coordinacion de actividades empresariales

16
PROCEDIMIENTO SERVICIOS DE PREVENCIÓN Fecha: 17/03/2009 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 1/16 Índice 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABLE 5. DESARROLLO 6. ENTRADA EN VIGOR 7. REFERENCIAS 8. HISTORIAL DE MODIFICACIONES 9. ANEXOS Elaborado por: Aprobado por: Fecha: 17/03/2009 Fecha:

Upload: jose-antonio

Post on 17-Feb-2015

76 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coordinacion de Actividades Empresariales

PROCEDIMIENTO SERVICIOS DE PREVENCIÓNFecha: 17/03/2009

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 1/11

Índice

1. OBJETO

2. ALCANCE

3. DEFINICIONES

4. RESPONSABLE

5. DESARROLLO

6. ENTRADA EN VIGOR

7. REFERENCIAS

8. HISTORIAL DE MODIFICACIONES

9. ANEXOS

Elaborado por: Aprobado por:

Fecha: 17/03/2009 Fecha:

1. OBJETO

Page 2: Coordinacion de Actividades Empresariales

PROCEDIMIENTO SERVICIOS DE PREVENCIÓNFecha: 17/03/2009

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 2/11

El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la metodología para asegurar que los servicios prestados por empresas o personal externo contratado o subcontratado se ejecutan bajo las medidas de seguridad establecidas por la normativa en prevención de riesgos laborales o cualquier otra norma de aplicación para este tipo de servicios o las fijadas por EMPRESA

2. ALCANCE

Este Procedimiento es de aplicación a todas las empresas o personal externo contratado o subcontratado por EMPRESA para desarrollar su labor en actividades que se le requieran dentro de sus instalaciones y que estén debidamente autorizadas por las leyes.

3. DEFINICIONES.

- Contratista. Es la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el promotor/contratante, con medios humanos y materiales, propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obras y/o trabajos con sujeción al proyecto y/o contrato.

- Subcontratista. La persona física o jurídica que asume contractualmente ante el contratista o empresario principal el compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra y/o trabajo, con sujeción al proyecto y/o contrato por el que se rige su ejecución.

- Empresa de Trabajo Temporal (ETT). Aquella empresa cuya actividad consiste en poner a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados. La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos previstos en la Ley 14/1994

- Trabajador autónomo. La persona física distinta del contratista y subcontratista, que realiza de forma personal y directa una actividad profesional, sin sujeción a un contrato de trabajo, y que asume contractualmente ante el promotor, el contratista o el subcontratista el compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra y/o trabajo.

Solicitante del servicio o trabajos en

4. RESPONSABLE

- EMPRESA Comunicar la solicitud de contratación al Departamento de Administración.- Departamento de Administración. Cuando se elabore el contrato o pedido

subcontratado, deberá:o Entregar a la empresa contratista anexada al contrato el Manual de Normas

Básicas de seguridad de la fábrica y las Medidas de emergencia a adoptar en EMPRESA

o Recabar el acuse de recibo de estos documentos en el “Recibí de la entrega de información y solicitud de la documentación” (PPRL08.01)

o Enviar el “Formulario de Prevención para empresas contratistas y subcontratistas” (PPRL-08.02)

Page 3: Coordinacion de Actividades Empresariales

PROCEDIMIENTO SERVICIOS DE PREVENCIÓNFecha: 17/03/2009

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 3/11

o Exigir a las empresas contratistas y subcontratistas la documentación expresada en el documento anterior.

o Elaborar la lista de puestos de trabajo que pueden ser cubiertos por ETT.o Entregar a la ETT documentación relativa a riesgos, medidas preventivas y EPI

´s de los puestos de trabajo a ocupar por trabajadores de la ETT.o Exigir a la ETT certificación de aptitud médica y de formación e información de

los trabajadores de la ETT, archivando la misma.o Notificar a los Delegados de Prevención y al SPA la contratación de un

trabajador por medio de una ETT.

Pautas de actuación.

