copia nº . . . .de. . . .copias sgmd-m oprrpp lima ene ... · (2) incrementar la conciencia de la...

35
1-12 . Copia Nº . . . .de. . . .Copias SGMD-M OPRRPP LIMA ENE DIRECTIVA Nº 001 MD-M Señor: ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE CEREMONIAS DONDE PARTICIPAN LAS FUERZAS ARMADAS Referencias: a. RFFAA 12-01: Reglamento de Ceremonial Terrestre y Protocolo Militar para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (Junio 1991). b. RFA 05-37: Reglamento de Presentaciones, Paradas y Desfiles para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (Mayo 1995). c. RFA 04-32: Reglamento del Servicio en Guarnición para las FFAA y PNP – Servicio General en Guarnición (edición Set. 1995). d. D.S. N° 096-2005-RE e. D.S. N° 100-2005-RE 1. OBJETO Dictar normas complementarias a las establecidas en los documentos de la referencia, que deben ser cumplidas por las Instituciones Armadas en la organización y ejecución de ceremonias. 2. FINALIDAD a. Asignar responsabilidades a las Instituciones Armadas, uniformando los procedimientos, para su participación en las Ceremonias Oficiales (Nacionales, Institucionales y Especiales). b. Optimizar la imagen y promover la cohesión entre el Sector, sus Instituciones Armadas y la Población.

Upload: others

Post on 27-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1-12

. Copia Nº . . . .de. . . .Copias SGMD-M OPRRPP LIMA ENE DIRECTIVA Nº 001 MD-M Señor: ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE CEREMONIAS DONDE PARTICIPAN LAS FUERZAS ARMADAS Referencias: a. RFFAA 12-01: Reglamento de Ceremonial Terrestre

y Protocolo Militar para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (Junio 1991).

b. RFA 05-37: Reglamento de Presentaciones, Paradas

y Desfiles para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (Mayo 1995).

c. RFA 04-32: Reglamento del Servicio en Guarnición

para las FFAA y PNP – Servicio General en Guarnición (edición Set. 1995).

d. D.S. N° 096-2005-RE

e. D.S. N° 100-2005-RE

1. OBJETO Dictar normas complementarias a las establecidas en los documentos de

la referencia, que deben ser cumplidas por las Instituciones Armadas en la organización y ejecución de ceremonias.

2. FINALIDAD

a. Asignar responsabilidades a las Instituciones Armadas, uniformando los procedimientos, para su participación en las Ceremonias Oficiales (Nacionales, Institucionales y Especiales).

b. Optimizar la imagen y promover la cohesión entre el Sector, sus Instituciones Armadas y la Población.

2-12

3. ALCANCE Las disposiciones contenidas en la presente Directiva, serán cumplidas

por las Instituciones Armadas, a nivel nacional. 4. DISPOSICIONES GENERALES

a. Las normas contenidas en la presente Directiva son aplicables a todas las Ceremonias Oficiales (Nacionales, Institucionales y Especiales), facilitando su organización y ejecución de una manera uniforme y con procedimientos comunes.

b. Las Ceremonias Nacionales e Institucionales, son aquellas cuya organización y ejecución corresponde a las Instituciones Armadas, las mismas que se encuentran detalladas en los Anexos 01 y 02, de la presente Directiva (Resumen de Ceremonias Nacionales e Institucionales).

c. Las Ceremonias Especiales son aquellas cuya organización corresponde a las diferentes Instituciones Públicas y Organismos Cívico – Patrióticos, con participación de las Instituciones Armadas, de acuerdo a lo indicado en el Anexo 03 de la presente Directiva (Resumen de Ceremonias Especiales).

d. Las Instituciones Armadas, proporcionarán facilidades a la Comandancia General de Armas, la misma que en función a sus atribuciones, es la encargada de organizar, conducir y controlar la ejecución de las diferentes Ceremonias Oficiales, asignando responsabilidades para el mejor cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Directiva.

e. Las Instituciones Armadas, podrán adoptar las medidas que consideren más convenientes, de acuerdo a la situación presupuestal, sin que ello afecte el normal desarrollo de las ceremonias programadas.

f. Las Instituciones Armadas, mediante la ejecución de las Ceremonias Oficiales, deberán tratar de lograr lo siguiente: (1) Fomentar vínculos de unión e identificación con la Población, para

obtener su confianza. (2) Incrementar la conciencia de la Defensa Nacional en la población. (3) Resaltar los valores y virtudes Cívico – Militares de nuestros

héroes. (4) Fomentar la Cohesión Nacional.

g. Las medidas de seguridad del personal, material y equipo a emplearse en las diferentes ceremonias, formaciones, honores y comisiones; estarán a cargo de cada Institución Armada.

3-12

h. A fin de mantener muy en alto el prestigio de nuestro Sector, las Instituciones Armadas, dispondrán el cumplimiento de las siguientes normas:

(1) En las disposiciones que se dicten para la asistencia, la hora de

fin de movimientos, deberá considerar por lo menos TREINTA (30) minutos antes de la hora de inicio de la ceremonia.

(2) Cuando se invite a personalidades a una Ceremonia Oficial, ésta se deberá efectuar con QUINCE (15) días de anticipación y se deberá coordinar la confirmación de asistencia, para efectos de la precedencia protocolar.

(3) Durante el desarrollo del programa, una vez presente la autoridad que preside la ceremonia, los espacios vacíos por la ausencia de los invitados, serán cubiertos por los presentes, dejándose de lado el orden de precedencia establecido.

(4) Cuando el señor Presidente de la República sea la autoridad que preside la ceremonia, las normas anteriormente mencionadas serán observadas con mayor rigor.

i. Los elementos participantes (Jefe de Línea, Banda, Tropas, etc.)

realizarán los ensayos necesarios, particularmente del izamiento del Pabellón Nacional, verificando el buen estado de los elementos de izado (asta, driza y roldana), de tal forma de ejecutar correctamente la ceremonia.

j. La Institución Armada responsable y/o aquel que presta apoyo a

determinada ceremonia, así como la Comandancia General de Armas, extremarán las medidas de control, antes, durante y después de su ejecución, a fin de asegurar que se cumplan todas las disposiciones de Ceremonial y Protocolo, evitando que sea menoscabada la imagen del Sector y sus Instituciones Armadas.

k. La participación de los Cadetes de las Instituciones Armadas, se

limitará únicamente a aquellas Ceremonias Oficiales de trascendencia Nacional e Internacional, a fin de no interrumpir el normal desarrollo de sus actividades académicas.

l. Dar cumplimiento al párrafo 21.c (Servicio de Banda de Músicos), del

documento de la referencia “c” (RFA 04-32: Reglamento del Servicio en Guarnición para las FFAA y PNP), teniendo presente que antes de la ejecución de ceremonias por el Aniversario de Países Extranjeros y Organismos Internacionales, la Institución Armada responsable, deberá obtener la Partitura Musical del Himno pertinente,

