convenio asogopal gpl 2012

7
GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA PROCURADURÍA SÍNDICA CONVENIO Nro. CONVENIO DE COOPERACION QUE SE CELEBRA ENTRE EL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA Y LA ASOCIACION DE GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES, PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES DE LOJA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS PERIODO ENERO- DICIEMBRE 2012. COMPARECIENTES: El Gobierno Provincial de Loja, debidamente representado por el señor Ing. Rubén Bustamante Monteros, en su calidad de Prefecto Provincial, a quien en adelante se denominará Gobierno Provincial de Loja”; y, la Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Loja, debidamente representada por el señor Lic. Adalber Gaona Gahona, en su calidad de Presidente, a quien que en adelante se denominará “ASOGOPAL”; quienes en forma libre y voluntaria convienen en celebrar el presente convenio de Cooperación, al tenor de las siguientes cláusulas: PRIMERA: ANTECEDENTES.- La Constitución del Ecuador en su Art. 238, establece que los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados los gobiernos parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales. El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, en el Art. 42, entre las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, establece planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal, y parroquial. En el Art. 299 del mismo cuerpo legal, establece la obligatoriedad de coordinación entre niveles de Gobierno. El Art. 50, IBIDEM, entre las Atribuciones del Prefecto Provincial, expresa que le corresponde suscribir contratos, convenios e instrumentos que comprometan al Gobierno autónomo descentralizado provincial de acuerdo con la Ley.

Upload: asociacion-asogopal

Post on 26-Jul-2015

277 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convenio ASOGOPAL GPL 2012

GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA

PROCURADURÍA SÍNDICA

CONVENIO Nro.

CONVENIO DE COOPERACION QUE SE CELEBRA ENTRE EL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA Y LA ASOCIACION DE GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES, PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES DE LOJA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2012. COMPARECIENTES:

El Gobierno Provincial de Loja, debidamente representado por el señor Ing. Rubén

Bustamante Monteros, en su calidad de Prefecto Provincial, a quien en adelante se

denominará “Gobierno Provincial de Loja”; y, la Asociación de Gobiernos

Parroquiales Rurales de Loja, debidamente representada por el señor Lic. Adalber

Gaona Gahona, en su calidad de Presidente, a quien que en adelante se denominará

“ASOGOPAL”; quienes en forma libre y voluntaria convienen en celebrar el presente

convenio de Cooperación, al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA: ANTECEDENTES.-

La Constitución del Ecuador en su Art. 238, establece que los gobiernos autónomos

descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán

por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y

participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la

secesión del territorio nacional. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados los

gobiernos parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos,

los consejos provinciales y los consejos regionales.

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, en el

Art. 42, entre las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados

provinciales, establece planificar el desarrollo provincial y formular los

correspondientes planes de ordenamiento territorial de manera articulada con la

planificación nacional, regional, cantonal, y parroquial. En el Art. 299 del mismo

cuerpo legal, establece la obligatoriedad de coordinación entre niveles de Gobierno.

El Art. 50, IBIDEM, entre las Atribuciones del Prefecto Provincial, expresa que le

corresponde suscribir contratos, convenios e instrumentos que comprometan al

Gobierno autónomo descentralizado provincial de acuerdo con la Ley.

Page 2: Convenio ASOGOPAL GPL 2012

La Asociación de Juntas Parroquiales Rurales de la Provincia de Loja, ahora Asociación

de Gobiernos Parroquiales Rurales de Loja, fue creada mediante Acuerdo Ministerial

No. 0265 del Ministerio de Gobierno el 10 de septiembre de 2003, entre sus fines

fundamentales se destaca “Establecer una coordinación permanente con todos los

Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de la provincia y el país;

y, con todas las instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que estén

orientadas a fortalecer el desarrollo del sector rural”.

Los gobiernos parroquiales rurales de la provincia de Loja, permanentemente vienen

realizando peticiones de sus necesidades, especialmente para la elaboración de

proyectos productivos y de infraestructura.

En función de los fines y de la normativa vigente, la ASOGOPAL, a partir del mes de

marzo del 2011, viene apoyando a todos los gobiernos parroquiales de la Provincia de

Loja, a través de la gestión y formulación de proyectos, mediante la operatividad de un

Equipo Técnico Multidisciplinario, los cuales cumplen funciones de elaboración de

proyectos: civiles, arquitectónicos y productivos; y, adicionalmente brindar apoyo en el

manejo del Portal de Compras Públicas y Planificación Territorial.

