convenio 0818 de 2016 entre y aunar esfuerzos …€¦ · activa” para el fortalecimiento...

40
Convenio 0818 de 2016 entre Fundación Escuela Nueva y Ministerio de Educación Nacional Dirección de Cobertura y Equidad AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA “ESCUELA NUEVA ACTIVA” PARA EL FORTALECIMIENTO PEDAGOGICO Y DISCIPLINAR EN LAS ÁREAS DE MATEMÁTICAS, LENGUAJE Y CIENCIAS NATURALES, EN LOS NIVELES DE PREESCOLAR Y BÁSICA EN ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS FOCALIZADAS, QUE CUENTAN CON POBLACIÓN RURAL EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Y VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Informe No. 1 1° de JUNIO de 2016 Nombre de la firma: Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente Dirección: Calle 39 No. 21-57 Ciudad: Bogotá, D.C Teléfono: (1) 2452712 Fax: (1) 2452712 ext. 112 Correo electrónico: [email protected], [email protected], [email protected]

Upload: phungdien

Post on 26-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 0818 de 2016 entre Fundación Escuela Nueva

y Ministerio de Educación Nacional Dirección de Cobertura y Equidad

AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA “ESCUELA NUEVA ACTIVA” PARA EL FORTALECIMIENTO PEDAGOGICO Y DISCIPLINAR

EN LAS ÁREAS DE MATEMÁTICAS, LENGUAJE Y CIENCIAS NATURALES, EN LOS NIVELES DE PREESCOLAR Y BÁSICA EN ENTIDADES

TERRITORIALES CERTIFICADAS FOCALIZADAS, QUE CUENTAN CON POBLACIÓN RURAL EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Y VÍCTIMAS

DEL CONFLICTO ARMADO

Informe No. 1

1° de JUNIO de 2016

Nombre de la firma: Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente

Dirección: Calle 39 No. 21-57

Ciudad: Bogotá, D.C

Teléfono: (1) 2452712

Fax: (1) 2452712 ext. 112

Correo electrónico: [email protected], [email protected], [email protected]

Page 2: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

2/40

Bogotá D.C, 1° de Junio de 2016

Doctora:

CLARA HELENA AGUDELO

Supervisora por el MEN del Convenio 818 de 2016.

Ministerio de Educación Nacional

El presente documento contiene el informe N. 1 solicitado por el MEN, correspondiente al convenio 818 de 2016, el cual hace relación a la aplicación del modelo flexible Escuela Nueva Activa en las siguientes ETC: Turbo, Apartadó, Buenaventura, Tumaco, Huila, Tolima, Magdalena, Córdoba, Sucre, Nariño, Cauca.

De acuerdo con lo anterior a continuación se presentan: 1. Producto 1. Propuesta técnica debidamente aprobado por el supervisor del convenio del

Ministerio de Educación Nacional.

2. Producto 2. Documento que contenga el plan de trabajo y el cronograma de ejecución del convenio aprobado por el supervisor o el delegado de la firma interventora.

3. Nivel de avance técnico y administrativo. 4. Información de los profesionales vinculados.

En documentos anexos se envían los soportes de las hojas de vida y soportes. El informe lo completa la información que se envía el día de mañana (2 de junio):

- Informe de ejecución financiera - Certificado de pago de parafiscales

Page 3: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

3/40

Contenido 1. Producto 1. Propuesta técnica debidamente aprobado por el supervisor del convenio del Ministerio de Educación Nacional. ................................................................................................... 4

1.1 A. CAPACITACIÓN DOCENTE Y ACOMPAÑAMIENTO ......................................................... 5

1.1.1 Socialización con Secretarías de Educación (SE): ....................................................... 6

1.1.2 Preparación del equipo asesor ................................................................................... 7

1.1.3 Sesiones con Rectores / directivos ............................................................................. 9

1.1.4 Talleres de iniciación en ENA. .................................................................................. 10

1.1.5 Dinamización de microcentros y visitas de aula ...................................................... 11

1.1.6 Talleres para el manejo de materiales ..................................................................... 14

1.1.7 Asesorías virtuales .................................................................................................... 15

1.1.8 B. Dotación de materiales ........................................................................................ 15

1.1.9 C. Monitoreo, Evaluación y Sistematización ............................................................ 20

2. Producto 2. Documento que contenga el plan de trabajo y el cronograma de ejecución del convenio aprobado por el supervisor o el delegado de la firma interventora. ............................. 22

2.1 Reunión con Rectores ...................................................................................................... 22

2.2 Taller de iniciación ........................................................................................................... 24

2.3 Taller manejo de materiales ............................................................................................ 25

2.4 Microcentros - visita 1 .................................................................................................... 27

2.5 Microcentro – visita 2 ...................................................................................................... 28

3. Nivel de avance técnico y administrativo. .............................................................................. 30

3.1 Reunión con SED – Ejecutada 100% ................................................................................ 30

3.2 Taller para asesores – Ejecutado 100% ........................................................................... 31

3.3 Reunión con rectores – Ejecutado 95% ........................................................................... 32

3.4 Talleres de iniciación con docentes – Ejecutado 24% ..................................................... 34

3.5 Asesorías virtuales – Ejecutado 10% ............................................................................... 35

3.6 Dotación de materiales – Ejecutado 10% ........................................................................ 36

3.6.1 Guías de aprendizaje ................................................................................................ 36

3.6.2 Manuales para el docente ........................................................................................ 38

4. Información de los profesionales vinculados. ........................................................................ 39

Page 4: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

4/40

1. Producto 1. Propuesta técnica debidamente aprobado por el supervisor del convenio del Ministerio de Educación Nacional.

En el marco del convenio 818 de 2016, el documento de propuesta: “PROYECTO DE

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN RURAL PARA LA PAZ MEDIANTE LA

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DEL MODELO ESCUELA NUEVA ACTIVA®” propone una

intervención para mejorar la calidad educativa de una población de aproximadamente 78.659

estudiantes de los grados Transición a Octavo, en 1053 sedes educativas rurales que atienden

población víctima del conflicto. La propuesta abarca 11 Entidades Territoriales Certificadas:

Apartadó, Buenaventura, Cauca, Córdoba, Huila, Magdalena, Nariño, Sucre, Tolima, Tumaco y

Turbo.

Este mejoramiento se logrará mediante la aplicación de estrategias del modelo Escuela Nueva

Activa® que desarrolla la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente, FEN. Las actividades

incluyen:

A. Capacitación docente y acompañamiento

•A1. Socialización con Secretarías de Educación

•A2. Preparación equipo asesor

•A3. Sesiones con Rectores / directivos

•A4. Talleres de iniciación en ENA.

•A5.1. Dinamización de microcentros y visitas de aula (1° ronda)

•A6. Talleres para el manejo de materiales

•A5.2. Dinamización de microcentros y visitas de aula (2° ronda)

•A6. Asesorías virtuales

B. Dotación de materiales

•B1. Guías de Aprendizaje impresas

•B2. Manuales para docentes

•B3. Afiches

•B4. Videos de capacitación

C. Monitoreo, Evaluación y Sistematización

•C1. Diagnóstico

•C2. Monitoreo

•C3. Sistematización

•C4. Reunión de Cierre

Page 5: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

5/40

Con estas acciones se espera mejorar las prácticas de aproximadamente 4.405 docentes de los

grados transición a octavo al proveerles materiales y herramientas metodológicas para cualificar

su labor en el contexto rural.

La primera fase de la intervención tendrá una duración de 9,5 meses y requerirá una inversión

total de $8.007.019.355. Esto representa una inversión de aproximadamente $96.300 por

beneficiario. De este monto, el Ministerio de Educación Nacional aportará un total de

$5.541.331.420. Por su parte, Fundación Escuela Nueva aportará un total de $2.465.687.935

representados en: i) 55.760 Guías de Aprendizaje para las áreas de Ciencias Naturales de

segundo a octavo, ii) 46.804 cuadernos de trabajo de los grados transición y primero, iii) 9.968

Guías de Aprendizaje en Lenguaje y Matemáticas para el grado octavo y iv) acciones de

Diagnóstico, Monitoreo y Sistematización que incluyen personal, materiales, desplazamientos

aéreos y terrestres, hospedaje y alimentación. La intervención proveerá un total de más de

237.000 cartillas.

Se espera dar continuidad a la intervención en fases posteriores para llegar a un periodo de

ejecución total de 3 años, y así poder garantizar resultados de mejoramiento de calidad. La

naturaleza no fungible de los materiales aumenta el costo-efectividad de la intervención, dando

posibilidad de proveer de materiales en áreas adicionales en las fases II y III (2017 y 2018).

RUTA DE TRABAJO

1.1 A. CAPACITACIÓN DOCENTE Y ACOMPAÑAMIENTO

Dinamización de microcentros y visitas de aula

Talleres para el manejo de materiales

Sesiones con Rectores / directivos

Talleres de

iniciación en ENA.

Socialización con Secretarías de

Educación

Asesorías virtuales

Preparación equipo asesor

Dinamización de microcentros y visitas de aula

Page 6: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

6/40

1.1.1 Socialización con Secretarías de Educación (SE):

Para garantizar el apoyo y la coordinación con las autoridades educativas territoriales, el

proyecto tendrá una primera actividad de socialización con cada una de las ETC. En total serán

11 visitas a las Secretarías involucradas.