4-12

gestionándolo con antelación al Ministerio de Relaciones Exteriores ó a la Embajada correspondiente, teniendo en cuenta que la Banda de Músicos designada, deberá realizar los ensayos necesarios para concurrir a la ceremonia en condiciones de interpretar correctamente la música del Himno del país extranjero.

m. En la capital de la República, las invitaciones a las Autoridades

Nacionales y Extranjeras, así como la emisión de la Directiva de detalle, para la ceremonia de Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera estará a cargo del Ejército; para la Gran Parada y Desfile Cívico – Militar por el Aniversario de la Independencia Nacional, estará a cargo del Ministerio de Defensa; para la ceremonia por el Día de las Fuerzas Armadas, estará a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Para las otras ceremonias de carácter Institucional ó Especiales, las invitaciones estarán a cargo de la Institución Armada ó Institución Cívico Patriótica, responsable de la Organización y Ejecución de la Ceremonia.

n. Las Unidades Históricas del Ejército y la Marina de Guerra, son

elementos de formación representativas de cada Institución Armada respectivamente, que requieren de mantenimiento y renovación permanente de vestuario y equipo, razón por la cual su empleo debe ser restringido únicamente a aquellas Ceremonias Oficiales, en las cuales se busque proyectar la imagen de las Fuerzas Armadas hacia la Población.

o. Para la presentación y participación de la Policía Nacional del Perú,

en las diferentes Ceremonias Oficiales, la Comandancia General de Armas establecerá a su nivel, las correspondientes coordinaciones y disposiciones de detalle, que permitan su efectiva integración en el desarrollo de las mismas.

5. DISPOSICIONES PARTICULARES

a. Para Ceremonias Nacionales (Anexo 01)

En base a la presente Directiva, la Comandancia General de Armas formulará las correspondientes Ordenes de Ceremonial y las instituciones Armadas, las respectivas Directivas Específicas u Ordenes de Formación, para las Ceremonias que les corresponda organizar y conducir.

5-12

b. Para Ceremonias Institucionales (Anexo 02)

(1) Para el desarrollo de estas ceremonias, cada Institución Armada será la encargada de formular las correspondientes Directivas Específicas u ordenes de formación, según se indica en el Anexo 02 (Resumen de Ceremonias Institucionales), cuya copia deberá ser remitida al Ministerio de Defensa, Instituciones Armadas, Comandancia General de Armas y demás elementos participantes.

(2) La Comandancia General de Armas en función a la Directiva Específica del Instituto responsable, emitirá la correspondiente Orden de Ceremonial, para las diferentes ceremonias que se realicen en la Guarnición de Lima y Callao.

c. Para Ceremonias Especiales (Anexo 03)

(1) Las Ceremonias Especiales contempladas en el Anexo 03 (Resumen de Ceremonias Especiales), que sean organizadas por las Instituciones Públicas y Organismos Cívico – Patrióticos (Ministerio de RREE, Congreso de la República, Poder Judicial, Municipalidades, Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, etc.), serán presididas por la máxima autoridad de dicha Institución y en casos en que requieran del apoyo de Banda, Unidades Históricas, personal de Tropa, Policía Militar, Naval o Aérea, Maestro de Ceremonias, Jefe de Línea, equipo de amplificación de sonido, etc., serán solicitadas al Ministerio de Defensa, con la debida anticipación, precisando el lugar, fecha, hora y motivo de la ceremonia.

(2) La ejecución de Ceremonias Especiales, en ciertos casos ó

circunstancias, serán dispuestas por el Ministerio de Defensa, mediante FAX, que será remitido a la Comandancia General de Armas, con copia informativa a los respectivos Comandos de las Instituciones Armadas participantes, mediante el cual se indicarán las previsiones y acciones a adoptarse para su ejecución.

(3) En las Ceremonias Especiales que se realicen en las plazas

públicas, los elementos participantes serán de dos tipos:

(a) Elementos constantes:

- Banda de Músicos. - Maestro de Ceremonias.

6-12

- Equipos de amplificación de sonido. - Operador del equipo de amplificación de sonido. - Una (1) Sección de la Policía Militar, Naval o Aérea, para

seguridad perimétrica y apoyo en la colocación de ofrenda florales.

- Atril. - Carpeta porta documentos para el Maestro de Ceremonias.

(b) Elementos variables:

- Jefe de Línea (pueden ser un Oficial del grado de Mayor,

Teniente Coronel, Coronel, General de Brigada ó su equivalente).

- Estado Mayor Conjunto (Cuando hay elementos de formación de más de una Institución Armada).

- Unidades de formación (Puede ser Sección, Compañía, Batallón o Agrupamiento de Desfile con Bandera de Guerra y escolta por Instituto Armado).

d. Para Ceremonias Especiales no contempladas en la presente

Directiva

(1) Con carácter extraordinario, se programarán Ceremonias Especiales adicionales para eventos específicos, tales como la llegada de Autoridades Nacionales y Personalidades Extranjeras en Visitas y ceremonias Oficiales, Ceremonias Cívico Patrióticas, Honores Fúnebres a las Autoridades Civiles y Militares, etc.

(2) Dichas Ceremonias se dispondrán mediante Fax el cual será remitido a la Comandancia General de Armas, con copia informativa a las Instituciones Armadas responsables de su organización y ejecución.

(3) La Comandancia General de Armas, acusará recibo por el mismo

medio y emitirá la Orden de Ceremonial correspondiente, dictando las disposiciones de detalle, para la participación de las Instituciones Armadas en dichas Ceremonias.

e. Tareas de la institución Armada responsable

La Institución Armada responsable de la organización y ejecución de las ceremonias deberá realizar las siguientes actividades:

7-12

(1) Establecer la precedencia protocolar de las autoridades.

(2) Distribución oportuna de las invitaciones.

(3) Reservar una tribuna ó lugar adecuado para el Personal de la Prensa.

(4) Coordinar con los medios de comunicación, para que el Personal

de Prensa se encuentre equipado con material que le permita cubrir la información, desde la tribuna o lugar donde se encuentre ubicado y que vistan una tenida acorde a la ceremonia.

(5) Coordinar con la Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas del

Ministerio de Defensa, la colocación de las Ofrendas Florales, en especial cuando asista ó sea invitado el señor Embajador Ministro de Defensa.

(6) Gestionar y coordinar con la PNP, la adopción de medidas de

seguridad antes, durante y después del desarrollo de toda ceremonia, especialmente cuando asistan personalidades Nacionales y Extranjeras, dando énfasis al control de acceso peatonal y vehicular, así como al control de edificaciones que dominan el lugar de cada ceremonia.

f. Honores a las Autoridades Nacionales y Extranjeras

(1) Para rendir honores al señor Presidente Constitucional de la República, a su salida y llegada del extranjero, la Comandancia General de Armas emitirá las Ordenes correspondientes, para que cada Institución Armada, disponga en forma permanente de una Compañía de Tropa, debiendo organizar un agrupamiento con su correspondiente Banda, Comando, Estado Mayor Conjunto y Bandera de Guerra, a fin de rendir los honores correspondientes a su alta investidura, conforme lo especifica el Capítulo 3, Sección V del RFFAA 12-01 (Reglamento de Ceremonial Terrestre y Protocolo Militar de las FFAA y PNP), y el D.S. N° 096-2005-RE.

