cooperación y asistencia técnica: facultad de psicología ... · cooperación y asistencia...

35
UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA - UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los egresos de la cohorte 2013 Gabriel Errandonea Lennon Leandro Pereira

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA ENSEÑANZA

COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA - UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología

Análisis longitudinal de las trayectorias y de los egresos de la cohorte 2013

Gabriel Errandonea Lennon

Leandro Pereira

Page 2: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 2 de 35

Contenido

Contenido .....................................................................................................................................2

Introducción .................................................................................................................................3 Cooperación con los servicios ............................................................................................................... 3

Sobre el Plan 2013 ................................................................................................................................ 3

Algunas precisiones conceptuales ........................................................................................................ 4

Caracterización general de la cohorte 2013 .................................................................................7

Actividad estudiantil de la cohorte 2013 en Montevideo ............................................................9 Inscripción, actividad y egreso según edad y sexo del estudiante ......................................................... 9

Ascendencia educativa del estudiante y grado de avance................................................................... 12

Análisis longitudinal de la cohorte 2013 ....................................................................................15 Actividades, desgranamiento y desvinculación ................................................................................... 15

Factores asociados al desgranamiento ......................................................................................18 Evolución del desgranamiento de la cohorte según edades ................................................................ 18

Evolución del desgranamiento de la cohorte según sexo .................................................................... 21

Evolución de la cohorte según ascendencia educativa ........................................................................ 23

Anexo I .......................................................................................................................................28

Anexo II: fichas técnicas de los principales indicadores utilizados .............................................30 Indicador: Tasa específica de actividad continua (TEAC) ..................................................................... 31

Indicador: Tasa específica de actividad discontinua (TEAD) ................................................................ 32

Indicador: Tasa específica de inactividad (TEIn) .................................................................................. 33

Indicador: Tasa efectiva de desvinculación (TED) ................................................................................ 34

Referencias.................................................................................................................................35

Page 3: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 3 de 35

Introducción

Cooperación con los servicios

En general, el desarrollo y la creciente complejidad de la educación superior en nuestro

país, con sus necesidades de coordinación y evaluación, hacen de la información uno de

los principales insumos, tanto para la administración y la gestión, como para la

planificación educativa.

Particularmente, en el marco de las necesidades de monitoreo, evaluación de metas,

planificación estratégica y transparencia institucional de todos los procesos, los diferentes

ámbitos universitarios se encuentran demandando, cada vez con mayor frecuencia y

detalle, la generación de recursos de información genuinos, pertinentes y oportunos.

Contribuir y promover la creación de sistemas de información sobre los procesos de

enseñanza, constituye un desafío que varía según el contexto. Un desafío que sólo se

resuelve satisfactoriamente en un marco de relaciones interinstitucionales y de abordajes

interdisciplinarios.

Por ello, la Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza (USIEn) se ha propuesto

cooperar con los diferentes programas de la CSE, las otras Comisiones Sectoriales, las

áreas, los servicios y las demás dependencias universitarias, en todas aquellas tareas de

su competencia específica que contribuyan a la generación de la información demandada.

El presente informe documenta el grado de avance que, en este sentido, se ha logrado

hasta el momento en materia de actividad, trayectorias y egresos de los estudiantes de la

cohorte 2013 del Programa de Licenciado en Psicología de la Facultad de Psicología.

Sobre el Plan 2013

El nuevo Plan de Estudio de la Licenciatura en Psicología 2013 (PELP 2013), de la

Facultad de Psicología de la Universidad de la República, implementado en el marco del

segundo proceso de Reforma de la Universidad de la República, cuya versión final fue

aprobada por el consejo de facultad, el 6 de mayo de 2015, se propuso fomentar “una

mayor articulación y cooperación entre los diferentes Servicios, con el propósito de

generar procesos de formación de alta calidad” (Facultad de Psicología U. C., Facultad

de Psicología, 2015).

Page 4: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 4 de 35

El Plan de Estudios anterior (IPUR, 1988), fue el producto de la articulación del llamado

modelo tradicional o “Bogotá”, basado en una lógica positivista de las “disciplinas

académicas”, con un modelo centrado en problemas de la práctica profesional, “basado

en unidades integradas de enseñanza-aprendizaje articuladas alrededor de un proyecto de

investigación formativo que integra varias miradas” (Facultad de Psicología U. C., 2012).

El IPUR 1988 había sido cuestionado por su perfil y enfoque profesionalista, en términos

de “su rigidez (escasa flexibilidad curricular), la ausencia de la formación en

metodologías de investigación, la limitación de la extensión universitaria a los servicios

y pasantías por éste ofertados, la poca posibilidad de formación en la diversidad de

enfoques y perspectivas de intervención de la psicología y, principalmente, la falta de

integración de estos enfoques (Facultad de Psicología U. C., 2012).

El nuevo plan intenta atender el creciente grado de autonomía en la formación del

estudiante, estableciendo espacios y actividades que permitan superar el clásico dualismo

teoría-práctica, posibilitando así mismo la integración entre la formación profesional y la

académica, mediante la articulación e integración de las funciones universitarias de

extensión, investigación y enseñanza (Facultad de Psicología U. , 2019).

Contando con información robusta de sus primeros cinco años de implementación, parece

pertinente revisar los procesos y las trayectorias estudiantiles, así como algunos

resultados generales obtenidos.

Algunas precisiones conceptuales1

Con el objetivo de caracterizar longitudinalmente la cohorte de estudiantes ingresados en

2013, es decir en términos de su evolución en el tiempo, se definieron tres grandes

categorías de situación estudiantil: inscripción, actividad y egreso.

Estas tres categorías permiten identificar a la población objetivo (estudiantes que se

inscribieron en Montevideo en 2013), diferenciar las trayectorias académicas en términos

del tipo y grado de actividad anual registrada por el sistema (actividad continua y

actividad discontinua) y los resultados obtenidos al momento de cierre de la serie de datos

1 El presente trabajo contó con la colaboración de la Lic. Evelin Lazarga y del Mg. Hugo Bazzi, que intervinieron en la bajada, limpieza, acondicionamiento y fusión de las bases necesarias para los procesamientos realizados.

Page 5: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 5 de 35

relevada (2017), ya sea por su desvinculación o por su efectivo egreso como licenciados

(desvinculados y egresados).

Con excepción de la condición de egreso, que se la da por sobreentendida, se definen

rápidamente a continuación, las principales categorías utilizadas:

Estudiantes efectivos continuos

Aquellos estudiantes que registraron actividad en cada uno de los años, es decir

con actividad de forma ininterrumpida, hasta la finalización de la serie

considerada (año 2017 incluido) o su efectivo egreso de la carrera. Cuando se

aplica esta categoría a los análisis por año lectivo, se han considerado continuos

aquellos estudiantes con actividad en el año de referencia y en los años previos

(2013 en adelante), de manera que solo aplica a partir de 2014. Esto no refleja la

intensidad de dicha actividad ni el logro o grado de avance, ya que se adoptó como

indicador el registro de por lo menos una actividad en cada año lectivo (Tasa

específica de actividad continua).

Estudiantes efectivos discontinuos

Son los estudiantes que mantuvieron actividad por lo menos en un año y no

presentan actividad en el siguiente, pero si en años posteriores. Es decir que se

saltearon al menos un año (Tasa específica de actividad discontinua).

Estudiantes inactivos

Son aquellos estudiantes que no registraron actividad en el año o en un período

determinado (según se aplique en cada caso).

Desvinculación específica

Son los estudiantes que no registran actividad académica en los últimos años de

la serie.

Esta categoría no considera la condición de continuidad o discontinuidad previa

de los estudiantes, ya que se trata de una categoría sólo válida para un análisis

retrospectivo y no aplica a las lecturas de situación que puedan corresponder por

año lectivo.

Los datos utilizados para la elaboración del presente informe provienen de dos fuentes:

Registros administrativos: extracción de información desde el nuevo Sistema de

Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE), con base en las modalidades de

Page 6: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 6 de 35

consulta instrumentadas para el sistema anterior (el Sistema de Gestión de

Bedelías –SGB), denominadas “Consultas predeterminadas”.

Formulario de Ingresos de la Dirección General de Planeamiento (DGPlan), que

los estudiantes completaban en forma obligatoria una vez que ingresaran al

servicio. Estos últimos permiten obtener datos que complementan la primera

fuente, ya que incluye una mayor variedad de datos sociodemográficos, que los

relevados por el SGAE.

Page 7: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 7 de 35

Caracterización general de la cohorte 2013

En 2013 se inscribieron en el plan PELP 2013 de la Facultad de Psicología, un total de

1.996 estudiantes.

