control malezas en cultivos

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRONOMÍA AUTOR: INFANTES VARGAS, Rubén DOCENTE : Dr. Méndez García, Eduardo Felipe CURSO : Control de Malezas TEMA : CONTROL QUÍMICO DE MALEZAS Oryza sativa, Zea mays, Saccharum officinarum’’ TRUJILLO - 2015

Upload: ruben-infantes-vargas

Post on 10-Feb-2017

991 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control malezas en  cultivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS

AGROPECUARIAS AGRONOMÍA

AUTOR: INFANTES VARGAS, Rubén

DOCENTE: Dr. Méndez García, Eduardo Felipe

CURSO: Control de Malezas

TEMA:

CONTROL QUÍMICO DE MALEZAS‘‘Oryza sativa, Zea mays, Saccharum

officinarum’’

TRUJILLO - 2015

Page 2: Control malezas en  cultivos

CONTROL QUÍMICO

Page 3: Control malezas en  cultivos

PROGRAMADE MANEJO

SISTEMA DEMANEJO

ESTRATEGIASDE MANEJO

1.- Diagnóstico2.- Planificación3.- Ejecución 4.- Evaluación

PrevenciónErradicaciónControlManejo

LegalesFísicasBiológicasCulturalesMecánicasQuímicas

Page 4: Control malezas en  cultivos

Uso de semilla limpia, semillas certificadas. Limpieza de la maquinaria Limpieza de áreas no agrícolas Limpieza de la vestimenta y calzado de los

operarios Manejo racional de la hacienda Evitar el uso de tierra proveniente de áreas

infestadas Vigilar las plantas adquiridas en vivero Barreras Fitosanitarias

PREVENCIÓN

Page 5: Control malezas en  cultivos

Medidas y procedimientos tendientes a eliminarpor completo una maleza específica, en un zonaregión o país.

ERRADICACIÓN

Page 6: Control malezas en  cultivos

“Medidas y procedimientos destinados a evitar oreducir la competencia u otros daños ocasionadospor las malezas a los cultivos, a las pasturas o enzonas no agrícolas”.

CONTROL

Page 7: Control malezas en  cultivos

Combinación estratégica, racional, a largo plazo, de medidas preventivas, de control y erradicación en un determinado ecosistema, a fin de minimizar la difusión y los impactos de una o más especies de malezas.

MANEJO

Page 8: Control malezas en  cultivos

MANEJO ≠ CONTROL

• Largo plazo• Uso racional de insumos• Estudios ecológicos• Uso sustentable de recursos

• Corto plazo• Mayor necesidad de insumos• Pruebas de eficacia• Resistencia / Contaminación

Page 9: Control malezas en  cultivos

1. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA:1.1 Identificación de las malezas predominantes1.2 Caracterización ambiental del área (suelo y clima)1.3 Historia previa del lote1.4 Cultivos vecinos1.5 Caracterización ambiental del área1.6 Sistema de manejo del cultivo1.7 Sistema de manejo de malezas anteriores

ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MIM

Page 10: Control malezas en  cultivos

2. EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS A EMPLEAR3. SELECCIÓN DE LOS METODOS A EMPLEAR4. IMPLEMENTACION DE LAS PRÁCTICAS5. EVALUACION DE LOS RESULTADOS

ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MIM

Page 11: Control malezas en  cultivos

PRINCIPIOS PARA BUEN CONTROL

QUÍMICO

Page 12: Control malezas en  cultivos

1. Seleccionar el herbicida adecuado, dosis y época de aplicación según se indica en el cuadro de recomendaciones de cada producto.

Page 13: Control malezas en  cultivos

2. Hacer una calibración apropiada del equipo de aspersión es decir, que se asperje por hectárea, el volumen de agua en la cual se haya disuelto la dosis recomendada del herbicida.

Page 14: Control malezas en  cultivos

3. Buena preparación de tierra, no dificulten la penetración del herbicida.

Page 15: Control malezas en  cultivos

Las funciones de la boquilla son las de dividir el líquido en gótulas, formar el patrón de aspersión y controlar el flujo del líquido: de abanico (fan-jet) de Cono de impacto (flood-jet) de aspersión uniforme (even spray) inundación, deflectoras o de yunque

SELECCIÓN DE BOQUILLAS

Page 16: Control malezas en  cultivos

CONTROL DE MALEZAS: Oryza sativa «arroz»

Page 17: Control malezas en  cultivos

1. Es necesario realizar una Buena preparación de los suelos

Labranza del subsuelo ( 4-5) campañas.

