 Principales logros

          Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

          la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

          investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

          responsable y sostenible de la Orinoquia

          A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

          ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

          regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

          locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

          41

          fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

          conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

          opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

          En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

          estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

          viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

          investigacioacuten

          53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

          accioacuten

          1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

          llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

          han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

          2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

          3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

          a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

          investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

          4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

          planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

          5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

          tiempos presupuesto y metas

          6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

          en el alto nivel de los investigadores

          54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

          Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

          liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

          llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

          desde hace varios antildeos

          Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

          gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

          columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

          inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

          Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

          excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

          los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

          42

          generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

          evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

          De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

          realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

          pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

          fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

          supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

          Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

          CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

          en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

          desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

          formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

          inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

          instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

          Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

          frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

          que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

          columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

          desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

          con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

          La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

          columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

          columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

          situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

          uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

          que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

          en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

          defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

          55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

          El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

          desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

          de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

          de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

          regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

          ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

          institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

          actores locales

          43

          Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

          mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

          mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

          departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

          capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

          departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

          Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

          de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

          productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

          de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

          innovacioacuten de productos procesos y funciones

          Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

          derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

          del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

          y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

          como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

          De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

          bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

          de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

          diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

          trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

          anualmente una semana de receso

          56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

          Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

          claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

          1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

          ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

          defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

          individuales

          2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

          logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

          actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

          individuales sobre las comunes

          3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

          privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

          objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

          las iniciativas

          44

          4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

          desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

          positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

          sido autor

          5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

          participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

          CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

          por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

          6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

          funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

          gestioacuten

          57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

          Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

          propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

          cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

          inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

          rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

          inseguridad debido al conflicto armado

          Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

          proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

          llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

          ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

          proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

          casi que en su totalidad

          58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

          cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

          Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

          tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

          nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

          6 Estructura Financiera

          La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

          las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

          equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

          proyectos

          45

          ORGANIGRAMA CEO 2016

          Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

          Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

          Administrativa

          ORGANIGRAMA CEO 2017

          46

          7 Estructura Financiera

          47

          71 Manejo costos operacioacuten del CEO

          La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

          de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

          Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

          Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

          operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

          que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

          Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

          operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

          regioacuten

          Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

          contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

          de los gastos operacionales

          El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

          Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

          48

          En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

          Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

          Costos Indirectos de Funcionamiento

          Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

          Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

          Incluye iniciativas PDI

          Financiacioacuten costos totales del CEO

          Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

          quedan calculados asiacute

          Incluye iniciativas PDI

          Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

          la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

          a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

          Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

          realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

          y posicionamiento en la regioacuten

          La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

          para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

          apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

          49

          Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

          Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

          Fortalecer el capital social de las comunidades

          Apoyar la gestioacuten ambiental

          Implementar proyectos productivos sostenibles

          Generar valor econoacutemico agregado etc

          Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

          Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

          del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

          participacioacuten de los empresasinversionistas

          Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

          Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

          62 Manejo Proyectos

          El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

          liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

          desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

          formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

          De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

          mpena366
          Archivo adjunto
          Plan estrategico CEO - finalpdf

          Formato

          Instructivo

          Hoja3

          image1png

          mpena366
          Archivo adjunto
          Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

          indicador

          Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

          Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

          desembolsos reales

          Unidad de Medida

          Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

          Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

          nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

          Limitaciones Ninguna

          Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

          Granularidad Por proyecto

          Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

          Meta Por definir

          Observaciones

          9 RIESGOS OPERATIVO

          Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

          CALIDAD DE SERVICIO

          Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

          SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

          Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

          ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

          Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

          LEGAL

          No aplica

          10 CONTROL DE CAMBIOS

          VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

          0 Elaboracioacuten 31052016

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

          Publicacioacuten 09092016

          1

          11 APROBACIOacuteN

          NOMBRE CARGO FECHA

          ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

          REVISOacute

          Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

          Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

          CEO 08092016

          APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

          CEO 08092016

          CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
          PR-GP-F005
          INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
          Paacutegina 1 de 1
          DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
          CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
          PR-GP-F005
          FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
          Paacutegina 1 de 1
          1 DATOS GENERALES
          Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
          Nombre del Proyecto Elemento PEP
          2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
          Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
          Desayuno Almuerzo Comida
          Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
          Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
          Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
          Almuerzo 0 0 0 0 0 0
          Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
          Comida 0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
          Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
          3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
          Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
          Tiquetes Aeacutereos $ 0
          Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
          $ 0
          Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
          4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
          Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
          Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
          Total gastos adicionales al anticipo $ 0
          Saldo empleado o contratista ($) $ 0
          Saldo CEO ($) $ 0
          5 OBSERVACIONES
          6 FIRMAS AUTORIZADAS
          Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
          Nombre
          Cargo
          Firma
          Fecha
          FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 4: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

PRO-02-2-03-04

CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE ACUERDO DE PAGO - CEOC

EN

TR

O E

ST

UD

IOS

OR

INO

QU

IacuteAU

SC

INT

ER

VE

NT

OR

IacuteAC

ON

TA

BIL

IDA

D

1- Solicitar expedicioacuten de

factura o traacutemite para recibir

ingresos

2- Tramitar factura y

remitirla al CEO con documentos

3- Enviar informe de avances del proyecto a la

fecha a interventoriacutea

4- Dar visto bueno para

proceder con el desembolso

5- Consolidar paquete de

radicacioacuten de desembolso

6- Solicitar anticipo por

gastos de viaje para enviacuteo de

paquete de radicacioacuten

Formato de anticipo de gastos de viaje

7- Tramitar anticipo para el

enviacuteo del paquete de radicacioacuten

8- Enviar paquete de radicacioacuten

Tipo de entidad

financiadora

9- Obtener confirmacioacuten del desembolso por parte de Juriacutedica

Privada

10- Obtener estado de cuenta con Presupuesto

Puacuteblica

11- Obtener soporte de SAP del ingreso de los recursos

12- Validar contabilizacioacuten

de ingreso de los recursos

iquest Recursos contabilizados correctamente

13- Solicitar ajuste

No

15- Actualizar archivo de

ejecucioacuten de presupuesto

CEO

Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

Si

14- Realizar ajuste requerido y notificar al CEO

Informe de avance

FacturaDocumentos

Paquete de radicacioacuten de desembolso

Paquete de radicacioacuten de desembolso

  • DF - CEO VFvsd
    • Control de Ingresos
        • mpena366
          Archivo adjunto
          PRO-02-2-03-04 Control cumpl de acuerdo pago CEO DFpdf

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 4

          certificado del Ministerio de Educacioacuten

          3

          Enviar informe de avances del proyecto a la fecha a interventoriacutea

          Por correo electroacutenico se enviacutea a la interventoriacutea un informe a la fecha del avance del proyecto en cuestioacuten

          Coordinador Proyectos CEO

          Informe de avance

          4 Dar visto bueno para proceder con el desembolso

          Se revisa el informe para aprobar el desembolso correspondiente por parte del financiador

          Interventoriacutea

          5 Consolidar paquete de radicacioacuten de desembolso

          Se alista un paquete con los siguientes documentos de acuerdo al tipo de entidad financiadora

          Entidad puacuteblica copia de aprobacioacuten de poacutelizas CDP y RP acta de inicio acta de constitucioacuten de comiteacutes aprobacioacuten de plan operativo convenio certificacioacuten bancaria factura carta de copia de visto bueno por parte de la interventoriacutea uacuteltimo informe de avance del proyecto y estados financieros firmados por el contador de la universidad

          Entidad privada Se radica una carta de solicitud de desembolso la factura y los documentos de la universidad gestionados por la Unidad de Apoyo a Centros

          Coordinador Proyectos CEO

          Paquete de radicacioacuten de desembolso

          6

          Solicitar anticipo por gastos de viaje para enviacuteo de paquete de radicacioacuten

          Para cubrir los costos del enviacuteo del paquete de radicacioacuten se debe solicitar un anticipo de gastos de viaje a traveacutes del formato correspondiente

          Coordinador Proyectos CEO

          Formato de anticipo de gastos de viaje

          7

          Tramitar anticipo para el enviacuteo del paquete de radicacioacuten

          Se gestiona el anticipo solicitado por el CEO

          Gestor de proyectos (CSC)

          8 Enviar paquete de radicacioacuten

          Se solicitan recursos para enviar el paquete de radicacioacuten a la entidad financiadora y se remite al financiador

          Coordinador Proyectos CEO

          Paquete de radicacioacuten de desembolso

          9

          Obtener confirmacioacuten del desembolso por parte de Juriacutedica

          Si la entidad financiadora es una entidad privada por correo electroacutenico se solicita al Asistente Administrativo de la oficina de Juriacutedica una confirmacioacuten de los pagos

          Coordinador Proyectos CEO

          10 Obtener estado de cuenta con

          Si la entidad financiadora es una entidad puacuteblica por correo electroacutenico

          Coordinador Proyectos CEO

          Solicitud de estado de cuenta

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 5

          Presupuesto se solicita al aacuterea de Presupuesto un estado de cuenta para verificar el ingreso de los recursos generados desde SAP

          11 Obtener soporte e SAP del ingreso de los recursos

          Por correo electroacutenico se solicita al aacuterea de Contabilidad un soporte del ingreso de los recursos generado desde SAP

          Coordinador Proyectos CEO

          Solicitud de soporte de ingreso de recursos

          12

          Validar contabilizacioacuten de ingreso de los recursos

          Con base en el soporte enviado por Contabilidad se valida que se haya realizado correctamente la contabilizacioacuten del ingreso de los recursos

          Coordinador Proyectos CEO

          13 Solicitar ajuste

          En caso de que se identifique alguna inconsistencia en la contabilizacioacuten se solicita a Contabilidad realizar el ajuste necesario

          Coordinador Proyectos CEO

          14 Realizar ajuste requerido y notificar al CEO

          Se realizan las reclasificaciones o ajustes necesarios

          Contabilidad

          15

          Actualizar archivo de ejecucioacuten de presupuesto del CEO

          Con base en la informacioacuten previamente validada de los soportes de ingreso de los recursos se actualiza el archivo en Excel de la ejecucioacuten presupuestal del CEO

          Coordinador Proyectos CEO

          Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

          7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

          8 INDICADORES

          FIC

          HA

          DE

          L

          IND

          ICA

          DO

          R DESEMBOLSO REALIZADOS

          Coacutedigo del indicador IND-02-2-03-041

          Responsable del Coordinador proyectos CEO

          INTERNOS (Cadena de Valor) EXTERNOS (Unidad acadeacutemica administrativa entidad)

          No aplica

          Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

          Formato de anticipo de gastos de viaje

          Plan Estrateacutegico del CEO

          Plan Estrateacutegico Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) 24092015 Universidad de los Andes Carlos H Montenegro ndash Director

          1

          Iacutendice

          1 Contexto Regioacuten Orinoquia

          2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y propuesta de valor

          3 Anaacutelisis Competitivo y Estrategia

          4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

          5 Plan Organizacional Operativo

          6 Estructura Financiera y Plan de Negocios

          2

          1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

          3

          1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) es una iniciativa de la Universidad de

          los Andes que busca poner a disposicioacuten de la regioacuten de la Orinoquia la capacidad

          acadeacutemica de investigacioacuten y gestioacuten con el fin de lograr un impacto positivo en el

          desarrollo de la regioacuten El apoyo del CEO nace de las caracteriacutesticas especiacuteficas

          que presenta la Orinoquia en teacuterminos socia- les econoacutemicos y naturales que

          buscan soluciones que generen impacto Al ser la Orinoquia una regioacuten que se

          caracteriza por una agregacioacuten de facto- res sociales y naturales que crean una

          diversidad de ecosistemas grupos sociales y procesos econoacutemicos se requieren

          un estudio orientado para la consecucioacuten de procesos realmente armoniosos con

          sus entornos respetando paraacutemetros culturales y de desarrollo sostenible El

          factor trascendental en el desarrollo de los diferentes aacutembitos de la Orinoquia es la

          distribucioacuten del agua que representa el 324 de las existencias nacionales

          (Corporinoquia 2009)

          La presencia de agua en la regioacuten se da a partir de ciclos estacionales de

          precipitaciones y tiempo secos que alimentan una gran red de cuencas fluviales

          las cuales son inundables por lo que variacutean su capacidad en el tiempo La

          variacioacuten de las fuentes hiacutedricas ha sido definitiva en la generacioacuten de los

          procesos econoacutemicos relaciona- dos con el sector primario (agricultura) o con

          procesos sociales y culturales La configuracioacuten hidrograacutefica de la regioacuten da paso

          a la existencia de 156 tipos de ecosistemas que abre las puertas a diferentes

          oportunidades de explotacioacuten entendiendo tambieacuten la importancia de la

          preservacioacuten (Corporinoquia 2009) El 76 de la Orinoquia estaacute catalogado como

          ecosistemas naturales que en realidad son ecosistemas que ya han sido afectados

          por acciones humanas pero funcionan en equilibrio con los proceso naturales

          (Corporinoquia 2009) Este balance se genera por la larga historia de extraccioacuten

          de productos agriacutecolas en la regioacuten con meacutetodos ancestrales que han migrado

          hacia procesos teacutecnicos maacutes eficientes La estructura de la organizacioacuten del PIB

          regional ha cambiado en los uacuteltimos antildeos por factores como la tecnificacioacuten de la

          agricultura en sectores como el de la Palma de Cera y el Arroz o el reciente

          descubrimiento y exploracioacuten de hidrocarburos

          Durante 2004 se presentoacute el mayor crecimiento en el aacuterea dedicada a la

          produccioacuten de arroz y actualmente la regioacuten aporta el 30 de la produccioacuten

          nacional de palma de cera (siendo Colombia el principal productor de palma de

          cera en Ameacuterica y este el cultivo de mayor crecimiento en Colombia) (Paredes

          Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

          Por la parte de la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos se le atribuye a esto el

          aumento de la participacioacuten de la regioacuten en el PIB nacional del 2 entre 1960 y

          4

          1990 a 42 entre 1991 y 2010 con un crecimiento de incluso el 67 muy por

          encima del promedio nacional del 27 (Paredes Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

          Este cambio en el panorama econoacutemico ha generado cambios sociales en la

          regioacuten que han alterado la demografiacutea y la cultura La naturaleza social previa a la

          tecnificacioacuten agropecuaria y a la explotacioacuten minera ya presentaba rasgos

          particulares derivados de los diferentes ecosistemas Las oportunidades de

          empleo han generado migraciones hacia la regioacuten que han cambiado el panorama

          social

          Actualmente el 40 de la poblacioacuten de la Orinoquia nacioacute en otra regioacuten

          (Corporinoquia 2009)El panorama demograacutefico tiende a ser maacutes diverso si se

          considera ademaacutes que en el antildeo 2005 en departamentos como Vichada el 396

          de la poblacioacuten era indiacutegena y entre Casanare y Arauca sumaban 7381 indiacutegenas

          maacutes adicionalmente es posible encontrar rangos del 1 al 3 de poblacioacuten

          afrodescen- diente en algunos otros departamentos (Corporinoquia 2009) La

          demografiacutea particular de los uacuteltimos tiempos ha generado incluso cambios

          culturales como procesos de urbanizacioacuten en una sociedad previamente rural Es

          posible ver tambieacuten nuevas distinciones como ldquollaneros nuevosrdquo con lo que se

          refieren a campesinos de otras regiones atraiacutedos hacia la Orinoquia ya sea por

          las condiciones econoacutemicas o por desplazamientos forzosos producto de la

          violencia en otras regiones Incluso es posible ver un crecimiento el sector terciario

          de la economiacutea (servicios) derivado de nuevas necesidades de los nuevos

          habitantes o los nuevos procesos

          Los recientes cambios en las configuraciones econoacutemicas y sociales en la regioacuten

          evidencian el gran potencial que presenta y permite definirla como una regioacuten con

          potencial de desarrollo que apenas se comienza a gestar Sin embargo esas

          mismas caracteriacutesticas uacutenicas que hacen a la Orinoquia potencial de desarrollo

          hacen necesario que se apliquen proyectos que esteacuten enfocados en la regioacuten de

          forma que factores como la biodiversidad que hace el potencial de la regioacuten no se

          vea afectado al igual que algunas estructuras sociales

          Fuentes Corporinoquia (2009) La mejor Orinoquia que podemos construir Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo Bogota Ediciones Uniandes Paredes Vega J E amp Hernaacutendez Leal G H (2013) Composicioacuten de la economiacutea de la regioacuten Suroriente de Colombia Bogota Banco de la Repuacuteblica

          5

          2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

          propuesta de valor

          6

          21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

          El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

          Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

          regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

          211 Objetivos

          En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

          Institucional

          Productivo

          Ambiental

          Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

          a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

          permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

          b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

          en el desarrollo de la regioacuten

          c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

          necesidades en la Orinoquia

          d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

          enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

          recursos para su desarrollo

          e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

          regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

          f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

          regioacuten

          g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

          la Orinoquia

          h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

          i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

          implementacioacuten de los tanques de pensamiento

          j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

          7

          212 Estructura y composicioacuten del CEO

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

          trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

          diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

          investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

          este equipo multidisciplinario

          Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

          Organigrama Agosto 2015

          Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

          de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

          garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

          Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

          implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

          de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

          Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

          formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

          y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

          consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

          8

          de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

          Orinoquiacutea (CEO)

          Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

          que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

          aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

          esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

          y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

          sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

          Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

          editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

          CEO

          Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

          comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

          potenciar su imagen en los medios digitales

          Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

          contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

          el diario acontecer del CEO

          Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

          213 Principios Orientadores

          Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

          dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

          los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

          logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

          bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

          bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

          bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

          bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

          recursos naturales

          bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

          futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

          bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

          9

          bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

          bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

          fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

          bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

          ecosistemas

          bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

          214 Proyeccioacuten del CEO

          En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

          lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

          formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

          del paiacutes

          22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

          221 Entidades e Institutos involucrados

          Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

          actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

          descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

          exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

          nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

          de los proyectos propuestos por el CEO

          Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

          Regional

          Gobierno Departamental

          Gobernaciones Arauca

          Casanare Meta Vichada

          Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

          Caquetaacute

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

          Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

          Arauca Puerto Carrentildeo

          Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          10

          Gaitaacuten Cumaribo Yopal

          Caacutemaras de comercio

          Casanare Meta

          Participacioacuten en eventos

          formulacioacuten de proyectos

          Secretariacutea de salud de

          Casanare Secretariacutea de salud

          de Vaupeacutes Hospital de Yopal

          Participacioacuten en eventos

          formulacioacuten de proyectos

          Contraloriacutea departamental de

          Casanare

          Realizacioacuten y participacioacuten en

          evento

          Instituto de turismo del Meta

          Disentildeo conjunto de proyectos

          alineados con planes de

          desarrollo

          Potencial

          financiador

          Secretariacutea de Educacioacuten de

          Casanare

          Participacioacuten en eventos y

          formulacioacuten de proyectos

          Potencial

          financiador

          Corporaciones autoacutenomas regionales

          Corporinoquia Cormacarena

          Impulsar iniciativas de

          investigacioacuten innovacioacuten

          productividad y formacioacuten

          Potencial

          financiador

          ONG`S y Fundaciones

          Yoluka Asociacioacuten de becarios

          de Casanare Fundacioacuten

          Horizonte verde Fundacioacuten

          Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

          gremial agroforestal vichadense

          - AGAF Fundacioacuten Amanecer

          Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

          Rastrojo

          Convenios - Disentildeo de proyectos

          en colaboracioacuten

          Universidades - Centros

          Universidad de la Amazonia

          Universidad de los Llanos

          Convenios - Formulacioacuten de

          proyectos en colaboracioacuten

          11

          Universidad nacional sede

          Arauca CORPOICA

          Medios de Comunicacioacuten

          Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

          la voz de Yopal Prensa

          Casanarentildea Claro regional meta

          - Televisioacuten Violeta estereo

          Emisora de la Policiacutea - Vichada

          Puerto Carrentildeo al Diacutea

          Teleorinoco Revista

          Ganacasanare

          Divulgacioacuten de actividades del

          CEO Transmisioacuten de programa

          radial desafiacuteo orinoquia

          Ruedas de medios y generacioacuten

          de contenidos

          Nacional

          Universidades e Institutos

          CIAT Humboldt SINCHI

          Universidad de la Salle

          Universidad del Norte

          EAFIT Uniminuto

          Universidad Javeriana

          Sergio Arboleda Etnollano

          Fundacioacuten Omacha

          Instituto Geograacutefico Agustiacuten

          Codazzi - IGAC

          Formulacioacuten de proyectos en

          colaboracioacuten

          Privados

          Asociacioacuten empresarial para

          el desarrollo de la Orinoquia

          - Asorinoquia afiliados

          Aceite y vegetal puro del

          llano Pacific rubiales

          Energy Unillanos Riopaila

          Castilla Reforestadora del

          RIacuteo sas Poligrow

          Perenco Palmera la

          Disentildeo de eventos

          participacioacuten en mesas de

          trabajo sectorial Formulacioacuten

          de proyectos

          Potencial

          financiador

          12

          carolina sa Fazenda

          Manuelita Indupalma

          Inmunizar del llano Forestal

          el vergel Coviandes

          Nutriphos Colombia

          Autopista de los llanos

          Caacutemara de Comercio de

          Villavicencio Empresa de

          alumbrado puacuteblico

          Hacienda la Cabantildea S A

          Ingecol PFV Ltda

          Promotora palmas de

          Puerto Gaitaacuten

          Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

          financiador

          Cenipalma Director del CEO miembro de

          la Junta Directiva

          Potencial

          financiador

          Minero energeacuteticas Equioacuten

          Ecopetrol Pacific Rubiales

          Llanopetrol

          Formulacioacuten de proyectos

          para apoyar iniciativas de

          responsabilidad social

          Potencial

          financiador

          Federacioacuten Nacional de

          Departamentos - FND

          Participacioacuten en mesas de

          trabajo para mejorar procesos

          asociados con el fondo de C I

          ampT del SGR

          Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

          trabajo

          Potencial

          financiador

          Parque Explora

          Preacutestamo en comodato de la

          Exposicioacuten itinerante

          Amazonia Perdida expuesta

          en el lanzamiento del CEO

          Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Medios de Comunicacioacuten El

          Tiempo Revista Semana

          Portafolio Revista Dinero

          Divulgacioacuten de actividades e

          iniciativas del CEO - Free

          press Entrevistas al vocero

          13

          Canal de Televisioacuten el

          Tiempo

          oficial del CEO artiacuteculos

          participacioacuten en foro

          Sociedad de Agricultores de

          Colombia - SAC

          Participacioacuten en eventos -

          Liderar temas de la regioacuten

          Potencial

          financiador

          Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Grupo Luis Carlos

          Sarmiento Angulo

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Gobierno Central

          Ministerio de Agricultura y

          desarrollo rural UPRA -

          Vice ministerio - INCODER

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Ambiente y

          desarrollo sostenible

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Relaciones

          exteriores

          Participacioacuten en talleres

          sobren cadenas productivas

          Potencial

          financiador

          Ministerio de Hacienda

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          Departamento de

          planeacioacuten nacional

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Potencial

          financiador

          COLCIENCIAS

          Mesas teacutecnicas para

          subsanar no conformidades

          de los expertos asignados a

          los proyectos presentados al

          Potencial

          financiador

          14

          fondo de C I amp T

          Parques Nacionales

          Naturales de Colombia

          Participacioacuten en mesas de

          trabajo Proyecto turismo

          Meta

          Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

          conjuntas

          Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

          conjuntas

          Unidad Administrativa para

          la Consolidacioacuten Territorial

          Disentildeo de proyectos y

          eventos

          Potencial

          financiador

          Servicio Nacional de

          Aprendizaje - SENA

          Disentildeo de iniciativas

          conjuntas

          Financiera del Desarrollo

          Territorial SA - FINDETER

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Superintendencia de

          notariado y registro Participacioacuten en eventos

          Internacionales

          Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

          Plan maestro de la Orinoquia

          Universidad de Columbia

          Modelacioacuten del recurso

          hiacutedrico posconflicto y

          conservacioacuten riacuteo Bita

          Universidad de Wageningen

          Proyectos en recursos

          naturales y articulacioacuten de

          poliacuteticas puacuteblicas

          Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

          Universidad Politeacutecnica de

          Cataluntildea

          Iniciativas Manejo de aguas

          residuales y Ciudades

          sostenibles

          15

          Universidad de Maringa

          Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

          histoacuterica de cuencas hiacutedricas

          para determinar el uso de los

          suelos

          Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

          reclutamiento forzoso

          Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

          forestales

          Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

          de Carbono

          National Chung Hsing

          University Biotecnologiacutea y forestales

          Organizacioacuten de las

          naciones unidadas para la

          alimentacioacuten y la agricultura

          - FAO

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Embrapa Conocimiento modelo

          desarrollo agriacutecola de Brasil

          Wildlife Conservation

          Society - WCS

          Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          WWF - Colombia

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

          iniciativas del CEO

          Potencial

          financiador

          Fundacioacuten Pantera

          Presentar iniciativas

          buacutesqueda de trabajo conjunto

          en temas relevantes para la

          regioacuten de la Orinoquia

          16

          222 Referentes Nacionales e Internacionales

          Nacionales

          -Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

          indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

          territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

          Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

          -Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

          Paacutegina Web wsppresidenciagovco

          -Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

          semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

          promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

          para sontildearse un proyecto de vida positivo

          Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

          17

          Internacionales

          -Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

          desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

          financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

          Paacutegina Web wwwiadborg

          -Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

          desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

          por el cambio climaacutetico

          Paacutegina Web wwwmrfcjorg

          -CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

          y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

          Paacutegina Web wwwcivicusorg

          18

          223 Impacto del CEO en la Regioacuten

          El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

          Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

          alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

          Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

          Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

          desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

          iniciativas

          a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

          b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

          c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

          Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

          entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

          estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

          Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

          impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

          ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

          proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

          ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

          reflejado en las siguientes iniciativas

          Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

          prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

          a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

          b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

          Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

          la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

          Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

          para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

          intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

          19

          adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

          las siguientes iniciativas

          a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

          b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

          c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

          d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

          e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

          Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

          perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

          disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

          proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

          de fomentar la asociatividad

          a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

          agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

          b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

          econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

          c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

          productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

          d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

          aprovechamiento

          224 Tendencias del mercado

          Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

          investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

          estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

          de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

          adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

          de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

          referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

          que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

          cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

          estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

          20

          han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

          organizaciones sin aacutenimo de lucro

          Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

          desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

          financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

          orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

          interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

          dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

          hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

          demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

          desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

          las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

          23 CONCEPTO DE VALOR

          La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

          junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

          sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

          regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

          necesidades maacutes importantes incluyen

          Gestioacuten Educativa

          Apoyo a poblacioacuten vulnerable

          Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

          Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

          Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

          Apoyo a emprendimientos locales

          Desarrollo Sostenible

          A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

          de valor para los diferentes actores de la regioacuten

          1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

          gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

          Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

          poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

          2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

          praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

          programas liderados por el sector puacuteblico y privado

          21

          3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

          clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

          operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

          de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

          nuevos empleos

          4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

          nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

          indiacutegenas

          5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

          Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

          profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

          6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

          cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

          vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

          7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

          los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

          normatividad

          Acciones generadoras de

          Valor (ABCDEFGHIJ)

          Resultado Desarrollo Sostenible

          Mercado Objetivo 1234567

          22

          3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

          23

          A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

          en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

          elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

          de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

          logro de sus objetivos

          31 Anaacutelisis DOFA- CEO

          Debilidades

          bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

          investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

          Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

          Analisis Situacioacuten

          Analisis Interno

          Debilidades Fortalezas

          Analisis Externo

          Oportunidades Amenazas

          24

          Fortalezas

          bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

          bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

          Oportunidades

          bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

          necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

          Amenazas

          bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

          proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

          de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

          Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

          Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

          El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

          El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

          25

          Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

          El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

          Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

          La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

          Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

          32 Strategy Canvas- CEO

          Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

          estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

          negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

          fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

          Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

          la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

          esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

          diferenciadora

          Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

          un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

          bull WWF

          bull Greenpeace

          bull Mercy Corp

          Los pilares escogidos fueron

          Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

          Equipo de trabajo

          Comunicacioacuten de marca

          Investigacioacuten y formulacioacuten

          Integracioacuten tecnoloacutegica

          Sostenibilidad

          Relacioacuten financiamiento

          Alianzas puacuteblicas y privadas

          Iniciativa proyectos

          26

          El resultado del anaacutelisis arrojoacute

          Acciones - Aumentar

          Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

          Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

          Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

          Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

          Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

          Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

          0

          2

          4

          6

          8

          10

          12

          Strategy Canvas - CEO

          Como nos vemos ahora Como queremos estar

          27

          Acciones ndash Mantener reducir

          bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

          tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

          enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

          herramientas que lo acerquen a la comunidad

          bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

          importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

          volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

          cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

          de privados

          Acciones - Crear

          bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

          Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

          al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

          regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

          flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

          proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

          en el desarrollo sostenible de la regioacuten

          33 Anaacutelisis Pest

          Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

          permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

          entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

          tecnoloacutegicos

          A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

          Fuerzas poliacuteticas

          CEOFuerzas Poliacuteticas

          Fuerzas Econoacutemicas

          Fuerzas Tecnoloacutegicas

          Fuerzas Sociales

          28

          Elecciones

          Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

          Ley de garantiacuteas

          Problemas de orden puacuteblico

          Posconflicto

          Cambios de legislacioacuten

          Legalizacioacuten de tierras

          Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

          Fuerzas econoacutemicas

          Uso eficiente de las regaliacuteas

          Comportamiento econoacutemico mundial

          Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

          Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

          Presencia de empresas privadas en la regioacuten

          Tendencias mundiales de consumo

          Fuerzas tecnoloacutegicas

          Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

          Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

          Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

          Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

          Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

          Fuerzas sociales

          Existencia de grupos de eacutetnicos

          Movilizaciones sociales

          Pobreza

          Baja cobertura en educacioacuten y salud

          Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

          Desplazamiento forzoso

          Limitado acceso a vivienda propia

          29

          Tendencias

          bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

          Interdependencias

          bull Elecciones

          bull Poliacutetica Puacuteblica

          bull Universidad de los Andes

          Impacto en el CEO

          Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

          pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

          regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

          el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

          menos limitado

          Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

          interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

          plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

          forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

          su avance no sea bloqueado por estas entidades

          34 Anaacutelisis Five Building Blocks

          Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

          Blocks

          Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

          organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

          componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

          actores involucrados

          30

          Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

          involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

          complementar las fortalezas de los actores

          Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

          positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

          transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

          Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

          docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

          abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

          Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

          contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

          interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

          interaccioacuten

          Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

          valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

          CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

          CEO

          Orientacioacuten Humana

          Orientacioacuten Profesional

          ExperienciaEmpatia

          Dependencia

          31

          35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

          Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

          bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

          Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

          interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

          CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

          Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

          desarrollo y crecer sosteniblemente

          bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

          bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

          Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

          externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

          poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

          Crear grupos de Pensamiento

          Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

          Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

          mediano y largo plazo y los recursos privados

          Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

          Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

          Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

          32

          4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

          33

          El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

          Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

          el desarrollo de la regioacuten

          Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

          Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

          Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

          problemaacuteticas de la regioacuten

          Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

          partes involucradas en las iniciativas

          41 Herramientas

          a) Canales de Comunicacioacuten

          b) Desarrollo de Marca (Branding)

          c) Alianzas Estrateacutegicas

          Canales de Comunicacioacuten

          Paacutegina Web

          Redes Sociales

          Referencias personales

          Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

          Salidas de campo

          Congresos eventos nacionales e internacionales

          Programa de radio del CEO

          Boletiacuten informativo

          Medios de comunicacioacuten locales

          Desarrollo de Marca (Branding)

          Disentildeo Logo

          Comunicacioacuten Logo

          Aplicaciones paacutegina Web

          Papeleriacutea

          Material pop

          Alianzas Estrateacutegicas

          El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

          poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

          nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

          el desarrollo de la regioacuten

          34

          42 Plan de accioacuten

          a Estrategia desarrollo de marca

          35

          b Estrategia On Line

          36

          c Estrategia de posicionamiento

          37

          5 Plan operativo y estructura de personal

          38

          Plan operativo y estructura de personal

          El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

          necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

          proacuteximos 5 antildeos

          51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

          En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

          trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

          ello se establecieron las siguientes tareas

          1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

          2 Conocimiento de actores en la regioacuten

          3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

          4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

          5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

          6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

          de recursos humanos entre otros

          7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

          Para estas labores el CEO contoacute con

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

          4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Secretariacutea de medio tiempo

          39

          Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

          funciones

          6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

          7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

          8 Visitas actores a nivel internacional

          9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

          10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

          Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

          4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

          teacutermino fijo

          7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

          Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

          requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

          40

          ORGANIGRAMA CEO 2015

          1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

          2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

          3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

          4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

          fijo

          5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

          6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

          teacutermino fijo

          7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

          8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

          9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

          52 Principales logros

          Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

          la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

          investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

          responsable y sostenible de la Orinoquia

          A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

          ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

          regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

          locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

          41

          fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

          conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

          opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

          En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

          estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

          viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

          investigacioacuten

          53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

          El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

          accioacuten

          1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

          llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

          han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

          2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

          3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

          a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

          investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

          4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

          planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

          5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

          tiempos presupuesto y metas

          6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

          en el alto nivel de los investigadores

          54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

          Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

          liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

          llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

          desde hace varios antildeos

          Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

          gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

          columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

          inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

          Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

          excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

          los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

          42

          generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

          evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

          De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

          realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

          pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

          fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

          supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

          Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

          CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

          en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

          desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

          formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

          inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

          instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

          Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

          frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

          que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

          columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

          desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

          con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

          La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

          columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

          columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

          situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

          uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

          que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

          en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

          defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

          55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

          El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

          desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

          de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

          de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

          regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

          ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

          institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

          actores locales

          43

          Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

          mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

          mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

          departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

          capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

          departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

          Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

          de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

          productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

          de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

          innovacioacuten de productos procesos y funciones

          Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

          derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

          del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

          y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

          como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

          De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

          bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

          de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

          diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

          trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

          anualmente una semana de receso

          56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

          Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

          claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

          1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

          ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

          defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

          individuales

          2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

          logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

          actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

          individuales sobre las comunes

          3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

          privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

          objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

          las iniciativas

          44

          4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

          desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

          positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

          sido autor

          5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

          participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

          CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

          por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

          6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

          funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

          gestioacuten

          57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

          Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

          propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

          cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

          inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

          rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

          inseguridad debido al conflicto armado

          Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

          proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

          llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

          ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

          proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

          casi que en su totalidad

          58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

          cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

          Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

          tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

          nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

          6 Estructura Financiera

          La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

          las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

          equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

          proyectos

          45

          ORGANIGRAMA CEO 2016

          Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

          Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

          Administrativa

          ORGANIGRAMA CEO 2017

          46

          7 Estructura Financiera

          47

          71 Manejo costos operacioacuten del CEO

          La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

          de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

          Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

          Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

          operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

          que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

          Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

          operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

          regioacuten

          Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

          contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

          de los gastos operacionales

          El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

          Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

          48

          En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

          Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

          Costos Indirectos de Funcionamiento

          Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

          Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

          Incluye iniciativas PDI

          Financiacioacuten costos totales del CEO

          Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

          quedan calculados asiacute

          Incluye iniciativas PDI

          Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

          la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

          a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

          Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

          realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

          y posicionamiento en la regioacuten

          La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

          para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

          apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

          49

          Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

          Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

          Fortalecer el capital social de las comunidades

          Apoyar la gestioacuten ambiental

          Implementar proyectos productivos sostenibles

          Generar valor econoacutemico agregado etc

          Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

          Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

          del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

          participacioacuten de los empresasinversionistas

          Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

          Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

          62 Manejo Proyectos

          El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

          liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

          desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

          formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

          De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

          mpena366
          Archivo adjunto
          Plan estrategico CEO - finalpdf

          Formato

          Instructivo

          Hoja3

          image1png

          mpena366
          Archivo adjunto
          Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

          indicador

          Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

          Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

          desembolsos reales

          Unidad de Medida

          Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

          Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

          nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

          Limitaciones Ninguna

          Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

          Granularidad Por proyecto

          Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

          Meta Por definir

          Observaciones

          9 RIESGOS OPERATIVO

          Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

          CALIDAD DE SERVICIO

          Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

          SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

          Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

          ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

          Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

          LEGAL

          No aplica

          10 CONTROL DE CAMBIOS

          VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

          0 Elaboracioacuten 31052016

          Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

          FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

          MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

          Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

          Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

          Publicacioacuten 09092016

          1

          11 APROBACIOacuteN

          NOMBRE CARGO FECHA

          ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

          REVISOacute

          Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

          Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

          CEO 08092016

          APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

          CEO 08092016

          CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
          PR-GP-F005
          INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
          Paacutegina 1 de 1
          DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
          CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
          PR-GP-F005
          FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
          Paacutegina 1 de 1
          1 DATOS GENERALES
          Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
          Nombre del Proyecto Elemento PEP
          2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
          Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
          Desayuno Almuerzo Comida
          Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
          Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
          Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
          Almuerzo 0 0 0 0 0 0
          Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
          Comida 0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          0 0 0 0 0 0
          Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
          Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
          3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
          Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
          Tiquetes Aeacutereos $ 0
          Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
          $ 0
          Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
          4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
          Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
          Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
          Total gastos adicionales al anticipo $ 0
          Saldo empleado o contratista ($) $ 0
          Saldo CEO ($) $ 0
          5 OBSERVACIONES
          6 FIRMAS AUTORIZADAS
          Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
          Nombre
          Cargo
          Firma
          Fecha
          FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 5: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 4

certificado del Ministerio de Educacioacuten

3

Enviar informe de avances del proyecto a la fecha a interventoriacutea

Por correo electroacutenico se enviacutea a la interventoriacutea un informe a la fecha del avance del proyecto en cuestioacuten