(2) De igual manera, la Comandancia General de Armas, dictará las disposiciones del caso para adoptar las previsiones y acciones, a fin de rendir honores a las Autoridades Civiles y Militares Nacionales y Extranjeras, en visitas y ceremonias oficiales, tal como se especifica en el Capítulo 3, del RFFAA 12-01

8-12

Reglamento de Ceremonial Terrestre y Protocolo Militar de las FFA y Policía Nacional del Perú, y el D.S. N° 096-2005-RE.

(3) Para rendir honores al señor Presidente Constitucional de la

República, Presidentes de Naciones Extranjeras, Autoridades Civiles y Militares, Nacionales y Extranjeras, cuando visiten las ciudades del interior del País en misiones oficiales, las respectivas Comandancias de Armas de las correspondientes Guarniciones, dictarán las disposiciones de detalle para dichos efectos, tomando como referencia las normas y disposiciones contenidas en el Capítulo 3, del RFFAA 12-01 Reglamento de Ceremonial Terrestre y Protocolo Militar de las FFAA y PNP, y el D.S. N° 096-2005-RE.

g. Honores en casos de Fallecimiento de Autoridades Civiles,

Militares y Personal de las Instituciones Armadas

(1) En casos de fallecimiento de Autoridades Nacionales, la Comandancia General de Armas, dictará las disposiciones del caso, para los correspondientes honores fúnebres, teniendo en consideración lo estipulado en el Capítulo 4, Sección II del RFFAA 12-01 (Reglamento de Ceremonial Terrestre y Protocolo Militar para las FFAA y PNP), y el D.S. N° 096-2005-RE; en estrecha coordinación con el Ministerio de Defensa.

(2) En casos de fallecimientos de Altas Autoridades Militares, así

como del personal de las Fuerzas Armadas, la Comandancia General de Armas y las respectivas Instituciones Armadas, dictarán las disposiciones del caso, para los correspondientes honores fúnebres, teniendo en consideración lo estipulado en el Capítulo 4, Sección III del RFFAA 12-01 (Reglamento de Ceremonial Terrestre y Protocolo Militar para las FFAA y PNP), dando cuenta al Ministerio de Defensa.

h. No ejecución de salvas

Si durante una ceremonia oficial, como parte de los honores que se le debe rendir a una autoridad, esté señalada la ejecución de salvas y el lugar no lo permite (calles estrechas y construcciones antiguas o presencia de mucha población en los alrededores), no se ejecutarán las salvas.

9-12

i. Libreto para Rendir Honores

Los señores Oficiales que sean designados como Maestros de Ceremonias y Jefes de Línea en Ceremonias Oficiales, serán instruidos en la observación del “Programa para rendir Honores a las Autoridades” (Anexo 04), de tal forma que se encuentren en condiciones de desempeñarse eficientemente, a fin de contribuir con la excelente imagen de las Fuerzas Armadas.

j. Coordinaciones y reconocimientos de ejecutantes

Recibida la orden para ejecutar una determinada Ceremonia, la Institución Armada responsable dispondrá la realización de las siguientes actividades: (1) Coordinación con la Municipalidad de la localidad, donde

se realizará la ceremonia para efectos del mantenimiento del área de la Ceremonia (limpieza, pintado, áreas verdes y otros), con la debida anticipación.

(2) Coordinación con la Delegación Policial del sector, para

asegurar el mantenimiento del orden público y el control del tránsito antes, durante y después del desarrollo de la ceremonia.

(3) Reconocimiento del lugar donde se realizará la ceremonia,

incidiendo en: Rutas de acceso y repliegue, zonas de estacionamiento de vehículos, asta, driza y roldana para izar el Pabellón Nacional, puntos sensibles para la seguridad y ubicación de las Tropas que forman, etc.

(4) Coordinación con la Institución Cívico-Patriótica

organizadora de la ceremonia, para tomar conocimiento del motivo de la misma y del programa a desarrollarse, así como todos los aspectos de detalle relativos a su ejecución.

6. DIVERSOS

a. Cuando las Diferentes Instituciones Públicas y Privadas tales como: Municipalidades Provinciales, Distritales, Clubes Departamentales, sociales, deportivas, Asociaciones Cívico-Patrióticas, Hermandades Católicas, Conventos, Colegios, Asociaciones Nacionales y/u otras

10-12

entidades, soliciten a las Instituciones Armadas a nivel Nacional, el apoyo de personal y medios para una determinada ceremonia, dichos pedidos deberán ser canalizados a la Comandancia de Armas respectiva, la misma que según disponibilidades, dispondrá el referido apoyo, estableciendo un rol entre las Instituciones Armadas, presentes en la respectiva guarnición.

b. Cuando la autoridad militar designada para presidir la ceremonia, no

pueda asistir y se hace necesario designar su representante, se deberá coordinar con la Institución Armada responsable de la organización y conducción de la Ceremonia, a fin de que el Oficial designado, sea el más antiguo entre los asistentes.

c. La relación de las principales autoridades que asisten a las diferentes

ceremonias y sesiones solemnes, deberá ser coordinada con oportunidad, a fin de establecer adecuadamente la precedencia protocolar.

d. Considerando que la precedencia protocolar a nivel nacional es

establecida por el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante el Decreto Supremo, N° 100-2005-RE, la ubicación protocolar de las autoridades, en los estrados o tribunas se realizará de acuerdo a dicho Dispositivo Legal, para el caso de las ceremonias cuya organización y conducción están a cargo de las Instituciones Armadas, la ubicación será a partir del centro, el cual será ocupado por la Autoridad que presida la Ceremonia, el sector izquierdo para las Autoridades Militares y el sector derecho para las autoridades civiles, en dicho Sector la precedencia protocolar será establecida por la Dirección Nacional de Protocolo y Ceremonial del Estado.

e. Para ceremonias fuera de la capital de la República, sobre la base de

las disposiciones contenidas en los documentos de la referencia y las de la presente directiva, las respectivas Comandancias de Armas dispondrán las previsiones y acciones a sus elementos dependientes, para la organización y conducción de las ceremonias similares a las realizadas en la Capital de la República, dando cuenta vía fax a su respectivo comando con copia informativa al Ministerio de Defensa.

f. Cuando correspondan los honores militares se rendirán únicamente

entre las ocho (08:00) horas y las dieciocho (18:00) horas, lapso durante el cual permanecerá reglamentariamente izado el Pabellón Nacional.

