control interno para despachos

10
APLICACIÓN DE LAS NIF’S EN LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD PARA UNA FIRMA DE CONTADORES. Aspectos básicos para un adecuado control e implantación de un catálogo de cuentas maestro.

Upload: daleth-business-executives-sc

Post on 08-Jul-2015

1.284 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control interno para despachos

APLICACIÓN DE LAS NIF’S EN LA

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE

CONTABILIDAD PARA UNA FIRMA DE

CONTADORES.

Aspectos básicos para un

adecuado control e implantación

de un catálogo de cuentas

maestro.

Page 2: Control interno para despachos

PROBLEMÁTICA EN LA PRÁCTICA

PROFESIONAL.

El problema cotidiano en una Firma de Contadores, radica en lacontabilización de los papeles de nuestros clientes.

Dependiendo de la capacidad y conocimiento de cada

persona encargada de esta actividad, registra las operaciones

conforme a su formación, costumbre y práctica, lo que ocasiona

un problema ya que en clientes con iguales actividades losregistros y catálogos de cuentas son muy diferentes, perdiendo

uniformidad en la información contable.

Page 3: Control interno para despachos

QUE DEBEMOS HACER COMO FIRMA DE CONTADORES

PARA UNIFORMAR LOS CRITERIOS DE

CONTABILIZACIÓN INTERNOS.

Diseñar un manual de inducción.

Definir un correcto organigrama de funciones, actividades y responsabilidades.

Elaborar un catálogo de cuentas maestro para la Firma.

Diseñar una guía contabilizadora conforme a la Normas de Información

Financiera y acorde al catálogo maestro de la Firma.

Implantar el aviso de privacidad.

Elaborar un Manual de Control Interno.

Elaborar un Manual de Control de Calidad.

Page 4: Control interno para despachos

MANUAL DE INDUCCIÓN.

Es un documento de carácter interno que contiene la historia de

la Firma, su constitución, objetivos, visión, misión, los valores que

sustentan los servicios de la firma, políticas internas y

administrativas, organigramas, formatos de control de

actividades, análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas), para que todo el personal de la Firma

lo conozca así como los nuevos integrantes se familiaricen con

las políticas y directrices de la Firma.

Page 5: Control interno para despachos

ORGANIGRAMA DE FUNCIONES Y

ACTIVIDADES

Como en toda organización, es importante definir lasactividades de acuerdo al grado de responsabilidad, así como

también las funciones, para que la información fluya de manera

sistemática , definiendo claramente quién o quienes son las

personas encargadas de la toma de decisiones dentro de la

Firma.

Es importante ir revisando constantemente el organigrama, así

como también evaluando el desempeño de cada integrante ya

que de acuerdo al trabajo y al mérito personal se puede ir

asignando mayores funciones con la consecuente retribucióneconómica.

Page 6: Control interno para despachos

EL CATÁLOGO DE CUENTAS MAESTRO

Recordemos que básicamente existen tres tipos de empresas:

Industrial.

Comercial

Servicios.

Nuestro catálogo debe contener en esencia las cuentas integradas de

los tres tipos, e ir adaptándolo según la actividad de nuestros clientes.

No debemos olvidar que nuestro catálogo maestro debe incluir las

cuentas de orden.

Así mismo la guía contabilizadora debe estar elaborado con base alcatálogo maestro con el fin de mostrar la aplicación al momento de

contabilizar las partidas dentro de nuestras contabilidades.

Page 7: Control interno para despachos

LA GUÍA CONTABILIZADORA

La Guía Contabilizadora tiene como objetivo ser un marco dereferencia para el correcto registro de las operaciones que realiza laFirma.

Es una herramienta que ayuda a facilitar la contabilización de lainformación, o los posibles asientos contables a registrar.

Los rubros establecidos en dicha Guía deben adaptarse a lasnecesidades que cada empresa de la Firma requiera, ya que elobjetivo de las NIF es la unificación de criterios en forma general,entre la información de los estados financieros y también en susnotas, ya que se requiere de adaptarlos a los objetivos de cadaempresa pues dichas normas no son de orden limitativo y requierende la aplicación del criterio profesional de las personas quemanejan la información financiera.

La Guía Contabilizadora tiene como objetivo básico la unificaciónde criterio respecto a la forma en que se debe de registrarcontablemente la información generada dentro de la Firma.

Page 8: Control interno para despachos

AVISO DE PRIVACIDAD

Es de suma importancia contar con el aviso de privacidad

conforme a la Ley de Protección de Datos en Poder los

Particulares, en vista de que por nuestra actividad recabamos

información personal de nuestros clientes, quienes deben tener

la certeza de que su información personal se encuentra segura y

protegida, así mismo en las cuentas de correo manifestar que la

información se recopila es utilizada para fines de la prestación

de servicios.

Page 9: Control interno para despachos

MANUAL DE CONTROL INTERNO.

Dentro de la Firma de Contadores es de suma importanciadiseñar un manual de control interno para conocer la eficacia y

eficiencia de nuestro sistema implementado.

Este manual se sustenta básicamente en las normas que emite la

Comisión de Normas y Aseguramiento de Auditoría del IMCP, en

sus Boletines 1010, normas de ejecución del trabajo, 3050,

normas en materia de estudio y evaluación del control interno,

6040, metodología y los procedimientos recomendados para el

estudio y evaluación de los elementos del control interno.

Page 10: Control interno para despachos

MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD.

El manual de control de calidad es un elemento importante en lafirma, ya que establece los deberes de los socios y su personal

técnico en las labores y en los servicios profesionales que

desempeña.

De igual manera este manual debe de estar sustentando por lo

que señala la comisión de principios de auditoría del IMCP, en el

boletín 3020 el cual indica que habrá que atender de manera

integral todos y cada unos de sus preceptos como políticas y

procedimiento en una firma de contadores públicos.