La articulación de la FEN con el MEN permite hacer acercamiento efectivo con cada una de las

Secretarías de Educación con el fin programar reuniones en la que se convoca al Secretario de

educación, al líder de cobertura y al líder de calidad de cada entidad territorial. El objetivo

principal de cada una de estas sesiones es la presentación del proyecto; es decir sus

componentes, actividades, acciones, tiempos, población focalizada y unificación de acuerdos de

trabajo conjunto, para el desarrollo del mismo.

Así mismo los representantes del MEN realizan la contextualización del proyecto en el

marco de los acuerdos del proceso de Paz, y los avances que ha tenido el Programa

Especial de Educación Rural PEER

En esta reunión es necesario definir quién será el interlocutor formal por parte de la SE para

este proyecto. Se considera conveniente que el canal de comunicación con las SE sea el Líder de

Calidad o el Coordinador del PER. Desde la Secretaría de Educación se gestionan las

autorizaciones para que los docentes de las sedes focalizadas puedan participar en talleres y

microcentros programados.

Visitadas las 11 Secretarías de Educación se espera tener la lista definitiva de las sedes

focalizadas por entidad territorial; las sedes focalizadas deben cumplir con los siguientes

criterios:

Sedes con población víctima del conflicto.

No PTA, no Jornada Única.

Matrícula entre 15 a 545.

Estudiantes transición a octavo.

Concentración en municipios y facilidades de acceso.

Page 7: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

7/40

Teniendo en cuenta los anteriores criterios, y las necesidades de las presentadas por cada

entidad territorial, la focalización inicial presentada puede estar sujeta a cambios.

El tiempo propuesto para la ejecución de esta actividad es de tres semanas, pero con la

posibilidad de ser modificado.

1.1.2 Preparación del equipo asesor

Una vez se tenga la información clara y completa de las sedes focalizadas (ubicación, matrícula,

número de docentes, etc.), El Equipo central de asesores de FEN trabajará durante una o dos

semanas para preparar la totalidad de las estrategias y acciones que contempla el proyecto:

programaciones, materiales de apoyo, características y recomendaciones de cada actividad del

proyecto. Identificar las generalidades de cada una de las acciones del proyecto: objetivos,

estrategias, actividades, materiales, tiempo, características y recomendaciones de: Talleres de

capacitación (iniciación y materiales), visita de asesoría, microcentros, asesorías virtuales,

levantamiento de diagnóstico, monitoreo, evaluación.

Con el fin de garantizar que tanto los talleres de capacitación, microcentros y visitas de asesoría

in situ que se realicen en las diferentes regiones respondan con fidelidad a los objetivos y

estrategias planteadas en el proyecto, durante la semana del 18 al 23 de abril, el equipo central

de la FEN junto con el equipo asesor pedagógico para cada entidad territorial, identificarán las

especificaciones de cada una de las actividades del proyecto: talleres de capacitación (Iniciación

y materiales), visitas de asesoría, microcentros, asesorías virtuales, levantamiento de

diagnóstico, monitoreo y evaluación; de esta manera concretar y preparar acciones pertinentes

para cada caso.

Dentro de esta preparación se contempla la realización en Bogotá (o ciudad cercana) de un

taller realizado por el equipo técnico central de FEN durante 5 días en los cuales se les

proporcionará a los asesores el entrenamiento necesario para luego replicar las acciones de

capacitación y acompañamiento presenciales y con el uso de la plataforma virtual. La agenda

del primer día iniciará con la socialización de acuerdos con un representante del MEN sobre

temas específicos (tres horas).

Page 8: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

8/40

Los facilitadores contarán con guías y materiales que orientarán el proceso de formación y

acompañamiento que realizarán con los docentes.

- Tiempo de ejecución: 1 semana.

- Lugar de ejecución: Bogotá o ciudad cercana.

Las jornadas de trabajo están contempladas de 8 horas diarias durante los 5 días. La agenda de

trabajo programada contempla los siguientes temas:

Día 1

-Instalación del evento

Presentación por parte del equipo del MEN

Presentación del proyecto.

Presentación FEN, ENA.

Día 2

Identificación general de las características que debe tener en cuenta un buen capacitador.

Socialización de experiencias de formación en el modelo por parte de los asesores pedagógicos.

Conformación de grupos de trabajo

Identificación de actividades y formulación de compromisos y responsabilidades a partir de la

socialización del Convenio.

Gobierno Estudiantil

Día 3

Identificación general de los componentes, estrategias e instrumentos que se trabajan en el

modelo Escuela Nueva: Componente curricular, componente de gestión, componente

comunitario, componente de capacitación y formación docente.

Presentación temáticas Taller de Inducción: (Escuela Nueva, componentes, Gobierno

estudiantil, Rincones de aprendizaje, Comunidad, Microcentro y Guías de aprendizaje).

Page 9: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

9/40

Identificación de los objetivos, temáticas, estrategias y materiales del taller de iniciación.

(Diligenciamiento instrumento)

Día 4

Presentación de las temáticas del taller de uso de Materiales: ¿Qué son las guías de

aprendizaje?, estructura, criterios de adaptación, planeación, preparación, evaluación y

promoción. Escuela y comunidad.

Identificación de los objetivos, temáticas, estrategias y recursos del taller de manejo de

materiales.

Ejercicio práctico, de estudio y adaptación de las guías de aprendizaje, desde los Estándares

Básico de Competencias y los Derechos Básicos de Aprendizaje.

Día 5

Visitas de asesoría. ¿Qué son? Objetivos, duración, estrategia de aplicación.

Los microcentros como estrategia continua de capacitación, ¿Qué son? Objetivos, duración,

estrategia de aplicación.

Formulación plan de acción de microcentro.

Formatos a utilizar, entregables e informes de cada una de las actividades.

Presentación de la plataforma Renueva. Ejercicios prácticos

La metodología utilizada será acorde con los principios del modelo, es decir activa, participativa

y vivencial, dando prioridad al trabajo de los asistentes en pequeños equipos.

1.1.3 Sesiones con Rectores / directivos

Se realizarán reuniones de sensibilización de 4 horas para para motivar y contar con la

participación activa de proyecto rectores y directivos docentes de los Establecimientos

Educativos focalizados. En esta actividad se presentarán las generalidades del proyecto, los

objetivos, las actividades que se realizarán y los compromisos de cada entidad. También se

concretará quiénes de ellos asistirán a los talleres con los docentes, dando por entendido que

por lo menos el Coordinador Académico de cada institución debe asistir. Durante estas sesiones

Page 10: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

10/40

se espera la participación activa del MEN liderando su convocatoria y respaldando el proyecto.

Dentro de los temas a tratar en esa sesión también estará la estrategia de entrega de

materiales.

Así mismo, en esta sesión se definirá al responsable de gestionar la autorización y citación de

los docentes del municipio a los talleres y microcentros, así como la logística (lugar, equipos)

para la realización de los talleres y los microcentros y la definición de las condiciones de

desplazamiento de los docentes a los talleres y los microcentros.

- Tiempo de ejecución para el total de reuniones: 2 semanas.

- Lugar de ejecución: Cabeceras municipales.

1.1.4 Talleres de iniciación en ENA.

El énfasis de los talleres de capacitación gira en torno a la renovación de las prácticas

pedagógicas convencionales y la cualificación del rol del docente como orientador del proceso

de aprendizaje.

En el primer taller los docentes apropian los principios generales, componentes, estrategias,

elementos metodológicos y buenas prácticas de implementación de ENA para el desarrollo de

competencias en los estudiantes. Se espera que adquieran las herramientas necesarias para

crear ambientes de aprendizaje efectivos y cooperativos.

Los principales objetivos del taller de iniciación son:

Identificar los principios generales, componentes, estrategias e instrumentos del

Sistema Escuela Nueva

Comprender la intencionalidad formativa y pedagógica del gobierno estudiantil como

estrategia que promueve el desarrollo socio-afectivo del estudiante, facilita su

participación activa y la vivencia de los principios democráticos.

Identificar técnicas e instrumentos sencillos para conocer y vincular a la comunidad con

la escuela, desarrollando procesos participativos.

Identificar cómo se organizan y cómo funcionan los Rincones de Aprendizaje (C.R.A.) y su

aplicabilidad como apoyo al aprendizaje activo, colaborativo y significativo.

Page 11: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

11/40

Promover el trabajo cooperativo a partir de la estrategia del Microcentro.

Los procesos de capacitación son talleres prácticos y vivenciales que replican la metodología

que luego los docentes utilizarán con los estudiantes en un entorno de aprendizaje reflexivo y

cooperativo.

FEN se compromete a capacitar el 100% de docentes que asistan a cada taller en un promedio

de 40 docentes por taller. En total se realizarán 120 talleres. Se realizarán en el casco urbano de

los municipios según la focalización definitiva. Se propondrá una agenda que abarque una

duración de 3 días (24 horas) aproximadamente. Esta agenda deberá ser concertada con los

rectores y la SE, quienes harán la respectiva gestión de autorización para la participación de

los docentes en los talleres.

- Tiempo de ejecución para los 120 talleres: 6 semanas.

- Lugar de ejecución: cabeceras de los Municipios.