11-12

g. La Comandancia General de Armas, será la encargada de dictar las disposiciones, referente a la participación de las Bandas de Músicos de las Instituciones Armadas.

h. Cuando una Institución Armada organice una Ceremonia

Institucional, no prevista en la presente Directiva y a la cual se invita al señor Presidente Constitucional de la República y/o Ministro de Defensa, remitirá con oportunidad a este Despacho Ministerial, copia del documento que regula dicha ceremonia.

i. Cada Institución responsable de organizar una ceremonia, deberá

controlar y hacer cumplir el correcto uso de los Símbolos Patrios, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Ley 11323 del 31 de Marzo de 1950, así como del correcto uso de la Bandera de Guerra, según el Decreto Supremo del 23 de Junio de 1953, evitando la presentación de Estandartes con flecos dorados, Escudos de Armas en los Estandartes con posición inclinada, etc; verificando que las Banderas de Guerra de las Unidades de las Fuerzas Armadas y PNP, sean las únicas que puedan lucir y ostentar condecoraciones.

j. Cualquier cambio de fecha, hora ó lugar de realización de una

determinada ceremonia, por razones del servicio ó de fuerza mayor, será oportunamente comunicado mediante FAX, para su reprogramación correspondiente, por la Comandancia General de Armas y la Institución Armada responsable de su organización y ejecución.

k. Los resultados de las diferentes ceremonias programadas deberán

ser informados por la Institución Armada responsable de su ejecución, mediante FAX, de acuerdo al Formato establecido en el Anexo 05: Informe sobre resultados de Ceremonias.

l. La presente Directiva entra en vigencia en la fecha de su

recepción y reemplaza a la Directiva Nº 001 MD-M de Ene 2007, la cual deberá ser incinerada, remitiendo copia del Acta de Incineración respectiva al Ministerio de Defensa (Secretaria General – Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas).

m. Las Instituciones Armadas formularán a su nivel, la Directiva

respectiva que se derive de la presente, remitiendo copia de la misma al Ministerio de Defensa.

12-12

n. Los Comandos de las Instituciones Armadas, dispondrán el correspondiente Acuse de Recibo de la presente Directiva, de acuerdo al Formato establecido en el Anexo 09: Acuse de Recibo.

o. Las coordinaciones de detalle, podrán ser efectuadas de acuerdo a

los teléfonos y direcciones de las Dependencias que se indican en el Anexo 07: Guía Telefónica de las Dependencias.

_____________________

Allan WAGNER TIZON Ministro de Defensa

ANEXOS: Anexo 01: Resumen de Ceremonias Nacionales. Anexo 02: Resumen de Ceremonias Institucionales. Anexo 03: Resumen de Ceremonias Especiales. Anexo 04: Programa para Rendir Honores a las Autoridades. Anexo 05: Informe de Resultados de Ceremonias. Anexo 06: Glosario de Términos. Anexo 07: Guía Telefónica de las Dependencias. Anexo 08: Lista de Distribución. Anexo 09: Acuse de Recibo. AMB.- OPRRPP.2008 ENERO 2008

13-12

14-6

. MINDEF MD-M LIMA ENE 2008

ANEXO 01: (RESUMEN DE CEREMONIAS NACIONALES) A LA DIRECTIVA Nº 001 MD-M DE ENE 2008

CEREMONIAS POR LAS OPERACIONES DE LA CORDILLERA DEL CONDOR, FALSO PAQUISHA, ALTO CENEPA Y CHAVIN DE HUANTAR

Nº FECHA

PROGR CEREMONIAS

CONMEMORATIVAS ORGANIZA PRESIDE EFECTIVOS LUGAR DOCUMENTO

01 30 ENE ANIV. “CORDILLERA DEL CONDOR”

EP PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

IIAA / PNP COMISIONES

CGE DVA EP/OF-CGA

02 12 FEB ANIV. OPNS “ ALTO CENEPA” EP MINDEF/RPTTE FAP IIAA/PNP COMISIONES

CGE DVA EP/OF-CGA

03 20 FEB ANIV. OPNS “FALSO PAQUISHA”

EP MINDEF/RPTTE IIAA/PNP COMISIONES

CGE DVA EP/OF-CGA

04 22 ABR ANIV. OPNS “CHAVIN DE HUANTAR”

