copiado de laboratorio

11
I.- RESUMEN El presente informe muestras las reacciones químicas de cómo se aprendió a determinar los cambios q pueden ocurrir en los diferentes reactivos q puede existir al poner un reactivo en diferentes materiales, puede variar de acuerdo al material q hemos utilizado, y también el peso en la balanza que pesamos el vaso precipitado con los tubos de ensayos. Además se aprendió a determinar reacciones química y la ley de la conservación de la masa: Para las reacciones químicas se usó reactivo más común- Y el pesaje del vaso precipitado y el tubo de ensayo con los reactivos. II.- INTRODUCCCION La presente practica pretende enseñar y establecer de una forma sencilla que es reacciones químicas y de la ley de conservación de la masa, así como también algunos métodos para obtener los cambió q ocurren con los diferentes reactivos, o simplemente enseñarnos cuan es el uso correcto de los manejos de los materiales que se utiliza en las reacciones químicas y la ley de la conservación de la masa. Además este reporte contiene detallado paso a paso de los procedimientos realizados durante la práctica que nos permitió ver cómo reaccionan las reacciones químicas. En este informe se dan a conocer los instrumentos q son utilizados en laboratorio para efectuar pesada q son conocidas con el nombre de balanza y sus diferente tipos, siendo la de mayor precisión la balanza analítica. III.- OBJETIVO a) Objetivo general.- El objetivo general es que se pueda utilizar eficientemente los reactivos para ver los cambios q pueden ocurrir en las reacciones químicas y ver se cumple la ley de la conservación de la masas. b) Objetivo específico.- el objetivo específico es:

Upload: yelsia-gonzales-michel

Post on 16-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fgfffg

TRANSCRIPT

I.- RESUMEN El presente informe muestras las reacciones qumicas de cmo se aprendi adeterminar los cambios q pueden ocurriren los diferentes reactivos qpuede existir al poner un reactivo en diferentes materiales, puede variar de acuerdo almaterial q hemos utilizado, y tambinel peso en la balanza que pesamos el vaso precipitado con los tubos de ensayos. Adems se aprendia determinar reacciones qumica y la ley de la conservacin de la masa !ara las reacciones qumicas se us reactivo ms com"n# $el pesa%edel vaso precipitado y el tubo de ensayo con los reactivos.II.- INTRODUCCCION&a presente practica pretende ense'ar y establecer de una forma sencilla que es reacciones qumicas y de la ley de conservacin de la masa, as como tambin al(unos mtodos para obtener los cambi q ocurren con los diferentesreactivos, o simplementeense'arnos cuan es el uso correcto de los mane%os de los materiales que se utiliza en las reacciones qumicas y la ley de la conservacin de la masa. Adems este reportecontiene detallado paso a paso de los procedimientos realizadosdurante la prcticaque nos permiti ver cmo reaccionan las reaccionesqumicas.En este informe se dan a conocer los instrumentosq son utilizados en laboratorio para efectuar pesada q son conocidas con el nombre de balanza y sus diferente tipos, siendo la de mayor precisin la balanza analtica.III.- OBJETIVO a) *b%etivo(eneral.#El ob%etivo (enerales que se pueda utilizar e+cientementelos reactivos para ver los cambios q pueden ocurrir en las reacciones qumicas y ver se cumple la ley de la conservacin de la masas.b) *b%etivo espec+co.# el ob%etivo espec+coes,denti+car los cambios q puede existir en diferentes reaccionesqumicas. * tambin puede variar de acuerdo al material q se estusandoAprender a determinarlas reacciones qumicas de los diferentes reactivos Aprendera determinar los mtodos para ver los cambiosq ocurren con los reactivosIV.- MARCO TEORICO-alanza analtica.# Es un instrumento de medida ms usados en laboratorio y de cual depende bsicamente todos los resultados analticos. &a balanza analticas modernas, q pueden ofrecer valores de precisinde lectura de .,/u(a .,/m(, estn bastante desarrollada de manera q no es necesaria la utilizacin de cuartos especialespara la medida del peso. Aun asi, el simple empleo de circuito electrnico no elimina las iteraciones del sistema con el ambiente. 0e esto los efectos fsicos son los ms importantes por q no pueden ser suprimidos.&a precisin y la con+anza de las medidas del peso estn directamenterelacionadas a la localizacinde la balanza analtica. &os principales puntosqdeben ser considerados para su correcta posicin 1o a ser las medidas cerca de los irradiadores de calor.2aractersticas de la sala medida 3ener apenas una entrada. 3ener el mnimo n"mero deventanas posibles, para evitar laluzdirecta del sol y la corriente de aire. 4er poco susceptible a choques y vibraciones.&as condiciones de la mesa para la balanza 5uedar +rmemente apoyada en el suelo o +%a en la pared, de manera atransmitir un mnimo de vibraciones posibles. 4err(ida, nopudiendocederoinclinarsedurantelasoperacionesdemedida. 4epuedeutilizar unadelaboratoriobienestableounadepiedra.2ondicionesambientales 6antener la temperatura de la sala constante. 6antener la humedad en 789 y :.9 ;debe ser monitoreado siempre qsea posible) 1o permitir la incidencia de la luz solar directa. 1o hacer las medidas cerca de irradiadoras de calor. ,nstalar lasluminariasle%osdelabancada, paraevitar disturbioporradiacin trmica. El uso de lmpara niendo elcido sulf"rico con el reactivo que se mezcl anterior ;nohubo reaccin) Cay calentamiento ;liberacin de calor) 3iene un color ro%o ;ms parecido a la san(re)7. # 2CA2CD*CBE2r*FBCD4*7 2C2**CB2r;4*7)ABED4*7B2*D/ml de etanol/ml de dicromato de potasio /ml de cido sulf"rico 4e va sea el alcoholetlico y en esassustancia se va seaal CD4*7 El dicromato de potasio color amarillo al mezclar con el alcohol se creapartcula de sodio y no hubo reaccin. 3iene ener(a ;&iberacin de ener(a) 2ambia de color celeste. 3iene un olor al alcohol etlicoA(A1* B1a2&A(2&B1a1*D &ey de &avoisier/ml de A(A1* /ml de 1a2& &eche blanquecino con solido precipitado y levanto burbu%a 1o se cumpli ley de &avoisier. $ varia por el medio del entorno y porque lo entro aireVII.- CONC"USIONES 2omo conclusin se puede decirq se ha lo(rado identi+car los cambiosq existen al poner un reactivo en diferente materiales puede variar deacuerdoal material q se est usando. 3ambinselo(radquirir si secumplelaleyde&avoisier, conlosreactivos y prxima a hacer del procedimiento un mtodo ms e+ciente. *tra conclusin q se puede a'adir ene este reporte de laboratorio y delas conclusiones sepuededecir qseadquiridolos cambios qhanocurridoconlosdiferentesreactivosyvaliosoconocimientodecadaexperimento echo en la prcticapara el me%or mane%o de las reaccionesqumicas y ley de la conservacin de la masa en un futuro 4e cree q llevar los conocimientos tericos ala practicas es una de lasme%oras formas de aprender por que se pone en accin y se compruebalo q est en la (uaVIII.- CUESTIONARIO /.# ,ndique en cada caso si se ha producido o no reaccin qumica y como se haevidenciado.En el primer caso si se ha producido reaccin qumica porque cambio de color yaumento su temperatura, libera ener(a e hizo burbu%a.En else(undocaso sise ha producido reaccinqumicaporque cambio decolor y aumenta su temperatura. En el tercer caso tambin se produ%o reaccin qumicaporque cambio de colory aumenta su temperatura.En el cuarto caso si se ha producido reaccin qumicaporque cambio de colory aumenta su temperatura. D.# 4i la masa de reactivos ;6/) es menorque el producto ;6D) que explicacinpodra dar.En el reactivo ;6/) se podra decir q se debe tapar el Erlenmeyer con un tapnq cierre hermticamente. 0eterminar la masa en su con%unto en una balanza.3ener el cuidado de no derramar, de forma q ambas soluciones y se veri+que lareaccin.Enel productosepodradecir qnuevamentevuelvaapesar el con%untore(istrado este valor ;6D)A.# 4i la masa de productos ;6D) es menor q la del reactivo ;6/) q conclusinse puede sacar.4i la masaDes mayor q la masa / y la conclusin q podra dar es que puedehaber fallas o no si se los toman en cuenta.7.# 4e cumple la ley de &avoisier.En al(unas reaccin si se cumple y en otra no.I'.- BIB"IO%RA(IA httpGGHHH.tplaboratorioquimico.comGlaboratorioIquimicoGmaterialeIinstrumentosIdeIunIlaboratorioIquimicoGvasoIprecipitado.html. httpGGHHH.tplaboratorioquimico.comGlaboratorioIquimicoGmaterialeIinstrumentosIdeIunIlaboratorioIquimicoGbalanzaIanalitica.html. httpGGHHH.tplaboratorioquimico.comGlaboratorioIquimicoGmaterialeIinstrumentosIdeIunIlaboratorioIquimicoGpipeta.html. httpGGHHH.tplaboratorioquimico.comGlaboratorioIquimicoGmaterialeIinstrumentosIdeIunIlaboratorioIquimicoG(radillaIdeImadera.html.