Es necesario ampliar este apoyo, para lo cual el Lic. Adalber Gaona Gahona, mediante

comunicación Nro. 00294-AJPRPL-11, de fecha 06 de octubre del 2011, dirigida al Ing.

Rubén Bustamante Monteros, Prefecto Provincial de Loja, solicita que a través de un

convenio de cooperación entre el Gobierno Provincial de Loja y la Asociación de

Gobiernos Parroquiales Rurales de Loja, se ejecute el Proyecto denominado

“FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS GOBIERNOS

PARROQUIALES RURALES DE LOJA PARA LA FORMULACION DE

PROYECTOS PARA EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE DEL 2012”, en el cual

se establecerá los lineamientos para dar continuidad a este proceso de apoyo.

El Ing. Rubén Bustamante, en su calidad e Prefecto Provincial, mediante sumilla

impresa en el oficio Nro. 00294-AJPRPL-11, con fecha 07 de septiembre del 2011,

dispone a Procuraduría Síndica revisión e informe pertinente.

El Dr. Antonio Mora Serrano, en calidad de Procurador Sindico del Gobierno

Provincial, mediante memorando Nro. 1235-DPS-2011, de fecha 17 de octubre del

2011, emite informe favorable para la elaboración del convenio.

En tal virtud, el Ing. Rubén Bustamante Monteros, en calidad de Perfecto Provincial,

mediante sumilla impresa en el memorando Nro. 1235-DPS-2011, con fecha 06 de

octubre del 2011, autoriza la elaboración del presente convenio.

SEGUNDA: DEL OBJETO.-

El objeto del presente convenio es la ejecución del proyecto denominado

“FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS GOBIERNOS

PARROQUIALES RURALES DE LOJA PARA LA FORMULACION DE

PROYECTOS PARA EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE DEL 2012.

”.

Page 3: Convenio ASOGOPAL GPL 2012

TERCERA: COMPROMISO DE LAS PARTES.-

Del Gobierno Provincial de Loja:

El Gobierno Provincial de Loja, se compromete a:

1. Financiar el Proyecto “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS

GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES DE LOJA PARA LA

FORMULACION DE PROYECTOS PARA EL PERIODO ENERO-

DICIEMBRE DEL 2012”, a través de la elaboración de 360 proyectos de

infraestructura y productivos, por el monto de $ 247,320.00

Los valores serán transferidos de acuerdo al cronograma de desembolsos

establecidos en el Proyecto “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE

LOS GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES DE LOJA PARA LA

FORMULACION DE PROYECTOS PARA EL PERIODO ENERO-

DICIEMBRE DEL 2012.”, previa aprobación del cumplimiento de las metas y

objetivos por parte del Gobierno Provincial de Loja, con cargo a la partida

Código: 21000010067501991,10000100000000, denominada “Otras Obras de

Infraestructura”, de conformidad con la certificación presupuestaria Nro.

938, de fecha 27 de septiembre del 2011.

2. Facilitar el uso de oficinas para el funcionamiento de la ASOGOPAL, las

mismas que incluirán los servicios básicos de agua y luz eléctrica. Las oficinas

se encuentran en la segunda planta del edificio antiguo del Gobierno Provincial,

ubicado en las calles José Antonio Eguiguren y Bernardo Valdivieso.

De la Asociación de Gobiernos Parroquiales:

La Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Loja se compromete a:

Dar cumplimiento a lo establecido en el proyecto “FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES

DE LOJA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS PARA EL

PERIODO ENERO-DICIEMBRE DEL 2012.”

Proveer de materiales y logística para la elaboración de los proyectos, por un

monto de $ 118.991,90 (Este aporte es valorado, por lo tanto no requiere de

certificación de disponibilidad presupuestaria).

Coordinación, seguimiento y evaluación de los proyectos elaborados en la

ASOGOPAL conjuntamente con los gobiernos parroquiales.

CUARTA: ANTICIPO DE TRANSFERENCIA

El Gobierno Provincial de Loja, a la subscripción de este convenio, se compromete a

transferir a la cuenta de la ASOGOPAL los valores descritos, conforme al siguiente

detalle.

Page 4: Convenio ASOGOPAL GPL 2012

Fecha Descripción Porcentaje Valor 01-Enero 2012 Anticipo 40% USD $ 98.928,00

01-Agosto 2012 Primer Desembolso 25% USD $ 61.830,00

01-Octubre 2012 Segundo Desembolso 25% USD $ 61.380,00

20-Diciembre 2012 Tercer Desembolso 10% USD $ 24.732,00

Los desembolsos se realizan previa la presentación y visto bueno de los administradores

del proyecto.

QUINTA: PLAZO.-

El plazo del presente convenio es de DOCE MESES calendario, contados a partir del

01 de enero del 2012.

SEXTA: SEGUIMIENTO.-

El Gobierno Provincial de Loja, designa al señor………………………, funcionario de

la ………………….., para que de seguimiento al cumplimiento de este convenio y en

forma consensuada se establezca el acta de cierre o finiquito del mismo. Además será

quien valide el cumplimiento de los objetivos y el flujo de los desembolsos.

Por parte de la ASOGOPAL, se designa al Director de Procesos Operativos para el

seguimiento y presentación de informes correspondientes.

SEPTIMA: PRODUCTO.-

Los productos que se obtengan de este convenio, serán los que se encuentran detallados

en Proyecto “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS GOBIERNOS

PARROQUIALES RURALES DE LOJA PARA LA FORMULACION DE

PROYECTOS PARA EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE DEL 2012.” Que

forma parte del presente convenio.

Los estudios elaborados dentro de este proyecto serán de exclusiva propiedad de la

ASOGOPAL. En el caso de que existieren cambios de fondo y forma, se deberá

coordinar con el equipo técnico de esta entidad.

OCTAVA:- EXCLUSION DE RESPONSABILIDADES.-

A más de los compromisos asumidos expresamente por las Instituciones en este

convenio, no tendrán otras obligaciones ni responsabilidades en el área Civil, Laboral,

Fiscal, etc. durante la ejecución de los proyectos.

Las partes dejan expresa constancia que el presente convenio no implica vínculo laboral

alguno, y por lo tanto ninguna de las partes podrá alegar que se trata de un contrato de

trabajo, eximiendo a las Instituciones cooperantes y a cualquiera de sus Representantes,

de cualquier reclamo presente o futuro sobre beneficios legales laborales y sociales,

siendo cada compareciente responsable ante sus funcionarios o trabajadores que presten

sus servicios en la presente relación.

Page 5: Convenio ASOGOPAL GPL 2012

NOVENA: SUSPENSIÓN TEMPORAL.-

El Gobierno Provincial de Loja, puede suspender la entrega de los aportes establecidos

en el presente Instrumento, máximo hasta por 90 días calendario, si surge y mientras

subsista, alguna de las circunstancias siguientes:

Indicios de irregularidades en la administración de los recursos y bienes

entregados por el Gobierno Provincial de Loja

En el caso de que no se hubiere producido acuerdo entre las partes para la

definición de la fecha de inicio de trabajos.

Malversación o desvío de fondos

Cualquier circunstancia extraordinaria e imprevisible que haga que no se pueda

cumplir con las obligaciones contraídas en este Convenio. Se entiende por

circunstancia extraordinaria los siguientes casos: irregularidades en la ejecución,

incumplimiento de compromisos, retraso en la entrega de informes y

seguimiento no efectivo por parte del Gobierno Provincial de Loja.

Por abandono injustificado de los trabajos por más de 15 días calendario

Si existe un manifiesto rechazo u oposición por sectores sociales a la

formulación de las propuestas.

Cuando el monto no justificado sobrepase el 10% de los desembolsos realizados.

DECIMA: TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONVENIO.-

El presente Convenio puede darse por terminado de forma anticipada o extinguirse

algunas de las obligaciones, en el estado en que se encuentren, en los siguientes casos:

Incumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.

En el caso de que una vez suspendido temporalmente el Convenio, de

conformidad con lo dispuesto en la cláusula octava, no se hubieren solucionado

las causas que motivaron a dicha suspensión, dentro del plazo conferido para

dicho efecto.

En el caso de que el convenio hubiere sido suspendido temporalmente por

malversación o desvío de fondos.

En el caso de confirmarse los indicios de irregularidades en la adjudicación de

contratos.

Por mutuo acuerdo de las partes.

Cuando el convenio termine de mutuo acuerdo, la terminación no implicará renuncia a

derechos causados o adquiridos en favor de determinada institución.

El acta de terminación del convenio por mutuo acuerdo contendrá el tratamiento de to-

dos los aspectos relacionados con la liquidación del convenio.

Para el caso de terminación de mutuo acuerdo, la Asociación de Gobiernos

Parroquiales, se compromete a elaborar y presentar un informe final en el que dé cuenta

de las actividades realizadas y resultados obtenidos

DECIMA PRIMERA: INFORMES QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL DE

LOJA, Y LA ASOCIACIÓN DE GOBIERNOS PARROQUIALES DEBEN ENTREGAR – ACTA DE CIERRE DEL CONVENIO.-

Page 6: Convenio ASOGOPAL GPL 2012

Al cumplirse el objeto del presente convenio se deberá redactar el acta de cierre del

mismo suscrito por las partes, anexando lo siguiente:

1.-Informe Final: Se deberá presentar un Informe Técnico-Económico final, en el cual

se que incluya la sistematización de todo el proceso, al igual que deberá incluir una

propuesta de sostenibilidad que permita visualizar la continuidad de las acciones

fortalecidas con el proyecto.

2.-Informe de la experiencia: dará cuenta de la descripción del proceso vivido, los

factores y lecciones positivas o negativas, sugerencia de comunicación de los

aprendizajes. El propósito de este informe se orienta a fortalecer en el camino los

procesos iniciados, desarrollados o consolidados, al igual que compartir y comunicar las

lecciones aprendidas para la replicabilidad de la experiencia.

Como resultado del proceso de evaluación del convenio, y si, luego de cubrir los costos

del proyecto, sobraran fondos o materiales bajo este Convenio, éstos se destinarán para

otras obras de desarrollo comunitario que las instituciones Cooperantes decidan.

Inmediatamente cumplido el objeto se suscribirá la respectiva Acta de cierre del

convenio, la misma que será suscrita por las partes a la cual se adjuntará entre otros

todos los anexos e informes relativos al convenio.

DECIMA SEGUNDA.- INDEPENDENCIA CONTRACTUAL.-

En virtud del presente Convenio no se crea una asociación entre las partes, por lo que

ninguna de ellas está autorizada a actuar como agente o representante de la otra, ni

firmar contratos o incurrir en obligaciones o responsabilidades a nombre de la otra,

salvo su expreso consentimiento.

DECIMA TERCERA.- CONFLICTO DE INTERESES.-

Las partes intervinientes mantendrán la mayor diligencia y cuidado con la información

suministrada, evitando que cualquier utilización indebida pueda afectar a la otra. En

caso de duda, respecto a algún tipo de información cuyo uso pudiere generar conflicto

de intereses con la otra parte, consultará al representante o funcionario autorizado de

ésta, a fin de evitar cualquier perjuicio, considerándose su opinión como definitiva.

DECIMA CUARTA.- CONTROVERSIAS.-

Si se suscitaren divergencias en la ejecución del presente convenio las partes agotarán el

trámite administrativo para solucionar el problema, caso contrario y si lo amerita, se

dejará sin efecto el convenio para lo cual bastará comunicar este asunto mediante oficio

de cualquiera de las partes, previo el informe de liquidación respectivo.

DECIMA QUINTA: ACEPTACIÓN:

Las partes de común acuerdo aceptan todas y cada una de las cláusulas constantes en

este documento, a las que se regirán estrictamente, para constancia de lo cual suscriben

Page 7: Convenio ASOGOPAL GPL 2012

cuatro ejemplares de igual contenido en la ciudad de Loja, a los diecinueve días del mes

de octubre del 2011.

Ing. Rubén Bustamante Monteros Lic. Adalber Gaona Gahona PREFECTO PROVINCIAL PRESIDENTE ASOGOPAL

Aprobado por Ing. Coordinador General

Visto Bueno Dr. Antonio Mora Procurador Síndico

Revisado por

Ing. Coordinador Institucional

Técnico

Elaborado por Dra. Abogada Provincial