Coordinador Proyectos CEO

Informe de avance

4 Dar visto bueno para proceder con el desembolso

Se revisa el informe para aprobar el desembolso correspondiente por parte del financiador

Interventoriacutea

5 Consolidar paquete de radicacioacuten de desembolso

Se alista un paquete con los siguientes documentos de acuerdo al tipo de entidad financiadora

Entidad puacuteblica copia de aprobacioacuten de poacutelizas CDP y RP acta de inicio acta de constitucioacuten de comiteacutes aprobacioacuten de plan operativo convenio certificacioacuten bancaria factura carta de copia de visto bueno por parte de la interventoriacutea uacuteltimo informe de avance del proyecto y estados financieros firmados por el contador de la universidad

Entidad privada Se radica una carta de solicitud de desembolso la factura y los documentos de la universidad gestionados por la Unidad de Apoyo a Centros

Coordinador Proyectos CEO

Paquete de radicacioacuten de desembolso

6

Solicitar anticipo por gastos de viaje para enviacuteo de paquete de radicacioacuten

Para cubrir los costos del enviacuteo del paquete de radicacioacuten se debe solicitar un anticipo de gastos de viaje a traveacutes del formato correspondiente

Coordinador Proyectos CEO

Formato de anticipo de gastos de viaje

7

Tramitar anticipo para el enviacuteo del paquete de radicacioacuten

Se gestiona el anticipo solicitado por el CEO

Gestor de proyectos (CSC)

8 Enviar paquete de radicacioacuten

Se solicitan recursos para enviar el paquete de radicacioacuten a la entidad financiadora y se remite al financiador

Coordinador Proyectos CEO

Paquete de radicacioacuten de desembolso

9

Obtener confirmacioacuten del desembolso por parte de Juriacutedica

Si la entidad financiadora es una entidad privada por correo electroacutenico se solicita al Asistente Administrativo de la oficina de Juriacutedica una confirmacioacuten de los pagos

Coordinador Proyectos CEO

10 Obtener estado de cuenta con

Si la entidad financiadora es una entidad puacuteblica por correo electroacutenico

Coordinador Proyectos CEO

Solicitud de estado de cuenta

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 5

Presupuesto se solicita al aacuterea de Presupuesto un estado de cuenta para verificar el ingreso de los recursos generados desde SAP

11 Obtener soporte e SAP del ingreso de los recursos

Por correo electroacutenico se solicita al aacuterea de Contabilidad un soporte del ingreso de los recursos generado desde SAP

Coordinador Proyectos CEO

Solicitud de soporte de ingreso de recursos

12

Validar contabilizacioacuten de ingreso de los recursos

Con base en el soporte enviado por Contabilidad se valida que se haya realizado correctamente la contabilizacioacuten del ingreso de los recursos

Coordinador Proyectos CEO

13 Solicitar ajuste

En caso de que se identifique alguna inconsistencia en la contabilizacioacuten se solicita a Contabilidad realizar el ajuste necesario

Coordinador Proyectos CEO

14 Realizar ajuste requerido y notificar al CEO

Se realizan las reclasificaciones o ajustes necesarios

Contabilidad

15

Actualizar archivo de ejecucioacuten de presupuesto del CEO

Con base en la informacioacuten previamente validada de los soportes de ingreso de los recursos se actualiza el archivo en Excel de la ejecucioacuten presupuestal del CEO

Coordinador Proyectos CEO

Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

8 INDICADORES

FIC

HA

DE

L

IND

ICA

DO

R DESEMBOLSO REALIZADOS

Coacutedigo del indicador IND-02-2-03-041

Responsable del Coordinador proyectos CEO

INTERNOS (Cadena de Valor) EXTERNOS (Unidad acadeacutemica administrativa entidad)

No aplica

Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

Formato de anticipo de gastos de viaje

Plan Estrateacutegico del CEO

Plan Estrateacutegico Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) 24092015 Universidad de los Andes Carlos H Montenegro ndash Director

1

Iacutendice

1 Contexto Regioacuten Orinoquia

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y propuesta de valor

3 Anaacutelisis Competitivo y Estrategia

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

5 Plan Organizacional Operativo

6 Estructura Financiera y Plan de Negocios

2

1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

3

1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) es una iniciativa de la Universidad de

los Andes que busca poner a disposicioacuten de la regioacuten de la Orinoquia la capacidad

acadeacutemica de investigacioacuten y gestioacuten con el fin de lograr un impacto positivo en el

desarrollo de la regioacuten El apoyo del CEO nace de las caracteriacutesticas especiacuteficas

que presenta la Orinoquia en teacuterminos socia- les econoacutemicos y naturales que

buscan soluciones que generen impacto Al ser la Orinoquia una regioacuten que se

caracteriza por una agregacioacuten de facto- res sociales y naturales que crean una

diversidad de ecosistemas grupos sociales y procesos econoacutemicos se requieren

un estudio orientado para la consecucioacuten de procesos realmente armoniosos con

sus entornos respetando paraacutemetros culturales y de desarrollo sostenible El

factor trascendental en el desarrollo de los diferentes aacutembitos de la Orinoquia es la

distribucioacuten del agua que representa el 324 de las existencias nacionales

(Corporinoquia 2009)

La presencia de agua en la regioacuten se da a partir de ciclos estacionales de

precipitaciones y tiempo secos que alimentan una gran red de cuencas fluviales

las cuales son inundables por lo que variacutean su capacidad en el tiempo La

variacioacuten de las fuentes hiacutedricas ha sido definitiva en la generacioacuten de los

procesos econoacutemicos relaciona- dos con el sector primario (agricultura) o con

procesos sociales y culturales La configuracioacuten hidrograacutefica de la regioacuten da paso

a la existencia de 156 tipos de ecosistemas que abre las puertas a diferentes

oportunidades de explotacioacuten entendiendo tambieacuten la importancia de la

preservacioacuten (Corporinoquia 2009) El 76 de la Orinoquia estaacute catalogado como

ecosistemas naturales que en realidad son ecosistemas que ya han sido afectados

por acciones humanas pero funcionan en equilibrio con los proceso naturales

(Corporinoquia 2009) Este balance se genera por la larga historia de extraccioacuten

de productos agriacutecolas en la regioacuten con meacutetodos ancestrales que han migrado

hacia procesos teacutecnicos maacutes eficientes La estructura de la organizacioacuten del PIB

regional ha cambiado en los uacuteltimos antildeos por factores como la tecnificacioacuten de la

agricultura en sectores como el de la Palma de Cera y el Arroz o el reciente

descubrimiento y exploracioacuten de hidrocarburos

Durante 2004 se presentoacute el mayor crecimiento en el aacuterea dedicada a la

produccioacuten de arroz y actualmente la regioacuten aporta el 30 de la produccioacuten

nacional de palma de cera (siendo Colombia el principal productor de palma de

cera en Ameacuterica y este el cultivo de mayor crecimiento en Colombia) (Paredes

Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Por la parte de la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos se le atribuye a esto el

aumento de la participacioacuten de la regioacuten en el PIB nacional del 2 entre 1960 y

4

1990 a 42 entre 1991 y 2010 con un crecimiento de incluso el 67 muy por

encima del promedio nacional del 27 (Paredes Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Este cambio en el panorama econoacutemico ha generado cambios sociales en la

regioacuten que han alterado la demografiacutea y la cultura La naturaleza social previa a la

tecnificacioacuten agropecuaria y a la explotacioacuten minera ya presentaba rasgos

particulares derivados de los diferentes ecosistemas Las oportunidades de

empleo han generado migraciones hacia la regioacuten que han cambiado el panorama

social

Actualmente el 40 de la poblacioacuten de la Orinoquia nacioacute en otra regioacuten

(Corporinoquia 2009)El panorama demograacutefico tiende a ser maacutes diverso si se

considera ademaacutes que en el antildeo 2005 en departamentos como Vichada el 396

de la poblacioacuten era indiacutegena y entre Casanare y Arauca sumaban 7381 indiacutegenas

maacutes adicionalmente es posible encontrar rangos del 1 al 3 de poblacioacuten

afrodescen- diente en algunos otros departamentos (Corporinoquia 2009) La

demografiacutea particular de los uacuteltimos tiempos ha generado incluso cambios

culturales como procesos de urbanizacioacuten en una sociedad previamente rural Es

posible ver tambieacuten nuevas distinciones como ldquollaneros nuevosrdquo con lo que se

refieren a campesinos de otras regiones atraiacutedos hacia la Orinoquia ya sea por

las condiciones econoacutemicas o por desplazamientos forzosos producto de la

violencia en otras regiones Incluso es posible ver un crecimiento el sector terciario

de la economiacutea (servicios) derivado de nuevas necesidades de los nuevos

habitantes o los nuevos procesos

Los recientes cambios en las configuraciones econoacutemicas y sociales en la regioacuten

evidencian el gran potencial que presenta y permite definirla como una regioacuten con

potencial de desarrollo que apenas se comienza a gestar Sin embargo esas

mismas caracteriacutesticas uacutenicas que hacen a la Orinoquia potencial de desarrollo

hacen necesario que se apliquen proyectos que esteacuten enfocados en la regioacuten de

forma que factores como la biodiversidad que hace el potencial de la regioacuten no se

vea afectado al igual que algunas estructuras sociales

Fuentes Corporinoquia (2009) La mejor Orinoquia que podemos construir Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo Bogota Ediciones Uniandes Paredes Vega J E amp Hernaacutendez Leal G H (2013) Composicioacuten de la economiacutea de la regioacuten Suroriente de Colombia Bogota Banco de la Repuacuteblica

5

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

propuesta de valor

6

21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

211 Objetivos

En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

Institucional

Productivo

Ambiental

Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

en el desarrollo de la regioacuten

c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

necesidades en la Orinoquia

d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

recursos para su desarrollo

e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

regioacuten

g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

la Orinoquia

h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

implementacioacuten de los tanques de pensamiento

j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

7

212 Estructura y composicioacuten del CEO

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

este equipo multidisciplinario

Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

Organigrama Agosto 2015

Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

8

de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

Orinoquiacutea (CEO)

Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

CEO

Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

potenciar su imagen en los medios digitales

Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

el diario acontecer del CEO

Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

213 Principios Orientadores

Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

recursos naturales

bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 6: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 5

Presupuesto se solicita al aacuterea de Presupuesto un estado de cuenta para verificar el ingreso de los recursos generados desde SAP

11 Obtener soporte e SAP del ingreso de los recursos

Por correo electroacutenico se solicita al aacuterea de Contabilidad un soporte del ingreso de los recursos generado desde SAP

Coordinador Proyectos CEO

Solicitud de soporte de ingreso de recursos

12

Validar contabilizacioacuten de ingreso de los recursos

Con base en el soporte enviado por Contabilidad se valida que se haya realizado correctamente la contabilizacioacuten del ingreso de los recursos

Coordinador Proyectos CEO

13 Solicitar ajuste

En caso de que se identifique alguna inconsistencia en la contabilizacioacuten se solicita a Contabilidad realizar el ajuste necesario

Coordinador Proyectos CEO

14 Realizar ajuste requerido y notificar al CEO

Se realizan las reclasificaciones o ajustes necesarios

Contabilidad

15

Actualizar archivo de ejecucioacuten de presupuesto del CEO

Con base en la informacioacuten previamente validada de los soportes de ingreso de los recursos se actualiza el archivo en Excel de la ejecucioacuten presupuestal del CEO

Coordinador Proyectos CEO

Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

8 INDICADORES

FIC

HA

DE

L

IND

ICA

DO

R DESEMBOLSO REALIZADOS

Coacutedigo del indicador IND-02-2-03-041

Responsable del Coordinador proyectos CEO

INTERNOS (Cadena de Valor) EXTERNOS (Unidad acadeacutemica administrativa entidad)

No aplica

Archivo de ejecucioacuten de presupuesto CEO

Formato de anticipo de gastos de viaje

Plan Estrateacutegico del CEO

Plan Estrateacutegico Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) 24092015 Universidad de los Andes Carlos H Montenegro ndash Director

1

Iacutendice

1 Contexto Regioacuten Orinoquia

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y propuesta de valor

3 Anaacutelisis Competitivo y Estrategia

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

5 Plan Organizacional Operativo

6 Estructura Financiera y Plan de Negocios

2

1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

3

1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) es una iniciativa de la Universidad de

los Andes que busca poner a disposicioacuten de la regioacuten de la Orinoquia la capacidad

acadeacutemica de investigacioacuten y gestioacuten con el fin de lograr un impacto positivo en el

desarrollo de la regioacuten El apoyo del CEO nace de las caracteriacutesticas especiacuteficas

que presenta la Orinoquia en teacuterminos socia- les econoacutemicos y naturales que

buscan soluciones que generen impacto Al ser la Orinoquia una regioacuten que se

caracteriza por una agregacioacuten de facto- res sociales y naturales que crean una

diversidad de ecosistemas grupos sociales y procesos econoacutemicos se requieren

un estudio orientado para la consecucioacuten de procesos realmente armoniosos con

sus entornos respetando paraacutemetros culturales y de desarrollo sostenible El

factor trascendental en el desarrollo de los diferentes aacutembitos de la Orinoquia es la

distribucioacuten del agua que representa el 324 de las existencias nacionales

(Corporinoquia 2009)

La presencia de agua en la regioacuten se da a partir de ciclos estacionales de

precipitaciones y tiempo secos que alimentan una gran red de cuencas fluviales

las cuales son inundables por lo que variacutean su capacidad en el tiempo La

variacioacuten de las fuentes hiacutedricas ha sido definitiva en la generacioacuten de los

procesos econoacutemicos relaciona- dos con el sector primario (agricultura) o con

procesos sociales y culturales La configuracioacuten hidrograacutefica de la regioacuten da paso

a la existencia de 156 tipos de ecosistemas que abre las puertas a diferentes

oportunidades de explotacioacuten entendiendo tambieacuten la importancia de la

preservacioacuten (Corporinoquia 2009) El 76 de la Orinoquia estaacute catalogado como

ecosistemas naturales que en realidad son ecosistemas que ya han sido afectados

por acciones humanas pero funcionan en equilibrio con los proceso naturales

(Corporinoquia 2009) Este balance se genera por la larga historia de extraccioacuten

de productos agriacutecolas en la regioacuten con meacutetodos ancestrales que han migrado

hacia procesos teacutecnicos maacutes eficientes La estructura de la organizacioacuten del PIB

regional ha cambiado en los uacuteltimos antildeos por factores como la tecnificacioacuten de la

agricultura en sectores como el de la Palma de Cera y el Arroz o el reciente

descubrimiento y exploracioacuten de hidrocarburos

Durante 2004 se presentoacute el mayor crecimiento en el aacuterea dedicada a la

produccioacuten de arroz y actualmente la regioacuten aporta el 30 de la produccioacuten

nacional de palma de cera (siendo Colombia el principal productor de palma de

cera en Ameacuterica y este el cultivo de mayor crecimiento en Colombia) (Paredes

Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Por la parte de la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos se le atribuye a esto el

aumento de la participacioacuten de la regioacuten en el PIB nacional del 2 entre 1960 y

4

1990 a 42 entre 1991 y 2010 con un crecimiento de incluso el 67 muy por

encima del promedio nacional del 27 (Paredes Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Este cambio en el panorama econoacutemico ha generado cambios sociales en la

regioacuten que han alterado la demografiacutea y la cultura La naturaleza social previa a la

tecnificacioacuten agropecuaria y a la explotacioacuten minera ya presentaba rasgos

particulares derivados de los diferentes ecosistemas Las oportunidades de

empleo han generado migraciones hacia la regioacuten que han cambiado el panorama

social

Actualmente el 40 de la poblacioacuten de la Orinoquia nacioacute en otra regioacuten

(Corporinoquia 2009)El panorama demograacutefico tiende a ser maacutes diverso si se

considera ademaacutes que en el antildeo 2005 en departamentos como Vichada el 396

de la poblacioacuten era indiacutegena y entre Casanare y Arauca sumaban 7381 indiacutegenas

maacutes adicionalmente es posible encontrar rangos del 1 al 3 de poblacioacuten

afrodescen- diente en algunos otros departamentos (Corporinoquia 2009) La

demografiacutea particular de los uacuteltimos tiempos ha generado incluso cambios

culturales como procesos de urbanizacioacuten en una sociedad previamente rural Es

posible ver tambieacuten nuevas distinciones como ldquollaneros nuevosrdquo con lo que se

refieren a campesinos de otras regiones atraiacutedos hacia la Orinoquia ya sea por

las condiciones econoacutemicas o por desplazamientos forzosos producto de la

violencia en otras regiones Incluso es posible ver un crecimiento el sector terciario

de la economiacutea (servicios) derivado de nuevas necesidades de los nuevos

habitantes o los nuevos procesos

Los recientes cambios en las configuraciones econoacutemicas y sociales en la regioacuten

evidencian el gran potencial que presenta y permite definirla como una regioacuten con

potencial de desarrollo que apenas se comienza a gestar Sin embargo esas

mismas caracteriacutesticas uacutenicas que hacen a la Orinoquia potencial de desarrollo

hacen necesario que se apliquen proyectos que esteacuten enfocados en la regioacuten de

forma que factores como la biodiversidad que hace el potencial de la regioacuten no se

vea afectado al igual que algunas estructuras sociales

Fuentes Corporinoquia (2009) La mejor Orinoquia que podemos construir Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo Bogota Ediciones Uniandes Paredes Vega J E amp Hernaacutendez Leal G H (2013) Composicioacuten de la economiacutea de la regioacuten Suroriente de Colombia Bogota Banco de la Repuacuteblica

5

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

propuesta de valor

6

21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

211 Objetivos

En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

Institucional

Productivo

Ambiental

Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

en el desarrollo de la regioacuten

c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

necesidades en la Orinoquia

d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

recursos para su desarrollo

e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

regioacuten

g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

la Orinoquia

h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

implementacioacuten de los tanques de pensamiento

j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

7

212 Estructura y composicioacuten del CEO

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

este equipo multidisciplinario

Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

Organigrama Agosto 2015

Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

8

de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

Orinoquiacutea (CEO)

Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

CEO

Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

potenciar su imagen en los medios digitales

Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

el diario acontecer del CEO

Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

213 Principios Orientadores

Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

recursos naturales

bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 7: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

Plan Estrateacutegico Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) 24092015 Universidad de los Andes Carlos H Montenegro ndash Director

