convocatoria para financiar el proceso de capacitaciÓn y … · 2014-07-02 · itil foundation v3...

23
CRÉDITOS CONDONABLES PARA LA CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS ESPECIFICAS Y TRANSVERSALES Convenio Interadministrativo FonTIC ICETEX 432 de 2014 CONVOCATORIA PARA FINANCIAR EL PROCESO DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACION EN COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y TRANSVERSALES EN PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA T.I COLOMBIANA 1. ¿De qué se trata la convocatoria de certificación en competencias transversales para profesionales de la industria T.I colombiana? En el marco del Plan Vive Digital y de la iniciativa FITI Fortalecimiento de la Industria TI- de la Dirección de Políticas y Desarrollo de TI del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC, se han planteado entre otros objetivos estratégicos, los siguientes: Fomentar la formación de capital humano especializado en el uso de Tecnologías de la Información (en adelante TI), el fortalecimiento de la industria TI y en consecuencia el desarrollo de la competitividad, la investigación, la innovación y la proyección internacional de un sector con grandes potencialidades y expectativas de crecimiento y desarrollo local, nacional e internacional. En particular, en la industria de tecnologías de la información se considera prioritario promover el desarrollo de competencias relacionadas con: la interacción y el liderazgo orientado al direccionamiento estratégico, la negociación, la comercialización y la gerencia de proyectos, ya que de esta forma se contribuye con la cualificación especializada del talento humano de la industria de tecnologías de información acorde con las tendencias nacionales e internacionales de cara al incremento de la competitividad de este sector y dirigidas a generar mayores oportunidades competitivas para potenciar el ejercicio de comercialización y posicionamiento de productos y servicios a escala mundial, buscando con ello fortalecer el sector T.I como una industria de talla mundial. Es así que con el objeto de gestionar las capacidades de conocimiento tecnológico y organizacional en beneficio de la productividad y competitividad del sector TI, surge la convocatoria para financiar la capacitación y certificación en habilidades y competencias transversales en profesionales de la industria T.I colombiana. Esta convocatoria ofrece créditos condonables hasta por el 100% del valor total del proceso de capacitación y certificación, de conformidad con las pautas y parámetros que para tal efecto sean dispuestos en el convenio interadministrativo FonTIC ICETEX 432 de 2014, en el Reglamento Operativo del Fondo, y en las Actas de la Junta Administradora del Convenio y en el presente documento. 2. ¿Quiénes pueden participar en la convocatoria de certificación en competencias transversales? Profesionales titulados que se desempeñan en cargos de dirección tales como: Gerentes, Directores, Directores de proyectos, Coordinadores, Jefes, Líderes de calidad, De desarrollo, etc; en empresas del sector T.I y servicios asociados. Profesionales titulados de los diferentes órdenes del Estado Colombiano que se desempeñan en cargos de dirección relacionados con Tecnologías de la

Upload: hoangtuyen

Post on 19-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CRÉDITOS CONDONABLES PARA LA CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS ESPECIFICAS Y TRANSVERSALES

Convenio Interadministrativo FonTIC – ICETEX 432 de 2014

CONVOCATORIA PARA FINANCIAR EL PROCESO DE CAPACITACIÓN Y

CERTIFICACION EN COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y TRANSVERSALES EN PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA T.I COLOMBIANA

1. ¿De qué se trata la convocatoria de certificación en competencias transversales

para profesionales de la industria T.I colombiana? En el marco del Plan Vive Digital y de la iniciativa FITI –Fortalecimiento de la Industria TI-de la Dirección de Políticas y Desarrollo de TI del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC, se han planteado entre otros objetivos estratégicos, los siguientes: Fomentar la formación de capital humano especializado en el uso de Tecnologías de la Información (en adelante TI), el fortalecimiento de la industria TI y en consecuencia el desarrollo de la competitividad, la investigación, la innovación y la proyección internacional de un sector con grandes potencialidades y expectativas de crecimiento y desarrollo local, nacional e internacional. En particular, en la industria de tecnologías de la información se considera prioritario promover el desarrollo de competencias relacionadas con: la interacción y el liderazgo orientado al direccionamiento estratégico, la negociación, la comercialización y la gerencia de proyectos, ya que de esta forma se contribuye con la cualificación especializada del talento humano de la industria de tecnologías de información acorde con las tendencias nacionales e internacionales de cara al incremento de la competitividad de este sector y dirigidas a generar mayores oportunidades competitivas para potenciar el ejercicio de comercialización y posicionamiento de productos y servicios a escala mundial, buscando con ello fortalecer el sector T.I como una industria de talla mundial. Es así que con el objeto de gestionar las capacidades de conocimiento tecnológico y organizacional en beneficio de la productividad y competitividad del sector TI, surge la convocatoria para financiar la capacitación y certificación en habilidades y competencias transversales en profesionales de la industria T.I colombiana. Esta convocatoria ofrece créditos condonables hasta por el 100% del valor total del proceso de capacitación y certificación, de conformidad con las pautas y parámetros que para tal efecto sean dispuestos en el convenio interadministrativo FonTIC – ICETEX 432 de 2014, en el Reglamento Operativo del Fondo”, y en las Actas de la Junta Administradora del Convenio y en el presente documento. 2. ¿Quiénes pueden participar en la convocatoria de certificación en competencias transversales?