En la contratación de contratistas y/o subcontratistas para realizar trabajos en EMPRESA, el proceso a seguir será el siguiente:

Cuando se vaya a realizar el contrato se entregará a la Empresa contratista la siguiente documentación anexada al contrato: el Manual de de Normas Básicas de Seguridad en la Fábrica y las Medidas de Emergencia a adoptar en EMPRESA Se exigirá un control de contratistas previo a la ejecución de los trabajos. Este control previo consiste en la solicitud de una documentación determinada a los contratistas, que será la siguiente:

- Evaluación de riesgos de la actividad y Planificación de la actividad preventiva.- Formación e información de los trabajadores que accedan a EMPRESA- Certificados de aptitud médica de los trabajadores que accedan a EMPRESA- Autorizaciones específicas (si procede): carnets, licencias, etc.- Adecuación de los equipos de trabajo introducidos en EMPRESA- Revisiones reglamentarias de los equipos introducidos en EMPRESA - Entrega de EPI´s a su personal.- Nombramiento de responsable del trabajo.- Nombramiento de recurso preventivo, si fuera necesario.- Formatos TC1 y TC2 de los trabajadores que realizan el trabajo.- Permisos especiales para determinadas máquinas, si procede.

Una vez se haya recibido de la empresa a contratar la documentación en cuestión, el Jefe de Producción junto con el SPA, valorará desde el punto de vista preventivo, el contenido de la misma. Una vez realizada la valoración (positiva o negativa), el Jefe de Producción de EMPRESA se encargará de que se comunique al correspondiente responsable del contrato para su conocimiento y actuación consecuente.

En caso de que se produjera algún accidente/incidente de personal de contratistas, el responsable del trabajo que se haya indicado deberá comunicarlo inmediatamente al Jefe de Producción. Este lo investigará de la forma indicada en el Procedimiento de investigación, notificación y análisis de accidentes e incidentes para lo cual podrá requerir la participación de los Técnicos del SPA.

Empresas de Trabajo temporal.

El Departamento de administración elaborará la lista de puestos de trabajo que puedan ser cubiertos por personal de ETT (PPRL-08.03). Dicha lista estará a disposición del Jefe de Producción y de los Jefes de Sección donde se asignen los trabajadores de ETT.

Page 4: Coordinacion de Actividades Empresariales

PROCEDIMIENTO SERVICIOS DE PREVENCIÓNFecha: 17/03/2009

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 4/11

Los trabajadores de las ETT no podrán desempeñar empleos distintos a los especificados en el contrato ni actividades distintas a las que sean inherentes al empleo que vaya a ejerce.

Cuando se vayan a contratar los servicios de personal de una ETT, se debe entregar a esta:

- Los riesgos, medidas preventivas y EPI´s que se han identificado para ese puesto de trabajo, en base a la evaluación de riesgos.

- Las necesidades de Formación que tiene el puesto a cubrir, incluidas las relativas a PRL.

- Las medidas de Vigilancia de la Salud que deben adoptarse para los trabajadores puestos a disposición por la ETT.

Se solicitará a la ETT la siguiente documentación:

- Certificado de Aptitud médica del trabajador.- Certificado de Formación e Información en PRL, de acuerdo a lo identificado en las

necesidades de formación y en la Evaluación de riesgos en la documentación entregada.

La incorporación de un trabajador de una ETT será notificado por el Jefe de Producción a la mayor brevedad posible a los Delegados de Prevención, indicando en dicha comunicación, el empleo o actividad que va a desempeñar dicho trabajador.

El Jefe de Producción es el responsable de que se investiguen y se registren los accidentes que afecten al personal de la ETT en las instalaciones de EMPRESA como si se tratara de personal propio y de conformidad a lo dispuesto en el Procedimiento de Investigación, Notificación y Análisis de accidentes e incidentes.

5. ENTRADA EN VIGOR

Este Procedimiento entra en vigor en el momento de su distribución.

6. REFERENCIAS

- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.- R.D. 171/2004 por el que se desarrolla el Art. 24 de la LPRL en materia de

coordinación de actividades empresariales.- R.D. 216/1999, disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito

de las ETT.- R.D. 1627/1997, disposiciones mínimas de Seguridad y salud en obras de construcción

7. ANEXOS

Anexo 1. Recibí de la entrega de información.Anexo 2. Formulario para empresas contratistas.Anexo 3. Listado de puestos de trabajo que pueden desempeñar trabajadores de las ETT.Anexo 4. Comunicación a la ETT.

