copia de revista no. 58 · de la nave. mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje...

48
Año. XVIII. Miami, Florida. (2008) No. 58 Después de la misa celebrada a la Virgen de la Caridad del Cobre se realizó la procesión por las calles de nuestro pueblo, fue celebrada el 7 de Septiembre del 2008 (ver fotos en la página 28 y 29). http://www .camajuani.net Felices Pascuas y Próspero año nuevo y Mucha salud para todos, es el deseo de todos los que colaboramos esta publicación dedicada a nuestro pueblo.

Upload: others

Post on 02-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

Año. XVIII. Miami, Florida. (2008) No. 58

Después de lamisa celebrada ala Virgen de laCaridad del Cobrese realizó laprocesión por lascalles de nuestropueblo, fuecelebrada el 7 deSeptiembre del2008 (ver fotos enla página 28 y 29).

http://www.camajuani.net

Felices Pascuasy Próspero año

nuevoy Mucha saludpara todos, es

el deseo detodos los quecolaboramos

estapublicacióndedicada a

nuestro pueblo.

Page 2: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

EL CAMAJUANENSE

11230 S.W. 25 Terrace. Miami, FL. 33165.*Phone: 786-306-6876

Miami, Florida. U.S.A. Año del 2008

No. 58.

http://www.camajuani.net

E-mail:[email protected]

Director: Miguel García Delgado

Asesoras del director:Gladys Rojas de Alfaraz,

Gladys Pérez Suárez yCarmen Pérez Vega.

Colaboradores:En Camajuaní. Cuba.René Batista Moreno,

Joaquín Cabezas de León

En el Exilio (Miami Fl. U.S.A.)Dr. Isaac Rotella González,

Jorge Luis Cabrera,Francisco Vidal,José Díaz Rojas,Gerardo Ferrer

Gladys Pérez SuárezJesús Linares

New Jersey - New YorkJuan Carlos Recio

René Molina

París, Francia.Félix José Hernández Valdés

Las opiniones expresadas por nuestros Articulistas, re-flejan la opinión de su autor y no necesariamente las delos demás miembros de esta revista, o su director. ElCamajuanense no reclama la exclusividad de sus colabo-radores y autoriza la reproducción de este material infor-mativo, y su publicación y/o distribución masiva siempreque se reconozca al autor y la fuente.

Aviso a nuestros hermanoscamajuanenses

El banco nos solicita que los cheques, queustedes tan generosamente nos envían parasostener la Revista, vengan a nombre deMiguel García. Muchas Gracias.

Emeterio González JiménezD A t i Dí AbEl Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 2

Ya estamos enInternet.

Cuando yo les expliqué en el pasadonúmero 57, que estábamos tratando de ponerla revista Camajuaní para que cualquierCamajuanense alrededor del Mundo, muyespecialmente en Cuba para que loshermanos nuestros en Camajuaní, pudieranestar orgullosos al verla, nunca pensé quefuera tan rápido, pero Dios es grande, y unjoven Camajuanense me llamó por teléfono yme dijo: Miguel aquí estoy yo para que tusueño se convierta en realidad; quieroaclarar esto muy bien, este esfuerzo de estaren la Internet es un logro de un jovenCamajuanense, que sin cobrar nada a hechomi empeño una realidad, no solamente pusola revista en orbita, si no que me enseñó acrear algunas secciones más, como serápublicar los libros de autores de nuestropueblo y además una sección de poetasCamajuanenses. Los que vieron la pruebaquerían una sección para comunicarse conlos Camajuanenses en el exterior, esa vá,loúnico que tienen que mandar un E-mail a larevista y nosotros se lo publicaremos, lo queno vamos a poner son foros de discusión,eso se presta para brete y aquí el único quetiene patente de corso para el brete es elDuende, los demás tienen que firmar y ponersu dirección y entonces sí le publicamos suscríticas. No importa que hablen mal deldirector de nuestra revista, aquí si haydemocracia y por eso vivimos en la UnitesState.

Ya lo saben, esta es la regla del juego porcorrespondencia y firmada y con direcciónse lo publicamos todo.

Colaboradores In Memoriam

Emeterio González Jiménez (1915-2001)Ramón Vázquez Ferrer (1923-)Dr. Antonio Díaz Abreu (1925-2006)Bernardo Viera Trejo (1931-2008)

Page 3: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 3

Mis 6 maravillosos días en el estadojardín de New Jersey.

Miércoles Septiembre 23 (primer día en NJ.)

El miércoles 23 de julio, partimos desde elaeropuerto de Miami a la hora exacta 12:35 PM; perola cosa se empezó a poner fea, pues nos demoraronmás de 45 minutos dent ro de l av ión . Cuandoempezamos a volar me puse contento, pensé, en doshoras estaremos en Newark y allí estará JuancitoGutiérrez esperando, (por ésto René Molina se pusoun poco bravo, él quería ir a recogerme, de la que sesalvó) después de darnos un refresco, esto tardó comouna hora, (yo no sabía la hora) pues no uso ningunaprenda y mi reloj es el teléfono y yo tengo el másbarato del mercado un M.P.S., no sabía la hora ytampoco entendía el inglés que comunicaba el capitánde la nave. Mi compañera era una joven latina que sepasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie,ya mi instinto me decía aquí pasa algo. La durmientese despertó y le pregunté la hora y me dijo son las5:30, entonces yo pensé, aquí pasa algo y fuí a laparte de atrás del avión y le pregunté a una aeromoza,en mi inglés tipo Tarzán, qué cuándo llegaríamos aNewark y ella me dijo vamos hacía el aeropuertoKennedy de New York, en Newark tenemos maltiempo.

Cuando nos bajamos del avión, yo persegui a mivecina de asiento, pero tan pronto ella vió un baño,

ahí se metió y yo dije ¿que me hago ahora?Entonces seguí la manada y por un momento mequedé solo, ahí si me dije, se jodió el conejo, enun aeropuerto desconocido sin mi teléfono y enNew York, ciudad desconocida para mí y Juancitoesperándome en Newark... entonces ví un letreroque decía: Baggage, yo recordé que eso queríadecir equipaje y decidí seguir el letrero (en estepaís hay que seguir los letreros y como diceÁlvarez –Guedes «y respetarlos», cuando lleguéa recoger mi maleta, me fijé en el número de vueloy no aparecía en la pantalla.

Me puse a mirar a mi alrededor y ví a una joven,que desde que se montó en el avión tenía una¿nota? peor que la que cogía mi amigo «AlfredoPantaleón» en mi pueblo, yo me dije aquí es dondetengo que coger el equipaje, entonces me fijé yempecé a reconocer los que viajaban conmigo enese vuelo, pensé en ese momento, yo necesitocomunicarme con Juan, yo tenía todos los númerosen mi teléfono y el maldito MPS. no servía allá enel Norte, me puse a buscar en mis bolsillos yencontré un papelito con el teléfono de JuanGutiérrez. Empecé a observar a mi alrededor ynoté que había un joven muy trigueño, que a cadarato otros los venían a consultar, entónces me dícuenta, que aquel era un busca pasajeros (Michelin

Por Miguel García Delgado

Juan Gutiérrez, me llevó por la rivera del río Hudson, me tiró unas fotos y a mi espalda estaba el granNew York, (yo me sentía como los guajiros que iban a La Habana y se retrataban frente del Capitolio)

Page 4: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 4

en mi pueblo) me dirigí hacia él y le –pregunté, Ud. me puedehacer una llamada al Aeropuerto de Newark y yo se la pago; élme dijo, Ud. es del vuelo desviado al Kennedy, dije sí, él muyamable me llamó a Juan y entonces yo me dije estoy salvado ypude hablar con Juan.

El joven era un Dominicano criado en New York, se dedicabaa chofer de alquiler, que se meten dentro del aeropuerto asolicitar pasajeros. Él había quedado con Juan que me llevarariapara la terminal de Ómnibus Central en Time Esquare. Cuandollegamos ahí, Juan no había traído su carro entónces, yo ledije, monta aquí y nos vamos para New Jersey. Él chofer muyatento sabiendo que yo nunca había conocido New York, medecía, mira hacia tu derecha desde allí el 31 de diciembrecelebramos el nuevo año bajando la bola y yo dije para misadentro, después de 42 años estuve en New York, ya éste conejopuede morir feliz, ¡I love New York!.

De la central de Ómnibus partimos hacía Unión City, pasamosun túnel antes de ver a Juan, luego pasé uno de los famosostúneles, que unen a New York con New Jersey. Cuando Juancogió su carro le dije, Juan tengo hambre, busca por ahí dóndevenden zanahorias, comimos y a dormir. Ese fue mi primer día,por las tierras del Norte de los Estados Unidos de América.

Jueves 24 de julio (Segundo día en NJ.)

Normalmente salíamos a desayunar como a las 10 de la mañanay fuimos a un Restaurant que se llama Pan Con Todo, en lacalle o avenida Berguerlain como es habitual en Juan despuésdel desayuno fuimos a visitar a su mamá, en un home que estápegado a un hospital, el lugar es un hotel de 5 Estrellas, estolo hace Juan día por día, por la mañana y por la tarde.

Después nos dirigimos a ver a Alfredo Castillo, que es elactual vice-presidente de la Asociación Hijos de Camajuaní,en Unión City; Alfredo fue muy gentil y caballeroso, me recordócuando nosotros teníamos 11 o 12 años y nos íbamos a bañaren las pozas que había en el potrero de la familia de FloresCarrazana, (actualmente hay unos edificios allí), esto sucedíaen tiempo de lluvia y se convertía en nuestra piscina. Por ciertoya hacía más de 55 años que no veía al bueno de AlfredoCastillo.

De ahí nos fuimos al Club Hijos de Camajuaní, Luis Lleonardtenía un fricasé de pollo, arroz y táchinos y nos invitó almorzarcosa que no declinamos, cuando me invitó a tomar algo, leexpliqué que yo soy diabético, y ahí mismo Luis se convirtió encurandero (cosa que yo no sabía de él, a lo mejor lo estudió porcorrespondencia). Me recetó coger la cáscara de un plátanoverde en agua y esa agua tomarla como agua común, él dice queeso baja la glucosa de la sangre.

Ultimamos los detalles con Luis para el almuerzo del domingo27, yo les dejé bien claro que Juan Gutiérrez y Luis Lleonard,eran los que tenían el mérito del triunfo de ese evento, y los

felicitó por eso públicamente, les dije,yo aquí soy solamente un «sapo». Enel Club saludé algunos Camajuanensesque estaban jugando dominó. Allí ví quel legaba desde West Palm Beach , aReinaldo Miguel y su nieta, (hacíacomo 45 años que no lo veía), tambiéna Gustavito Torres, (él siempre estámuy apurado).

En e l Club , indagamos cómopodíamos ver a Gonzalo Pérez Valdés(Pata de Gallo) y Luis me dijo, todoslos días viene por aquí , yo le doycomida y se va. Me contaron la rutinade Gonzalo y de ahí fui a casa de CucaCasanova y su esposo e l NeneCabrera ; t ambién cuando pasabaManuel Alejandro Valdés Iturriaga,conversamos un rato y me invitó arev isar su co lecc ione de fo tos deCamajuaní, después fuimos a revisaralgunas direcciones pues me habíandevuelto algunas revistas e invitacionespara el almuerzo. Olga López la hijade Cango, sabía que estábamos en suciudad y llamó a Juan y le dijo que meestaban esperando y fuimos a visitar ami amigo y fundador de esta revista.

Cuando llegamos encontramos aPedro A López (Cango), leyendo larevista El Camajuanense, su hija nos

Alfredo Castillo, que es el actualvice-presidente de la Asociación Hijosde Camajuaní.

Page 5: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 5

contó que su padre todos los días lee distintosejemplares de su colección. Cuando llegué me sentéa su lado y le noté un brillo en sus ojos de alegría,cogí una revista y le empecé a preguntar sobredistintas fotos que aparecían en la revista y él mecontestaba correctamente, reconocía a todo elmundo. Le empecé a hacer la historia cuando él y ungrupo de Camajuanenses formaron un grupo de apoyoa la novena de pelota «El Trigal» (El Trigal erasubvencionado por la famil ia Lucas ) , e l losviajaban con la novena y ayudaban cuando hacía faltacontratar un refuerzo y Cango era uno de ellos, porcierto esa novena a sido el mejor equipo de pelotaque haya tenido Camajuaní en todo la historiabeisbolera de nuestro pueblo. Cango se ría y pasamosunas horas estupendas. Al otro día tuve que regresar,porque se me había olvidado el estuche de mi cámaray su hija me contó que su papá le había dicho esamañana, ¡que tarde más agradable había pasado el díaanterior!.

De casa de la familia Lópeznos fuimos a rectificar algunasdirecciones y nos fuimos a laantigua dirección de Blanca yLuisa Pérez , nos sa l ió unItaliano y nos informó que esafamilia se había mudado, él muyamable y en su poco español yel poquísimo inglés mío me hizoun mapita de la nueva direcciónde la famil ia Pérez. Cuandoadiviné la casa y me encontrécon e l las se pus ie ron muycontentas y nos explicaron quela familia Pérez era del centralFe, de un lugar que le dicen laloma de los Pérez.

Como ya era tarde, fui a vera mi amiga Violeta (Gómez)Albernas, no sé cómo se enteróy estando allí, se apareció unaLucumí de verdad , DaisyDomínguez viuda de Abreu yah í se empezó hablar deCamajuaní y sus contornos, delo bello y lo divino, entoncesJuan me dijo recuerda Miguel,que tenemos una visita; son las12 de la noche le dije ¿a estahora una visita? él me contestó,esta es la hora exacta para ir acasa de Visitación García, ellay su sobrina Fefa están ahorajugando dominó , e l las se

Desde ese día todos las noches, hacíamos elresumé en casa de Visita, pues ella conocía mifamilia de isleños desde que mi abuela era solteray me recordaba a mis seres más queridos, lamemoria de Visitación Rio García, (que así sellama aquí) es prodigiosa. Y aquí terminamos elsegundo día en Unión City.

Viernes Septiembre 25 (Tercer día en NJ.)

Según pasaban los días empezaban las llamadasa Juan, y el viernes me llamó René Molina quedesde el primer día, estaba atento a mi llegada.Conociendo yo a René, intuí que el negro estababerriao y se lo dije: —Yo sé que estás un poco

En nuestro viaje a New Jersey no podia faltar la visita a la casa denuestro querido amigo Cango, en esta foto: Miguel, Estrella, (esposa dePedri hijo de Cango), Tomas, esposo de Olga López, Cango su hijaOlguita y sus nietos Daniela y Gabriel, esta fue una visita que la disfru-tamos mucho con nuestro gran amigo Pedro A. López (Cango)

acuestan a las 4 de la mañana. Cuando llegamosVisita nos recibió con una sonrisa de oreja a orejay enseguida puso la cafetera ¿a la 12:30 de lanoche? ahí mismo se terminó el dominó y aconversar.

Page 6: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

molesto conmigo—, él es una persona muy decente ycaballerosa, aceptó mis excusas, pero me dijo: hoynos vemos s in fal ta , yo sabía , que eso era unultimátum y le dije a Juan Gutiérrez vámonos queRené Molina esta cabrón conmigo y con razón.