Profesionales titulados que se desempeñan en cargos de dirección tales como: Gerentes, Directores, Directores de proyectos, Coordinadores, Jefes, Líderes de calidad, De desarrollo, etc; en empresas del sector T.I y servicios asociados.

Profesionales titulados de los diferentes órdenes del Estado Colombiano que se desempeñan en cargos de dirección relacionados con Tecnologías de la

Información, tales como: Gerentes, Directores, Directores de proyectos, Coordinadores, Jefes, Líderes de calidad de software y/o T.I.

Profesionales titulados que se desempeñan en cargos de dirección como Gerentes, Directores, Directores de proyectos, Coordinadores, Jefes, Líderes de calidad de software y/o T.I, pertenecientes al área de sistemas, T.I o informática, de empresas privadas.

Profesionales titulados del sector TI que se desempeñan como docentes en Instituciones de Educación Superior de programas de pregrado y postgrado relacionados con áreas de TI (Tecnologías de la Información) en sistemas, desarrollo de software, aplicaciones informáticas y/o sistemas de información.

3. ¿Cuáles son los cursos financiados por esta convocatoria? La presente convocatoria financia el desarrollo de los estudios técnicos y su correspondiente certificación oficial de reconocimiento y validez internacional, relacionados con el fortalecimiento de competencias específicas y transversales, de acuerdo con el portafolio de cursos publicado. Los cursos se detallen en el cuadro a continuación:

Cursos Empresa Ciudad Horarios Costo Max PDU's Duración (Horas)

Requisitos para tomar el curso

Requisitos para Certificación

Descripción

1 ITIL Foundation V3 - 2011

Zaita

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,

Manizales, Bucaramanga

• Lunes a Viernes de 02.00 PM a 10.00 PM • Sábado de 08.00 AM a 05.00 PM 8 horas diarias en 3 días seguidos para completar el total de 24 horas. (o dependiendo de la disponibilidad y solicitud de los participantes, se puede programar otro horario flexible. Sugerido en 3 días seguidos.)

$ 1.120.000 18 24

No hay requisitos para tomar el curso de ITIL®, pero es recomendable que el candidato tenga experiencia y conocimientos básicos en Tecnologías de la Información.

- Completar satisfactoriamente el curso oficial de ITIL® Foundation V3 Ed.2011 - Superar el examen de certificación con la entidad internacionalmente acreditada. El examen de certificación es de opción múltiple con 40 preguntas y es aprobado con 26 respuestas acertadas o el 65%, en un tiempo máximo de 60 minutos.

Este curso se orienta a proveer los fundamentos de la Gestión de Servicios en las Tecnologías de la Información y prepara para la certificación ITIL® Foundation Certificate en IT Service Management (ITSM). Actualmente las organizaciones requieren de la aplicación en ITIL® para permitir que sus lineamientos se adapten a las necesidades específicas de las empresas y a sus propios procesos de servicio. Hoy en día, más profesionales certificados en ITIL® son requeridos por la industria.

2 Scrum Master

SCM Seonti

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,

Manizales, Bucaramanga

8 am - 12 pm y de 1pm a 5pm de lunes a sábado.

$ 1.740.000 15 16 N/A

1. Asistir mínimo al 80% del curso. 2. Presentar el examen online

Curso de dos días en el que los participantes aprenderán a detalle los principios y las práctica

máximo un mes después de finalizado el curso

de Scrum. El curso incluye ejercicios por medio de los cuales se aplican las prácticas de Scrum logrando experimentarlas de forma real y logrando con esto la mejor comprensión de sus valores. El curso proporciona la información y herramientas que se puede utilizar para asegurarse de que Scrum sea bien entendido por el equipo. Durante el curso se cubren los conceptos básicos de Scrum, el marco de trabajo, la mecánica y los roles de Scrum. Adicionalmente durante el curso los participantes aplicarán, por medio de ejercicios especialmente diseñados, las prácticas que van aprendiendo.

3 Scrum Product Owner

Seonti

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,

Manizales, Bucaramanga

8 am - 12 pm y de 1pm a 5pm de lunes a sábado.

$ 1.740.000 15 16 N/A

1. Asistir mínimo al 80% del curso. 2. Presentar el examen online máximo un mes después de finalizado el curso

Curso de dos días en el cual los participantes aprenderán a llevar el rol de Dueño de Producto, quién es responsable por definir las características deseadas en el producto, dando prioridad a las de mejor balance en costo / beneficio. Los asistentes aprenderán a usar de forma exitosa la pila del producto (Product Backlog), El Dueño del

producto entenderá como el producto se va formando durante las iteraciones y como se re-estructura para incorporar nuevas ideas o para responder a los cambios requeridos por el negocio. Durante el curso se conocerán formas para trabajar como enlace entre el equipo del proyecto y el cliente o los usuarios del producto y como planear los compromisos con el cliente. En este curso se aplican ejercicios que permiten de forma práctica adquirir los conocimientos de las prácticas que aplica el dueño del producto en proyectos Scrum.

4

Certified Associate in Project Management (CAPM)

Zaita

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,

Manizales, Bucaramanga

• Lunes a Viernes de 02.00 PM a 10.00 PM

• Sábado de 08.00 AM a 05.00 PM

8 horas diarias en 3 días seguidos para completar el

total de 24 horas.