Con base en la información que se presenta en el Cuadro 1, importa realizar las siguientes

precisiones.

De estos, el 76,2% fueron mujeres, la edad media al momento de la inscripción fue de

26,4 años y la mitad de ellos no tenía al momento de su inscripción más de 22,6 años de

edad (la proporción de mujeres y ambos datos de edad resultaron mayores en el CENUR

Litoral Norte: 84,6%, 29 y 25,1, respectivamente).

En cuanto a la ascendencia educativa 2 , el 61,8% de los inscriptos en Montevideo

provenían de hogares con educación media completa como máximo nivel educativo

alcanzado. Finalmente interesa señalar que más de 8 de cada 10 inscriptos en el PELP

2013 terminaron sus estudios secundarios en establecimientos públicos (Montevideo:

82,1%; y, CENUR Litoral Norte: 94%).

Cuadro 1: Distribución de los inscriptos en Montevideo y en el CENUR Litoral Norte según Sexo, Edad, Ascendencia educativa y Forma de administración en último año de educación media

Montevideo CENUR Litoral Norte

Recuento % Recuento %

Sexo

Masculino 462 23,8 8 15,4

Femenino 1.480 76,2 44 84,6

Edad de inscripción

Edad media 26,4 29,0

Edad mediana 22,6 25,1

Ascendencia educativa

Media completa 61,8

Terciaria o universitaria incompleta 19,0

Terciaria universitaria completa 19,2

Forma de administración en último año de educación media

Pública 82,1 94,0

Privada 17,9 6,0

Resumen de la tabla

Total 1.942 100,0 52 100,0 Fuente: Elaboración Propia en base a datos del SGB - SECIU, Udelar (2013-2017). Nota: 114 valores perdidos para Montevideo y 2 para CENUR Litoral Norte.

2 El concepto de Ascendencia educativa se define y discute en las páginas 12 y ss.

Page 8: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 8 de 35

Algunos de los inscriptos en el CENUR Litoral Norte, luego registran actividad en

Montevideo, por su parte, en Montevideo se registraron 117 estudiantes inactivos en la

totalidad del período (2013-2017), es decir que dichos estudiantes, habiéndose inscripto

en 2013, luego no tuvieron ninguna actividad académica en el marco del PELP2013.

Con base en esta doble complejidad, y sin perjuicio de retomar estos colectivos en futuros

informes, la presente entrega se limitará a analizar la cohorte 2013 que registró alguna

actividad en Montevideo.

Page 9: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 9 de 35

Actividad estudiantil de la cohorte 2013 en Montevideo

En total, en Montevideo se inscribieron en el plan PELP 2013, 1.825 estudiantes. Entre

2013 y 2017, estos estudiantes registraron en conjunto un total de 61.767 actividades

académicas.

Como balance inicial, y con base en los datos presentados en el Cuadro 2, surge que 253

estudiantes registraron actividad continua y 60 actividad discontinua sin llegar a egresar,

en el período considerado (13,9% y 3,3%, respectivamente); 1.377 estudiantes, habiendo

tenido actividad sin egresar, no vuelven a registrar actividad en los últimos años de la

serie, considerándoles en este marco interpretativo como desvinculados (72,1%). Por

último, un total de 135 estudiantes finalmente completaron sus estudios, egresando entre

2016 y 2017 (7,4%).

Cuadro 2: Distribución de los inscriptos, la actividad, la desvinculación y el egreso por Edad

Inscriptos % de efectividad % de desvinculación

específica

% de egresos

Recuento %

Total con

continuidad sin

continuidad

Edad al momento de la inscripción

Hasta 20 años 647 35,5 100,0 4,8 0,6 83,6 11,0

21 a 25 años 486 26,6 100,0 14,0 1,6 81,9 2,5

26 a 35 años 393 21,5 100,0 21,9 5,9 67,7 4,6

36 y más años 299 16,4 100,0 22,7 8,4 57,5 11,4

Resumen de la tabla

Total 1.825 253 60 1.377 135

100,0 13,9 3,3 75,4 7,4 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Inscripción, actividad y egreso según edad y sexo del estudiante

En materia de edades, se observa que algo más de un tercio de los estudiantes tenían hasta

20 años cumplidos al momento de inscribirse, algo menos de un tercio entre 21 y 25 años,

un quinto entre 26 y 35 años y menos de 2 de cada 10 se inscribieron con 36 y más años

de edad (Cuadro 2: 35,5%, 26,6%, 21,5% y 16,4%, respectivamente).

También es posible observar que, aun resultando heterogénea la edad de los estudiantes

al momento de su inscripción a carrera, es posible detectar algunos perfiles interesantes.

Los que en mayor proporción se desvincularon durante el período estudiado, fueron los

más jóvenes al momento de iniciar sus estudios: se desvincularon 541 estudiantes que se

inscribieran con hasta 20 años de edad (83,6%, representando un 39,3% en el total de

Page 10: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 10 de 35

desvinculados), 398 que lo hicieran con entre 21 y 25 años (81,9%), 266 con entre 26 y

35 años (67,7%) y 172 mayores de 35 años de edad (57,5%).

Pero también se observa que fueron los más jóvenes los que en mayor proporción

egresaron: 71 de los egresados se inscribieron con 20 o menos años de edad (52,6% de

los egresados; un 11,0% de los que tenían hasta 20 años de edad).

En consonancia con lo señalado, a mayor edad, mayor permanencia, tanto con

continuidad como sin continuidad, y menor desvinculación. Pero también, con mayor

probabilidad de egresar: el 11,4% de quienes tenían 36 o más años de edad al ingresar,

completaron sus estudios; lo cual representa un 25,2% de todos los egresados.

En materia del sexo de los estudiantes, casi 8 de cada 10 de los inscriptos es mujer

(76,2%). Participación que se mantiene relativamente estable entre los activos y quienes

se desvinculan, ya que entre los que registran actividad discontinua y entre quienes han

logrado egresar, la presencia femenina resultó algo mayor (75,1%, 75,5%, 80% y 83,7%,

respectivamente).

Cuadro 3: Distribución de los inscriptos, la actividad, la desvinculación y el egreso por Sexo

Inscriptos % de efectividad % de

desvinculación específica

% de egresos Recuento

% total

con continuidad

sin continuidad

Sexo

Varones 435 23,8 100,0 14,5 2,8 77,7 5,1

Mujeres 1.390 76,2 100,0 13,7 3,5 74,7 8,1

Resumen de la tabla

Total 1.825 253 60 1.377 135 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

A pesar de lo señalado en términos de la condición de actividad entre los hombres y entre

las mujeres, al examinar cómo se reparten hombres y mujeres en cada grupo de actividad,

no se observan diferencias realmente importantes: más de 7 de cada 10 inscriptos terminó

desvinculándose y, aunque esto ocurrió en mayor proporción entre los hombres, los

porcentajes por sexo resultaron similares (77,7% para los hombres y 74,7% para las

mujeres). Claro, como la proporción de mujeres es de 3 a 1 (3,2 mujeres por cada hombre),

las distribuciones resultan más afectadas cuando se examinan entre hombres y mujeres

de manera independiente. En realidad la probabilidad de desvincularse es, siendo hombre,

sólo un 4% mayor que siendo mujer.

Page 11: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 11 de 35

En el Cuadro 4 se observa que, 8 de cada 10 estudiantes que registraron actividad

durante todo el período considerado sin llegar a egresar hasta 2017 (estudiantes

efectivos), realizaron, independientemente del resultado, por lo menos una actividad

curricular en cada uno de los años considerados (es decir, tuvieron actividad continua;

80,8%). Pero, 2 de cada 10 efectivamente no tuvieron ni siquiera una actividad, en por

lo menos uno de los años registrados, evidenciando un cursado irregular (19,2%).

Cuadro 4: Distribución de los Resultado de los inscriptos al 2017 (efectivos, desvinculados y egresados) por Continuidad de la efectividad según Sexo y Edad (edad media y mediana)

Continuidad de la efectividad

Efectivos Desvinculados Egresados

Recuento % Recuento % Recuento %

Actividad continua

Sexo Mujeres 190 75,1 994 75,6 107 84,3

Varones 63 24,9 321 24,4 20 15,7

Edad de inscripción

Edad media 31 25 26

Edad mediana 29 22 20

Total parcial 253 80,8 1.315 95,5 127 94,1

Actividad discontinua

Sexo Mujeres 48 80,0 45 72,6 6 75,0

Varones 12 20,0 17 27,4 2 25,0

Edad de inscripción

Edad media 35 31 41

Edad mediana 35 26 40

Total parcial 60 19,2 62 4,5 8 5,9

Resumen de la tabla

Total 313 100,0 1.377 100,0 135 100,0 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017). Nota: La categoría “Efectivos” reúne a los estudiantes que, con actividad en todo el período (continua o discontinua),

finalmente no registran egreso al 2017.

