convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta humala

8
Convocatoria a suscribir carta dirigida al Presidente Ollanta Humala Estimado colega, Sobre el tema de ciencia y tecnología, el candidato Ollanta Humala, en su Plan de Gobierno 2011 – 2016, hizo las propuestas que adjuntamos en la siguiente web http://encuentrocientificointernacional.org/ Sin embargo, como ya es costumbre en nuestro país, surgieron personas, algunas ajenas a la investigación científica y tecnológica, que provocaron una tormenta de ideas tan opuestas como centrífugas a la propuesta del candidato Ollanta Humala, cuyo resultado es que como Presidente no mencionara el tema en su discurso inaugural. Por el bien del Perú, debemos estar unidos en torno a la propuesta de políticas de ciencia y tecnología del presidente Ollanta Humala, para que las aplique con la seguridad que tiene el apoyo de los peruanos, en especial de aquellos que realizan investigación básica y aplicada en los laboratorios del Perú y el mundo. Por tal razón convoco a los científicos e ingenieros peruanos a suscribir la siguiente carta dirigida al presidente Ollanta Humala. Si está de acuerdo en apoyarla, por favor ingrese sus datos requeridos al final de la misma. Modesto Montoya Coordinador de la Red Internacional de Ciencia y Tecnología. CARTA DIRIGIDA AL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA Señor Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente de la República del Perú Excelentísimo Presidente: Los suscritos, científicos, ingenieros, profesionales de

Upload: ultramolecular

Post on 15-Dec-2014

908 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta    humala

Convocatoria a suscribir carta dirigida al Presidente Ollanta Humala

Estimado colega, Sobre el tema de ciencia y tecnología, el candidato Ollanta Humala, en su Plan de Gobierno 2011 – 2016, hizo las propuestas que adjuntamos en la siguiente web http://encuentrocientificointernacional.org/ Sin embargo, como ya es costumbre en nuestro país, surgieron personas, algunas ajenas a la investigación científica y tecnológica, que provocaron una tormenta de ideas tan opuestas como centrífugas a la propuesta del candidato Ollanta Humala, cuyo resultado es que como Presidente no mencionara el tema en su discurso inaugural. Por el bien del Perú, debemos estar unidos en torno a la propuesta de políticas de ciencia y tecnología del presidente Ollanta Humala, para que las aplique con la seguridad que tiene el apoyo de los peruanos, en especial de aquellos que realizan investigación básica y aplicada en los laboratorios del Perú y el mundo. Por tal razón convoco a los científicos e ingenieros peruanos a suscribir la siguiente carta dirigida al presidente Ollanta Humala. Si está de acuerdo en apoyarla, por favor ingrese sus datos requeridos al final de la misma.

Modesto Montoya Coordinador de la Red Internacional de Ciencia y Tecnología.

CARTA DIRIGIDA AL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

Señor Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente de la República del Perú Excelentísimo Presidente: Los suscritos, científicos, ingenieros, profesionales de la salud y educadores peruanos residentes en el Perú y en el extranjero, pensando en la urgencia de empezar la etapa científica y tecnológica de la historia del Perú, necesaria para sustentar un desarrollo verdaderamente inclusivo, apoyaremos los esfuerzos de su gobierno por la concreción del plan para la ciencia y tecnología, que usted acertadamente como candidato presentó a la Nación en su Plan de Gobierno 2011 – 2016.

Para suscribir esta carta dirigida al presidente Ollanta Humala, haga clic aquí:https://spreadsheets.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dC1aemVUQUgyTUFwejVGdTN2SnlyVlE6MQ

Fuente: http://www.cienciaperu.org/

Page 2: Convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta    humala

Mensajes de apoyo a las Propuestas de políticas en ciencia y tecnología del Presidente Ollanta Humala y Pronunciamiento por la ciencia y la tecnología en el Perú

 Lima, 2011

PLAN DE GOBIERNO 2011 - 2016(Páginas 123, 124) Diciembre 2010

4.6 CIENCIA,TECN OLOGÍA E INNOVACIÓN

4.6.6 Habrá un Ministerio (MCTI) con competencias en ciencia, tecnología e innovación Este ministerio será responsable de proponer y ejecutar las políticas públicas en ciencia y tecnología, las que tendrán como objetivo enfrentar los grandes problemas del Estado desde el mayor nivel político y con la participación de todos los sectores y todos los organismos públicos de investigación (OPIs).Las primeras acciones del MCTI serán las de preparar las leyes y normas que permitan: 

Definir tres áreas prioritarias de investigación y desarrollo, en las que la inversión tenga grandes probabilidades de éxito, para orientar el uso de los recursos en proyectos de gran envergadura, tendientes a obtener productos y servicios de alto valor tecnológico, para competir con el mercado internacional. En principio, éstas podrían ser las de nano-materiales, biotecnología para el mejoramiento de plantas y animales, y las ciencias de la información y la computación. Sin embargo, este tema debe definirse en las coordinaciones y consensos con las empresas, la Universidad y los OPIs, los que serán participantes de los proyectos correspondientes. 

Renovar los cuadros de investigación de los OPIs existentes, mediante criterios con estándares internacionales que aseguren la meritocracia y la promoción de la excelencia en la investigación.

  Establecer, la carrera de ciencia y tecnología, las ramas de

investigación, de tecnología y de gestión, respectivamente. Para lograr instituciones científicas y tecnológicas competitivas a nivel

Page 3: Convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta    humala

internacional, en esa Ley debe asegurarse ingresos remunerativos igualmente competitivos a nivel internacional.

  Crear las agregadurías científicas y tecnológicas para canalizar la

cooperación científica y tecnológica extranjera y la participación de investigadores Peruanos residentes en el extranjero.

  Crea el Instituto de Peruanos en el Extranjero para organizar la

participación de científicos e ingenieros Peruanos en el extranjero en proyectos de investigación y desarrollo del Perú.

  Crear el Foro Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación

Tecnológica, compuesto de investigadores científicos y tecnológicos y empresarios para que asesoren al Congreso en sus actividades relaciónadas con la ciencia, la tecnología e innovación.

  Reorganizar y optimizar la estructura del Sistema Nacional de

Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. 

Adscribir todos los OPIs sean adscritos al MCTI, de modo que se logre una verdadera articulación científica y tecnológica y se optimice el uso de los recursos dedicados a la investigación en los temas priorizados.

  Fusionar todos los fondos estatales dedicados a la ciencia y la

tecnología, en uno que será administrado por una sola estructura administrativa, bajo la jurisdicción del MCTI, siguiendo las prioridades definidas.

  Crear el Centro de Investigación Científica y Tecnológica

Interdisciplinaria, abierto a la cooperación con las empresas privadas para investigar nuevos productos y servicios, y que aplique la Ley de Carrera de Ciencia y Tecnología para la selección de su personal.

  Crear el premio Presidente en Ciencia y Tecnología, mediante el

cual se reconozca anualmente a un investigador que haya producido conocimiento científico y tecnológico relevante.

  Participar como Estado con 50% de la inversión en la investigación

que realizan colaboración las OPIs, las universidades y la Empresa.

  Seleccionar por concurso, mediante la Ley de la Carrera de

Ciencia y Tecnología, profesores investigadores de universidades

Page 4: Convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta    humala

privadas o estatales que deseen dedicarse a la investigación en la Universidad, en colaboración con los OPIs y la Empresa.

  Seleccionar por concurso, mediante la Ley de la CCT, jóvenes

egresados para realizar tesis en temas que desarrollan los profesores investigadores en colaboración con la empresa.

  Fortalecer el sistema de becas de posgrado, priorizando las

carreras de ciencia y tecnología que se llevan en el extranjero. 

Crear la Universidad de Altos Estudios Científicos y Tecnológicos, conformado por profesores seleccionados mediante la Ley de Carrera del Investigador y por alumnos seleccionados y becados por el Estado, de manera a formar los líderes de ciencia y tecnología en el Perú.

  Restablecer el requerimiento de tesis para obtener el título

profesional. 

Incentivar la instalación de empresas tecnológicas en el vecindario de las universidades tecnológicas, fomentando la formación de polos tecnológicos.

  Crear un Centro de Creatividad e Inventiva para promover los

inventos y las patentes, y salvaguardar los conocimientos de las comunidades amenazadas por la biopiratería.

  Crear el Centro Nacional de Entrenamiento para la Enseñanza de

la Ciencia y la Tecnología, en el que los investigadores más productivos, miembros de la CCT enseñen a los profesores de primaria, secundaria y universitarios los últimos avances de la ciencia y la tecnología del Perú y del Mundo, y que se convierta en el semillero de científicos e ingenieros.

  Crear escuelas y colegios estatales especializados en el tema de

la ciencia y la tecnología. 

Crear museos interactivos de ciencia y tecnología en las capitales de departamento, para que los niños y las familias descubran lo divertido, interesante y productivo que puede ser la ciencia y la tecnología, guiados por científicos exitosos miembros de la CCT.

  Crear programas de radio y televisión dedicados a la ciencia y la

tecnología, en los que se muestre el lado divertido y productivo de la ciencia y la tecnología.

 

Page 5: Convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta    humala

Crear programas de radio y televisión “Los Secretos del Éxito” donde se muestre, mediante entrevistas e investigación, que la dedicación al estudio y la investigación es divertida y rentable.

  Crear centros de formación de padres para que interactúen con

sus hijos a través del descubrimiento y juegos científicos que son atractivos y apropiados para incentivar la curiosidad.

  Organizar a los organismos públicos de investigación para que

reciban visitas de escolares desde la primaria, para lo cual deberían contar con un museo interactivo sobre sus temas de investigación.

  Crear la red de clubes de ciencia en todo el país, en los que se

involucre escolares y padres de familia. 

Fortalecer las ferias de ciencia y tecnología, formando profesores especializados para promoverlos e incentivar la creatividad.