Salimos a desayunar al restaurant Pan con todo,serían como las 11:30 este lugar está situado en el4607 de Bergenlay Ave., yo me senté mirando parala calle y cuando pedimos el desayuno, veo pasar aun señor empujando un carrito con pelo largo yautomáticamente me levanté y corrí hacia la puerta,me paré en la acera y grité: —Gonzalo y el señor nose inmutó, entonces volví a gritar con este granvozarrón de voz que los Conejos tenemos, GonzaloPérez Valdés y el señor se paró y viró hacía mí, yopartí hacia él, no lucía como me habían dicho, queestaba barbudo y con pelo largo y olía mal, él estabaafeitado, con el pelo largo y no olía mal, cuandollegué frente a él le dije: ¿me reconoces? Él me miró,y yo comprendí, que habían pasado 48 años desde laúltima vez que nos vimos y le dije: —yo soy el Miguelel Conejo y vengo de Miami, eso no le dijo nada yyo seguí explicándole, Gonzalo yo traigo una cartapara tí y una foto de tu papá, él me empezó a hablarde Ponciano y de Pedro Morales, cuando estuvieronpor allá de visita, yo le corté, y le dije: —dónde puedoencontrarte a la 1 de la tarde, él me dijo en Hudson yla 57 St.

Terminamos de desayunar y fuimos a visitar a laMamá de Juan, el día estaba precioso y Juan me llevó

por la rivera del río Hudson, me tiró unas fotos y ami espalda estaba el gran New York, (yo me sentíacomo los guajiros que iban a La Habana y seretrataban frente del Capitolio). Acudimos a la citacon pata de gallo a las 12:30, pero él no estaba ahí,estuvimos pasando por esa zona hasta las 3 y 30 yGonzalo no apareció.

Nos aparecímos a la casa de Carmela y RamónMorejón, allí pasamos unas horas muy agradables.Morejón me enseñó «su finca» que tiene en el patiode su vecino, tiene sembrado: tomates, ajíes, pepino,calabazas y otros vegetales (Morejón no puede negarque proviene del campo), pero ha sido un triunfadoren el comercio allá en nuestro pueblo y aquí en laYuma, Carmela nos hizo café y yo me puse el dedoen el ombligo y nos marchamos.

A las 7 de la noche, fuímos a casa de VisitaciónGarcía como ya les conté; Visita me conocía desdeque yo visitaba el culto que daban en Pueblo Nuevo,ella tiene una mente prodigiosa a sus 92 años, seacordaba de toda mi familia por parte de padre (elverdadero Conejo), de tío Chito, mi tía Nena y miabuela Julia y el parentesco que teníamos con losMarreros, con que claridad y unos detalles que sólouna persona muy allegada a mi abuela paterna podíaconocer. Yo nunca supe por qué mi abuela decía queera familia de los Marreros, Visita me explicó queera porque a mi abuela la criaron los Marreros cuandoella vino de las Islas Canarias. Esta fue una visitajunto a Fefa, Juan y otros que estaban allí, que la

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 6

Carmela y Ramón Morejón, al centro Miguel García.

Page 7: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

disfrute mucho, hasta que llamaron a Fefa RuizGarcía a jugar bingo y ahí se jodió esa nochemaravillosa, por algo Juan Gutiérrez no sale de ahí.Cuando nos fuímos, noté que Visita que siempre estásonriente, le noté un poco de tristeza por nuestrapartida y Fefa muy contenta porque el Bingo lavuelve loca y le dijimos, buena suerte Fefa.

De esta visita ya era tarde y le dije a Juan, vamosdonde nos dijeron que duerme Pata de Gallo yseguimos para el apartamento de René Molina. Nosestaban esperando René su hija Cecilia y la Lucumígenuina, Daisy Domínguez viuda de Abreu, allíterminamos como siempre hablando de Camajuaníy como está cambiando esta ciudad del Norte y delos pocos Camajuanenses que quedan por allá. Ledije a Juan, busquemos una cafetería, tarea un pocodifícil pues igual que Miami, después de las 12 dela noche, es de ampanga encontrar donde comer algoligero, pero Juan que se sabe en esa zona «donde eljején puso el huevo», encontró una y cuando pedíuna tostada con café con leche, me hicieron el casodel perro, bueno a dormir mañana será otro día.

Sábado Septiembre 26 (Mi cuarto día en NJ.)

Como siempre salimos muy tarde a desayunar, estavez nos fuimos a una pequeña cafetería en la calle56 y Hudson. Según pude averiguar por esta zonavivieron muchos pioneros Camajuanenses que fueronlos fundadores de una gran colonia de exiliados denuestro pueblo, el lugar se llama: «Pio Pio», este

lugar está a una cuadra donde el Gallo me habíacitado y no fué. También pude averiguar que es elpredio de Matei to , l e d i je a Juan conaveriguaciones que yo tenía, Juan, vamos a dibujarun mapa de la rutina de Pata de Gallo, dibujamosun mapa, ver a Gonzalo se me convirtió en unaobsesión. Cuando salí de desayunar me paré frentea un Grocery y estaban un grupo de jodedorescubanos jodiendo a un señor de barba larga y pelolargo blanco que ya habíamos visto en díasanteriores, este señor se veía que no era undesamparado, le pregunté si conocía a Pata deGallo y el me dijo todos los día pasa por aquí,entonces le dije al señor que estaba sentado en unbanquito (él se pasa el día entero en esa cuadra),después de interrogarlo me dijo: él pasa todo losdías por aquí, le regalé $10.00, y le dije: —dígalea Pata de Gallo que el Conejo no se va de NJ.sin verlo otra vez—. Nos fuimos a visitar la mamáde Juan, cuando salimos nos llamó Luis Lleonardy nos dijo que compraramos 10 manteles yetiquetas para que los anfitriones al evento seidentificaran y nos dijo, hace falta hielo. Nosdirigimos a un Súper Market cerquita del Club yallí conocimos, a Silvano Moreno un nativo delCentral Fé. Compramos todo lo pedido por Luisy Juan me dijo vamos a esa farmacia que tengoque comprar algo, cuando parqueamos, allí nosencontramos con Daisy Domínguez , ella tancariñosa y alegre como siempre, mientras Juancompraba yo me quedé con Daisy conversando

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 7

Miguel García Visitación García su sobrina Fefa Ruiz García y una vecina de visista.

Page 8: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 8

ella sabía que yo estababuscando al Gallo de NJ.— me llevó hacia la esquinay me señaló, a dos cuadra deaquí a la izquierda hay unabodega, en la casa de al ladovive un amigo de Gonzalode la vieja guardia, yo lo hevisto por ahí.

Como cogí a Patade Gayo

Cuando Juan salió de lafarmacia Daisy le dió lascoordenadas de lo que habíahablado conmigo, era unabodega en Jefferson y la 61St. La tienda se llama «LaVirgen de l Camino» ;

dar $100.00 y él en un gesto me puso la mano defrente y me dijo: Dinero No, yo respeté su orgulloy en ese momento no se lo dí, pero después se lointroduje en un bolsillo sin que se diera cuenta.Él no paraba de hablar siempre de la gente deCamajuaní de nuestra época, me preguntó pormuchas personas ya fallecidas y por otras queeran amigos de nuestra juventud, pero no parabade hablar y no me dejaba poner una, la gente separaba, como extrañada que Gonzalo estuvieratanto tiempo hablando con un extraño.

Juan le tomó una película para ver si podemosmandarla a sus familiares. Cuando le enseñé lafoto de su papá le pregunté te acuerdas de él, --me contestó--: yo era muy amigo de Generoso;Generoso era mi padrastro y él lo sabía, le volvía preguntar si quería mandarle un recado a supapá y me dijo yo lo recuerdo. Como el seguíacon su retahíla de nombres de Camajuaní y no medejaba entablar una conversación coherente y

Si lvano Moreno unnativo del central Fe.

cuando estábamos llegando yo miro a hacia laizquierda y escondido detrás de unos automóvilesdivisé a uno sentado en una caja de leche, a un hombrepelú, y le dije Juan ese a la izquierda es Gonzaloparquea hacia la derecha, tu coge la cámara y vetepor la izquierda que yo voy por la derecha y así lohicimos; Gonzalo estaba leyendo un periódico ycuando se dió cuenta yo estaba parado frente a él y ledije: ¿cambiaste tu rutina? , «pero al que lo velanno escapa», te agarré, él se paró y yo le dije lee estacarta que es de tu sobrina y mira esta foto que es detu papá y tus sobrinos. Me dí cuenta que estaba unpoco turbado y no atinaba a leer la carta, entónces sela leí, no le noté ninguna emoción, pero si que ahorasi sabía quíen era yo, me invitó a tomar café, le fui a

Daisy Domínguez viuda de Abreu y Miguel, planeandocomo ver a Pata de Gallo.

Gonzalo Pérez Valdés (Pata de Gallo)

Page 9: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

Camajuanenses y unos infiltrados jugandodominó, entre los de Camajuaní estaban:Roberto Pérez, Orestes Pérez (Quirino),Héctor Fernández . Luis t ra jo unas«chichar r i tas» y masas de puerco f r i t aanunciando que eran las mejores masas depuerco fritas del mundo, yo para joderlo ledije: las mejores masas de puerco son la quehacen en Camajuaní al caldero.

Nos despedimos pues teníamos que ir paraNewark a casa de la familia Chong –Orguiera,la China y Rolando nos estaban esperando, yosabía que Rolando estaba un poco matungo yquería verlo. Cuando llegamos a casa deRolando Orgueira le dije que me habíandevuelto las revistas que les había mandado aRafael Pérez (Sungo) y Rafael Alfonso y laChina me dijo yo te resuelvo eso ahora mismo,llamó a Rafael. Sungo es un viejo amigo igualque su hermano Hilario Pérez (Yayo) decuando vivíamos en la capital de Cuba y nospusimos a conversar de nuestro época por LaHabana , y en tonces Juana Chong deOrgueira nos llamó para almorzar. Ahí mismoen Newark y a pocas cuadras, Rafael Alfonsose había mudado y cuando terminamos elalmuerzo nos fuimos para la casa de Rafael yJuanita Alfonso . Juanita tan bella comosiempre nos recibió muy atenta y entoncescomo en todas las visitas una conversación denuestro pueblo y del Central Fé , cuando

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 9

teníamos muy poco tiempo para las otrascitas, le dije Gonzalo te veo otro día.Trate dé encontrarlo de nuevo pero mefue imposible, yo sé que para él fuetraumático verme después de tantos añosy en la situación por la que está pasandosu orgullo no soporta eso, me sentí muymal al ver a un amigo en esa situación,mentalmente enfermo y no poder hacernada y pensé: él es feliz en su mundo,recorriendo Berguelain abajo dobla a laderecha en la calle 61 y sigue hastaJefferson al medio día va por la 57 St.hasta Hudson y por ahí hasta su alberguea dormir, ahí lo hacen asearse lo afeitany al otro día lo mismo, ese es su mundoy es el que él escogió. Al amigo le deseolo mejor del mundo y que vuelva a larealidad .

Después de ver a Gonzalo, nos fuimosal Club y le entregamos los manteles aLuis , a l l í es taban un grupo de

Un grupo de Camajuanenses y unos infiltrados jugandodominó, entre los de Camajuaní estaban: Roberto Pérez,Orestes Pérez (Quirino), Héctor Fernández y al fondo Luisy Miguel sapaendo el partido de dominó.

Miguel García Delgado y su amigo Gonzalo Pérez Valdés,después de más de 45 años de no verses posando parasus amigos.

Page 10: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 10

terminamos esta visita ya Juan se sentía con unprincipio de gripe.

De ahí regresamos West New York, llamamos a RenéMolina, él no estaba en su casa y nos dijeron: que alas 9:30, estaría en su casa, entonces nos fuimos ahacer tiempo al apartamento de Visitación García,ella con su sonrisa habitual (siempre tiene unasonrisa) a sus 92 años se ve que es una persona felíz,enseguida la cafetera en su punto y ahí estuvimoshasta que René nos llamó.

Cuando llegamos al edificio donde vive René ytambién La Lúcumi de Daisy, había un comité derecibimiento en la entrada del moderno edificio. Renésu bella e inteligente hija Cecilia y Daisy. Yo me creíaque esa visita era para 10 minutos, pero ellos nossubieron para el Roof que es un salón bellísimo paraeventos de los residentes del edificio, a esa horaestaba cerrado pero parece que René y Daisy tienencierto poder allí y nos abrieron el salón; allí laconversación giró como en todas las anteriores visitassobre nuestro pueblo, como a las 11: PM. nos fuimospara el apartamento de René, yo pedí un vaso de aguay Daisy dijo: el agua mía que sea caliente. René nosofreció de todo, pero le dije, necesito un poco dedulce, y René me trajo un pedazo de cake, le dije:¿René es to es un a taque persona l? Y é l muysorprendido me dijo: ¿por qué? le contesté —porqueesto es de zanahoria y eso es lo que comen losConejos, y todos nos echamos a reír, ya Juan se habíaquedado dormido 2 veces esa noche y les dije nostenemos que marchar ellos muy cortésmente nosacompañaron hasta el automóvil y terminamos ese díadel sábado.

Juanita y su esposo Rafael Alfonso.

En esta foto deizquierda aderecha:MiguelGarcía,CeciliaMolina,René Molinay DaisyDonímguezviuda deAbreu.

Page 11: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 11

Domingo 27 de Septiembre (5 dia en NJ.)

Fuimos a desayunar al «Pio Pio» y de ahí a visitara la mamá de Juan. Roxy Puget y su esposo Alfredoen compañía de su nieto, se dirigían a New Jerseypara asistir al evento, pero antes querían pasar a vera la mamá de Juan, y nos encontramos en el parqueo,visitamos a la mamá de Juan y desde ahí nos fuimospara el Club de Camajuaní en Unión City que estásituado en el 308 42 Street, Unión City 0787, conel teléfono: 201-867-9600, como lo reseñé en larevista No.57 el almuerzo fue un triunfo total y nome canso de pregonar, que gracias a: Tito, Luis yJuan, podemos decir que ellos fueron los que seecharon todo el trabajo en sus hombros, y como yaera costumbre esa noche, mi última noche en NewJersey, nos fuimos para casa de Visita García, acantarle «La última noche que pase contigo».

llegaba y ya se estaba regresando para Cuba.Fuimos a visitar a la mamá de Juan, él seguía confuerte estado gripal y tenía que visitar a su Dr. yyo tenía el compromiso de visitar la casa deManuel Alejandro Valdés Iturriaga, allí la pasémuy bien revisando dos grandes álbums es defotografías, uno de Camajuaní y otro personal; ados puertas de la familia Valdés-Iturriaga el NeneCabrera tiene su Estudio- Vivienda. Con el Neneestuve conversando un largo rato y esta vez no pudesubir a ver a Cuca Casanova, su esposa porquesegún me dijo el Nene, Cuca ahora se a dedicado ala decoración y estaba empezando por pintar sucocina.

Alrededor de las 12 M, René llegó a recogerme,acompañado por su hija Cecilia que no le pierdeni pie ni pisada a su papá, ella que era el choferdijo: — lo primero será ir a almorzar— y mellevaron a un restaurant de «postín» ese fue elúnico lugar que yo ví que se podía parquear sinproblema (en ese pueblo conseguir un parqueoes imposible), cuando terminamos de almorzar, yoya estaba desesperado por irme para el aeropuertoy se nos unió Juan.

Partimos hacía el aeropuerto deNewark, allí Juan se bajó conmigo ygracias a él que sabe como manejaresos problema de las computadora enlos aeropuertos, y ahí descubrí queyo me llamaba FAEGPC, si no espor Juan que me acompaño hasta elgate, el conejo se queda por NJ.Cuando yo me senté en el avión mepuse muy contento, aunque pasé 6días maravillosos por allá, estabaregresando a la segunda ciudad demis amores, la primera es el granCamajuaní de mis sueños.

