convocatoria v foro de los universitarios frente al conflicto social y armado en colombia

4
[email protected] V FORO DE LOS UNIVERSITARIOS FRENTE AL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO EN COLOMBIA Construyendo paz desde la universidadBogotá, 10 y 11 de septiembre de 2013 PRESENTACIÓN El movimiento estudiantil colombiano ha cumplido durante décadas un papel trascendental en la lucha por la paz de nuestro país. Es así como durante los Diálogos de Paz de San Vicente del Caguán, los estudiantes participaron masivamente en las audiencias públicas que allí se realizaron, principalmente en aquellas relacionadas con los temas juveniles y educativos; a su vez, cuando no fue posible participar directamente de dichas audiencias, los estudiantes las retransmitieron en las universidades con el propósito de que la comunidad universitaria conociera las discusiones que se daban en las mismas y se nutriera el debate sobre el futuro del país. Fueron estas audiencias un mecanismo mediante el cual se buscaba la participación activa y directa de la sociedad en la discusión de los temas centrales para avanzar hacia la conquista de la paz. Hoy se han abierto nuevas posibilidades para la paz con los diálogos que se desarrollan en La Habana, Cuba, entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional, así como con la latente posibilidad de que igualmente se inicien diálogos con el ELN. No obstante, el actual proceso, ha estado marcado por la restringida participación de la sociedad en la discusión de los temas de la agenda de diálogos, por lo cual, abrir escenarios para que el pueblo participe y conozca lo que se está discutiendo en La Habana, y donde el movimiento universitario junto con el movimiento social y popular puedan hacer propuestas encaminadas a fortalecer la lucha por conquistar la paz con justicia social, se vuelven necesidades imperantes del momento. Ha sido en el marco del escenario de la guerra en nuestro país donde el movimiento estudiantil ha desarrollado, durante las últimas décadas, su histórica lucha por una educación gratuita, digna y al servicio de nuestros pueblos; por esta lucha ha tenido que enfrentar la política de persecución y muerte del Estado colombiano. Fue precisamente la valerosa lucha emprendida por la paz con justicia social y contra la persecución hacia el movimiento estudiantil, mediante la denuncia y la movilización, lo que llevo a que en el año 2005 la ACEU obtuviera el Premio Internacional de Paz del Festival Internacional de Estudiantes, ISFIT, en Trondheim, Noruega. Así pues, proponer mecanismos para difundir y denunciar la situación de agresión a que ha sido sometido el movimiento estudiantil por parte del Estado colombiano en el marco de su lucha por el derecho a la educación será fundamental para el debate sobre las víctimas del conflicto, el cual se abre como el tema próximo de la agenda de paz.

Upload: la-mochila

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Convocatoria V Foro de los Universitarios Frente al Conflicto Social y Armado en Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria V Foro de los Universitarios Frente al Conflicto Social y Armado en Colombia

[email protected]

V FORO DE LOS UNIVERSITARIOS FRENTE

AL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO EN COLOMBIA

“Construyendo paz desde la universidad” Bogotá, 10 y 11 de septiembre de 2013

PRESENTACIÓN

El movimiento estudiantil colombiano ha cumplido durante décadas un papel

trascendental en la lucha por la paz de nuestro país. Es así como durante los Diálogos de

Paz de San Vicente del Caguán, los estudiantes participaron masivamente en las

audiencias públicas que allí se realizaron, principalmente en aquellas relacionadas con los

temas juveniles y educativos; a su vez, cuando no fue posible participar directamente de

dichas audiencias, los estudiantes las retransmitieron en las universidades con el propósito

de que la comunidad universitaria conociera las discusiones que se daban en las mismas y

se nutriera el debate sobre el futuro del país. Fueron estas audiencias un mecanismo

mediante el cual se buscaba la participación activa y directa de la sociedad en la discusión

de los temas centrales para avanzar hacia la conquista de la paz.

Hoy se han abierto nuevas posibilidades para la paz con los diálogos que se desarrollan en

La Habana, Cuba, entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional, así como con la latente

posibilidad de que igualmente se inicien diálogos con el ELN. No obstante, el actual

proceso, ha estado marcado por la restringida participación de la sociedad en la discusión

de los temas de la agenda de diálogos, por lo cual, abrir escenarios para que el pueblo

participe y conozca lo que se está discutiendo en La Habana, y donde el movimiento

universitario junto con el movimiento social y popular puedan hacer propuestas

encaminadas a fortalecer la lucha por conquistar la paz con justicia social, se vuelven

necesidades imperantes del momento.

Ha sido en el marco del escenario de la guerra en nuestro país donde el movimiento

estudiantil ha desarrollado, durante las últimas décadas, su histórica lucha por una

educación gratuita, digna y al servicio de nuestros pueblos; por esta lucha ha tenido que

enfrentar la política de persecución y muerte del Estado colombiano.

Fue precisamente la valerosa lucha emprendida por la paz con justicia social y contra la

persecución hacia el movimiento estudiantil, mediante la denuncia y la movilización, lo

que llevo a que en el año 2005 la ACEU obtuviera el Premio Internacional de Paz del

Festival Internacional de Estudiantes, ISFIT, en Trondheim, Noruega. Así pues, proponer

mecanismos para difundir y denunciar la situación de agresión a que ha sido sometido el

movimiento estudiantil por parte del Estado colombiano en el marco de su lucha por el

derecho a la educación será fundamental para el debate sobre las víctimas del conflicto, el

cual se abre como el tema próximo de la agenda de paz.