EP MINDEF/RPTTE IIAA/PNP COMISIONES

CGE DVA EP/OF-CGA

CEREMONIAS POR LA BATALLA DE ARICA Y JURAMENTO DE FIDELIDAD A LA BANDERA

Nº FECHA PROGR

CEREMONIAS CONMEMORATIVAS

ORGANIZA PRESIDE EFECTIVOS LUGAR DOCUMENTO

01 07 JUN BATALLA DE ARICA Y JURAMENTO DE FIDELIDAD A LA BANDERA

EP PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

IIAA / PNP COMISIONES

PZA. FRANCISCO BOLOGNESI DE LIMA

DVA. EP/ OC- CGA

02 07 JUN BATALLA DE ARICA Y JURAMENTO DE FIDELIDAD A LA BANDERA

EP REPRESENTANTE IIAA-CMDTES DE

ARMAS

IIAA / PNP COMISIONES

PZA. BOLOGNESI DEL CALLAO Y GUARNICIONES DEL INTERIOR DEL PAÍS

DVA. EP/ OF – CA

15-6

CEREMONIAS POR EL ANIVERSARIO DE LA FUERZA AEREA DEL PERÚ

Nº FECHA PROGR

CEREMONIAS CONMEMORATIVAS

ORGANIZA PRESIDE EFECTIVOS LUGAR DOCUMENTO

01 22 FEB ANIVERSARIO DE LAS OPERACIONES DEL ALTO CENEPA

FAP CGFAP IIAA/PNP COMISIONES

BASE AEREAS LAS PALMAS

DVA. FAP

02 22 ABR NATALICIO DEL HEROE NACIONAL CAP FAP JOSE QUIÑONEZ

FAP CG-FAP IIAA/PNP COMISIONES

BASE AEREA LAS PALMAS

DVA. FAP

03 18 JUL SESION SOLEMNE BSI MINDEF IIAA/PNP COMISIONES

Av. AREQUIPA 410 LIMA DVA. FAP

04 19 JUL CEREMONIA CIVICO PATRIOTICA

FAP CG-FAP FAP IIAA/PNPCOMISIONES

PLAZA QUIÑONES SAN ISIDRO

DVA. FAP

05 23 JUL CEREMONIA CENTRAL FAP PDTE. REPÚBLICA

FAP IIAA/PNPCOMISIONES

BASE AEREA LAS PALMAS

DVA. FAP

06 31 JUL ANIVERSARIO DE LA TOMA DEL PUERTO BOLIVAR Y DIA DE LA FUERZAS ESPECIALES DE LA FAP

FAP CG-FAP IIAA/PNP COMISIONES

BASE AEREA LAS PALMAS

DVA. FAP

CEREMONIAS POR EL 187º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

Nº FECHA

PROGR CEREMONIAS

CONMEMORATIVAS ORGANIZA PRESIDE EFECTIVOS LUGAR DOCUMENTO

01 15 JUL HOMENAJE A LOS PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Y HOMENAJE AL GRAL. SAN MARTÍN

MUNICIP. DE LIMA

ALCALDE DE LIMA

EP-MGP-FAP-PNP Y COMISIONES

PANTEÓN DE LOS PRÓCERES Y PLAZA SAN MARTÍN

DVA.MD/OC-CGA

02 22 JUL HOMENAJE A LOS PRÓCERES DE LA

MUNICIP. DE LIMA

ALCALDE DE LIMA

EP-MGP-FAP-PNP Y

PARQ. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA

DVA.MD/OC-CGA

16-6

INDEPENDENCIA COMISIONES 03 25 JUL SESIÓN SOLEMNE EN LA

BSFI BSFI PDTE DE LA

REPÚBLICA EP-MGP-FAP AV. AREQUIPA 410 LIMA DVA.MD/OC-

CGA04 28 JUL PARADA MILITAR Y MISA TE

DEUM RREE PDTE DE LA

REPÚBLICA EP-MGP-FAP BASÍLICA CATEDRAL DE

LIMA DVA.MD/OC-CGA

05 28 JUL SESIÓN SOLEMNE EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

PDTE DE LA REPÚBLICA

EP-MGP-FAP CONGRESO DE LA REPÚBLICA

DVA.MD/OC-CGA

06 29 JUL GRAN PARADA Y DESFILE CÍVICO MILITAR

MINDEF PDTE DE LA REPÚBLICA

EP-MGP-FAP AV. BRASIL DVA.MD/OC-CGA DVA IIAA

CEREMONIAS POR EL 67º ANIVERSARIO DE LA CAMPAÑA MILITAR DE 1941

Nº FECHA

PROGR CEREMONIAS

CONMEMORATIVAS ORGANIZA PRESIDE EFECTIVOS LUGAR DOCUMENTO

01 31 JUL CEREMONIA CENTRAL MINDEF MINDEF O REPRESENT

EP-MGP-FAP CAMPO DE MARTE DVA MD/OC-CGA

02 31 JUL SESIÓN SOLEMNE BSFI MINDEF O REPRESENT

IIAA COMISIONES

AV. AREQUIPA 410 LIMA FAX MD/CGA

CEREMONIA POR EL DIA DE LA DEFENSA NACIONAL

Nº FECHA

PROGR CEREMONIAS

CONMEMORATIVAS ORGANIZA PRESIDE EFECTIVOS LUGAR DOCUMENTO

01 27 AGO DIA DE LA DEFENSA NACIONAL

UNIDADES Y/O DEPEND.

JEFES UNIDADES Y/O

DEPENDENCIAS

UU FFAA UNIDADES Y/O DEPEN-DENCIAS DE LAS FFAA

FAX MINDEF

CEREMONIAS POR EL DIA DE LAS FUERZAS ARMADAS

Nº FECHA

PROGR CEREMONIAS

CONMEMORATIVAS ORGANIZA PRESIDE EFECTIVOS LUGAR DOCUMENTO

02 21 SET IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL

CCFFA Y EP JEFE. DEL CCFFAA

EP-MGP-FAP PLAZA A LA BANDERA DVA.CCFFAA

03 22 SET ALMUERZO ENTRE DIRECTORES DIRECTOR DE EP-MGP-FAP ESCUELAS DE OFICIALES DVA.CCFFAA

17-6

CADETES FFAA ESCUELAS IIAA

ESCUELAS IIAA FFAA

04 22 SET ALMUERZO ENTRE ALUMNOS FFAA

DIRECTORES ESCUELAS

IIAA

DIRECTOR DE ESCUELAS IIAA

EP-MGP-FAP ESCUELAS TÉCNICAS FFAA

DVA.CCFFAA

05

22 SET CEREMONIA EN GRANDES UNIDADES DIA DE LAS FFAA

GGUU/FFAA JEFES GGUU O DEPENDENC.

GGUU/FFAA. GUARNICIÓN Y DEPEN. FFAA

DVA.CCFFAA

06

24 SET PARADA Y MISA TE DEUM DIA DE LAS FFAA

CCFFAA, EP Y ORDEN DE

LA MERCEDARIA

PDTE. DE LA REPÚBLICA

EP-MGP-FAP BASÍLICA DE LA MERCED DVA.CCFFAA

07 24 SET PROCESIÓN VIRGEN DE LA MERCED

CCFFAA, MGP Y

ORDEN DE LA

MERCEDARIA

REPRESENT CG/MGP

EP-MGP-FAP CERCADO DE LIMA METROPOLITANA

DVA.CCFFAA

01 24 SET SESIÓN SOLEMNE BSFI MINDEF EP-MGP-FAP AV. AREQUIPA 410 DVA.CCFFAA

CEREMONIAS POR EL ANIVERSARIO DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

Nº FECHA PROGR

CEREMONIAS CONMEMORATIVAS

ORGANIZA PRESIDE EFECTIVOS LUGAR DOCUMENTO

01 02 MAY COMBATE NAVAL DE DOS DE MAYO DE 1866

MGP COMANDATE GENERAL MGP

IIAA/PNP COMISIONES

PLAZA CAÑON DEL PUEBLO - CALLAO

DVA. MGP

02 06 OCT SESIÓN SOLEMNE BSFI MINDEF IIAA COMISIONES

AV. AREQUIPA 410-LIMA FAX MD/CGA

03 08 OCT CEREMONIA CENTRAL MGP PDTE. DE LA REPÚBLICA

IIAA/PNP COMISIONES

PLAZA GRAU DEL CALLAO

DVA. MGP

04 11 al 22 DIC

CLAUSURA DE LA ESCUELA NAVAL

MGP PDTE DE LA REPUBLICA

INVITACION ALTOS

MANDOS

ESNA – LA PUNTA DVA. AGP

18-6

CEREMONIAS POR EL DÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

Nº FECHA PROGR

CEREMONIAS CONMEMORATIVAS

ORGANIZA PRESIDE EFECTIVOS LUGAR DOCUMENTO

01 03 DIC SESIÓN SOLEMNE BSFI MININTER IIAA/PNP COMISIONES

AV. AREQUIPA 410 – LIMA FAX MD/CGA

02 06 DIC CEREMONIA CENTRAL PNP PDTE. DE LA REPÚBLICA

IIAA/PNP COMISIONES

ESC. OFIC. PNP – LA CAMPIÑA CHORRILLOS

DVA DG-PNP

03 17 DIC AÑO ACADEMICO PNP PNP PDTE. DE LA REPÚBLICA

IIAA/PNP COMISIONES

ESC. OFIC. PNP – LA CAMPIÑA CHORRILLOS

DVA DG-PNP

CEREMONIAS POR EL ANIVERSARIO DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Nº FECHA PROGR