1.1.5 Dinamización de microcentros y visitas de aula

Los microcentros, o círculos de docentes, son reuniones periódicas de los docentes

participantes en el proyecto. Estas sesiones sirven como espacios para el fortalecimiento,

capacitación y apoyo entre pares que aplican las estrategias propuestas por la intervención. Se

espera que para estas reuniones se organicen grupos de 25 docentes en promedio. Los asesores

regionales de FEN, con el apoyo del equipo central, participarán en la realización de dos

microcentros por cada grupo de docentes, de tal manera que en total se acompañarán 360

microcentros. La mitad de estas sesiones se realizarán después de realizado el primer taller y la

otra mitad después del segundo taller. Es el espacio para compartir logros y dificultades que se

hayan presentado hasta el momento y para sugerir acciones correctivas. Se espera que cada

microcentro tenga una duración mínima de 3 horas. Adicionalmente se recomienda que de

manera autónoma los docentes organicen microcentros con una frecuencia mensual. En

promedio, se organizarán grupos de docentes por cada seis sedes.

Los propósitos centrales en el desarrollo de los microcentros se encuentran centrados en los

siguientes aspectos:

Page 12: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

12/40

Fomentar la reflexión sobre las prácticas de enseñanza e intercambiar vivencias, logros y dificultades del proceso pedagógico y en particular sobre el modelo Escuela Nueva Activa.

Dar soporte al seguimiento a partir de la relación - docente - docente.

Compartir innovaciones y soluciones de problemas.

Contribuir a mantener la calidad de ENA a través del refuerzo de aspectos débiles en su implementación y de ofrecer oportunidades de profundización y perfeccionamiento docente.

El Microcentro y sus aportes a los componentes de Escuela Nueva Activa

Por otra parte, las visitas de aula son acompañamientos que se realizan directamente en el aula.

Son espacios para reforzar aspectos débiles, ofrecer oportunidades de profundización y

perfeccionamiento docente. El asesor observa la clase, los ambientes y los procesos de

aprendizaje facilitados por los docentes y retroalimenta. El asesor también modela clases en

algunas ocasiones. Para cada sede, estas visitas se realizarán los días previos al microcentro. En

estas visitas se verifica y apoya la correcta implementación del plan de acción propuesto

durante los talleres. Como instrumento guía, se contará con un protocolo de observación de

Microcentro fortalece

Componente curricular

Componente comunitario

Componente de gestión

Componente de formación

El Microcentro busca fortalecer cada uno de los componentes básicos del modelo

Escuela Nueva Activa partiendo de las

debilidades encontradas en cada

uno de ellos.

Page 13: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

13/40

aula de FEN y con instrucciones para la toma de registros. Cada visita tiene una duración de 3

horas aproximadamente. Las visitas se realizarán a una muestra de los docentes (20%

aproximadamente) mínimo 700 visitas de aula.

El papel del Profesional ejecutor de la visita será de observador, apoyo, asesoría y

retroalimentación de los ambientes y procesos facilitados por el docente. De esta manera y en

forma conjunta se formularan compromisos y acciones con el fin de fortalecer el proceso

educativo.

Los elementos a tener en cuenta en las visitas de asesoría:

Gobierno estudiantil.

Rincones de aprendizaje.

Trabajo con la comunidad.

Trabajo con guías de aprendizaje.

Ambientes escolares.

Planta física

Mobiliario y

Formación docente.

La visita no debe ser pensada como una evaluación al desempeño del docente, sino por el

contrario es entendida como un proceso en el que se verifica los avances y alcances del

modelo “Escuela Nueva” para la comunidad educativa.

- Tiempo de ejecución de los microcentros y las visitas: 7 semanas por ronda de visitas

(una después de cada ronda de talleres), para un total de 14 semanas.

- Lugar de ejecución: Sedes cercanas a cabecera municipal.

Page 14: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

14/40

1.1.6 Talleres para el manejo de materiales

Una vez se haya acompañado la primera ronda de microcentros (180 aproximadamente) y de

visitas (360 aproximadamente), se llevarán a cabo los talleres de capacitación para el manejo

adecuado de las Guías de Aprendizaje. El objetivo es brindar a los docentes las herramientas

para utilizar de la mejor manera los materiales que hacen parte de la intervención y que se

desarrollan en la propuesta metodológica de Escuela Nueva Activa®. A partir de esto el docente

podrá entender a profundidad el rol de las Guías dentro del modelo. Además de las estrategias

para su buen uso, también se abordarán temas específicos de las Guías: la manera en que éstas

desarrollan los lineamientos del MEN (Estándares Básicos de Competencias, Derechos Básicos

de Aprendizaje); su estructura como apoyo a la planeación curricular y la relación con los demás

elementos metodológicos del modelo pedagógico.

Los (as) docentes y directivos docentes participantes en el taller estarán en posibilidad de:

Estudiar, adaptar y planear el trabajo con las guías de aprendizaje.

Además podrán identificar las características que deben tener los procesos de la

evaluación y promoción flexible en Escuela Nueva e iniciar su aplicación en las aulas.

Identificar y reforzar los contenidos básicos estudiados en el primer taller.

Conocer las guías de aprendizaje, su estructura, su relación con los demás elementos

metodológicos de Escuela Nueva y su adecuada utilización.

Identificar estrategias de aplicación del proceso de Evaluación y Promoción flexible en el

Modelo Escuela Nueva y del currículo en general.

FEN se compromete a capacitar el 100% de docentes que asistan a cada taller con un promedio

de 40 docentes por taller. En total se realizarán aproximadamente 120 talleres. Se realizarán en

el casco urbano de los municipios según listado anexo. Se propondrá una agenda que abarque

una duración de 3 días (24 horas) aproximadamente. Esta agenda deberá ser concertada con

los rectores y la SE, quienes harán la respectiva gestión de autorización para la participación de

los docentes en los talleres.

- Tiempo de ejecución para todos los talleres: 6 semanas.

- Lugar de ejecución: Cabeceras de los municipios.

Page 15: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

15/40

1.1.7 Asesorías virtuales

En la medida en que las condiciones de conectividad lo permitan, el proyecto contará con un

espacio en el campus virtual Renueva® para reforzar los vínculos que existen en la comunidad

educativa beneficiaria de una manera eficiente. Renueva® movilizará conversaciones alrededor

de las estrategias pedagógicas propuestas, permitirá tener actividades virtuales continuas que

apoyen/refuercen los procesos que se desarrollan en terreno, y ofrecerá la oportunidad de

identificar, documentar y socializar buenas prácticas de aula. En consecuencia, el campus virtual

Renueva® se acondicionará a los requerimientos que exija el tamaño de la intervención y las

necesidades del proyecto. Por ejemplo, se habilitarán espacios de interacción sincrónica y

asincrónica (e.g., foros, wikis, chats, entre otros) que serán moderados por un miembro del

equipo pedagógico de FEN para la atención a preguntas relacionadas con la implementación de

las estrategias. Su principal función es la de apoyar la preparación y retroalimentación de los

encuentros presenciales (microcentros). A los docentes participantes se les dará la posibilidad

de registrarse desde el primer taller y en la medida en que se demanden se moderarán las

interacciones.

- Tiempo de ejecución: 32 semanas.

- Lugar de ejecución: Bogotá, en interacción con las regiones.

1.2 B. Dotación de materiales

La dotación de guías de aprendizaje para los estudiantes, manuales de capacitación para los

docentes, afiches y acceso a recursos virtuales son componentes fundamentales para la

implementación del modelo Escuela Nueva Activa ®.

En el marco del convenio, Fundación Escuela Nueva se compromete a entregar y distribuir las

guías de aprendizaje para estudiantes y afiches impresos en la sede principal de cada

Establecimiento Educativo para su distribución entre las sedes1.

1 Los materiales que se van a imprimir para este proyecto tendrán espacio para el logo del MEN y se incluirá

teniendo en cuenta las pautas del manual de imagen que provea el Ministerio. Igualmente, el anverso de la carátula podrá ser utilizado por el Ministerio para enviar algún mensaje institucional a docentes y comunidades. A

Page 16: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

16/40

C1. Guías de Aprendizaje

Las Guías de Aprendizaje son el material de aprendizaje para el estudiante del modelo Escuela

Nueva Activa®. Centran el proceso de aprendizaje en el estudiante y desarrollan procesos

lógicos de aprendizaje (metodología). Integran contenido, proceso y práctica pedagógica,

proponen la aplicación de los conocimientos con la familia y la comunidad y promueven

participación activa del estudiante y aprendizajes mediante situaciones de su vida diaria. Son un

recurso “3 en 1”: guía para el maestro (herramienta de planeación de clase), libro de texto y

cuaderno de trabajo del estudiante y cualifican el rol del maestro como facilitador y gerente del

proceso de aprendizaje.

Las Guías de Aprendizaje son un elemento fundamental del componente curricular del modelo

Escuela Nueva Activa®, que promueven trabajo individual y en equipo con actividades didácticas

que propician la reflexión y el aprendizaje colaborativo por medio de la interacción, el diálogo,

la participación activa y la construcción social de conocimientos.

Desarrollan las competencias básicas en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales, Ética y Tecnología y desarrollan competencias transversales en Ciudadanía, Destrezas Sociales, Cuidado del ambiente, Emprendimiento, Salud, Nutrición y Empatía.

Se basan en los Lineamientos Curriculares y Estándares Básicos de Competencias formulados por el MEN.