Page 2: Convocatoria V Foro de los Universitarios Frente al Conflicto Social y Armado en Colombia

[email protected]

Con un acumulado histórico en donde se han realizado cuatro foros nacionales de los

universitarios frente al conflicto social y armado, en el marco de diferentes condiciones y

contextos, pero centrados en el fin común de luchar por la solución política al conflicto y

el impulso de acciones humanitarias necesarias en medio del desarrollo de la guerra, se

convoca el V Foro Nacional de los Universitarios Frente al Conflicto, como un espacio

donde podamos debatir ampliamente, y a partir de allí, posicionar la necesidad de la paz

con justicia social, así como acciones humanitarias que, en medio de la guerra que

transcurre paralelamente a los diálogos, son una necesidad para el pueblo colombiano.

OBJETIVOS:

1. Hacer un balance desde la perspectiva académica y política del proceso de paz

que cursa en este momento entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, en La

Habana-Cuba, que logre ubicar la crisis social generada por el conflicto y la

necesidad de encontrar caminos para la paz en Colombia

2. Construir lineamientos generales para la acción de los universitarios a nivel

nacional y local, que generen desde las universidades iniciativas de movilización

por la paz con justicia social.

3. Definir mecanismos y estrategias de denuncia y movilización contra la política de

estigmatización y persecución hacia el movimiento universitario en Colombia.

CONTENIDO TEMÁTICO

1. El Movimiento Estudiantil Latinoamericano y la lucha por la paz del continente

Participación de organizaciones estudiantiles del continente con membresía en la

Organización Continental Caribeña y Latinoamericana de Estudiantes, OCLAE.

2. Alcances y perspectivas del proceso de paz en Colombia

Invitados: representantes del gobierno (Humberto de la Calle jefe de la delegación del

gobierno en La Habana y negociadores de la mesa), representantes de las FARC desde La

Habana (por video conferencia), expresidentes de la república (Belisario Betancourt,

Ernesto Samper). Carlos Lozano (mediadores del proceso). Exconstituyentes (Alvaro Leyva,

Antonio Navarro, Otty Patiño, Horacio Serpa). La Iglesia (Monseñor Henao, Monseñor

José Luis Gómez Serna, Padre Darío Echeverry, Padre Francisco de Rue).

Page 3: Convocatoria V Foro de los Universitarios Frente al Conflicto Social y Armado en Colombia

[email protected]

MESAS DE TRABAJO

Estigmatización y criminalización de la vida universitaria y situación de DDHH en la

Educación Superior: acciones humanitarias en el marco del conflicto.

Invitados: Iván Cepeda, ASPU, SINTRAUNICOL, ACEU, MANE, organizaciones

estudiantiles rectores de las universidades, Red de Universidades por la paz, entre otros.

Propuestas para la materialización de una paz estable y duradera.

Invitados: docentes académicos de la Universidad Nacional, Jairo Estrada, centro de

pensamiento de la UNAL y delegados de la comisión de paz del Senado

Propuestas de paz desde las organizaciones sociales y juveniles en el proceso de paz.

Invitados: Ruta Social Común para la Paz, ANZORC, ACVC, CUT, FECODE, Marcha

Patriótica, Congreso de los Pueblos, grupos culturales artísticos, entre otros.

AGENDA DE TRABAJO

Septiembre 10 de 2013

8am-10am Acreditación

9am-10am Instalación del Foro

10am-12m Panel: El Movimiento Estudiantil Latinoamericano y la lucha por

la paz del continente

12m-2pm Almuerzo

2pm-6pm Panel central: Balance y alcances del proceso de paz en Colombia

Septiembre 11 de 2013

8am-12am Mesas de trabajo

12m-2pm Almuerzo

2pm-6pm Plenario de conclusiones: Propuestas de los universitarios para la

paz en Colombia

Page 4: Convocatoria V Foro de los Universitarios Frente al Conflicto Social y Armado en Colombia

[email protected]

PARTICIPACIÓN

El carácter del V Foro de los Universitarios Frente al Conflicto Social y Armado es

totalmente amplio para estudiantes, profesores y trabajadores universitarios de cualquier

universidad pública o privada del país. Además es abierto a la participación de cualquier

persona interesada en participar, así no haga parte de la comunidad universitaria, siempre

que se acoja al respectivo proceso de inscripción y acreditación. De igual manera, para las

personas, organizaciones o procesos interesados en realizar ponencias en el evento

alrededor de las temáticas de las mesas de trabajo, deberán enviarse al correo

[email protected] antes del 1 de septiembre.

COSTOS E INSCRIPCIÓN

La acreditación se llevará a cabo el primer día del foro, en horas de la mañana, por lo cual

se le solicita a las regiones viajar con el tiempo suficiente para estar el día 10 de

septiembre a primera hora en la ciudad de Bogotá. El costo de la inscripción será de

$60.000 pesos, el cual incluye hospedaje, alimentación y material de trabajo durante los

días de duración del Foro.

INFORMES: [email protected], 3176469583, 3106879221, 3015569854

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

ACEU