CEREMONIAS CONMEMORATIVAS

ORGANIZA PRESIDE EFECTIVOS LUGAR DOCUMENTO

01 05 DIC SESIÓN SOLEMNE BSFI MINDEF IIAA/PNP COMISIONES

B.S.F.I. AV. AREQUIPA Nº 410

FAX MD/CGA

02 09 DIC CEREMONIA CENTRAL EP PDTE. DE LA REPÚBLICA

IIAA/PNP COMISIONES

CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO

DVA. EP

19-6

LEYENDA MD : MINISTERIO DE DEFENSA MININTER : MINISTERIO DEL INTERIOR DGPNP : DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ FAX : FACSÍMIL DVA : DIRECTIVA IIAA : INSTITUTOS ARMADOS BSF : BENEMÉRITA SOCIEDAD FUNDADORES DE LA INDEPENDENCIA OC-CGA : ORDEN CEREMONIAL DE LA COMANDANCIA GENERAL DE ARMAS OF-CA : ORDEN DE FORMACIÓN DE COMANDANCIAS DE ARMAS DE GUARNICIONES DEL INTERIOR DEL

PAÍS CG : COMANDANTE GENERAL EP : EJÉRCITO DEL PERÚ MGP : MARINA DE GUERRA DEL PERÚ FAP : FUERZA AÉREA DEL PERÚ (Fdo) ____________________ Allan WAGNER TIZON Ministro de Defensa

20-6

21-1

MINDEF MD-M LIMA ENE 2008

ANEXO 02: (RESUMEN DE CEREMONIAS INSTITUCIONALES) A LA DIRECTIVA Nº 001 MD-M ENE 2008

Nº FECHA PROGR

CEREMONIAS CONMEMORATIVAS

ORGANIZA PRESIDE EFECTIVOS LUGAR DOCUMENTO

01 13 ENE BATALLA DE SAN JUAN EP CGE EP-MGP-FAP-COMISIONES

MORRO SOLAR CHORRILLOS

DVA. EP

02 14 ENE BATALLA DE MIRAFLORES EP MINDEF EP-MGP-FAP-COMISIONES

REDUCTO Nº 2 MIRAFLORES

DVA. EP

03 02 MAY COMBATE DEL DOS DE MAYO 1866

MGP CGM EP-MGP-FAP COMISIONES

PLAZA JOSÉ GÁLVEZ – CALLAO

DVA. MGP

04 21 OCT INSTITUCION DE LA BANDERA

CGA/APALB REP. DEL CGA. EP-MGP-FAP COMISIONES

PLAZA “A LA BANDERA” – PUEBLO LIBRE

DVA. CGA

05 11 AL 22 DIC

CLAUSURA DE LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS

EP PDTE. DE LA REPÚBLICA

EP EMCH – CHORRILLOS DVA EP

06 11 AL 22 DIC

CLAUSURA DE LA ESCUELA NAVAL DEL PERÚ

MGP PDTE. DE LA REPÚBLICA

MGP ESNA – LA PUNTA DVA MGP

07 11 AL 22 DIC

CLAUSURA DE LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA

FAP PDTE. DE LA REPÚBLICA

FAP EOFAP – LAS PALMAS - SURCO

DVA FAP

LEYENDA MINDEF : MINISTERIO DE DEFENSA DVA : DIRECTIVA UU/FFAA : UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS CGE : COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO CGM : COMANDANTE GENERAL DE LA MARINA (Fdo) ______ _______________ Allan WAGNER TIZON Ministro de Defensa

22-1

23-4

MINDEF

MD-M LIMA ENE 2008

ANEXO 03: (RESUMEN DE CEREMONIAS ESPECIALES) A LA DIRECTIVA Nº 001 MD-M DE ENE 2008

Nº FECHA PROGR

CEREMONIAS CONMEMORATIVAS ORGANIZA LUGAR PARTICIPA DOC. NORMAT.

01 13 ENE DEFENSA DE LIMA/HOMENAJE AL ALM. DU PETIT THOUARS

MUN. LIMA AV. P. THOUARS CDRA. 4 SANTA BEATRIZ

MGP FAX MD/CGA

02 18 ENE FUNDACIÓN DE LIMA MUN. LIMA PLAZA ARMAS DE LIMA EP FAX MD/CGA03 30 ENE ANIVERSARIO CREACION DEL

INSTITUTO RAMON CASTILLA INST. LIB R. CASTILLA

CASA CASTILLA FAP FAX MD/CGA

04 24 FEB SESIÓN SOLEMNE EN CONMEM. 226º ANIV.. DEL NAC. DEL GRAL. SAN MARTÍN, 69º ANIV.. FUND. INST. SANMARTINIANO

I.S.M. PLAZA BOLOGNESI 467 – LIMA IIAA COMISIONES

FAX MD/CGA

05 27 FEB PROCLAMACIÓN INDEPENDENCIA REPÚBLICA DOMINICANA

MIN. RREE PARQUE PROCERES INDEPENDENCIA – J. MARIA

FAP FAX MD/CGA

06 03 MAY ANIVERSARIO INDEP. DE ISRAEL MIN. RREE PARQUE PROCERES INDEPENDENCIA – J. MARIA

FAP FAX MD/CGA

07 15 MAY ANIVERSARIO INDEP. DE PARAGUAY MIN. RREE PARQUE PROCERES INDEPENDENCIA – J. MARIA

EP FAX MD/CGA

08 25 MAY DIA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO EN ARGENTINA

MIN. RREE PARQUE PROCERES INDEPENDENCIA J. MARIA PLAZA SAN MARTÍN – LIMA

EP-MGP-FAP COMISIONES

FAX MD/CGA

09 30 MAY FALLECIMIENTO MCAL RAMÓN CASTILLA

INST. LIB. R. CASTILLA

PANTEÓN PROCERES PQ. UNIVERSITARIO – LIMA

MGP FAX MD/CGA

10 02 JUN PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LA REP. DE ITALIA

MIN. RREE PARQUE PROCERES INDEPENDENCIA

FAP FAX MD/CGA

24-4

11 05 JUL 192º ANIV. PROCLAM INDEP.

VENEZUELA MIN. RREE. PARQUE PROCERES

INDEPENDENCIA – J. MARIA MGP FAX MD/CGA

12 14 JUL TOMA DE LA BASTILLA DE FRANCIA MIN. RREE. MONUM. ALM. P.THOUARS-STA.BEATRIZ (FRENTE RADIO

NACIONAL) – LIMA

MGP FAX MD/CGA

13 20 JUL PROCLAMACIÓN INDEP. DE COLOMBIA

MIN. RREE. PZA. BOLIVAR-FRENTE AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

EP FAX MD/CGA

14 25 JUL NATALICIO DE SIMÓN BOLÍVAR – EMBAJADA DE VENEZUELA

MIN. RREE. PZA. BOLIVAR-FRENTE AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

MGP FAX MD/CGA

15 06 AGO PROCLAM. INDEP. Y FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA

MIN. RREE. PZA. BOLIVAR-FRENTE AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

MGP FAX MD/CGA

16 10 AGO PROCLAMACIÓN INDEP. DEL ECUADOR

MIN. RREE. PZA. BOLIVAR-FRENTE AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