Desarrollan los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBAs) del MEN y tienen forma de llegar directamente a la familia a través de las Actividades de Aplicación (i.e., ejercitación de los DBA´s con la familia).

Estos materiales no son fungibles; por lo tanto, al permanecer en la sede bajo buenas

condiciones de uso, pueden ser utilizadas por varias cohortes de estudiantes hasta por 10 años.

Han sido diseñadas y validadas por FEN para articular los elementos del modelo pedagógico ENA

e integran ejes transversales como Salud reproductiva, Emprendimiento, Medio ambiente y

Competencias Ciudadanas. Las actividades propuestas en las Guías de Aprendizaje se

complementan con más de 300 recursos digitales que están disponibles en la plataforma de

Renueva®.

la plataforma virtual, ya existente, se habilitarán banners para incluir el logo del MEN, de acuerdo a sus pautas. Comunicaciones aprobará las artes finales de donde figure el logo del MEN.

Page 17: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

17/40

Cada una de las sedes involucradas en la intervención recibirá una dotación de Guías de

Aprendizaje desarrolladas por FEN para orientar los procesos de aprendizaje2. Se dotarán con

Guías de Aprendizaje de Proyectos Lúdico-pedagógicos-Lectoescritura, Matemática y sus

respectivos cuadernos de trabajo a los estudiantes de transición; a los de primer grado se

dotarán con guías de Lecto-escritura y Matemática y sus respectivos cuadernos de trabajo y a

los estudiantes de segundo a octavo grado se dotarán con guías de Lenguaje, Matemática y

Ciencias Naturales. En cada grado se entregará un juego por cada dos estudiantes en promedio.

Las Guías de Aprendizaje de la Fundación Escuela Nueva y los manuales complementarios de

estas guías incorporarán las recomendaciones y observaciones suministradas por el área de

Calidad del MEN, con el fin de incorporar los DBA en las áreas de Matemática y Lenguaje.

Los juegos de Guías de Aprendizaje serán entregadas en la sede principal de las Instituciones

Educativas previo a la realización del segundo taller.

En el Anexo 2 se presenta el listado de títulos que serán entregados en las sedes rurales.

Estas serán aproximadamente las cantidades a distribuir de los juegos, de tal manera que se

garantice una proporción de dos estudiantes por juego de Guías. Las cantidades exactas

dependerán de la focalización definitiva:

Número de juegos Grado

3991 Transición

7710 Primero

7710 Segundo

7710 Tercero

7710 Cuarto

7710 Quinto

4984 Sexto

4984 Séptimo

4984 Octavo

2 El compromiso es la dotación de los materiales, es decir, su entrega física en la sede principal de cada

Establecimiento Educativo (al rector) en las fechas acordadas. Lo anterior obviamente implica realizar la impresión y distribución.

Page 18: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

18/40

Se garantizará que los materiales lleguen a la sede principal de cada Establecimiento Educativo.

Es responsabilidad de los rectores el garantizar que se entreguen a cada sede en las cantidades

sugeridas.

- Tiempo de ejecución: La distribución de los materiales se dará a partir del mes 4 para los grados transición a séptimo y a partir del mes 5 para el grado octavo.

- Lugar de ejecución: Se entregarán en la sede principal de cada Establecimiento Educativo (al rector) para su distribución entre las sedes.

C2. Manuales de capacitación para los docentes

Manual Operativo Escuela Nueva Activa®

Este manual es un elemento básico para la implementación de estrategias de capacitación.

Promueve reflexión, interacción, intercambio de experiencias y la construcción social de

conocimientos. Está diseñado con la misma metodología utilizada con los estudiantes y ofrece

una visión integral, conceptual y práctica para la formación y el desarrollo profesional de

educadores y otros agentes educativos. Representa un esfuerzo de más de dos décadas de

investigación y sistematización de FEN en su propósito de desarrollar, cualificar y consolidar su

propuesta pedagógica.

Estos manuales presentan recomendaciones didácticas y metodológicas para la creación de

ambientes efectivos de aprendizaje y la utilización adecuada de las guías de aprendizaje con los

estudiantes e incluyen orientaciones sobre3:

Principios y estrategias del Modelo Escuela Nueva Activa®.

Creación de ambientes de aprendizaje cooperativo.

Conformación del Gobierno Estudiantil.

Creación y aprovechamiento de los Centros de Recursos de Aprendizaje.

Vinculación Escuela – Comunidad.

Estrategias de evaluación por competencias.

Estrategias de aula para facilitar manejo de diferentes ritmos

3 El manual operativo sobre el modelo y metodología de Escuela Nueva Activa no aborda los DBA, por cuanto este

manual es exclusivo al desarrollo de la metodología.

Page 19: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

19/40

A cada uno de los docentes que reciban la capacitación se le entregarán estos manuales durante

el taller 1. La cantidad total de manuales entregados será de 4.405 aproximadamente4.

Manual Complementario a las Guías de Aprendizaje - primaria

Este manual, desarrollado y publicados por FEN, es un recurso práctico que orienta a los

docentes en cómo potencializar el uso de las Guías de Aprendizaje de los estudiantes. Presenta

recomendaciones didácticas y metodológicas para el desarrollo de las guías en las áreas de

Lenguaje, Matemáticas y Ciencias naturales, así como el marco teórico y conceptual que las

sustenta. Aborda, entre otros, temas como:

Cómo las guías abordan los conceptos básicos de las áreas.

Cómo se relacionan y desarrollan los Estándares Básicos de Competencias, los Lineamientos Curriculares del MEN y los Derechos Básicos de Aprendizaje en las Guías.

Papel de las Guías de Aprendizaje en la planeación y desarrollo de las clases y en la articulación de recursos didácticos.

A cada uno de los docentes que reciban la capacitación se le entregarán estos manuales durante

el taller 1. La cantidad total de manuales entregados será de 4.405 aproximadamente5.

Tiempo de ejecución: Los manuales Operativos se entregarán durante el primer taller y los manuales complementarios a las Guías de Aprendizaje se entregarán durante el segundo taller.

Lugar de ejecución: Cabeceras municipales.

C3. Acceso a recursos virtuales

Las Guías de Aprendizaje sugieren enlaces que dan acceso gratuito a más de 300 recursos

digitales de diferente nivel de complejidad (PDFs, multimedias, realidades aumentadas, links,

audios y videos, y PDFs animadas) que complementan y enriquecen las lecciones que

desarrollan las guías de aprendizaje impresas. Estos recursos digitales se encuentran alojados en

nuestro campus virtual ReNueva (ver: http://campus.escuelanueva.co/). Los usuarios de las

sedes tendrán acceso a ellos para contribuir a mejorar significativamente el proceso de

enseñanza-aprendizaje a partir de un uso adecuado de las herramientas tecnológicas.

4 La cantidad de manuales entregados dependerá de la cantidad definitiva de docentes.

5 La cantidad de manuales entregados dependerá de la cantidad definitiva de docentes.

Page 20: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

20/40

Es responsabilidad de la Institución gestionar la adquisición/mantenimiento de los equipos

requeridos para utilizar los recursos.

- Tiempo de ejecución: El acceso se podrá hacer a partir de la recepción de las Guías de aprendizaje.

- Lugar de ejecución: Sedes educativas.

C4. Afiches

Cada aula recibirá un afiche con las instrucciones básicas para utilizar de manera adecuada las

Guías de Aprendizaje. En total serán entregados 4.500 afiches aproximadamente.

- Tiempo de ejecución: mes 4 (se entregan con las Guías de Aprendizaje).

Lugar de ejecución: Sedes educativas.

1.3 C. Monitoreo, Evaluación y Sistematización

En todo proyecto de FEN hay un componente de monitoreo y evaluación encaminado a

identificar a tiempo logros y debilidades en el desarrollo de un proyecto (monitoreo), así como a

determinar los resultados alcanzados del proyecto establecidos en su diseño inicial (evaluación).

Para el caso de este proyecto específico se plantean acciones de Diagnóstico, Monitoreo,

Sistematización y de conclusión y retroalimentación al proyecto. Por la duración del proyecto

(9,5 meses), las acciones de evaluación de resultados se proponen a partir de la segunda fase

del proyecto, cuando se espera se evidencien los resultados de mejoramiento en competencias

básicas disciplinares y en competencias socioemocionales.

D1. Diagnóstico

Se realizará un diagnóstico o línea de base a una muestra de aproximadamente 1.800

estudiantes de grado 5° de las sedes intervenidas. Este componente es esencial para

caracterizar el estado inicial de las variables de interés para el desarrollo del proyecto. FEN ha

licenciado y desarrollado instrumentos propios para medir aspectos relevantes al proceso y

momento educativo. Son instrumentos que diligencian los estudiantes de la muestra, los cuales

evidencian formas de trabajo en el aula, indagando sobre los insumos con los que los docentes

Page 21: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

21/40

y estudiantes cuentan para la comprensión y puesta en práctica del modelo y metodología, así

como los procesos que se desarrollan dentro del aula, la escuela y la comunidad educativa.