Page 5: Coordinacion de Actividades Empresariales

ANEXO 1RECIBÍ DE LA ENTREGA DE INFORMACIÓN

Fecha: 17/03/2009

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 5/11

La Seguridad es una de nuestras principales preocupaciones y por ello exigimos que las personas que trabajen con nosotros actúen de forma segura.

En este sentido y en cumplimiento del Art. 24 de la LPRL, mediante la presente les comunicamos los riesgos que su personal puede encontrarse en nuestro centro de trabajo, así como la forma de prevenirlos.

D______________________________ de la Empresa____________________ en calidad de responsable para las actividades realizadas en EMPRESA, declara:

Haber recibido el Documento “Manual de Normas Básicas de Seguridad de la Fábrica” y las Medidas de Emergencia a tener en cuenta en la misma redactado por EMPRESA

Comprometerse a leer cuidadosamente este documento y a cumplir y hacer cumplir a sus trabajadores los medios de prevención y protección establecidos, así como las Normas de Seguridad que se relacionan en el mismo, especialmente en lo que se refiere al respeto a dichas normas, el uso de los EPI´s y la solicitud de permisos de trabajo procedentes para la realización de actividades de riesgo.

Dotar a sus trabajadores de los EPI´s que le sean aplicables en sus actividades, así como vigilar el adecuado uso y mantenimiento de los mismos por parte de los trabajadores.

Trasladar el contenido del documento a los trabajadores de su empresa puestos a disposición en la Fábrica.

Informar a EMPRESA sobre la realización de actividades que puedan incidir sobre los riesgos existentes en el mismo, añadir algún riesgo más, o puedan tener algún tipo de repercusión o incidencia sobre las instalaciones o el resto de las actividades realizadas en la fábrica.

Emplear a trabajadores que dispongan de la formación, información y aptitud médica conveniente.

Comunicar a EMPRESA los accidentes de trabajo que se produzcan entre sus trabajadores, así como la investigación de los mismos.

Asimismo, se solicita la cumplimentación del Formulario para Empresas Contratistas que se adjunta y la entrega de la documentación que se relaciona en dicho formulario, antes de comenzar los trabajos.

Con ello EMPRESA cumple los requisitos contemplados en el Artículo 24 de la LPRL.

Fecha:______________ Firma y Sello:

NOTA: DEVOLVER ESTA COMUNICACIÓN A EMPRESA DEBIDAMENTE FIRMADA Y SELLADA

Page 6: Coordinacion de Actividades Empresariales

ANEXO 2FORMULARIO PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

Fecha:17/03/2009

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 6/11

1-DATOS DE LAEMPRESA

Nombre o razón social: Persona de contacto prevención:

Domicilio social: Ciudad:/C.P: Cargo:

Provincia: Teléfono:Fax:

e-mail: C.N.A.E.: Entidad gestora A.T. y E.P:

2. ORGANIZACIÓN PREVENTIVA (Indique la modalidad preventiva asumida por su empresa)

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN ASUMIDA POR EL PROPIO EMPRESARIO. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN ENCOMENDAD A UNO O VARIOS TRABAJADORES

DESIGNADOS. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN A UN SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO O AJENO

ESPECIALIDAD SPP SPA EMPRESA GESTORA TELEFONOSEGURIDAD

HIGIENEERGONOMÍA

MEDICINA

3. GESTIÓN DE LA EMPRESA EN LAS TAREAS DESARROLLADAS

3.1.Gestión de la empresa SI NO¿Dispone la empresa de la evaluación de riesgos para todas las actividades?

¿Ha planificado la empresa una planificación preventiva a partir de la evaluación de riesgos?¿Se han detectado entre las tareas que desempeñan riesgos especiales como trabajos en altura, riesgos eléctricos, espacios confinados, etc..?

