convocatoria rondas ambientales

2
1 CONVOCATORIA ATZALLAN MANANTIAL DE LA SUSTENTABILIDAD A.C., Organización de la sociedad civil conformada principalmente por jóvenes alumnos y egresados de diferentes instituciones académicas en el Valle de México, en donde promovemos la educación y cultura ambiental, convoca a participar en: RONDAS AMBIENTALES EDICIÓN LA CIENCIA DEL AGUA. Rondas Ambientales son ciclos de conferencias dirigidos al público en general en donde se abordan temáticas ambientales. Este espacio es un puente que estrecha la comunicación de la cultura ambiental con el sector social, dando a conocer el contexto general que nos rodea y la interacción que tenemos como especie en el consumo de recursos naturales, exponiendo sus repercusiones desde una perspectiva cotidiana. OBJETIVO Promover la participación activa y creativa de las y los jóvenes residentes en la Zona Metropolitana del Valle de México, en el marco de la Feria de la Ciencia y la Tecnología “La Ciencia del Agua”, compartiendo experiencias y saberes con el público general sobre el contexto general del agua en México. BASES I. De los participantes La convocatoria está dirigida a jóvenes entre los 15 y 29 años de edad, que sean alumnos de los niveles de educación media superior, superior o posgrado de instituciones públicas o privadas, así como instituciones (Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones Gubernamentales o Empresas Socialmente Responsables) que realizan acciones a favor del medio ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México o en la República Mexicana, repercutiendo en el manejo sustentable del recurso hídrico. II. De los ejes temáticos Dada la versatilidad de la temática que se puede abordar con relación al agua en México y el mundo, el abanico de posibilidades para la difusión de la cultura del agua se hace cada vez más grande. Es por esto que hemos categorizado la temática de la siguiente manera: 1. Legislación. Contempla el marco regulatorio del recurso hídrico en nuestro país. 2. Gestión y Administración. Todo acerca de su manejo y los diferentes usos en México. 3. Distribución Geográfica. Desde su distribución oceánica y continental, hasta su distribución en cuencas y su presencia atmosférica, superficial y subterránea. 4. Sustentabilidad. Las acciones que se pueden implementar o que ya se realizan desde la perspectiva social, ambiental y económica. 5. Hidrometeorología. Su interacción con otros elementos abióticos y los cambios de estado en el ciclo hidrológico a través de los fenómenos atmosféricos. 6. Cambio Climático. Cómo está afectando este fenómeno global al recurso hídrico, sus procesos y los ecosistemas. RONDAS AMBIENTALES LA CIENCIA DEL AGUA

Upload: arian-isaac-malagon-coronado

Post on 12-Jan-2016

252 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OBJETIVOPromover la participación activa y creativa de las y los jóvenes residentes en la Zona Metropolitana del Valle de México, en el marco de la Feria de la Ciencia y la Tecnología “La Ciencia del Agua”, compartiendo experiencias y saberes con el público general sobre el contexto general del agua en México.

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria Rondas Ambientales

1

CONVOCATORIA

ATZALLAN MANANTIAL DE LA SUSTENTABILIDAD A.C.,

Organización de la sociedad civil conformada

principalmente por jóvenes alumnos y egresados de

diferentes instituciones académicas en el Valle de

México, en donde promovemos la educación y cultura

ambiental, convoca a participar en: RONDAS

AMBIENTALES EDICIÓN LA CIENCIA DEL AGUA.

Rondas Ambientales son ciclos de conferencias dirigidos

al público en general en donde se abordan temáticas

ambientales. Este espacio es un puente que estrecha la

comunicación de la cultura ambiental con el sector social,

dando a conocer el contexto general que nos rodea y la

interacción que tenemos como especie en el consumo de

recursos naturales, exponiendo sus repercusiones desde

una perspectiva cotidiana.

OBJETIVO

Promover la participación activa y creativa de las y los

jóvenes residentes en la Zona Metropolitana del Valle de

México, en el marco de la Feria de la Ciencia y la

Tecnología “La Ciencia del Agua”, compartiendo

experiencias y saberes con el público general sobre el

contexto general del agua en México.

BASES

I. De los participantes

La convocatoria está dirigida a jóvenes entre los 15 y 29

años de edad, que sean alumnos de los niveles de

educación media superior, superior o posgrado de

instituciones públicas o privadas, así como instituciones

(Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones

Gubernamentales o Empresas Socialmente

Responsables) que realizan acciones a favor del medio

ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México

o en la República Mexicana, repercutiendo en el manejo

sustentable del recurso hídrico.

II. De los ejes temáticos

Dada la versatilidad de la temática que se puede abordar

con relación al agua en México y el mundo, el abanico de

posibilidades para la difusión de la cultura del agua se

hace cada vez más grande. Es por esto que hemos

categorizado la temática de la siguiente manera:

1. Legislación. Contempla el marco regulatorio del

recurso hídrico en nuestro país.

