convocatoria oficial iv encuentro de patrimonio y estudios culturales

7

Click here to load reader

Upload: joseluisgonzalesnavarro

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

8/17/2019 Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-oficial-iv-encuentro-de-patrimonio-y-estudios-culturales 1/7

Universidad Nacional Federico VillarrealFacultad de Humanidades

Escuelas Profesionales de Historia, Arqueología y Antropología

IV Encuentro Nacional de Investigadores sobre Patrimonio y EstudiosCulturales: Interculturalidad y Arte en el Perú

Lima, del 07 al 09 de Setiembre, 2016

Convocatoria

El Centro de Investigación de Arte y Patrimonio Peruano CINARPP y las Escuelas

académicas de Historia, Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional

Federico Villarreal se complace en convocar al IV Encuentro Nacional de

Investigadores sobre Patrimonio y Estudios Culturales: Interculturalidad y Arte en el

Perú , que se desarrollará los días 07, 08 y 09 de Setiembre desde las 10:00 am hasta las

07:00 pm en el Auditorio Antenor Orrego de la Facultad de Humanidades en la ciudad

de Lima, Perú.

Fundamento

El siglo XXI presenta diversos retos para las humanidades y las ciencias sociales. El

rápido crecimiento demográfico, registrado durante el siglo XX, ha generado una

aglomeración humana en las ciudades (proceso simultáneo a la llegada de emigrantes a

las ciudades, en búsqueda de mejores condiciones de vida), afectando los sistemas

Page 2: Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

8/17/2019 Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-oficial-iv-encuentro-de-patrimonio-y-estudios-culturales 2/7

económicos del momento y provocando movimientos sociales. En ese sentido,

debemos señalar que en la sociedad actual conviven grupos de personas provenientes de

pueblos “diferentes”. Estos pueblos son portadores de tradiciones y costumbres de

raigambre histórica. Frente a este panorama, surge la interculturalidad para tratar de

generar políticas que promuevan la convivencia armónica de culturas diferentes.

En el Perú, el Ministerio de Educación (2012) se pronunció sobre la

interculturalidad como un propósito o meta hacia el futuro. Afirma que la realidad del

Perú es un país multiculturales cuyo reto es “construir la interculturalidad” . En los

textos de educación secundaria, califica a la interculturalidad como un “valor

fundamental, un principio orientador” que actúa en el aspecto individual y social, que

promueve el conocimiento propio de su cultura y el conocimiento de las otras para poder construir identidades desde las cuales “nos relacionemos los unos con los otros”.

Como señala Norma Fuller, la interculturalidad también presenta propuestas ético-

políticas, buscando ampliar el concepto de ciudadanía con el fin de añadir a los

derechos del hombre, el reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos,

culturas y grupos étnicos que conviven dentro del Estado-nación. Sin embargo, si bien

el Estado asume que es posible construir un sistema político que contemple la

interculturalidad, muchas de las acciones están sustentadas en la negación de lasdiferencias étnicas y culturales y en la suposición de que sus ordenamientos se basan en

principios universales. En la práctica, esto significa la imposición de nociones

educativas, jurídicas, etc., de los grupos hegemónicos sobre los minoritarios; del mismo

modo, esta inconsciente jerarquización social que se ha desarrollado va en relación a la

creencia de considerar que existen culturas y costumbres superiores a otras. Un ejemplo

al respecto es el sistema pedagógico, cuya expansión e imposición es un dispositivo de

dominación cultural. De la misma forma, la versión de historia nacional corresponde a

la consolidación de la memoria grupal, acentuando la unidad y dejando a un lado las

diferencias.

Por lo expuesto anteriormente, hemos considerado que, como estudiantes de la

Facultad de Humanidades y de las Escuelas profesionales de Historia, Arqueología y

Antropología es indispensable promover la importancia de la Interculturalidad y el arte

en el Perú, ámbito poco explorado en los estudios el cual cumple una función relevante

en cuanto sea comprendido sin ser jerarquizado. Es a través del arte – manifestadotambién en el patrimonio- que la construcción de la identidad social cumple una función

Page 3: Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

8/17/2019 Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-oficial-iv-encuentro-de-patrimonio-y-estudios-culturales 3/7

dinámica y activa. Por lo tanto, Interculturalidad, arte y patrimonio son elementos

relevantes para poder construir una memoria histórica, una identidad cultural y una

sociedad integral. En ese sentido, hemos decidido organizar el proyecto denominado

“Interculturalidad y arte en el Perú” cuya prioridad es presentar los estudios culturales

como nuevos enfoques de investigación y análisis.

Objetivos

Nuestro objetivo es generar nuevas investigaciones – en campos que van desde la

historia cultural, la historia del arte hasta la antropología cultural- que puedan pasar las

fronteras académicas y tener un impacto real en la sociedad. En ese sentido proponemos

también convocar a los colegios de educación secundaria como parte del proyecto de

integración de la sociedad, iniciándolos en la investigación e involucrándolos en el

desarrollo de la interculturalidad y la protección del patrimonio, tanto local como

regional.

Alcances

El IV Encuentro Nacional de Investigadores sobre Patrimonio y Estudios culturales va

dirigido a estudiantes de las carreras de ciencias sociales y humanidades, a docentes y

especialistas en temas afines y al público en general interesado en temas de estudios

culturales, protección y defensa del patrimonio cultural.