Dentro de los aspectos a medir están: i) Autoestima escolar (Marchant, T., Haeussler, I. y

Torreti, H), ii) Aprendizaje Cooperativo (Johnson, D. W., Johnson, R., and Anderson, D. (1983)),

iii) Comportamiento Cívico y Democrático (Forero, C., Escobar, D., & Molina, D. (2006), e iv)

Implementación del modelo Escuela Nueva en el Aula. Adicionalmente, en la línea de base se

realizará un diagnóstico de los resultados obtenidos en las Pruebas Saber – 2015. Los aspectos a

analizar son los resultados de las competencias de Matemáticas y Lenguaje de los estudiantes

de grado 5° de la muestra. También se realizará un diagnóstico del Índice Sintético de Calidad –

2015 en las mismas sedes.

- Tiempo de ejecución: meses 1 y 2.

- Lugar de ejecución: Sedes educativas.

D2. Monitoreo

Este componente permite un seguimiento una vez se ha alcanzado un avance razonable del

proyecto (cinco meses), para evidenciar la continuidad, progreso y ritmo alcanzado. El

monitoreo se realizará sobre la misma muestra aleatoria escogida para el levantamiento del

diagnóstico. El monitoreo se lleva a cabo mediante un ejercicio de observación en el aula

durante una jornada habitual y se identifican principalmente los cambios que se hayan

generado en el ambiente de aprendizaje de los estudiantes.

El enfoque de la observación gira en torno a siete componentes esenciales que engloban la

propuesta pedagógica de la FEN en el aula: Organización del Salón de Clase, Guías de

Aprendizaje, Rincones de Aprendizaje y Biblioteca de aula, Trabajo en Grupo, Acuerdos de

Convivencia, Gobierno Estudiantil y Relaciones Escuela-Comunidad.

- Tiempo de ejecución: meses 7 y 8.

- Lugar de ejecución: Sedes educativas.

D3. Sistematización

Durante todo el desarrollo del proyecto se adelantarán acciones para capturar aprendizajes,

identificar factores de éxito, dificultades, buenas prácticas y en general, capitalizar la

Page 22: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

22/40

experiencia recogida con cada una de las actividades. Estas conclusiones se publicarán en un

sitio web que pueda ser utilizado como referencia para futuras intervenciones.

- Tiempo de ejecución: mes 9.

- Lugar de ejecución: Bogotá. D4. Evaluación

Se sugiere una reunión de cierre y retroalimentación al proyecto con una muestra de

rectores, coordinadores académicos y docentes de Establecimientos Educativos atendidas, que

asistirán voluntariamente para socializar logros y dificultades encontradas en el transcurso del

proyecto. Esta reunión se realizará en cada uno de los departamentos y tendrá una duración

de una jornada. El presupuesto no incluye desplazamientos de los rectores, funcionarios o

docentes participantes.

2. Producto 2. Documento que contenga el plan de trabajo y el cronograma de ejecución del convenio aprobado por el supervisor o el delegado de la firma interventora.

2.1 Reunión con Rectores

Departamento Municipios Nombre capacitadores 2 al 6 de mayo 9 al 13 Mayo 16 al 20 Mayo

Antioquia Apartado Luz Amparo

Turbo Luz Amparo

Buenaventura Buenaventura Gloria Sofia

Cauca

Balboa

Sandra Agudelo

Argelia

Morales

Caldono Bibiana Yaneth Pérez

Santander de Quilichao

Cajibio Sandra Liliana Henao Alarcón

Guachene

Guapi Juliana Maria Benavides

Timbio

Patia

Yithsa Nila Muñoz

Sotará (Paispamba)

Rosas

Buenos Aires Heidy Paola Martín

Piendamo

El Tambo Nubia Stella Castiblanco

Caloto

Córdoba

Chinú, San Andrés de Sotavento, Tuchin

Ana Rosa Zapata

San Pelayo, Cotorra, Ciénaga de oro

Ayapel

Los Córdobas, Puerto Libertador

Huila Garzón Gloria Eugenia Uribe

Page 23: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

23/40

Departamento Municipios Nombre capacitadores 2 al 6 de mayo 9 al 13 Mayo 16 al 20 Mayo

Gigante

Paicol

Acevedo

Colombia

La Plata

Magdalena

Fundación

Monica Villalba Mendoza

Pivijay

Pueblo Viejo (San Juan de palos Prietos)

Nueva Granada

Nariño

Buesaco

Sandra luna

Chachagüi

Guachucal

cordoba

Yacuanquer

Cumbal

Yuli Marcela Riascos

Tablon

Pupiales

Tuquerres

Imues

Sucre

Corozal

Adriana María Sánchez M

Morroa

San Juan de Betulia

El Roble

Sampues

Ovejas

San Benito Abad

San Onofre

Toluviejo

Tolima

Ataco

Aurelia Giraldo

Chaparral

Ortega

Rioblanco

Nariño Tumaco Julián Darío Burbano

Las sesiones con rectores y directivos se realizó en tres semanas del 2 al 6 mayo 25 municipios del 9 al 13 mayo 11 municipios y del 16 al 20 de mayo 9 municipios, queda pendiente la reunión con rectores ETC de Tumaco.

Estas reuniones se realizaron para sensibilizar motivar y contar con la participación activa en el proyecto de los rectores y directivos docentes de los establecimientos educativos focalizados.

En esta actividad se presentaron las generalidades del proyecto, los objetivos, las actividades que se realizarán y se concretaron asistirán a los talleres con los docentes.

También, en esta sesión se definió el responsable de gestionar la autorización y citación de los docentes del municipio a los talleres y microcentros, así como la logística (lugar, equipos) para la realización de los talleres y los microcentros

Page 24: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

24/40

2.2 Taller de iniciación

Departamento

Municipios Nombre

capacitadores

sem

ana

1 (

9 a

l

13

May

o)

sem

ana

2 (

16

al

20

May

o )

sem

ana

3(2

3 a

l

27

May

o)

sem

ana

4 (

30

M

ayo

- 0

3 J

un

io)

sem

ana

5 (

06

al

10

de

Ju

nio

)

sem

ana

6 (

13

al

17

de

Ju

nio

)

sem

ana

7 (

20

al

24

de

Ju

nio

)

sem

ana

8 (

27

de

Jun

io a

l 01

de

Ju

lio )

sem

ana

9 (

04

al

08

de

Ju

lio )

sem

ana

10

( 1

1

al 1

5 d

e J

ulio

)

sem

ana

11

( 1

8

al 2

3 d

e J

ulio

)

Antioquia Apartado Luz Amparo

Turbo Luz Amparo

Valle Buenaventura Gloria Sofia

Cauca

Balboa

Sandra Agudelo

Argelia

Morales

Caldono Bibiana Yaneth Pérez

Santander de Quilichao

Cajibio Sandra Liliana Henao Alarcón

Guachene

Guapi Juliana Maria Benavides

Timbio

Patia

Yithsa Nila Muñoz

Sotará (Paispamba)

Rosas

Buenos Aires Heidy Paola Martín

Piendamo

El Tambo Nubia Stella Castiblanco

Caloto

Córdoba

Chinú, San Andrés de Sotavento,

Tuchin

Ana Rosa Zapata

San Pelayo, Cotorra,

Ciénaga de oro

Ayapel

Los Córdobas, Puerto

Libertador

Huila

Garzón

Gloria Eugenia Uribe

Gigante

Paicol

Acevedo

Colombia

La Plata

Magdalena

Fundación

Monica Villalba Mendoza

Pivijay

Pueblo Viejo (San Juan de palos Prietos)

Nueva Granada

Nariño

Buesaco

Sandra luna

Chachagüi

Guachucal

cordoba

Yacuanquer

Page 25: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

25/40

Departamento

Municipios Nombre

capacitadores

sem

ana

1 (

9 a

l

13

May

o)

sem

ana

2 (

16

al

20

May

o )

sem

ana

3(2

3 a

l

27

May

o)

sem

ana

4 (

30

M

ayo

- 0

3 J

un

io)

sem

ana

5 (

06

al

10

de

Ju

nio

)

sem

ana

6 (

13

al

17

de

Ju

nio

)

sem

ana

7 (

20

al

24

de

Ju

nio

)

sem

ana

8 (

27

de

Jun

io a

l 01

de

Ju

lio )

sem

ana

9 (

04

al

08

de

Ju

lio )

sem

ana

10

( 1

1

al 1

5 d

e J

ulio

)

sem

ana

11

( 1

8

al 2

3 d

e J

ulio

)

Cumbal

Yuli Marcela Riascos

Tablon

Pupiales

Tuquerres

Imues

Sucre

Corozal

Adriana María Sánchez M

Morroa

San Juan de Betulia

El Roble

Sampues

Ovejas

San Benito Abad

San Onofre

Toluviejo

Tolima

Ataco

Aurelia Giraldo

Chaparral

Ortega

Rioblanco

Nariño Tumaco Julián Darío Burbano

El tiempo de ejecución para los 120 talleres estaba para 6 semanas en el cronograma planteado en este momento para el taller de iniciación en algunas en ETC se cambiaron las fechas por los siguientes motivos: 1) la focalización no estaba completa y no correspondía con la situación real por este motivo se refocalizó y este procesos retardó la realización de los talleres. 2) la convocatoria para la reunión con rectores no estuvo de acuerdo con las fechas planeadas, situación que también atrasó la realización de los talleres 3) Los tiempos laborales de los docentes se ven frecuentemente afectados por paros y actividades extracurriculares lo cual afecta la programación de los talleres.

