coopetencia

2
Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior- USS COOPETENCIA s la colaboración oportunista entre diferentes actores económicos que son además competidores. El término coopetencia o coopetición se origina de una fusión entre dos palabras, competición y cooperación ; se trata básicamente de un neologismo que se genera uniendo el principio de una palabra con el fin de otra. E La coopetencia es una estrategia especial relacionada a la competición en un mercado específico; se trata de colaborar con algunos de los competidores, para así intentar captar un beneficio común que de otra manera sería difícil de conseguir. Por razones de costos, y/o del nivel de concurrencia del mercado, y/o de competencias, y/o incluso de influencias, algún tipo de reagrupamiento pasa a ser una alternativa razonable. Esta lógica de coopetición está presente en el concepto denominado ecosistema de negocios, y explica cómo dos empresas que son competidoras también pueden llegar a tener interés en asociarse entre sí, algo similar ocurre en un ecosistema, donde dos especies diferentes pueden beneficiarse mutuamente. Ventajas o Beneficios: Fortalece a la empresa y al mercado, al transformar espacios en centros de unión y cooperación, por medio de los aspectos de interés mutuo. Facilita la gestión pública, de organismos gremiales y de asociaciones de toda índole, ya que permite el manejo de información y de relaciones más confiables, al contar con organizaciones más proactivas. Fomenta una cultura de servicio a la empresa, al cliente, y a la comunidad. Permite minimizar costos y la inversión en diversos programas comerciales y sociales donde los intereses son comunes, por ejemplo: la capacitación, en la necesidad de

Upload: lucia-jhannery-yocya

Post on 28-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COOPETENCIA

Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior- USS

COOPETENCIA

s la colaboración oportunista entre diferentes actores económicos que son

además competidores. El término coopetencia o coopetición se origina de

una fusión entre dos palabras, competición y cooperación; se trata

básicamente de un neologismo que se genera uniendo el principio de una palabra con

el fin de otra. 

ELa coopetencia es una estrategia especial relacionada a la competición en un mercado

específico;  se trata de colaborar con algunos de los competidores, para así intentar

captar un beneficio común que de otra manera sería difícil de conseguir. Por razones

de costos, y/o del nivel de concurrencia del mercado, y/o de competencias, y/o incluso

de influencias, algún tipo de reagrupamiento pasa a ser una alternativa razonable.

Esta lógica de coopetición está presente en el concepto denominado ecosistema de

negocios, y explica cómo dos empresas que son competidoras también pueden llegar

a tener interés en asociarse entre sí, algo similar ocurre en un ecosistema, donde dos

especies diferentes pueden beneficiarse mutuamente.

Ventajas o Beneficios:

Fortalece a la empresa y al mercado, al transformar espacios en centros de unión y cooperación, por medio de los aspectos de interés mutuo.

Facilita la gestión pública, de organismos gremiales y de asociaciones de toda índole, ya que permite el manejo de información y de relaciones más confiables, al contar con organizaciones más proactivas.

Fomenta una cultura de servicio a la empresa, al cliente, y a la comunidad. Permite minimizar costos y la inversión en diversos programas comerciales y

sociales donde los intereses son comunes, por ejemplo: la capacitación, en la necesidad de legislaciones más adecuadas, en programas de investigación, en la búsqueda de soluciones a problemas comunes, etc.

Garantiza de mejor forma el bien común y el logro de objetivos, al permitir que cada grupo de asociados o cooperados mantenga una sola voz, con mayor grado de representatividad.

En general, esta actitud empresarial ayuda en todas las acciones pertinentes

encaminadas a la solución de problemas comunes y a la generación de proyectos

conjuntos que consoliden la unión y el crecimiento de las personas, las empresas y la

comunidad.

Referencias electrónicas

http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/436/1322/articulo.php?id=23627

http://es.wikipedia.org/wiki/Coopetici%C3%B3n