(o dependiendo de la disponibilidad y solicitud de los participantes, se puede

$ 1.580.000 24 24

Para el curso, los candidatos a CAPM® deben tener un grado mínimo de bachillerato o estudios equivalentes comprobables.

Los requisitos para la certificación son: - Completar satisfactoriamente el curso oficial de CAPM® - Cumplir con el siguiente requisito: Tener título de bachillerato con una experiencia de

La certificación CAPM® reconoce a quienes practican la profesión que están iniciando una carrera en la dirección de proyectos, así como a los integrantes de un equipo de proyecto que deseen demostrar sus conocimientos en la dirección de proyectos.

programar otro horario flexible. Sugerido en 3 días

seguidos.)

1.500 horas en equipos de proyectos, o título de bachillerato y 23 horas de formación oficial en CAPM® - Superar el examen de certificación con la entidad internacionalmente acreditada. El examen es de 150 preguntas de opción múltiple y es aprobado aproximadamente entre 60-65% respuestas acertadas en un tiempo máximo de 3 horas.

Esta certificación indica que la persona posee el conocimiento de los principios y de la terminología de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía PMBOK®), el estándar de las prácticas generalmente reconocidas como buenas prácticas en la dirección de proyectos.

5 Project Management

Global Knowledge

Bogotá, Medellín 8 am a 4 pm, 8 am a 12 m, 2 pm a 6 pm, 6 pm a 10 pm

$ 2.885.500 36 36 Este entrenamiento te

Antecedentes educativos Titulo

En este curso usted obtendrá la preparación

Professional (PMP) - Énfasis: Information Technology Medellín

8 am a 4 pm, 8 am a 12 m, 2 pm a 6 pm, 6 pm a 10 pm

$ 3.166.340

proporciona horas-curso necesarias para el proceso de certificación. Es necesario que se obtenga el conocimiento referente a las áreas del PMBOK contenidas en cursos previos como: • Project Management Fundamentals • IT Project Management

de cuatro años (título universitario o su equivalente global) Experiencia en Dirección de Proyectos: Son requeridas 4.500 horas de experiencia en análisis de negocio en los últimos 8 años, y 2.000 horas de experiencia en dirección de proyectos, aunque éstas últimas no son necesarias si ya disponemos de la certificación PMP. Educación en dirección de Proyectos 35 horas de contacto de educación formal en análisis de negocios con un partner del PMI (R.E.P) El riesgo de una licenciatura de cuatro años (Licenciatura o equivalente) con al menos 3.000 horas de proyecto en gestión y 30 horas de proyecto riesgo gestión educación A nivel secundario diploma (Bachillerato o equivalente) con al menos 4.500 horas de experiencia de gestión de riesgo

esencial para pasar el examen PMP. Concentrándose en el contenido del examen desde la Guía al Project Management Body of Knowledge-Quinta edición (PMBOK® Guide) y otros recursos, este curso incluye una amplia variedad de herramientas de aprendizaje y ayudas de estudio, todas usando la terminología PMI®. Las actividades de aprendizaje en este Boot Camp se enfocan en cada uno de los tres estilos de aprendizaje principales: visual, auditivo y cenestésico. Con la ayuda de una herramienta sencilla en la guía de estudio, usted puede identificar la mejor forma de aprendizaje y los ejercicios que se alinean mejor a su metodología. Usted recibirá tres sugerencias para auto-estudio y preparación para el examen que se enfocan en las fortalezas de cada uno de esos estilos.

Cali 8 am a 4 pm, 6 pm a 10 pm $ 3.281.760

Manizales 8 am a 4 pm $ 3.397.180

Barranquilla 8 am a 4 pm

$ 3.422.180

Bucaramanga 8 am a 4 pm

del proyecto y 40 horas de formación en gestión riesgo proyecto

6

Project Management Professional (PMP) - Énfasis: Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)

Zaita

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,

Manizales, Bucaramanga

• Lunes a Viernes de 02.00 PM a 10.00 PM

• Sábado de 08.00 AM a 05.00 PM

9 horas diarias en 5 días seguidos para completar el

total de 45 horas.

(o dependiendo de la disponibilidad y solicitud de los participantes, se puede

programar otro horario flexible. Sugerido en 5 días

seguidos.)

$ 3.010.000 45 45

Para el curso, los candidatos a PMP® deben tener un grado mínimo de bachillerato o estudios equivalentes comprobables. Se recomienda que los alumnos que realicen el curso tengan experiencia demostrable liderando y dirigiendo tareas de proyectos.

Haber realizado y superado las actividades del curso de Preparación para la Certificación PMP®. Los aspirantes a PMP® deben demostrar experiencia trabajando en proyectos. Puede remontarse hasta 8 años atrás para justificar esta experiencia. • Si NO se dispone de titulación universitaria: debe demostrar que ha trabajado en proyectos durante al menos 60 meses y haber dedicado a los mismos 7500 horas. • Si se dispone de titulación universitaria, debe demostrar que ha trabajado en proyectos durante al menos 36 meses y haber dedicado a los mismos 4500 horas. Tanto la