Por último quiero agradecerle atodos los Camajuanenses por los 6días felices que pasé con ellos, consus atenciones y la demostración decariño hacia mi persona y como dijoPedro Vargas: Muy agradecido, muyagradecido . Volveré el próximoJulio 11 del 2009, gracias a todos porla gran demostración de apoyo paranuestro preso de conciencia LibradoLinares García.

Carmen Dopico viuda de Enrique Gutiérrez, la mamáde Juan Gutiérrez en compañia de Roxy Puget deKavanagh en su vista a su amiga, cuando visitó a elestado jardin de New Jersey.

Lunes 28 de Septiembre.

Como ya teníamos acordado, el lunes sería mi guíay protector mi amigo René Molina, volvimos adesayunar en el «Pio Pio» y Juan, preguntándole alos vecinos por Mateito, parece que el hombre no

Page 12: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

ace un par desemanas compré e lDVD de “Picnic” en laLibrería Feltrinelli de la

HPicnic.

Un Guajiro Camajuanense por el Mundo.Por el Profesor: Félix José Hernández Valdés.

Mi Querida Ofelia,

Vía del Corso, en Roma. Fueuna sorpresa el verla a laventa.

Ayer pude disfrutarla y cone l la v in ie ron a mi menteinnumerables recuerdos de min iñez en e l te r ruñocamajuanénse. ¡Cómo mipueblo se parecía al de lapelícula: los mismos coches,las mismas ropas, los mismospeinados de los jóvenes! Ellook de la espléndida KimNovak era e l mismo de:Aure l i ta , Panch i ta , Yayo,Carmita, Cuti, Cuca, etc. Lahistoria pudo haber ocurridoen aque l los fe l i ces añoscincuenta en mi pueblo. ElClub que aparece en el filmepudo haber s ido “P isc inaClub” o “Patio Club”.

Dicen que recordar es vivir yeste filme me ha hecho vivir.Su h is tor ia de amor espresentada románticamente,sin sexo ni violencia como yaes costumbre en e l c ineactual. Nadie se desnuda, noes necesario.

P icn ic , de l d ramaturgoWilliam Inge fue estrenadacomo obra de teatro en elMus ic Box Theat re deBroadway en 1953, bajo la

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 12

La película fue filmada en 1955 en el pueblo de Hutchinson ysus alrededores, en Kansas.

Page 13: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

dirección de Joshua Logan. Éste último ya eraconocido por: “Annie Get Your Gun” y “SouthPacific”. La obra fue representada 477 vecesy ganó el Premio Pulitzer. Sus personajesfueron interpretados en el teatro por: RalphMeeker, Janice Rule, Eileen Heckart, PaulNewman y Arthur O’Connell.

En ese mismo año, la Columbia Picturespagó 300, 000 dólares por los derechos de“Picnic”, para llevarlo al cine.

El guión fue confiado a Daniel Tadash, elque había ganado un Oscar ese mismo añopor el guión de “De aquí a la eternidad”.Aunque la obra de teatro se desarrollaba sóloen el jardín de los Owens y Potts, en el filmeaparecen escenas dentro de la casa de losOwens, en la casa y el jardín de los Benson,en el apartamento de Howard, en la estaciónde ferrocarriles, etc. Incluso el simple picnicse conv ier te en la pe l ícu la en un granacontecimiento en el que participa todo elpueb lo ( como en las par randascamajuanéenses del 19 de marzo). Taradashse inspiró en la fiesta del 4 de julio que seorganiza cada año en Neewollah (Kansas),pueblo natal de Inge.

El el guión de la película fueron omitidosalgunos aspectos de la obra teatral, como eli lustre pasado de la señora Potts, el queMadge Owens no só lo era una ch icaguapís ima, s ino también una exce lentecocinera.

Para e l papel de l v i r i l Hal Car ter, e lpresidente de la Columbia Harry Cohn contratóa William Holden, que en aquel momomentotenía 37 años. E l res to de l repar to fueseleccionado por Joshua Logan. No aceptó aJanice Rule, la principal intérprete femeninade la obra de teatro, decidió darle ese papel auna joven que comenzaba su carrera enHollywood, que se l lamaba Kim Novak. A

continuación contrató a : Susan Strasberg (17años), Rosalind Russell, Betty Field, CliffRobertson, Verna Felton, Nick Adams y ArthurO’Connell, el único actor de Broadway queinterpretó el mismo papel en el filme.

La película fue filmada en 1955 en el pueblode Hutchinson y sus alrededores, en Kansas.

“Picnic” cuenta la historia de la llegada a unpueblo de un seductor vagabundo, lo que vaa perturbar la apacible vida cotidiana demuchas personas, sacando a la luz del sol susinsatisfacciones y sus deseos reprimidos.Durante la fiesta del pueblo, el Gran Picnic,todo se va a desencadenar. La escena de lapareja formada por el apuesto William Holdeny la esp lénd ida K im Novak, ba i lando“Moonglow” en el muelle a orillas del río, esinolvidable. En ella brilla el sex appeal deNovak y el poder de seducción de ambosactores.

La sensualidad y el deseo de rebelión contralas leyes morales de su época, dieron unacelebridad extraordinaria a esta bella películaque fue candidata en 1956 a seis Oscar, delos cuales ganó dos.

La escena de la llegada de la reina debelleza del pueblo en barca con todo elpueblo que aplaude a orillas del río y sobretodo, la escena final de la película filmadadesde un helicóptero, son espectaculares.Recordé la salida de la carroza con la reinadel pueblo, en mi niñez villaclareña. Todoel pueblo se concentraba en el Parque paraadmirar a la belleza local del año.

¡Qué película! Todo un símbolo del grandiosoHollywood de los años cincuenta.

Un gran abrazo desde estas lejanas tierraseuropeas,

Félix José Hernández

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 13

Recordemos que el próximo 19 marzo nuestro preso de conciencia Librado LinaresGarcía, lleva 6 años de encarcelamiento arbitrario por los comunistas que

gobiernan nuestra Patria.

Page 14: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 14

Músicos Camajuanenses en la memoriaPor Jesús Linares (Chuchú)

Y aquí le van dos Flashazos de mi cuaderno de anécdotas «Músicos Camajuanenses en lasmemorias», entregado a la Revista de mi terruño, esperando sean del agrado de todos los

lectores con saludos de su S.S. Jesús (Chu) Linares.

«MICROFONOFILIA» En esta ocasión, a quien traigo a lamemoria, no es exactamente a un músicoCamajuanense, sino a un personaje queen nuestro Camajuaní se aficionó por lalocución y no había micrófono abiertosin que intentara a través de hablarle alpúblico, me refiero a Ferrer, y en lo quecuento a continuación aconteció en elCirculo Social (Antigua ColoniaEspañola ) donde en una tarde dedomingo, hace ya algunos años, laorquesta «Ritmo Caribe» de Camajuaníse aprestaba para comenzar una matinéebailable, en ese momento Ferrer subióal escenario para presentarnos, más omenos así:—Y bien querido público, en

«SIN SANTO NI SEÑA»

esta ocasión contamos con la orquesta«Ritmo Caribe» que amenizará estabonita tarde de domingo, y ellos paracomenzar nos traen el bonito tema «tal»,pero el pianista en el preciso instante dearrancar, empezó a tener problemas conel equipo amplif icador de suinstrumento y se origino el conocido«bache».

Ferrer al notar que pasados 30, 40, 50y más segundos, la orquesta aún nocomenzaba y di jo entonces:—Distinguido público presente, ahoraellos que empiecen cuándo les dé la ganay todo el mundo soltarón una carcajada.

En Cuba la cultura oficialista y los medios decomunicación se negaron durante lustros a aceptarel termino «Salsa», pues planteaban que esta queesta palabra simbolizaba el «robo» de nuestramúsica autóctona por parte de músicos foráneos.

Pero en la década de los 90´el concepto cambióy e l t é rmino sa lsa se comenzó a usar paradenominar a nuestra música bailable, incluso secreó un espacio televisivo en horario estelar dedomingos al que se llamó «Mi salsa», y a loscantan tes de moda se les empezó a darsobrenombres, tales como «El gallo salsero», «ElChévere de la salsa» o «El Médico de la salsa».

Por aquellos años, yo tocaba con la «OrquestaGuayacán» que además de contar con un plantelde excelentes músicos de Camajuaní, Taguayabóny Remedios , también contaba con una buenacantidad de jodedores en su nómina; en esta

orquesta tocaba un colega del que por motivos deelemental discreción no voy a dar su «santo ni seña»,al que a pesar de contar por aquel entonces con sólounos 23ó 24 años , e l to ta l de sus conquis tas(extramatrimoniales) eran «tembas», al hombres lefascinaban las mujeres que pasaran de 40 y a vecesde 50 años.

Recuerdo que en cierta ocasión en que ensayábamos,se personó en el lugar una de estás doncellas, nuestrocolega se excusó y salió a conversar con ella; a lospocos minutos cuando regresó, Alexander Péñate (elCanguro) le dice muy serio: —¡oye «fulano»!, si aIsaac Delgado le dicen «El Chévere de la salsa» y aManolín, «El Médico de la salsa», yo creo mi viejoque a Ud. le pudiéramos muy bien decir «El Geriatrade la salsa».

Todos nos reímos de la ocurrencia aunque a nuestrocolega en cuestión no le agradó para nada.

Page 15: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 15

Crónica de Reivindicación Histórica) -Editado en la Habana en 1928.-

Camajuaní y la Revolución de 1895.Por José García del Barco y Alonso.

Capitulo VII. Los Insurrectos

Queremos hacer un recuerdo póstumo a: Rosita Artiles de Lleonard, que ya en sus últimos días devida nos consiguió, copió y nos envió este libro, que narra la participación de los Camajuanenses en lagran guerra patria para conquistar nuestra Libertad de los españoles, que quede el agradecimiento delas futuras generaciones por este legado póstumo que nos dono Rosita Artiles.

El primer sacrificado de todos los muchachos: deCamajuaní, que perdió la vida en acción de guerra,fue Víctor: Manuel Martínez César, hijo de Regina yque se alzó en armas el día 15 de Octubre del 95,incorporándose a Leoncio, quien lo designó montero-matarife de la: fuerza.

La muerte de este insurrecto fue un incidentelamentable, ocasionado por una equivocación, perode la cual tuvo responsabilidad su Jefe inmediatoal realizarse aquella operación.

Leoncio se contrarió mucho por esta muerte,que no sólo era la primera, sino que le privabade un compañero afable y de un soldado valientey decidido.

En la segunda decena del mes de Diciembredel 95, Leoncio., por medio de sus confidenciasen los ferrocarriles, supo que en determinado díapasaría rumbo a Camajuaní un tren de carga conprovisiones de pascuas y se propuso asaltarlo ypara cuyo efecto se situó en las inmediaciones deMata y Calabazar, en las primeras horas de lamadrugada.

En la fuerza iba el Capitán Cabrera, de la guerradel 68; y a cuyo mando dejó Leoncio todo el gruesode la fuerza situada en lugar conveniente, bajandohacia la l ínea él y un grupo de hombres de suconfianza entre los que iban Naya, Armando Pérez,Luis McBeath, los cuales se desmontaron y siguierona pie por la línea hacia la casa del chuchero.

Vidal había dispuesto que Cabrera, con lafuerza cubriera las posibilidades de un ataque ysostuviera el fuego mientras el pequeño grupoexpedicionario se reincorporaba, confiando en estaseguridad, colocó Leoncio su pequeño grupo encondiciones de efectuar el asalto, a ArmandoPérez de centinela en la misma línea, pero en elrumbo de Calabazar, a otro en el rumbo de Mata,dirigiéndose a él y Naya a ver el chuchero y hacerle

cambiar e l chucho, as í como, conocer losmecanismos de la operación; habrían transcurridounos diez minutos empleados en los preparativos,cuando Armando Pérez, cumpliendos órdenes vinojunto a Vidal a informarle que por la excavación, osea hacia donde estaba Cabrera, venía una fuerzaespañola, que se encontraría pronto sobre elchucho, el que a su vez estaba protegido por lacurva. Dispuso Vidal la retirada, la que hicieron apie por la línea hasta buscar los caballos; estaretirada era necesario que se hiciera con ligerezaporque no había medios de protegerse contra lafuerza, pero Leoncio empezó a derrochar sangrefría y calma, pero de modo desesperante, viéndosetodos obligados a. guardar el mismo paso, a fin deno dejarlo solo; para marchar hacia los caballos,habían de hacer lo dando la espa lda a losespañoles, los cuales con un pequeño esfuerzo losaniquilarían.

Vidal, siguiendo su costumbre, cubría el últimopuesto de esa pequeña fuerza quedándose tanatrás que Naya mandó hacer alto para esperarlo;ya estaba contrariadísimo porque Cabrera noactuaba según. sus ins t rucc iones y porquedebiendo haber advertido la presencia del enemigodebía estarlo tiroteando.

. Esto lo tenía violento y hacía alarde de su pasmosaserenidad, al extremo que al reunirse a los que loesperaban, no comentó la prisa sino dispuso que seadelantaran a los caballos porque los soldadosestaban sobre la curva. Al vo lverse, v ieron lavanguardia española en la caseta del chuchero, y notiraba porque creía que los insurrectos pertenecían ala fuerza que estaba en lo alto de la loma. Cuandomontaron, emprendió Vidal marcha para incorporarsea la fuerza, y su aspecto era de una enormecont ra r iedad, no só lo por haber f racasado laoperación; sino porque juzgaba mal la conducta delCapitán Andrés Cabrera, que había dejado llegar alos españoles sin disparar un tiro, limitándose sólo,cuando ya los españoles estaban debajo de él, en la

Page 16: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 16

línea dentro de la excavación, con decir en alta voz,¡un hombre que vaya a avisarle a Vidal! VíctorManuel Matínez, que era de muy vivo carácter yvaliente se ofreció, y salió a la carrera hacia elchucho. creyendo que se encontraría con Leoncio.Víctor Manuel llevaba puesto un sombrero grandede jipijapa y en el ala delantera levantada lucía unabandera cubana como escarapela. Su entusiasmoera tanto que no se fijó en quiénes le salían al paso;y al gritar: «iComandante!...», una descarga de lavanguardia española lo derribó del caballo, muertoy con cinco balazos en el pecho; su cabal loespantado volvió grupas y llegó solo al conjunto dela fuerza, pero entrando por el mismo camino quetraía Vidal y su grupo. Armando Pérez recogió elcaballo y le mostró a Vidal la montura y el chaquetónensangrentado, por lo que comprendieron que algole había pasado a éste. . .

Al llegar junto a Cabrera se enteraron de laforma en que se había iniciado la tragedia.Fue tan visible el disgusto de Leoncio, queincrepó al Capitán Cabrera y le dijo: «iAhora lecargamos a la guerrilla, Capitán!» y acto seguidoemprendió la marcha bajando a la excavaciónpara salir al encuentro de los españoles. En todala operación habrían demorado unos 20 minutos;y cuando Vidal llegó otra vez a la caseta delchuchero ya no estaba allí la guerrilla, se hizoun reconocimiento y no se pudo encontrar; Vidalestaba impaciente, su deseo era tropezar con losque habían matado a su primer soldado yconfrontar a Cabrera con el peligro, pero noencontró a los adversarios de unos minutosantes.

Armando Pérez recogió el caballo de VíctorManuel, que era un buen ejemplar de su tipo conla crin cortada y un bolero sobre la frente.