3.2. LOS TRABAJADORES QUE REALIZAN ACTIVIDADES EN LAS OBRAS Y/O INSTALACIONES DISPONEN DE:

Los trabajadores disponen de: SI NOAptos médicosFormación e Información específicaEquipos de protección individualMedidas de emergenciaInformación sobre riesgos graves e inminentesEstá la empresa al corriente de los pagos a la Seguridad SocialHa realizado su empresa una auditoria legal del sistema de prevención de riesgos laboralesVa a subcontratar los trabajos a parte de ellos

Page 7: Coordinacion de Actividades Empresariales

ANEXO 2FORMULARIO PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

Fecha:17/03/2009

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 7/11

DECLARACIÓN MARCADO CE

Por la presente D.________________________________________ en calidad de _____________________________________ de la Empresa ___________ confirma que los EPI´s entregados a los trabajadores, las máquinas y los medios auxiliares que se van a usar en EMPRESA donde esta Empresa figura como Contrata / Subcontrata cumplen con las Especificaciones de la Normativa de Seguridad vigente y, por lo tanto, llevan Marcado CE

Fecha:_________________ Firma:_______________

Page 8: Coordinacion de Actividades Empresariales

ANEXO 2FORMULARIO PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

Fecha:17/03/2009

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 8/11

RELACIÓN NOMINAL DE TRABAJADORES DE LA CONTRATA

NOMBRE DE LA EMPRESA:

TIPO DE TRABAJO O SERVICIO:

NOMBRE Y APELLIDOS PUESTO DE TRABAJO FIRMA

Los trabajadores relacionados han recibido la información sobre los Riesgos Generales de

EMPRESA y de las correspondientes medidas preventivas.

________________________ a ______ de ____________________ de ______

El Contratista / Subcontratista

Page 9: Coordinacion de Actividades Empresariales

ANEXO 2FORMULARIO PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

Fecha:17/03/2009

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 9/11

EQUIPOS DE TRABAJO

NOMBRE DE LA EMPRESA:

TIPO DE TRABAJO O SERVICIO:

EQUIPO DE TRABAJO CERTIFICACIÓN

USO

RESTRINGIDO TRABAJADORES

AUTORIZADOS EQUIPOS

DE USO RESTRINGIDO

SÍ NO SÍ NO

Todos los trabajadores que van a utilizar los equipos de trabajo relacionados han recibido la

formación e información adecuadas respecto a la utilización segura de los mismos, de acuerdo

a lo establecido en la normativa vigente. Se adjuntan las certificaciones de los equipos de

trabajo que lo requieren.

____________________________ a ______ de _________________________ de _________

El Contratista / Subcontratista

Fdo: __________________________________

Page 10: Coordinacion de Actividades Empresariales

ANEXO 3LISTADO DE PUESTOS DE TRABAJO QUE PUEDEN DESEMPEÑAR TRABAJADORES DE ETT. Fecha: 17/03/2009

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 10/11

PUESTO FORMACION

CERTIFICADO DE APTITUD

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

SÍ NO

Page 11: Coordinacion de Actividades Empresariales

ANEXO 4COMUNICACIÓN A LA ETT

Fecha: 17/03/2009

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página: 11/11

EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL_______________________________

En _______________________________ a ____ de _____________ de 200__

Estimados Señores:

La Seguridad es una de nuestras principales preocupaciones y por ello exigimos que las personas que trabajen con nosotros actúen de forma segura.

En virtud del Art. 2 del R.D. 216/1999 sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en el trabajo en el ámbito de las Empresas de Trabajo Temporal, les adjuntamos el Manual de Normas Básicas de Seguridad en la Fábrica” y la ficha de información de los riesgos laborales existentes en el puesto de trabajo ____________________________________________ de EMPRESA, así como la forma de prevenirlos.

Asimismo, les requerimos la siguiente acreditación documental para los trabajadores adscritos al puesto de trabajo solicitado:

Información al trabajador de los riesgos y medidas preventivas generales del Centro y específicos del puesto de trabajo.

Formación del trabajador necesaria para ese puesto de trabajo en materia de PRL.

Certificado de Aptitud de los reconocimientos médicos efectuados emitida por su Servicio de Prevención Propio o Ajeno concertado.

Para que así conste, se firma el presente en lugar y fecha arriba indicados.

Por la ETT

(Nombre y Cargo):

NOTA: DEBE DEVOLVERSE A EMPRESA FIRMADA Y CUMPLIMENTADA CON LA DOCUMENTACIÓN INDICADA.