2. Gestión y Administración. Todo acerca de su

manejo y los diferentes usos en México.

3. Distribución Geográfica. Desde su distribución

oceánica y continental, hasta su distribución en

cuencas y su presencia atmosférica, superficial y

subterránea.

4. Sustentabilidad. Las acciones que se pueden

implementar o que ya se realizan desde la

perspectiva social, ambiental y económica.

5. Hidrometeorología. Su interacción con otros

elementos abióticos y los cambios de estado en el

ciclo hidrológico a través de los fenómenos

atmosféricos.

6. Cambio Climático. Cómo está afectando este

fenómeno global al recurso hídrico, sus procesos

y los ecosistemas.

RONDAS AMBIENTALES LA CIENCIA DEL AGUA

Page 2: Convocatoria Rondas Ambientales

2

7. Diversidad Biológica. Los nichos ecológicos que

dependen del agua, ya sea en medios superficiales

acuáticos o marinos.

8. Tecnología. Desde la instalación hidráulica

doméstica, hasta las grandes obras de

infraestructura hidráulica y los nuevos desarrollos

científico-tecnológicos.

III. De la mecánica de participación

La participación en Rondas Ambientales contempla:

a) Inscripción. Se hará mediante el envío de los

datos personales (nombre completo, carrera o

especialidad, correo electrónico y celular), dos

propuestas de temas a exponer (será elegido solo

una de los temas en base a la disponibilidad de

temas que se cubran) y la fecha y horario (ver

tabla), al correo: . [email protected]

Conferencia Día Horario

1 6 de octubre

15:00 -15:40

2 15:40 – 16:20

3 8 de octubre

15:00 -15:40

4 15:40 – 16:20

5 20 de octubre 15:00 -15:40

6 22 de octubre

15:00 -15:40

7 15:40 – 16:20

8 3 de noviembre

15:00 -15:40

9 15:40 – 16:20

10 5 de noviembre

15:00 -15:40

11 15:40 – 16:20

12 17 de noviembre

15:00 -15:40

13 15:40 – 16:20

14 19 de noviembre

15:00 -15:40

15 15:40 – 16:20

Una vez que recibamos el correo electrónico con

la información solicitada, responderemos el

mismo dando a conocer el tema seleccionado,

además de enviarles un formato de CV que

tendrán que mandarnos por el mismo medio.

Una vez concluido esto se considerará

oficialmente inscrito.

a) Elaboración de la Presentación. Una vez

inscrita/o, enviaremos un formato de

presentación en Power Point que tendrá que ser

usado para la elaboración de la presentación. Este

formato contiene los elementos que tendrán que

cubrir para considerar una presentación de

excelente calidad. Hay que recordar que la

presentación solo se trata de un material de

apoyo, tus habilidades frente al público y el

dominio del tema serán lo que realmente contará.

Necesitaremos el envío de la presentación en su

versión final para aprobar su contenido.

b) Promoción. Este aspecto será cubierto por parte

de Atzallan Manantial de la Sustentabilidad A.C.

a través de la página web oficial y redes sociales.

Sin embargo, será muy importante el apoyo que

se pueda brindar difundiendo Rondas

Ambientales Edición La Ciencia del Agua a través

de redes sociales, compartiendo la información y

el cartel, así como asegurar la asistencia de

amigos, compañeros de escuela o de trabajo que

se encuentren interesados en conocer los temas a

través de las 15 conferencias que serán expuestas

por los participantes de esta convocatoria.

c) Conferencia. Estas tendrán una duración de 40

minutos, dentro de los cuales 30 minutos será el

límite de tiempo para la exposición de la

conferencia. Los 10 minutos restantes serán

destinados a resolver dudas o responder

preguntas del público espectador. Este ejercicio

de intercambio de información es muy valioso

para conocer la perspectiva del tema de las

diferentes personas que asisten, además del

público usuario del STC Metro.

IV. De la vigencia de la convocatoria

La presente convocatoria estará abierta hasta el 5 de

septiembre de 2015.

CONSIDERACIONES GENERALES

La Ciencia del Agua se realizará en el marco de la

vigésima primera edición del Festival de la Ciencia

(octubre-noviembre de 2015) que organiza el Sistema de

Transporte Colectivo Metro, destinando espacios para

promover y difundir la ciencia y la tecnología, uno de los

más emblemáticos es el Museo Túnel de la Ciencia que

se encuentra en la estación La Raza correspondencia

líneas 3 y 5. La entrega de constancias será efectuada en

fechas posteriores al mes de noviembre.

Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria

será resuelto por Atzallan Manantial de la Sustentabilidad

A.C.