copoazú (1)

4
copoazú: Super Fruta Amazónica de extraodinarias propiedades cosméticas y nutricionales. El mayor valor de esta planta lo constituyen sus frutos que son carnosos y de sabor agridulce agradable. Con la pulpa se elaboran bebidas, licores, compotas, dulces, gelatinas y otras golosinas. Además de cafeina, los frutos contienen teobromina, que es un alcaloide muy conocido por sus propiedades estimulantes. Las semillas constituyen, en la región del Amazonas, el cacao verdadero, y de ellas se obtiene el 45% de grasa blanca y aromática, que es digestiva para la especie humana. Del fruto también se aprovecha su semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para la preparación de cupulate, un producto con características similares al chocolate. La manteca deCopoazú posee propiedades emolientes y lubricantes de la piel, dejando un delicioso aroma. Origen y Descripción de la Manteca de Copoazú Theobroma grandiflorum, de nombre común Copoazú, Copuazú o Cacao Blanco, es originario de la Amazonia oriental, es una especie de cacao amazónico, su hábitat natural es el bosque tropical húmedo en terrenos altos no inundables. El Copoazú (Theobroma grandiflorum) es un árbol frutal tropical que se encuentra distribuido en forma silvestre en la cuenca de la Amazonía de los países de Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia. Arbol del bosque tropical húmedo que puede alcanzar hasta 18 m de altura,presentando tallo con cáscara marrón oscuro y ramificaciones

Upload: billymh

Post on 28-Dec-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: copoazú (1)

copoazú: Super Fruta Amazónica de extraodinarias propiedades cosméticas y nutricionales.

 

El mayor valor de esta planta lo constituyen sus frutos que son carnosos y de sabor agridulce

agradable. Con la pulpa se elaboran bebidas, licores, compotas, dulces, gelatinas y otras golosinas.

Además de cafeina, los frutos contienen teobromina, que es un alcaloide muy conocido por sus

propiedades estimulantes. Las semillas constituyen, en la región del Amazonas, el cacao verdadero, y

de ellas se obtiene el 45% de grasa blanca y aromática, que es digestiva para la especie humana. Del

fruto también se aprovecha su semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para la

preparación de cupulate, un producto con características similares al chocolate. La manteca

deCopoazú posee propiedades emolientes y lubricantes de la piel, dejando un delicioso aroma.

Origen y Descripción de la Manteca de Copoazú

Theobroma grandiflorum, de nombre común Copoazú, Copuazú

o Cacao Blanco, es originario de la Amazonia oriental, es una

especie de cacao amazónico, su hábitat natural es el bosque

tropical húmedo en terrenos altos no inundables.

El Copoazú (Theobroma grandiflorum) es un árbol frutal tropical

que se encuentra distribuido en forma silvestre en la cuenca de la

Amazonía de los países de Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y

Bolivia.

Arbol del bosque tropical húmedo que puede alcanzar hasta 18 m

de altura,presentando tallo con cáscara marrón oscuro y

ramificaciones tricotómicas, con las ramas superiores ascendentes

y las inferiores horizontales. El crecimiento de la parte aérea

obedece a un patrón bien definido. El tallo crece en etapas de 1,0 a

1,5 m, emitiendo ramas plagiotrópicas trifurcadas al final de cada

período.

 

Usos de la Manteca de Copoazú

Su importancia económica radica en su fruto, del cual se aprovecha su pulpa, misma que se puede

Page 2: copoazú (1)

comercializar fresca o industrializada. La semilla es utilizada para la fabricación de

chocolates ocopulate y la cáscara como abono orgánico. 

El Copoazú presenta más pulpa que semilla, en una relación de 2 a 1, así que se puede aprovechar

la pulpa, aspecto que no es posible con el cacao. La pulpa del Copoazú es de color blanco, con altos

contenidos de fósforo, pectina y contenidos medios de calcio y vitamina C. Se utiliza en la elaboración

de jugos, néctares, mermeladas, compotas, gelatinas y dulces. Del fruto también se aprovecha su

semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para la preparación del cupulate, un

producto con características similares al chocolate.

Beneficios de la Manteca de Copoazú De acuerdo con estudios científicos e investigaciones

etnobotánicas en el campo de la cosmética la manteca de copoazu se comporta como un excelente emoliente y lubricante, que proporciona tacto agradable, y suavidad a la piel, lo que favorece las propiedades de propagación de las formulaciones cosméticas.

Tiene la capacidad de absorción de agua, alrededor de 240% más alta que la lanolina, que actúa como un sustituto de la misma planta. Ayuda a la estabilidad y como co-emulsionante en emulsiones.

Debido a la presencia de ácidos grasos de cadena larga, promueve la hidratación superior dejando un tacto sedoso y la mejora de la elasticidad de la piel. Debido a que los fitoesteroles presentes en su composición, reemplazar los lípidos actúa en el estrato córneo.

Con efecto anti-inflamatorio y reducir la pérdida de agua transepidérmica actuando sobre el equilibrio de fluidos.

Copoazú realmente es un pariente del cacao, pero tiene diferencias en el contenido la manteca de Copoazú carece de teobromina y cafeína.

 

Características de la Manteca de Copoazú

Índice de Acidez: 4,77 mgKOH/g

Índice de Saponificaçión: 170,0 - 200,0 mgKOH/g

Índice de Yodo: 30,0 - 55,0 gI2/100g

Punto de Fusión: 22,0 - 35,0 .C

Índice de Peróxido: <12,0 mEq 02/1000g

Composición de la Manteca de Copoazú

La Manteca de Copoazú o Cupuaçu es blanca. Tiene una extrema capacidad de absorción de agua.

Es un emoliente que le brinda un tacto agradable y suave a la piel.

Cada 100 gramos contiene:

Proteína: 1,7gr.

Calcio: 23mg.

Fósforo: 26mg.

Hierro: 30mcg.

Vitamina B1: 0,04mg.

Page 3: copoazú (1)

Vitamina B2: 0,04mg.

Vitamina C: 33mg.

Posee más ácidos insaturados que la manteca de cacao.

El índice de digestibilidad es de 94,1%

No contiene cafeína

usos de Copoazú

La pulpa y las semillas son las partes del fruto que se utilizan. La primera se

emplea en la preparación doméstica de jugos, refrescos, cremas, compotas,

dulces, helados, bizcochos y yogurt. Industrialmente, la pulpa es utilizada en

la fabricación de jugos, helados, compotas, dulces, licores y yogurt.

Las semillas se pueden utilizar para la elaboración de "cupulate", un producto

con características nutritivas y organolépticas similares al chocolate. El

"cupulate" puede ser formulado tanto en polvo como en tabletas. En el caso

de la formulación en polvo, se obtiene como subproducto la manteca de

copoasú. Con una tonelada de semillas frescas es posible obtener 160 kg de

cupulate en polvo y 135 kg de manteca; o también, 348 kg de cupulate medio

amargo, en la forma de tabletas y 65 kg en polvo.

En el caso de producir cupulate con leche, el rendimiento es mayor,

obteniéndose con la misma cantidad de semilla, 389 kg de tabletas y 90 kg

en polvo. En la elaboración de cupulate blanco, que es preparado con

manteca de cupuasú, azúcar y leche en polvo, por cada tonelada de semilla

fresca se obtiene 320 kg de tabletas y 160 kg de polvo.