Algo más de 7 de cada 10 egresados, registraron actividad todos los años (74%; el 84,3%

fueron mujeres) y la mitad no tenía más de 20 años al momento de inscribirse (promedio

de edad: 26 años). Y, mientras que 1 de cada 4 de los egresados que tuvieron por lo

menos un año de inactividad absoluta resultaron ser hombres (25%), la mitad se

inscribieron con más de 40 años de edad (promedio de edad: 41 años).

Con base en el Cuadro 5, puede observarse que, además del 7,4% de estudiantes de la

cohorte que efectivamente concluyó sus estudios, existen en total 313 estudiantes, es decir

el 17,2% de todos los que se inscribieron en Montevideo y tuvieron por lo menos una

actividad en el período en consideración, que aún registran actividad en 2017 y, por lo

tanto son estudiantes efectivos en curso.

Page 12: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 12 de 35

Cuadro 5: Distribución de los inscriptos (sin egreso, desvinculados y egresados) según continuidad de la efectividad

Total Condición de actividad general (%)

Recuento % Sin egreso Desvinculado Egresado

Continuidad de la efectividad

Con actividad continua 1.695 100,0 14,9 77,6 7,5

Con actividad discontinua 130 100,0 46,2 47,7 6,2

Resumen de la tabla

Total 1.825 313 1.377 135 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Así mismo, surge que 1.695 estudiantes registraron actividad continua, es decir, con por

lo menos una actividad en cada uno de los años cursados, o hasta egresar o desvincularse.

De este grupo terminaron desvinculándose un 77,6% y egresando un 7,5%. Por lo tanto,

casi un 15% de ellos persiste en su esfuerzo por avanzar en la carrera. Por otra parte, entre

los que tuvieron actividad discontinua, en comparación se desvincularon y egresaron una

menor proporción (47,7% y 6,2%), evidenciando que casi la mitad de ellos, a pesar de

haber interrumpido en por lo menos un año sus actividades curriculares, también

demuestran interés por continuar sus estudios (60 estudiantes; 46,2% de los discontinuos).

Ascendencia educativa del estudiante y grado de avance

Uno de los debates que habitualmente interesan en educación, refiere al grado en que la

Universidad contribuye a reproducir o a transformar la estructura social, marco de su

actividad académica. Lo cual, desde otra perspectiva, la de la teoría del “capital humano”,

se ha dado en llamar “economía de la educación”. Quienes sostienen dicha perspectiva,

proponen considerar el nivel educativo alcanzado como uno de los factores explicativos

de las capacidades de las personas de producir más y mejores bienes y servicios y, de esa

forma, elevar los ingresos individuales, promoviendo a disminuir las desigualdades

sociales de origen. Aquello de Becker (1964) de “invertir en seres humanos”.

El acceso a la universidad representa, desde una perspectiva de derechos, un

escenario importante y, en muchos sentidos, una de las claves en torno de las cuales

gira el debate actual sobre la inclusión educativa en los niveles superiores de la

educación. […] Sin duda, la acreditación de saberes juega un papel protagónico en

el concurso por la posición social final entre los individuos. […] La parte de

responsabilidad que pueda caberle a las IES […]; se piense en ello desde los

procesos productivos, de innovación, creación o descubrimiento, o en términos de

los niveles de retribución económica que puedan alcanzar en su desenvolvimiento

laboral las personas; opera bajo dos factores fundamentales: las capacidades

adquiridas por los profesionales y las acreditaciones obtenidas en el proceso. Y, en

cualquiera de los casos, el efecto sólo puede considerarse completo con el egreso.

(Errandonea, 2018)

Page 13: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 13 de 35

De manera que, tanto desde una como desde otra perspectiva, el máximo nivel educativo

alcanzado por la madre o el padre del estudiante, atributo del estudiante que aquí hemos

denominado “ascendencia educativa” (Errandonea, Rey, & Orós, 2018, pág. 19 y 46),

constituye un indicador relevante para los intereses de vigilancia declarados, en relación

con la evolución reciente del PELP 2013.

En este sentido, y si bien carecemos de información para casi 2 de cada 10 inscriptos al

PELP 2013 (19,1%), es interesante observar que 61,8%, de aquellos para los cuales se

cuenta con dato, provienen de hogares en que ni el padre ni la madre lograron superar,

como nivel educativo máximo alcanzado, la educación media completa, y sólo el 19,2%

de los inscriptos provienen de hogares con nivel educativo universitario completo.

Cuadro 6: Distribución de los inscriptos, Continuidad de la efectividad, desvinculación y egreso según Ascendencia educativa

Inscriptos % de Continuidad de la

efectividad % de

desvinculación específica

% de egresos

Recuento %

fila con

continuidad sin

continuidad

Ascendencia educativa

Hasta primaria completa

165 11,2 100,0 18,8 1,8 68,5 10,9

Hasta media completa

747 50,6 100,0 15,0 1,6 76,6 6,8

Hasta terciaria no universitaria

142 9,6 100,0 15,5 1,4 77,5 5,6

Hasta universitaria incompleta

138 9,3 100,0 16,7 0,7 73,2 9,4

Hasta universitaria completa

284 19,2 100,0 12,7 2,5 79,9 4,9

S/D 349 11,2 100,0 8,3 10,0 72,8 8,9

Resumen de la tabla

Total 1.825 253 60 1.377 135 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Pero más interesante aún es advertir que, entre quienes lograron egresar en el período de

referencia, el 66,3% provienen de hogares con hasta educación media completa como

máximo nivel educativo alcanzado (18 egresados provenientes de hogares con hasta

primaria completa: 17,3%; y, 51 con educación media completa: 49%). Se trata de un

incremento de 4,6 puntos porcentuales, en relación con la participación de los hijos de

hogares con hasta educación media completa entre los inscriptos originales (66,3%-

61,8% = 4,6 puntos; lo cual implica una TI = 7,4%).

Page 14: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 14 de 35

Y son justamente los hijos de universitarios quienes, en términos relativos, mostraron un

peor desempeño (14 egresados provenientes de hogares con universitaria completa; lo

cual arroja una diferencia de -5,8 puntos porcentuales en relación con los inscriptos

provenientes de dichos hogares; es decir una TI = -30%).

Cuadro 7: Distribución de la Ascendencia educativa de los estudiantes según Inscriptos, Continuidad de la efectividad, Desvinculación y Egreso

Ascendencia educativa

Inscriptos

% de Continuidad de la efectividad

% de desvinculación

específica

% de egresos con

continuidad sin

continuidad

Ascendencia educativa

Hasta primaria completa

11,2 13,8 12,0 10,1 17,3

Hasta media completa

50,6 50,0 48,0 50,9 49,0

Hasta terciaria no universitaria

9,6 9,8 8,0 9,8 7,7

Hasta universitaria incompleta

9,3 10,3 4,0 9,0 12,5

Hasta universitaria completa

19,2 16,1 28,0 20,2 13,5

Resumen de la tabla

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

1476 224 25 1.123 104 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017). Nota: En la presente tabla no se incluyen 349 estudiantes para los cuales no se contaba con información sobre el

máximo nivel educativo alcanzado en el hogar de procedencia, cuya distribución puede observarse en el Cuadro 6.

Es decir que, mientras que 1 de cada 20 estudiantes provenientes de hogares universitarios

egresa, casi 1 de cada 10 estudiantes provenientes de hogares con hasta educación media

completa, como nivel educativo máximo alcanzado, logra efectivamente egresar (4,9% y

7,6%, respectivamente): para la generación de ingreso al PELP 2013, hasta el 2017, la

chance de egresar, proviniendo de un hogar con máximo nivel educativo alcanzado

educación media completa, es 1,53 veces superior a la de un estudiante de la misma

generación, en idéntico período de tiempo, proveniente de un hogar universitario.

Page 15: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 15 de 35

Análisis longitudinal de la cohorte 2013

Actividades, desgranamiento y desvinculación

El desgranamiento consiste en la mutación del estado de actividad formal de la matrícula,

sufrida por una generación de estudiantes. Esta mutación se puede deber a cambios en la

condición de actividad de cada estudiante (activo o inactivo en el año de referencia), por

la desvinculación en relación al programa cursado o, obviamente, por el egreso de la

carrera de sus integrantes.

En este sentido, se puede pensar en el desgranamiento de una cohorte, cuando se presenta

dinámica y longitudinalmente, como un mapa estructural de la integración académica

anual de los miembros de una cohorte de ingreso para un período determinado.