2.3 Taller manejo de materiales

Departamento

Municipios Nombre

capacitadores

Sem

ana

1 (

29

de

ag

ost

o a

l 2 d

e

sep

tiem

bre

)

Sem

ana

2 (

5 a

l 9

d

e s

epti

em

bre

)

Sem

ana

3 (

12

al

16

de

sep

tie

mb

re)

Sem

ana

4 (

19 a

l

23

de

se

pti

emb

re)

Sem

ana

5 (

26

al

30

de

se

pti

emb

re)

Sem

na

6 (

3 a

l 7

de

o

ctu

bre

)

Sem

ana

7 (

10

al

14

de

oct

ub

re)

Antioquia Apartado Luz Amparo

Turbo Luz Amparo

Buenaventura Buenaventura Gloria Sofia

Cauca

Balboa

Sandra Agudelo

Argelia

Morales

Caldono Bibiana Yaneth

Page 26: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

26/40

Departamento

Municipios Nombre

capacitadores

Sem

ana

1 (

29

de

ag

ost

o a

l 2 d

e

sep

tiem

bre

)

Sem

ana

2 (

5 a

l 9

d

e s

epti

em

bre

)

Sem

ana

3 (

12

al

16

de

sep

tie

mb

re)

Sem

ana

4 (

19 a

l

23

de

se

pti

emb

re)

Sem

ana

5 (

26

al

30

de

se

pti

emb

re)

Sem

na

6 (

3 a

l 7

de

o

ctu

bre

)

Sem

ana

7 (

10

al

14

de

oct

ub

re)

Santander de Quilichao

Pérez

Cajibio Sandra Liliana Henao Alarcón

Guachene

Guapi Juliana Maria Benavides

Timbio

Patia

Yithsa Nila Muñoz

Sotará (Paispamba)

Rosas

Buenos Aires Heidy Paola Martín

Piendamo

El Tambo Nubia Stella Castiblanco

Caloto

Córdoba

Chinú, San Andrés de Sotavento,

Tuchin

Ana Rosa Zapata

San Pelayo, Cotorra, Ciénaga

de oro

Ayapel

Los Córdobas, Puerto

Libertador

Huila

Garzón

Gloria Eugenia Uribe

Gigante

Paicol

Acevedo

Colombia

La Plata

Magdalena

Fundación

Monica Villalba Mendoza

Pivijay

Pueblo Viejo (San Juan de palos Prietos)

Nueva Granada

Nariño

Buesaco

Sandra luna

Chachagüi

Guachucal

cordoba

Yacuanquer

Cumbal

Yuli Marcela Riascos

Tablon

Pupiales

Tuquerres

Imues

Sucre

Corozal

Adriana María Sánchez M

Morroa

San Juan de Betulia

El Roble

Page 27: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

27/40

Departamento

Municipios Nombre

capacitadores

Sem

ana

1 (

29

de

ag

ost

o a

l 2 d

e

sep

tiem

bre

)

Sem

ana

2 (

5 a

l 9

d

e s

epti

em

bre

)

Sem

ana

3 (

12

al

16

de

sep

tie

mb

re)

Sem

ana

4 (

19 a

l

23

de

se

pti

emb

re)

Sem

ana

5 (

26

al

30

de

se

pti

emb

re)

Sem

na

6 (

3 a

l 7

de

o

ctu

bre

)

Sem

ana

7 (

10

al

14

de

oct

ub

re)

Sampues

Ovejas

San Benito Abad

San Onofre

Toluviejo

Tolima

Ataco

Aurelia Giraldo

Chaparral

Ortega

Rioblanco

Nariño Tumaco Julián Darío Burbano

2.4 Microcentros - visita 1

departamento

Municipios Nombre

capacitadores 11 al 15 de julio

18 al 22 de julio

25 al 29 de julio

1 al 5 de Agosto

8 al 12 de Agosto

16 al 19 de Agosto

22 al 26 de Agosto

Antioquia Apartado Luz Amparo

Turbo Luz Amparo

Buenaventura Buenaventura Gloria Sofia

Cauca

Balboa

Sandra Agudelo

Argelia

Morales

Caldono Bibiana Yaneth

Pérez

Santander de Quilichao

Cajibio Sandra Liliana Henao Alarcón

Guachene

Guapi Juliana Maria Benavides

Timbio

Patia Yithsa Nila

Muñoz

Sotará (Paispamba)

Rosas

Buenos Aires Heidy Paola

Martín

Piendamo

El Tambo Nubia Stella Castiblanco

Caloto

Córdoba

Chinú, San Andrés de Sotavento,

Tuchin

Ana Rosa Zapata

San Pelayo, Cotorra, Ciénaga de

oro

Ayapel

Los Córdobas, Puerto Libertador

Huila Garzón Gloria Eugenia

Page 28: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

28/40

2.5 Microcentro – visita 2

Departamento Municipios

Nombre capacitadores

18 al 21 de octubre

24 al 28 de octubre

31 de octubre al 4 de

noviembre

8 al 11 de noviembre

15 al 18 de noviembre

21 al 25 de noviembre

Antioquia Apartado Luz Amparo

Turbo Luz Amparo

Buenaventura Buenaventura Gloria Sofia

Cauca

Balboa

Sandra Agudelo

Argelia

Morales

Caldono Bibiana Yaneth

Pérez

Santander de Quilichao

Cajibio Sandra Liliana Henao Alarcón

Guachene

Guapi Juliana Maria Benavides

Timbio

Patia

Yithsa Nila Muñoz

Sotará (Paispamba)

Rosas

Gigante Uribe

Paicol

Acevedo

Colombia

La Plata

Magdalena

Fundación

Monica Villalba Mendoza

Pivijay

Pueblo Viejo (San Juan de palos

Prietos)

Nueva Granada

Nariño

Buesaco

Sandra luna

Chachagüi

Guachucal

cordoba

Yacuanquer

Nariño

Cumbal

Yuli Marcela Riascos

Tablon

Pupiales

Tuquerres

Imues

Sucre

Corozal

Adriana María Sánchez M

Morroa

San Juan de Betulia

El Roble

Sampues

Ovejas

San Benito Abad

San Onofre

Toluviejo

Tolima

Ataco

Aurelia Giraldo

Chaparral

Ortega

Rioblanco

Nariño Tumaco Julián Darío

Burbano

Page 29: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

29/40

Departamento Municipios

Nombre capacitadores

18 al 21 de octubre

24 al 28 de octubre

31 de octubre al 4 de

noviembre

8 al 11 de noviembre

15 al 18 de noviembre

21 al 25 de noviembre

Buenos Aires Heidy Paola

Martín

Piendamo

El Tambo Nubia Stella Castiblanco

Caloto

Córdoba

Chinú, San Andrés de Sotavento,

Tuchin

Ana Rosa Zapata

San Pelayo, Cotorra,

Ciénaga de oro

Ayapel

Los Córdobas, Puerto

Libertador

Huila

Garzón

Gloria Eugenia Uribe

Gigante

Paicol

Acevedo

Colombia

La Plata

Magdalena

Fundación

Monica Villalba Mendoza

Pivijay

Pueblo Viejo (San Juan de palos Prietos)

Nueva Granada

Nariño

Buesaco

Sandra luna

Chachagüi

Guachucal

cordoba

Yacuanquer

Cumbal

Yuli Marcela Riascos

Tablon

Pupiales

Tuquerres

Imues

Sucre

Corozal

Adriana María Sánchez M

Morroa

San Juan de Betulia

El Roble

Sampues

Ovejas

San Benito Abad

San Onofre

Toluviejo

Tolima

Ataco

Aurelia Giraldo

Chaparral

Ortega

Rioblanco

Tumaco Tumaco Julián Darío

Burbano

Page 30: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

30/40

3. Nivel de avance técnico y administrativo.

3.1 Reunión con SED – Ejecutada 100%

Se han llevado a cabo en las 11 entidades territoriales las reuniones con las secretarías de educación, para presentar el convenio y a la vez realizar la comparación y /o modificación de las sedes focalizadas. Estas sesiones han sido atendidas junto con el equipo central de FEN y el MEN en ellas se han cumplido los propósitos de establecer acuerdos de trabajo conjunto y se definió a su vez el interlocutor formal por parte de la SE para este proyecto.

Es de resaltar el compromiso y nivel de aceptación en cada una de las secretarías y la disposición para ayudar a resolver los diferentes contratiempos, como son: cambio de sedes, convocatoria de rectores y docentes.

SOCIALIZACIÓN DEL CONVENIO CON ENTIDADES TERRITORIALES NIVEL DE AVANCE

Entidad Territorial Municipio Número de participantes Fecha Lugar de realización

Antioquia Apartadó 6 13/04/2016 SED Apartadó

Antioquia Turbo 8 14/04/2016 SED Turbo Cauca Popayán 6 14/04/2016 SED Cauca Nariño Pasto 12 14/04/2016 SED Nariño

Huila Neiva 9 25/04/2016 SED Huila Córdoba Montería 12 25/04/2016 SED Córdoba

Magdalena Santa Marta 12 25/04/2016 SED Magdalena Nariño Tumaco 6 25/04/2016 SED Tumaco

Sucre Sincelejo 12 26/04/2016 SED Sucre Tolima Ibagué 7 26/04/2016 SED Tolima

Valle del Cauca Buenaventura 8 27/04/2016 SED Buenaventura

Reunión con SE Cauca

Reunión con SE Magdalena

Page 31: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

31/40

3.2 Taller para asesores – Ejecutado 100%

Dentro de las actividades de formación y con el fin de garantizar con fidelidad a los objetivos y estrategias planteadas en el proyecto, se concentró al equipo central y asesores regionales durante la semana del 18 al 22 de abril en Paipa- Boyacá con el propósito de dar a conocer los objetivos del convenio, preparar y unificar la totalidad de las estrategias y acciones que contempla el proyecto: programaciones, materiales de apoyo, características y recomendaciones de cada actividad del proyecto, presentación de plataforma, formatos a utilizar, entrega de informes.