FAP FAX MD/CGA

17 20 DIC DIA DE LA JUSTICIA MILITAR Y POLICIAL

C.S.J.M AV. AREQUIPA CDRA 3 - LIMA IIAA/PNP AUTORIDADE

DIRECTIVA C.S.J.M

18 10 AGO DIA DEL SERVICIO JURIDICO EJERCITO

C.S.J.M. AV. AREQUIPA CDRA 3 – LIMA EP FAX MD/CGA

19 17 AGO FALLECIMIENTO GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN

INSTITUTO SANMARTINIA

NO

PLAZA SAN MARTÍN – LIMA EP FAX MD/CGA

20 25 AGO PROCLAMACIÓN INDEP. DE URUGUAY

MIN. RREE PZA. REP. ORIENTAL URUGUAY (JR. BRIGADIER PUMACAHUA,

ESQ. MARIATEGUI Y CRL. ZEGARRA) JESÚS MARÍA

FAP FAX MD/CGA

21 31 AGO NACIMIENTO MCAL. RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO

ILRC PZA. RAMÓN CASTILLA-LIMA EP FAX MD/CGA

22 07 SET INDEPENDENCIA DE BRASIL MIN. RREE PARQUE PRÓCERES INDEPENDENCIA – J. MARIA

MGP FAX MD/CGA

23 15 SET PROCLAMACIÓN INDEP. DE LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS (COSTA RICA, EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA)

MIN. RREE MONUM. GRAL MORZAN (PQ. CENTROAMERICANO – FINAL AV.

JOSE PARDO)

FAP FAX MD/CGA

25-4

24 15 SET PROCLAMACIÓN INDEP. DE

GUATEMALA (AVE SIMBOLO “EL QUETZAL”)

MIN. RREE MONUM. AVE QUETZAL (CALLE LAS FLORES 3RA. CDRA ENTRE ORRANTIA Y J. PRADO OESTE)

SAN ISIDRO

EP FAX MD/CGA

25 16 SET PROCLAMACIÓN INDEP. DE MEXICO MIN. RREE MONUM. A MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA (AV. DEL PARQUE, ESQUINA CON LA AV. GUARDIA CIVIL) SAN BORJA

FAP FAX MD/CGA

26 18 SET DIA NACIONAL DE CHILE MIN. RREE PARQUE PRECURSORES INDEPENDENCIA – J. MARIA

EP FAX MD/CGA

27 26 SET SESIÓN SOLEMNE POR ANIVERSARIO DE LA B.S.F.I.

BSFI AV. AREQUIPA 410 SANTA BEATRIZ IIAA COMISIONES

FAX MD/CGA

28 03 NOV PROCLAMACIÓN INDEP. REPÚBLICA DE PANAMÁ

MIN. RREE PLAZA BOLIVAR (FRENTE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

FAP FAX MD/CGA

29 21 NOV HOMENAJE AL MCAL ANDRES AVELINO CÁCERES Y BATALLA DE TARAPACÁ

MUN CALLAO PLAZA TARAPACÁ – AV. 2 DE MAYO – CALLAO

EP FAX MD/CGA

30 03 DIC ANIVERSARIO EMISION DEL DECRETO ABOLICION ESCLAVITUD NEGRO

INST. LIB .R. CASTILLA

AUDITORIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS

MILITARES

MGP FAX MD/ CGA

31 15 DIC FALLECIMIENTO DE SIMÓN BOLÍVAR – EMBAJADA DE VENEZUELA

MIN. RREE PLAZA BOLÍVAR (CDRA. 8 GRAL. GARZÓN) LIMA

FAP FAX MD/CGA

1. LA CONFIRMACIÓN DE LAS TROPAS EN FORMACIÓN EN CEREMONIAS POR ANIVERSARIOS DE PAÍSES

EXTRANJEROS, QUE SOLICITE EL MINISTERIO DE RR.EE., SERÁ DE ACUERDO AL DETALLE SIGUIENTE: a. UNA (01) CIA DE TROPA CON BANDERA DE GUERRA Y ESCOLTA (EN CASOS ESPECIALES ASISTE LA LEGIÓN

PERUANA DE LA GUARDIA, CIA FANING MGP, AL MANDO DE SUS RESPECTIVOS OFICIALES). b. UNA (01) BANDA DE MÚSICOS CON UNIFORME DE GALA, EN CONDICIONES DE INTERPRETAR LOS HIMNOS

NACIONALES DE LOS PAÍSES EXTRANJEROS QUE SE SOLICITE. c. UN (01) MAESTRO DE CEREMONIAS. d. INSTALACIÓN DE EQUIPO DE AMPLIFICACIÓN DE SONIDO CON SU RESPECTIVO OPERADOR. e. UNA (01) SECCIÓN DE LA POLICÍA MILITAR, NAVAL Y/O AEREA, PARA BRINDAR SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA,

ASÍ COMO AYUDAR EN LA COLOCACIÓN DE OFRENDAS FLORALES.

26-4

f. VARIOS: UNIFORME, MOVILIDAD Y SEGURIDAD DE ACUERDO A LO DISPUESTO POR CADA INSTITUTO. 2. LA CONFORMACIÓN DE LAS TROPAS PARA FORMACIÓN EN OTRAS CEREMONIAS, SE DETALLARÁ EN EL FAX

CORRESPONDIENTE. 3. LEYENDA: FAX MD/CGA : FAX DEL MINISTERIO DE DEFENSA Y COMANDANCIA GENERAL DE ARMAS OC/CGA : ORDEN DE CEREMONIAL DE LA COMANDANCIA GENERAL DE ARMAS BSFI : BENEMÉRITA SOCIEDAD FUNDADORES DE LA INDEPENDENCIA MIN.RREE : MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ISM : INSTITUTO SAN MARTINIANO ILRC : INSTITUTO LIBERTADOR RAMÓN CASTILLA CSJM : CONSEJO SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR APALB : ASOCIACIÓN PLAZA A LA BANDERA ______________________ Allan WAGNER TIZON Ministro de Defensa

27-4

28-12

1-5

MINDEF MD-M LIMA ENE 2008

ANEXO 04: (PROGRAMA PARA RENDIR HONORES A LAS AUTORIDADES) A LA DIRECTIVA Nº 001 MD-M ENE 2008 1. A LA LLEGADA DE LA AUTORIDAD:

a. Corneta:

Toca: ¡ATENCIÓN! b. Maestro de Ceremonias:

Anunciará: “Honores a la llegada del señor ……..” c. Jefe de Línea:

Manda:

(1) Sección / Compañía / Batallón / Agrupamiento, a mi mando ¡ ATENCIÓN!.

(2) Presenten ¡ ARMAS ! / Sobre el hombro ¡ ARMAS ! (Según la

jerarquía de la autoridad). d. Corneta:

Toca las primeras notas de: Marcha de Bandera / Marcha Redoblada / Llamada de Honor /

Llamada (según la jerarquía de la autoridad). e. Banda:

Toca la marcha correspondiente (según la jerarquía de la autoridad). f. Jefe de Pieza (Artillería):

2-5

Si corresponde, ordena una salva de 21 / 19 / 17 /15 / 13 / 11

cañonazos (según la jerarquía de la autoridad). g. Jefe de Línea y Estado Mayor:

(1) Se adelanta a recibir a la autoridad, la saluda reglamentariamente

y le dirige las siguientes palabras: “Señor (grado, jerarquía, puesto), lo invito a presentar su saludo a la

Bandera de Guerra”.