* * * .

Los recién llegados se sorprendían de hallarvivo a quien jusgaron muerto y el enfermo sesorprendía de que el Jefe no se ocupara nada másque de las armas, sin pensar. que el muerto estaríainsepulto. Los hermanos de Chucho, Félix yAntonio del Río, fueron a dar sepultura a suhermano muerto.

El día 10 de Octubre de 1895 ingresó con Vidal,Vivino Ruiz, que era de Santa Clarita y familiar deAlberto Álvarez Ruiz; con Vidal estuvo hasta sumuerte y después con Méndez Péñate, hasta juniode 1897 que fué hecho prisionero por una fuerzaespañola y fusilado sumariamente en la Loma delViento.

Jesús del Río y Rivera, conocido por Chuchodel Río, ingresó con Leoncio en 27 de Octubrede 1895; después de la muerte de éste quedó alas órdenes de Méndez Peñate; luego se enfermóy pasó al hospital instalado en la loma de SantaClarita, y en un lugar tan quebrado que el catreque lo sostenía estaba en posición inclinada; aeste hospital vino después Armando Pérez, queacompañaba y atendía a Chicho del Río, quiena consecuencias de esa fiebre murió el día 15 deDiciembre del 96; la. noticia de esa muerte fuétrasmitida a Méndez Peñate, que era el Jefe dela fuerza, pero invirtiendo los nombres y haciendocreer que el muerto era Pérez Carrillo, Robertomandó a recoger el arma y los equipos; y cuálno sería la sorpresa de los comisionados al verque Armando Pérez, al que juzgaban muerto, erael que les daba el alto, repitiendo la operaciónpara convencerse de la realidad.

De ese hospitalito salió a los pocos días, PérezCarril lo , designado Teniente para formar elBatallón de Infantería de Naya

∗ ∗ ∗

* * *

Ramón Melero Prado era natural de Santa Clara,hijo de un comerciante español de aquella ciudad ys iendo muy joven se sumó a l mov imien torevolucionario de 1879, conocido por la GuerraChiquita, en la cual cayó prisionero siendo deportadoa Ceuta.

En 1895 residía en Camajuaní trabajando comocapataz en la escogida de Prendes, en cuya casat raba jaba también Carl i tos Machado ; desdeCamajuaní se lanzó a la revolución en Febrero de1896, incorporándose a las fuerzas de Juan BrunoZayas. Después pasó a la Brigada de Sagua, endonde por diversas causas se sintió contrariado yse reintegró a la normalidad de Santa Clara, pidiendoauxilios a los patriotas de allí y trasladándose a laHabana, en donde fué denunciado y encarcelado enla Cabaña, en cuya prisión murió.

Susano Rodríguez se incorporó a Vidal el 18 deDiciembre del 95 y estuvo en las fuerzas delRegimiento Villaclara hasta el día 5 de Noviembreen que murió en el combate de la Loma de Barrabás,estando a las órdenes del Comandante RobertoMéndez Peñate.

* * *José Lena Jover se incorporó a las fuerzas de

la Brigada de Remedios el día 15 de Enero del año98 y en el monte adquirió unas terribles fiebrespalúdicas que hicieron que el Jefe de la BrigadaGeneral José González Planas, le permitiera, yafirmado el armisticio, regresar a Camajuaní paraatender a su quebrantadísima salud; y en Camajuanímurió en las primeros días del mes de Diciembre de1898, en la calle Fomento casi esquina a GeneralNaya contigua a la farmacia.

Page 17: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 17

* * *Casto Pérez Carrillo, hermano de Armando,

carpintero, se incorporó a las fuerzas de su tío elGeneral Francisco Carrillo el día 27 de Diciembre de1897, y prestó servicios como soldado, hasta que fuérecluido en un hospital insurrecto instalado en elCentral Reforma y en donde falleció de fiebres, el día23 de Diciembre de 1898. Este hospital estaba bajola autoridad del Capitán Erasmo. González; pero suDirector Técnico era el Dr. Martín Marrero.

* * *Juan Antonio Montesdeoca y Moya ingresó como

soldado en el Regimiento Villaclara, el día 15 deMarzo de 1898 y en esa fuerza terminó la revolución.

* * *Manuel Monteagudo y Espinosa ingresó a las

órdenes de Méndez Peñate en 15 de Diciembre de1896 y con él terminó la revolución.

* * *Bautista Becerra y Castillo, hijo de Juan y de

Francisca, ingresó con Méndez Peñate en Octubre 15del 96 y a sus órdenes terminó la guerra.

* * * . Félix del Río y Rivera, ingresó con Vidal en Octubre27 del 95, estuvo luego con Méndez Peñate y terminócon Naya en su Batallón de Infantería. Se distinguíapor ser el más gritón de la fuerza en todos loscombates.

* * * El Caletero, cuyo nombre era Felipe RodríguezPérez, era un isleño que se unió a la revolución el día15 de Abril del 96 a las órdenes de Méndez Peñate,pasando luego al Batallón de Naya, con quien terminóla guerra.

Con sólo trece años se fué a la guerra PerfectoRomero Rodríguez, muchacho guajiro de SantaClarita, pero que desplegó en la guerra un valor degigante; ingresó con Méndez Peñate el 19 de Juniodel 96 y con este Jefe terminó.

Méndez Peñate el 15 de Marzo del 97 y en esafuerza terminó la guerra.

* * *Nazario Acevedo González, se alzó con el

grupo de Camajuaní el 25 de Septiembre del 95 yestuvo con Vidal, con Roberto y por último con Nayaen su In fan ter ía . Es te so ldado fué e l queacompañó, cuidó y alimentó al Comandante PedroJulio Parrilla y Serrano , cuando este estuvoenfermo y su madre fué a visitarlo, con ánimo dehacerlo presentar.

* * *

Juan Alfaro González, Gauyabito, el hijo deGuayabo el talabartero de los Escuadrones deCaballería de Camajuaní, teniendo unos 14 añosse alzó el día 8 de Abril de 1898 y entró a formarparte de la Escolta del General Gerardo Machado,donde terminó. Fué cornetín de órdenes.

* * *

Teófilo Flores Espinosa se alzó con Leoncioel 10 de Septiembre del 95 en Pajarito, era hombrede pocas iniciativas y debido a esas circunstanciassufrió grandes contrariedades en la guerra; perosu compor tamiento e ra e l de un hombredisciplinado y obediente, que no retrocede porquehalla peligro. Constantemente acompañaba a suhermano Rafael y eran de los que actuaban y nocomentaban ninguna de sus actividades.

* * *El mismo día 14 de Septiembre se alzó Rafael

Flores Espinosa y las mismas peripecias loafectaron, su vida militar era idéntica a la de suhermano.

* ** El 8 de Octubre del 95 se unió a las fuerzas deLeoncio, Ulbaldo Álvarez Ruiz, y permaneció enla Brigada de Santa Clara, hasta que pasó a la deSancti Spíritus, en donde terminó la guerra comosoldado de caballería.

Estimado Amigo Miguel:

Felicitaciones por el sito de Internet. Nos complace mucho saber que finalmente ya tenemos un lugaren la red donde compartir ideas y sobre todo disfrutar de informacion que al igual que en la Revista,nos informan de todo lo relacionado a nuestro querido pueblo.

Para todos aquellos que como nosotros, pasamos la mayor parte de nuestra juventud lejos delterruño, sitios como éste, mantienen vivo el recuerdo y la nostalgia. Un abrazo,

Pepito y Marta Orozco-Izquierdo

Pablo Ramírez Olivera ingresó de soldado con Continuara en el próximo número.

Page 18: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 18

De vacaciones por Miami, Florida. De nuevo la familia de Rosa Riestra y Miguel Rodríguez regresaronde vacaciones a Miami, para visitar a sus viejos amigos yCamajuanenses, pero esta vez vinieron acompañados de su hija Jany,y su esposo Bob, un gringo de pura cepa y a la vez el fruto de estanueva familia, nos referimos al gringuito Jacob, un Americano-Camajuanense, la nieta Janmara Fernández-Rodríguez vinoacompañada de su prometido Josh, y parece que a los dos gringos lesencanto Miami, y en muy poco tiempo verán a los gringos juntos a losCamajuanenses compartiendo en los Picnic de todos los Camajuanenses.De tan encantador viaje les mostramos las siguientes fotos:

En esta foto: sentadas Rosa Riestra,Mercedes López de Claro y paradasJany en compañía de «La Alcaldesade Camajuaní», Caruchi ClaroLópez.

En la última visita de la familia Rodríguez Riestra queestuvieron en la ciudad de Miami se tomo esta foto dondeaparecen de izquierda a derecha: Bob el esposo de Jany unamericano que se quiere conver t ir en Miamense-Camajuanense, Miguel García, Jany Rodríguez Riestra ysu querida mamá Rosa Riestra de Rodríguez.

J a n m a r aF e r n á n d e zRodríguez encompañía de suhermano Jacob.

Y ya por últimoMiguel Rodríguez,Rosa Riestra y suadorada nietaJanmaraFernándezRodríguez-Riestra.

Este que ustedes ven esAgustín Claro (Ñaño)

simulando que venía deultratumba, según dice

Pepe Rojas, ya él le cogióla medida para la

guayabera de palo.

Rosa Riestra y Miguel Rodríguez en una vista a unafamilia amiga.

Page 19: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 19

Antes y después de 54 años, en una familia Camajuanense.En esta gráfica de diciembre de 1953 podemos apreciar de izquierda a derecha a: Amparo Fanego González,Gladys Fanego González, Mirta López González (prima de ellas, hija de Juan López, el de la fábrica dearado de nuestro pueblo) y por último Carmen Fanego González.

En esta grafica de julio del 2007, podemos apreciar la misma familia y en la misma secuencia de izquierdaa derecha a: Amparo Fanego González, Gladys Fanego González, Mirta López González (prima de ellas ehija de Juan López, el de la fábrica de arado de nuestro pueblo) y por último Carmen Fanego González.

Page 20: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

Las parrandas del 29 de agosto del 2008, ennuestro pueblo.

Por: Yoelvis Lázaro Moreno Fernández, estudiante de Periodismo Las parrandas de Camajuaní, en el centro-norte de la Isla, es uno de los espectáculos másfastuosos de Cuba. Mantenerlas depende hoy de todos sus protagonistas y defensores SanJosé, ¿para qué tú cantas si tu canto no tiene melodía? Tú eres como la lechuza que abandonael trono a la luz del día.

Santa Teresa, mira este barrio cómo va. Es San José, es San José que arrollando siempre está.

CAMAJUANÍ, Villa Clara.— Bajo el misteriolegendario de una añeja tradición, los nacidos en esteminúsculo rinconcillo de la geografía cubanaaguardamos cada año por la aplastante victoria de unode los dos barrios, al que desde pequeños nos enseñana defender. No importa si el nuestro es uno u otro,mientras sepamos «tirarle» al contendiente y ocultarlos defectos del grupo con el que nos parcialicemos.

—¡Ja,ja,ja!, dicen los «Chivos» que este año van aganar, como si no fuéramos nosotros, los «Sapos»,los que arrollamos fiesta tras fiesta —grita eufóricauna mujer en pleno parque central, segura de laspotencialidades de su gente y escéptica por completoante el poder de sus rivales. Aunque enamorados yentusiastas como ella cada vez van quedando menos,todavía hablar de parrandas en esta comarcavillaclareña genera polémicas.

Más allá de límites físicos, la simpática pugna entredos frentes populares que se forman para retarsemutuamente en el terreno de la creación artística,constituye un motivo de orgullo para muchoscoterráneos.

Sería más creíble y menos presuntuoso que lagrandeza de estas festividades las resaltara unvisitante y no un nativo; aunque de seguro, aldescribir, ambos coincidiríamos en destacar laexquisitez, el fasto y la autenticidad de un espectáculocomo pocos festejos en Cuba. Carrozas, changüíes yfuegos artificiales se combinan magistralmente aquíen nombre del deleite de un pueblo que justiprecialas fortalezas y debilidades de su propia cultura.

¡Pero cuánta añoranza se siente hoy por la tristepartida, y al parecer sin regreso, de los cabezones,los faroles y las verbenas! ¿Volverán aquellostiempos de parranderos empedernidos?, secuestionan sin alivio y sin respuesta a la vez losmás viejos seguidores de la tradición.

Para cualquier foráneo aún es sorprendente la destreza

y el ingenio de los artesanos locales —dígansediseñadores, carpinteros, vestuaristas, decoradores—,quienes construyen en poco tiempo verdaderas obras dearte, sin escapar a las archiconocidas carencias derecursos. ¡Y qué decir de los electricistas,comprometidos a desterrar la opacidad y hacerpolicromías en una noche presta a ser todo luz!

¿Dónde dejar a los pirotécnicos, expertos en convertirmediante voladores, bengalas y palenques, el cielodel pueblo en una luminosa nube de pólvora?

Historia de esplendor ylentejuelas

--Por suerte, nuevamente en este 2008 las parrandasprevén anclarse en su fecha fija —agosto—, luegode haber sido celebradas por razones entendiblesdurante dos años consecutivos en meses posterioresal habitual. Ojalá el retorno traiga consigo nuevasvoluntades, las que hacen falta para avivar el jolgorioen su cumpleaños 114.

Oficializadas en 1894 como un desprendimiento delas ya existentes fiestas de Pascuas, de la vecina villade San Juan de los Remedios —cuna de laspar randas—, e l convi te camajuanense se hadesar ro l lado desde sus in ic ios respe tando laconf igurac ión a rqui tec tónica de l poblado ydependiendo de los vaivenes económicos vividos encada período histórico.

El trazado regular y la amplitud de las calles hanhecho posible el paseo de largas y anchas carrozas,así como el desplazamiento arrollador de changüíespor varias arterias de la localidad.

En un principio, las barriadas parranderas fueronllamadas «La loma» y «La cañada», al tomarse enconsideración los dos accidentes geográficos másrepresentativos del pueblo. En el propio año inaugural

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 20

Page 21: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

de los festejos cambiaronsus nombres por los deChina y Japón,respectivamente, en honor ala guerra que sedesar ro l laba en aque lentonces entre esos dospa íses as iá t icos . Pocot iempo después ,rec ib ie ron lasdenominac iones de«Chivos» y «Sapos», conlas cuales se identifican enla actualidad.

No pocos recovecos ysitios, historias y leyendasde la cul tura universalencuent ran en lasfestividades de Camajuaníuna plaza para auténticasr e p r e s e n t a c i o n e s .Epopeyas y mitos de lascivilizaciones antiguas,ges tas de caba l le rosmedievales, proezas delindio americano, junto aincontables personajes ynarraciones de diversasliteraturas, han inspiradosoberb ios t raba jos decarroza.

Con total licencia, losproyectistas y artesanosdel patio —autodidactasen su mayoría— recrean yenriquecen cada año elacervo cu l tura l de unterruño bendecido por lagrac ia creadora de susgentes, quienes hoy, comonunca antes, no han depermi t i r se hablar degrandes par randas enpasado.

Nota del director:

Las Parrandas de Camajuaní, se celebran históricamente el 19 de Marzo, día de nuestro SantoPatrón San José, el gobierno comunista cambió su fecha original para borrar todo lo que fuerahistoria de nuestro pueblo, es así que los que no comulgaron con su ideología no los mientan ennada.