1

Iacutendice

1 Contexto Regioacuten Orinoquia

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y propuesta de valor

3 Anaacutelisis Competitivo y Estrategia

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

5 Plan Organizacional Operativo

6 Estructura Financiera y Plan de Negocios

2

1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

3

1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) es una iniciativa de la Universidad de

los Andes que busca poner a disposicioacuten de la regioacuten de la Orinoquia la capacidad

acadeacutemica de investigacioacuten y gestioacuten con el fin de lograr un impacto positivo en el

desarrollo de la regioacuten El apoyo del CEO nace de las caracteriacutesticas especiacuteficas

que presenta la Orinoquia en teacuterminos socia- les econoacutemicos y naturales que

buscan soluciones que generen impacto Al ser la Orinoquia una regioacuten que se

caracteriza por una agregacioacuten de facto- res sociales y naturales que crean una

diversidad de ecosistemas grupos sociales y procesos econoacutemicos se requieren

un estudio orientado para la consecucioacuten de procesos realmente armoniosos con

sus entornos respetando paraacutemetros culturales y de desarrollo sostenible El

factor trascendental en el desarrollo de los diferentes aacutembitos de la Orinoquia es la

distribucioacuten del agua que representa el 324 de las existencias nacionales

(Corporinoquia 2009)

La presencia de agua en la regioacuten se da a partir de ciclos estacionales de

precipitaciones y tiempo secos que alimentan una gran red de cuencas fluviales

las cuales son inundables por lo que variacutean su capacidad en el tiempo La

variacioacuten de las fuentes hiacutedricas ha sido definitiva en la generacioacuten de los

procesos econoacutemicos relaciona- dos con el sector primario (agricultura) o con

procesos sociales y culturales La configuracioacuten hidrograacutefica de la regioacuten da paso

a la existencia de 156 tipos de ecosistemas que abre las puertas a diferentes

oportunidades de explotacioacuten entendiendo tambieacuten la importancia de la

preservacioacuten (Corporinoquia 2009) El 76 de la Orinoquia estaacute catalogado como

ecosistemas naturales que en realidad son ecosistemas que ya han sido afectados

por acciones humanas pero funcionan en equilibrio con los proceso naturales

(Corporinoquia 2009) Este balance se genera por la larga historia de extraccioacuten

de productos agriacutecolas en la regioacuten con meacutetodos ancestrales que han migrado

hacia procesos teacutecnicos maacutes eficientes La estructura de la organizacioacuten del PIB

regional ha cambiado en los uacuteltimos antildeos por factores como la tecnificacioacuten de la

agricultura en sectores como el de la Palma de Cera y el Arroz o el reciente

descubrimiento y exploracioacuten de hidrocarburos

Durante 2004 se presentoacute el mayor crecimiento en el aacuterea dedicada a la

produccioacuten de arroz y actualmente la regioacuten aporta el 30 de la produccioacuten

nacional de palma de cera (siendo Colombia el principal productor de palma de

cera en Ameacuterica y este el cultivo de mayor crecimiento en Colombia) (Paredes

Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Por la parte de la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos se le atribuye a esto el

aumento de la participacioacuten de la regioacuten en el PIB nacional del 2 entre 1960 y

4

1990 a 42 entre 1991 y 2010 con un crecimiento de incluso el 67 muy por

encima del promedio nacional del 27 (Paredes Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Este cambio en el panorama econoacutemico ha generado cambios sociales en la

regioacuten que han alterado la demografiacutea y la cultura La naturaleza social previa a la

tecnificacioacuten agropecuaria y a la explotacioacuten minera ya presentaba rasgos

particulares derivados de los diferentes ecosistemas Las oportunidades de

empleo han generado migraciones hacia la regioacuten que han cambiado el panorama

social

Actualmente el 40 de la poblacioacuten de la Orinoquia nacioacute en otra regioacuten

(Corporinoquia 2009)El panorama demograacutefico tiende a ser maacutes diverso si se

considera ademaacutes que en el antildeo 2005 en departamentos como Vichada el 396

de la poblacioacuten era indiacutegena y entre Casanare y Arauca sumaban 7381 indiacutegenas

maacutes adicionalmente es posible encontrar rangos del 1 al 3 de poblacioacuten

afrodescen- diente en algunos otros departamentos (Corporinoquia 2009) La

demografiacutea particular de los uacuteltimos tiempos ha generado incluso cambios

culturales como procesos de urbanizacioacuten en una sociedad previamente rural Es

posible ver tambieacuten nuevas distinciones como ldquollaneros nuevosrdquo con lo que se

refieren a campesinos de otras regiones atraiacutedos hacia la Orinoquia ya sea por

las condiciones econoacutemicas o por desplazamientos forzosos producto de la

violencia en otras regiones Incluso es posible ver un crecimiento el sector terciario

de la economiacutea (servicios) derivado de nuevas necesidades de los nuevos

habitantes o los nuevos procesos

Los recientes cambios en las configuraciones econoacutemicas y sociales en la regioacuten

evidencian el gran potencial que presenta y permite definirla como una regioacuten con

potencial de desarrollo que apenas se comienza a gestar Sin embargo esas

mismas caracteriacutesticas uacutenicas que hacen a la Orinoquia potencial de desarrollo

hacen necesario que se apliquen proyectos que esteacuten enfocados en la regioacuten de

forma que factores como la biodiversidad que hace el potencial de la regioacuten no se

vea afectado al igual que algunas estructuras sociales

Fuentes Corporinoquia (2009) La mejor Orinoquia que podemos construir Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo Bogota Ediciones Uniandes Paredes Vega J E amp Hernaacutendez Leal G H (2013) Composicioacuten de la economiacutea de la regioacuten Suroriente de Colombia Bogota Banco de la Repuacuteblica

5

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

propuesta de valor

6

21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

211 Objetivos

En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

Institucional

Productivo

Ambiental

Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

en el desarrollo de la regioacuten

c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

necesidades en la Orinoquia

d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

recursos para su desarrollo

e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

regioacuten

g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

la Orinoquia

h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

implementacioacuten de los tanques de pensamiento

j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

7

212 Estructura y composicioacuten del CEO

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

este equipo multidisciplinario

Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

Organigrama Agosto 2015

Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

8

de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

Orinoquiacutea (CEO)

Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

CEO

Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

potenciar su imagen en los medios digitales

Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

el diario acontecer del CEO

Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

213 Principios Orientadores

Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

recursos naturales

bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 8: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

1

Iacutendice

1 Contexto Regioacuten Orinoquia

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y propuesta de valor

3 Anaacutelisis Competitivo y Estrategia

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

5 Plan Organizacional Operativo

6 Estructura Financiera y Plan de Negocios

2

1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

3

1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) es una iniciativa de la Universidad de

los Andes que busca poner a disposicioacuten de la regioacuten de la Orinoquia la capacidad

acadeacutemica de investigacioacuten y gestioacuten con el fin de lograr un impacto positivo en el

desarrollo de la regioacuten El apoyo del CEO nace de las caracteriacutesticas especiacuteficas

que presenta la Orinoquia en teacuterminos socia- les econoacutemicos y naturales que

buscan soluciones que generen impacto Al ser la Orinoquia una regioacuten que se

caracteriza por una agregacioacuten de facto- res sociales y naturales que crean una

diversidad de ecosistemas grupos sociales y procesos econoacutemicos se requieren

un estudio orientado para la consecucioacuten de procesos realmente armoniosos con

sus entornos respetando paraacutemetros culturales y de desarrollo sostenible El

factor trascendental en el desarrollo de los diferentes aacutembitos de la Orinoquia es la

distribucioacuten del agua que representa el 324 de las existencias nacionales

(Corporinoquia 2009)

La presencia de agua en la regioacuten se da a partir de ciclos estacionales de

precipitaciones y tiempo secos que alimentan una gran red de cuencas fluviales

las cuales son inundables por lo que variacutean su capacidad en el tiempo La

variacioacuten de las fuentes hiacutedricas ha sido definitiva en la generacioacuten de los

procesos econoacutemicos relaciona- dos con el sector primario (agricultura) o con

procesos sociales y culturales La configuracioacuten hidrograacutefica de la regioacuten da paso

a la existencia de 156 tipos de ecosistemas que abre las puertas a diferentes

oportunidades de explotacioacuten entendiendo tambieacuten la importancia de la

preservacioacuten (Corporinoquia 2009) El 76 de la Orinoquia estaacute catalogado como

ecosistemas naturales que en realidad son ecosistemas que ya han sido afectados

por acciones humanas pero funcionan en equilibrio con los proceso naturales

(Corporinoquia 2009) Este balance se genera por la larga historia de extraccioacuten

de productos agriacutecolas en la regioacuten con meacutetodos ancestrales que han migrado

hacia procesos teacutecnicos maacutes eficientes La estructura de la organizacioacuten del PIB

regional ha cambiado en los uacuteltimos antildeos por factores como la tecnificacioacuten de la

agricultura en sectores como el de la Palma de Cera y el Arroz o el reciente

descubrimiento y exploracioacuten de hidrocarburos

Durante 2004 se presentoacute el mayor crecimiento en el aacuterea dedicada a la

produccioacuten de arroz y actualmente la regioacuten aporta el 30 de la produccioacuten

nacional de palma de cera (siendo Colombia el principal productor de palma de

cera en Ameacuterica y este el cultivo de mayor crecimiento en Colombia) (Paredes

Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Por la parte de la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos se le atribuye a esto el

aumento de la participacioacuten de la regioacuten en el PIB nacional del 2 entre 1960 y

4

1990 a 42 entre 1991 y 2010 con un crecimiento de incluso el 67 muy por

encima del promedio nacional del 27 (Paredes Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Este cambio en el panorama econoacutemico ha generado cambios sociales en la

regioacuten que han alterado la demografiacutea y la cultura La naturaleza social previa a la

tecnificacioacuten agropecuaria y a la explotacioacuten minera ya presentaba rasgos

particulares derivados de los diferentes ecosistemas Las oportunidades de

empleo han generado migraciones hacia la regioacuten que han cambiado el panorama

social

Actualmente el 40 de la poblacioacuten de la Orinoquia nacioacute en otra regioacuten

(Corporinoquia 2009)El panorama demograacutefico tiende a ser maacutes diverso si se

considera ademaacutes que en el antildeo 2005 en departamentos como Vichada el 396

de la poblacioacuten era indiacutegena y entre Casanare y Arauca sumaban 7381 indiacutegenas

maacutes adicionalmente es posible encontrar rangos del 1 al 3 de poblacioacuten

afrodescen- diente en algunos otros departamentos (Corporinoquia 2009) La

demografiacutea particular de los uacuteltimos tiempos ha generado incluso cambios

culturales como procesos de urbanizacioacuten en una sociedad previamente rural Es

posible ver tambieacuten nuevas distinciones como ldquollaneros nuevosrdquo con lo que se

refieren a campesinos de otras regiones atraiacutedos hacia la Orinoquia ya sea por

las condiciones econoacutemicas o por desplazamientos forzosos producto de la

violencia en otras regiones Incluso es posible ver un crecimiento el sector terciario

de la economiacutea (servicios) derivado de nuevas necesidades de los nuevos

habitantes o los nuevos procesos

Los recientes cambios en las configuraciones econoacutemicas y sociales en la regioacuten

evidencian el gran potencial que presenta y permite definirla como una regioacuten con

potencial de desarrollo que apenas se comienza a gestar Sin embargo esas

mismas caracteriacutesticas uacutenicas que hacen a la Orinoquia potencial de desarrollo

hacen necesario que se apliquen proyectos que esteacuten enfocados en la regioacuten de

forma que factores como la biodiversidad que hace el potencial de la regioacuten no se

vea afectado al igual que algunas estructuras sociales

Fuentes Corporinoquia (2009) La mejor Orinoquia que podemos construir Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo Bogota Ediciones Uniandes Paredes Vega J E amp Hernaacutendez Leal G H (2013) Composicioacuten de la economiacutea de la regioacuten Suroriente de Colombia Bogota Banco de la Repuacuteblica

5

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

propuesta de valor

6

21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

211 Objetivos

En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

Institucional

Productivo

Ambiental

Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

en el desarrollo de la regioacuten

c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

necesidades en la Orinoquia

d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

recursos para su desarrollo

e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

regioacuten

g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

la Orinoquia

h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

implementacioacuten de los tanques de pensamiento

j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

7

212 Estructura y composicioacuten del CEO

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

este equipo multidisciplinario

Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

Organigrama Agosto 2015

Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

8

de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

Orinoquiacutea (CEO)

Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

CEO

Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

potenciar su imagen en los medios digitales

Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

el diario acontecer del CEO

Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

213 Principios Orientadores

Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

recursos naturales

bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 9: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

2

1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

3

1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) es una iniciativa de la Universidad de

los Andes que busca poner a disposicioacuten de la regioacuten de la Orinoquia la capacidad

acadeacutemica de investigacioacuten y gestioacuten con el fin de lograr un impacto positivo en el

desarrollo de la regioacuten El apoyo del CEO nace de las caracteriacutesticas especiacuteficas

que presenta la Orinoquia en teacuterminos socia- les econoacutemicos y naturales que

buscan soluciones que generen impacto Al ser la Orinoquia una regioacuten que se

caracteriza por una agregacioacuten de facto- res sociales y naturales que crean una

diversidad de ecosistemas grupos sociales y procesos econoacutemicos se requieren

un estudio orientado para la consecucioacuten de procesos realmente armoniosos con

sus entornos respetando paraacutemetros culturales y de desarrollo sostenible El

factor trascendental en el desarrollo de los diferentes aacutembitos de la Orinoquia es la

distribucioacuten del agua que representa el 324 de las existencias nacionales

(Corporinoquia 2009)

La presencia de agua en la regioacuten se da a partir de ciclos estacionales de

precipitaciones y tiempo secos que alimentan una gran red de cuencas fluviales

las cuales son inundables por lo que variacutean su capacidad en el tiempo La

variacioacuten de las fuentes hiacutedricas ha sido definitiva en la generacioacuten de los

procesos econoacutemicos relaciona- dos con el sector primario (agricultura) o con

procesos sociales y culturales La configuracioacuten hidrograacutefica de la regioacuten da paso

a la existencia de 156 tipos de ecosistemas que abre las puertas a diferentes

oportunidades de explotacioacuten entendiendo tambieacuten la importancia de la

preservacioacuten (Corporinoquia 2009) El 76 de la Orinoquia estaacute catalogado como

ecosistemas naturales que en realidad son ecosistemas que ya han sido afectados

por acciones humanas pero funcionan en equilibrio con los proceso naturales

(Corporinoquia 2009) Este balance se genera por la larga historia de extraccioacuten

de productos agriacutecolas en la regioacuten con meacutetodos ancestrales que han migrado

hacia procesos teacutecnicos maacutes eficientes La estructura de la organizacioacuten del PIB

regional ha cambiado en los uacuteltimos antildeos por factores como la tecnificacioacuten de la

agricultura en sectores como el de la Palma de Cera y el Arroz o el reciente

descubrimiento y exploracioacuten de hidrocarburos

Durante 2004 se presentoacute el mayor crecimiento en el aacuterea dedicada a la

produccioacuten de arroz y actualmente la regioacuten aporta el 30 de la produccioacuten

nacional de palma de cera (siendo Colombia el principal productor de palma de

cera en Ameacuterica y este el cultivo de mayor crecimiento en Colombia) (Paredes

Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Por la parte de la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos se le atribuye a esto el

aumento de la participacioacuten de la regioacuten en el PIB nacional del 2 entre 1960 y

4

1990 a 42 entre 1991 y 2010 con un crecimiento de incluso el 67 muy por

encima del promedio nacional del 27 (Paredes Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Este cambio en el panorama econoacutemico ha generado cambios sociales en la

regioacuten que han alterado la demografiacutea y la cultura La naturaleza social previa a la

tecnificacioacuten agropecuaria y a la explotacioacuten minera ya presentaba rasgos

particulares derivados de los diferentes ecosistemas Las oportunidades de

empleo han generado migraciones hacia la regioacuten que han cambiado el panorama

social

Actualmente el 40 de la poblacioacuten de la Orinoquia nacioacute en otra regioacuten

(Corporinoquia 2009)El panorama demograacutefico tiende a ser maacutes diverso si se

considera ademaacutes que en el antildeo 2005 en departamentos como Vichada el 396

de la poblacioacuten era indiacutegena y entre Casanare y Arauca sumaban 7381 indiacutegenas

maacutes adicionalmente es posible encontrar rangos del 1 al 3 de poblacioacuten

afrodescen- diente en algunos otros departamentos (Corporinoquia 2009) La

demografiacutea particular de los uacuteltimos tiempos ha generado incluso cambios

culturales como procesos de urbanizacioacuten en una sociedad previamente rural Es

posible ver tambieacuten nuevas distinciones como ldquollaneros nuevosrdquo con lo que se

refieren a campesinos de otras regiones atraiacutedos hacia la Orinoquia ya sea por

las condiciones econoacutemicas o por desplazamientos forzosos producto de la

violencia en otras regiones Incluso es posible ver un crecimiento el sector terciario

de la economiacutea (servicios) derivado de nuevas necesidades de los nuevos

habitantes o los nuevos procesos

Los recientes cambios en las configuraciones econoacutemicas y sociales en la regioacuten

evidencian el gran potencial que presenta y permite definirla como una regioacuten con

potencial de desarrollo que apenas se comienza a gestar Sin embargo esas

mismas caracteriacutesticas uacutenicas que hacen a la Orinoquia potencial de desarrollo

hacen necesario que se apliquen proyectos que esteacuten enfocados en la regioacuten de

forma que factores como la biodiversidad que hace el potencial de la regioacuten no se

vea afectado al igual que algunas estructuras sociales

Fuentes Corporinoquia (2009) La mejor Orinoquia que podemos construir Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo Bogota Ediciones Uniandes Paredes Vega J E amp Hernaacutendez Leal G H (2013) Composicioacuten de la economiacutea de la regioacuten Suroriente de Colombia Bogota Banco de la Repuacuteblica

5

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

propuesta de valor

6

21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

211 Objetivos

En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

Institucional

Productivo

Ambiental

Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

en el desarrollo de la regioacuten

c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

necesidades en la Orinoquia

d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

recursos para su desarrollo

e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

regioacuten

g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

la Orinoquia

h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

implementacioacuten de los tanques de pensamiento

j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

7

212 Estructura y composicioacuten del CEO

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

este equipo multidisciplinario

Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

Organigrama Agosto 2015

Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

8

de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

Orinoquiacutea (CEO)

Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

CEO

Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

potenciar su imagen en los medios digitales

Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

el diario acontecer del CEO

Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

213 Principios Orientadores

Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

recursos naturales

bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 10: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