En el curso de Preparación Certificación PMP® con énfasis hacia Oficina de Dirección de Proyectos (PMO), los alumnos conocerán además de los contenidos de la 5ª edición de la Guía del PMBOK® del PMI®, las recomendaciones recogidas en el "Marco de Referencia para la toma de decisiones éticas" del PMI® y las buenas prácticas de la "Guía Práctica para la Implementación de la Dirección de Proyectos a nivel Organizacional" recientemente publicada por el PMI® en 2014. Los principales objetivos son que los alumnos: - Estén preparados ordenada y metodológicamente para superar el examen de certificación PMP®-PMI® - Conozcan el tipo de preguntas que aparecen en el examen de certificación PMP® del PMI®. - Entiendan las técnicas para responder de forma acertada a las preguntas. - Entiendan qué es una

experiencia profesional, como la formación académica serán validadas por PMI® previamente a la realización del examen de certificación. Se debe superar el examen de certificación. El examen PMP® está compuesto por 200 preguntas de opción múltiple y es aprobado entre 65-70% de respuestas acertadas, en un tiempo máximo de 4 horas.

Oficina de dirección de Proyectos (PMO), dónde se ubica dentro de una organización y cuál es el papel que juega. - Identifiquen la estructura más adecuada en cada caso, describir las fases para implantar una PMO y conocer qué prácticas evitar y cuáles potenciar en el proceso de implantación de la PMO.

7

Project Management Professional (PMP) - Énfasis: Desarrollo de Software

Zaita

Bogota, Medellín, Cali,

Barranquilla,Manizales, Bucaramanga

• Lunes a Viernes de 02.00 PM a 10.00 PM

• Sábado de 08.00 AM a 05.00 PM

8 horas diarias en 5 días seguidos para completar el

total de 40 horas.

(o dependiendo de la disponibilidad y solicitud de los participantes, se puede

programar otro horario flexible. Sugerido en 5 días

seguidos.)

$ 2.970.000 35 45

Para el curso, los candidatos a PMP® deben tener un grado mínimo de bachillerato o estudios equivalentes comprobables. Se recomienda que los alumnos que realicen el curso tengan experiencia demostrable liderando y dirigiendo tareas de proyectos.

Haber realizado y superado las actividades del curso de Preparación para la Certificación PMP®. Los aspirantes a PMP® deben demostrar experiencia trabajando en proyectos. Puede remontarse hasta 8 años atrás para justificar esta experiencia. • Si NO se dispone de titulación universitaria: debe demostrar que ha

En el curso de Preparación para Certificación PMP® los alumnos conocerán los contenidos recogidos tanto en la 5ª edición de la Guía del PMBOK® del PMI®, y la "extensión para Proyectos de Software" publicada por PMI® en 2013, así como aquellos otros aspectos no incluidos en la Guía del PMBOK®, pero que son necesarios conocer para superar los exámenes de certificación, como es el caso de las recomendaciones recogidas en el "Marco de

trabajado en proyectos durante al menos 60 meses y haber dedicado a los mismos 7500 horas. • Si se dispone de titulación universitaria, debe demostrar que ha trabajado en proyectos durante al menos 36 meses y haber dedicado a los mismos 4500 horas. Tanto la experiencia profesional, como la formación académica serán validadas por PMI® previamente a la realización del examen de certificación. Se debe superar el examen de certificación. El examen PMP® está compuesto por 200 preguntas de opción múltiple y es aprobado entre 65-70% de respuestas acertadas, en un tiempo máximo de 4 horas.

Referencia para la toma de decisiones éticas" del PMI®. Los principales objetivos son que los alumnos: - Estén preparados ordenada y metodológicamente para superar el examen de certificación PMP®-PMI® - Conozcan el tipo de preguntas que aparecen en el examen de certificación PMP® del PMI®. - Entiendan las técnicas para responder de forma acertada a las preguntas. - Conozcan las buenas prácticas, técnicas y herramientas más adecuadas para los proyectos de sofware.

8

Project Management Professional (PMP) - Énfasis: Leadership and Management Skills (LMS)

Intelligent Training

Bogota 8am:5pm 7am-11am 6pm-10pm

$ 3.213.200 37.5

(48 Horas) + 4 Horas

preparatorias al

Examen

No hay prerrequisitos obligatorios, aunque experiencia en IT o áreas similares es recomendable

(PMP)®: 1. Para profesionales 4.500 horas de experiencia en participación en proyectos. 2. 40 horas educación en un centro REP(Intelligent Training). CAPM®: 1. Para profesionales sin experiencia en proyectos. 24 horas de educación en un centro REP (Intelligent Training).

Describe un enfoque basado en procesos para la creación de infraestructuras de TI, eficaces en las organizaciones Proporciona un debate a fondo sobre la realización de un estudio de viabilidad para la creación de infraestructura de TI, el tamaño de los componentes de TI, y la garantía de la calidad Explica numerosos conceptos de gestión, toma de decisiones, la gestión de personal, la solución de problemas, gestión efectiva y gestión de las expectativas de las partes interesadas Cubre la planificación, programación, ejecución, control y cierre del proyecto Da ideas sobre mejores prácticas de la industria y los errores comunes en la creación de una

Medellin 8am:5pm 7am-11am 6pm-10pm

Cali 8am:5pm

infraestructura de TI. Adicionalmente la especialización le enseñara a que el estudiante analice su propio estilo de negociación y el de otros, y aprenda como convertir un conflicto en una ventaja. La negociación es una habilidad invaluable para cualquier gerente de proyectos. No solo se negocian acuerdos con proveedores y contratistas, sino con socios, clientes y miembros del equipo durante todo el ciclo de vida del proyecto. Este curso cubre las dinámicas, procesos y técnicas de las negociaciones internas y externas.