Se asignó a cada asesor regional un número de municipios y sedes, de tal manera que las actividades de capacitación y acompañamiento puedan ser atendidas y que cada municipio cuente con un asesor permanente en la región.

Se dotó a los asesores regionales con material necesario para la orientación de los procesos de formación y acompañamiento que realizarán con los docentes.

Se asignó a su vez a cada asesor regional un líder del equipo central para que cuente con el apoyo, acompañamiento y seguimiento permanente

NOMBRES APELLIDOS DEPARTAMENTO CARGO

1 Pedro Pedro Ramírez Equipo Central Coordinación Equipo central

2 Gloria Gilma Jiménez Jiménez Equipo Central Líder asesor Equipo Central

3 Luz Dary Rojas Equipo Central Líder asesor Equipo Central

4 Sonia Yurley Montaño Menjura Equipo Central Líder asesor Equipo Central

5 Olga Cecilia Noreña Buitrago Equipo Central Líder asesor Equipo Central

6 Heidi Yesenia Aguilera Martinez Equipo Central Apoyo Tecnico Equipo Central

7 Adriana María Sánchez Mejía Sucre Asesor

8 Ana Rosa Zapata Guzmán Córdoba Asesor

9 Bibiana Yaneth Pérez Alcalde Cauca Asesor

10 Gloria Eugenia Uribe Zapata Huila Asesor

11 Gloria Sofía Sánchez Buenaventura Asesor

12 Heidy Paola Martin Roa Cauca Asesor

13 Julián Darío Burbano Huertas Tumaco Asesor

14 Juliana María Benavides Castillo Cauca Asesor

15 Luz Amparo Espinosa Turbo/Apartado Asesor

16 María Aurelia Giraldo Sierra Tolima Asesor

17 Mónica Villalba Mendoza Magdalena Asesor

18 Nubia Stella Castiblanco Sanabria Cauca Asesor

19 Sandra Liliana Henao Alarcón Cauca Asesor

20 Sandra Marcela Luna Gómez Nariño Asesor

21 Sandra Yulieth Agudelo Meneses Cauca Asesor

22 Yithsa Nila Muñoz Cerón Cauca Asesor

23 Yuli Marcela Riasco López Nariño Asesor

Page 32: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

32/40

Taller asesores – Día 2

Taller asesores -

3.3 Reunión con rectores – Ejecutado 95%

Se han llevado a cabo en casi su totalidad* las reuniones con los rectores de cada municipio, éstas han tenido una duración de cuatro (4) horas y su objetivo principal ha sido motivar y contar con la participación activa.

Es de resaltar que los directivos una vez se les presentan las generalidades del proyecto, y las actividades que se realizarán y los compromisos de cada entidad muestran interés por su participación en este convenio.

Así mismo como logro de estas reuniones se ha evidenciado su asistencia en un porcentaje significativo a los talleres que se han llevado a cabo.

ETC MUNICIPIO NUMERO DE

PARTICIPANTES FECHA

Antioquia

Apartado 5 10-May

Turbo

Buenaventura Buenaventura 12 04-May

Cauca

Balboa 15 05-May

Argelia 8 05-May

Morales 7 10-May

Caldono 10 05-May

Santander de Quilichao 16 04-May

Cajibio 30 06-May

Guachene 10 10-May

Guapi 20 17-May

Timbio 12 05-May

Patia 10 02-May

Page 33: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

33/40

ETC MUNICIPIO NUMERO DE

PARTICIPANTES FECHA

Sotará (Paispamba) 4 04-May

Rosas 7 03-May

Buenos Aires 20 10-May

Piendamo 17 13-May

El Tambo 29 10-May

Caloto 7 06-May

Córdoba

Pueblo Nuevo 3 11-May

Valencia 2 12-May

Chinú 2 26-May

San Andres de Sotavento 1 26-May

Tuchín 1 26-May

Huila

Garzón 2 04-May

Gigante 1 03-May

Paicol 1 05-May

Acevedo 2 06-May

Colombia 4 10-May

La Plata 7 12-May

Magdalena

Fundación 4 30-Abr

Pivijay

Pueblo Viejo (San Juan de palos Prietos) 2 02-May

Nueva Granada 3 17-May

Nariño

Buesaco 8 05-May

Chachagüi 1 04-May

Guachucal 3 02-May

cordoba 7 05-May

Yacuanquer 3 12-May

Cumbal 7 20-May

Tablon 4 05-May

Pupiales 1 04-May

Tuquerres 4 03-May

Imues 2 02-May

Sucre

Corozal 2 18-May

Morroa 2 19-May

San Juan de Betulia 2 18-May

El Roble 1 18-May

Sampues 2 19-May

Ovejas 1 17-May

San Benito Abad 3 16-May

San Onofre 4 20-May

Toluviejo 2 19-May

Tolima

Ataco 3 10-May

Chaparral 2 10-May

Page 34: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

34/40

ETC MUNICIPIO NUMERO DE

PARTICIPANTES FECHA

Ortega 7 10-May

Rioblanco 8 10-May

Tumaco Tumaco

*En el municipio de Turbo no se ha llevado a cabo la sesión con rectores porque no se ha concretado la focalización definitiva. En Tumaco se iniciarán en la tercera semana de junio, debido a que está finalizando un proceso de nombramiento de docentes y directivos docentes. En el municipio de Pivijai se habían focalizado sedes con intervención PTA, por lo que deben replantearse las sedes de ese municipio.

Reunión con rectores - Tolima

Reunión con rectores - Sucre

3.4 Talleres de iniciación con docentes – Ejecutado 24%

El énfasis de los talleres de capacitación en el taller de iniciación ha girado en torno a la renovación de las prácticas pedagógicas convencionales y la cualificación del rol del docente como orientador del proceso de aprendizaje.

Estos talleres han sido vivenciales, lo que permite que los docentes se apropien de las estrategias del modelo, se han brindado herramientas necesarias para crear y preparar los ambientes de aprendizaje afectivos y cooperativos, dando la posibilidad al docente de explorar y de poner en práctica lo teórico, por tal motivo el taller gira alrededor de un ambiente agradable donde todos los asistentes participan de una manera lúdica y activa.

En estos talleres se han elaborado planes de acción a los cuales se les dará seguimiento por parte de las autoridades educativas locales y en las visitas posteriores y en los microcentros.

NIVEL DE AVANCE DE LAS ACTIVIDADES TALLER DE INICIACIÓN

ETC MUNICIPIO NÚMERO DE

PARTICIPANTES LUGAR DE

REALIZACIÓN FECHA

Apartadó Apartadó 24 Apartadó 11-12-13 mayo Buenaventura Buenaventura 38 Buenaventura 10-11-12 mayo

Cauca Argelia 79 Corregimiento 25-26-27 mayo

Page 35: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

35/40

NIVEL DE AVANCE DE LAS ACTIVIDADES TALLER DE INICIACIÓN

ETC MUNICIPIO NÚMERO DE

PARTICIPANTES LUGAR DE

REALIZACIÓN FECHA

Sinaí

Morales 77 Morales 18,19,20 mayo Caldono 75 Caldono 23-24-25 mayo Santander de Quilichao 143

Santader de Qulichao 18-19-20 mayo

Cajibio 243 Cajibio 11-12-13 mayo

Guachene 35 Guachené 17-18-19 mayo Rosas 67 Rosas 16-17-18 mayo Caloto 22 Caloto 23-24-25 mayo

Cordoba Pueblo Nuevo 19 Pueblo Nuevo 18,19,20 mayo Valencia 19 Valencia 23-24-25 mayo

Huila Garzón - Garzón 23-24-25 mayo Gigante 28 Gigante 18,19,20 mayo

Magdalena Fundación

93 Santa Rosa de Lima 11-12-13 mayo

Nueva Granada 20 Nueva Granada 25-26-27 mayo

Nariño

Chachagüi 37 Chachagüi 17-18-19 mayo

Guachucal 19 Guachucal 10-11-12 mayo Yacuanquer 38 Yacuanquer 23-24-25 mayo Tuquerres 53 Tuquerres 16-17-18 mayo

Sucre Ovejas 14 Ovejas 26-27-28 mayo

San Benito Abad 22 San Benito Abad 23-24-25 mayo

Tolima Ataco 37 Ataco 23-24-25 mayo

3.5 Asesorías virtuales – Ejecutado 10%

Acondicionamiento del Campus Virtual Renueva: Las interacciones a la fecha en el campus virtual Renueva han estado concentradas en la consolidación y socialización de información relevante para el proyecto por parte del equipo asesor incluyendo actas de reuniones, listados de asistencia, seguimiento de participación, entre otros. Estas interacciones han resultado fundamentales no solo para la organización de la información del proyecto sino también para la consolidación del equipo técnico y su familiarización con el campus virtual. Con estas bases, actualmente se está finalizando la fase de priorización de temas a trabajar en Renueva con base en los hitos fundamentales de la intervención (i.e., talleres, visitas y microcentros) y las necesidades y expectativas que comienzan a identificarse en los primeros talleres. El esquema diseñado de trabajo en Renueva consiste en una interacción asincrónica entre hito e hito que facilite la conversación continua entre el equipo asesor FEN y los capacitadores en terreno, y una interacción asincrónica y una sincrónica entre el equipo técnico del proyecto (i.e.,

Page 36: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

36/40

asesores FEN más capacitadores en terreno) y los docentes de las IE que sirvan de preparación para los microcentros. Con el objetivo de promover/facilitar un proceso de interacción continuo, enriquecedor, y pertinente a las necesidades del proyecto, el equipo asesor FEN cuenta con una persona dedicada específicamente a la dinamización de Renueva.