En el siguiente cuadro se presenta un primer mapa de esta estructura temporal. Mapa que

luego propondremos analizar con mayor detenimiento, mediante su desagregación con

base en variables de base claves, como la edad, el sexo o la ascendencia educativa.

En él se observa que, si bien la desvinculación, que se ha presentado acumulada, registra

incrementos todos los años considerados, este incremento se concentra en 2014 y,

fundamentalmente en 2016 (2do y 4to año de estudio de la evolución de la cohorte,

respectivamente).

Cuadro 8: Distribución de los estudiantes según, Continuidad de la efectividad, Desvinculación y Egreso por Año lectivo

Continuidad de la efectividad Desvinculación

específica Egreso Total

con continuidad

sin continuidad

Año lectivo

2013 Recuento 1.796 29 0

0

0

0

1.825

% 98,4 1,6 100,0

2014 Recuento 1.239 67 519 1.825

% 67,9 3,7 28,4 100,0

2015 Recuento 1.045 69 711 1.825

% 57,3 3,8 39,0 100,0

2016 Recuento 399 32 1.366 28 1.825

% 22,0 1,8 74,8 1,5 100,0

2017 Recuento 317 0

1.401 107 1.825

% 17,4 76,8 5,9 100,0 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017). Nota: Las celdas anuladas reflejan espacios de propiedad que, por diferentes razones, no aplican.

Los estudiantes inactivos en 2013 se explican porque se inscribieron en 2013 y tuvieron su primera actividad registrada en años posteriores.

Page 16: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 16 de 35

En efecto, el 28,4% de los ingresados ya deja de registrar actividad académica en 2014 y,

para 2016, ya se puede considerar desvinculado del programa al 74,8% de todos los

inscriptos en 2013. Este último dato debe ser valorado con precaución, como se dijo, la

oportunidad de transformarse en desvinculado, en términos de la chance relativa de no

registrar actividades posteriores, habiendo registrado actividad en un determinado año

previo, se incrementa conforme consideramos años más avanzados de la serie (esto es

porque disminuyen los años de registro posteriores en que se puede verificar las

actividades de los estudiantes).

El proceso de desgranamiento que venimos describiendo, puede observarse con mayor

claridad a partir del siguiente gráfico.

Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Por su parte, no se registran egresos hasta 2016, en que culminan sus estudios los 28

primeros estudiantes del PELP 2013 (1,5% de la generación y 20,7% de los egresados en

ambos años: conjuntamente 2016 y 2017).

Finalmente, si consideramos a todos los estudiantes potencialmente en actividad, es decir

a los que no se desvincularon ni egresaron (activos + inactivos), la proporción se

incrementa conforme la cohorte avanza en el tiempo: el 1,6% de los inscriptos en 2013,

no curso ni rindió exámenes en dicho año, primero de la serie, pero registraron actividad

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2013 2014 2015 2016 2017

Gráfico 1. Evolución de la actividad, la desvinculación y el egresode la Cohorte 2013 del PELP 2013

Activos Inactivos Desvinculados Egresados

Page 17: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 17 de 35

posteriormente. En los siguientes dos años, 2014 y 2015, el peso relativo de la inactividad

de la cohorte, registra incrementos en cada año: en 2014 es del 3,7% y en 2015 no

registran actividad académica el 3,8% de los inscriptos en 2013. En 2017, por efecto

fundamentalmente del cierre de serie ya mencionado, los inactivos fueron considerados

desvinculados.

Esto pone en evidencia que existe un pequeño grupo de estudiantes persistentes, cuyo

tránsito educativo encuentra importantes obstáculos en materia de continuidad.

Estudiantes que, a pesar de no poder realizar ni siquiera una actividad en el lapso de por

lo menos año lectivo, sin embargo, retoma su actividad posteriormente. No es factible

que se trate de un mismo grupo de estudiantes. Es decir que es muy probable que el

porcentaje sea mayor y la afectación en la trayectoria final menor. Habrá que esperar a

realizar un seguimiento nominal de la cohorte para establecer el tiempo de interrupción

de la actividad en cada caso y el volumen global de estudiantes de la cohorte que atraviesa

en algún momento por estas dificultades. Pero es evidente que casi un 4% de los

estudiantes de la cohorte, en cada año, teniendo la intención de continuar sus estudios,

enfrenta dificultades para hacerlo de manera continua.

Hecha la salvedad anterior, entre los estudiantes inscriptos en 2013, en realidad la

inactividad puede ser considerada una condición bastante marginal. Es decir que puede

considerarse que dicha cohorte fundamentalmente se mantiene activa hasta egresar o,

simplemente, se desvincula del programa definitivamente (siempre en el marco

metodológico limitante señalado en relación con el efecto del cierre de la serie).

En este sentido será importante caracterizar a estas dos poblaciones (quienes continúan,

y finalmente egresan, y quienes se desvinculan), con el sentido de establecer si se pueden

determinarse características predominantes, a partir de las cuales resulte posible

identificar la probabilidad relativa de desvinculación o de egreso, con base en atributos

individuales.

Page 18: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 18 de 35

Factores asociados al desgranamiento

Evolución del desgranamiento de la cohorte según edades

Como se dijo, el 1,6% de los inscriptos al PELP 2013, no registra actividad en el primer

año de su implementación, pero sí lo hacen con posterioridad.3

Este singular grupo tiene, sin embargo, un cierto perfil de edad. En efecto, en 2013 no se

registran inactivos inscriptos con hasta 20 años de edad, que se caracterizaron por tener

edades más elevadas: el 10,3% entre 21 y 25 años, el 27,6% entre 26 y 35 años y el 62,1%

más de 35 años de edad.

De manera que es posible señalar que, quienes se inscriben y postergan por lo menos un

año lectivo sus primeras actividades académicas, son personas de mayor edad.

Cuadro 9. Distribución relativa de los Tramos de edad por Año lectivo según la actividad, la desvinculación y el egreso

Año Lectivo

20 años De 21 a 25

años De 26 a 35

años 36 y más

años Total

Activos

2013 36,0 26,9 21,4 15,6 100,0

2014 40,4 24,9 18,0 16,7 100,0

2015 43,3 25,2 17,2 14,4 100,0

2016 9,8 25,6 33,3 31,3 100,0

2017 11,4 24,0 34,4 30,3 100,0

Inactivos

2013 0,0 10,3 27,6 62,1 100,0

2014 14,9 28,4 31,3 25,4 100,0

2015 4,3 23,2 33,3 39,1 100,0

2016 6,3 15,6 40,6 37,5 100,0

Desvinculados

2014 26,4 30,4 28,7 14,5 100,0

2015 27,0 29,1 26,7 17,2 100,0

2016 44,1 27,6 17,7 10,6 100,0

2017 38,8 28,6 19,3 13,3 100,0

Egresados

2016 14,3 7,1 17,9 60,7 100,0

2017 62,6 9,3 12,1 15,9 100,0 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Nota: Las celdas anuladas reflejan espacios de propiedad que, por diferentes razones, no aplican. Los estudiantes inactivos en 2013 se explican porque se inscribieron en 2013 y tuvieron su primera actividad registrada en años posteriores.

3 Los valores absolutos del recuento del desgranamiento por tramos de edad pueden consultarse en el Cuadro 8.

Page 19: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 19 de 35

En los demás años se observan comportamientos más irregulares en términos de las

edades de los que no tienen actividad. El 2014 destacan levemente quienes tienen entre

26 y 35 años, pero es el año en que se observa la mayor proporción de inactivos menores

de 21 años (31,3% y 14,9%, respectivamente). En 2015 predominan los más viejos y en

2016 los de 26 a 35 años de edad (39,1% y 40,5%, respectivamente)

En 2014 se desvincularon, fundamentalmente quienes tenían entre 21 y 25 años y los

mayores de 36 años resultaron tener la menor participación en dicho grupo (30,4% y

14,5%, respectivamente). 2015 fue el año en que las participaciones resultaron más

diluidas; de todas maneras, los tres tramos más jóvenes tuvieron una participación similar

y próxima al tercio cada grupo, en tanto que los mayores de 35 años representaron

solamente el 17,2% de los desvinculados en dicho año. Finalmente, 2016 y 2017

mostraron una composición similar, con una marcada mayoría de desvinculados que

iniciaron la carrera con hasta 20 años de edad (44,1% y 38,8%, respectivamente) y las

menores participaciones de los de mayor edad de la serie: 10,6% y 13,3%,

respectivamente.