Manizales 8am:5pm

Barranquilla 8am:5pm

Bucaramanga 8am:5pm

9

Project Management Professional (PMP) - Énfasis: Project Management, Leadership and Communication (PMLC)

Intelligent Training

Bogota, Medellín 8am:5pm

7am-11am 6pm-10pm

$ 3.213.200 37.5

(48 Horas) + 4 Horas

preparatorias al

Examen

No hay prerrequisitos obligatorios, aunque experiencia en IT o áreas similares es recomendable.

(PMP)®: 1. Para profesionales 4.500 horas de experiencia en participación en proyectos. 2. 40 horas educación en un centro

Describe un enfoque basado en procesos para la creación de infraestructuras de TI, eficaces en las organizaciones Proporciona un debate a fondo sobre la realización de un estudio de viabilidad para la creación

REP(Intelligent Training). CAPM®: 1. Para profesionales sin experiencia en proyectos. 24 horas de educación en un centro REP (Intelligent Training).

de infraestructura de TI, el tamaño de los componentes de TI, y la garantía de la calidad Explica numerosos conceptos de gestión, toma de decisiones, la gestión de personal, la solución de problemas, gestión efectiva y gestión de las expectativas de las partes interesadas Cubre la planificación, programación, ejecución, control y cierre del proyecto Da ideas sobre mejores prácticas de la industria y los errores comunes en la creación de una infraestructura de TI. Adicional a lo anterior la especialización le ayuda a adquirir las competencias claves de liderazgo y transformar sus habilidades como líder. Durante este curso usted completará una autoevaluación de sus habilidades y manejará los componentes vitales de liderazgo como: dirección, alineación de personas, motivación e

Cali, Manizales, Barranquilla, Bucaramanga

8am:5pm

inspiración, manejo de equipos, comunicación, construcción de relaciones, ética, negociación y manejo del cambio. Usted creará una visión personal de liderazgo, trabajará en el fortalecimiento de sus competencias asociadas y desarrollará su propio plan de liderazgo. Aprenderá a empoderar y energizarse usted y otros y el manejo de diferencias motivacionales.

10 Business Analysis Essentials

Global Knowledge

Bogotá, Medellín 8 am a 4 pm, 8 am a 12 m, 2

pm a 6 pm, 6 pm a 10 pm $ 2.766.600

21 21 No existen prerrequisitos para este curso

Para presentarse al examen y obtener la CCBA®, un Analista de Negocios tendrá que tener conocimiento de las seis áreas de conocimiento que se presentan en la guía BABOK ® Guide, y deberá de dominar al menos dos. Además los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos: • Al menos 3.750 horas de experiencia en el campo del Análisis de negocio alineado con la Guía BABOK

En este curso introductorio, usted explorará el papel y las responsabilidades del analista de negocio, como enlace de comunicación entre todas las áreas de negocio y como pieza fundamental en el éxito del proyecto. Aprenda técnicas para asegurar el éxito del proyecto en cada paso del camino, desde la identificación y el análisis de posibles proyectos hasta asegurarse de que el producto final del proyecto cumple con los requisitos que ha identificado. A través de ejercicios prácticos, aprenderá a definir el alcance del trabajo y a dominar las técnicas de

Cali 8 am a 4 pm $ 3.043.260

Manizales, Barranquilla, Bucaramanga

8 am a 4 pm $ 3.227.700

durante los últimos siete años. • Al menos 900 horas en dos de las seis áreas de conocimiento o 500 horas en cuatro de las seis áreas de conocimiento • Mínimo 21 horas de desarrollo profesional en los últimos cuatro años. • Tener un grado Profesional • Dos referencias de gerentes, clientes o de un CBAP® • Firmar el código de conducta

recolección de requisitos que funcionarán para una variedad de proyectos y audiencias. Usted considerará las necesidades únicas de los clientes, las partes interesadas, y el departamento de TI a medida que trabaja hacia la construcción, documentación, comunicación y gestión de requisitos.

11 Business Process Analysis

Global Knowledge

Bogotá 8 am a 4 pm, 8 am a 12 m, 2 pm a 6 pm, 6 pm a 10 pm

$ 2.699.320

28 28

Que tengan conocimiento del Bususiness Analysis Essentials o que conozcan las técnicas de análisis de negocio

Para presentarse al examen y obtener la CCBA®, un Analista de Negocios tendrá que tener conocimiento de las seis áreas de conocimiento que se presentan en la guía BABOK ® Guide, y deberá de dominar al menos dos. Además los solicitantes deben cumplir con los

En este curso, usted aprenderá a modelar procesos de negocio que se encuentran actualmente en vigor, evaluar la calidad de los procesos de negocio y colaborar con las partes interesadas para identificar las mejoras. El curso comienza enseñándole los roles y responsabilidades de los analistas de negocio y el proceso de análisis de sistemas empresariales,

