corazon

71

Upload: 1367282

Post on 11-Jul-2015

1.335 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corazon
Page 2: Corazon

GENERALIDADES

• El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio.

• Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica – mediastino medio.

• Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo a través los vasossanguíneos.

Page 3: Corazon
Page 4: Corazon

ANATOMÍA MACROSCÓPICA

• Localización

• El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su tamaño es parecido al de un puño cerrado y tiene un peso aproximado de 250 y 300 g.

• Está situado en el interior del tórax, por encima del diafragma, en el mediastino medio, y localizado entre las dos cavidades pleurales.

• Casi dos terceras partes del corazón se sitúan en el hemitorax izquierdo.

• El corazón tiene forma de cono apoyado sobre su lado, con un extremo puntiagudo, el vértice, de dirección anteroinferior izquierda y la porción más ancha, la base, dirigida en sentido posterosuperior.

• Tamaño de 12 cm eje longitudinal, 8,5 eje transverso y 6 eje AP

Page 5: Corazon
Page 6: Corazon
Page 7: Corazon

Pericardio

• La membrana que rodea al corazón y lo protege.

• Impide que el corazón se desplace de su posición en el mediastino, al mismo tiempo que permite libertad para que el corazón se pueda contraer.

• El pericardio consta de dos partes principales, el pericardio fibroso y el seroso.

Page 8: Corazon
Page 9: Corazon

1. El pericardio fibroso:

Más externo, es un saco de tejido conjuntivo fibroso

duro no elástico.

Descansa sobre el diafragma y se continúa con el centro

tendinoso del mismo a través del ligamento

pericardicofrénico.

Por la cara anterior se une al esternón a través del lig.

Esternopericárdico.

Las superficies laterales se continúan con las pleuras

parietales. La función del pericardio fibroso es evitar el

excesivo estiramiento del corazón durante la diástole,

proporcionarle protección y fijarlo al mediastino.

Page 10: Corazon
Page 11: Corazon

2. El pericardio seroso

Más interno, es una fina membrana formada por dos

capas:

a. la capa más interna visceral o epicardio, que está adherida al

miocardio.

b. la capa más externa parietal, que se fusiona con el pericardio

fibroso.

Entre las hojas parietal y visceral hay un espacio virtual, lacavidad pericárdica, que contiene una fina capa de líquidoseroso, el líquido pericárdico, que reduce la fricción entre lascapas visceral y parietal durante los movimientos del corazón.

Page 12: Corazon

• La capa de pericardio que se localiza detrás de la salida de la aorta y el tronco pulmonar y está delante de la VCS se denomina seno pericárdico transverso

• La capa que cubre la entrada de la VCS, VCI y venas pulmonares se denomina seno pericárdico oblicuo.

Page 13: Corazon
Page 14: Corazon

Irrigación Pericardio

• Principal: A. Pericardicofrénica (A. torácica interna) va paralelo al N. frénico.

• A. musculofrénica: rama terminal de la A. torácica interna.

• Ramas de las Aa. Bronquiales, esofágicas y frénica superior (aorta torácica)

• Aa. Coronarias (solo la capa visceral del seroso)

Page 15: Corazon

Drenaje Venoso

• Venas pericardicofrénicas afluentes de las torácicas internas.

• Sistema venoso ázigos.

Inervación• Nn. Frénicos (sensibilidad): signo hombro.

• Vagos

• Troncos simpáticos vasomotores

Page 16: Corazon

PATOLOGIAS PERICARDICAS

• Ausencia y defectos congénitos del pericardio

• Bullas congénitas

• Teratomas

• Derrames Pericárdicos

• Taponamiento Cardiaco

• Pericarditis

• Quistes

Page 17: Corazon

PAREDES

La pared del corazón está formada por tres capas:

• Una capa externa, denominada Epicardio

• Una capa intermedia, llamada Miocardio,

formada por tejido muscular cardíaco.

• Una capa interna, denominada Endocardio, la

cual recubre el interior del corazón y las válvulas

cardíacas

Page 18: Corazon
Page 19: Corazon

PATOLOGIAS DE LA PARED

• Miocardiopatías

• Miocarditis

• Endocarditis

• Traumas

• Tumores

• Agenesias

Page 20: Corazon

Cavidades

El corazón está formato por 4 cavidades:

2 superiores, las aurículas

2 inferiores, los ventrículos.

En la superficie anterior de cada aurícula se observa

una estructura arrugada a manera de bolsa, la orejuela, la cual incrementa levemente la capacidad de la aurícula.

Page 21: Corazon
Page 22: Corazon

Aurícula derecha:

Es una cavidad estrecha, de paredes delgadas, queforma el borde derecho del corazón y está separadade la aurícula izquierda por el tabique interauricular.

Recibe sangre de tres vasos, la vena cava superior einferior, y el seno coronario.

La sangre fluye de la aurícula derecha al ventrículoderecho por el orificio auriculoventricular derecho,donde se sitúa la válvula tricúspide, que recibe estenombre porque tiene tres cúspides.

Page 23: Corazon

Aurícula izquierda:

Es una cavidad rectangular de paredes delgadas, que se

sitúa por detrás de la aurícula derecha y forma la mayor

parte de la base del corazón.

Recibe sangre de los pulmones a través de las cuatro

venas pulmonares, que se sitúan a la cara posterior, dos a

cada lado.

La sangre pasa de esta cavidad al ventrículo izquierdo a

través del orificio aurículo-ventricular izquierdo, recubierto

por una válvula que tiene dos cúspides válvula mitral (o

bicúspide).

Page 24: Corazon
Page 25: Corazon
Page 26: Corazon

Ventrículo derecho:

Es una cavidad alargada de paredes gruesas, que forma lacara anterior del corazón.

El tabique interventricular lo separa del ventrículoizquierdo.

El interior del ventrículo derecha presenta unaselevaciones musculares denominadas trabéculascarnosas.

Las cúspides de la válvula tricúspide están conectadasentre sí por las cuerdas tendinosas que se unen a losmúsculos papilares.

La sangre fluye del ventrículo derecho a través de laválvula semilunar pulmonar hacia el tronco de la arteriapulmonar.

Page 27: Corazon

Ventrículo izquierdo:

Esta cavidad constituye el vértice del corazón.

Su pared es gruesa y presenta trabéculas carnosas y

cuerdas tendinosas, que fijan las cúspides de la válvula a

los músculos papilares. La sangre fluye del ventrículo

izquierdo a través de la válvula semilunar aórtica hacia la

arteria aorta.

La pared muscular del ventrículo izquierdo es entre 2-4

veces más gruesa que la del ventrículo derecho.

Page 28: Corazon
Page 29: Corazon
Page 30: Corazon
Page 31: Corazon

Músculos Intracardiacos

• Cavidad derecha:

• Músculos papilares: tricúspide.

• Anterior: el mas grande se origina de la cara anterior y se inserta en la valva anterior y posterior.

• Posterior: nace de la pared inferior y sus cuerdas se insertan en la valva posterior y septal.

• Septal: proviene del tabique intraventricular y sus cuerdas se fijan a las valvas anterior y septal.

Page 32: Corazon

Tabique

• Interauricular: separa las cavidades auriculares

• Fosa oval

• Interventricular: parte membranosas y musculares.

• Separa los ventrículos

• Trabécula septomarginal (banda moderadora): conduce la rama derecha del haz de AV

Page 33: Corazon
Page 34: Corazon

Músculos Intracardiacos

• Cavidad Izquierda:

• Músculos papilares: son mas grandes por el mayor trabajo que realizan.

• Anterior y posterior

Page 35: Corazon
Page 36: Corazon

Ciclo Cardiaco

• Comienza con un periodo de relajación ventricular (diástole) y termina con una contracción ventricular (sístole).

• Existen 2 tonos uno al momento que pasa la sangre de las aurículas a los ventrículos y el 2º sonido la contracción ventricular para eyección de la sangre.

• Los tonos se deben a los cierres de las válvulas de un solo paso

Page 37: Corazon
Page 38: Corazon
Page 39: Corazon
Page 40: Corazon

CARDIOPATÍAS SIN CIANOSIS

Con aumento del flujo pulmonar (cortocircuito izquierda-derecha

predominante):

Comunicación interauricular, Comunicación interventricular

Defecto de septo atrioventricular

Ductus arterioso.

Sin aumento de flujo pulmonar (sin cortocircuitos):

Con afectación del corazón izquierdo:

Estenosis aórtica.

Coartación aórtica.

Estenosis e insuficiencia mitral.

Con afectación del corazón derecho:

Estenosis pulmonar.

Page 41: Corazon
Page 42: Corazon

CARDIOPATÍAS CON CIANOSIS:

Con disminución del flujo pulmonar (cortocircuito derecha-izquierda predominante):

Tetralogía de Fallot, Atresia tricúspide. Transposición de grandes arterias con estenosis pulmonar.

Con aumento del flujo pulmonar:

Cortocircuitos mixtos:

Ventrículo único.

Corazón izquierdo hipoplásico.

Atresia tricúspide.

Page 43: Corazon

Caras del Corazón

• Existen 3 caras:

• Cara Anterior: esternocostal, formada por el ventrículo derecho.

• Cara Diafragmática: inferior, formada por el ventrículo izquierdo y parte del derecho y se relaciona con el tendón central del diafragma.

• Cara Pulmonar: izquierda, formada casi exclusivamente por el ventrículo izquierdo.

Page 44: Corazon

Bordes del Corazón

• Borde derecho: aurícula derecha, se extiende entre VCS y VCI.

• Borde inferior: principal ventrículo derecho y menos el izq.

• Borde izquierdo: ventrículo izquierdo y parte de aurícula izquierda.

• Borde superior: aurícula derecha e izquierda, orejuelas, aorta ascendente, tronco pulmonar, cavas

Page 45: Corazon

ESTRUCTURAS VASCULARES

• AORTA: Nace directamente de la base del ventrículo

izquierdo del corazón da origen a todas las arterias del

sistema circulatorio excepto las arterias pulmonares

• ARTERIAS PULMONARES: Nacen en el ventrículo

derecho del corazón

• VENAS PULMONARES: Desembocan en la porción

superior de la aurícula izquierda.

• VENAS CAVAS : SUPERIOR E INFERIOR:

Desembocan en la aurícula derecha del corazón.

Page 46: Corazon

Aorta

Aurícula izq

Ventrículo izq

Vena cava superior

Venas pulmonares izquierdas

Ventrículo derecho

Aurícula derecha

Vena cava inferior

Venas pulmonares derechas

Arteria Pulmonar

Page 47: Corazon
Page 48: Corazon

Inervación

• El corazón está inervado por fibras nerviosas

autónomas, tanto del sistema parasimpático como del

sistema simpático, que forman el plexo cardíaco.

• Las ramas del plexo cardiaco inervan el tejido de

conducción, los vasos sanguíneos coronarios y el

miocardio auricular y ventricular.

• Las fibras simpáticas proceden de los segmentos

medulares cervical y torácico. La inervación

parasimpática deriva de los nervios vagos o X par

craneal.

Page 49: Corazon
Page 50: Corazon

Fibras Nerviosas autonómicas, provenientes de los nervios Vagos y de

los Troncos Simpáticos, forman el Plexo Cardíaco situado por delante

de la bifurcación de la Tráquea

Page 51: Corazon

E.K.G

• Representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua.

• Tiene una función relevante en el cribado y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardiaca. También es útil para saber la duración del ciclo cardíaco.

Page 52: Corazon
Page 53: Corazon
Page 54: Corazon

Vascularización Arterial Cardiaca

A nivel de la válvula aórtica hay unas dilataciones que son

los senos aórticos (o de Valsalva) Hay 3:

-1 anterior

-2 posteriores

La coronaria derecha nace del seno aórtico anterior,

mientras que la coronaria izquierda nace del seno aórtico

posterior izquierdo.

Page 55: Corazon
Page 56: Corazon
Page 57: Corazon

ARTERIA CORONARIA DERECHA

• Arteria derecha del cono

• Arteria del nodo sinusal

• Arteria marginal derecha

• Arteria interventricular posterior o descendente

posterior: ramas septales posteriores (rama del

nódulo auriculoventricular)

• Arteria del nodo AV

Page 58: Corazon

ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA

• Arteria sinusal izquierda

• Arteria Circunfleja: ramas auriculares ramasventriculares anteriores y posteriores, ramamarginal izquierda

• Arteria interventricular anterior o descendenteanterior: arteria izquierda del cono (anillo deVieussens), Ramas diagonales o ventricularesizquierdos, ramas septales anteriores

• Arteria Marginal Izquierda

Page 59: Corazon
Page 60: Corazon
Page 61: Corazon
Page 62: Corazon

PRINCIPALES PATOLOGIAS

CARDIVASCULARES

• Aneurisma

• Angina

• Ateroesclerosis

• Insuficiencia cardíaca congestiva

• Enfermedad de la Arteria Coronaria

• Infarto agudo de miocardio

Page 63: Corazon
Page 64: Corazon

Sistema Venoso

• Existen dos tipos de drenaje venoso cardíaco: un sistema principal, que desemboca en el seno coronario (y a través de este en la aurícula derecha) y una serie de venas que drenan directamente en las cavidades cardíacas, sobre todo en las aurículas (venas cardíacas pequeñas y mínimas).

Page 65: Corazon

En el seno coronario desembocan:

• La vena cardíaca mayor: se origina en la punta del

corazón y asciende acompañando a la arteria descendente

anterior y a la Circunfleja para desembocar en el borde

izquierdo del seno coronario. A lo largo de su recorrido

recibe a la vena marginal izquierda y a la vena posterior

del ventrículo izquierdo.

Page 66: Corazon
Page 67: Corazon

La vena cardíaca media: se origina en el vértice del

corazón y acompaña a la arteria interventricular posterior

hasta alcanzar el borde derecho del seno coronario.

• La vena cardíaca menor: nace en el borde derecho del

corazón, acompaña a la marginal derecha y se introduce

en el seno coronario para terminar en la borde derecho del

seno coronario.

Page 68: Corazon
Page 69: Corazon

Sistema de drenaje venoso más pequeño, que no va a

parar al seno coronario. Constituido por:

- venas coronarias anteriores, que desembocan

directamente en la aurícula derecha, sin pasar por el seno

coronario. Sólo drenan la sangre de la cara anterior del

ventrículo derecho. Entre ellas podemos destacar a la vena

marginal derecha, que es la de mayor calibre.

- venas mínimas o de Tebesio. Son vasos venosos muy

cortos que se originan en el espesor del miocardio y que

desembocan directamente en las cámaras cardiacas.

Page 70: Corazon
Page 71: Corazon

GRACIAS