Estructura que permite concluir que la inactividad, que no solo es la contracara de la

actividad, sino que lo es así mismo de la desvinculación, tiene probabilidad de ocurrencia

diferencial en términos de la edad de inscripción de los estudiantes. O, dicho de manera

más sencilla, cuanto mayor es el aspirante que se inscribe, menor es la probabilidad de

abandonar, pero también mayor su persistencia y continuidad en el estudio, aun cuando

el egreso resulte postergado.

Cuando se examina a aquellos que finalmente egresan, se observa que entre quienes lo

hicieron en 2016, la mayoría tenían al momento de inscribirse 36 y más años de edad. Sin

embargo, entre los que egresaron en 2017, la mayoría tenían menos de 21 años de edad

(60,7% y 62,6%, respectivamente).

Estos aspectos se pueden observar de manera más intuitiva a partir del siguiente gráfico.

En él se visualiza con claridad cómo los más jóvenes tienen una actividad más constante,

se desvinculan más tardíamente y egresan a partir del quinto año de cursado, es decir en

el último año de la serie. En cambio, los mayores registran mayor proporción de

inactividad y egresos más tempranamente.

El perfil de los desvinculados y de los egresados es relativamente diferente. Los más

jóvenes se muestran más resistentes a la desvinculación en los primeros años y proclives

a ella en los últimos años.

Page 20: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 20 de 35

Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Page 21: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 21 de 35

En tanto que casi no tienen participación entre quienes egresan tempranamente, pero son

claramente mayoritarios entre los egresados de 2017 (67, de los 107 egresados en 2017,

se habían inscripto con hasta 20 años de edad: un 62,6%; este mismo guarismo para 2016

fue de 14,3%).

Evolución del desgranamiento de la cohorte según sexo

Al examinar la evolución de la actividad estudiantil de la cohorte, se observan algunas

diferencias que vale la pena destacar.

Por ejemplo, interesa señalar que, si bien en 2013 los hombres registraron mayor actividad

relativa que las mujeres, en los demás años, son ellas, las que registran una mayor tasa de

participación como estudiantes activas.

Cuadro 10: Distribución de la Continuidad de la efectividad, la Inactividad, la Desvinculación y el Egreso de los inscriptos según Año lectivo por Sexo

Año lectivo

% de Continuidad de la efectividad

% de desvinculados

específicos

% de egresados

Total

Con actividad

Sin actividad

% Recuento

Mujeres

2013 98,3 1,7 100,0

1.390

2014 69,9 3,8 26,3 100,0

2015 59,4 3,6 37,1 100,0

2016 22,0 1,7 74,8 1,4 100,0

2017 17,3 76,0 6,7 100,0

Varones

2013 98,9 1,1 100,0

435

2014 61,6 3,2 35,2 100,0

2015 50,6 4,4 45,1 100,0

2016 21,4 1,8 74,9 1,8 100,0

2017 17,5 79,3 3,2 100,0 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Nota: Las celdas anuladas reflejan espacios de propiedad que, por diferentes razones, no aplican. Los estudiantes inactivos en 2013 se explican porque se inscribieron en 2013 y tuvieron su primera actividad registrada en años posteriores.

Aspecto que se acentúa particularmente en el segundo y el tercer año de la serie (2014 y

2015; 8,3 y 8,8 puntos porcentuales menos para los hombres, respectivamente; ver

Cuadro 10 y Gráfico 3).

En consonancia con lo señalado, los hombres se desvinculan en una proporción mayor

que las mujeres, particularmente en esos mismos años (8,8 y 8 puntos porcentuales más,

los hombres en comparación con las mujeres, respectivamente), y también egresan en una

Page 22: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 22 de 35

proporción relativamente menor que las mujeres (0,4 puntos más en 2016 y 3,5 puntos

porcentuales menos en 2017).

Por lo tanto, la probabilidad de desvinculación resultó diferencial por sexo, en el segundo

y el tercer año de cursado, en tanto que el egreso favorece, siempre en términos relativos,

a las mujeres, particularmente en el último año de la serie.

Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Page 23: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 23 de 35

Evolución de la cohorte según ascendencia educativa

Según los registros de los censos estudiantiles de 1999, 2007 y 2012 y contrariamente a lo que el debate reciente dejaba entre ver, la proporción de hijos de universitarios que integran el colectivo estudiantil, ha ido incrementándose (Errandonea, 2016, pág. 8).

En este sentido, importa completar el modelo con información sobre el tipo de ascendencia educativa de los estudiantes, en las tres instancias académicas de referencia: al momento de inscribirse, en el proceso formativo (permanencia) y en el egreso.

La información relativa al nivel educativo máximo alcanzado por el padre o por la madre del estudiante, que es el dato que se utiliza como indicador indirecto del máximo nivel educativo alcanzado en el hogar de procedencia (Ascendencia educativa), proviene de los formularios que los estudiantes completan al inscribirse en la universidad por primera vez o, para el caso de aquellos que llegaron a egresar, el formulario que deben completar al momento de firmar el título en la Bedelía Central de la Udelar.

Sin embargo, esta información no se encuentra disponible para todos los casos. Razón por la cual la cantidad de estudiantes contabilizados en esta sección es levemente inferior a la disponible para las secciones anteriores.

En consecuencia, la base de información sobre la cual trabajamos en relación con la Ascendencia educativa, asciende a 1.476 casos, algo más de 8 de cada 10 inscriptos en el PELP 2013 (80,9%).

A partir del Cuadro 11 y del Gráfico 4, es posible observar diferencias relevantes en la evolución de la actividad, como así también en la evolución de la desvinculación y el egreso de la cohorte 2013 del PELP.

Cuadro 11. Distribución de la Continuidad de la efectividad, la Inactividad, la Desvinculación y el Egreso de los inscriptos según Año lectivo por Ascendencia educativa

Ascendencia educativa

% de Continuidad de la efectividad

% de desvinculados

específicos

% de egresados

Total

Con actividad

Sin actividad

% Recuento

Hasta media completa

2013 99,7 0,3

100,0

912

2014 74,1 3,0 22,9 100,0

2015 64,7 2,3 33,0 100,0

2016 22,6 0,9 75,9 0,7 100,0

2017 17,4 0,0 75,7 6,9 100,0

Terciaria no universitaria completa o incompleta y universitaria incompleta

2013 99,6 0,4 0,0

100,0

280

2014 73,9 2,1 23,9 100,0

2015 64,3 1,1 34,6 100,0

2016 22,1 0,4 77,1 0,4 100,0

2017 17,1 0,0 75,7 7,1 100,0

Universitaria completa

2013 100,0 0,0 0,0

100,0

284

2014 68,0 3,9 28,2 100,0

2015 20,8 1,8 77,5 100,0

2016 19,7 1,8 77,5 1,1 100,0

2017 15,5 0,0 80,6 3,9 100,0 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Nota: Las celdas anuladas reflejan espacios de propiedad que, por diferentes razones, no aplican. Los estudiantes inactivos en 2013 se explican porque se inscribieron en 2013 y tuvieron su primera actividad registrada en años posteriores.

Page 24: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 24 de 35

Las mismas se expresan fundamentalmente en la frontera entre universitaria incompleta y completa, es decir entre las categorías Terciaria incompleta o completa y universitaria incompleta por una parte y Universitaria completa por la otra.

Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Page 25: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 25 de 35

Como primer vistazo general, puede decirse que, cuanto menor es el nivel educativo del hogar de procedencia, mayor la proporción de estudiantes con actividad en cada año y menor la probabilidad de desvinculación. Sin embargo, y en cierta medida, contra intuitivamente, la proporción de egresados resultó más importante en aquellos estudiantes que provienen de hogares sin universitaria completa.

Veamos algunos de estos aspectos con un poco más de detalle.

La proporción de estudiantes que, año a año, registraron por lo menos una actividad académica, si bien levemente mayor, es muy similar entre quienes provienen de hogares con educación media completa como nivel educativo máximo alcanzado y quienes lo hacen de hogares con hasta universitaria incompleta (diferencia en puntos porcentuales: 0,1, 0,2, 0,4, 0,4 y 0,3).

Sin embargo, es entre aquellos que provienen de hogares con universitaria completa en comparación con los que vienen de hogares con menor nivel educativo alcanzado que las diferencias se tornan más importantes. Si compramos la actividad de los que provienen de hogares con hasta primaria completa y educación media completa o incompleta, con los de hogares con hasta universitaria completa se observa que los primeros tienen niveles de actividad mayores todos los años de la serie en comparación con los últimos: en 2014, es decir luego de haber transitado un año en la licenciatura, las diferencias en puntos porcentuales se elevan a 5,9 y 6,2 puntos, respectivamente; en 2015, tercer año de la serie, las diferencias se elevan a 48,3 y 42,9 puntos; finalmente, los dos últimos años de registro, que también muestran niveles de actividad inferiores entre los hijos de universitarios titulados, sin embargo se reducen sensiblemente (8,8 y 5,1, en 2016 y 2017; y 1,6 y 1,2 puntos porcentuales más, respectivamente).