Medellín 8 am a 4 pm, 8 am a 12 m, 2 pm a 6 pm, 6 pm a 10 pm

$ 3.164.600

Cali 8 am a 4 pm

siguientes requisitos: • Al menos 3.750 horas de experiencia en el campo del Análisis de negocio alineado con la Guía BABOK durante los últimos siete años. • Al menos 900 horas en dos de las seis áreas de conocimiento o 500 horas en cuatro de las seis áreas de conocimiento • Mínimo 21 horas de desarrollo profesional en los últimos cuatro años. • Tener un grado Profesional • Dos referencias de gerentes, clientes o de un CBAP® • Firmar el código de conducta

incluyendo la forma de determinar la salud de un sistema de negocio. Usted aprenderá a identificar los procesos de negocios que podrían ser más eficientes. Domine el proceso de comunicación con los interesados para entender sus necesidades de proceso, así como su percepción de los problemas. A través de siete diferentes técnicas de modelado, usted podrá explorar las diferentes facetas del proceso de negocio, identificar la solución más eficaz para el proceso, y definir con claridad el estado del proceso en el futuro. Una vez que un nuevo proceso está definido,.

Manizales 8 am a 4 pm $ 3.269.000

Barranquilla 8 am a 4 pm

$ 3.294.000

Bucaramanga 8 am a 4 pm

4. ¿En donde se pueden cursar los estudios financiados por esta convocatoria? Los cursos autorizados en el marco de la presente convocatoria relacionados con la adquisición de conocimientos y desarrollo de competencias blandas en el contexto de la industria de desarrollo de software y TI, serán impartidos por empresas partner en Colombia que son centro oficial de entrenamiento de multinacionales de talla mundial. Los oferentes de cursos son:

Seonti

Global Knowledge

Zaita

Intelligent Training Las ciudades donde serán ofrecidos los cursos son:

Bogotá D.C.

Medellín

Cali

Manizales

Barranquilla

Bucaramanga El examen de certificación solo podrá ser presentado en los centros oficiales designados por estas mismas empresas. Los horarios definitivos serán publicados luego del cierre de la convocatoria una vez seleccionados los beneficiarios. 5. ¿Qué rubros y montos se financian a través de la convocatoria de certificación en competencias específicas y transversales?

Los costos correspondientes a la inscripción, en los casos que se requiera,

El costo total de la capacitación y de la correspondiente certificación, en los casos que aplique.

Nota:

El valor a ser costeado al beneficiario será definido y aprobado por la Junta Administradora del Fondo, teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos mínimos y los criterios de selección.

La convocatoria no contempla costos de sostenimiento o desplazamiento al centro oficial de capacitación y certificación del partner.

6. ¿Cuáles son los requisitos habilitantes y la documentación de soporte para ser beneficiario? La financiación se otorgará para la capacitación y certificación en competencias específicas y transversales a personas que cumplan con el siguiente perfil:

Ser ciudadano colombiano,

Estar vinculado al sector de las tecnologías de la información a través de una empresa desarrolladora de software, de servicios asociados o al área de tecnologías de la información o sistemas de una entidad pública o privada, ejerciendo actualmente un cargo de dirección: Gerente, Director, Coordinador, Líder, Jefe, CIO. o ejerciendo como docente de asignaturas relacionadas con el alcance de los cursos de la convocatoria en Instituciones de Educación Superior de programas de pregrado relacionados con áreas de TI (Tecnologías de la Información) en sistemas, desarrollo de software, aplicaciones informáticas y/o sistemas de información.

Ser profesional, con un nivel de formación Universitaria, magister y/o PHD,

Tener interés en capacitarse y certificarse en los temas descritos en el ítem 3 referido a los cursos financiados por la convocatoria.

No ser beneficiario actual de alguna de las convocatorias vigentes del MINTIC y del ICETEX.

La documentación requerida es:

a) Carta de solicitud del aspirante donde manifieste su interés en capacitarse y certificarse en competencias específicas y transversales, indicando el curso de su elección (uno solo), la aceptación de que cumple los requisitos exigidos para tomar el curso, el haber leído y aceptado los términos de la presente convocatoria así como del Reglamento Operativo (Ver Anexo Formato de Carta de Presentación)

b) Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%, c) Para los servidores públicos que se desempeñan en el área de tecnologías de la

información o sistemas, presentar: a) Copia de título profesional y b) La certificación del cargo laboral que indique cargo.

d) Para los profesionales de empresas desarrolladoras de software o de servicios asociados presentar: a) Copia del título profesional y b) el certificado laboral o de prestación de servicios, en la que conste el cargo desempeñado.

e) Para los docentes de Instituciones de Educación Superior: a) Copia de título profesional, b) Certificación laboral o de prestación de servicios que indique área o facultad a la cual está adscrito y asignaturas que dicta actualmente.

f) Para los profesionales de empresas privadas, no desarrolladoras de software, que se encuentren vinculados al área de sistemas o de informática presentar: a) Copia del título profesional y b) el certificado laboral o de prestación de servicios, en la que conste el cargo desempeñado.

7. ¿Cuál es el procedimiento para la inscripción?

a. Leer detenidamente los términos, así como el reglamento operativo de la convocatoria publicados tanto en la página web del ICETEX con en la siguiente web: (Web ICETEX)

b. Proporcionar la información en las condiciones y características solicitada dentro del tiempo de apertura de la convocatoria establecido en el cronograma de los términos de la misma.

c. Diligenciar el formulario del Deudor Solidario y de Solicitud de Crédito a través de la página Web (http://www.icetex.gov.co), sección Fondos, solicitud de crédito. Para el formulario de solicitud de crédito tenga en cuenta:

Constituyente: Fondo de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Fondo normal: Fondo Competencias transversales.