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 21

Page 22: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

Recuerdan al combatiente enaniversario 50 de su caída en

combatePor Benito Cuadrado Silva

El 19 de julio de 1958, mientras las fuerzas guerrilleras arreciabansus acciones en la Sierra Maestra para infligir un rotundo descalabroa las tropas del régimen de Fulgencio Batista, en la batalla del Jigüe,el Comandante en Jefe Fidel Castro, desde su puesto de mando,enviaba al Comandante Ernesto Che Guevara un mensaje de trágicaconnotación: la confirmación de la muerte de Andrés Cuevas.«Hahabido —escribió— un combate tremendo con el nuevo refuerzo.

Cuevas murió avanzando contra los soldados.Tengo la impresión de que esta vez el plan seefectuó completo [...]«Espero que se les hayaocasionado a los guardias un enorme destrozo, perola muerte de Cuevas tiene a todos aquí muy tristes,y la casi segura victoria nos resulta amarga. Faltannoticias de Lalo y Paz, que estaban más abajo.Cuevas destrozó la vanguardia y le ocupó todaslas armas.»Esa nota, en medio del fragor bélico,fue firmada por Fidel a las 5:00 de la tarde, y mediahora después emit ía una orden disponiendoascender «póstumamente al grado de Comandantedel Ejército Rebelde, por su ejemplar conductamilitar y su heroico valor, al Capitán AndrésCuevas, muerto en el día de hoy cuando avanzabasobre el enemigo».«En lo adelante se mencionarásu nombre con el grado de Comandante y —añadíala orden— se marcará el sitio de su sepultura paraconstruir allí un obelisco que perdurará con elrecuerdo de todos sus compañeros deideal.»Andrés Cuevas Heredia, nacido el 2 dejulio de 1917 en el barrio Sabana, municipio deCamajuaní, forjó su carácter en la rudeza deltrabajo en el campo, donde a fuerza de tesón yconstancia logró una cierta estabilidad económicabasada en la posesión de una bodega y en lacompra-venta de ganado vacuno.

Sin embargo, supo siempre tender generosamentesu mano a cuantos vecinos necesitaran de sudesprendimiento y ayuda. Armado de un raigalsentimiento de bondad por el desvalido, mostró entodo instante su oposición al abuso, a las injusticiassociales, y acaso este rasgo esencialmente humanopesó en su ánimo para repudiar el golpe batistianodel 10 de Marzo, y abrazar la causa revolucionariatan pronto supo de la presencia de Fidel en lasmontañas or ien ta les , a l f ren te de los

expedicionarios.La determinación de unirse a esoshombres fue inaplazable. Íntima. Ni siquiera lacompartió con Antonia Jiménez, la madre de suscuatro hijos: Omar, Manolo, Miriam y Marlene.Sin encomendarse a nadie, un día de principios de1957 par t ió a l encuent ro de losguerrilleros.Marlene tenía entonces 12 años. Connitidez recuerda que «muy temprano, mi padresalió montado en su yegua alazana y se dirigió aLa Vallita, cerca de Placetas. Allí le encargó a unamigo que trajera la bestia para la casa y dijera ami madre que él se iba para la Sierra. Despuéssupimos que en Placetas tomó el tren. No tuvimosmás noticias durante algún tiempo, hasta querecibimos una carta en la cual pedía que lemandáramos fotos de la familia.

Pero eso no pudo ser».Cuenta ella que en esetiempo sobrevinieron situaciones difíciles. Suhermano Omar se alzó en el Frente Norte de LasVillas, y a partir de entonces el asedio de losguardias al hogar fue constante. Sin embargo, lafamilia no cejó en el empeño de buscar por todoslos medios información sobre Cuevas.«Con talpropósito corríamos el riesgo de ir a la casa de unamigo, Antonio Soto, en Los Barrancones, paras in tonizar las no t ic ias de Radio Rebelde .Precisamente a través de esta vía escuchamos unparte de guerra de los rebeldes. Mencionaban a mipadre entre los muertos. No quisimos creerlo.Pensábamos que se trataba de un error, y con esadolorosa esperanza vivimos unos meses.«Enoctubre, con la llegada del Comandante CamiloCienfuegos al territorio villareño, se confirmó latriste realidad. Con ese fin, él envió a nuestra casaa uno de sus capitanes, Antonio Sánchez, Pinares,caído posteriormente en Bolivia, donde integró laguerr i l la del Comandante Ernesto Guevara .

Andrés Cuevas fue recordado en elaniversario 50 de su caída en combate.

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 22

Page 23: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

También por esos días Camilo entregó a mihermano, allá en el monte, el fusil Garand y laboina que usaba papá en su último combate.»Deese modo, apuntó Marlene, tuvimos dos duelos:cuando supimos de su muerte en julio, y cuandola confirmamos en octubre, con Camilo.Altriunfar la Revolución, la madre y la abuela, porinvitación de Fidel, visitaron el sitio dondeheroicamente ofrendó su vida el insurgentecamajuanense. «Mi abuela puso la primera piedradel obelisco que allí se construiría. Después,Fidel di jo a las dos mujeres que respetabaprofundamente e l derecho de la fami l ia a

Puente de la carretera de Camajuaní

trasladar los restos del combatiente a Camajuaní,pero que entre ellos había un pacto de que suscuerpos reposaran en el lugar donde cayeran.»

Al cumplirse el aniversario 50 del suceso, la hijay otros familiares de Cuevas visitaron una vez másel obelisco, al cual suelen acudir los escolares dela zona para rendi r a l héroe su cá l idotributo.«Siento que mi padre vive en esos niños»,dijo Marlene, residente en Ciudad de la Habana,donde laboró hasta su jubilación como jurista enTribunales.

Las lluvias de Fay causan afectaciones en VillaClara

Otro detalle significativo es que la localidad placeteñade Báez recibió 240 mm de agua en apenas 12 horas, yentre las principales incidencias figuran la situacióncompleja en el poblado de Falcón (Placetas), donde eldesbordamiento del río ha obstaculizado el flujo por laCarretera Central.

Algo similar ocurre en el tramo entre Santa Clara yCamajuaní debido a que el río Sagua la Chica impide elpaso de los vehículos

Las lluvias de Fay causan afectaciones en Villa ClaraLos mayores niveles de lluvia caída en las últimas ho-

ras ocurrieron de forma intermitente en las localidadesde Placetas (320 mm), Báez (310 mm) y Camajuaní (210mm), según informó Fermín Sarduy, director de la Em-presa de Aprovechamiento Hidráulico.Las condiciones de los embalses comenzaban a cambiarun tanto. La presa Minerva baja los volúmenes devertimiento, al igual que la La Quinta, por lo que elpoblado de El Santo ya se encuentra fuera de peligro deinundación, y sus habitantes retornan al lugar.

Disminuye el cauce de los ríos, al aminorarlas precipitaciones.

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 23

CAMAJUANÍ, Villa Clara.— La moderna plantaavícola de incubación de esta localidad, una de las tresde tecnología china en el país, registra un ascenso en laproducción, lo cual resulta vital para asegurar el ciclo dereemplazo de las gallinas ponedoras.

Con ese propósito más de 135 00 pollitos se enviaronantes que concluyera septiembre para Guantánamo yotros 17 900 para Matanzas, tras resarcir los daños delhuracán Ike en poco más de 24 horas, lo que durórestablecer los techos de la instalación.

La incubadora de aquí garantiza normalmente lasponedoras a Ciego de Ávila, Cienfuegos, Sancti Spíritusy Villa Clara, pero está en condiciones, como lo ha hechoya, de apoyar a otras provincias, según Miguel Fregales,jefe de la planta.

Durante octubre tienen previsto estabilizar una entregamensual de 200,000 hembras para el reemplazo de lasponedoras, la capacidad de la instalación.

Lo anterior será posible con la recuperación de laproducción de huevos —perjudicada también por elhuracán— destinados a la incubación.

Tras 21 días de colocar las posturas en la incubadora,nacen las aves y aproximadamente a los seis meses seconvierten en gallinas ponedoras.

Page 24: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

Yo siempre he tenido por costumbre aprender de los viejos unosdicen que por sabios y yo digo que es por su experiencia. Hayalgunos Camajuanenses llegados en los últimos años que dicen queno quieren saber de los viejos del exilio, aquí termino sus frases, ami eso no me importa, primero ellos no me van a dar nada y yo nose los pediría; segundo: no me pueden enseñar nada, porque a mi

Lo que vió y oyó ElDuende,

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 24

Tres amigos del director al frente sentado en su motor-movil y el terror de la calle Berguelain, Manuel ValdésIturriaga, al fondo el Nene Cabrera y Juan Gutiérrez

Ya que nuestra querida amiga Ñica Rojas, no me haenviado ningún poema, vamos a publicar unosfragmentos en versión libre de un poema del gran poetaCamajuanense Gerardo Valdés (El chivo Valdés) estaversión esta inspirada en el Curry y para que vea Ñicaque el Duende también sabe de poesía:

¡Oh! Flor

¡Oh! flor como te has marchitadoTú tenías un jardineroQue conocía tu canteroY tú tallo delicadoPor qué has perdido el doradoDe tus pétalos ¡Oh Flor!Verte me causa dolorPorque eras como una estrellaTierna, primorosa y bellaEn el jardín del amor

El otro día te viY te lo juro por CristoQue nunca en mi vida he vistoUna flor marchita así,Recuerdo en CamajuaníLo bella que tu habías sidoNo entiendo como has podidoPerder casi todo el brilloY pareces un castilloPor un ciclón destruido.

Aviso Al cierre de esta edición diciembre 7 del 2008, notenemos la fecha en que se va a celebrar las Parrandas dechivos y sapos en esta ciudad de Miami.

Tan pronto sepamos la fecha y el lugar, se lo comunicaremospor nuestro portal en Internet que se llama:

http://www.camajuani.net

edad ya no lonecesito y terceroel que dijo eso esun piloto que sisabe volar y nonecesita avión .

Page 25: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

He aprendido....que nadie es perfecto hasta queno te enamoras.

He aprendido que....la vida es dura pero yo lo soymás!!

He aprendido que...las oportunidades no sepierden nunca las que tu dejas marchar...lasaprovecha otro.

He aprendido que...cuando siembras rencor yamargura la felicidad se va a otra parte.

He aprendido...que necesitaría usar siemprepalabras buenas... porque mañana quizás setienen que tragar.

He aprendido...que una sonrisa es un modo

Lo que aprendí.Por Pepito, para el Duende

económico para mejorar tu aspecto.

He aprendido...que no puedo elegir como mesiento... pero siempre puedo hacer algo.

He aprendido que...cuando tu hijo recién nacidotiene tu dedo en su puñito... te tiene enganchado ala vida.

He aprendido que...todos quieren vivir en la cimade la montaña... pero toda la felicidad pasamientras la escalas.

He aprendido que...se necesita gozar del viaje yno pensar sólo en la meta.

He aprendido que...es mejor dar consejos sólo endos circunstancias... cuando son pedidos ycuando de ello depende la vida.

He aprendido que...cuanto menos tiempoderrocho... más cosas hago.

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 25

Blanca y Luisa Pérez, sonunas de la familia que con suayuda podemos editar estarevista, ya en una visita deellas a Miami tratamos deconocernos pero no fueposible, y como dice el refran,si la montaña no viene a ti,vete tu a la montaña y eso fuelo que yo hice esta foto ydejamos contancia de ello, meencontré con ellas se pusieronmuy contentas y nosexplicaron que la familiaPérez era del Fe, de un lugarque le dicen la loma de losPérez. En la foto faltó Luisito,otro de la familia Pérez

En tus DVDs: Buena Vista Social Club.

Idealizas una Habana que sólo existirá en tu corazón,diferente a la mía o la de otros.

La palabra ‘asere’ ya no te suena fea.

Usarás más y más dicharachos criollos que tediferenciarán del resto de este país. Porque ahora quieresser diferente, es más, hacer saber a todos tu origen. Tefajas con los que hablán pestes de tu patria.

Te fajas con los comemierdas que dicen que la Salsa noes el Son o discuten que Salsa es esa mierda llamadaNew York Style.

-Señor la salsa se baila sólo de dos maneras: BIEN oMAL.

La última etapa: Resignación.

Cuando dos cubanos se encuentran la primera preguntaes: ¿Cuánto tiempo llevas aquí? Como si estuvieras enprisión. Porque es verdaderamente una condena no estaren tu tierra.

Entiendes de una vez que los que estamos fuera,necesitamos más de los que están allá, que ellos denosotros. Sus problemas se resuelven mandando unosdólares, lo que necesitamos nosotros no cabe en unpaquete de correos.

Llega finalmente la esperada primera visita a Cuba. ¡Quédesilusión! Estás allá y ya no eres de allí. No conoces algrupo de moda, a donde va la ruta 222, o qué novelaestán poniendo.

La Habana te es más ajena que Hong Kong...

Page 26: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 26

En Miami hay un señor que cuando vio el retratode su ex esposa en la revista comentó —No cabeduda la cogió la trituradora de los años,— y elduende le dice al difunto y –y tú que—te parecé aPellejito en sus malos tiempos, y mientras en NewJersey, se ríen de los cuentos de Pepito, la Ladyde Unión City y yo nos seguimos riendo.

* * *

El Duende pudo ver a un viejo Camajuanenseque se cree que todavía es joven, y mujer que lepasa por delante, él le tira un piropo, nada que alhombre todavía le quedan los reflejos de los años50´. Si la señora de él se entera lo manda para elhospital para que se vuelva un terrorista y asípueda de verdad ser lo que fue en su juventud, ymientras, este gallo con moquillo sigue su rutina,yo me sigo riendo.

* * *

El Duende se puso a hacer un survey de lasdistintas reacciones de nuestros lectores cuandoreciben la Revista y averiguó que: Israel MansoMachín, según empieza a leer se le salen unoslagrimones, él no lo niega y dice es una cosa queno puedo dominar cuando esta revista me recuerdami juventud y a mis coterráneos.

* * *

Y si le contamos en la casa de JulietaDomínguez Guelmes y Moisés Pérez, allí sique la cosa se pone color de hormiga, si

Moisés es el primero en coger la revista, él se vapara su dormitorio, apaga el teléfono le ponecerrojo a la puerta y hasta que no termina de leerla revista no sale de su cuarto y entonces sale y ledice a su esposa Julieta --dame la comida, y ellale contesta: —pídesela al Duende, pues yo ahoravoy a leer la revista—, y mientras, Miguel Felipe,espera para poder leer la revista.

* * *

Cuando Enriquito Romero-Claro, se enteraque su prima Maritza Suárez Claro deBarreto, recibió la revista enseguida llama aPepe Rojas y le dice, y mi revista por que noha llegado y ahí mismo le forma un berrinchea Pepe.

Pero lo más interesante es cuando en la parteNorte de los Estados Unidos llega la primerarevista, y ahí si se forma la de Pacho Alday,empiezan las llamadas para Miguel ¿porqueno he recibido mi revista si fulano de tal ya larecibió?. Y es que no comprenden que elcorreo no es tan eficiente como la gente creé,entonces Miguel le dice la célebre frase deChan Li Po, «paciencia mucha paciencia»,que siempre l lega su revista, recuerdennosotros, Pepe Rojas y el director dejan todaslas revistas de ustedes en el correo el mismodía y a la misma hora, y por favor: recuerdenque cuando se muden no solamente cambiende dirección en el correo si no que nos tienenque comunicar a nosotros, el correo no lohace.