De manera que se puede decir que, en general, 2 de cada 10 inscriptos en 2013, se desvincula a partir del segundo año de la serie. Entre los hijos de universitarios, se llegan a desvincular casi 3 de cada 10 luego de ese primer año. Más de la mitad de los hijos de universitario titulados que continúan (68%), finalmente dejan de asistir luego del segundo año, manteniéndose casi 2 de cada 10 como estudiantes activos durante 2015 a 2017: 20,8%, 19,7% y 15,5%; y egresaron el 1,1% y 3,9% de ellos en 2016 y 2017, respectivamente.

Por lo tanto, los hijos de universitarios muestran un comportamiento menos insistente y más eficaz: se desvinculan tempranamente y, en una gran proporción, los que no lo hacen, continúan y egresan en los tiempos razonablemente previstos por el plan de estudios (4 o 5 años).

Ahora bien, de un examen más detallado por ascendencia educativa es posible completar este panorama con algunas precisiones complementarias.

En materia del registro de por lo menos una actividad académica por año lectivo, y sin tomar en cuenta el primer año de la serie, en que las diferencias entre los estudiantes con diferente nivel educativo del hogar de procedencia resultaron insignificantes (aunque corresponde decir que la totalidad de los estudiantes provenientes de hogares con nivel educativo universitario, tanto completo como incompleto, registraron por lo menos una actividad en 2013), se observa que quienes provienen de hogares sin universitaria completa alcanzan mayores niveles de actividad en todos los años.

Sin embargo, como se describió anteriormente, son los hijos de padres con hasta primaria completa, los que muestran niveles de actividad mayores. Lo propio ocurre con la desvinculación, que llega a registrar, al comparar, nuevamente entre 2014 y 2017, hogares de procedencia con educación primaria, con hogares de procedencia con educación universitaria completa, -5,7, -48,4, -7,8 y –10,3 puntos porcentuales, respectivamente.

Adicionalmente hay que señalar que las distancias comparativas señaladas entre los estudiantes con estas dos procedencias educativas diferentes, para los años 2015, 2016 y 2017, son significativamente mayores a las que registran los demás estudiantes, provenientes de hogares

Page 26: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 26 de 35

con media completa, terciaria incompleta o completa o universitaria incompleta, al compararlos con los provenientes de hogares con universitaria completa. Por otra parte, como el volumen de desvinculados se incrementa paulatinamente, año a año, entre los que no provienen de hogares titulados y, como se vio, resulta repentina en 2015, para los hijos de universitarios titulados, dicho año, es decir el tercer año de la serie, es el año en que dichas diferencias resultan contundentes (ver Cuadro 12 y Gráfico 5): al comparar cada nivel con universitaria completa, las diferencias son, respectivamente, de 48,3, 42,9, 43,3 y 43,7 puntos porcentuales en cada caso.

Cuadro 12. Distribución de la actividad y la desvinculación por Año lectivo

% de efectividad % de

desvinculados específicos

% de egresados

Total

Con actividad

Sin actividad

% Recuento

Hasta primaria completa

2013 99,4 0,6 0,0

0,0 0,0

100,0

165

2014 73,9 3,6 22,4 100,0

2015 69,1 1,8 29,1 100,0

2016 28,5 0,0 69,7 1,8 100,0

2017 20,6 0,0 70,3 9,1 100,0

Media completa o incompleta

2013 99,7 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0

100,0

747

2014 74,2 2,8 23,0 100,0

2015 63,7 2,4 33,9 100,0

2016 21,3 1,1 77,2 0,4 100,0

2017 16,7 0,0 76,8 6,4 100,0

Terciaria no universitaria completa o incompleta

2013 99,3 0,7 0,0 0,0 0,0 0,0

100,0

142

2014 74,6 2,1 23,2 100,0

2015 64,1 0,7 35,2 100,0

2016 18,3 0,0 81,7 0,0 100,0

2017 16,9 0,0 77,5 5,6 100,0

Universitaria incompleta

2013 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

100,0

138

2014 73,2 2,2 24,6 100,0

2015 64,5 1,4 34,1 100,0

2016 26,1 0,7 72,5 0,7 100,0

2017 17,4 0,0 73,9 8,7 100,0

Hasta universitaria completa

2013 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

100,0

284

2014 68,0 3,9 28,2 100,0

2015 20,8 1,8 77,5 100,0

2016 19,7 1,8 77,5 1,1 100,0

2017 15,5 0,0 80,6 3,9 100,0

Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Nota: Las celdas anuladas reflejan espacios de propiedad que, por diferentes razones, no aplican. Los estudiantes inactivos en 2013 se explican porque se inscribieron en 2013 y tuvieron su primera actividad registrada en años posteriores.

En cuanto a la probabilidad de egreso, y para finalizar, el panorama es levemente diferente: los estudiantes cuyos padres no han obtenido un título universitario, en 2017 muestran niveles de egreso más elevados que los hijos de universitarios graduados (9,1%, 6,4%, 5,6%, 8,7% y 3,9%, respectivamente), pero en 2016 sólo los provenientes de hogares con primaria completa egresan en mayor proporción que los hijos de titulados (1,8%, 0,4%, 0%, 0,7% y 1,1%, respectivamente).

Page 27: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 27 de 35

Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Page 28: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 28 de 35

Anexo I

Cuadro 1a. Distribución de la actividad, la desvinculación y el egreso por Año lectivo según Tramos de edad

Año lectivo Efectividad Desvinculación

específica Egreso Total

Con actividad Sin actividad

Hasta 20 años

2013 647 0

647

2014 500 10 137 647

2015 452 3 192 647

2016 39 2 602 4 647

2017 36 544 67 647

De 21 a 25 años

2013 483 3

486

2014 309 19 158 486

2015 263 16 207 486

2016 102 5 377 2 486

2017 76 400 10 486

De 26 a 35 años

2013 385 8

393

2014 223 21 149 393

2015 180 23 190 393

2016 133 13 242 5 393

2017 109 271 13 393

36 y más años

2013 281 18

299

2014 207 17 75 299

2015 150 27 122 299

2016 125 12 145 17 299

2017 96 186 17 299 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Nota: Las celdas anuladas reflejan espacios de propiedad que, por diferentes razones, no aplican. Los estudiantes inactivos en 2013 se explican porque se inscribieron en 2013 y tuvieron su primera actividad registrada en años posteriores.

Cuadro 2a. Distribución de la actividad, la inactividad, la desvinculación y el egreso por Año lectivo Según Sexo

Año lectivo Efectividad Desvinculación

específica Egreso Efectividad

Con actividad Sin actividad

Mujeres

2013 1.366 24

1.390

2014 971 53 366 1.390

2015 825 50 515 1.390

2016 306 24 1.040 20 1.390

2017 241 1.056 93 1.390

Varones

2013 430 5

435

2014 268 14 153 435

2015 220 19 196 435

2016 93 8 326 8 435

2017 76 345 14 435 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Nota: Las celdas anuladas reflejan espacios de propiedad que, por diferentes razones, no aplican. Los estudiantes inactivos en 2013 se explican porque se inscribieron en 2013 y tuvieron su primera actividad registrada en años posteriores.

Page 29: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 29 de 35

Cuadro 3a. Distribución de la actividad y la desvinculación por Año lectivo

Año lectivo Efectividad Desvinculación

específica Egreso Efectividad

Con actividad Sin actividad

Hasta primaria completa

2013 164 1

165

2014 122 6 37

2015 114 3 48

2016 47 0 115 3

2017 34 116 15

Hasta media completa

2013 745 2

747

2014 554 21 172

2015 476 18 253

2016 159 8 577 3

2017 125 574 48

Hasta terciaria no universitaria completa o incompleta

2013 141 1

142

2014 106 3 33

2015 91 1 50

2016 26 0 116 0

2017 24 110 8

Hasta universitaria incompleta

2013 138 0

138

2014 101 3 34

2015 89 2 47

2016 36 1 100 1

2017 24 102 12

Hasta universitaria completa

2013 284 0 284

2014 193 11 80

2015 59 5 220

2016 56 5 220 3

2017 44 229 11

Sin dato

2013 4 0

4

2014 4 0 0

2015 2 0 2

2016 1 0 3

2017 1 3 Fuente: Procesamiento propio con base en datos del SGB- SECIU, Udelar (2013-2017).

