control de lectura del sistemas jurídicos

5
Control de lectura de los sistemas jurídicos En primera instancia nos alude el autor a que los sistemas jurídicos son un campo poco explorado y que se puede atribuir para el mejor análisis a un derecho comparado. Se nos hace referencia al derecho romano germánico como una de las grandes familias jurídicas , una referencia de esta familia es el commow low. Se enuncian aspectos de por que el método comparativo es de utilidad y exponen varios puntos como que el derecho comparativo nos ayuda para tener una mejor visión de nuestro mismo derecho con los demás sistemas, y así poder mejorar el derecho que se tiene. Otro punto que menciona es del derecho pero en una visión de codificación con los demás países obteniendo un sistema y lenguaje jurídicos en el que todos los países estuvieran de forma que se codificaran para su ámbito de aplicación. Como ayuda para aclarar el concepto de orden público es decir, que si un sistema jurídico en su aplicación de la norma esta fuera de los principios del ordenamiento. Como un instrumento de ciencia jurídica o como objeto de estudio de las diferentes familias jurídicas.

Upload: erolde

Post on 27-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LECUTRA

TRANSCRIPT

Control de lectura de los sistemas jurídicos

En primera instancia nos alude el autor a que los sistemas jurídicos son un campo

poco explorado y que se puede atribuir para el mejor análisis a un derecho

comparado.

Se nos hace referencia al derecho romano germánico como una de las grandes

familias jurídicas , una referencia de esta familia es el commow low.

Se enuncian aspectos de por que el método comparativo es de utilidad y exponen

varios puntos como que el derecho comparativo nos ayuda para tener una mejor

visión de nuestro mismo derecho con los demás sistemas, y así poder mejorar el

derecho que se tiene.

Otro punto que menciona es del derecho pero en una visión de codificación con

los demás países obteniendo un sistema y lenguaje jurídicos en el que todos los

países estuvieran de forma que se codificaran para su ámbito de aplicación.

Como ayuda para aclarar el concepto de orden público es decir, que si un sistema

jurídico en su aplicación de la norma esta fuera de los principios del ordenamiento.

Como un instrumento de ciencia jurídica o como objeto de estudio de las

diferentes familias jurídicas.

Se hace referencia al método comparativo y sus fases de acuerdo al autor

Capelatti

En primer lugar se alude a en un punto de partida de acuerdo a aun

acontecimiento social que comparten dos o más países para su comparación.

Lo segundo es encontrar las normas institucionales y jurídicas para la solución del

problema y tercera explicar los acontecimientos de los problemas que se

presentan así como las diferencias que se presentan.

La cuarta fase son las tendencias que se presentan ,en la quinta evaluar las

soluciones que se exponen y la sexta y última la predicción de los desarrollos

futuros.

El sistema jurídico es el conjunto articulado de instituciones , reglas ,métodos

procedimientos que constituye el derecho positivo en un lugar y tiempo

determinado.

La definición de familia jurídica es el conjunto de sistema jurídicos que tienen

conceptos filosóficos así como elementos institucionales, las jerarquías de

fuentes , es decir cada estado tiene una familia jurídica .

Se enuncian las diferentes familias jurídicas como la familia romana germánica, la

familia Commow law , familia jurídica socialista , familia jurídica religiosa, y

sistemas híbridos.

Las fuentes de creación dela familia Common Law es la jurisprudencia, la ley , la

costumbre y la razón.

La familia jurídica de derechos socialistas son la jurisprudencia , la costumbre ,la

ley y la doctrina.

También se hace referencia a una familia religiosa la cual la forma de crear

derechos es en el sentido de sus libros sagrados y escrituras antiguas.

La familias son las siguientes :

La familia romana germánica esta familia se da como fusión de la cultura romana y

germana en el siglo V después de Cristo. Otra familia es la de Common Law y es

elaborada bajo influencia anglosajona con influencias romanas irlandesas,

celtas,se distingue por un derecho jurisprudencial ante tribunales.

La familia socialista es decir que es elaborada con la influencia socialista pero

basada también con aspectos, romanos germánicos y centrada por la revolución

bolchevique.

Las familias religiosas estos serán los países que basan sus ordenamientos en los

textos sagrados y por último los sistemas híbridos o mixtos estos son los que no

encuentran relación con ninguna otra familia es decir parten de su particularidad

para centrar sus ordenamientos.

México se encuentra en la familia jurídica romana germánica.

Para el objeto de estudio según el autor en el análisis de las familias jurídicas y

derecho comparado nos es necesario las cuestiones históricas para realizar un

análisis más profundo obteniendo una mejor visión de los acontecimientos y así

poder encuadrar los sistemas jurídicos .

Así pues en México la base de la familia jurídica que nos antecede es la del

derecho romano, base de la familia romano germánica.

En el texto se hace referencia a las diferentes etapas del derecho romano como es

la etapa arcaica ,derecho romano preclásico,derecho romano clásico, derecho

romano postclásico y el derecho romano justinianeo .

En la primera etapa según el autor el derecho romano se da en un aspecto

consuetudinario y la segunda ya con cabios políticos económicos y sociales se

centra mas en la índole de cuestiones de política exterior hubo una actividad mas

legislativa y normativa reduciendo a las costumbre en un aspecto mas limitado.

En la etapa del derecho romano se da la atribución a jueces en el sentido judicial

en su ámbito de aplicación de las normas , los pontífices dejan de tener el

monopolio. Esta etapa es trascendental en roma.

En la etapa postclásica dada a los acontecimientos que se suscitaban en el impero

romano se torna un ambiente de anarquía jurídica y finalmente la etapa justinianeo

que se basa en la figura del emperador a través de 4 obras el código ,digesto,

instituciones y novelas.

Para finalizar el autor hace referencia a los sistemas híbridos o mixtos como

Quebec,,Lousiana y Escocia.