Subsolar a 0.70 m distancia

Nivelación: RUFA

Rastra de discos (2)

Page 18: Control malezas en  cultivos

No hacer el almacigo lejos del

lugar de trasplante.

2. Ubicación del almacigo:

Page 19: Control malezas en  cultivos

3. Preparación de la semilla:

USAR SEMILLA CERTIFICADA

Page 20: Control malezas en  cultivos

4. Manejo del agua en el almacigo:

Page 21: Control malezas en  cultivos

gramíneas anuales Ciperáceas malezas de hojas

anchas Aplicar: 4-5 g/m2

2-4 l/ha

5. CONTROL DE MALEZAS: PRE EMERGENTEBENTHIOCAR

B

Page 22: Control malezas en  cultivos

Pre-emergentes: Aplicar a los 4-5 días después del remojo, después del transplante, cierran las pozas.

Machete : 3 a 3.5 lMachete granulado: 50Kg/haEn lámina delgada de aguaCerrar las bocas de las pozas

5. CONTROL DE MALEZAS:

Page 23: Control malezas en  cultivos

Aplicar en malezas de 3 – 4 hojas

Post-emergentes:Nominee: 300-400 ml/haTiara: 350ml/haAgridex: 250 ml/ha

HORMONALES: 2,4-D: Para control de malezas de hoja ancha Dosis: 1 a 2 l/ha

5. CONTROL DE MALEZAS: POST-EMERGENTE

Page 24: Control malezas en  cultivos

CONTROL DE MALEZAS: Zea mays «maíz»

Page 25: Control malezas en  cultivos

1. Es necesario realizar quema rastrojos, y buena preparación del suelo.

FARMON (Dicloruro de paraquat): 1.5 – 3 l/haTOUCHDWN (Glifosato) : 1-4L/ha

Page 26: Control malezas en  cultivos

2. Uso de semilla certificada y usos Herbicidas selectivos:

Utilización de herbicidas selectivos en pos emergencia de cultivos, en combinación con glifosato.

Page 27: Control malezas en  cultivos

3. Control de malezas:

Es susceptible a la competencia por agua, luz ,nutrientes y con las malezas, en los primeros estadios de desarrollo.

Aplicación de herbicidas de acción residual como:Guardian (ACETOCLOR 84%) y atrazina. 2.5 litros-

FA3.0 litros - FL3.5 litros- Far

PRE EMERGENTE Y SELECTIVO

Page 28: Control malezas en  cultivos

El incorrecto manejo del herbicida Roundup, también puede tener como consecuencia la selección de biotipos resistentes a este herbicida.

Page 29: Control malezas en  cultivos

3. Control de malezas:

POST-EMERGENTE

CAIMAN (Dicamba sodio): 135-200 g/ha

CALLISTO (Mesotriona): 300 ml/ha

Page 30: Control malezas en  cultivos

CALLISTO (Mesotriona): 300 ml/ha

ROUNDUP (Glifosato): 1.5 – 2 l/ha

3. Control de malezas:

POST-EMERGENTE

Page 31: Control malezas en  cultivos

CONTROL DE MALEZAS: Saccharum officinarum

«caña de azúcar»

Page 32: Control malezas en  cultivos

Se aplica herbicidas que pertenecen al grupo de las Triazinas después de 48 horas que haya finalizado el segundo riego de enseño, en caña soca se aplicara después de 48 horas del primer riego de remojo.

1. Control de malezas (soca)- PRE EMERGENTE

CILINDRO (200 litros de H2O)

2 litros de Ametrina + 2 litros de Atrazina

CILINDRO (200 litros de H2O)

4 litros de TRIAZINA (Ametrina + Atrazina)

Page 33: Control malezas en  cultivos

AMETRINAS

ATRAZINAS

TRIAZINAS +¿

Page 34: Control malezas en  cultivos

Herbicidas selectivos y sistémicos que tienen como ingrediente activo a los productos químicos Ametrina y 2,4 - D sal amina.

1. Control de malezas POST- EMERGENTE

0.7 – 1 L/Ha

Page 35: Control malezas en  cultivos
Page 36: Control malezas en  cultivos

CILINDRO (200 litros de H2O)

MOCHILA (20 litros de H2O) 300 cm3 GLIFOSATO + 100 cm3 de 2,4 D

3 litros de GLIFOSATO + 1 litro de 2,4 D

1. Control de malezas PERENNES

Page 37: Control malezas en  cultivos

APLICACIONES

Page 38: Control malezas en  cultivos

𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙(𝐿 /𝑚)𝑒𝑠𝑡𝑒𝑙𝑎 (𝑚 )∗𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑚/𝑚𝑖𝑛)

=𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝐿 /𝑚2)

Así, con un ancho de estela de 1 m, una velocidad de traslado de 60 m/min y un caudal de boquilla de 0.6 1/min, el volumen de aspersión por hectárea es: se multiplido por 10 000 para obtener 1/ha

0.61(𝐿 /𝑚)1 (𝑚 )∗60(𝑚 /𝑚𝑖𝑛)

∗10 ´ 000=100 𝑙 /h𝑎

Page 39: Control malezas en  cultivos

Por ejemplo, si la dosis del herbicida es de 2.5 1/ha de producto comercial, la capacidad del tanque es de 20 l y el volumen de aplicación es de 1001/ha, el volumen de producto comercial a echar en el tanque es:

𝑑𝑜𝑠𝑖𝑠 (𝑙ó𝑘𝑔 /h𝑎 )∗𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑙100 𝑙 /h𝑎 =𝑄 .𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑘𝑔/h𝑎

Así, se deben añadir 0.5 1 del producto a 19.5 1 de agua en el tanque de la asperjadora. Muchas recomendaciones de herbicidas se ofrecen en dosis de ingrediente activo por hectárea.

2.5 (𝑙/h𝑎 )∗20 𝑙100 𝑙/h𝑎 =0.51𝑘𝑔/h𝑎

Page 40: Control malezas en  cultivos

RECONOCIMIENTO DE ALGUNAS HERBICIDAS

Page 41: Control malezas en  cultivos

Ingrediente Activo: LINURON

Concentración: 50%Laboratório: BAYER

   Descripción

General  

Herbicida selectivo para el control de malezas anuales. Pre-emergente temprano, para el control de malezas en ajo, cebolla, zanahoria, apio, aní, piña, poro, vainita, soya, maní, papa y marigold.

Categoría Toxicológica:

III - Ligeramente Peligroso - CUIDADO

Etiqueta: AZUL

Page 42: Control malezas en  cultivos

Presentación: Frasco de 1 litroIngrediente Activo: GLUFOSINATO DE

AMONIO

Concentración: 200 g/lLaboratório: BAYER

   Descripción

General  

Herbicida post-emergente no selectivo de contacto. Excelente perfil toxicológico y medio ambiental.

Categoría Toxicológica:

III - Ligeramente Peligroso - CUIDADO

Etiqueta: AZUL

Page 43: Control malezas en  cultivos

Presentación: Frasco x 1 ltIngrediente Activo: GLIFOSATO

Concentración: 480 g/lLaboratório: BAYER

   Descripción

General  

Herbicida sistémico no selectivo, muy eficaz para el control de malezas perennes y anuales en: frutales, café, té, espárrago y caña de azúcar (redondeos y como madurante).

Categoría Toxicológica:

III - Ligeramente Peligroso - CUIDADO

Etiqueta: AZUL

Page 44: Control malezas en  cultivos
Page 45: Control malezas en  cultivos

Ingrediente Activo: GLIFOSATO

Laboratório: FARMAGRO   

Herbicida post-emergente no selectivo. Se puede usar en cítricos, manzano, café, platano, caña de azúcar y para el control total de Malezas en bordos, drenes, acequias. Se debe aplicar cuando las malezas tengas de 4 a 8 hojas (total post-emergencia). Evitese el contacto con las hojas y partes verdes de los cultivos.

Dosis: 2 a 3 litros /ha malezas anuales y de 4 a 6 litros

/ha para malezas perennes.

Categoría Toxicológica: II - Ligerante Toxico - PRECAUCION

Etiqueta: VERDE

Page 46: Control malezas en  cultivos