control prenatal

31
CONTROL PRENATAL Dr Enrique Donoso Siña. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Upload: beatriz-calle

Post on 09-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El importante asunto del control prenatal

TRANSCRIPT

  • CONTROL PRENATALDr Enrique Donoso Sia.Departamento de Obstetricia y Ginecologa. Pontificia Universidad Catlica de Chile.

  • CONTROL PRENATAL Es el conjunto de acciones y procedimientos sistemticos y peridicos destinados a la prevencin, diagnstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.

  • Control prenatal eficaz y eficiente:Cobertura igual o superior al 90%.Control prenatal por profesionales (mdicos generales, enfermeras, matronas, gineco-obstetras).Control prenatal segn niveles de atencin (primario, secundario y terciario).Normas de atencin validadas.Infraestructura tecnolgica mnima indispensable.

  • MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR EL CONTROL PRENATALEsfigmomanmetroBalanza con tallmetroMesa ginecolgicaHuincha flexible de medirEstetoscopio de PinardEspculos vaginalesAcido sulfosalislico 20% Material para PapanicolaouSistema de registro

  • OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATALIdentificar los factores de riesgo.Diagnosticar la edad gestacional.Diagnosticar la condicin fetal.Diagnosticar la condicin materna.Educar a la madre.

  • IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

  • ANTECEDENTES OBSTETRICOSPrimpara precoz (< 15 aos).Primpara tarda (> 35 aos).Gran multiparidad (> de 5 partos).Mayor de 40 aos.

  • HISTORIA OBSTETRICAInfertilidad.Aborto provocado.Aborto habitual.Mortalidad perinatal.Malformaciones congnitas.Bajo peso de nacimiento

  • ANTECEDENTES SOCIOECONOMICOSExtrema pobreza.Analfabetismo.Consumo de alcohol, tabaco y drogas.Actividad laboral inadecuada.Ruralidad.

  • ANTECEDENTES NUTRICIONALESBajo peso materno.Obesidad materna.

  • PATOLOGIAS PELVICOVAGINALESCicatriz uterina previa.Pelvis estrecha.Patologa genital.

  • PATOLOGIAS MEDICO-OBSTETRICASSHECIEE. hemoltica perinatalMetrorragia primeras 20 semanasMetrorragia segundas 20 semanasEGD Embarazo prolongadoRPMEmbarazo gemelarDiabetesCardiopatasAnemiaAmenaza de parto prematuroEnfermedades neuro psiquitricas

  • DIAGNOSTICO DE LA EDAD GESTACIONAL

  • DIAGNOSTICO DE EDAD GESTACIONALFecha de la ltima menstruacin.Tamao uterino.Percepcin materna de los movimientos del feto.Primera auscultacin de los LCF.Ultrasonografa.

  • DIAGNOSTICO DE LA CONDICION FETAL

  • DIAGNOSTICO CLINICO DE LA CONDICION FETALLatidos cardaco fetales.Percepcin materna de los movimientos fetales.Tamao uterino.Estimacin clnica del peso fetal.Estimacin clnica del volumen de lquido amnitico.

  • TABLA DE ALTURA UTERINA (cm) SEGUN SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL.PERCENTILES 10, 50 y 90.

  • EG P10P50P9028 21,025,027,029 22,525,528,030 23,5 26,529,031 24,0 27,2 29,532 25,028,030,033 25,529,031,034 26,029,532,035 26,530,533,036 28,031,033,037 28,531,534,038 29,533,034,039 30,533,534,040 31,033,534,5

  • TABLA DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO (gramos) SEGUN EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS.PERCENTILES 10, 50 y 90.

  • EG P10 P50 P9028 9011050 125829 10011180 143430 11421356 165331 13161567 190632 15141805 218333 17302060 247434 19542323 276835 21782583 305536 23962832 332737 25993060 357238 27773257 378039 29243415 394340 30323523 4040

  • DIAGNOSTICO DE LA CONDICION MATERNA

  • DIAGNOSTICO DE LA CONDICION MATERNAAnamnesis mdica personal y familiar.Actividad laboral (txicos, radiaciones, etc).Antecedentes obsttricos (bajo peso de nacimiento, macrosoma, mortalidad perinatal, malformaciones congnitas, dao neurolgico).Examen fsico general, segmentario y gineco-obsttrico.

  • EDUCACION MATERNA

  • EDUCACION MATERNASignos y sntomas de alarma.Nutricin materna.Lactancia y cuidados del RN.Derechos legales.Orientacin sexual.Planificacin familiar.Preparacin para el parto.

  • EXAMENES DE LABORATORIOGrupo sanguneo.Urocultivo.VDRL.VIH.Hematocrito.Glicemia.Albuminuria.Papanicolaou.Ultrasonografa.Especficos.

  • PERIODICIDAD DEL CONTROL PRENATALLa periodicidad del control prenatal est determinada por los factores de riesgo.En embarazos de bajo riesgo la frecuencia depende de los recursos humanos (5 controles).El Ministerio de Salud de Chile define como buen control prenatal aqul que se inicia antes de las 12 semanas y tiene 12 visitas (el promedio de control prenatal en Chile es 5,2 por parto).

  • PERIODICIDAD DEL CONTROL PRENATALCada 4 semanas hasta las 28 semanas.Cada 3 semanas entre las 28 - 34 semanas.Cada 2 semanas entre las 34 - 36 semanas.Cada 7 das 36 - 41 semanas.Cada 48 a 72 horas entre las 41- 42 semanas. Interrupcin a las 42 semanas.

  • ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS. Anamnesis mdica Primer control.Anamnesis gineco-obsttrica Primer control.Examen fsico general Primer control.Examen gineco-obsttrico Primer control.Talla Primer control.Indice peso/talla Cada control.Presin arterial Cada control.Mensura uterina Cada control.

  • - Auscultacin fetal Cada control.- Estimacin del peso fetal Desde las 28 s.- Especuloscopa Primer control y segn necesidad.- Papanicolaou Primer control.- Hematocrito Primer control, 28 y 36 s.- VDRL Primer y tercer trimestre.- Glicemia ayuno Primer control. - Glicemia post 75 g A las 28 semanas.- Urocultivo Primer control.- Albuminuria Desde las 28 s.- Grupo-Rh Primer control.- Ecografa Primer control, 28 y 36 s.

  • BIBLIOGRAFIADonoso E: Control prenatal. En EMBARAZO DE ALTO RIESGO. Oyarzn E. Ediciones Universidad Catlica de Chile. Stgo, 1997.Donoso E: Control prenatal. En OBSTETRICIA. Prez A & Donoso E. Editorial Mediterrneo. Stgo, 1999.Rosso P & Mardones F: Nutricin y embarazo. En OBSTETRICIA. Prez A & Donoso E. Editorial Mediterrneo. Stgo, 1999.Donoso E: Nutricin materna y embarazo. En Embarazo de alto riesgo. Oyarzn E. Ediciones Universidad Catlica de Chile. Stgo, 1997.