Nota: as celdas anuladas reflejan espacios de propiedad que, por diferentes razones, no aplican. Los estudiantes inactivos en 2013 se explican porque se inscribieron en 2013 y tuvieron su primera actividad registrada en años posteriores.

Page 30: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 30 de 35

Anexo II: fichas técnicas de los principales indicadores utilizados

Page 31: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 31 de 35

Indicador: Tasa específica de actividad continua (TEAC)

Nombre: Tasa específica de actividad continua.

Tipo: Flujo

Descripción Total de estudiantes de una cohorte o generación de ingreso a una o más ofertas de formación, que registran por lo menos una actividad en cada año, durante un determinado período (tx→tn), en un determinado nivel de agregación institucional (Udelar, Área de conocimiento,

Servicio, Oferta o Ciclo), hasta la finalización del período considerado (tx→tn) o hasta su efectivo egreso de la carrera, como proporción del total de estudiantes ingresantes en el año tx, multiplicado por 100.

Unidad de análisis Según nivel de agregación institucional definido: Udelar, Área de conocimiento, Servicio, Oferta o Ciclo.

Forma de Cálculo

100

|

x

NI

ni

ntxtNInx

NI t

k

tt

kEstEEstEtt

kIngE

EstECTEAC

Dónde : Porcentaje de estudiantes pertenecientes a una determinada cohorte (Tx) que registraron por lo menos una actividad de manera

continua (EAC), durante un determinado período (tx→tn), en un determinado nivel de agregación institucional (NI).

: Conjunto de estudiantes

efectivos (EstE)

pertenecientes a la cohorte k (|EstEk) que registraron actividad de manera continua (C), es decir, por lo menos una en cada año, durante el período considerado (tx→tn), en un determinado

nivel de agregación institucional (NI). : Número de estudiantes ingresantes efectivos (IngE), en el año tx, en la cohorte k, en un determinado nivel de

agregación institucional (NI).

Interpretación Un guarismo mayor a 50% indica que la mayoría de los estudiantes integrantes de la cohorte k fueron estudiantes con actividad continua en el período considerado. Cuando el guarismo es igual o similar a 0%, indica que ninguno, o casi ninguno, de los estudiantes de la cohorte k ha podido registrar actividad en todos los años del período de referencia. Por el contrario, cuando el guarismo es similar o igual al 100%, indica que la totalidad de los estudiantes de la cohorte k han registrado por lo menos una actividad en cada año del período de referencia.

Periodicidad Anual.

Fuente de Información SGAE (consultas del SGB g_Activ, g_inscriptos y g_egresos) de SeCIU.

Información requerida Listado nominal (CI) de estudiantes, en un determinado nivel de agregación institucional (Udelar, Área de conocimiento, Servicio, Oferta o Ciclo), con información de las actividades registradas en el período de referencia, fecha de inscripción, condición y fecha de egreso.

Observaciones La Cohorte k se encuentra definida por les estudiantes efectivos ingresantes en el año tx, hasta el año tn. Este indicador no refleja la intensidad de las actividades registradas ni el logro o grado de avance alcanzado, ya que se adopta como indicador el registro de hasta una actividad en cada año de la serie de referencia.

Propósito Se procura, conjuntamente con los indicadores TEAC, TED y TEIn, contar con información que permita valorar longitudinalmente (flujo) y transversalmente (composición anual) la evolución y la participación de las diferentes cohortes de estudiantes en una determinada oferta, servicio, área de conocimiento o para la Udelar en su conjunto, durante un período lectivo determinado (años tx a tn), para la definición de acciones de política educativa focalizada.

nx

NI

tt

kTEAC

x

NI

t

kIngE

ni

ntxtNI

tt

kEstEEstEEstEC

|

Page 32: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 32 de 35

Indicador: Tasa específica de actividad discontinua (TEAD)

Nombre: Tasa específica de actividad discontinua.

Tipo: Flujo

Descripción Total de estudiantes de una cohorte o generación de ingreso a una o más ofertas de formación, que registran actividad por lo menos en un año durante un determinado período (tx→tn), en un determinado nivel de agregación institucional (Udelar, Área de

conocimiento, Servicio, Oferta o Ciclo), y no presentan actividad en el siguiente, pero que sí la registran posteriormente y hasta la finalización del período considerado tx→tn (desde el año tx+i hasta el año tn) o hasta su efectivo egreso de la carrera, como proporción del total de estudiantes de la cohorte k, multiplicado por 100.

Unidad de análisis Según nivel de agregación institucional definido: Udelar, Área de conocimiento, Servicio, Oferta o Ciclo.

Forma de Cálculo

100

|

x

NI

ni

ntxtNInx

NI t

k

tt

kEstEEstEtt

kIngE

EstEAcDTEAD

Dónde : Porcentaje de estudiantes pertenecientes a una determinada cohorte (Tx) que registraron por lo

menos una actividad en dos o más años de manera discontinua (EAD) durante un determinado período (tx→tn) en un determinado nivel de agregación institucional (NI).

ni

ntxtNI

tt

kEstEEstEEstEAcD

|: Conjunto de

estudiantes efectivos (EstE) pertenecientes a la cohorte

k (|EstEk) que registraron actividad de manera discontinua (AcD) en dos o más años durante el período considerado (tx→tn), en un determinado nivel de agregación institucional (NI).

x

NI

t

kIngE : Número de ingresos efectivos (IngE), en el

año tx, en la cohorte k, en un determinado nivel de agregación institucional (NI).

Interpretación Un guarismo mayor a 50% indica que la mayoría de los estudiantes integrantes de la cohorte k fueron estudiantes con actividad discontinua en el período considerado. Cuando el guarismo es igual o similar a 0%, indica que la totalidad de los estudiantes de la cohorte k han registrado por lo menos una actividad en cada año del período de referencia. Por el contrario, cuando el guarismo es similar o igual al 100%, indica que la totalidad de los estudiantes de la cohorte k han realizado actividades de forma intermitente durante el período de referencia.

Periodicidad Semestral o anual.

Fuente de Información SGAE (consultas del SGB g_Activ, g_inscriptos y g_egresos) de SeCIU.

Información requerida Listado nominal (CI) de estudiantes, en un determinado nivel de agregación institucional (Udelar, Área de conocimiento, Servicio, Oferta o Ciclo), con información de las actividades registradas en el período de referencia, fecha de inscripción, condición y fecha de egreso.

Observaciones Cuando se aplica esta categoría a los análisis por año lectivo, no se podrán considerar discontinuos estudiantes sin actividad en el último año de la serie de referencia. Estos pasarán a ser considerados desvinculados. Esto se debe a que es necesario contar, por lo menos con un año posterior al de inactividad para poder determinar la intermitencia. Por lo tanto, su cálculo sólo aplica a partir del año Tx+1 (es decir, el segundo año de la serie de referencia). Este indicador no refleja la intensidad de las actividades registradas ni el logro o grado de avance alcanzado, ya que se adopta como indicador el registro de hasta una actividad en cada momento de la serie.

Propósito

Se procura, conjuntamente con los indicadores TEAC, TED y TEIn, contar con información que permita valorar longitudinalmente (flujo) y transversalmente (composición anual) la evolución y la participación de las diferentes cohortes de estudiantes en una determinada oferta, servicio, área de conocimiento o para la Udelar en su conjunto, en relación con un año lectivo determinado (año tn), para la definición de acciones de política educativa focalizada.

nx

NI

tt

kTEAD

Page 33: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 33 de 35

Indicador: Tasa específica de inactividad (TEIn)

Nombre: Tasa específica de inactividad.

Tipo: Flujo

Descripción Total de estudiantes de una cohorte o generación de ingreso (k), que no registraron actividad en un año (ti) o durante un determinado período (ti=tx→tn), en un determinado nivel de agregación institucional (Udelar, Área de conocimiento, Servicio, Oferta o

Ciclo), y no egresaron de la oferta u ofertas consideradas en dicho período, como proporción del total de estudiantes efectivos de la cohorte k (IngEtx), multiplicado por 100.

Unidad de análisis Según nivel de agregación institucional definido: Udelar, Área de conocimiento, Servicio o Oferta o Ciclo.

Forma de Cálculo:

100

||

x

NI

i

ntxtNI

i

ntxtNIi

NI t

k

t

kEstEEstE

t

kEstEEstEt

kIngE

EgreEstInTEIn

Dónde

: Porcentaje de estudiantes pertenecientes a una determinada

cohorte (k) que no registraron actividad (TEIn) en un año (ti) o durante un determinado período (tx→tn) en un determinado nivel de agregación institucional (NI).

i

ntxtNI

t

kEstEEstEEstIn

|: Conjunto de

estudiantes (Est) pertenecientes a la cohorte k

(|EstEktx→tn) que no registraron actividad (In) en

el año o años considerado/s (ti), en un determinado nivel de agregación institucional (NI).

i

ntxtNI

t

kEstEEstEEgre

|: egresados (Egre)

pertenecientes a la cohorte k (|EstEktx→tn), en un determinado nivel de agregación institucional (NI).

x

NI

t

kIngE : Número de ingresos efectivos (IngE),

en el año tx, en la cohorte k, en un determinado nivel de agregación institucional (NI).