Memoria de una vieja foto. En noviembre del año 1964,es te grupo de be l lasCamajuanenses conocidas como«los pollos del parque», todase l las v iv ían a lrededor de lparque Leoncio Vidal, ellas sefueron a darle una vuelta por lacalle comercial y al pasar por lafotografía de la familia Muros,entraron y se pusieron a posarcon los distintos adornos queallí había, ellas son de izquierdaa derecha: Esther Pol icar t ,Heidi de Diego, María CristinaMiguel y por último con unaestola sobre su cabeza, la cultae inte l igente Alma Ramón,t iempo pasado de nuestrainolvidable juventud.

Page 27: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

Este cuento nos lo envía nuetro coterráneoJosé María Cabeza Rueda, desde Chicago.

El pobre hombre estaba acostado en su camaagonizando, le quedaban pocas horas de vida ylo sabe.

De repente huele los tamales hechos por sumujer, fresquecitos,su plato favorito.

Haciendo un esfuerzo sobre humano, bajalas escaleras. Se dirige al Comedor, atraído poraquel aroma a masa de maíz, carne de puerco ysabroso condimento. Llega hasta la mesadonde están los suculentos tamales y toma uno.

Piensa que su ultimo esfuerzo ha valido lapena, cuando, repentinamente, siente un fuertegolpe en la cabeza que le nubla la vista y doblasus piernas.Tratando de no desplomarse, volteala cabeza y alcanza a ver a su mujer con uncucharón de hierro en la mano, diciéndole:

¡¡¡ Ni se te ocurra, que son PALVELORIO!!!!

* * *

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 27

LA FÁBULA DEL COMEMIERDA

Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo depersonas se divertían con el comemierda del pueblo, unpobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendopequeños mandados y limosnas.

Diariamente algunos hombres llamaban alcomemierda al bar donde se reunían y le ofrecíanescoger entre dos monedas: una de tamaño grande de20 centavos y otra de menor tamaño, pero de 1 peso. Élsiempre cogia la más grande y menos valiosa, lo queera motivo de risas para todos.

Un día, alguien que observaba al grupo divertirse conel inocente hombre, le llamó aparte y le preguntó sitodavía no había percibido que la moneda de mayortamaño valía menos y este le respondió: Lo sé, no soytan comemierda, vale cinco veces menos, pero el díaque escoja la otra, el jueguito se acaba y no voy a ganarmás mi moneda.

Esta historia podría concluir aquí, como un simplechiste, pero se pueden sacar varias conclusiones:

- La primera: Quien parece comemierda, nosiempre lo es.

- La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderoscomemierdas de la historia?

- La tercera: Una ambición desmedida puedeacabar cortando tu fuente de ingresos.

Pero la conclus ión más in teresante es :podemos estar bien, aun cuando los otros notengan una buena opin ión sobre nosot rosmismos. Por lo tanto, lo que importa no es loque piensan de nosotros, sino lo que uno piensade sí mismo.

‘El verdadero hombre inteligente es el queaparen ta se r comemierda , de lan te de uncomemierda que aparenta ser inteligente. O loque me gusta mas: ‘No hay mayor satisfaccionpara un hombre inteligente, que hacerse elidiota, delante de un idiota que se hace elinteligente’

Y El Duende dice: al que le venga el sayoque se lo ponga, y mientra los comemierdade mi pueblo se ponen este sayo.... yo mesigo riendo.

Felicitaciones por nuestro sitio web oportal en Internet

Hola:

Ante todo mis felicitaciones por un logro mas yes este de ya estar en internet.

Como otras veces ire al picnic ya que es unagran felicidad para mi madre y mi tia (OdiliaHernandez y Gloria Perez) y mi familia engeneral.

Hay que luchar para que esta informacionllegue a todos los de Camajuaní y la revistapueda seguir.

Gracias por mantener vivo tantos recuerdospara tantas personas su trabajo es admirable.

Yo me fui a La Habana muy chiquita perosiempre mantuve el contacto con mi adoradopueblo.

Saludos:

Paulina González(aqui soy Paulina Cámara)

Page 28: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 28

Esta fue lamisa de la

Virgen de laCaridad del

Cobre y laprocesión por

las calles denuestro pueblo,

el 7 deSeptiembre

del 2008,debido que eldía 8 el ciclón

Ike estabapronosticado.

Dos fotos de la entrada de la procesión en la Iglesia de nuestro pueblo.

Page 29: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 29

La procesión por las calle de nuestro pueblo.La procesión saliendo de la Iglesia.

La procesión siendo cargada por jovenes de nuestro pueblo.

Page 30: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 30

Cartas alCamajuanense: E-mail desde Kentuky.

Primeramente quisiera saludar a laspersonas que lean este mail estoy escribiendopues ayer tuve en mis manos una revista deCamajuaní y quisiera saber como puedotenerla pues soy de camajuani vivo enLouisville Ky y me gustaría mucho leer sobremi pueblo por favor si pueden contestenmepara saber como puedo tenerla, muchasgracias por tan maravillosa revista se despidede ustedes Mileydi Ruiz.

Desde Francia

COOOOOOOOOOOOÑO ! Te felicito, Conejo ! Sela comieron todos los que colaboraron con ese sitioque es MARAVILLOSO . Estoy contentísimo y se lovoy a transmitir a todos los que yo pienso les va ainteresar.

Te tengo que corregir un detalle, y perdóname, peroen el segundo pàrrafo del texto tienes que cambiar elverbo, y poner : « Para que las nuevas generacionessepan que en el exilio HAY un grupo de personas queSE HAN… »

No te vayas a ofender, te hago esa correcciónporque quiero que ese sitio sea perfecto . No olvidesque fui Premio en Gramàtica Histórica de la LenguaEspañola en la Universidad de La Habana. «Habemos» es un vocablo que no existe. En su lugar el correctoes « hemos », pero lo mejor es escribir el texto comote lo digo màs arriba.

Pero todo eso es tontería al lado del esfuerzogigantesco que has hecho, y con tan buen gusto, conesas fotos tan bellas de la glorieta, del chalet dePiedra y del Ayuntamiento. ¡BRAVO !

Un camajuanense de Marsella

* * *

Miguel: Ahí te mando esa ayuda para la revista,no es mucho, pero lo hago de corazón, gracias pormandarme la revista, tú no sabes como me diviertocon las cosas de nuestros coterráneos.

Afectos y saludos de Edita Albernas.

* * *

Fontana, California.

Miguel yo soy un hombre retirado, pero ahí temando $10.00.

Manuel Vázquez.

Nota del director: Manuel usted manda más de20.00 al año pues según veo en las cotizaciones sufamilia aparece en todos los números igual queotros Camajuanenses que cada vez que reciben larevista mandan un aporte, si ustedes se fijan sonmuchos lo que hacen esto a todos les doy las másexpresivas gracias por su aporte para sostener esteesfuerzo de los Camajuanenses en el exilio.

* * *

Sebring, Florida.

Miguel: muchas gracias por el envío de la revista,muy buena, muchas fotos para recordar.

Saludos y mucha Salud, La China Cossío.

* * *

Miami Beach, Florida.

Querido amigo Miguel.

Me siento muy complacida por la ardua labor quehaces por mantener viva la imagen de nuestroterruño, los recuerdos de nuestra niñez y primerajuventud permanecen sellados en nuestro cerebropara siempre.

Recibe mi cariño, mi respeto y admiración.Pupy Benítez.

* * *

Florida.

Estimado Miguel:

Aquí te adjuntamos una modesta contribución paraayudar a tu obra, muy buena, la mejora de la impresiónes muy buena , Buena suer te con e l In te rne t .Tony Pérez-Falcón y familia.

Si has de casarte, cásate por los oídos y nopor los ojos, El Curry se caso por los ojos yya Ud. ve lo que le pasó. El Duende

Page 31: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 31

Miami Beach, Florida.

Miguel: como siempre ahí te mando mi tierritacomo siempre mis saludos para todos losCamajuanenses. El Niño Alfonso.

* * *

Miami, Florida.

Estimado Miguel:

Aquí te envío esta contribución para nuestrarevista, me alegró mucho nuestra conversación,cariños a todos, recuerda, Elías Buxeda quiere quepases por su casa, para darte su contribución, élahora no puede manejar,

Cariños y mucha salud.María del Carmen Fernández Alemán.

* * *

Miami Beach, Florida.

Estimado Miguel:

Justamente mi pequeña forma de decirle graciaspor su revista y por el libro que me envió.

Muchas gracias Corina Topp.

* * *

Miami, Florida.

Estimado Miguel:

Ahí te mando esta contribución para nuestrarevista, la cual unas veces nos hace reír y otras nosllena de tristeza al ver lo acabado que esta nuestropueblo y nuestro país.

Mi esposo Delio y yo te felicitamos por tu granlabor y ver que cada vez la revista sale mejor.

Un afectuoso saludo de Delio Balmaseda e IdiaContreras.

* * *

Tampa, Florida.

Estimado amigo Miguel:

Esta vez te doy las gracias nuevamente, pero conel dolor por el motivo que encierra el haber perdidoa Armandito. Mis hijos, nietos y yo agradecemosprofundamente el gran espacio que dedicaste en tusiempre gran revista «El Camajuanense».

Mil gracias también al amigo Isaac Rotella quecon su famosa pluma, esta vez con una tintallena de un inmenso cariño pudo sintetizar enpocas palabras un resumen de tantos años devida de Armandito, yo estoy segura que él(Armandito) con sus grandes dotes, Dios le hareservado un especial lugar a su lado, y desdeallá podrá ver el gran cariño que le tenían susamigos y no dudo que con su mano tomada delTodo Poderoso les enviará sú más expresivasbendiciones.

Un abrazo, Fefa Lucas viuda de Castellón.

* * *

Hialeah, Florida.

Sr. Miguel García

Estimado amigo: Aquí te envió mi pequeñacontribución, para nuestra revista de nuestroquerido pueblo, la cual esperamos siempre conansiedad, para todo lo relacionado con nuestroterruño.

Muchas gracias en nombre de mi esposa MartaOrozco y José Izquierdo (Pepito).

* * *

El Doral, Miami, Florida.

Estimado Miguel:

Ahí te envió mi colaboración para la revista,hermoso ejemplar que tanto disfrutamos y nosmantiene vivo el recuerdo de nuestro Camajuaní.

Un afectuoso saludo a tí y a todos loscolaboradores, Miriam y Osvaldo Torres.

Saludos al buen amigo Isaac Rotella.

* * *

Estimado amigo y coterráneo:

Ahí te envío mi contribución, para que esa revistaque tantos sueños y algunas tristezas cuando leolos obituarios, pero me hace sentir contento puesme trae los recuerdos de Leoncio Vidal, en elCamajuaní donde nací el 7 de enero de 1927,quiero que sepas que después de la biblia, tu revistaes el libro más preciado que leo, le doy las graciaspor tu gent i leza , sa ludos a todos losCamajuanenses, y tu recibes el abrazo fraternalde tu amigo y admirador por tu dignidad ypatriotismo de Abel Fhí (El Moro).

Page 32: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 32

Estimado amigo:

Recibimos el libro que nos mandaste y les damoslas gracias por pensar en nosotros.

Como no tenemos las direcciones de nuestroshermanos hebreos, le regresamos el libro para queUds. puedan enviarlo a otros hermanos.

Aquí le enviamos una contribución para quesigan con el buen trabajo que hacen.

Atentamente Isaac Franco.

* * *

Estimado coterráneo:

Muchas gracias por su persistente devoción enmantener esa llama viva a través de sus Picnicque nos mantienen conectados con nuestroquerido «Camajuaní».

Le incluyo mi donación sin más por elmomento, Teresa Pérez viuda de Ledón.

* * *

West New York, NJ.

Estimado Miguel: Gracias por no fallarnos enenviarnos (como siempre) los distintos númerosde nuestra querida revista Camajuaní yaprovecho la ocasión para enviarte un pequeñogranito de arena para poder seguir logrando lasediciones posteriores y al propio tiempodeseándote que te encuentres bien de salud, enunión de tus familiares y amigos.

Como siempre recibas tú como todos los demáshermanos Camajuanenses que contigo continúancolaborando en la revista nuestro más afectuososaludo. Justo Torres.

* * *

Miami, Florida.

Señor Miguel García.

Miguel le estoy escribiendo esta pequeña nota,con el mayor deseo de que todos ustedes esténbien en unión de sus familiares y coterráneos, lapresente es para decirle que no he podido asistira los últimos Picnic por no encontrarme enMiami, pero ya estoy aquí y decir presente en loque pueda.

Sin más por el momento, Rosa Barriga.

Atlanta, GA.

Estimado Miguel: gracias, muchas gracias, por larevista de nuestro Camajuaní, Yo la disfruto muchocuando la leo y mentalmente me paseo por lascalles de mi querido pueblo.

Saludos de Ada Alemán y familia.

* * *

Miami, Florida.

Mí querido Miguel:

Con mucho cariño siempre leo la revista quenos hace llegar y en ellas veo que han existidopequeños problemitas; recuerda el refrán «apalabras necias oídos sordos». Tú eres uno delos tantos val ientes que dió e l pueblo deCamajuaní…

Siempre que recuerdo mi infancia, tú, junto aRamiro vienen a mi mente, como hombrescavales honestos y fieles, no pongas atención alas miserias humanas, sigue tu obra. ¡Que Vivanlos Chivos y la Loma! Te quiere siempre.

Mirta Martínez Vázquez (Yoly).

* * *

Union City, NJ.

Querido amigo y coterráneo Miguel:

Antes que nada deseo que Dios te bendiga a ti ytoda tu distinguida familia, aquí te mando mi óvolopara nuestra revista.

Fraternalmente Francisco Vidal López.

* * *

Sr. Miguel García Delgado, Miami.

Estimado amigo: Te comunico que me fueimposible ir al Club de Camajuaní en New Jersey,mucho agradezco tus buenos deseos por compartirconmigo ese día.

Te adjunto un cheque de $60.00, $40.00 paranuestro preso de conciencia, Ing. Librado LinaresGarcía y $20.00 para nuestra revista Camajuaní.

Repito muy agradecido, reciba un sincero afecto,Osvaldo Morales y familia.

Page 33: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 33

Union City, NJ.

Sr. Miguel García:

Saludos a los amigos de Camajuaní Social Club.Gracias por enviarme su revista. Me emocionaleerla y disfruto muchos los artículos y poemas dejóvenes talentos como Jorge L. Cabrera, HécticoPolanco, Jesús Linares y otros.

Me encantaría que publicaran algún poema deXiomara López (La Paloma), de la cual leí bellosversos cuando ella era apenas una niña.

Gracias por todo lo que ustedes hacen pormantener nuestra Cultura en el exilio.

Héctor Fernández.

* * *

Silver Spring, MD.

Estimado Miguel:

Fue un placer conocerte en persona, y disfrutaruna tarde placentera en unión de tantos coterráneos,durante el almuerzo a beneficio de la familia denuestro hermano Ing. Librado Linares García.

Te agradezco el envío del libro La Isla Elegida,Los judíos en Cuba. Lo leí y lo encontré sumamenteinteresante.

Te lo devuelvo como acordamos en New Jersey,Adjunto mi colaboración para que continúes con tuslabores en el Camajuaní Social Club y en nuestrarevista Camajuaní. Hasta la próxima con un abrazofraterno. Sinceramente.

Zisel Sansanowicz

* * *

Winsto-Salem. NC.

Estimado amigo Miguel: mis mejores deseopara ti en lo personal, y en tus empeños.