Convocatoria: Fondo Competencias transversales.

d. Preparar la documentación solicitada en el punto 6 en formato digital (PDF) e. Una vez tenga toda la documentación en formato digital, debe enviarla en un ZIP a:

[email protected], espere el código de confirmación de recibido.

f. Estar atento a los resultados de la convocatoria, y en caso de ser elegido, proceder con la legalización del crédito.

8. ¿Cuáles son los criterios de selección de la convocatoria? A cada uno de los ítems de los tres (3) criterios descritos a continuación le corresponde un determinado peso, donde el puntaje máximo posible a obtener es 100 puntos

CRITERIOS PUNTOS 1.Vinculación al sector de TI

El aspirante demuestra estar vinculado al sector de las tecnologías de la información a través de una empresa desarrolladora de software o prestadora de servicios asociados, donde ejerce un cargo con características de dirección y liderazgo tales como: Gerencia, Dirección, Coordinación, Jefe, Líder, etc

50

El aspirante demuestra estar vinculado a una entidad pública como servidor público, donde ejerce un cargo con características de dirección y liderazgo tales como: Gerencia, Dirección, Coordinación, Jefe, Líder, etc

30

El aspirante demuestra estar vinculado al área de sistemas o informática de una empresa privada, donde ejerce un cargo con características de dirección y liderazgo tales como: Gerencia, Dirección, Coordinación, Jefe, Líder, etc

20

El aspirante demuestra ser docente de asignaturas relacionadas con el objeto de los cursos de la presente convocatoria en Institución de Educación Superior, en áreas de TI.

20

2. Profesional Universitario El aspirante demuestra que posee un título universitario del nivel Profesional 50

Notas: a) Se seleccionarán los aspirantes que cumplan con los requisitos del punto 6 de la

convocatoria y que obtengan una calificación mayor a 70 puntos. b) Se seleccionarán los beneficiarios por orden descendente a esta calificación, en

consideración con la fecha de inscripción y a la disponibilidad de los recursos del fondo.

c) En caso de puntuaciones iguales entre dos o más candidatos, cuando los recursos disponibles en el Fondo no sean suficientes para atender más solicitudes, tendrán en cuenta los siguientes criterios para el desempate:

La prelación de los servidores públicos sobre los particulares.

La prelación de los servidores de carrera administrativa sobre los de libre nombramiento y remoción.

El tiempo de servicio del servidor en la entidad, cuando sea entre servidores públicos.

El cargo, privilegiando cargos de orden gerencia y directivo

El nivel de formación en áreas de TI. 9. ¿Cómo se lleva a cabo la evaluación y calificación de los aspirantes?

a. Se conformará un comité técnico integrado por 5 miembros: 3 (tres) representante de FITI-MINTIC y dos externos, con formación y amplia experiencia en el sector TI; el comité procederá a verificar las solicitudes de financiación y documentos aportados por los aspirantes, identificando quienes cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el numeral 6, para posteriormente proceder a la evaluación.

b. Continúa la evaluación de las solicitudes con base en los criterios establecidos en el numeral 8.

c. Una vez evaluadas las solicitudes, para efectos de la selección de los posibles beneficiarios de la financiación y conforme a la disponibilidad de recursos existente en el Fondo, el comité presentará a la Junta Administradora los resultados y ésta establecerá los montos máximos de financiación que serán aprobados a cada aspirante de acuerdo con los valores establecidos por el SEI y por el tipo de cursos requeridos.

d. Con los resultados de la evaluación y selección de posibles beneficiarios realizada por la Junta Administradora, el proceso de adjudicación de los créditos educativos condonables hasta por el 100%, tendrá lugar una vez se hayan surtido los trámites de legalización del crédito, que deben ser adelantados por los beneficiarios ante el ICETEX.

e. El proceso de legalización y la gestión de los desembolsos de los créditos educativos asignados se realizará de acuerdo con lo definido en el Reglamento Operativo del Fondo y los procedimientos establecidos por el ICETEX para tal efecto.

10. ¿Qué debo tener en cuenta para legalizar mi crédito obtenido en la convocatoria? Los seleccionados como beneficiarios de la financiación del crédito condonable, deberán presentar directamente al ICETEX, a través de sus diferentes oficinas Nacionales, dentro de los términos establecidos para ello, la siguiente documentación:

a. Formulario de inscripción ante ICETEX debidamente diligenciado vía Web (www.icetex.gov.co link "Fondos en Administración" y luego en "Formulario de Inscripción").

b. Fotocopia del documento de identidad del aspirante a la financiación. Del deudor solidario se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos: A) Si es persona natural:

Tener domicilio permanente en Colombia.

Tener capacidad legal para contraer obligaciones.

No ser deudor moroso del ICETEX.

No ser deudor solidario de más de dos beneficiarios ante el ICETEX.

No ser mayor de 65 años al momento de solicitar el crédito.

Demostrar ingresos que permitan garantizar la deuda.

Si es pensionado, demostrar ingresos diferentes a los de la pensión o bienes inmuebles cuyo valor sea superior al valor del préstamo, que no constituyan patrimonio familiar.

Tener historial financiero y crediticio favorable.

No estar reportado con calificación negativa en ninguna central de riesgo financiero.