Interpretación Un guarismo mayor a 50% indica que la mayoría de los estudiantes integrantes de la cohorte k no tuvieron actividad en el año o período considerado. Cuando el guarismo es igual o similar a 0%, indica que ninguno, o casi ninguno, de los estudiantes de la cohorte k tuvieron actividad en el año o período de referencia. Por el contrario, cuando el guarismo es similar o igual al 100%, indica que la totalidad de los estudiantes de la cohorte k han tenido actividad en el año o período considerado.

Periodicidad Semestral o anual.

Fuente de Información SGAE (consultas del SGB g_Activ, g_inscriptos y g_egresos).

Información requerida Listado nominal (CI) de estudiantes, en un determinado nivel de agregación institucional (Udelar, Área de conocimiento, Servicio, Oferta o Ciclo), con información de las actividades registradas en el período de referencia, año de inscripción y condición y fecha de egreso.

Observaciones La definición de Estudiante Inactivo, comprende a los estudiantes que no registran alguna actividad de rendición de curso o examen en un momento determinado (año, semestre, etc), de cualquier unidad

curricular básica de al menos una oferta del Servicio.

Propósito Se procura, conjuntamente con los indicadores TEAC, TEAD y TED, contar con información que permita valorar longitudinalmente (flujo) y transversalmente (composición anual) la evolución y la participación de las diferentes cohortes de estudiantes en una determinada oferta, servicio, área de conocimiento o para la Udelar en su conjunto, en relación con un año lectivo o semestre determinado (año tn).

i

NI

t

kTEIn

Page 34: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Página 34 de 35

Indicador: Tasa efectiva de desvinculación (TED)

Nombre: Tasa específica de desvinculación.

Tipo: Flujo.

Descripción: Total de estudiantes de una cohorte o generación de ingreso (k), que dejaron de registrar actividad de rendición de curso o examen a partir de cualquier momento en un período considerado (tx→tn) en todas las unidades curriculares básicas de dicha oferta de formación, pero sí la registra (o por falta de

información es posible que la registre) en otra cualquier unidad curricular básica de otra cualquier oferta de formación, en dicho nivel de agregación institucional, como proporción del total de estudiantes inscriptos en la cohorte k (EstIk), multiplicada por 100.

Unidad de análisis: Según nivel de agregación institucional definido: Udelar, Área de conocimiento, Servicio, Oferta o Ciclo.

Forma de Cálculo

100t

k

t

k

t

ktt

k

ntxtNI

ntxtNI

ntxtNInx

NI EstI

EstEEstITED

Dónde

nx

NI

tt

kTED

: Tasa específica de desvinculación (TED)

correspondiente a un período considerado (tx→tn), de una cohorte k, en un determinado nivel de agregación institucional (NI).

t

k ntxtNI

EstI : estudiantes inscriptos de la cohorte k

(EstIk), durante un período considerado (tx→tn), en un determinado nivel de agregación institucional (NI), en el año t.

t

k ntxtNI

EstE : estudiantes efectivos de la cohorte k

(EstEk), durante un período considerado (tx→tn), en un determinado nivel de agregación institucional (NI), en el año t.

Interpretación Cantidad de estudiantes desvinculados, por cada 100 estudiantes inscriptos en el primer año del período considerado (tx), en un determinado nivel de agregación institucional (Udelar, Área de conocimiento, Servicio o Carrera) en un período considerado (tx→tn), en el año t.

Periodicidad Período, entre tx y tn (si no se especifica: anual).

Fuente de Información SGAE (consultas del SGB de g_Activ y g_inscriptos de SeCIU).

Información requerida

Listado nominal (CI) de estudiantes, en un determinado nivel de agregación institucional (Udelar, Área de conocimiento, Servicio o Carrera), con información de las actividades registradas en el período de referencia (tx→tn) y fecha de inscripción.

Observaciones El año t, puede ser cualquier año, o período, entre tx y tn. Por lo tanto, el dato es válido exclusivamente en términos de la información disponible para el período de referencia (tx→tn). La definición de Estudiante Desvinculado, tiene fundamento en la definición de Estudiante Inactivo, y comprende a los estudiantes que no registran actividad de rendición de curso o examen, a partir de un momento determinado y hasta el último año incluido en la serie de tiempo considerada o de referencia, en cualquier unidad curricular básica del nivel de agregación institucional definido (Udelar, Área de conocimiento, Servicio, Oferta o Ciclo).

Propósito Se procura, conjuntamente con los indicadores TEAC, TEAD y TEIn, contar con información que permita valorar longitudinalmente (flujo) y transversalmente (composición anual) la evolución y la participación de las diferentes cohortes de estudiantes en una determinada oferta, servicio, área de conocimiento o para la Udelar en su conjunto, en relación con un año lectivo determinado (año t).

Page 35: Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología ... · Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología Análisis longitudinal de las trayectorias y de los

Referenciasi

Errandonea, G. (23 y 24 de Noviembre de 2016). Indicadores para la planificación estratégica: algunas pistas sobre la reproducción social educativa. Libro de conferencias y resúmenes. III Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario y II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación Superior. Montevideo, Uruguay: DEV de la Fac. de Veterinaria. Udelar. Obtenido de http://www.fvet.edu.uy/images/DEV/dev/2016/seminario_egreso/libro_resumenes_seminario_2016.pdf

Errandonea, G. (Octubre de 2018). Ascendencia educativa entre los egresados: la necesidad de seguir completando el modelo. (DEV-FVET, Ed.) Libro de conferencias y resúmenes - IV Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario y III Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación Superior, 138-146. Recuperado el 03 de 03 de 2020, de http://www.fvet.edu.uy/images/DEV/dev/2018/Evento_Egresados/Libro_de_res%C3%BAmenes_-_2018_-_Documentos_de_Google.pdf

Errandonea, G., Rey, R., & Orós, C. (2018). Censos de Estudiantes Universitarios de Grado. 1999, 2007 y 2012. Perfil, cobertura y ascendencia educativa. Montevideo: USIEn - CSE - Udelar. Obtenido de http://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2017/12/DT3-USiEn-1.pdf

Facultad de Psicología, U. (15 de Febrero de 2019). Publicación del Plan de Estudio 2013. Obtenido de Facultad de Psicología/Noticias: https://psico.edu.uy/sites/default/pub_files/2019-02/librillo%20plan%202013.pdf

Facultad de Psicología, U. C. (25 de Setiembre de 2012). Plan de Estudio de la Licenciatura en Psicología : Fundamentación. Obtenido de Facultad de Psicología: https://psico.edu.uy/sites/default/files/2016-11/plan_de_estudio_de_la_licenciatura_en_psicologia_2013.diariooficial.pdf

Facultad de Psicología, U. C. (6 de Mayo de 2015). Facultad de Psicología. Obtenido de novedades/resoluciones del consejo de facultad: https://psico.edu.uy/novedades/resoluciones-del-consejo-de-facultad/reglamento-general-de-estudios-plan-2013-resoluci%C3%B3n-n

USIEn-CSE. (7 de Octubre de 2019). Tasa específica de actividad continua. Obtenido de CSE/USIEn/Listado de fichas metodológicas: https://www.cse.udelar.edu.uy/listado-de-fichas-metodologicas/

USIEn-CSE. (7 de Octubre de 2019). Tasa específica de actividad discontinua. Obtenido de CSE/USIEn/Listado de fichas metodológicas: https://www.cse.udelar.edu.uy/listado-de-fichas-metodologicas/

USIEn-CSE. (7 de Octubre de 2019). Tasa específica de desvinculación. Obtenido de CSE/USIEn/Listado de fichas metodológicas: https://www.cse.udelar.edu.uy/listado-de-fichas-metodologicas/

USIEn-CSE. (7 de Octubre de 2019). Tasa específica de inactividad. Obtenido de CSE/USIEn/Listado de fichas metodológicas: https://www.cse.udelar.edu.uy/listado-de-fichas-metodologicas/

i Las citas y referencias incorporadas a este documento, siguen los lineamientos de la America Psychological

Association (APA), para formatos bibliográficos, basados en el Estilo Harvard referencing (The Chicago Manual of Style).