3

1 CONTEXTUALIZACIOacuteN REGIOacuteN ORINOQUIA

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) es una iniciativa de la Universidad de

los Andes que busca poner a disposicioacuten de la regioacuten de la Orinoquia la capacidad

acadeacutemica de investigacioacuten y gestioacuten con el fin de lograr un impacto positivo en el

desarrollo de la regioacuten El apoyo del CEO nace de las caracteriacutesticas especiacuteficas

que presenta la Orinoquia en teacuterminos socia- les econoacutemicos y naturales que

buscan soluciones que generen impacto Al ser la Orinoquia una regioacuten que se

caracteriza por una agregacioacuten de facto- res sociales y naturales que crean una

diversidad de ecosistemas grupos sociales y procesos econoacutemicos se requieren

un estudio orientado para la consecucioacuten de procesos realmente armoniosos con

sus entornos respetando paraacutemetros culturales y de desarrollo sostenible El

factor trascendental en el desarrollo de los diferentes aacutembitos de la Orinoquia es la

distribucioacuten del agua que representa el 324 de las existencias nacionales

(Corporinoquia 2009)

La presencia de agua en la regioacuten se da a partir de ciclos estacionales de

precipitaciones y tiempo secos que alimentan una gran red de cuencas fluviales

las cuales son inundables por lo que variacutean su capacidad en el tiempo La

variacioacuten de las fuentes hiacutedricas ha sido definitiva en la generacioacuten de los

procesos econoacutemicos relaciona- dos con el sector primario (agricultura) o con

procesos sociales y culturales La configuracioacuten hidrograacutefica de la regioacuten da paso

a la existencia de 156 tipos de ecosistemas que abre las puertas a diferentes

oportunidades de explotacioacuten entendiendo tambieacuten la importancia de la

preservacioacuten (Corporinoquia 2009) El 76 de la Orinoquia estaacute catalogado como

ecosistemas naturales que en realidad son ecosistemas que ya han sido afectados

por acciones humanas pero funcionan en equilibrio con los proceso naturales

(Corporinoquia 2009) Este balance se genera por la larga historia de extraccioacuten

de productos agriacutecolas en la regioacuten con meacutetodos ancestrales que han migrado

hacia procesos teacutecnicos maacutes eficientes La estructura de la organizacioacuten del PIB

regional ha cambiado en los uacuteltimos antildeos por factores como la tecnificacioacuten de la

agricultura en sectores como el de la Palma de Cera y el Arroz o el reciente

descubrimiento y exploracioacuten de hidrocarburos

Durante 2004 se presentoacute el mayor crecimiento en el aacuterea dedicada a la

produccioacuten de arroz y actualmente la regioacuten aporta el 30 de la produccioacuten

nacional de palma de cera (siendo Colombia el principal productor de palma de

cera en Ameacuterica y este el cultivo de mayor crecimiento en Colombia) (Paredes

Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Por la parte de la exploracioacuten y extraccioacuten de hidrocarburos se le atribuye a esto el

aumento de la participacioacuten de la regioacuten en el PIB nacional del 2 entre 1960 y

4

1990 a 42 entre 1991 y 2010 con un crecimiento de incluso el 67 muy por

encima del promedio nacional del 27 (Paredes Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Este cambio en el panorama econoacutemico ha generado cambios sociales en la

regioacuten que han alterado la demografiacutea y la cultura La naturaleza social previa a la

tecnificacioacuten agropecuaria y a la explotacioacuten minera ya presentaba rasgos

particulares derivados de los diferentes ecosistemas Las oportunidades de

empleo han generado migraciones hacia la regioacuten que han cambiado el panorama

social

Actualmente el 40 de la poblacioacuten de la Orinoquia nacioacute en otra regioacuten

(Corporinoquia 2009)El panorama demograacutefico tiende a ser maacutes diverso si se

considera ademaacutes que en el antildeo 2005 en departamentos como Vichada el 396

de la poblacioacuten era indiacutegena y entre Casanare y Arauca sumaban 7381 indiacutegenas

maacutes adicionalmente es posible encontrar rangos del 1 al 3 de poblacioacuten

afrodescen- diente en algunos otros departamentos (Corporinoquia 2009) La

demografiacutea particular de los uacuteltimos tiempos ha generado incluso cambios

culturales como procesos de urbanizacioacuten en una sociedad previamente rural Es

posible ver tambieacuten nuevas distinciones como ldquollaneros nuevosrdquo con lo que se

refieren a campesinos de otras regiones atraiacutedos hacia la Orinoquia ya sea por

las condiciones econoacutemicas o por desplazamientos forzosos producto de la

violencia en otras regiones Incluso es posible ver un crecimiento el sector terciario

de la economiacutea (servicios) derivado de nuevas necesidades de los nuevos

habitantes o los nuevos procesos

Los recientes cambios en las configuraciones econoacutemicas y sociales en la regioacuten

evidencian el gran potencial que presenta y permite definirla como una regioacuten con

potencial de desarrollo que apenas se comienza a gestar Sin embargo esas

mismas caracteriacutesticas uacutenicas que hacen a la Orinoquia potencial de desarrollo

hacen necesario que se apliquen proyectos que esteacuten enfocados en la regioacuten de

forma que factores como la biodiversidad que hace el potencial de la regioacuten no se

vea afectado al igual que algunas estructuras sociales

Fuentes Corporinoquia (2009) La mejor Orinoquia que podemos construir Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo Bogota Ediciones Uniandes Paredes Vega J E amp Hernaacutendez Leal G H (2013) Composicioacuten de la economiacutea de la regioacuten Suroriente de Colombia Bogota Banco de la Repuacuteblica

5

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

propuesta de valor

6

21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

211 Objetivos

En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

Institucional

Productivo

Ambiental

Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

en el desarrollo de la regioacuten

c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

necesidades en la Orinoquia

d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

recursos para su desarrollo

e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

regioacuten

g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

la Orinoquia

h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

implementacioacuten de los tanques de pensamiento

j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

7

212 Estructura y composicioacuten del CEO

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

este equipo multidisciplinario

Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

Organigrama Agosto 2015

Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

8

de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

Orinoquiacutea (CEO)

Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

CEO

Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

potenciar su imagen en los medios digitales

Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

el diario acontecer del CEO

Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

213 Principios Orientadores

Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

recursos naturales

bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 11: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

4

1990 a 42 entre 1991 y 2010 con un crecimiento de incluso el 67 muy por

encima del promedio nacional del 27 (Paredes Vega amp Hernaacutendez Leal 2013)

Este cambio en el panorama econoacutemico ha generado cambios sociales en la

regioacuten que han alterado la demografiacutea y la cultura La naturaleza social previa a la

tecnificacioacuten agropecuaria y a la explotacioacuten minera ya presentaba rasgos

particulares derivados de los diferentes ecosistemas Las oportunidades de

empleo han generado migraciones hacia la regioacuten que han cambiado el panorama

social

Actualmente el 40 de la poblacioacuten de la Orinoquia nacioacute en otra regioacuten

(Corporinoquia 2009)El panorama demograacutefico tiende a ser maacutes diverso si se

considera ademaacutes que en el antildeo 2005 en departamentos como Vichada el 396

de la poblacioacuten era indiacutegena y entre Casanare y Arauca sumaban 7381 indiacutegenas

maacutes adicionalmente es posible encontrar rangos del 1 al 3 de poblacioacuten

afrodescen- diente en algunos otros departamentos (Corporinoquia 2009) La

demografiacutea particular de los uacuteltimos tiempos ha generado incluso cambios

culturales como procesos de urbanizacioacuten en una sociedad previamente rural Es

posible ver tambieacuten nuevas distinciones como ldquollaneros nuevosrdquo con lo que se

refieren a campesinos de otras regiones atraiacutedos hacia la Orinoquia ya sea por

las condiciones econoacutemicas o por desplazamientos forzosos producto de la

violencia en otras regiones Incluso es posible ver un crecimiento el sector terciario

de la economiacutea (servicios) derivado de nuevas necesidades de los nuevos

habitantes o los nuevos procesos

Los recientes cambios en las configuraciones econoacutemicas y sociales en la regioacuten

evidencian el gran potencial que presenta y permite definirla como una regioacuten con

potencial de desarrollo que apenas se comienza a gestar Sin embargo esas

mismas caracteriacutesticas uacutenicas que hacen a la Orinoquia potencial de desarrollo

hacen necesario que se apliquen proyectos que esteacuten enfocados en la regioacuten de

forma que factores como la biodiversidad que hace el potencial de la regioacuten no se

vea afectado al igual que algunas estructuras sociales

Fuentes Corporinoquia (2009) La mejor Orinoquia que podemos construir Elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo Bogota Ediciones Uniandes Paredes Vega J E amp Hernaacutendez Leal G H (2013) Composicioacuten de la economiacutea de la regioacuten Suroriente de Colombia Bogota Banco de la Repuacuteblica

5

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

propuesta de valor

6

21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

211 Objetivos

En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

Institucional

Productivo

Ambiental

Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

en el desarrollo de la regioacuten

c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

necesidades en la Orinoquia

d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

recursos para su desarrollo

e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

regioacuten

g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

la Orinoquia

h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

implementacioacuten de los tanques de pensamiento

j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

7

212 Estructura y composicioacuten del CEO

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

este equipo multidisciplinario

Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

Organigrama Agosto 2015

Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

8

de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

Orinoquiacutea (CEO)

Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

CEO

Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

potenciar su imagen en los medios digitales

Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

el diario acontecer del CEO

Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

213 Principios Orientadores

Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

recursos naturales

bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 12: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

5

2 Anaacutelisis Institucional sectorial actores y

propuesta de valor

6

21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

211 Objetivos

En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

Institucional

Productivo

Ambiental

Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

en el desarrollo de la regioacuten

c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

necesidades en la Orinoquia

d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

recursos para su desarrollo

e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

regioacuten

g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

la Orinoquia

h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

implementacioacuten de los tanques de pensamiento

j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

7

212 Estructura y composicioacuten del CEO

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

este equipo multidisciplinario

Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

Organigrama Agosto 2015

Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

8

de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

Orinoquiacutea (CEO)

Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

CEO

Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

potenciar su imagen en los medios digitales

Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

el diario acontecer del CEO

Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

213 Principios Orientadores

Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

recursos naturales

bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 13: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

6

21 ANAacuteLISIS DE LA UNIDAD

El Centro de Estudios de la Orinoquia CEO es una unidad de articulacioacuten de la

Universidad de Los Andes que se creoacute a partir de una necesidad latente de la

regioacuten enfocado en el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

211 Objetivos

En el cumplimiento de este propoacutesito el CEO ha identificado cuatro aacutereas fundamentales de trabajo

Institucional

Productivo

Ambiental

Social Trabaja constantemente en las siguientes acciones para agregar valor

a- Establecer viacutenculos efectivos de trabajo con actores de la regioacuten que le

permitan conocerla y dejar conocer a la Universidad y su capacidad

b- Trabajar con aliados regionales nacionales e internacionales interesados

en el desarrollo de la regioacuten

c- Realizar estudios que permitan identificar los sectores potenciales y

necesidades en la Orinoquia

d- Realizar la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos de intereacutes regional

enmarcados en una visioacuten global de desarrollo Gestionar la consecucioacuten de

recursos para su desarrollo

e- Participar en la definicioacuten de poliacutetica puacuteblica en temas de intereacutes para la

regioacuten de la Orinoquia y para el gobierno nacional

f- Facilitar la disponibilidad y acceso a la informacioacuten documentada de la

regioacuten

g- Fortalecer la interaccioacuten de la Universidad de los Andes con la regioacuten de

la Orinoquia

h- Buscar independencia econoacutemica y sostenibilidad

i- Consolidar un Laboratorio de ideas y proyectos a traveacutes de la

implementacioacuten de los tanques de pensamiento

j- Crear y gestionar planes de desarrollo sostenible

7

212 Estructura y composicioacuten del CEO

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

este equipo multidisciplinario

Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

Organigrama Agosto 2015

Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

8

de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

Orinoquiacutea (CEO)

Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

CEO

Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

potenciar su imagen en los medios digitales

Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

el diario acontecer del CEO

Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

213 Principios Orientadores

Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

recursos naturales

bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 14: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

7

212 Estructura y composicioacuten del CEO

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) estaacute compuesto por un equipo de

trabajo idoacuteneo que opera como una unidad dinaacutemica capaz de enfrentar y resolver

diferentes retos y circunstancias A traveacutes de una importante sinergia entre

investigadores estudiantes y cooperantes interesados en la regioacuten se conforma

este equipo multidisciplinario

Equipo Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)

Organigrama Agosto 2015

Carlos Montenegro-Director CEO Dirige las estrategias del Centro de Estudios

de la Orinoquiacutea (CEO) con el propoacutesito de contribuir al PDI de la Universidad

garantizando la sostenibilidad financiera del CEO

Mirtza Arroyo-Jefe Administrativo de Proyectos Lidera la definicioacuten e

implementacioacuten de proyectos del CEO y el desarrollo de procesos administrativos

de gestioacuten humana juriacutedicos y presupuestales del Centro

Eliana Wiesner Joseacute Luis Bernal y Julio Andrade - Coordinadores de

formulacioacuten de Proyectos Coordinan y consolidan el banco de proyectos del CEO

y la participacioacuten en convocatorias nacionales e internacionales que garanticen la

consecucioacuten de recursos para su financiacioacuten Proponen y gestionan actividades

8

de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

Orinoquiacutea (CEO)

Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

CEO

Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

potenciar su imagen en los medios digitales

Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

el diario acontecer del CEO

Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

213 Principios Orientadores

Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

recursos naturales

bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 15: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

8

de investigacioacuten que generen impacto en la imagen del Centro de Estudios de la

Orinoquiacutea (CEO)

Diana Goacutemez-Coordinador de Ejecucioacuten Proyectos Propone y gestiona procesos

que garanticen el oacuteptimo desarrollo de los proyectos de investigacioacuten y consultoriacutea

aprobados y con recursos asignados por los entes financiadores Desarrolla

esquemas de ejecucioacuten y cumplimiento de requisitos ante los entes financiadores

y garantiza el cumplimiento de los compromisos pactados por la Universidad en

sus propuestas de investigacioacuten y consultoriacutea

Lady Garzoacuten-Gestor de Desarrollo Gestiona las actividades de comunicacioacuten

editorial y divulgacioacuten que se requiera para la promocioacuten y posicionamiento del

CEO

Julio Ceacutesar Casallas - Asistente de Medios Digitales Implementar estrategias de

comunicacioacuten digital y monitoreo en la red con el propoacutesito de posicionar al CEO y

potenciar su imagen en los medios digitales

Andrea Saacutenchez- Asistente Administrativo Ejecutar procesos operativos que

contribuyan con el cumplimiento de actividades propuestas en los proyectos y en

el diario acontecer del CEO

Ademaacutes del equipo de planta haraacuten parte del equipo del CEO todas las personas que sean contratadas temporalmente para la ejecucioacuten de proyectos

213 Principios Orientadores

Los principios orientadores son elementos esenciales capaces de proporcionar

dar sentido encausando los esfuerzos tanto a nivel personal como institucional de

los miembros del CEO generando cohesioacuten colectiva confianza y motivando al

logro de los objetivos que se han planteado como fundamentales

bull La Universidad de Los Andes estaacute al servicio del paiacutes

bull Promover la transferencia de conocimiento y la generacioacuten de capacidad

bull Los resultados deben ser pertinentes medibles y oportunos

bull Toda accioacuten humana debe tener como prioridad la persistencia de los

recursos naturales

bull El desarrollo de la regioacuten debe satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la poblacioacuten y del paiacutes

bull La investigacioacuten requiere de la participacioacuten de quienes puedan aportar

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 16: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

9

bull Los proyectos en la regioacuten son fundamentalmente interdisciplinarios

bull Desarrollo de actividades que promuevan la modernizacioacuten y el

fortalecimiento de las actividades econoacutemicas

bull Buacutesqueda de la productividad con la miacutenima transformacioacuten de los

ecosistemas

bull La innovacioacuten debe estar presente en el desarrollo de los proyecto

214 Proyeccioacuten del CEO

En 2025 el CEO se proyecta como un centro independiente que genera

lineamientos de accioacuten en la regioacuten sustentado en conceptualizacioacuten

formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible

del paiacutes

22 ANAacuteLISIS DE INSTITUCIONES PRESENTES EN LA REGIOacuteN

221 Entidades e Institutos involucrados

Es importante tener en cuenta queacute jugadores son claves en el desarrollo de la

actividad del CEO en la Regioacuten A continuacioacuten listamos y hacemos una

descripcioacuten breve del tipo de entidades y la relacioacuten que tienen con el CEO para

exponer con claridad la interdependencia e impacto que estos viacutenculos generan a

nivel regional Tambieacuten se resalta si estas entidades son posibles financiadores

de los proyectos propuestos por el CEO

Entidades a Nivel Regional Nacional e Internacional

Regional

Gobierno Departamental

Gobernaciones Arauca

Casanare Meta Vichada

Guaviare Guainiacutea Vaupeacutes

Caquetaacute

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Alcaldiacuteas Aguazul Maniacute

Orocue Taacutemara Nunchiacutea Mituacute

Arauca Puerto Carrentildeo

Mapiripan Santa Rosaliacutea Puerto

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 17: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

10

Gaitaacuten Cumaribo Yopal

Caacutemaras de comercio

Casanare Meta

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Secretariacutea de salud de

Casanare Secretariacutea de salud

de Vaupeacutes Hospital de Yopal

Participacioacuten en eventos

formulacioacuten de proyectos

Contraloriacutea departamental de

Casanare

Realizacioacuten y participacioacuten en

evento

Instituto de turismo del Meta

Disentildeo conjunto de proyectos

alineados con planes de

desarrollo

Potencial

financiador

Secretariacutea de Educacioacuten de

Casanare

Participacioacuten en eventos y

formulacioacuten de proyectos

Potencial

financiador

Corporaciones autoacutenomas regionales

Corporinoquia Cormacarena

Impulsar iniciativas de

investigacioacuten innovacioacuten

productividad y formacioacuten

Potencial

financiador

ONG`S y Fundaciones

Yoluka Asociacioacuten de becarios

de Casanare Fundacioacuten

Horizonte verde Fundacioacuten

Orinoquia biodiversa Asociacioacuten

gremial agroforestal vichadense

- AGAF Fundacioacuten Amanecer

Fundacioacuten el Alcaravaacuten Puerto

Rastrojo

Convenios - Disentildeo de proyectos

en colaboracioacuten

Universidades - Centros

Universidad de la Amazonia

Universidad de los Llanos

Convenios - Formulacioacuten de

proyectos en colaboracioacuten

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 18: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