La impresión de la revista tiene una grancalidad, las fotos y principalmente la foto delparque (abarcando el «Cosmopolita), el cine-teatro «Muñiz» y el resto de esos portales, desdeel costado de la glorieta; así como, la vista de lacalle Leoncio Vidal, desde Santa teresa hasta eltanque de acueducto; tramo que al verlo me trajotantos recuerdos desde mi niñez; ambas fotos,trasporta a cualquiera hasta allá.

Pienso que a Félix José Hernández, en Francia;poseedor de una memoria cronológica y emotivatremenda; estas fotos deben haberlo impactadofuertemente, sobre todo, la de la calle LeoncioVidal y si no me equivoco, aparece MonguitaVelázquez (la hermana de Daisy, esposa de ViteaVázquez) en la puerta de la antigua casa deellos.

Y que decir de tu foto de juventud con EstherAcosta Ruíz, aunque tienes barba y pelo largo,me trajo a la vista la imagen de tu hermano Luis,ya fallecido.

Bueno por último, ahí te envió unos kilitos parala revista.

Un abrazo y muchos afectos sinceros de:Juan de Dios Gómez (Armandito Gómez)

* * * Miami, Fl.

Hola Miguel: aquí te estamos enviando una pequeñadonación para la revista con la nueva dirección; no sinantes agradecerte y darte las gracias por el magnificotrabajo que realizas en favor de nuestro pueblo y de laconservación de nuestras raíces; gracias de nuevo,cariños.

Ana María y Mario Arias.

París, 10 de octubre del 2008.

Querido amigo,

Muchas gracias por todo lo que has hecho yharás por unir a los de nuestro querido terruño,donde quiera que éstos estén.

Un gran abrazo, deseándote éxitos en la vida.¡Qué viva Camajuaní! Félix José Hernández.

Acabo de recibir la noticia que la revista deCamajuaní ya está en la Net. El portal es preciosomuy acorde con nuestro pueblo. Felicitaciones aaquellos que han puesto su empeño para mantenera Camajuaní a la altura de la tecnología del sigloXXI.

Adjunto dirección del portal de Camajuaní yexhorto a todos a visitarlo.http://www.camajuani.net

Bárbara J. & Juan F. García.

Page 34: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 34

San Juan Junio 18,2008

Sr. Miguel García Delgado Camajuaní Social ClubMiami, FI.

Estimado compatriota

~...Antes que todo reciba un saludo y un abrazo fraternaldesde la Isla del Encanto Puerto Rico y desde la segundaDiáspora que nos ha tocado vivir al Pueblo Judío. Porque Cuba y Camajuaní la llevamos en el corazón comoa Jerusalén.

Le estoy notificando que recibí el libro La Isla Elegida(los judíos en Cuba) al cual le voy a dar cuidadosalectura y luego se lo vaya pasar a lo hijos de Xiomaray Samuel Franco mis cuñados.

Miguel, le deseo agradecer primero por la revistaque usted muy exitosamente dirige y nos mantieneinformados sobre la patria pequeña Camajuaní por elenvió del libro el cual le agradecemos mucho. Admitoque no tengo excusa para compartir su generosidad yme comprometo ayudarlo más a menudo para que austed se le haga más fácil y llevadero seguir con laloable misión que se ha impuesto adjunto le envió misdatos personales y el de mi familia

Gastan Behar Franco, Nacido CAMAJUANI, 9 de enero1942, Comadrona Cheche Cantero (Q.Q.E )

Vecino de la calle Leoncio Vidal # 28 al lado de labodega de Manolo Reynoso y frente a la imprenta deChaviano. Hijo de Moisés Behar (el morito) y porconsiguiente yo era el morito también. SobrenombreCLAVO DE LlNEA (por mi afición de esperar a quepasara el tren para ponerle clavos a la línea y hacercuchillitos)

Hermana CORINA BEHAR (conocida ahora CorinaTopp), Casado con Berta Franco Ruiz, (hija de SamuelFranco y Nereida Ruiz). Tengo dos hijos Moisés yAnnette y dos nietos David y Daniel.

De nuevo muy agradecido de sus envíos y en elpróximo viaje que de a Miami me pondré en contactocon usted.

Saludos

Nota: Samuel Franco 87 años, José Diez 91 añosNereida Ruiz 79 años Tomas Pérez 67 años(hermano Nereida) Todos residen en Puerto Rico.

Las Albelos de Milweeukee Cuando ustedes vieron aPancho y Celsa Albelo, tratandode vender su casa de Miami paramudarse para Milwaukee, todo elmundo decía -¿Pancho y Celsaestán locos?- y ellos de locos loúnico que tiene es que estánlocos por estar al lado de sus tresnietas y si ustedes no lo creen,aquí está fotografía que lodemuestra, Celsa Salazar deAlbelo, cargando a sus tresquerubines ellas son de izquierdaa derecha: Olivia, Sofía yGraciela Albelo, ¡ha! Las tresson rubias. Ya ustedes sabenPancho esta vendiendo su casa deMiami, por fuerza mayor y esafuerza mayor aquí se lasenseñamos. Pancho y Celsa, losextrañaremos mucho si nosabandonan, sólo le deseamos quedisfruten mucho a sus nietas.

Page 35: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 35

Los 91 años de un músico yilustre hijo de Camajuaní

En esta foto de Izquierda a derecha el Dr. Pedro Sarduy, Gerardito VegaAlemán, Nuestro Oti l i to Portal Monterrey, detrás nuestro granCamajuanense Francisco (Pancho) Albelo y el Dr. Gerardo Sarduy.

Otilito Portal Monterrey Otilio Portal Monterrey nació el 28 de juliode 1914 en Camajuani..Sus padres OtilioPortal y su madre Fela Monterrey. Porllamarse igual que su padre fue conocido porOtilito.

Desde temprana edad sintió vocacion por lamúsica .Tocó clarinete en la Banda Municipal.Pasó una infancia con amigos de farras obohemios como José Gómez «El Chuchero» enel violin, Fabio Pérez , Orestes Díaz«Cuchero», Santiago Falcón , JoséConcepción « El del serrucho, Pique» y suhermano Herminio que tocaba el tres. AsiOtilito con ese grupo de amigos deja elclarinete por la guitarra e iban a bailes,serenatas y fiestas en general.

Con sus primos Manolo Monterrey yUrbano Monterrey crean el Trio Monterrey, se

están «Me lo dijo Adela»,«A romper el coco», Loscacos del amor», «Deja quesuba la marea», «Meserenaste», «Tumbale elrabo a Perico», «Licorbendito», «Bayoya», «Tu nosé rubia» y otras más.

Solamente de «Me lo dijoAdela» es encontrado enmás de 100 grabaciones,Orq. Almendra,Orq. America,Orq. Chico O’Farrill, Orq.Cheo Belén Puig, TitoRodriguez,Orq. Enrique Jorrin,

va para La Habana en 1936. Al desprenderseel trio Monterrey, pasa por el Antillano conSanchez y Escalante.Luego al ServandoDiaz con Servando y Cuso Mendoza, ahiviene la fama.

Ya no es solo un guitarrista, compone y nosólo el trio la interpreta, muchos le grabansus canciones.

Luego pasa por el Trio Nacional conMiguelon y Valladares, funda su propio trioy luego cuarteto con su nombre por los años1954 y 1955.

Luego pasa al trio La Rosa, pasa porVenezuela y en 1961 llega a Miami y toca enLos Violines en la agrupacion de EddyLester.

Entre sus composiciones más famosas

Page 36: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 36

El pasado 28 de julio de este año 2008,uno de nues t ros grandes mús icosCamajuanense cumplió año en esta ciudadde Miami donde él reside desde que se exilióen los Estados Unidos, nos referimos anuestro coterráneo Otilito Portal Monterrey, este i lustre Camajuanense que se hadestacado en la música y en su vida personaly muy querido en nuestro pueblo, y susamistades y por tal motivo, un grupo de susamigos le of rec ie ron un a lmuerzo deconfraternidad. El autor de la celebrecanción Me lo dijo Adela y otras más sesintió muy alagado con el regalo que le hizoel Dr. Pedro Sarduy que consistió en un CD.con todas las canciones que Otilito creó, yde tal almuerzo organizado por el Dr.Sarduy y sufragado por nuestro coterráneoGeraldito Vega le mostramos estas fotosde dicho evento.

Y como era de esperar se le cantó: FelizCumpleaños Otilito.

En esta fot: Otilito Portal Monterey con otro gran músicoCamajuanense Osvaldito Torres.

Y esta foto final, el paganini del almuerzo nuestro amigo ycoterráneo Gerardito Vega Alemán en compañía del Dr.Gerardo Sarduy.

Feliz Cumpleaños Otilito yque cumplas mucho más, te

desemos todos loscamajuanenses los de aquí y

los de allá..

Eliezer Grave de Peralta.

El de la derecha es Eliezer Grave De Peralta.Quizás para algunos esta foto no le diga nada, peroparas los Camajuanenses que sí pertenecieron alMovimiento 26 de Julio en el año de 1957 y 58,recordarán que Eliecer vino a refugiarse a Camajuaníy que junto a Miguel García Delgado, se alzaron enla loma de Santa Fe, este alzamiento duró solamente2 días, pues fracasó por no tener armas y desde esedía Miguel se fue para el Escambray. Eliecer siguióen Camajuaní hasta la llegada del Che donde se leunió, actualmente Eliecer Grave De Peralta, trabajacomo security en el edificio donde viven RenéMolina y Daisy Domínguez viuda de Abreu, eldirector de esta publicación le envía un saludofraternal al que fue su hermano de lucha en la otratiranía.

Bobby Capo, Nat King Cole, TheAmes Brothers, Orq. Billo CaracaBoys, ........hasta en inglés se conocecon el nombre de «Sweet and Gentles».

Page 37: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 37

El Picníc del Barrio Santa Teresa (Chivos), el 13 de octubre del año 2008

El pasado 12 de octubre el barrio Santa Teresa (Chivos) celebró su picnic para recaudar fondos para lasparrandas del próximo 19 de marzo del 2009. Fue un día memorable para los chivos, pues ese mismo díalos veteranos de ese barrio le hacían entrega de las banderas a la nueva generación del barrio SantaTeresa. En esta foto podemos apreciar de izquierda a derecha a: Rolando Víctor Vázquez López (Vitea),Maricela Bello, Isabel Ramírez, Gerardo Ferrer Vega, Josue Ramírez, la nueva generación nuestrogran Blasito Batista que fue el que mandó a confeccionar la nueva bandera a nuestro pueblo y fue quienenvió los materiales para su confección otro dirigente de la nueva generación, al fondo los hermanosDaniel y el Dr. Tico Sánches, Carmen Garay, el Niño Alfonso y Julia Trujillo.

Fue una tarde de confraternidad Camajuanense donde «los viejos chivos» le entregaron el mando a lanueva generación de Chivos jovenes en el exilio, queremos hacer constar que otros de los viejos chivos deverdad que no asistieron por no encontrarse bien de salud, estos gran Camajuanense que junto a AntonioPérez y otros más fundaron el Municipio de Camajuaní en el exilio, nos referimos a: José Izquierdo(Pepito) y Alberto Gutiérrez y su esposa Teresa Matamoros de Gutiérrez.

En esta foto cuandoJosue Ramírez y leentregaban a GerardoFerrer Vega , unobsequio de la nuevageneración, por susméritos en preservarel barrio Santa Teresaen el exilio, a pesar denunca haber s idocarrocero y como eldice: lo que vale es laintención de mantenerla tradición.

Page 38: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 38

La nueva conga de Camajuaní dirigida por Tony González y sus muchachos.

Una vista de los asistentes al picnic del barrio Santa Teresa (Chivos)

Osvaldito González (uno de los caballos blancos delos chivos, él es sapo) y Maricela Bello Gutiérrez.

Jorge Barreto, Blanquita Sosa, Maritza Suárez deBarreto, la Sra de Manolo Mederos y Manolo MederosPérez .

*Queremos aclarar que Víctor Vázquez López, igual que su esposa Daisy, trabajarón en doscarrozas, de las tres que sacó el barrio Santa Teresa.

Page 39: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 39

23 de Noviembre del 2008, una tarde deconfraternidad Camajuanense en Miami.

Regina Peña y su hija.Tres bellas

camajuanenses:Martha Orozco

de Izquierdo,Celsa Salazar deAlbelo y Adelita

Cruz viuda deVillanueva.

Pepito Izquierdo, Luis Rodríguez Jr, Rogelio Orozco del Río Pedro Siverio y Luis Rodríguez de las Casas,que viajo desde Naples para compartir con su pueblo.

Sra. Nancy González de Oliva, Odalys Martín, Aldo Manso, Héctico Polanco y Roberto Oliva.

Miguel Cabrera y su hijoIsidro Cabrera.

A laderecha:

MiguelGarcía,

PepeManso y

VictorVázquez.

Page 40: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 40

Vista panoramica dentro de la caseta No. 9

Este matrimoniocamajuanense que nuncafalta a un picnic nos referi-mos a: Raysa Estrada deTuriño y su esposo ArmandoTuriño.

Pepe Rojas ‘echando unpie con la Sra. Recio.

Jorge Doré su esposa Lourde Rotella de Doré su tía Odilia Cabrera de Pérezy Graciela Cabrera.

Y aquí tenemos cuatros añejos camajuanenses ellos son: Pepito Izquierdo (Uno de los fundado-res de mantener nuetra historia en el exilio), Blasito Batista,(que dió duro en este picnic y uno delos soporte de esta revista desde tiempo inmomerial nuestro director Miguel Garcia, otro quesiempre esta apoyando todos los picnic y la revista es Enriquito Romero Claro, que conste, él es elmás joven del grupo .

Page 41: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 41

OdiliaPérez su sobrina Paulina y GloriaPérez.

Antonio Broche (el Ñerito) y su prome-tida

Barbaro Gutiérez (Nico) y su mamáNilda Rodríguez.

Gloria Pérez y su nieta

El Niño Alfonso, Carlos Alfaras y su esposa, nuestra distinguida ase-sora Gladys Rojas de Alfaras.

Felix José Hernández su esposa Rosa Cruz de Hernandez, el NiñoAlfonso y su Sra. Dulce Cruz de Alfonso.

Blasito Batista Petra Trujillo, Ramona Batista y otros camajuanenses.

Page 42: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 42

Nereyda Mora viuda de Chicota en compañía de su hijo Eduardo.Adelita Cruz, Carmen Fanego y su esposo.

Elvira Falcón de Pérez y Antonio Pérez

Juan Carlos en compañia de su hijo y su esposa Bethania Ramírez

Gilberto Gaspar y Juan Carlos Ferrer

Arsenio Cabrera en compañía de su bella hijaYarení Cabrera.

Page 43: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

Alfredo Castillo que vino desde New Jersey, en compañía de su familia de Coral Springs, Rodríguez-Fanego.

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 43

El presidentede los Chivos:Josué Ramírezsu esposa, hijosy sobrino.

En el fondoManolo Mora yal frente Cecilia

Hernández deHernández

PedritoHernández .

José Díaz Calvera y su esposa.

Cuatro baluartes que con su asistencias a todos los picnic ysus contribuciones para mantener viva la historia de nuestropueblo ellos son: Tony Álvarez, Maximito Hernández, PanchoAlbelo y Felito Rodríguez, con Camajuanenses como estospodemos decir Camajuaní vive en el exilio gracias a ellos.

Page 44: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 44

Jorge Barreto su esposa Maritza y suhija Zulema.

La conga de Camajuaní, Jesús Mederos, Tony González , no conocido Rogelio Orozco y de espalda Héctor Polanco

Orlando Fernández y su esposa Cira.

Felix JoséHernández.