Obtener un puntaje de calificación superior al mínimo establecido en el modelo de estudio adoptado por el ICETEX.

Las demás que el ICETEX considere necesario.

B) Si es persona jurídica:

Tener domicilio permanente en el país.

Tener capacidad legal para contraer obligaciones.

No ser deudor moroso del ICETEX.

Contar con más de dos años de constitución legal.

Demostrar un patrimonio neto superior a la obligación contraída.

Tener una duración igual o mayor a la vigencia del crédito educativo, incluido el período de amortización y tres años más.

Tener autorización por parte de la Junta de Accionistas o de Socios, según la empresa, para servir como deudor solidario, con monto máximo permitido.

Tener historial financiero y crediticio favorable.

Obtener un puntaje de calificación superior al mínimo establecido en el modelo de estudio adoptado por el ICETEX.

Una vez efectuada la aprobación del deudor solidario y la inscripción por parte del beneficiario, los seleccionados deberán adelantar los trámites necesarios para su legalización ante el ICETEX. El ICETEX brindará a los beneficiarios del FONDO, asesoría oportuna en aspectos básicos referentes al límite y manejo del crédito, firma de garantías, así como de la condiciones para mantener el crédito educativo.

El procedimiento de generación y legalización de los pagarés y cartas de compromiso será adelantado directamente por el ICETEX con los documentos establecidos en el presente reglamento.

El procedimiento de legalización culminará una vez el beneficiario entregue al ICETEX el pagaré y la carta de compromiso debidamente suscritos y legalizados y se cuente con el Concepto Jurídico Viable por parte del ICETEX.

En el evento de que el beneficiario aspirante a la obligación crediticia no cumpla con los requisitos establecidos por el ICETEX para efectos de la legalización del crédito educativo, cesará automáticamente cualquier aspiración y se dará la posibilidad de adelantar el trámite respectivo al siguiente aspirante escogido, en orden de elegibilidad.

11. ¿Cómo logro que mi crédito sea condonable? Los créditos educativos otorgados a través del Fondo serán condonados con el cumplimiento obligatorio e incluyente de los siguientes tres requisitos:

a. Cumplir con la totalidad del tiempo de los cursos y culminar satisfactoriamente los mismos.

b. Obtener la certificación correspondiente, expedida por el fabricante mundial respectivo.

c. Efectuar el siguiente ejercicio en calidad de compensación al estudio financiado:

ENTREGABLE PÚBLICOS OBJETIVO BENEFICIO PARA LA

INICIATIVA FITI

Para los profesionales T.I que se desempeñan en cargos directivos: Cátedra de no menos de 2 horas orientada a: Sensibilización sobre la necesidad de contar con mayor talento humano para el sector T.I y las oportunidades de crecimiento profesional. Inducción sobre las temáticas del curso del cual obtuvo la certificación a manera de réplica del proceso de entrenamiento del que ha sido beneficiario. La catedra respectiva será verificada por el Ministerio de las TIC y deberá ser dirigida a alguno de los dos (2) públicos objetivo.

Estudiantes de carreras del área de T.I del nivel de tecnología, de ingeniería o especialización.

Que empresas vinculadas al sector T.I y comunidad estudiantil conozcan sobre las oportunidades laborales en el sector T.I y se reconozca la importancia de las competencias transversales y blandas, buscando promover su adopción. Todo esto en articulación con el propósito de la estrategia FITI del MINTIC. www.fiti.gov.co

Profesionales de las empresas asociadas en las diferentes modalidades de agremiaciones o agrupaciones del sector de Tecnologías de la Información en Colombia. Para lo cual el beneficiario deberá dictar la cátedra a una empresa diferente a donde labora.

Para los profesionales T.I que se desempeñan como docentes en asignaturas relacionadas con los temas de la convocatoria en educación superior: Elaborar una propuesta curricular que integre e incorpore elementos relevantes del curso en el cual se haya certificado, con el objeto de impactar los procesos de enseñanza.

Estudiantes de carreras del área de T.I del nivel de tecnología, de ingeniería o especialización.

d. Testimonio propio en formato de video público en YouTube, contando su experiencia en el curso, y ejemplificando cómo pondrá en práctica los aprendizajes en su desarrollo profesional. Mencionar qué curso realizó y qué entidad del estado lo apoyó. El video tendrá una duración mínima de 1 minuto. Se busca promover el desarrollo de talento para el sector T.I. a través de su experiencia.

Debe enviar la dirección Web del video, junto con la información solicitada en relación

con el desarrollo del ejercicio de condonación, de acuerdo con el formato que para tal

fin se proporcione por parte del MINTIC.

12. ¿Cuál es el cronograma de la convocatoria? El calendario acordado es:

ACTIVIDAD FECHA

Apertura convocatoria 10 de Junio de 2014

Cierre de convocatoria 25 de Julio de 2014

Evaluación 28 de julio al 1 de agosto de 2014

Reunión Junta Administradora para adjudicar créditos

4 de agosto de 2014

Publicación resultados 5 de agosto de 2014

Legalización de créditos 6 de agosto al 5 de septiembre de 2014

Proceso de formación A partir del 8 de septiembre de 2014

13. Anexos de la convocatoria

Reglamento operativo.

Anexo Formato de Carta de Presentación.

Listado de Cursos Financiables - Competencias Transversales