11

Universidad nacional sede

Arauca CORPOICA

Medios de Comunicacioacuten

Perioacutedico Llano 7 diacuteas Emisora

la voz de Yopal Prensa

Casanarentildea Claro regional meta

- Televisioacuten Violeta estereo

Emisora de la Policiacutea - Vichada

Puerto Carrentildeo al Diacutea

Teleorinoco Revista

Ganacasanare

Divulgacioacuten de actividades del

CEO Transmisioacuten de programa

radial desafiacuteo orinoquia

Ruedas de medios y generacioacuten

de contenidos

Nacional

Universidades e Institutos

CIAT Humboldt SINCHI

Universidad de la Salle

Universidad del Norte

EAFIT Uniminuto

Universidad Javeriana

Sergio Arboleda Etnollano

Fundacioacuten Omacha

Instituto Geograacutefico Agustiacuten

Codazzi - IGAC

Formulacioacuten de proyectos en

colaboracioacuten

Privados

Asociacioacuten empresarial para

el desarrollo de la Orinoquia

- Asorinoquia afiliados

Aceite y vegetal puro del

llano Pacific rubiales

Energy Unillanos Riopaila

Castilla Reforestadora del

RIacuteo sas Poligrow

Perenco Palmera la

Disentildeo de eventos

participacioacuten en mesas de

trabajo sectorial Formulacioacuten

de proyectos

Potencial

financiador

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 19: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

12

carolina sa Fazenda

Manuelita Indupalma

Inmunizar del llano Forestal

el vergel Coviandes

Nutriphos Colombia

Autopista de los llanos

Caacutemara de Comercio de

Villavicencio Empresa de

alumbrado puacuteblico

Hacienda la Cabantildea S A

Ingecol PFV Ltda

Promotora palmas de

Puerto Gaitaacuten

Fedepalma Participacioacuten en eventos Potencial

financiador

Cenipalma Director del CEO miembro de

la Junta Directiva

Potencial

financiador

Minero energeacuteticas Equioacuten

Ecopetrol Pacific Rubiales

Llanopetrol

Formulacioacuten de proyectos

para apoyar iniciativas de

responsabilidad social

Potencial

financiador

Federacioacuten Nacional de

Departamentos - FND

Participacioacuten en mesas de

trabajo para mejorar procesos

asociados con el fondo de C I

ampT del SGR

Alqueriacutea Participacioacuten en mesas de

trabajo

Potencial

financiador

Parque Explora

Preacutestamo en comodato de la

Exposicioacuten itinerante

Amazonia Perdida expuesta

en el lanzamiento del CEO

Grupo Bancolombia Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Medios de Comunicacioacuten El

Tiempo Revista Semana

Portafolio Revista Dinero

Divulgacioacuten de actividades e

iniciativas del CEO - Free

press Entrevistas al vocero

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 20: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

13

Canal de Televisioacuten el

Tiempo

oficial del CEO artiacuteculos

participacioacuten en foro

Sociedad de Agricultores de

Colombia - SAC

Participacioacuten en eventos -

Liderar temas de la regioacuten

Potencial

financiador

Grupo Santo Domingo Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Grupo Luis Carlos

Sarmiento Angulo

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Gobierno Central

Ministerio de Agricultura y

desarrollo rural UPRA -

Vice ministerio - INCODER

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Ministerio de Relaciones

exteriores

Participacioacuten en talleres

sobren cadenas productivas

Potencial

financiador

Ministerio de Hacienda

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

Departamento de

planeacioacuten nacional

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Potencial

financiador

COLCIENCIAS

Mesas teacutecnicas para

subsanar no conformidades

de los expertos asignados a

los proyectos presentados al

Potencial

financiador

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 21: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

14

fondo de C I amp T

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Participacioacuten en mesas de

trabajo Proyecto turismo

Meta

Armada Nacional Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Fuerza Aeacuterea Buacutesqueda de iniciativas

conjuntas

Unidad Administrativa para

la Consolidacioacuten Territorial

Disentildeo de proyectos y

eventos

Potencial

financiador

Servicio Nacional de

Aprendizaje - SENA

Disentildeo de iniciativas

conjuntas

Financiera del Desarrollo

Territorial SA - FINDETER

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Superintendencia de

notariado y registro Participacioacuten en eventos

Internacionales

Universidad de Perdue Intereacutes en la elaboracioacuten del

Plan maestro de la Orinoquia

Universidad de Columbia

Modelacioacuten del recurso

hiacutedrico posconflicto y

conservacioacuten riacuteo Bita

Universidad de Wageningen

Proyectos en recursos

naturales y articulacioacuten de

poliacuteticas puacuteblicas

Universidad Earth Iniciativas en Carbono neutro

Universidad Politeacutecnica de

Cataluntildea

Iniciativas Manejo de aguas

residuales y Ciudades

sostenibles

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 22: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

15

Universidad de Maringa

Anaacutelisis de morfo dinaacutemica

histoacuterica de cuencas hiacutedricas

para determinar el uso de los

suelos

Tempo University Minoriacuteas y prevencioacuten de

reclutamiento forzoso

Universidad Cornell Estudios latinoamericanos

forestales

Banco Mundial Participacioacuten iniciativas fondo

de Carbono

National Chung Hsing

University Biotecnologiacutea y forestales

Organizacioacuten de las

naciones unidadas para la

alimentacioacuten y la agricultura

- FAO

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Embrapa Conocimiento modelo

desarrollo agriacutecola de Brasil

Wildlife Conservation

Society - WCS

Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

WWF - Colombia

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

Conservacioacuten Internacional Buacutesqueda de patrocinio para

iniciativas del CEO

Potencial

financiador

Fundacioacuten Pantera

Presentar iniciativas

buacutesqueda de trabajo conjunto

en temas relevantes para la

regioacuten de la Orinoquia

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 23: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

16

222 Referentes Nacionales e Internacionales

Nacionales

-Gaia Amazonas Organizacioacuten encargada de estructurar y ejecutar proyectos con

indiacutegenas que les permitan ejercer sus derechos gobernar y administrar sus

territorios conservar la selva su tradicioacuten y su cultura

Paacutegina Web wwwgaiaamazonasorg

-Programa AFROS Programa de la Presidencia de la Repuacuteblica enfocado en la Formulacioacuten de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de la Poblacioacuten Afrocolombiana Negra Palenquera y Raizal (2010-2014)

Paacutegina Web wsppresidenciagovco

-Tiempo de Juego Organizacioacuten dedicada a construir tejido social ofrece

semanalmente diferentes actividades culturales y deportivas cuyo propoacutesito es

promover el liderazgo en los nintildeos y nintildeas participantes asiacute como su habilidad

para sontildearse un proyecto de vida positivo

Paacutegina Web wwwtiempodejuegoorg

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 24: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

17

Internacionales

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organizacioacuten enfocada en el

desarrollo de la salud infraestructura y educacioacuten a traveacutes de apoyo teacutecnico y

financiero a paiacuteses que trabajan por reducir la pobreza y la desigualdad

Paacutegina Web wwwiadborg

-Mary Robinson Foundation of Climate Justice Entidad encargada de promover el

desarrollo de alternativas energeacuteticas para comunidades que han sido impactados

por el cambio climaacutetico

Paacutegina Web wwwmrfcjorg

-CIVICUS Organizacioacuten que opera a nivel mundial para fortalecer la participacioacuten

y accioacuten ciudadana en diferentes paiacuteses

Paacutegina Web wwwcivicusorg

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 25: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

18

223 Impacto del CEO en la Regioacuten

El CEO ha generado impacto en la regioacuten de la Orinoquia en diferentes campos

Integracioacuten Institucional El CEO ha logrado integrar y articular diferentes

alianzas y sinergias entre instituciones regionales como Fundacioacuten Orinoquia

Biodiversa Puerto Rastrojo Corporinoquia Ministerio de Salud Secretariacutea de

Salud del Meta y Vaupeacutes entre otras para crear dinaacutemicas que fomenten el

desarrollo sostenible de la regioacuten lo cual queda reflejado en las siguientes

iniciativas

a Anaacutelisis presioacuten estado respuesta (PER) de los ecosistemas naturales de la Orinoquia colombiana creacioacuten de insumos para la implementacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas medioambientales efectivas

b Contextualizacioacuten de la poliacutetica de educacioacuten ambiental para la regioacuten de la Orinoquia ndash Jurisdiccioacuten Corporinoquia

c Disentildeo de un modelo de atencioacuten primaria en salud intercultural y sostenible para el municipio de Puerto Gaitaacuten - Meta

Cuidado y conservacioacuten ambiental El CEO ha trabajado de la mano con

entidades privadas como Equioacuten Riopaila Pacific Rubiales y de entidades

estatales como las Gobernaciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Corpoica para la creacioacuten de proyectos que han logrado mitigar el

impacto ambiental en la regioacuten y han impulsado nuevos proyectos con un enfoque

ambiental en busca de proteger los recursos naturales de la Orinoquia Estos

proyectos permiten la creacioacuten de nuevas alternativas y soluciones a los impactos

ambientales creados desde hace varias deacutecadas en la regioacuten lo cual queda

reflejado en las siguientes iniciativas

Programa de investigacioacuten y capacitacioacuten para la caracterizacioacuten monitoreo y

prediccioacuten de la oferta y calidad del agua en el Departamento de Vichada

a Proyecto REDD+ para reducir emisiones evitando deforestacioacuten y degradacioacuten en el Vaupeacutes

b Implementacioacuten de tecnologiacuteas para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos soacutelidos en el municipio de Mituacute Vaupeacutes

Satisfacer necesidades presentes y futuras de la poblacioacuten El CEO trabaja de

la mano con el Ministerio de Educacioacuten Nacional MINTIC Secretariacuteas de Salud

Hospitales el SENA Equioacuten etc Entidades con las cuales ha creado programas

para mejorar la calidad de la educacioacuten De igual forma se ha hecho un trabajo

intensivo con las diferentes comunidades afectadas para proporcionarles una

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 26: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

19

adecuada ayuda y asistencia en temas de salud puacuteblica lo cual queda reflejado en

las siguientes iniciativas

a Gestioacuten de competencias y habilidades en fuentes no convencionales de energiacutea en las comunidades del Vichada a traveacutes del CINER

b Disentildeo de un modelo de desarrollo incluyente con los grupos de intereacutes de Riopaila-Castilla

c Fortalecimiento del programa de enfermedades desatendidas en el departamento del Vaupeacutes

d Programa de mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del Departamento de Casanare

e Evaluacioacuten del impacto de la inversioacuten agroindustrial en la Orinoquia

Modernizacioacuten y fortalecimiento de las actividades econoacutemicas Desde una

perspectiva econoacutemica uno de los objetivos maacutes importantes del CEO ha sido

disminuir el desempleo y la informalidad en la regioacuten Se han llevado a cabo

proyectos en busca de oportunidades de negocio para pequentildeos comerciantes y

de fomentar la asociatividad

a Fortalecimiento de la capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor

agregado del Marantildeoacuten en el Departamento de Vichada

b Fortalecimiento de la investigacioacuten cientiacutefica al servicio del desarrollo socio

econoacutemico sostenible de Departamento del Vichada ndash JUWA

c Apoyo a la botaacutenica en comunidades Cubeo Fortalecimiento a las cadenas

productivas sostenibles en comunidades indiacutegenas del Vaupeacutes

d Desarrollo de la criacutea intensiva del Chiguumliro (Hydrochaeris hydrochaeris) y su

aprovechamiento

224 Tendencias del mercado

Actualmente hay una tendencia a nivel mundial que nace a partir de las ramas de

investigacioacuten y desarrollo de las universidades maacutes prestigiosas del mundo y

estaacuten tomando cada diacutea maacutes fuerza y generando una importante influencia dentro

de las economiacuteas de paiacuteses emergentes Estas entidades y organizaciones han

adquirido maacutes independencia a tal punto que muchas se han convertido en ONGacutes

de mucho renombre y que funcionan de manera autoacutenoma Se puede tomar como

referente organizaciones importantes como Green Peace Acumen Fund y BRAC

que nacen a partir de pequentildeas organizaciones de acadeacutemicos vinculados de

cerca con actividades generadoras de desarrollo dentro de un aacutembito

estrictamente acadeacutemico Con el tiempo estas organizaciones han tomado vuelo y

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 27: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

20

han redefinido los paradigmas claacutesicos de lo que entendemos como

organizaciones sin aacutenimo de lucro

Muchas de estas organizaciones demuestran un gran compromiso por un

desarrollo sostenible en los diferentes aacutembitos y se han vuelto expertas en

financiamiento de proyectos Cabe resaltar que hay una tendencia mundial que se

orienta a la sostenibilidad financiera de sus proyectos a traveacutes de una gestioacuten

interna de preacutestamos o financiamiento a los diferentes proyectos comprendidos

dentro de su rango de accioacuten Casos como el de Acumen Fund o BRAC (Quienes

hoy en diacutea son las organizaciones sin aacutenimo de lucro maacutes importantes del mundo)

demuestran que hay una tendencia en las organizaciones promotoras del

desarrollo a involucrarse y crear sistemas de financiamiento propios que atienden

las necesidades particulares de cada regioacuten o regiones

23 CONCEPTO DE VALOR

La Orinoquia es una regioacuten que cuenta con una gran riqueza y fragilidad ambiental

junto a un gran potencial humano Sin embargo algunas zonas de la regioacuten han

sido afectadas por la situacioacuten de orden puacuteblico existente en el paiacutes asiacute mismo la

regioacuten tiene iacutendices de desarrollo por debajo de su potencial Algunas de las

necesidades maacutes importantes incluyen

Gestioacuten Educativa

Apoyo a poblacioacuten vulnerable

Desarrollo de sinergias entre las diferentes instituciones

Trabajo con Gobernaciones y Alcaldiacuteas

Gestioacuten de proyectos ambientales sociales productivos educativos etc

Apoyo a emprendimientos locales

Desarrollo Sostenible

A traveacutes de las acciones que desarrolla el CEO ha logrado identificar el concepto

de valor para los diferentes actores de la regioacuten

1 Campesinos Se ven beneficiados al ser parte de programas liderados por el

gobierno central y organismos multilaterales que impulsan y apoyan el agro

Tambieacuten se benefician de un incremento de la productividad a traveacutes de las

poliacuteticas regionales que disminuyen el impacto ambiental

2 Comerciantes Poder acceder a programas de asesoriacutea en nuevas y mejores

praacutecticas de negocio al igual que capacitarse de manera gratuita a traveacutes de

programas liderados por el sector puacuteblico y privado

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 28: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

21

3 Emprendedores Los empresarios perciben avances si existe una normatividad

clara que les permita generar nuevas oportunidades de negocio regular su

operacioacuten y mejorar sus praacutecticas de negocio Tambieacuten contar con maacutes opciones

de financiamiento y obtencioacuten de recursos para la creacioacuten de nuevos proyectos y

nuevos empleos

4 Comunidades Indiacutegenas Las comunidades indiacutegenas se ven protegidas por

nuevas leyes que buscan proteger y conservar las tradiciones y asentamientos

indiacutegenas

5 Joacutevenes Estudiantes Oportunidades educativas a traveacutes del SENA y el

Ministerio de Educacioacuten para acceder a becas y llevar a cabo estudios teacutecnicos y

profesionales incrementando la mano de obra calificada de la regioacuten

6 Sector Privado Consideran que Mejorar la infraestructura y contar con una

cara normativa les permitiraacute incrementar sus oportunidades de negocio Esto a su

vez repercute positivamente en la economiacutea local de la regioacuten

7 Inversionistas Hay nuevas oportunidades de negocio que se desprenden de

los avances en desarrollo de la regioacuten a nivel educativo de infraestructura y

normatividad

Acciones generadoras de

Valor (ABCDEFGHIJ)

Resultado Desarrollo Sostenible

Mercado Objetivo 1234567

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 29: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

22

3 Anaacutelisis competitivo y estrategia

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 30: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

23

A partir de la identificacioacuten de factores internos y externos de la Unidad (con base

en la experiencia - situacioacuten actual del CEO y el contexto de la Orinoquia) se

elaboraron anaacutelisis que daraacuten informacioacuten para avanzar en la generacioacuten creativa

de estrategias que permitan al CEO construir un esquema de negocio para el

logro de sus objetivos

31 Anaacutelisis DOFA- CEO

Debilidades

bull Esquema de financiacioacuten bull Disponibilidad de tiempo de los profesores para trabajar en proyectos de

investigacioacuten y consultoriacutea en la regioacuten bull Falta de presencia permanente en la regioacuten bull Proyectos de corto plazo que responden a intereses locales bull Desconocimiento de las actividades del CEO al interior de la Universidad bull Ubicacioacuten fiacutesica de las oficinas del CEO en las instalaciones de la

Universidad bull Baja participacioacuten en oacuterganos de decisioacuten de la universidad bull La Universidad no cuenta con disciplinas en temas agropecuarios

Analisis Situacioacuten

Analisis Interno

Debilidades Fortalezas

Analisis Externo

Oportunidades Amenazas

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 31: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

24

Fortalezas

bull Capacidad de investigacioacuten de la Universidad en temas de intereacutes para la regioacuten

bull Compromiso del equipo de Profesionales bull Intereacutes de las entidades participantes bull Conocimiento de la zona y de los actores en la regioacuten bull Conocimiento de las problemaacuteticas de la regioacuten bull Buen nombre de la Universidad bull Reconocimiento del CEO como actor conocedor de la regioacuten

Oportunidades

bull Potencial de la regioacuten recursos naturales y humano bull Altos iacutendices de sub-desarrollo en la regioacuten que generan grandes

necesidades bull Red de egresados bull Enorme intereacutes de instituciones por trabajar en y para la regioacuten bull Llevar programas acadeacutemicos a la regioacuten

Amenazas

bull Inseguridad juriacutedica bull Corrupcioacuten bull Grupos Armados bull Informalidad bull Cambios en poliacutetica puacuteblica bull No continuidad de las Organizaciones en la regioacuten bull Cortos periacuteodos gubernamentales que afectan la continuidad de los

proyectos bull Falta de claridad o desconocimiento en los criterios de decisioacuten al interior

de COLCIENCIAS en la revisioacuten de proyectos formulados

Anaacutelisis cruzado de los factores analizados

Factores de poliacutetica puacuteblica y legislacioacuten en las diferentes gobernaciones y alcaldiacuteas pueden impactar significativamente algunos de los proyectos del CEO

El CEO al no contar con una estructura y financiacioacuten propia debe procurar recursos con diferentes entidades y empresarios del sector puacuteblico y privado

El CEO cuenta con el equipo de investigadores de la Universidad de Los Andes al igual que con profesionales propios con experiencia en formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos en las diferentes liacuteneas de trabajo

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 32: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

25

Resulta relevante la implementacioacuten incubadoras de proyectos lideradas por expertos a nivel mundial en las diferentes problemaacuteticas que aquejan a la regioacuten

El alto grado de compromiso por parte de su equipo de trabajo favorece el cumplimiento de los objetivos del CEO

Durante su existencia el CEO ha logrado una alta interaccioacuten con los diferentes actores de la regioacuten

La Orinoquia es una regioacuten con grandes necesidades lo cual implica que auacuten queda mucho por hacer para fomentar el desarrollo sostenible en las proacuteximas deacutecadas

Incapacidad del CEO para controlar las amenazas detectadas y estas podriacutean agravarse dado ciertos contextos socio-poliacuteticos y econoacutemicos

32 Strategy Canvas- CEO

Junto con el anaacutelisis DOFA se definioacute el Strategy Canvas este es un modelo

estrateacutegico que facilitaraacute al CEO poder identificar los diferentes modelos de

negocio y establecer a cuaacutel desea apuntarle En el ejercicio se definieron pilares

fundamentales para una Unidad como el CEO y a traveacutes de acciones como

Reducir Aumentar Crear y Eliminar se fue modelando una graacutefica para entender

la posicioacuten actual y futura de la Unidad Esto con el propoacutesito de enfocar los

esfuerzos en los elementos que aportan valor y asiacute lograr una ventaja competitiva

diferenciadora

Para poder determinar queacute criterios de evaluacioacuten seriacutean los apropiados se hizo

un benchmark con modelos de organizaciones similares tales como

bull WWF

bull Greenpeace

bull Mercy Corp

Los pilares escogidos fueron

Involucramiento y colaboracioacuten con la comunidad

Equipo de trabajo

Comunicacioacuten de marca

Investigacioacuten y formulacioacuten

Integracioacuten tecnoloacutegica

Sostenibilidad

Relacioacuten financiamiento

Alianzas puacuteblicas y privadas

Iniciativa proyectos

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 33: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

26

El resultado del anaacutelisis arrojoacute

Acciones - Aumentar

Equipo de trabajo profesional Enfocarse en la continua capacitacioacuten y formacioacuten de un equipo idoacuteneo capaz y profesional como parte esencial del CEO

Investigacioacuten y formulacioacuten Aumentar las incubadoras de proyectos a traveacutes de asociaciones con docentes de talla mundial y expertos en diferentes aacutereas

Comunicacioacuten de marca Aumentar la comunicacioacuten y desarrollo de la marca CEO a nivel interno y regional con el objetivo de lograr un posicionamiento continuo

Sostenibilidad Lograr llevar al CEO hacia una sostenibilidad operativa y financiera a traveacutes de nuevas estrategias de negocio

Relacioacuten Financiamiento Intensificar las labores para construir mejores relaciones con el sector privado en busca de financiadores para iniciativas que impacten positivamente la regioacuten

Alianzas Privadas Fortalecer las alianzas con entidades del sector privado en busca de disminuir el impacto que pueda surgir de externalidades a las que estaacuten expuestas las entidades del sector puacuteblico

0

2

4

6

8

10

12

Strategy Canvas - CEO

Como nos vemos ahora Como queremos estar

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 34: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

27

Acciones ndash Mantener reducir

bull Integracioacuten tecnoloacutegica En muchas ONGacuteS este rubro se convierte en

tiempo y recursos que demandan dedicacioacuten y atencioacuten Para el CEO este

enfoque no es una prioridad pero trabajaraacute en el desarrollomejoramiento de

herramientas que lo acerquen a la comunidad

bull Alianzas puacuteblicas Algunas externalidades podiacutean representar una amenaza

importante para el CEO y a su vez debilitarlo Por esta razoacuten no se deben

volcar la mayoriacutea de esfuerzos en alianzas puacuteblicas que esteacuten sujetas a

cambios de mandatos legislacioacuten y poliacutetica puacuteblica o intereses particulares

de privados

Acciones - Crear

bull Iniciativa proyectos Esta categoriacutea es una de las maacutes importantes del CEO

Su capacidad para formular proyectos provenientes de iniciativas internas

al igual que su capacidad para detectar necesidades y oportunidades en la

regioacuten hacen de esta gestioacuten un factor uacutenico y diferenciador del CEO Su

flexibilidad para llevar a cabo proyectos de gran escala al igual que micro

proyectos le permiten tener un rango de accioacuten amplio y un impacto positivo

en el desarrollo sostenible de la regioacuten

33 Anaacutelisis Pest

Con el propoacutesito de fortalecer el anaacutelisis DOFA se realizoacute un anaacutelisis PEST que

permite identificar los elementos del entorno a los que el CEO estaraacute expuesto

entre los que se destacan aspectos poliacuteticos econoacutemicos sociales y

tecnoloacutegicos

A continuacioacuten se identifica cada una de las fuerzas y de los actores

Fuerzas poliacuteticas

CEOFuerzas Poliacuteticas

Fuerzas Econoacutemicas

Fuerzas Tecnoloacutegicas

Fuerzas Sociales

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 35: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

28

Elecciones

Debilidad Institucional Corrupcioacuten Ausencia de inversioacuten para infraestructura (vial)

Ley de garantiacuteas

Problemas de orden puacuteblico

Posconflicto

Cambios de legislacioacuten

Legalizacioacuten de tierras

Alineacioacuten con organismos evaluadores (Colciencias)

Fuerzas econoacutemicas

Uso eficiente de las regaliacuteas

Comportamiento econoacutemico mundial

Cambios constantes en paraacutemetros fiscales departamentales y regionales

Dependencia de recursos provenientes de la Universidad

Presencia de empresas privadas en la regioacuten

Tendencias mundiales de consumo

Fuerzas tecnoloacutegicas

Tendencias mundiales de informacioacuten como herramientas uacutetiles para la formulacioacuten y ejecucioacuten de proyectos

Tendencias del mercado para la utilizacioacuten de sistemas de generacioacuten de energiacutea y agua y manejo de residuos

Desarrollo de tecnologiacuteas para el uso productivo y ambiental

Adelantos en investigacioacuten en distintas aacutereas de intereacutes

Acceso limitado a fuentes de informacioacuten y comunicacioacuten

Fuerzas sociales

Existencia de grupos de eacutetnicos

Movilizaciones sociales

Pobreza

Baja cobertura en educacioacuten y salud

Cultivos iliacutecitos y su impacto en la poblacioacuten

Desplazamiento forzoso

Limitado acceso a vivienda propia

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 36: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

29

Tendencias

bull Alta dependencia de las fuerzas poliacuteticas bull Cambios en la legislacioacuten y debilidad institucional bull Tendencias mundiales de consumo bull Volatilidad fiscal

Interdependencias

bull Elecciones

bull Poliacutetica Puacuteblica

bull Universidad de los Andes

Impacto en el CEO

Se puede apreciar una clara dependencia de factores Poliacuteticos y Econoacutemicos que

pueden imposibilitar y frenar el normal desarrollo de la actividad del CEO en la

regioacuten y que se mencionan en las pestantildeas anteriores Se logroacute evidenciar que en

el aacutembito tecnoloacutegico y social hay mayores libertades y un campo de accioacuten

menos limitado

Es importante enfocarse en estos dos aacutembitos teniendo en cuenta las

interdependencias que en este documento se mencionan para poder gestionar un

plan de accioacuten que pueda ser avalado por las diferentes entidades que de alguna

forma interceden en el desarrollo del CEO con el fin de generar continuidad y que

su avance no sea bloqueado por estas entidades

34 Anaacutelisis Five Building Blocks

Por uacuteltimo se construyeron las variables planteadas por el anaacutelisis Five Building

Blocks

Es clave determinar que uno de los componentes que mayor peso tiene en las

organizaciones sin aacutenimo de lucro es la confianza que eacutesta genera Sin este

componente se pierde toda credibilidad y se dificulta las interacciones con los

actores involucrados

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 37: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

30

Orientacioacuten Humana El CEO busca acercamientos con los diferentes actores

involucrados desde una perspectiva humana y un enfoque que permita

complementar las fortalezas de los actores

Orientacioacuten Profesional El CEO formula y desarrolla proyectos que impactan

positivamente el desarrollo de la regioacuten En el campo de accioacuten es indispensable

transmitir la misioacuten del CEO la cual ha generado resultados positivos

Experiencia El CEO aprovecha el equipo multidisciplinario integrado por

docentes e investigadores de la universidad con la experiencia y capacidad de

abordar problemas complejos y ofrecer soluciones para un mejor desarrollo

Empatiacutea Los representantes del CEO que se desempentildeen en el campo y tengan

contacto directo con los actores involucrados deberaacuten mostrar empatiacutea con sus

interlocutores buscando siempre una imagen favorable del CEO que favorezca la

interaccioacuten

Dependencia Las acciones llevadas a cabo por el CEO deben ser uacutenicas y

valiosas Estas acciones generaran una saludable dependencia que posiciona al

CEO como entidad clave en el desarrollo de la regioacuten

CEO

Orientacioacuten Humana

Orientacioacuten Profesional

ExperienciaEmpatia

Dependencia

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 38: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

31

35 Estrategias resultantes de los anaacutelisis realizados - para el CEO

Seguir fortaleciendo el equipo del CEO para afrontar los nuevos retos

bull Vincular conocedores de la regioacuten que apoyen procesos bull Generar incentivos que motiven la participacioacuten de los profesores de la

Universidad en las iniciativas del CEO bull Disentildear una estrategia de comunicacioacuten que permita fortalecer la

interaccioacuten con la comunidad y promover el trabajo del CEO bull Contar con espacios fiacutesicos que respondan a las necesidades de trabajo del

CEO bull Involucrar al CEO en oacuterganos decisorios de la Universidad

Aprovechar las oportunidades que ofrece la regioacuten para fomentar el

desarrollo y crecer sosteniblemente

bull Creacioacuten de un Centro de Investigacioacuten Internacional con sede en la Orinoquia

bull Ofrecer programas con tecnologiacuteas blended para la regioacuten bull Fortalecer temaacuteticas agropecuarias en la Universidad

Definir una agenda privada que permita tratar de manera transversal las

externalidades que suponen una amenaza latente La incertidumbre en

poliacutetica puacuteblica elecciones de gobernaciones - alcaldiacuteas y legislacioacuten

Crear grupos de Pensamiento

Crear alianzas puacuteblico ndash privadas para el desarrollo de proyectos en el mediano y largo plazo

Ampliar la estructura de financiacioacuten a un esquema que privilegie el

mediano y largo plazo y los recursos privados

Constituir el CEO como un centro independiente y autoacutenomo con fuerte participacioacuten de la Universidad de los Andes en su junta directiva ademaacutes de otros organismos nacionales e internacionales aportando recursos econoacutemicos y generando lineamientos de accioacuten

Buscar patrocinio y financiacioacuten para proyectos estrateacutegicos del CEO Consolidar la experiencia del CEO para lograr financiacioacuten con recursos

Sistema General de Regaliacuteas fondos Regional de Ciencia Innovacioacuten y Tecnologiacutea)

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 39: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

32

4 Anaacutelisis y Estrategia de Comunicaciones

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 40: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

33

El CEO ha establecido como objetivos del plan de comunicacioacuten y mercadeo

Posicionar al Centro de Estudios de la Orinoquia como una marca clave en

el desarrollo de la regioacuten

Generar lealtad entre los actores que se vinculen con el trabajo del CEO

Construir confianza en los procesos liderados por el CEO en la regioacuten

Evidenciar la experticia del CEO en el planteamiento de soluciones a las

problemaacuteticas de la regioacuten

Generar lazos que permitan estrechar viacutenculos de confianza entre las

partes involucradas en las iniciativas

41 Herramientas

a) Canales de Comunicacioacuten

b) Desarrollo de Marca (Branding)

c) Alianzas Estrateacutegicas

Canales de Comunicacioacuten

Paacutegina Web

Redes Sociales

Referencias personales

Foros UniversitariosInstitucionalesGremiales

Salidas de campo

Congresos eventos nacionales e internacionales

Programa de radio del CEO

Boletiacuten informativo

Medios de comunicacioacuten locales

Desarrollo de Marca (Branding)

Disentildeo Logo

Comunicacioacuten Logo

Aplicaciones paacutegina Web

Papeleriacutea

Material pop

Alianzas Estrateacutegicas

El CEO generaraacute alianzas estrateacutegicas con empreas privadas sector puacuteblico

poblacioacuten civil ONG nacionales ndash internacionales universidades regionales

nacionales e internacionales con el propoacutesito de crear proyectos que fomenten

el desarrollo de la regioacuten

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 41: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

34

42 Plan de accioacuten

a Estrategia desarrollo de marca

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 42: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

35

b Estrategia On Line

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 43: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

36

c Estrategia de posicionamiento

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 44: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

37

5 Plan operativo y estructura de personal

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 45: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

38

Plan operativo y estructura de personal

El Ceo ve la importancia de definir la estructura de personal relaciones y recursos

necesarios para el logro de los objetivos y estrategias definidas para el CEO en los

proacuteximos 5 antildeos

51 Evolucioacuten de la estructura del CEO

En el primer antildeo de creacioacuten del CEO (2013) se definioacute una estructura baacutesica de

trabajo con el objetivo de avanzar en las actividades de arranque del CEO para

ello se establecieron las siguientes tareas

1 Levantamiento y construccioacuten de informacioacuten base

2 Conocimiento de actores en la regioacuten

3 Gestioacuten de alianzas estrateacutegicas

4 Actividades de lanzamiento del CEO en Yopal y Villavicencio

5 Disentildeo e implementacioacuten de actividades de comunicacioacuten

6 Definicioacuten y ejecucioacuten de procesos administrativos financieros logiacutesticos y

de recursos humanos entre otros

7 Estructuracioacuten de proyectos iniciales

Para estas labores el CEO contoacute con

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato temporal a 6 meses

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Secretariacutea de medio tiempo

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 46: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

39

Durante el segundo antildeo de funcionamiento del CEO (2014) se incluyeron nuevas

funciones

6 Creacioacuten de convenios interinstitucionales

7 Buacutesqueda de financiadores a nivel nacional e internacional

8 Visitas actores a nivel internacional

9 Participacioacuten y realizacioacuten de foros

10 Elaboracioacuten de documentos divulgativos

Para esto el CEO transformoacute su estructura de trabajo de la siguiente forma

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de comunicaciones con contrato a teacutermino fijo

4 Liacuteder de proyectos con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la estructuracioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

Para el antildeo 2015 el CEO modifica su estructura a partir de los nuevos

requerimientos que nacen del trabajo de los dos antildeos anteriores con la regioacuten

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 47: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

40

ORGANIGRAMA CEO 2015

1 Director con contrato de planta a teacutermino fijo

2 Jefe administrativo de proyecto con contrato a teacutermino fijo

3 Gestor de desarrollo con contrato a teacutermino fijo

4 Coordinadores de proyectos (formulacioacuten) con contrato de planta a teacutermino

fijo

5 Asesores con contrato por prestacioacuten de servicios y temporal

6 Coordinador para la ejecucioacuten de Proyectos con contrato de planta a

teacutermino fijo

7 Personal temporal contratado con cargo a proyectos

8 Asistente medios digitales con contrato de planta a teacutermino fijo

9 Asistente administrativa con contrato de planta a teacutermino fijo

52 Principales logros

Durante estos tres antildeos de trabajo el CEO ha logrado obtener posicionamiento en

la regioacuten a traveacutes del reconocimiento como un actor liacuteder en procesos de

investigacioacuten disentildeo y ejecucioacuten de iniciativas que buscan el desarrollo

responsable y sostenible de la Orinoquia

A traveacutes de un trabajo de investigacioacuten documental y de trabajo de campo el CEO

ha logrado identificar y disentildear soluciones idoacuteneas para las problemaacuteticas de la

regioacuten esto ha permitido generar confianza y credibilidad entre los gobiernos

locales comunidades indiacutegenas liacutederes comunitarios empresarios ong`s

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 48: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

41

fundaciones y universidades quienes perciben al CEO como un Centro que

conoce trabaja por las necesidades de la Orinoquia y puede ser consultado para

opinarconceptuar sobre temas coyunturales y de intereacutes para la regioacuten

En esta liacutenea de confianza y credibilidad el CEO ha logrado generar alianzas

estrateacutegicas con actores claves que inciden en la toma de decisiones estos

viacutenculos han promovido la inclusioacuten en nuevos espacios de trabajo y de

investigacioacuten

53 Factores que han contribuido en los logros alcanzados

El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) ha identificado cuatro estrategias de

accioacuten

1 Soportar su actuar en la necesidades que tiene la regioacuten en relacioacuten con

llenar el vaciacuteo de liderazgo y tener en quien confiar ya que continuamente

han sido decepcionados y traicionados en sus buenas intenciones

2 Escuchar y cooperar con las necesidades encontradas en la regioacuten

3 Conocer la regioacuten y facilitar que la regioacuten conozca al CEO a traveacutes de viajes

a los 7 departamentos reuniones personalizadas estudio de las

investigaciones e iniciativas planteadas y ejecutadas para la regioacuten

4 Identificar interactuar e incluir a los actores liacutederes de la regioacuten en el

planteamiento de iniciativas realizacioacuten de eventos y firmas de convenios

5 Definir los proyectos de alto impacto con cumplimiento en la ejecucioacuten de

tiempos presupuesto y metas

6 Reconocimiento acadeacutemico de la Universidad fundamentado entre otros

en el alto nivel de los investigadores

54 Momentos criacuteticos y estrategias aplicadas

Ante el anuncio de la creacioacuten del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) los

liacutederes actores y representantes de la academia de la regioacuten percibieron la

llegada del CEO como una amenaza de exclusioacuten a los procesos que adelantaban

desde hace varios antildeos

Los correos electroacutenicos masivos que empezaron a circular entre empresarios

gremios universidades liacutederes de opinioacuten y liacutederes regionales asiacute como las

columnas y artiacuteculos publicados en los diarios regionales evidenciaban el

inconformismo por la misioacuten que desarrollariacutea el CEO en la Orinoquia

Los mensajes que se transmitiacutean buscaban dibujar al CEO como un actor

excluyente y desconocedor de los procesos regionales De acuerdo al criterio de

los grupos opositores aseguraban que el Centro desvalorizaba el conocimiento

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 49: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

42

generado en la regioacuten desdibujaba las capacidades locales e inclusive deprimiacutea la

evolucioacuten positiva en la construccioacuten de conocimiento regional

De igual forma se insinuoacute que la llegada de la Universidad a conceptuar sobre la

realidad local y crear institutos de investigacioacuten y centros de estudios que

pareceriacutea estaban maacutes orientados a canalizar recursos de proyectos de regaliacuteas

fondos de ciencia y tecnologiacutea presupuestos para consultoriacuteas especializadas que

supuestamente son obligatorias para disentildear el desarrollo local y regional

Frente a un panorama de oposicioacuten que pretendiacutea deslegitimizar las acciones del

CEO el Centro establecioacute una estrategia participativa de los actores de la regioacuten

en los diferentes escenarios que permitiacutean la construccioacuten de iniciativas de

desarrollo regional como mesas de trabajo foros seminarios eventos disentildeo y

formulacioacuten de proyectos A traveacutes de este mecanismo se logroacute evidenciar la

inclusioacuten y trabajo en conjunto con los actores de los gobiernos locales

instituciones universitarias gremios empresas privadas y liacutederes

Otro momento criacutetico que ha enfrentado el CEO fue la posicioacuten de desacuerdo

frente a la acumulacioacuten de tierras por parte de empresas privadas en la Orinoquia

que planteoacute una profesora de la Universidad de los Andes a traveacutes de una

columna de opinioacuten en el diario El Tiempo Coincidentemente el Centro estaba

desarrollando un trabajo de produccioacuten ambientalmente sostenible y responsable

con la empresa Riopaila-Castilla en el departamento de Vichada

La empresa manifestoacute de manera inmediatamente su inconformismo frente a la

columna solicitaacutendole al director del Centro Carlos Montenegro escribir una

columna como respuesta a las afirmaciones realizada por la profesora Ante esta

situacioacuten el director del CEO se reunioacute individualmente con la profesora con el

uacutenico fin de conocer la posicioacuten de fondo Como respuesta a la empresa se aclaroacute

que los miembros de la comunidad acadeacutemica son autoacutenomos e independientes

en las publicaciones y que el CEO no jugariacutea de manera impliacutecita el papel de

defensor de las empresas privadas que estaacuten en la regioacuten

55 Aprendizajes y buenas praacutecticas

El CEO ha establecido que su prioridad es generar iniciativas que redunden en el

desarrollo responsable y sostenible de la Orinoquia Con este objetivo ha trabajo

de manera autoacutenoma y en alianza con los actores de la regioacuten en la formulacioacuten

de proyectos y ha establecido que debe participar en la construccioacuten de la agenda

regional en temas sociales interinstitucionales de gobernabilidad productividad y

ambiental con el fin de ayudar en la construccioacuten de tejido social productivo e

institucional generar competitividad de los sectores y empoderamiento de los

actores locales

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 50: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

43

Un ejemplo de ello son los maacutes de 25 proyectos formulados en las liacuteneas

mencionadas anteriormente entre los que se destacan el Programa de

mejoramiento de la calidad educativa en el corregimiento El Morro del

departamento de Casanare ndash en ejecucioacuten I Fase- y el fortalecimiento de la

capacidad de innovacioacuten de la cadena de valor agregado del Marantildeoacuten en el

departamento de Vichada (proacuteximos a iniciar ejecucioacuten)

Los proyectos formulados buscan solucionar problemaacuteticas sociales y ambientales

de la Orinoquia con el objetivo de generar nuevas praacutecticas de cadenas

productivas y desarrollo en la regioacuten a traveacutes del empoderamiento y participacioacuten

de la poblacioacuten y de las comunidades indiacutegenas estimulando de esta forma la

innovacioacuten de productos procesos y funciones

Por otra parte a nivel interno el CEO ha logrado establecer el respeto de los

derechos laborales garantizando el bienestar de sus colaboradores y el progreso

del mismo a traveacutes de un trabajo productivo en condiciones de equidad dignidad

y libertad garantizando el respeto a los derechos laborales especiacuteficos tales

como la capacitacioacuten seguridad social salud y seguridad en el trabajo

De igual forma ha logrado mantener un diaacutelogo permanente directo y

bidireccional entre todo el equipo de trabajo Asiacute mismo ha velado por gestionar

de manera constante poliacuteticas de capacitacioacuten de los colaboradores en las

diferentes aacutereas de desempentildeo profesional ha otorgado bonificaciones por el

trabajo cumplido en los plazos estipulados con resultados de excelencia y otorga

anualmente una semana de receso

56 Lecciones Claves para la sostenibilidad y el crecimiento

Durante los tres antildeos de trabajo del CEO se ha logrado establecer lecciones

claves que han permitido la sostenibilidad y el crecimiento en la regioacuten

1 La autonomiacutea e independencia acadeacutemica El CEO no ha cedido ante los

ldquoguintildeosrdquo de grupos poliacuteticos liacutederes locales o empresarios Es decir no ha

defendido alguna propuesta que busque una ayuda con intenciones

individuales

2 Ha logrado preponderar el bien comuacuten sobre el individual En esta liacutenea ha

logrado medir y establecer el impacto de cada una de las acciones de los

actores de la regioacuten y del CEO mismo evitando que prevalezcan acciones

individuales sobre las comunes

3 Objetividad El CEO ha trabajado con diversos actores regionales puacuteblicos

privados y la comunidad Pero nunca ha perdido el equilibrio y la

objetividad en la toma de decisiones y en el planteamiento y ejecucioacuten de

las iniciativas

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 51: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

44

4 Credibilidad Debido a la imparcialidad y objetividad que ha defendido

desde la llegada a la regioacuten el CEO ha logrado posicionarse con un actor

positivo que genera credibilidad en las diferentes iniciativas de las que ha

sido autor

5 Transparencia en los procesos En la formulacioacuten de proyectos y en la

participacioacuten de las diferentes iniciativas a las cuales ha sido invitado el

CEO ha obrado y ejecutado los recursos con total transparencia velando

por la creacioacuten de comiteacutes con funciones de veedor

6 Cumplimiento El CEO ha logrado cumplir los cronogramas propuestos con

funciones especiacuteficas alcanzando de esta forma los indicadores de

gestioacuten

57 Temas que recurrentemente nos generan inestabilidad

Como se explicoacute en el capiacutetulo 2 ldquoAnaacutelisis institucional sectorial actores y

propuesta valorrdquo en el capiacutetulo 3 ldquoAnaacutelisis competitivo y estrategiardquo- y en los

cuales no ahondaremos- los temas que recurrentemente estaacuten generando

inestabilidad del trabajo desempentildeado en la regioacuten son poliacuteticos debido a la alta

rotacioacuten de funcionarios corrupcioacuten que se genera en los departamentos

inseguridad debido al conflicto armado

Por otra parte los entes del Gobierno Nacional encargados de aprobar los

proyectos presentados por el sistema de regaliacuteas de Ciencia y Tecnologiacutea pueden

llegar a retrasar los procesos por semanas meses e inclusive antildeos Situacioacuten que

ha llevado a que los profesores o investigadores con los que se formulan el

proyecto adquieran otros compromisos y sea necesario replantear los proyectos

casi que en su totalidad

58 Para atender necesidades y crecimiento gradual de la regioacuten y liacuteneas de

cumplimiento de objetivos y estrategias del CEO

Se espera trabajar hasta el 2017 con la siguiente estructura los costos en liacutenea de

tiempo asociados con salarios fortalecimiento de capacitacioacuten creacioacuten de

nuevas coordinaciones y asesores de regioacuten se pueden evidenciar en el capiacutetulo

6 Estructura Financiera

La estructura durante los primeros 10 antildeos se ajustaraacute a los objetivos del CEO y

las necesidades que se detecten en la regioacuten Para el antildeo 2016 se adicionaraacute al

equipo de trabajo un coordinador estructurador de proyectos y un asistente de

proyectos

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 52: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

45

ORGANIGRAMA CEO 2016

Pensando en la creacioacuten consolidacioacuten y funcionamiento del Centro de

Investigaciones en la regioacuten en el 2017 el CEO incluiraacute un gerente de la Finca

Administrativa

ORGANIGRAMA CEO 2017

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 53: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

46

7 Estructura Financiera

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 54: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

47

71 Manejo costos operacioacuten del CEO

La estructura financiera de la operacioacuten del CEO durante los primeros cinco antildeos

de funcionamiento se puede ver en las siguientes cifras

Antildeos 2013 y 2014 ejecucioacuten real Antildeos 2015 2016 y 2017 proyectados

Los costos de personal equivalen en promedio al 727 de los gastos

operacionales los mismos evidencian las diferentes estructuras organizacionales

que se han probado durante los antildeos de existencia del CEO (Ver capiacutetulo 5)

Los gastos de viaje representan en promedio el 137 de los gastos

operacionales evidenciando la estrategia de posicionamiento del CEO en la

regioacuten

Los honorarios muestran fundamentalmente las actividades de comunicacioacuten y los

contratos de asesoriacutea con personas de la regioacuten en promedio equivalen al 58

de los gastos operacionales

El 78 restante de los gastos operacionales corresponden a Servicios

Mantenimiento Suministros Seguros e Inversiones

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 55: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

48

En el Antildeo 2016 y 2017 se incluyen dos estrategias PDI solicitadas a la

Universidad Tanques de pensamiento y Centro de documentacioacuten

Costos Indirectos de Funcionamiento

Los costos indirectos estaacuten calculados sobre el factor del 50 que utilizada la

Universidad para estimar los costos administrativos Las cifras son

Incluye iniciativas PDI

Financiacioacuten costos totales del CEO

Los costos reales y proyectados para los 5 primeros antildeos de operacioacuten del CEO

quedan calculados asiacute

Incluye iniciativas PDI

Como estrategia se plantea obtener inyeccioacuten de capital para el financiamiento de

la operacioacuten del CEO mediante empresasinversionistas los cuales acompantildearaacuten

a la Universidad en el sostenimiento del CEO tendraacuten asiento en su Comiteacute

Direccionador y se beneficiaraacuten seguacuten su participacioacuten Estas inversiones se

realizaraacuten en aacutereas estrateacutegicas con el objeto de apoyar el desarrollo crecimiento

y posicionamiento en la regioacuten

La Universidad de los Andes mantendraacute siempre la mayoriacutea del CEO velando

para que toda decisioacuten contribuya al cumplimiento del objetivo fundacional de

apoyar desde la academia el desarrollo sostenible de la regioacuten de la Orinoquia

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 56: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

49

Las empresasinversionistas deberaacuten mostrar intereacutes en

Buscar estrategias de trabajo interinstitucional

Fortalecer el capital social de las comunidades

Apoyar la gestioacuten ambiental

Implementar proyectos productivos sostenibles

Generar valor econoacutemico agregado etc

Un Comiteacute de la Universidad en el que participaraacuten al menos el Vicerrector de

Desarrollo Director Juriacutedico el Vicerrector administrativo y financiero y el Director

del CEO estableceraacuten las condiciones particulares en que se gestionaraacute la

participacioacuten de los empresasinversionistas

Se haraacute una campantildea para invitar a empresas privadas organismos multilaterales

Ongacutes entre otros a participar en el financiamiento del CEO

62 Manejo Proyectos

El CEO en cada sitio de intervencioacuten articula las necesidades locales con las

liacuteneas de investigacioacuten de la Universidad a traveacutes de la formulacioacuten gestioacuten y

desarrollo de proyectos El CEO estima que solamente el 10 de los proyectos

formulados obtendraacuten recursos para su ejecucioacuten

De acuerdo a lo anterior se proyecta el siguiente comportamiento

mpena366
Archivo adjunto
Plan estrategico CEO - finalpdf

Formato

Instructivo

Hoja3

image1png

mpena366
Archivo adjunto
Formato legalizacioacuten anticipos gastos viaje CEOxlsx

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
INSTRUCTIVO - FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
DEFINICIOacuteNEste instructivo hace parte del formato de Legalizacioacuten Anticipos Gastos de Viaje y busca su correcto diligenciamientoDILIGENCIAMIENTO1 Datos Generales11 Nombre Indique el beneficiario del Anticipo12 Documento de Identidad Indique el nuacutemero de Ceacutedula de Ciudadaniacutea del beneficiario del anticipo13 Correo Electroacutenico Relacione el correo electroacutenico14 Fecha de inicio anticipo Indique la fecha en que se le recibioacute el anticipo objeto de esta legalizacioacuten15 Fecha Legalizacioacuten anticipo Indique la fecha de legalizacioacuten del anticipo objeto de esta Legalizacioacuten16 Nombre del Proyecto Indique el nombre del proyecto al que se carga este anticipo17 Elemento PEP Indique el nuacutemero del elemento PEP que identifica el proyecto2 Gastos Cubiertos con el Anticipo21 Fecha de la Actividad Discrimine diacutea a diacutea del desarrollo de la Misioacuten22 Lugar de Destino Indique el lugar al que se desplazoacute23 Transporte (AutoTaxiBuses) Valor correspondiente al transporte hacia los terminales desplazamiento al sitio de trabajo en el lugar de visita24 Hotel (Alojamiento) Relacione el valor pagado correspondiente al hospedaje25 Restaurante Relacione los gastos para el Desayuno Almuerzo y Comida respectivamente26 Otros Gastos Espacio para indicar el valor incurrido en otros gastos no relacionados anteriormente27 Otros Descripcioacuten Indique el concepto de los gastos anteriormente enunciados28 Total Gastos Diarios Campos automaacuteticos suman los gastos incurridos diacutea a diacutea29 Subtotal de Gastos Campos Automaacuteticos suma el total de gastos por categoriacutea210 Total de Gastos cubiertos con Anticipo Campo automaacutetico suma los gasto diarios por categoriacutea3 Informacioacuten de Gastos Adicionales al AnticipoEstos campos tienen como fin dar un valor real de la misioacuten realizada31 Avances en tiquetes aeacutereos Valor de los tiquetes solicitados desde Secretariacutea General32 Otros gastos cubiertos adicionales al anticipo Relacione otro tipo de gastos cubiertos ajenos al Anticipo33 Total Gastos Adicionales al Anticipo Valor automaacutetico suma el valor relacionado4 Conciliacioacuten de Legalizacioacuten41 Anticipo entregado al empleado o contratista Indique el valor entregado como anticipo42 Total de Gastos cubiertos con el Anticipo Valor automaacutetico43 Total gastos adicionales al anticipo Valor automaacutetico44 Saldo Empleado o Contratista Campo automaacutetico diferencia entre anticipo y gastos efectuados con el mismo45 Saldo CEO Campo automaacutetico informa el valor total teniendo en cuenta gastos con anticipo gastos adicionales al anticipo y el saldo correspondiente5 ObservacionesEspacio reservado para adicionar alguacuten comentario con respecto a la legalizacioacuten6 Firmas Autorizadas61 Solicitante Nombre Cargo Firma y Fecha de realizacioacuten62 Aprobacioacuten Nombre Cargo Firma y Fecha de Visto Bueno de la Jefe de Proyectos63 Recibido Nombre Cargo Firma y Fecha de quieacuten recibe
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIacuteA - CEO FORMATO
PR-GP-F005
FORMATO LEGALIZACIOacuteN ANTICIPO GASTOS VIAJE Fecha Edicioacuten15012015
Paacutegina 1 de 1
1 DATOS GENERALES
Nombre Documento de Ident Correo Electroacutenico Fecha de Inicio anticipo (DDMMAAAA) Fecha de legalizacioacuten anticipo (DDMMAAAA) 3
Nombre del Proyecto Elemento PEP
2 GASTOS CUBIERTOS CON EL ANTICIPO
Fecha de la Actividad (discriminada por diacuteas)(DDMMAAA) Detalle gasto y lugar de Destino Transporte en $(Auto Taxis Buses) Hotel en $ (Alojamiento Noche) RESTAURANTE ($) Otros Gastos ($) Descripcioacuten Otros Gastos Total Gastos Diarios
Desayuno Almuerzo Comida
Transp Casa Btaacute-Aeropuerto El Dorado 0 0 0 0 0 0
Transp Aeropuerto Yopal a Hotel 0 0 0 0 0 0
Transp Hotel a Municipio 0 0 0 0 0 0
Almuerzo 0 0 0 0 0 0
Transp Municipio a Hotel 0 0 0 0 0 0
Comida 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Subtotal de Gastos $ 0 0 0 0 0 0 0
Total de Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
3 INFORMACIOacuteN DE GASTOS ADICIONALES AL ANTICIPO
Concepto Descripcioacuten Detallada del Concepto Total gastos adicionales al anticipo
Tiquetes Aeacutereos $ 0
Otros Gastos Cubiertos adicionales al Anticipo $ 0
$ 0
Total Gastos Adicionales al Anticipo $ 0
4 CONCILIACIOacuteN DE LEGALIZACIOacuteN
Anticipo entregado al empleado o contratista ($) $ 0
Total Gastos cubiertos con Anticipo ($) $ 0
Total gastos adicionales al anticipo $ 0
Saldo empleado o contratista ($) $ 0
Saldo CEO ($) $ 0
5 OBSERVACIONES
6 FIRMAS AUTORIZADAS
Datos Espacio para el Empleado o Contratista Aprobacioacuten Recibido
Nombre
Cargo
Firma
Fecha
FAVOR INCLUIR LOS DOCUMENTOS COMO FACTURAS Y COMPROBANTES DE PAGO QUE SOPORTEN EL GASTO PARA SU CORRESPONDIENTE LEGALIZACIOacuteN
Page 57: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 6

indicador

Objetivo Establecer el porcentaje de desembolsos tramitados durante un antildeo

Meacutetodo de Medicioacuten Tomar el archivo de control de desembolsos programados y verificarlo contra los

desembolsos reales

Unidad de Medida

Foacutermula Nuacutemero de desembolsos realizadosnuacutemero de desembolsos programados

Variables El nuacutemero de desembolsos realizados a determinada fecha se divide entre el

nuacutemero de desembolsos programados en el antildeo

Limitaciones Ninguna

Fuente de datos Tabla de Excel de control de desembolsos

Granularidad Por proyecto

Periodicidad Depende del tiempo de ejecucioacuten de cada proyecto

Meta Por definir

Observaciones

9 RIESGOS OPERATIVO

Errores en la contabilizacioacuten de los ingresos

CALIDAD DE SERVICIO

Demoras en los tiempos de respuesta de la unidad de Apoyo a Centros

SEGURIDAD Peacuterdida de informacioacuten por manejo manual de soportes y registros

Peacuterdida del paquete de radicacioacuten durante el enviacuteo del mismo

ADMINISTRATIVO Incumplimiento de los acuerdos establecidos en el documento de formalizacioacuten del proyecto

Rechazo del desembolso por parte de la Interventoriacutea

LEGAL

No aplica

10 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIOacuteN ACTUALIZACIOacuteN FECHA

0 Elaboracioacuten 31052016

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

Page 58: Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO · 2016-09-08 · Solicitud de soporte de ingreso de recursos 12 Validar contabilización de ingreso de los recursos Con base en el

Control de Cumplimiento de Acuerdo de Pago CEO PRO-02-2-03-04

FECHA PUBLICACIOacuteN 09092016

MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

Investigacioacuten Gestioacuten de Proyectos Seguimiento teacutecnico y financiero

Direccioacuten de Planeacioacuten y Evaluacioacuten | 7

Publicacioacuten 09092016

1

11 APROBACIOacuteN

NOMBRE CARGO FECHA

ELABOROacute Manuela Pentildea Ingeniera Procesos 31052016

REVISOacute

Diana Goacutemez Coordinadora Proyectos - CEO 28062016

Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016

APROBOacute Mirtza Arroyo Jefe Administrativa y Financiera -

CEO 08092016