(2) Cediéndose el lado interior, acompañará a rendir honores a la Bandera de Guerra y pasar revista a las tropas (si le corresponde), ó invitará a dirigirse a la tribuna Oficial.

h. Banda:

Cesa de tocar. i. Jefe de Línea:

(1) Le pide permiso para iniciar la ceremonia, con las siguientes

palabras: “Permiso señor ………………….., para dar inicio a la ceremonia”.

(2) Concedido el permiso se dirige a su emplazamiento.

j. Maestro de Ceremonia:

Da inicio a la Ceremonia anunciando en forma concisa el motivo de la

ceremonia y el desarrollo del programa pudiendo entre otros anunciar:

(1) Honores a la Autoridad que preside la Ceremonia. (2) Izamiento del Pabellón Nacional. (3) Himno Nacional. (4) Acción Litúrgica. (5) Colocación de Ofrendas Florales. (6) Palabras alusivas. (7) Palabras de agradecimiento. (8) Honores de Despedida.

3-5

2. CUANDO LA CEREMONIA HA CONCLUIDO:

a. Maestro de Ceremonias:

Anunciará: “Honores al señor ……..”

b. Jefe de Línea:

(1) Manda:

(a) Sección / Compañía / Batallón / Agrupamiento, a mi mando ¡ ATENCIÓN!.

(b) Presenten ¡ ARMAS ! / Sobre el hombro ¡ ARMAS ! (según

la jerarquía de la autoridad).

(2) Se presenta con su Estado Mayor a la autoridad, lo saluda reglamentaria y le dirige las siguientes palabras:

“Permiso Señor .................., os invito a despedirse de la Bandera de

Guerra”.

c. Banda: Toca: Marcha de Bandera / Marcha Redoblada / Llamada de Honor / Llamada

(según corresponda).

d. Jefe de Línea:

(1) Cediéndole el lado interior, lo acompañará a despedirse de la Bandera de Guerra.

(2) Le pide permiso para retirarse, con las siguientes palabras: “Permiso señor …………………, para hacer retirar a las tropas”

4-5

e. Jefe de Pieza (Artillería): Si corresponde, ordena una salva de 21 / 19 / 17 /15 / 13 / 11 cañonazos

(según la jerarquía de la autoridad), al momento que aborda el vehículo para retirarse de lugar de la ceremonia.

f. Cuando un Oficial General o Almirante asiste en representación del

Ministro de Defensa o Comandante General de cada Institución, se le rendirá los honores correspondientes a su grado (arma sobre el hombro y toque de Llamada de Honor). Si se trata de un Coronel o Capitán de Navío (arma sobre el hombro y toque de Llamada).

3. AUTORIDADES QUE LES CORRESPONDE HONORES EN

CEREMONIAS OFICIALES

a. Se les rendirá honores a las Autoridades siguientes:

(1) Presidente Constitucional de la República. (2) Presidente del Poder Legislativo. (3) Presidente del Poder Judicial. (4) Jefe del Comando Conjunto. (5) Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas. (6) Director General de la Policía Nacional. (7) Comandante General de Armas. (8) A los Presidentes Regionales y Prefectos, en las Ceremonias

Oficiales de carácter regional.

b. De igual manera, para rendir honores al señor Ministro de Defensa y a las Autoridades Militares en Ceremonias Oficiales, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Capítulo 3 Sección VII del RFA 12 – 01 de Ceremonial Terrestre y Protocolo Militar para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

c. No les corresponde honores a los Alcaldes ni Subprefectos. d. No se rinden honores a los representantes de las Autoridades

nacionales, solo a los titulares, cuando corresponda.

5-5

e. En las ceremonias donde asista el Presidente de la Republica será el único en rendir honores militares plenos, en su calidad de Jefe de Estado y quien personifica a la Nación, así como, en su condición de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. A las siguientes Autoridades se les presentaran honores y ellas a su vez saludaran al Pabellón Nacional. a. Presidente del Poder Legislativo. b. Presidente del Poder Judicial. c. Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y Director

General de la Policía Nacional del Perú, y Comandante General de Armas de ser el caso, Debido a que las referidas autoridades ejercen mando de tropa, esta además pasaran revista a las tropas.

f. Cuando una ceremonia especial sea presidida por una autoridad civil

que no le corresponde honores, el Jefe de Línea lo recibe, con las tropas en atención y sin efectuar toque alguno con la Banda, lo invita a ocupar su lugar al centro de la tribuna, luego pide permiso a la autoridad militar de mayor jerarquía presente, para dar inicio a la ceremonia, quien concederá el permiso con la venia o anuencia previa de la autoridad civil que preside la ceremonia.

4. PRECEDENCIA PARA COLOCACION DE OFRENDA FLORALES

a. Las ofrendas florales se colocarán respetando la precedencia de la autoridad que la coloca de acuerdo al orden siguiente:

- Presidente de la República. - Presidente del Congreso de la República. - Presidente del Poder Judicial. - Presidente del Consejo de Ministros. - Presidente del Tribunal Constitucional. - Ministro de Defensa. - Ministro del Interior. - Presidente de la Región Lima. - Alcalde Metropolitano de Lima. - Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. - Comandante General del Ejército. - Comandante General de la Marina. - Comandante General de la Fuerza Aérea. - Director General de la Policía Nacional del Perú. - Embajadas de Países acreditados en el Perú. - Instituciones Cívicas Patrióticas y Educativas. - Otros.

6-5

b. Cuando, el motivo de la ceremonia, representa un especial significado

para una Institución Cívica o País Extranjero, se le brindará una deferencia especial, ubicando la colocación de la Ofrenda, después del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

c. Cuando se coloca ofrenda a nombre del Jefe del Comando Conjunto de

las Fuerzas Armadas, ya no será necesario colocar ofrendas por cada uno de las Instituciones Armadas, de igual manera, cuando se coloca ofrenda a nombre del Ministerio del Interior, no será necesario colocar otra ofrenda a nombre de la Dirección General de la Policía Nacional del Perú.

d. El personal designado para colocar la Ofrenda Floral, deberá pedir

permiso a la Autoridad Militar con mayor antigüedad presente en la tribuna, en el caso de que quien presida la ceremonia, sea una Autoridad Civil, la Autoridad Militar deberá conceder el permiso, con la venia o anuencia previa de la Autoridad Civil indicada, a manera de cortesía, dado que por el hecho de presidir la ceremonia, le corresponde ubicarse al centro de la tribuna.

e. Precedencia para los desfiles, en todas las ceremonias oficiales, las

tropas formarán y desfilarán en el orden siguiente:

- Marina de Guerra. - Fuerza Aérea - Ejército - Policía Nacional.

____________________ Allan WAGNER TIZON Ministro de Defensa

7-5