Desarrollo

El evento se llevará a cabo durante tres días desde el 07 hasta el 09 de Setiembre en

sesiones matutinas y vespertinas, en los ambientes de la Universidad Nacional Federico

Villarreal. Para ello se pretende convocar a estudiantes, investigadores y profesionales

que tengan interés en el tema y a los principales representantes culturales a fin queaccedan a disertar en estas jornadas de reflexión. Las sumillas serán recepcionadas

desde el 03 de mayo hasta el 05 de junio, las cuales deberán ser enviadas al correo del

Centro de Investigación, las cuales serán verificadas por la coordinación de Imagen

acusando un mensaje de recepción de la misma. La sumilla debe contener un máximo

de 300 palabras indicando la idea general del tema presentado, los objetivos, la

metodología empleada y 5 palabras claves. También deben presentar una hoja con los

nombres completos del participante, institución de procedencia, correo electrónico,

Page 4: Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

8/17/2019 Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-oficial-iv-encuentro-de-patrimonio-y-estudios-culturales 4/7

región que representa y grado académico u otros datos que el participante considere

relevantes.

Los trabajos completos deberán ser enviados por correo electrónico al Centro de

Investigación hasta el 24 de julio, junto con el requerimiento de elementosaudiovisuales que el ponente considere necesarios para su presentación. El programa

completo será publicado el día 07 de agosto. El ingreso es libre. El único monto es el

pago del certificado de participación tanto para asistentes como para ponentes los cuales

se fijan a continuación:

Ponentes: s/ 15.00

Asistentes: s/ 20.00

Correo electrónico: [email protected]

Lima, mayo del 2016.

Comité Organizador

Directora general: Bach. Wendolyn Yurico Avalo Paredes

Planificación estratégica: Est. José Luis Gonzales Navarro

Organizador del IV Encuentro Nacional: Est. Carlos Alberto Moste Carranza

Organizadora del II Proyecto estudiantil: Est. Jennifer Julieth Zamora Cabanillas

Equipo de organización: Est. Margoth De la Cruz Neira; Est. Fátima Cano Díaz

Equipo técnico: Est. Jhon Peña Llactacondo; Est. Erick Villacrés Muñoz; Est. Rodrigo

Padilla Sinchi; Est. Emilio Gómez Cóndor; Est. José Miguel Kalua

Temáticas

Las temáticas giran en torno a 5 grupos a tratar en este IV Encuentro Nacional: Estudios

Culturales, Arqueología, Antropología, Historia y Patrimonio.

Page 5: Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

8/17/2019 Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-oficial-iv-encuentro-de-patrimonio-y-estudios-culturales 5/7

1. Estudios Culturales

Clase, Raza y Nación

Teoría poscolonial y estudios subalternos

Medios de comunicación

Cine contemporáneo

2. Arqueología

Estudios en arqueología: Prácticas y métodos

Estudios adicionales de conservación (históricos, arqueológicos, etc.).

Participación social y aspectos socioculturales en los proyectos de

rehabilitación.

investigaciones arqueológicas y su proyección en la sociedad

Intervenciones y proyectos arqueológicos

Técnicas novedosas aplicables y nuevas tecnologías.

Gestión, didáctica y prácticas de museos

Conservación del patrimonio Histórico e industrial

Propuestas educativas relacionadas con el patrimonio arqueológico

3. Antropología

Antropología Cultural

Cultura visual, arte y memoria

Tecnologías digitales y medios

Cultura popular

Antropología de la religión

Cultura material

Etnografía y Etnología

Etnografía andina y amazónica

Page 6: Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

8/17/2019 Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-oficial-iv-encuentro-de-patrimonio-y-estudios-culturales 6/7

Antropología andina y amazónica

4. Historia

Historia Cultural

Historia de la vida cotidiana.

Historia de las fiestas, costumbres y tradiciones.

Historia de los rituales públicos

Estudios sobre pensamiento

Estudios sobre la muerte y los miedos.

Historia del deporte.

Historia del Arte

Pintura y escultura (prehispánica, virreinal, republicana, contemporánea).

Iconología e iconografía.

Pintura mural.

Historia de la música.

Historia del teatro.

Historia del cine.

Historia de la fotografía

Arquitectura y urbanismo

Historia de la arquitectura (Prehispánica, virreinal, republicana, contemporánea).

Arquitectura civil, militar y religiosa.

Historia del urbanismo (Prehispánico, virreinal, republicano, contemporáneo).

Planificación urbana.

5. Patrimonio

Patrimonio material mueble e inmueble

Estudios arquitectónicos / arqueológicos

Patrimonio artístico

Patrimonio religioso (mobiliario litúrgico)

Page 7: Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

8/17/2019 Convocatoria Oficial IV Encuentro de Patrimonio y Estudios Culturales

http://slidepdf.com/reader/full/convocatoria-oficial-iv-encuentro-de-patrimonio-y-estudios-culturales 7/7

Patrimonio subacuático

Patrimonio industrial

Conservación y defensa de patrimonio

Conservación preventiva de patrimonio material mueble e inmueble.

Restauración e intervención de monumentos.

Restauración de elementos artísticos muebles.

Mantenimiento y medidas de consolidación.

Industria y turismo cultural

Circuitos turísticos (arqueológicos, arquitectónicos, artísticos, etc.).

Formas y dinámicas de la actividad turística.

Creación y nuevas rutas turísticas.

Patrimonio y gestión documental

Gestión de archivos históricos.

Archivos documentales, bibliográficos, hemerográficos y fotográficos.

Conservación y restauración documental.

Pérdidas, robos y recuperación de documentos.

Patrimonio natural

El medio ambiente: flora y fauna endémica.

Depredación y desastres naturales.

Minería ilegal: problemas y soluciones

Museología

Nuevas tecnologías museográficas