3.6 Dotación de materiales – Ejecutado 10%

3.6.1 Guías de aprendizaje

La Fundación Escuela Nueva presentó al Ministerio de Educación informes aclaratorios sobre las observaciones hechas por la Dirección de Calidad a las guías de aprendizaje de la Fundación Escuela Nueva, de la siguiente manera:

El 15 de abril se presentaron los informes correspondientes a Matemáticas Transición, primero, segundo y tercer grados;

El 29 de abril se presentaron los informes correspondientes a Matemáticas cuarto, quinto, sexto y séptimo grados; Ciencias Naturales Segundo, Tercero y Cuarto grados y Lenguaje Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo grados;

El 27 de mayo se presentaron los informes correspondientes a Octavo grado, de las tres áreas.

Igualmente los profesionales de la Dirección de Calidad visitaron las oficinas de la Fundación durante los días 5, 6 y 10 de mayo, con el fin de verificar la incorporación de las observaciones realizadas por ellos.

Actualmente la FEN trabaja en la preparación de los PDF y en los procesos de preprensa con la compañía seleccionada para la impresión de las guías, dando prelación a los módulos que se

Page 37: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

37/40

deberán entregar a partir del cuarto mes de ejecución del Convenio y que corresponden a Transición, cinco grados de Primaria y Sexto y Séptimo de Secundaria, y que corresponden a 32 títulos y los afiches, como se aprecia en el siguiente cuadro:

GRADO TÍTULO

1 Transición Proyectos Ludico pedagógicos

2 Transición Proy. Lúdico-pedagógicos - Cuaderno de trabajo

3 Transición Matemáticas transición (preparatorio)

4 Transición Matemáticas transición - cuaderno de trabajo

5 Primero Lenguaje 1

6 Primero Lenguaje 1 - cuaderno de trabajo

7 Primero Matemáticas 1

8 Primero Matemáticas 1 - cuaderno de trabajo

9 Segundo Lenguaje 2

10 Segundo Matemáticas 2

11 Segundo Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2

12 Tercero Lenguaje 3

13 Tercero Matemáticas 3

14 Tercero Ciencias Naturales y Educación Ambiental 3

15 Cuarto Lenguaje 4

16 Cuarto Matemáticas 4

17 Cuarto Ciencias Naturales y Educación Ambiental 4

18 Quinto Lenguaje 5

19 Quinto Matemáticas 5

20 Quinto Ciencias Naturales y Educación Ambiental 5

21 Sexto Lenguaje 6 (Módulo 1)

22 Sexto Lenguaje 6 (Módulo 2)

23 Sexto Matemática 6 (Módulo 1)

24 Sexto Matemática 6 (Módulo 2)

25 Sexto Ciencias Naturales 6 (Módulo 1)

26 Sexto Ciencias Naturales 6 (Módulo 2)

27 Séptimo Lenguaje 7 (Módulo 1)

28 Séptimo Lenguaje 7 (Módulo 2)

29 Séptimo Matemática 7 (Módulo 1)

30 Séptimo Matemática 7 (Módulo 2)

31 Séptimo Ciencias Naturales 7 (Módulo 1)

32 Séptimo Ciencias Naturales 7 (Módulo 2)

La FEN tiene previsto entregar los anteriores módulos en las IE de las sedes focalizadas, en las cantidades precisadas en el Convenio, durante el cuarto mes de ejecución del mismo.

En este momento ya han sido aprobados los artes de la carátula por parte del departamento de comunicaciones. Hace falta la aprobación del retiro de la carátula (parte interna).

Page 38: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

38/40

Después de la entrega de los 32 títulos, quedarían pendientes los tres títulos de octavo grado con los cuales se completarían los 35 títulos. Estos tres módulos están previstos de entregar en IE a las que pertenecen las sedes focalizadas, en el sexto mes de ejecución del Convenio.

3.6.2 Manuales para el docente

En el Convenio se prevé la entrega de dos manuales por parte de la Fundación Escuela Nueva:

1. Manual Operativo Escuela Nueva Activa. Este manual es un elemento básico para la

implementación de estrategias de capacitación. Se ha venido entregando a cada uno de los

docentes que han recibido el primer taller de capacitación.

2. Manual Complementario a las Guías de Aprendizaje – Primaria. La FEN trabaja en los

procesos de edición de este Manual que es complementario a la Colección de guías de

aprendizaje.

Este manual orienta a los docentes en cómo potencializar el uso de las Guías de Aprendizaje de los estudiantes. Presenta recomendaciones didácticas y metodológicas para el desarrollo de las guías en las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias naturales, así como el marco teórico y conceptual que las sustenta.

Este Manual se entregará a cada uno de los docentes que participarán en el segundo taller de capacitación.

Page 39: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

39/40

4. Información de los profesionales vinculados.

En el siguiente cuadro se resume el perfil de las personas integrantes del equipo ejecutor del proyecto.

NOMBRES APELLIDOS ÚLTIMO TÍTULO

OBTENIDO EXPERIENCIA

LABORAL ÁREA CARGO

Pedro Pedro Ramírez Maestría en Desallorro

Social Educativo 44 Años Equipo Central

Coordinación Equipo central

Gloria Gilma Jiménez Jiménez

Maestría en Educación 19 Años Equipo Central Líder asesor

Equipo Central

Luz Dary Rojas Maestría en Educación 19 Años Equipo Central Líder asesor

Equipo Central

Sonia Yurley Montaño Menjura

Licenciada en Básica - Maestría Desarrollo Educativo y social

14 Años Equipo Central Líder asesor

Equipo Central

Heidi Yesenia

Aguilera Martinez

Licenciada en Basica - especialización

Informatica Educativa 9 Años Equipo Central

Apoyo tecnico Equipo Central

Olga Cecilia Noreña Buitrago

Maestría en Básicas 13 Años Equipo Central Líder asesor

Equipo Central

Adriana María

Sánchez Mejía

Especialista en Informática educativa

15 Años Sucre Asesor

Ana Rosa Zapata Guzmán

Especialista en enseñanza religiosa escolar y

catequesis 37 Años Córdoba Asesor

Bibiana Yaneth

Pérez Alcalde

Licenciada en Ed Física y Recreación.

Administradora Publica Territorial.

20 Años Cauca Asesor

Gloria Eugenia

Uribe Zapata

Licenciada en Básica 15 Años Huila Asesor

Gloria Sofía Sánchez Licenciada en

psicopedagogía 26 años Buenaventura Asesor

Heidy Paola Martin Roa Licenciada en Química -

Maestría en proceso 8 Años Cauca Asesor

Julián Darío Burbano Huertas

Licenciado en Básica - maestría en proceso

12 Años Tumaco Asesor

Juliana María

Benavides Castillo

Maestría en Psicología 12 Años Cauca Asesor

Luz Amparo Espinosa Licenciada en Básica 20 Años Turbo/Apartado Asesor

María Aurelia

Giraldo Sierra

Licenciada en Español y Literatura

14 Años Tolima Asesor

Mónica Villalba Especialista en Docencia 24 Años Magdalena Asesor

Page 40: Convenio 0818 de 2016 entre y AUNAR ESFUERZOS …€¦ · activa” para el fortalecimiento pedagogico y disciplinar en las Áreas de ... informe no. 1 1° de junio de 2016 ... implementaciÓn

Convenio 818 de 2016: Implementación Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar

Informe No. 1 – Junio 2016

40/40

NOMBRES APELLIDOS ÚLTIMO TÍTULO

OBTENIDO EXPERIENCIA

LABORAL ÁREA CARGO

Mendoza

Nubia Stella Castiblanco Sanabria

Especialista en Informática educativa

30 Años Cauca Asesor

Sandra Liliana

Henao Alarcón

Licenciada en Pedagogía 24 Años Cauca Asesor

Sandra Marcela

Luna Gómez Licenciada en Básica -

Especialización en proceso 8 Años Nariño Asesor

Sandra Yulieth

Agudelo Meneses

Licenciada en Biología y Química - Maestría en

proceso 12 Años Cauca Asesor

Yithsa Nila Muñoz Cerón

Licenciada en Ciencias Sociales

18 Años Cauca Asesor

Yuli Marcela Riasco López

Socióloga - Maestría en proceso

8 Años y 5 meses

Nariño Asesor

*Se adjuntan los soportes correspondientes.