RosaBarriga encompañía desu esposo

En este grupo Daniel Sánchez, Caridad Acosta, Serapio Cabrera, JoannaGonzález, Siuska González y Randol.

Blasito en compañia de un grupo de sus amistades reconocemos aXiomara Fernández y su nieta Sheila Gómez

Page 45: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 45

Obituario

Sr. Sergio Pérez Claro Con verdadero y profundo pesar consignamos el fallecimientoocurrido en esta ciudad de Miami, del distinguido Sr. Sergio PérezClaro, había nacido en Camajuaní, Las Villas Cuba, un 9 deSeptiembre de 1931, su deceso se produjo el pasado 6 deNoviembre del presente año 2008, contaba al morir con 77 añosde edad.

Sr. Jaime Policart Maya Con verdadero y profundo pesar consignamos elfallecimiento del siempre recordado y queridoamigo Camajuanense Sr. Jaime Policart Mayaasí como sus hermanos y padres se distinguieronsiempre por el giro del comercio, sus dos cafeteríasf ren te a l parque de nues t ro pueblo , soninolvidables, así como los comercios que ellosfundaron posteriormente en la siempre prósperaciudad de Panamá así como el Arte y el SonidoPolicart brilló siempre en Camajuaní y VaraderoCuba en los primeros años. Jaime Policart Maya,había nacido en nuestro pueblo un 4 de Septiembrede 1930, su fallecimiento ocurrió el pasado 15 deoctubre del presente año 2008 en la ciudad dePanamá donde res id ía desde su sa l ida deCamajuaní. Contaba al morir con 78 años de edad.

Cuba el 16 de febrero de 1966, llegaron a Curazaodonde pasaron 3 meses antes de llegar y establecersedefinitivamente en la ciudad de Panamá (Centro-América). El matrimonio Policart-Maya padres deJaime así como su hermano Alberto Policart quefallecieron hace algunos años, también en Panamá.

La revista Camajuaní a través de mi pluma quierey desea hacer llegar a esta querida y distinguidafamilia de nuestro pueblo, nuestra más sinceras ysentidas condolencias por su deceso en especial asu esposa la Sra. Emely Zafrany de Policart a sushijos Dr. Moisés Jaime Policar-Zafrany médicointernista, Dr. Ramón Antonio Policart Zafranycirujano pediatra y Raquel Policart de Pol a sushijos políticos Karen Policart, Dra. Jackeline Leviy Roberto Pol, a sus nietos Haim Policart, GabrielPol Policart y Emely Pol Policart , a su hermanaque reside aquí en Miami, Esther Policart deSimana, a su cuñado Rafael Simana y sus sobrinosMoisés Simana y Raquel Simana Policart, asícomo otros familiares.

Fue Sergio Pérez Claro un miembro de una recordada y querida familia Camajuanense, todos luchadoresy trabajadores ejemplares, dedicados al giro del comercio de víveres, durante toda su vida –Calvera yPérez allá en Camajuaní y en esta ciudad en la prestigiosa cadena de los Sedanos Súper Market, por suexcelente ejemplo de trabajo fue promovido a administrador y socio de dicha empresa.

El 25 de Junio de 1959 contrajo matrimonio con la Srta. María Josefa Casanova Sánchez miembrotambién de una querida familia de nuestro pueblo, con la cual fundó su familia Claro-Casanova, llego alexilio junto a su familia el 17 de Noviembre de 1971.

La revista Camajuaní a través de mi pluma quiere hacer llegar a toda esta querida familia Camajuanense,nuestras más sentidas condolencias en especial a su esposa Sra. María Josefa Casanova Sánchez dePérez-Claro (Fefa) , a sus hijos Sergio Pérez Casanova y Odalys Pérez-Casanova de Tomás a susnietos Jonnatan Pérez y Joshua Pérez, Katrina Tomás Pérez y Fabián Tomás Pérez a sus hijos políticosMaría Pérez y Tomás Tomás a su hermana Dalia Pérez Claro y su esposo Juan Dios, a su tía LutgardaClaro, sobrinos y demás familiares.

Gloria y Paz eterna, no te olvidaremos.

Recopilación y texto.Dr. Isaac Rotella González (MV)

La familia Policart-Maya, había emigrado de

Page 46: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 46

Sr. Jorge Morales Rodríguez(Pachy)

Con sentido dolor consignamos el fallecimientodel Sr. Jorge Morales Rodríguez (Pachy)ocurrido en esta ciudad de Miami el pasado 6 deSeptiembre del 2008; había nacido Pachy ennuestro pueblo de Camajuaní un 15 de Diciembrede 1936, por lo que contaba al morir con 71 añosde edad.

Había llegado al exilio junto a su esposa e hijose l 11 de marzo de 1971, en 1961 cont ra jo

matrimonio con su actual esposa Caridad CuevasGarzón.

La revista Camajuaní desea hacer llegar a toda estafami l ia Camajuanense nues t ras más sen t idascondolencias por su deceso en especial a su esposala Sra. Caridad Cuevas Garzón (Cuca), así comoa sus hijos Jorge Morales, María Elena Morales,Iliana Morales Delgado y Miguel Ángel Paneca,a sus hermanos Carlos Morales (Popy) y GladysMorales allá en Cuba. Así como a todos sus nietos,biznietos y demás familiares.

Gloria y Paz eterna.

Sra. Emilia Marina González Sánchez (Chiquitica)

Sr. José Ramón MartínezMorales

Con profundo pesar consignamos el sensiblefallecimiento en nuestro pueblo de Camajuaní dela Sra. Emil ia Marina González Sánchez(Chiquitica) viuda de Julito Díaz de la Colosal.Había nacido en Camajuaní un 9 de Septiembre de1924, su deceso se produjo el pasado 19 de Agostodel presente año 2008; por lo que contaba al morircon 83 años de edad.

La revista Camajuaní a través de mi pluma deseahacer llegar a toda esta querida familia nuestra mássinceras y sentidas condolencias por su deceso en

Hacemos llegar por este medio a esta querida familiaCamajuanense nuestra más sinceras condolencias porsu desaparición en especial a su esposa Sra. JuliaMigdalia Manso-Machín de Martínez, a sus hijasBelkis Martínez, Lilí Martínez allá en Cuba a susnietos Lázaro y Bárbara Fernández; a sus biznietosAnthony, a sus hermanos El chino Toto, Cory y Cachiasí como a demás familiares y amigos de la familiaMartínez-Manso.

Gloria y Paz Eterna para Pepe Martínez Morales.

Con profundo dolor consignamos el fallecimiento enesta ciudad de Miami del Sr. José Ramón MartínezMorales, había nacido en el central Fe el 30 deNoviembre de 1931; su deceso se produjo el pasado24 de Noviembre del presente año 2008, por lo quecontaba al morir con 77 años de edad.

especial a sus hijos Roberto Díaz González, JulioDíaz González (Julitín) a sus nietos Ronny Díaz,Kenny Díaz, Randy Díaz, y Sonny Díaz, a sushijos políticos Dulce Martínez e Irma Díaz a sushermanos Ernesto González Sánchez(Ernest ico) y Lina González Sánchez enCamajuaní y Habana; a su sobrino ErnestoGonzález Carrazana (Ernestín) y familia aquíen Miami así como demás sobrinos y otrosfamiliares en Cuba y en los Estados Unidos.

Gloria y Paz Eterna, no te olvidaremos.

Francisco (Fico) Sosa Recientemente falleció en nuestro pueblo de Camajuaní el siempre recordado Francisco (Fico)Sosa, el más brillante y próspero encomendero de todos los tiempos.

Hacemos llegar a su hija Blanca Sosa Martín residente en esta ciudad de Miami. Nuestromás sentido pésame por su desaparición, así como a su esposa Ciana Martín de Sosa y demásfamiliares.

Gloria y paz eterna, no te olvidaremos

Page 47: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

Esta Revista No. 58, ha sido editada con un costo de $ 1,939.15, relacionado de la siguiente manera impresión$1,650.00. Correo $289.15. Los trabajos manuales y literarios son gratis. Se recaudaron por el envío volunta-rio de nuestros hermanos Camajuanenses la cantidad de $2,088.00,.

Revistas enviadas fuera de los Estados Unidos de América: A Canadá (4) $2.18 (cada una total $8,72),España (2) $520 (cada una total $10,40), Francia (2) $520 (cada una total $10,40), Venezuela (1) $5.30, Italia(1) $5.20, Panamá (1) $4.95, y las Isla Canarias (1) $520. Cada revista enviada tiene un costo aproximadode $3.87.

Ramona y Blas Batista ........................Osvaldo Morales y Familia ................Roberto García (Placetas) ................Rosa Riestra y Miguel Rodríguez ......Esther Policar y Rafael Simana ... .....Xiomara Fernández yMoises Gómez .................................Caridad y Jorge Morales (Pachi).........Mercedes y Frank Ferrer ...................Mery Rodríguez de las Casas yPedro Siverio ....................................Lourdes y Tony González ..................Rodito Paz Casanova ................. ......Un tal Golit .......................................Julia Joaquina Martirena (Kina) .... .....María y José Muros ...........................Barbara Pérez y Noel Gaspar ............Idia Contrera y Delio Balmaseda ........Gladys Muros ..................................Una anónima de Miami Lakes .........Corina y Bernard Topp ......................Juan Linares .....................................Jesús Gómez ....................................Teresa Bello y Jesús González .........Nereida Mora, viuda de Chicota ........María C. Fernandez-Alemán ,,,,,,,,,,,,,,Dulce y Manuel Alfonso (con su tierrita)Zisel Sansanowiz .............................Nancy y Tony Pérez-Falcón .............María A. Benitez (Pupy) ....................Lorenza Acevedo ..............................Félix Rodríguez ................................Nery Martínez viuda de Cossío ..........Sonia y Dr. Pelayito Torres ...............Esther y Pedro Placeres ...................Gloria Toledo ....................................Rosa y Felix José Hernández ............

25.00 50.00 20.00 25.00 50.00

20.00 10.00 10.00

50.00 20.00 20.00 3.00 40.00 10.00 30.00 25.00 25.00 25.00 20.00 10.00 10.00 20.00 20.00 30.00 25.00 40.00 50.00100.00 10.00 25.00 10.00 50.00 10.00 10.00 25.00

El Camajuanense No. 58. Año del 2008 – 47

Revista devueltas por el correo.Mario Arias (Miami)Familia Castillo-Martín (Kendal)Luis A Silveira (Miami)Zana Saínz (Hialeah)María Felix Rodríguez (Coral Gables)

Edit Albernas ...................................Rosa y Manuel Vázquez ....................María Peña y Antonio Rego ..............Zoila E. y Hugo F. Vergara ................Nicolas Alonso ................................Silvia y Manuel Díaz ........................Blanquita y Vicentico Cardona .........June y Luis Rodríguez de las Casas .Hugo A. Vergara Espinosa ................Ricardo Rios ....................................Dos Chivos rabiosos ........................Elvira y Antonio Pérez ......................Manuel (Manolo) Mederos y familia ...Roberto Oliva y Familia .....................Cira y Roberto Monterrey .................Carmen Rodríguez Fanego ...............Ana María y Mario Arias ...................Elvira Alvarez y Ramón Fores ..........Olga González ..................................Juana (La China) y Rolando OrgueiraEmilia y Justo F. Torres ....................Deleta y José María Cabezas RuedasMaite y Mundy Mederos ....................Irma de la Paz y Mario García ...........Teresa y Higinito González ...............María y Maximito Hernández ............Odilia Pérez viuda de Hernández .......Roberto Oliva y familia ......................Rogelio Orozco ................................Margarita y Juan Alvarez (Ponciano) .Lourdes y Tony González .................Héctor Polanco y familia ...................Vladimir Valdés ................................Zobeida Martínez ..............................Teresa Castellón ...............................Zoraida y Hilario Pérez .....................

10.00 10.00 25.00 20.00 20.00 25.00 40.00 25.00 50.00 25.00 20.00 50.00 20.00 15.00 25.00 30.00 40.00 10.00 20.00 25.00 10.00 50.00 20.00 40.00 25.00100.00 20.00 10.00 10.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 50.00

Dr. Jesús J. Peña (Unión City NJ.)Juan López (Miami, Fl.)Mercedes Ferrer (Sebring, Fl.)Alfredo Raymon (Hialeah)Luis concepción-Rosado (Hialeah)Pablo Isaac Echevarria (Hialeah)Leonor Fernández (Miami)

Relación de las contribuciones que tan generosamente nos hanenviado nuestros coterráneos para sufragar los gastos de esta su

Revista “El Camajuanense”

Page 48: Copia de Revista No. 58 · de la nave. Mi compañera era una joven latina que se pasó el viaje durmiendo y no quería hablar con nadie, ya mi instinto me decía aquí pasa algo

From: Camajuaní Social Club. 11230 S.W. 25 Terrace Miami, Florida. 33165-2357

PRESORTSTANDARD

US POSTAGEPAID PERMIT

No 4560Miami, Florida.

Address Correction RequestedRETURN POSTAGE WILL BE PAID BY SENDER

To:

l pasado domingo 23 de Noviembre del 2008, como ya lo habíamos prometido terminamosel ciclo de eventos de que nos habiamos comprometimos: Celebrar en este año 2008,tres eventos, este Picnic de Noviembre fue apoteósico no esperábamos tanta concurrencia

ME EQUIVOQUE

http://www.camajuani.net

Epues teníamos noticias de tres bautizos y cumpleaños, dos fallecimientos de Camajuanenses yalgunos que estaban enfermos, estos eran seguros asistentes a todos los eventos que el Club yla Revista organiza para mantener la llama de la fraternidad Camajuanense en la diáspora.

Pero como al mejor pintor se le va un borrón, me equivoqué y los casi 400 asistentes se quedaroncon el deseo de comer el tremendo arroz con pollo que nos cocinó el Ing. Julién RodríguezRodríguez, el congrí con carne de puerco confeccionado por Chicha y la yuca cocinada por Laalcaldesa Caruchi Claro López; también queremos felicitar a Rogelio Orozco, Héctor Polanco,Jesús Mederos y al organizador de la Nueva Conga de Camajuaní, Tony González por eldebarajuste que formaron cuando comenzó la conga.

Fue una tarde de confraternidad Camajuanense donde pudimos conversar con los dirigentesde los barrios, los Chivos Josué Ramírez y Rogelio Orozco por los sapos, le volví a ofrecertodo nuestro apoyo para las parrandas del 2009, también hablamos con Alfredo Castillo quevino desde New Jersey y fijamos la fecha del 11 de Julio del 2009 para dar un almuerzo deconfraternidad en el Club hijos de Camajuaní allá en Unión City. Otra que vino y la paso muyfeliz con sus coterráneos y familiares fue la siempre bella Edilia Cabrera de Pérez, la juventudhizo su presencia, y es que los jóvenes Camajuanenses están apoyando con su asistencia a estoseventos su vocación por mantener su raíces y a la vez demostrando que ellos si quieren mantenerla obra y apoyar a los que fundaron de este exilio y así demostrando que somos un sólo pueblo:Camajuaní primero y Camajuaní Siempre; a todos los asistente en nombre de los queorganizamos los picnic, la Revista, nuestro portal en Internet y la próxima parranda celebrandonuestro Santo Patrón San José. Gracias, muchas gracias por su asistencia por su apoyo y quesigan manteniendo este entusiasmo por nuestro pueblo y que ¡Viva Camajuaní!.

Más fotos serán publicadas en el próximo número de Marzo del 2009, recuerden visitar nuestroportal en Internet: